an

Mostrando entradas con la etiqueta Sundays. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sundays. Mostrar todas las entradas

15 mayo 2024

El grupo de amigas de toda la vida: envidia conceptual

Hay un formato de podcast en el que meto el dedito del pie de vez en cuando, tanto en castellano como en inglés: dos chicas hablando de cultura, feminismo y política. Supongo que habrá muchos más, pero en los que yo conozco -culparemos al algoritmo- ellas suelen estar en el principio de la cuarentena, son progres y feministas. Recomiendan libros y pelis, llevan a invitad@s, a veces son monográficos de un tema abstracto. Una de mis razones para escucharlos, aparte de que caiga alguna recomendación y aprender algo, es pillar el "zeitgeist" de una época, el espíritu de una generación que en el fondo ya no es la mía -tengo como una década más. No hay mucha diferencia entre ellos, ni en forma ni en contenido, pero lo que tienen absolutamente todas en común es su "grupo de amigas de toda la vida" como el pilar de su vida. No es solo lo mejor que existe por sí missmo, sino por contraposición: es un antídoto contra los tíos que las rodean, que suelen ser generalmente imbéciles. Esas amigas te traen un ramo de flores o chocolate cuando te han echado del curro o el imbécil ha tenido una pataleta. También ofrecen ir de tequilas y a bailar toda la noche, o reservan sin avisar un finde en una coqueta capital europea, y te preparan un powerpoint que siempre incluye fotos emotivas en uniforme escolar y cómo olvidar aquel loco viaje a Marruecos.  Cuando lo escucho, siento lo que yo llamo una "envidia conceptual".


Una envidia conceptual es algo que si no te ha ocurrido supongo que no entenderás (como cuando le preguntas a alguien si ha sufrido "despersonalización" y lo describes, y te miran con cara de wtf) por mucho que yo lo explique, pero ahí voy. Una envidia conceptual no es envidia realmente, es una especie de nostalgia por algo que querrías poderte decir a ti misma que hiciste, pero que no ocurrió y la razón no fue porque estaba fuera de tus posibilidades -incapacidad económica/física etc-, sino porque realmente no te apetecía tanto como su alternativa. Por ejemplo, yo querría haber sabido surfear olas rulo pero no se dieron las circunstancias: esa una envidia real.  Sin embargo, cuando veo las fotos coloristas de un viaje a la India puedo sentir una tenue envidia conceptual, qué bonitas fotos sin gente (mentira, es el ángulo o la edición, siempre hay gente), 
 pero no me apetecería nada volver al dolor físico y mental que es ese viaje . La envidia conceptual ocurre cuando te gusta la idea de hacer algo, pero no su peaje.

De nuevo, hablo de algo que no he visto

Así que mi envidia de estas chicas de los podcast con sus amigas de toda la vida es conceptual: o sea, en mi cabeza está la idea de la bondad de mantener un grupo de amigas de toda la vida, me gusta el concepto de ese grupo idealizado sin caras ni nombres, donde todas reímos y nos queremos y nos apoyamos, y vamos a tomar el brunch en nuestros manolos*

Por qué cuatro mujeres inteligentes
no tiene nada de que hablar
aparte de novios?
(*) Nota: he de aclarar que sé de "Sex & The City" como fenómeno cultural, pero que nunca la he visto.  Antes de que alguien me diga "nopuedes escribir de lo que no conoces, está genial", anotar que ya se dejó claro en los albores del divlog que no hacía falta leerse ni ver las "Sombras de Grey" para hacer no uno sino dos divagues sobre el mismo, y otro sobre la peli. Y la razón no solo fue, como estáis pensando, el artículo de Maruja Torres en el que escribió que eran "cuatro mujeres desesperadamente tratando de pescar marido", sino porque, desde fuera me parecían un grupo de personas con las que no me apetecía pasar ni un minuto. Quizás me equivoque, pero algo me decía que sus conversaciones no iban a ser las mías. Estará esto vagamente relacionado con que no mantengo esa relación con "mis amigas de toda la vida"? 

Di en el diván.

Veamos: en el colegio tenía un grupo de amigas, pero cuando empezamos BUP, una se fue a Soria (yo seguí yendo allí para sanjuanes y ella venía a mi casa), otra al instituto público (seguimos en muy activo contacto) y por supuesto seguí amistad con la que se quedó, que luego también se fue a la Vetusta del norte para la uni y vía un amigo de ella conocí al Peda. A los 18 nos fuimos juntas a Mallorca, y a los 19 a Ibiza, rollo anuncio de Estrella Damm, cuando aún no debían existir esos anuncios - de esos dos veranos tuve particulares flashbacks el pasado cuando estuve en Baleares. Sin embargo, pese a haberlo pasado en grande, esto ya no se repitió. Otra vez vinieron a Nottigham dos de ellas, viajé a Marruecos con la del insti y más, pero donde quiero llegar es que con los anios el grupo desapareció. Yo seguí manteniendo relaciones por separado con ellas y fue tal vez la plantilla de algunas de mis amistades con chicas en el futuro. El emigrar tal vez no ha ayudado, he mantenido amistades a través del tiempo, pero terminan siendo más "cosa de dos". 

