Showing posts with label musica. Show all posts
Showing posts with label musica. Show all posts

Saturday, September 30, 2023

Cierre de convocatoria para los relatos del 28 de Septiembre



Agradeciendo de corazón 
la concurrida y variadísima participación de los amigos en esta convocatoria  en la que hemos tenidos los más diversos puentes: Físicos y simbólicos; antiguos y modernos;  internacionales y locales;  intactos o reconstruidos; de piedra, arcos, columnas, tirantes, tronco o madera; habitados o  colgantes; en el Cielo, en la Tierra, de mando,  en el alma o en la boca;  tanto en prosa como en poemas y canciones;
 
 

 
 
pasamos el testigo a  Maga de Qamar quien nos conducirá el próximo jueves.
 
(Por favor, no olviden repasar  el listado para no dejar ninguno  de los  maravillosos aportes sin leer y comentar).
 

Abrazos a todos y a cada uno

y me despido con un extraordinario  puente chino y dos canciones (traídas por los participantes):




EL PUENTE DE LOS DIEZ Y SIETE ARCOS EN BEIJING - CHINA:

El Puente de los Diecisiete Arcos -originalmente llamado Jardín de las Ondas Transparentes en el Palacio de Verano de Beijing- une la orilla del lago Kunming con la isla de Nanhu en medio del lago. El puente tiene una longitud de 150 metros y una anchura de ocho metros y como su nombre indica consiste en 17 arcos, coronados por una carretera asfaltada.

Está decorado con 540 leones esculpidos en mármol blanco en diferentes posturas.

Durante el crepúsculo, alrededor del solsticio de invierno, los 17 arcos se iluminan bellamente por los suaves rayos del sol cuando golpean el horizonte siendo perpendiculares al puente.

La arquitectura se remonta a 1750, a la época del emperador Qianlong de la dinastía Qing  (1644-1911) y fue reconstruido durante el período de Guangxu.

Los arquitectos que diseñaron el puente utilizaron la geo-astronomía para calcular el tiempo de los movimientos del sol. Descubrieron que el sol llegaba a su punto más bajo en las tardes alrededor del solsticio de invierno y diseñaron el puente para que permaneciera perpendicular a los rayos del sol del crepúsculo.

La luz del sol que brilla a través de sus 17 arcos genera una maravillosa escena.
Patrimonio mundial de la UNESCO.
 
 
 Enlace a la Dinastía Qing, mío. 
 
 
 Sólo me resta cantarles junto con Gustavo Cerati:
 

Friday, September 29, 2023

Este jueves, un relato: "De puentes", del Ponte Vecchio de Florencia al Sur le pont d'Avignon de Francia. Mi participación.

 

Foto de la red


Quien sería el Tercer Gran Duque de Toscana, Fernando I de Medici, a la muerte de su hermano Francisco, sucesor de Cosme I,  estaba harto del insalubre  hedor, las moscas que sobrevolaban las inmundicias y del permanente ruido de los herreros, curtidores y  carniceros que tenían sus tiendas a lo largo de Ponte Vecchio, dónde no pagaban contrato de censo al propietario del suelo por estar sobre el rio Arno, que nace en el monte Falterona, en los Apeninos, y desemboca en el mar de Liguria, (en la región  de La Toscana); tampoco pagaban ellos el peaje, es decir, la concesión del local al señor feudal.   
 
El Gran duque, que era de gustos extremadamente refinados, y cuyo sentido del olfato estaba altamente desarrollado, sentía nauseas cada vez que pasaba por il ponte vecchio,  ni siquiera le ayudaba el corredor Vasariano  construido por el arquitecto Giorgio Vasari a solicitud de sus padres Cosme I y Leonor para poder circular entre sus palacios   Vecchio y Pitti a ambas márgenes del Arno sin ser vistos por la plebe.
 
Por ello, Fernando decretó la expulsión de estos trabajadores -para él apestosos-  y en cambio permitió que entraran  a ocupar las tiendas vacías  orfebres y joyeros. Benvenuto Cellini se puso feliz, ahí estaría él trabajando, sin duda. Había regresado por fin a  Florencia, su ciudad natal, después de haber vivido desde los 19 a los 40 años en Roma -y  Los Estados Pontificios (en donde incluso fue encarcelado)-  y haber hecho una breve visita a Paris, ciudad en la que realizó  una magnífica obra de orfebrería por encargo de Francisco I de Francia, el famoso salero con Ceres y Neptuno enlazando simbólicamente  a la Tierra y el Mar:
 
 

