Hoy ha sido un domingo que, inesperadamente, ha salido redondo. No solo porque la preocupación por las votaciones del país de la Marsellesa (algún vecino la ha estado cantando) ha quedado en susto (cómo se abraza, cuando desesperados, el mal-menor), sino porque a veces, sin proponértelo, te queda un "día temático".
Hoy a media mañana ya habíamos despedido a Sori y Lisi en la estación de Liverpool Street: tras un mes de "cocina cinco estrellas" (Mini dixit) se han vuelto (exultantes) a Vetusta. Libres! (debían pensar). Los imagino haciendo un "choca esos cinco" cuando han embarcado. Pero han sido cívicos y asegurado que no los hemos maltratado mucho. Mini se quejaba "de los tranquila que está la casa ahora". Prefiere el salseo: sobre todo el del finde pasado que estaban hasta Fashion y Parras.
Skygarden
Nuestra primera parada ha sido en el Skygarden, que es exactamente eso: un jardín en el cielo, o más bien en las alturas. Cuando hicieron el famoso Walkie Talkie, el ayuntamineot les dijo que debían hacer un espacio público, para "esparcimiento del populacho" (digo yo). Así que en lugar de una plaza abajo hicieron un gigante ático mirador con un café (asequible), un bar y un restaurante, enmedio de una especie de jungla. Merece la pena, y nosotros nos hemos presentado así, con una mano delante de la otra, y nos han dejado pasar (había una fila de los que habían reservado: aj, el ser VIP sin razón alguna).
Bush House
Tras un té con pastel hemos vuelto a las calles: el bus 15 nos ha llevado hasta Alwych donde está Bush House (construída en 1919 para un empresario americano, Irving Bush, y que fue en esa época el edificio más caro del mundo-costó £2 millones), que a partir de ahora será la Facultad de Empresariales de Kings College London. Bush House fue hace tiempo la central de los servicios mundiales de la BBC (BBC World Service) que se comunicaba con 200 millones de personas en 40 idiomas, con figuras como De Gaulle y Churchill emitiendo desde allí. Su cantina se dice que fue la inspiración para Orwell (que trabajó aquí como productor entre 1941-1943) para la del Ministerio de la Verdad de "1984".
Domingo, está todo desierto, y la facultad no abrirá hasta Septiembre, pero merecía la pena intentarlo: le he contado mi vida a un recepcionista, a ver si nos dejaba pasar "a enseñarle a nuestra hija la cantina de 1984". El pobre ha preguntado a su supervisor, y que yo era ex-alumna y que le cantaba La Traviatta si se requería, o contaba el final de "Animal Farm" pero no ha colado. Que vuelva en Septiembre. Menuda soy: volveré.
Design Museum: Imagining Moscow
Del 15 al 9 (buses) y por fin estamos en South Kensignton, donde han trasladado hace poco el Museo de Diseño (edificio que me daría para otro divague, pero tengo sueño). Como todo es Rusia, con aquello del aniversario, estos han organizado una exposición sobre siete proyectos de los soviets que hubieran cambiado la ciudad que hace poco he conocido, pero que no fueron. Me limito a enumerar y a enlazar con el artículo del Guardian que se lo ha currado:
1. Cloud iron (Nube de hierro), El Lissitzky, 1924
Se trataba de "rascacielos horizontales" para sobrellevar el problema de sobrepoblación y trasnporte de Moscú.
2. La ciudad del sol (Ivan Leonidov)
Basado en al utopía de Campanella, se trataba de construir una ciudad vallada concéntrica, con distintas sabidurías del centro (sol) hacia el exterior.
3. Comuna, Nikola Ladovsky, 1920
Este proyecto buscaba la emancipación de la mujer como objetivo. "The proletariat must destroy the family as a prime device of oppression and exploitation". Los niños se educarían en guarderías y las mujeres, fuera dle hogar, solo tendrían que pensar en su desarrollo personal.
4. Fábrica de la Salud, Nikolai Sokolov, 1928
Para trabajar mejor, hay que descansar. Esta fábrica de la salud estaría a miles de kms de Moscu en el Mar Negro, y alli irían los trabajadres a "desconectar". Alguien ha visto "The lobster"?
5. Comisariado de Industria Pesada, Hermanos Vesnin, 1934
Exactamente como suena: vean las fotos del Guardian.
6. Palacio de los Soviets, Boris Iofan (1931-1933)
Todo empezó con la primitiva iglesia de Cristo Salvador (1883), que los soviets se cargaron (hay un video donde se ve como la detonan en 1931). La construcción empezó en 1937 pero se interrumpió con la invasión alemana en 1941. El acero de su esqueleto se usó en puentes y fortificaciones, y en su lugar se hizo la piscina más grande del mundo" (1958). Hay tambien un video histérico donde, todo nevado, y la gente se mete a la piscina sonriente (claro que sale vapor, en serio calentaron eso?). Da risa porque en un punto hay bastantes nadando como en un spa y una barca hinchable con tapados vestidos hasta los dientes, con gorros de piel y barca nevada, remando...
El edificio era demencial: iba a ser mas alto que el Empire State y tener ens u cúspide un Lenin de 100 metros (estaría casi siempre en las nubes) en su pose habitual, con el brazo extendido. Hay un dedo en la exposición de pongamos 3-4 metros que da la idea de lo que iba a ser la estatua. El rollo religioso que tenían con Lenin da miedo.
Trsitemente, la piscina desapareció y con la caída de la URSS, en 2000 se dejó que la iglesia horrible aquella fuera construída. Y ahora está tan concurrida. Señorrr.
7. Mausoleo de Lenin, Shchusev, 1930
Hubo un concurso y ver las locuras que se presentaron es otro ejercicio aconsejable para la hora de la siesta del domingo: yo me voy, con cuidado de no tener esta noche pesadillas.