La facultad no cuenta, porque mi grupo era mixto. Esto fue un logro porque a esas edades y sí, aún predominaban los grupos de amigos unisex. Me gustan mucho más los grupos en los que hay chicos porque siempre me he llevado bien con ellos -será porque soy un poco chicazo-, y no he tenido tan mala suerte como las de los podcast. Ni con los novietes, que siempre han sido tipos más o menos normales, ni con los amigos - con varios también  mantengo una relación de uno-a-uno [de la amistad chica-chico ya divagué también aquí: sí, se puede!] En la facultad también hablaba o pude salir con algunos de esos grupos de chicas, pero sin la vocación de permanencia de estos "grupos de apoyo" de las del podcast o los manolos. De nuevo, mantengo el contacto con algunas puntuales.

Distintas posibilidades de "grupo de amigas" se han ido presentando en mi vida, desde las del veraneo en Vetustilla de la Torre, hasta compas de curro majas, pasando por las madres del cole de primaria de Mini. De todos los grupos conservo a alguna, aunque nunca me hubiera imaginado que ahí me encontraría con una de Móstoles que se ha quedado en mi vida con una intensidad que no imaginaba yo era posible a estas edades. Pero, de nuevo, no hay grupo.

Todo esto puede parecer mera dejadez, que no ha habido voluntad por parte de nadie en todos esos grupos de tirar del carro de "amigas de toda la vida" (y en parte es así, siempre se necesita a la Animadora Sociocultural). Pero hay algo más. Una amiga francesa con la que compartí habitación de hospital cuando nació Mini y su hijo (de nuevo, una) me contó hace poco que se iba al lago Como con unas amigas de primaria. Cuando volvió, aparte de lo maravillosa que era la casa de la organizadora y las vistas (muero de pensarlo), me contó con cierto escándalo que "las chicas estas eran racistas". Pasadas las primeras horas del finde, se dio cuenta que no solo no tenía nada que ver con ellas, sino que le molestaban sus comentarios profundamente. Lo cierto es que cuando pienso en esas amigas del pasado que hoy formarían "mi grupo de amigas de toda la vida" me da algo de miedo: no quiero pensar en radicalidades como el racismo, pero tal vez sí en cosmovisiones en las antípodas que nos llevarían a preguntarnos alrededor de la mesa del desayuno en la segunda residencia de una de ellas, tras la media hora que ocupan las batallitas escolares, qué hacemos ahí.

Vuelvo a la imagen de las cuatro de Sexo en Nueva York (que, por cierto, un amigo dice que le recuerdo "a la escritora", no sé si es bueno o malo -nota: mi amigo no sabe que existe este blog) y me pregunto: ?Existe ahí afuera un grupo de "amigas de toda la vida" por las que yo estaría dispuesta a subirme a unos manolos cada jueves para tomarnos un daikiri en un bar sofisticado de Shoreditch con el fin de ponernos al día de la semana? No lo sé (suspiro): por eso de esa imagen siento envidia conceptual.

Y porque sería un drama casarse
y no tener damas de honor

25 marzo 2014

Aldous Huxley: del amor, del miedo, del dolor, de la felicidad



 Estoy muy triste porque no puedo divagar. Alguna vez el divagante habrá oído el concepto "Trabajos Forzados" (TF): a eso me refiero. Día, tarde, noche: la rueda cada vez quiere más carne. Como anécdota presuntamente divertida contar que la semana pasada, cuando la vorágine incluía no solo noche, sino Noche Cerrada y volvía con un taxi de realizar "mi importante misión" (Gracias Les Luthiers, por "los basureros de Los Angeles"), el taxi se rompió enmedio de La Nada. No, no exagero: también hay La Nada en Londinium.

Tanto es mi vida un erial que hasta tengo que aplazar al finde a leer a "los del patio" (aka Okupas), y no me gusta. Aquí me dan ganas de dar patadas al suelo con los brazos cruzados y decir "jolines!".

Displaying photo.JPG
Vale, casi no se ve... maldito iphone
Ya se sabe que la pataleta y el anger son muy malos, así que he pensado en fastidiar: les corto el rollo que se llevan (como si les importara) con un divague así soso, y presuntamente showing-off. 

Es que el domingo estuve en Hampstead, ya sabrá el Divagante de cursos superiores que es mi barrio favorito de Londinium, ahí donde viviría si Trabajos Forzados consistieran en Vender Humo por lo que me dieran un bonus sinsentido, en lugar de una trabajo real. Decía que estuvimos comiendo en un apartamento dos casas más allá de una en la que vivió Aldous Huxley. Y tengo además evidencia gráfica: la placa azul pixelada que le obligué a fotografiar el Peda pensando en los divagantes. 

Y ya que estamos, buceo en mis docus de frases y tengo estas dos del escritor, bien chulas. 