-Vaya puente hemos creado- le dijo Neptuno a Ceres
- Tú traes la sal del mar, yo la pimienta recojo- ella le respondió
- Aquí entre tú y yo, sobran las palabras, preciosa.
- ¿Qué guarde silencio me dices? 
-  Con sólo mirarnos nos basta, unidos como estamos...
 ... por toda la eternidad. 
-  Dicho así, ¿Qué tal si matamos el tiempo cantando?
 - ¡Sí, sí cantemos, cantemos a todo pulmón! 
- ¿cómo lazo de nuestra ferviente unión?
-  o in-sal-ubre desazón, dependiendo de como esté el clima. 
- ¡Cantemos, entonces, cantemos a todo pulmón!,
- ¡y si es  en francés, mejor!:

 
 
 
 

Wednesday, June 21, 2023

Este jueves, un relato: "La música" de Georg Frideric Handel y la obra del artista Lluis Rizzo Rey, en un paseo del alma


 Convocatoria de Marifelita desde su blog homónimo con el tema "la Música" y una obra del artista contemporáneo Lluis Rizzo Rey. Más relatos aquí.

 

                                                   Hola a todos los que pasan por aquí. 

¡Sean muy Bienvenidos!  Tomen asiento y por favor, acompáñenme con:

El Concierto de George Frideric Handel para cuerdas de arpa y bajo continuo en si bemol mayor opus 4 Nro 6 HWV 294 ejecutado por la Orquesta Filarmónica de Berlín, digital Concert Hall, (aquí el Concierto completo)  el 27 de junio de 2020.  Al Arpa, Marie-Pierre Langlamet.




Y permitan que,  como en la imagen de la joven del cuadro, la mente surque en la nave  de los sueños  hacia lo infinito, ignoto y misterioso.

¡les deseo un buen viaje!, disfrutando  todos.

Abrazos y besos y gracias por acompañarme.

(Por mi parte, regreso a mi blog en Agosto.   Felices Vacaciones -sean de invierno o verano- a quienes se las  toman en Julio o en Agosto). 
 
Hasta pronto, amigos.
 
 

Wednesday, May 17, 2023

Este jueves, un relato: "Cuéntame una anécdota o un hecho curioso" La agitada vida de la Roma de los Severos (193-235 EC). Mi aporte

 

                                                                                   (c) Bridgeman


Calígula y Nerón de la dinastía Julio Claudia, no fueron los únicos emperadores psicópatas del Imperio Romano. Verán, sucedió que en el año 217 de nuestra Era, el emperador romano Caracalla (1), -hijo del emperador Septimio Severo quien da nombre a la dinastía-   se había instalado en la antigua Edesa a tomarse un descanso invernal antes de reanudar en primavera la guerra contra el Imperio iranio Parto (ubicado en la lucrativa  Ruta de la Seda).  En abril de ese fatídico año, cuando se dirigía  hacia un templo en Carras que quería visitar para solicitar el favor de los dioses en la próxima contienda, Caracalla paró en el camino para orinar con tan mala suerte que encontró la muerte a manos del soldado Julio Marcial quien le tenía inquina porque no lo había querido ascender a  centurión. (Obviamente el asesino fue crucificado in situ y rapidito).    
 
A Caracalla lo sucedió   el valiente comandante  de la guardia pretoriana Macrino. Este  pudo mantenerse en el trono imperial durante 14 meses  hasta que fue derrotado por un niñato de catorce años apodado Heliogábalo,   logrando  huir afeitándose la barba para no ser reconocido.  

El verdadero nombre de Heliogábalo, era Varius Avitus Massianus. Adoraba al dios El Gabal, una antigua deidad siria, (de ahí su apodo). No era ninguna joyita el muchacho pues mató a su abuela y a otros miembros de su familia, se casó cinco veces, tuvo  amantes varones y a uno de ellos lo quiso hacer César y sucesor;   también  gustos extravagantes y sádicos como el de invitar a mucha gente  a opíparos festines y luego soltar en la sala leones y tigres (a los que previamente les había hecho sacar los dientes y garras, cosa que ignoraban  los invitados,  malográndoseles  la digestión) o hacerles caer pétalos de rosa del techo hasta asfixiarlos.

Al cuarto año de aguantarlo como emperador, con 18 años de edad, la Guardia Pretoriana lo pasó por la lanza y a otra cosa, mariposa.  Fue el turno entonces del último emperador de la dinastía Severa -Alejandro Severo-  un joven bien educado que logró gobernar  -con ayuda y apoyo de su madre Julia Mamea- por 13 años, hasta que ¡trácate! el ejército se sublevó y los decapitó a ambos, sumiéndose el Imperio en lo que los historiadores denominaron  "la crisis del Siglo III". que duró unos cincuenta años hasta la llegada al poder del emperador Diocleciano, pero esta aunque jugosa, es otra historia. 


