Mostrando entradas con la etiqueta Jung. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jung. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de noviembre de 2019

BANCOS DE SUEÑOS


Ana Azanza por la traducción

Estaba desnudo. También Laura” así comienza uno de los más de 20.000 sueños recopilados en el Banco de los sueños de G. William Domhoff. “Me hallaba reconectando el bajo eléctrico sin barnizar, supongo que también estaba desnudo. En un momento apreté un tornillo para asegurar una cuerda y entonces me dí cuenta de que no estaba sosteniendo el bajo sino a Laura…” Este sueño es uno de los muchos con la etiqueta “desnudo” en la base de datos de sueños, y Domhoff explica que soñar con estar desnudo o expuesto en público de formas que traicionan el miedo o la vergüenza es algo que le ocurre a mucha gente, ¿por qué?

domingo, 21 de abril de 2019

SUEÑO Y VIGILIA


Herrumbre de sueño
“Jesús el Luminoso descendió hasta el inocente Adán y le despertó de un sueño de muerte para que fuera liberado…”. El texto pertenece a la cosmogonía maniquea y es citado por el gran historiador de las religiones Mircea Eliade en su libro Mito y realidad

La religión y el arte pueden interpretarse como una manifestación espiritual de lucha contra el tiempo. Para el filósofo apátrida Emil M. Ciorán, el hombre es un ser degenerado porque cae incesantemente desde la eternidad divina, desde el universo de “la felicidad irreflexiva de lo indivisible” se desploma en el delirio de la historia humana; desde el ser inconsciente que deambuló inocente en el paraíso de las bestias declina el hombre hasta el devenir perverso de la consciencia, quintaesencia de caducidad. “Parirás a tus hijos con dolor y ganarás el pan con el sudor de tu frente”. Pero igual que cualquier crisis puede interpretarse como un crepúsculo o como una aurora, tal "descenso" a la conciencia puede mirarse como una elevación, un salto de nivel en el juego de la vida.

viernes, 30 de diciembre de 2016

ZEN Y FILOSOFÍA


(En memoria de Umberto Eco, 1932-2016)


Introducción


En una sobresaliente disertación de 1959, reeditada en 1962 en Obra abierta, Umberto Eco examina las relaciones entre el Zen y el Occidente. El impacto de esta mística oriental en la Usamérica de la beat generation, la influencia del magisterio del maestro Daisetz Teitaro Suzuki. Eco ensaya explicar por qué el Zen y por qué en esos momentos tuvo tan gran predicamento en Norteamérica y Europa, o sea los elementos del Zen que han podido fascinar a los occidentales.

El Zen es una actitud fundamentalmente antiintelectual, de elemental y decidida aceptación de la vida en su inmediatez, en su libre fluir, en su positiva discontinuidad. En esta categoría de la discontinuidad halla una cierta clave, pues la cultura occidental moderna ha destruido definitivamente los conceptos clásicos de continuidad, de ley universal, de relación causal y previsibilidad de los fenómenos. En general, la filosofía occidental ha renunciado a elaborar metafísicas (a no ser que tomemos cosmologías como la del big bang por tales), prescindimos de módulos definitivos que expliquen el mundo. La discontinuidad irradia en conceptos como ambigüedad, inseguridad, incertidumbre, azar, probabilidad... Tras la teoría general de la relatividad y los descubrimientos de la física cuántica, la conciencia de un universo ordenado e inmutable con un tiempo y espacio únicos no es ya más que una nostalgia.

viernes, 8 de noviembre de 2013

Luz en las tinieblas. Historia y terapia onírica

Hypnos (Sueño)
Nadie discute que los sueños forman parte de nuestras vidas. Otra cosa será el grado de realidad que les asignemos. ¿Trascendentes o banales? ¿O tal vez una mezcla de ambas cosas? Las representaciones oníricas, ¿son basura de la memoria?, ¿desahogos inconscientes de deseos socialmente inconvenientes?, ¿procuran satisfacciones vergonzantes?, ¿u ofrecen advertencias del espíritu? 

Para Jung estaba claro que el sueño es como un teatro en el que el soñante es escenario, actor, apuntador, director de escena, autor, público y crítico. Somos protagonistas de nuestros sueños, pero también involuntarios pacientes de pesadillas. 

En su excelente libro El mundo bajo los párpados (Atalanta, 2011), Jacobo Siruela comienza demostrando la relevancia histórica de los sueños, para acabar proponiendo un cambio radical de actitud respecto de ese reino (mundus imaginalis) que la razón positivista o el prurito crítico, tan totalitario a veces, desprecia.
Indudablemente, los sueños forman parte de la historia cultural humana. Un ejemplo es el de la periodista judía Charlotte Beradt que se dedicó a reunir durante seis años más de trescientos relatos oníricos. Anoto que ninguno de ellos tenía nada que ver con complejos freudianos ni lujuriosos y edípicos deseos reprimidos, pero sí ofrecían un factor común: la herida psíquica que producía en los soñantes el clima social de la Alemania del Tercer Reich. La mente de los durmientes, que nunca para, producía escenarios oníricos donde una perversa arquitectura transparente privaba de intimidad al avatar del yo, aboliendo las paredes. Y es que los sucesos históricos y sociales pueden ejercer un “agobiante peso subliminal” (…) “sobre la porosa vida nocturna de los durmientes”.

martes, 13 de septiembre de 2011

Jung y la educación del espíritu


Jung se percató de que en su tiempo los estudios de psicología todavía andaban trabados por el materialismo del siglo XIX y de que tal materialismo representó una reacción violenta -tal vez necesaria, pero exagerada-, frente el idealismo medieval. El materialismo es un prejuicio filosófico, no es la ciencia misma, aunque pueda desequilibrarla, y desde luego el materialismo no es la esencia del empirismo, como pretenden ciertas metafísicas.

El dogmatismo de Freud fue una consecuencia de aquellas exageraciones materialistas. Jung se dio cuenta de hasta qué punto el psicoanálisis freudiano imponía una interpretación unilateral de la experiencia. Sin embargo, por eso no le negó el mérito de haber abierto "las herméticas puertas del sueño" ni la importancia de examinar sus resultados para una mejor comprensión de la mentalidad infantil.