Un abrazo

di



 “Love casts out fear; but conversely fear casts out love. And not only love. Fear also casts out intelligence, casts out goodness, casts out all thought of beauty and truth (...) For in the end fear casts out even a man’s humanity" (from "Ape and essence")

    El amor ahuyenta el miedo y, recíprocamente, el miedo ahuyenta al amor. Y no sólo al amor el miedo expulsa; también a la inteligencia, la bondad,  todo pensamiento de belleza y verdad, y sólo queda la desesperación muda; (...) y al final, el miedo llega a expulsar del hombre la humanidad misma". 


"I can sympathize with people's pains, but not with their pleasures. There is something curiously boring about somebody else's happiness". 

  Puedo empatizar con el dolor de la gente, pero no con sus placeres. Hay algo curiosamente aburrido en la felicidad del otro.

12 mayo 2013

Happy Birthday Peda (from me and my pussy)

Debatiéndome entre la siguientes tarjetas para felicitarte en un día tan señalado. Ya se sabe, los british son muy de cards y una acaba sin poderse decidir. Sé que no me crees capaz de incluír alguna de ellas, pero just testing boundaries...

FELICIDADES GORDO. We love you here.




20 enero 2013

Revolcarse en la nieve

¿Cómo se llamaba el santo que se revolcaba desnudo por la nieve? Yo ya solo recuerdo el martirio de San Lorenzo (en la parrilla) por culpa de La Manta Eléctrica. Sí, divagantes, como La Sábana Santa, pero post-Benajmin Franklin, y todo un rito de paso al llegar al UK. Steve, el amigo en cuya casa nos alojamos los primeros días, tenía una manta eléctrica bajo la sábana inferior. Nos enseñó su funcionamiento calificándola de "better than sex", y por eso de la integración me hice con una. 

El Peda y Di en la época dorada de la mantaeléctrica
 Ah, qué sabio el Steve, qué noches de invierno con La Manta. Pero claro, había celos: El Peda ponía pegas. Qué pegas: la odiaba. Y lloriqueaba, mirando al techo, con mucho teatro: "ayyyy qué tortura, voy a acabar como San Lorenzoooo" (el pasado opusiano no les abandona nunca, ya dice verdad Diva). La Manta murió, y aparte de esos grandes momentos (cómo la echo de menos con este frío que tenemos), consiguió que no olvide quién era el santo de la parrilla. Pero sigo sin recordar al visionario que se tiraba a la nieve en bolas. Visionario porque anda que en los spas suizos de lujo no se lleva ni nada eso: revolcarse y luego a la sauna. 
 
No sé si el Joven Artista Local pasó a Nara por la sauna después de esta sesión impagable en el parque de su barrio con la nieve. Lo que sé es que Nara puede ser otra visionaria, y así como en Nueva York hay Clubs para que los perros socialicen, igual el spa-nieve para perros puede ser una opción de futuro para JAL. Que además les hará vídeos como este.

Interesados, apply within... Y aquí tienen "Todo sobre JAL"



PS: JAL también hace doblete como niñero con mi hija. Atención al Snowman que se marcaron el viernes.  Tíoparras, we love you! 


15 abril 2012

Divannie Hall

Durante cierto tiempo he venido ojeando las referencias culinarias que tienen los del Blasco en su blog. La verdad es que a veces incluso con cierta envidia al ver que mi coincidente Annie Hall sabía hacer unos platos y postres impresionantes que estoy segura harán las delicias del Niño, haciendo su desgracia un poco más llevadera. No es que me apasione cocinar, tampoco lo odio. Incluso hasta se me da bien cuando me pongo. Lo que me molesta es la obligación, el ponerse porque sí, porque toca y el no poder improvisar o probar cosas nuevas.

Una de las cosas que más me gusta es la canela y por consiguiente los postres que la llevan. Si además le acompaña la manzana la cosa puede ser de órdago. Así, soy feliz cuando viajo a países anglosajones donde la repostería en general suele ser rica en ambos ingredientes: cinnamon muffins, hot apple cider, apple fritters, cinnamon rolls, cinnamon bread, apple crumble...

Ayer navegando me topé con una receta que prometía buenos resultados y que además no parecía complicada ni de elaboración ni de conversión de medidas. Tuve un ataque anniehallero,  me equipé con las pocas cosas reposteras que tengo en mi cocina y me dispuse a seguir las instrucciones:



Salvo el extracto de vainilla y que sustituí el cream cheese por mascarpone, lo demás lo seguí al pie de la letra. Tengo que confesar que a ratos dudé de que aquella masa densa diera lugar a nada como lo prometido y aún a riesgo de comprometer mi escasa, pero fama al fin y al cabo de excelente hacedora de brownies entre mis pollitos, continué con mi tarea. Tras la hora de rigor en el horno y toda la casa oliendo a canela, procedimos a probar el pastel-torta resultante. 

Fijaos como tiene que ser que le dedico hasta un post. Orgasmático no, lo siguiente. 