 
Nessum Dorma, por Los Tres tenores (Luciano Pavarotti, Plácido Domingo y José Carreras) en Roma, Termas de Caracalla, 07-07-1990




Notas:
 
(1) Caracalla -apodado así por el pueblo-  cuyo nombre era Lucius Septimius Bassianus (como emperador llamado Marcus Aurelius Antoninus 211- 217 EC) Mató a su hermano Geta, designado por su padre Septimio Severo como co-sucesor, hizo una buena purga, odió  a su mujer y se quedó solo con el trono ejerciendo un gobierno despótico. Fue recordado  por haber otorgado la ciudadanía romana a todos los habitantes del Imperio en 212, subido la paga a los soldados, y por haber finalizado la construcción comenzada por su padre, de las Termas de Caracalla


Termas de Caracalla

 
 
Esta es mi participación a  mi propia  convocatoria.



 

 Imágenes tomadas de la red 




 
 




Thursday, April 27, 2023

Este jueves, un relato: "¿Cómo sería la primera noche de amor del género humano?" Eva dice en borrador apresurado

 

Convocatoria de TRACY desde su  blog "Tracy Correcaminos" 
 más relatos  en su blog.   
Para el tema, leer las palabras de E. Galeano en la imagen.



Borrador apresurado de la Carta de Eva a Galeano:

Ya que tiras del ovillo, Edu querido, decirte debo que no andas del todo  errado salvo por el hecho -incontestable- de que el Génesis fue escrito muuuuuuucho después de mi aparición mitocondrial y que el  Adán cromosómico (Y) -mi supuesta pareja- lo hizo más de 50.000 años adelante,  de acuerdo a la Biología,  y en otro punto del planeta.

Pero digamos que voy contigo
 y que escribí mi  biografía. 
Digamos que Adán
en verdad fue mi pareja 
que mala prensa me dio. 
En tal caso, ambos  creados 
 del mismo barro hemos sido:
Pues no he nacido de  costilla
 y que  siéndolo de esta forma
estaría muy cerca del corazón,
(no  bajo sus pies de felpudo).
 
Lee bien  Gen 1, 27
 [y no Gen 2, 21-24 
que otros  agregaron 
como guinda del pastel]

 Digamos  que Adán y yo
  yacimos juntos 
 en el Jardín del Edén,
¿Cómo hablas de "manzana"
el fruto prohibido, si nunca  
en mis supuestos escritos 
he mencionado especie alguna
ni en la versión más antigua?. 

Y sí, puede que Adán 
Lleno de inquina y de celos
quisiera desprestigiar mis virtudes
por sí mismo y aburrimiento 
 o por escuchar
a la pérfida serpiente.
"Errar humanum est"
¿Cierto?
 
Nadie puede negar 
Que fui creada a 
imagen y semejanza
cuyo culto  se extendió
desde el Paleolítico
Y se mantuvo  vibrante
por los Siglos de los Siglos.

Pero, siempre que el varón ponga la tilde, (pequeño gran detalle digno de recalcarse), ambos juntos en santa unión y pasión de la profunda, traemos  Humanidad en la  descendencia que  creamos con tan fértil y agradablemente variada actividad.
 
¿La Primera Noche?  Raphael la ha eternizado:
(Y que bien nos la hemos pasado)

¡Eah! pues, a mover la caderilla

Aquí os la traigo,  
                                      ya que también fue: 

¡Mi gran noche!


 



297 palabras en 69 líneas.


Saturday, March 25, 2023

"Humana-Mente", Convocatoria de Ginebra para el mes de Marzo: Transformación, con imágenes por Josephine Cardin

 
Por Josephine Cardin 
 
 
Lograr  un mayor  autoconocimiento a lo largo de la vida te transforma y eleva en la escala espiritual. Para ello, hay  que ahondar en el propio yo, sumergirse en lo más hondo -en febrero hablamos de Katábasis- y enfrentarse a la propia oscuridad, reconocerla,  vencerla hasta hacerla nuestra amiga, bailando con ella, sin temerla.  La remisión (integración del yo)   parte del reconocimiento de nuestras falencias, errores y maldades, aceptando el hecho de que ellas existen  en nosotros y perdonarnos por ello, enfocándonos en ser mejores personas cada día sin dar lugar a la estéril queja o a la insidiosa envidia, sin mirar lo que el vecino hace o deja de hacer: se trata de nosotros, del trabajo con nosotros mismos  Cuánto más crezca esa luz, más se empequeñecerá nuestra oscuridad.
 
He elegido esta imagen de Josephine Cardin justamente porque expresa exactamente  lo que quiero significar.  Parecería ser que la joven danza delicadamente dejando que las sombras sean lo que son, para ella enfocarse en la esfera de luz en su mano que como un cristal de cuarzo  recibe y transmite la Luz del Universo, una luz que puede penetrar en ella si así lo desea. Una luz que es AMOR.  Con sus ojos cerrados, y pose inclinada pareciera adentrarse en la danza de los derviches sufies giróvagos que buscan la purificación del corazón, del alma, a través de la danza, una danza en círculos,  rítmica y monótona,  que se une   a las maravillas del Universo y, sobretodo, a la Divina Presencia. 