05 septiembre 2011

Quiero dormir


Son las 3:30 y no puedo conciliar el sueño. He pegado un par de cabezadas entre las 22:30 y las 00:00 y eso ha sido todo. Ayer me logré dormir como a eso de las 2:30 y me he levantado a las 10 de la mañana. En principio parecía ya un horario casi normal. Creía tener la partida ganada. Pero no. Tengo un jet lag del carallo.

Buscando jet lag en google para ver que puedo hacer, me topo con un nombre mucho más científico: distritmia circadiana. Quizá si digo eso en el curro, me dejen estar en casa un par de días para poder dormir a pierna suelta. Suena a algo de corazón ¿no?. Sin embargo tampoco esa es la solución. Lo que no puedo hacer a corto plazo es dormir cuando me lo pida el cuerpo, tengo que luchar contra ese ritmo nuevo y forzar la máquina hasta que vuelva a su sitio. Creo que si no duermo hoy, ya dormiré mañana y de este modo volveré a coger de nuevo el sueño. Sin embargo mañana va a ser muy duro. Tengo una reunión a las 9:00 y me temo que voy a ir poco centrada.

La cuestión es que me duele toda la espalda al intentar adoptar varias posiciones en el sofá. Estoy demasiado cansada como para coger un libro así que he estado viendo la tele tratando de adoptar un encefalograma plano, hasta esa hora maldita en el que se alternan en los canales los sacaperras variados. Llegados a ese punto no hay nada más que ver. Ni documentales, ni películas o series. Nada. El mando salta del tarot, a los puzzles, el "jess extender" o el "aaaahhhh, quieres conocer chicasssss calientessssss". Así es imposible coger el hilo a nada y caer rendido.

Yo creía que el jet lag dependía en gran parte de los horarios en los que viajas. Así mi estrategía (que falla, como el lector avizado habrá deducido) es llegar a los USA como a eso de las 19:00 sin haber dormido, aguantar hasta esa noche y tachán... conseguido.  En cambio para la vuelta hay que coger un avión que vuele de noche, intentar dormir algo en el avión, llegar aquí de mañana y así aguantar todo el día y tachán..., pero no ha sido así. Siempre lo sufro más a la vuelta, cuando estoy en casa. Al parecer esto es normal según leo hoy (que para algo ha de servir estar despierta):

Nuestro ritmo circadiano se confunde menos si viaje hacia el oeste porque un viaje hacía el oeste prolonga la experiencia del reloj corporal y distorsiona menos el ciclo día-noche. Sin embargo, si viajamos hacia el este supone viajar en el sentido opuesto al reloj corporal. Los impactos de jetlag se pueden paliar si encuentra una ruta a su destino hacia el oeste.

También dicen que hay que exponerse a la luz solar (cosa que hoy he hecho) y hacer ejercicio intenso por la mañana (que creo que no haré). Sólo me faltaría añadir a la falta de sueño las agujetas. La putada es que al insomnio se le unen otros agravantes como dolor de espalda, irritabilidad, confusión en la toma de decisiones, apatía... O sea, que mañana, puede ser un día de esos en los que si os cruzáis conmigo perdonad que no os salude y... apartaos!

Estáis avisados.

30 noviembre 2010

Lección de Cono

Nota aclaratoria: Para aquellos que no estéis en edad escolar, que sepáis que "Cono" viene a ser lo que "mates" era a matemáticas. Estaría pues hablando de una asignatura antes conocida por ciencias naturales y/o sociales y que ahora se llama Conocimiento del Medio, oseasé Cono.




Anteayer domingo, fuimos los pollitos, Consuerte y yo a dar una vuelta por la granja. Sin motivo justificado. Sólo a ver a los animales y bueno, lo normal: asustar a los terneros, coger huevos mientras acorralamos a las gallinas, abrazar a los perros pulgosos (sí, sí, Nina no tiene escrúpulos). Consuerte, que se inició después que yo en esto de la ganadería fue quien dio la voz de aviso.

- Diva, para mí que esa vaca no está bien. Me dijo señalando un animal aparentemente hinchadísimo.

- ¿Tu crees? - Le respondí, intentando aparentar normalidad y un conocimiento del que carezco al ver al pobre animal excesivamente atorado.

Así que decidimos seguir a la vaca. La pobre se tumbó y no se podía mover. Al principio, pensé que quizá hubiera comido mucho. A veces se empachan, se hinchan y si no las pinchas (literalmente las agujereas con un cuchillo en la tripa) explotarían. Sin embargo no fue así. Y Rey, advirtió enseguida que el motivo del abultado abdomen era que tenía ¡¡ un grano de uva enorme colgando del culo!! Angelito...

La vaca en cuestión iba a parir y le empezó a asomar por detrás un poco de la placenta con líquido a modo de bolsa y que en realidad se asemejaba a un grano de uva. Ante lo que podía ser un parto con complicaciones y nuestra falta de mundología en cosas verdaderamente importantes, opté por llamar a Tito, que es el que realmente manda y maneja el cotarro.

- ¿Niño? - le llamo así cariñosamente.

- Qué, ya ´stamos dando pol culo, ein? (es también muy cariñoso y el mejor maestro de tacos que tienen mis pollitos).

- Tito, que hay una vaca que va a parir, mejor que vengas por si acaso.

- ¿Que vaca es? ¿La gris o la parda?

- La gris.

- Voy pallá. No os mováis de ahí.

Esto último lo dijo para que pasáramos frío y nos solidarizásemos con él porque en lo único que hacíamos allí era estorbo y en realidad no nos necesitaba para nada.

Al poco llegó Tito. Se puso un mono y se fue para la vaca. El animalico, en su sabiduría,  se había escondido de nosostros para parir, así que nos ocultamos a observar como se sucedían los acontecimientos.

Tito guío a la madre hasta un establo y la dejó que se tumbara. La pobre iba haciendo esfuerzos y apenas consiguió que asomaran unas patitas. Tito se iba acercando a ella con soltura, por detrás para ver como iba todo, mientras nosotros observábamos atónitos. La vaca le dejaba hacer, lo conocía, estaba segura con él. Aunque en mi haber he presenciado varios partos, para Consuerte y pollitos, era el primero, así que el grado de absorción y abstracción era enorme. Consuerte hasta hizo fotos con el móvil (como un turista).

En cuanto pudo, Tito se acerco con un "estirador". Un estirados es un artefacto a modo de cuerda de esquí acuático del que parten dos cabos para atar a cada una de las patas del ternero que sale y poder estirar y así ayudar a la vaca. Tito metió la mano para ver si el ternero venía bien. Al comprobar que sí, ató los cabos a cada una de las patitas del ternero. Se tumbó en el suelo detrás de la vaca y comenzó a tirar. En ese momento los pollitos estaban emocionados, sobre todo por ver como sería el ternero y como iba a salir de su madre. En unos diez minutos, Tito había conseguido sacar al ternero y la cuadra se vió invadida por un aroma caliente y dulce a la vez (olor de vida le llaman aunque... es más bien sangre).

Yo, que soy la experimentada, procedí a entregar un cubo con agua a Tito, quien sin miramientos, se lo echó por encima al recién nacido mientras le limpiaba la cara y la boca con su mano. De esa forma el ternero (fue macho) reaccionó y se espabiló. Su madre, impasible ante las idas y venidas de Tito, lo empezó a lamer hasta dejarlo seco. Hay madres que no dejan ni que te arrimes a 5 metros.

Quedamos que se llamaría como el que ganara las elecciones catalanas. Así que se llama Artur.

23 noviembre 2010

Touché by Jesús

Que una vaya a Binéfar un domingo, que encime cante un bloguero, que su coral lo haga de muerte y que además interpreten un tema de esos que no te deja indiferente, son muchas casualidades juntas. Pero las cosas ocurren por algo. Y el domingo sucedió así, un teclado y una veintena de voces obraron el milagro y como resultado de esa conjunción de astros, me estoy planteando seriamente entrar en una coral. Por algo soy Diva. Soy feliz cuando canto o canto cuando soy feliz.

Es tanto lo que me transmitieron, tanto lo que sentí, que me tiré todo el día de ayer buscando, tarareando, sonriendo y navegando sin parar hasta que la he descifrado, la he encontrado, la he llorado, la he grabado  y me la he aprendido. Es una canción que marca un antes y un después en mi devenir musical. Por su música, por la letra, por el mensaje. Touché!





Dorm, dorm, petitona, dorm
Que en draps de fosca blava
T'embolcalla la lluna negra
Tan negra com tu.

La nit teixeix corrandes
Quan pensa en tu.
Te les canta, les canta ta mare
Poniegu.

Quan el vent, quan el vent
quan el vent arribi
Naixeran als teus ulls
Plors de bambú.

Dorm, dorm, petitona, dorm
Que en draps de fosca blava
T'embolcalla la lluna negra
Tan negra com tu.

La nit teixeix corrandes
Quan pensa en tu.
Te les canta, les canta la mare
Poniegu.

07 noviembre 2010

Sólo falta uno

Allí estaban todos: La Leti, José Blanco, Rajoy, Montilla, Bono, Jordi Hereu y hasta Carod Rovira... Sólo faltaba uno, el que nunca sabe estar, el que siempre da la nota. Se había ido con sus dos carabinas a Afganistan, a contar los muertos que desde el 2002 se han producido como consecuencia del envío de tropas españolas allí. Creo que eran 92 españoles los que han fallecido desde entonces. Pero ahora da igual. El notas, dijo que no iban a estar mucho tiempo más en esta misión, aunque ya lleven 8 años, que las tropas volverán cuando Afganistan no nos necesite (no sé que harían sin nosotros...). Lo peor es que se lo cree. Es inútil.

En cuanto a los nombres, no entiendo por que José Luis Carod Rovira se lama Josep Lluis, aquí y en la luna como dijo él en un programa de televisión, y sin embargo, a Benedicto XVI (Benedetto?¿?) le tienen que llamar Benet XVI. ¿Me lo explican?