Danza, danza,  para que el alma vuele y se eleve; danza para  adormecer las sombras y empequeñecerlas, minimisarlas.  Ellas flotarán errabundas y desorientadas hasta diluirse  en el ambiente sin que les temamos, sin que las neguemos, sin que nos hagan daño, sin que las proyectemos en otros.
 

Dancing dervishes, por Kamāl ud-Dīn Behzād (c.a 1480–1490)
 Metropolitan Museum of Art, NY, EEUU
 
 
 
Ceremonia completa de 50 min de duración.
Danza desde el minuto 20
Venidos de Konya, Turquía, 
 estos derviches sufiés de la Orden Mevleví 
fundada en el Siglo XIII por el gran poeta y místico Rumi
se presentaron en Colombia, Bogotá, en 2014
Auditorio Mario Laserna de la Universidad de los Andes.
 El sufismo es una corriente mística del Islam (tanto sunita como Chiita) que busca la unión con Dios a través de la experiencia personal y directa. 
Se enfoca en el desarrollo espiritual y en la búsqueda de la verdad interior.
 
 
Convocatoria de Ginebra desde su Blog Variétés
 
 
 Feliz mes de Ramadan a los miembros de la  Comunidad musulmana.
 
 
 
 
 

Friday, February 10, 2023

¡Otra vez, mi cumpleaños! ¡Están todos invitados! Esta vez nos vamos -taconeando fuerte- a la Península Salentina, en Italia. ¿Me acompañan?



Tuesday, February 7, 2023

Este jueves, un relato: "Eventualidades" Volver a ser de 7, eventualmente

 


Convocatoria de Mónica desde su blog "Neogéminis" con el tema: "Eventualidades".  En su blog podrán leer otros relatos participantes. 



Agustín Rodríguez alias Poto,   era un marido amoroso, tan amoroso que  a veces,  se esforzaba mucho para complacer a su media naranja Ernestina Panda de Rodríguez, alias Cuchi,  quién pronto estaría cumpliendo años como buena acuariana que era. Dos argentinos a la sazón,  residentes en EEUU.
 
- ¡Cuchi, cuchi!!- le  preguntó entre solícito y salamero el marido- ¿Qué querrías pa´tu cumple, bella mía? 
- Aj....¡Poto, Poto!  ¡Qué más quisiera yo que volver  a ser de 7! 
 
La cosa quedó ahí.  No se habló más del asunto.
LLegó el día señalado y   Poto entró en acción despertando a su amorcito con: la canción de las mañanitas.
 
 

- ¡Ay, Poto de mi alma! que a veces, a veces me sorprendés ¡Qué emocionada estoy!-  mientras una lágrima rodaba por la mejilla izquierda de Ernestina  y de vez en cuando  largaba algún suspiro.
 
Después de un desayuno digno de reyes preparado por Agustín y que le había servido en la cama,  viendo lo complacida que estaba la cumpleañera      (No siempre lo lograba),  la apuró a que se duchara, cepillara los dientes, peinara y vistiera y  se la llevó,  casi a volandas, a "Plaza Sésamo", el parque de diversiones de su ciudad.  ¡Qué grande!  La subió al tren fantasma, a los caballitos de la calecita, a los autitos chocadores,  a la rueda de la Fortuna, a las tazas voladoras,  al palacio encantado,  al salón de los espejos, al tobogán acuático y no sé a cuantos juegos más. 

Ernestina ya estaba un poco mareada. Temiendo que la cosa se pusiera densa y como ya habían pasado 5 horas sin que hubieran  almorzado,    Agustín la llevó al Mc Donnals y allí, entre los gritos de los niños,  comieron hamburguesas con papas fritas y coca cola.   Luego fueron a por los panqueques de dulce de leche con helado de crema americana. 

¡Wooow! ¡Qué día fabuloso! ¡Irrepetible! ¡Inolvidable!
 
Cuando volvieron a casa apenas  alcanzaron a quitarse los zapatos y se arrojaron reventados en la cama.

Agustín  abrazó feliz a Ernestina, susurrándole al oído:

- ¡Cuchi, Cuchi de mi vida!. ¡Candil de mi corazón, aguaviva de mi alma!.  ¡He cumplido tu deseo de volver a tener 7 años!
 ¿Cómo se siente regresar a la infancia? 

- ¡Despabilá, Poto, Poto.... boludo! ¡mirá que vos nunca me entendés!, che. Yo me refería a la talla de ropa, en lugar de XL 18.... S 7  ¿¡La cazás ahora!?



(Reelaboración o readaptación o recórcholis  de un chiste que anda navegando en internet).