Os dejo con uno de los momentos memorables del "notas":


Como norma protocolaria ningún presidente o jefe de estado cuando visita al Papa como jefe del Estado Vaticano incluye en la misma visita o viaje al presidente italiano, por simple cortesía de protocolo diplomático. O viceversa tampoco visita al presidente italiano y en el mismo viaje incluye la visita oficial al Estado Vaticano.

NUNCA NINGÚN MANDATARIO HA INCUMPLIDO ESTA NORMA


A Zapatero se lo advirtieron y pasó de ello, pensó en ahorrarse otro viaje. Causó malestar cuando estando en la visita al Vaticano dijo que se iba a ver a Berlusconi y éste cuando supo de cómo había organizado el viaje, le esperó con la escopeta cargada….

Como vemos al sr Berlusconi no le sentó nada bien que el impresentable le viera a él después de ver al Papa y le dice algo así cómo …Tienes la bendición divina ya tienes bastante , así que ahí te quedas.

Y el otro se queda con esa cara que veréis a continuación.





22 agosto 2010

Flipando en colores


Me quedo de piedra ante la caja tonta viendo un documental llamado Gente Extraordinaría basado en "The surredendered wife”. Aquellos que ya hayáis desayunado o comido abstenerse de hacer click. Se trata de un método para lograr la felicidad marital, conyugal o de pareja. Dicho método consiste en que la mujer deje atrás todo lo que siente, lo que quiere y se someta a la voluntad de su marido en todo, absolutamente todo. Eso, según Laura Doyle escritora del libro de marras, garantiza la felicidad matrimonial.



Durante todo el documental no dejan de soltar perlas que me dejan boquiabierta:

- Todos los días se quita los calcetines sucios y los tira al suelo. Puedo hacer dos cosas quejarme o dar las gracias por tener un marido que tire los calcetines al suelo.

- Una tal Crystal. Me visto como a él le gusta, con rayas verticales y colores sólidos. Me peino como él quiere y me paga la peluquería. Yo no iría tantas veces pero a él le gusta así. El elige cómo debo peinarme.

- La familia es una unidad y el marido tiene que ser el líder.

- Él lleva toda la gestión económica de la casa y lo hace mejor. Yo rompí mis tarjetas de crédito y ahora dependo económicamente de mi marido.
- Debemos limpiar la casa para que papá se ponga contento. Hacemos cosas especiales para papá porque papá es el rey de la casa. Se lo voy inculcndo a mi hija de dos años. Sin palabras.

- Pepita dejo su trabajo de funcionaria para dedicarse por completo a las tareas domésticas y a su marido. “Él prefiere que me quede en casa aunque a veces me gustaría recuperar mi trabajo, pero mi marido es más importante".

- Me levanto media hora antes que él y le pregunto qué quiere desayunar. Cuando le preparo el desayuno me da un da lista con las tareas que debo realizar ese día.

- Es muy importante tener (textualmente) la boca cerrada. Hablan de ponerse cinta aislante en la boca, Visualizar eso, dicen.

- Que podría decir para no parecer enfadada o una mujer controladora…

- Cuando nos casamos ella pensaba que tenía autoridad y ha tardado unos años en darse cuenta de que yo soy el que manda aquí. Un mirlo blanco.

- Tengo que esforzarme mucho para no implicarme y dar mi opinión – afirma una. He superado muchos obstáculos pero todavía soy un poco desafiante.

- Siento que he vuelto a nacer dice uno. Estoy muy contento.

- Las actuales amas de casa inglesas ni siquiera saben usar un maldito microondas. (¿Es eso cierto Di?). Las mujeres tailandesas saben tratar a sus maridos con el respeto que se merecen. Les cuidan, les cocinan, les atienden.

- Al entregarse una mujer recupera su vulnerabilidad y su feminidad.

- La obediencia sexual es simplemente dejar que el hombre “te busque”. El objetivo es estar disponible como mínino una vez a la semana. El marido debe dirigir todos los aspectos de la vida sexual. Las mujeres siempre deben decir sí aunque no les apetezca, porque después les apetecerá.

Dijeron muchas más tonterías, pero como no las escribí, no alcanzo a reproducirlas, no puedo pensar tanta estupidez junta.

Por cierto Di, yo te veo haciendo el seminario. Luego nos lo cuentas.

19 julio 2010

Finde de excesos

El viernes me mailea el Pedalista: "Nos vamos de finde a casa de Oso y Risa". Ah, muy bien. Oso y Risa viven en la desembocadura del Támesis, son de Vetusta sub Z y La Gran Vetusta respectivamente, y tienen dos perras, Mía y Silke, mezcla de labrador y caniche-aquí se les llama "labradoodle". El Peda conoció a Oso y Risa enmedio de una de esas nevadas en las que este país se colapsa y cancelan el vuelo Stansted-Vetusta. Oso, Risa y otro grupo de gente compraron en el aropuerto el primer vuelo a la Vetusta de turno de los alrededores, y luego allí alquilaron coches en grupo hacia el destino final. En fín una Odisea, pero se lo pasaron bien.

Y es que con ellos te lo tienes que pasar bien. Oso es excesivo todo él, desde su cuerpo (simplemente, imagínese al animal que le da su nombre) hasta su concepción de la vida. Si se sale una noche ha de ser hasta las 4 de la tarde, si hay que invitar a Pacharán, que sea a toda la barra, si hay que ir a comer fuera, una estrella Michelín no basta.
Lo de comer este finde ha sido salvaje. Existe el mito de que en Inglaterra no se puede comer bien, aparte de de "porque no saben cocinar" porque "no existen materias primas". Aseguro que aún queda gente ahí afuera que piensa que aquí no hay pan, que sólo hay de molde. Pero divago: yo ya sabía que aquí, si buscas, encuentras, pero lo que no esperaba es que en una ciudad a una hora en tren de Londinium, existiera esa carne. Sin duda la mejor chuleta que he comido en UK, y parte del extranjero. Y con un poquito de foie for encima, como en Navidades (alucino de nuevo, en este país a muchos un poquito de ajo ya les huele demasiado francés). Oso, todo serio mientras cortaba me decía "yo es que a veces siento la llamada de la carne. Tiene que ser carne". Yo asentía: tiene que tener razón.

Oso se va por las pocas tiendas pequeñas que aún quedan aquí, y habla con los carniceros, con los pescaderos, con los del colmado. "Oye, tenéis, cochinillo (suckling pig)?" "Ni hablar, imposible"... pero cuando consiguen uno, llamada a Oso. "Oye, tenéis anchoas?" No, pero cuando llegan, bien frescas, Oso lo sabe. Y suma y sigue.
En fín, que nos hemos pasado el finde Comiendo con mayúsculas. Nosotros no comemos normalmente así (salvo cuando vamos a las Vetustas, y regresamos a la adolescencia, donde las madres y la Yaya aún se siguen comunicando vía el estómago). Y bebiendo un Rioja, que incluso a mí, que me suele sentar regular el vino, me ha hecho reconciliarme con Baco.

También ha habido algún momento no gastronómicoetílico: fuimos de anticuarios, que hay muchos por esta zona. Lo pasé en grande: tengo debilidad por muchos de esos objetos, me encanta que hayan sido conservados tanto tiempo, y me recuerda a La Yaya, que lo guarda todo. Dormimos la siesta en el columpio del jardín, con ese sol que tenemos por esta isla, cuando lo tenemos, con una brisita perfecta mientras nos pasábamos una tableta de chocolate Lindt riquísimo. Oso también siente "la llamada del chocolate", y todos con él. Es un líder del hedonismo.

Y también un día sintió la "llamada del mar", y se compró un barquito. Así que, aprendices de marineros y bons vivants, a la mar que nos echamos con él. De ambas cosas, nos queda aún mucho por aprender de él. Muchas gracias Oso y Risa!

Y aquí no puede ir otra canción que el "Lust for life" de Iggy Pop...


18 julio 2010

Y no hago más ná

Esta canción la oí por primera vez en un lugar que desde entonces llamamos el templo del colesterol. Un restaurante clandestino que sólo conocemos los que hemos tenido la suerte de visitar. Es un restaurante sin cartel y por supuesto sin carta. Pasa totalmente desapercibido y tiene un enclave que sería la delicia de cualquier inversor. Una vez dentro no puedes elegir nada. Te sirven de comer y punto, lo que hay, lo que tienen. Jamás, jamás he oído de alguien que se quedara con hambre y todo, todo es casero, hasta los geniales buñuelos de manzana. Eso sí, hay que reservar. En él coincidimos una vez un grupo muy variado y atípico. Lo pasamos genial.

Recuerdo a un ex tuno tocando la guitarra acompañado por un guarda forestal que le hacía los coros y tocaba las cucharas mientras cantaban esta genial canción.






Yo me levanto por la mañana, me doy un baño y me perfumo, me como un buen desayuno y no hago más na', más na'. Después yo leo la prensa, yo leo hasta las esquelas, o me pongo a ver novelas y no hago más na', más na'. A la hora de las doce yo me como un buen almuerzo de arroz con habichuelas y carne guisada, y no hago más na'. Después me voy a la banca a dormir una siestita; y a veces duermo dos horas y a veces más, y no hago más na'. Y me levanto como a las tres, y me tomo un buen café, me fumo un cigarillito con mi guitarra y me pongo a cantar. A la la, a la la, a la la lara la lara Y a la hora de la comida me prepara mi mujer un bifstec con papas fritas con ensalada y mil cosas más. Me lo mango y no hago más na'. Luego me voy al balcón, cual si fuera un gran señor, a mecerme en el sillón, Con mi mujer a platicar. A larara la la. ¡Ay!, cuando se me pega el sueño enseguidita me voy a acostar, y duermo hasta por la mañana y no hago más na', más na'. (Qué bueno es vivir así, comiendo y sin trabajar) ¡Oigan!, yo nunca he doblado el lomo y no pierdan su tiempo, no voy a cambiar. ¡Qué va! (Qué bueno es vivir así, comiendo y sin trabajar) Señores, si yo estoy declarado en huelga, ¡sí!, ¡mi mujer que me mantenga! ¿Oíste? (Qué bueno es vivir así, comiendo y sin trabajar) Qué bueno, qué bueno, qué bueno, qué bueno es vivir la vida, ¡comiendo, durmiendo y no haciendo na'! Oiga compay, ¿usted sabe lo que es estar en un sillón mece que te mece? Esperando que lleguen los cupones del Seguro Social... ¡Así cualquiera! (Qué bueno es vivir así, comiendo y sin trabajar) Recibiendo la pensión por loco, de loco yo no tengo na', ¡listo que soy! (Qué bueno es vivir así, comiendo y sin trabajar) Qué bueno... Traen un plato de mondongo, arroz, habichuela y carne guisá, para empezar. (Qué bueno es vivir así, comiendo y sin trabajar) ¿Quién trabajará? ¿Quién, yo? Búscate a otro, yo ya hice lo que iba a hacer.

12 julio 2010

Oé, oé, oé, oéeeeeee, oéeeeee, oéeeeeee

Me empieza a gustar esto del fútbol....

"Bien está lo que bien acaba"






El beso del emocionado Capitán. El toque romántico y colofón de la final.





Nueva bandera española....







Hasta el Empire State lucía los colores de ES-PA-ÑA!!!!


27 junio 2010

Irish Soul

Si te gusta el soul no puedes perderte The Commitments. Si no te gusta, tampoco.

Una buena película con una inmejorable banda sonora, con ritmo, divertida y con muy buen reparto. Nada pesada para ser un "musical".

Totalmente recomendable.

La peli trata sobre la pasión por la música soul de un chico irlandés de origen humilde. Esa pasión le lleva a hacer un casting en un barrio marginal y formar un grupo con amigos y conocidos que se dedica a hacer versiones de temas clásicos del soul como Mustang Sally, Try a little tenderness, I never loved a man, Take me to the river, Midnight hour....

Además tocan de verdad. A mi me ponen la piel de gallina...










13 junio 2010

A primera!!!!!!



Empresas Imbéciles



Gonzalo no he podido evitar acordame de tí viendo este video sobre British Petroleum y el derrame de crudo que son incapaces de contener y/o parar. Ya ves que empresas imbéciles hay en muchos sitios. Por cierto. Me encantó tu post.

Que paséis buen domingo.

23 mayo 2010

Bar-B-Q de Ville

Ayer tuvimos barbacoa, bueno más bien paellacoa con amigotes, buen vino y mejores "golpes" (léase también pelotazos, combinados o cubatas). Me hizo gracia porque el anfitrión los llamaba así: "Golpes". Nunca lo había oído. Así que de vez en cuando decía: ¡Niño, date un golpe de lo que quieras!. Estaba simpático. Yo me llevé solo 3 golpes, eso sí en vaso generoso. Nada de vaso de tubo, no, no... Vaso de 50cl con su lima y mucho hielo. A cierta edad no se puede ir de cualquier manera. Como consecuencia de la buena calidad de los espirituosos hoy, que me he levantado a las 12, no tengo nada de resaca. Efectivamente, los pollitos se quedaron ayer con su abuela y sus tías y hemos dormido Consuerte y yo hasta que la cama nos ha despachado. Las cosas o se hacen bien o no se hacen. Como véis, la paella estaba de muerte.




El lugar inmejorable. Los pollitos, que abundaban como mosquitos, estaban totalmente ocupados. Se subían a los árboles, iban en bici, jugaban con coches... Apenas sí se notaban y eso es de agradecer. Echamos unas buenas risas y casi era todo como antes, como cuando éramos jóvenes, perdón, más jóvenes.

Coincidí con un rockabilly de entonces al que tardé en reconocer pues iba afeitado (de cabeza) y se cubría con una gorra al estilo Fito y los Fitipaldis. Recuerdo que hubo un tiempo en que me jodía cuando se incorporaban adosados a la "super pandi" de siempre, parece como que me cortaban el rollo. Ahora en cambio me encanta, siempre hay más variedad, más risas y más. Es más divertido tener caras nuevas rondando, siempre pueden aportar algo. Pues bien, el tío se trajo su PC y unos altavoces y pinchó cosas tan extraordinarias como esta que os muestro a continuación.



Me encanta Mink de Ville o Willy de Ville según el momento. Con esa cara de canalla, ese look de pirata... Sin duda es uno de mis favoritos. De esos atemporales. Siempre me gusta.

Favor de no perderse temas como Spanish Stroll y su "Rosita, ¿Dónde vas con mi carro?", Hey Joe, Carmelita, May be Tomorrow, I call your name, Across de Borderline o  Love and Emotion.

No cabe duda de que de Ville, en todas sus épocas es una opción perfecta para un domingo como hoy.

Que ustedes lo disfruten.

11 abril 2010

Sunday Morning

Esta canción no es "uplifting" pero le va que ni pintada a esos domingos por la mañana de cama, pereza y sol.