Mostrando entradas con la etiqueta amarneciendo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amarneciendo. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de marzo de 2024

Exposición "Obra pequeña" de Miguel Ángel Andés


Miguel Ángel Andés

Obra “pequeña”, que no menor. 

Miguel Ángel Andés llegó a convertirse en uno de los artistas más prolíficos del Madrid de los 70. Sus óleos sobre maderas y táblex son su obra más conocida; pero quizás sus dibujos en papel sean lo mejor de toda su obra plástica. En cuadernos, libretas, papel de dibujo o de envolver, cartulinas, servilletas, cajas de cerillas, tablillas..., en soportes de todo tipo, Miguel pintó miles de dibujos, la mayoría de los cuales reflejan sus obsesiones, pero también sus pensamientos más íntimos. Los amigos y artistas que le conocieron afirman que la simbología de Miguel encerraba también una historia de “desentrañamiento” y “desamor”. Senos, peces, fetos, cabezas, tejidos, bichos, enanos, muchachas, niños... conforman un universo que nos recuerda y nos lleva al fondo de sus poemas, tan crípticos como geniales.

Esta exposición en Café Miau quiere mostrar la parte menos conocida de este artista polifacético: sus pequeños dibujos, muchos de los cuales fueron bocetos de sus obras en formato más grande.

Los herederos de Miguel Ángel (Gordillo) Andés y el equipo de AmaRneciendo, compuesto por el sobrino
del artista Luis Cuesta Gordillo y por la poeta Rita Turza Bernedo, sólo perseguimos que más personas conozcan la obra de este artista. 

Han pasado catorce años desde aquel primer post en este blog al que llamamos AmaRneciendo: Legado Miguel Ángel Andés. Los códigos QR que acompañan esta exposición enlazan con artículos, publicados en este blog, que hablan de estos dibujos. Esperemos que su lectura provoque la curiosidad de los clientes y visitantes de Miau, y eso nos conduzca a nuevas aventuras y amistades.

Mil gracias, Marcos, por cedernos tu maravilloso espacio.

Desde AmaRneciendo estamos orgullosos de poder compartir una vez más una pequeña muestra del legado de Miguel  Ángel Andés en el "Café Miau" de Madrid 

del 1 de marzo al 1 de abril. 

Horario: 
De lunes a viernes, de 8 a 17 horas.
Sábados, de 9 a 14 horas.


Miguel Ángel Andés

Los sábados 16 y 23 de marzo haremos una visita guiada para dar a conocer mejor el universo de Miguel Ángel Andés.


¡Os esperamos!


Luis y Rita.


Fotografías: Álbum personal de AmaRneciendo




viernes, 29 de diciembre de 2023

Diez años amaRneciendo

                                           
Aniversario

Proyecto AmaRneciendo, 29 diciembre 2013/29 diciembre 2023
10 años cumpliendo sueños.
10 años manteniendo vivo el Legado de Miguel Ángel Andés.


Luis y Rita.



Aniversario


Banner: Álbum personal de Proyecto AmaRneciendo.


miércoles, 29 de diciembre de 2021

Ocho años amaRneciendo


amaRneciendo

Hoy, 29 de diciembre de 2021, este blog para la difusión del legado de Miguel Ángel Andés cumple ocho años. Han sido ocho años maravillosos llenos de momentos inolvidables en torno a la obra, tanto poética como plástica, de Miguel.  Su magia sigue alucinándonos, y continuamos investigando, entrevistando y colaborando con familiares, amigos y artistas, e ilusionándonos como el mismo día que empezamos esta aventura.

Este 2021 hemos podido exponer de nuevo parte de sus cuadros junto con los de una de sus amigas de juventud, la también pintora y poeta: Tes Auge. La exposición Andés & Auge: Amistad y Memoria ha sido un sueño que tenían pendiente y desde AmaRneciendo lo hemos hecho posible. La inauguración-recital con poemas de Tes y Miguel se celebró en el magnífico Espacio Ronda Madrid a primeros de noviembre. Gracias a todos los que habéis participado de una u otra forma en su realización.

Y es que 2021, a pesar de esta pandemia que sigue tiñendo de gris muchos momentos, ha sido un estupendo y fructífero año para AmaRneciendo; hemos seguido trabajando, editando y mejorando la web de Miguel y también la  varios amigos, entre las que destacamos a Luis Miguel UriarteTes Auge, Cayetana Galbete y Eva Zamora, entre otras.

También, como en estos últimos años, Miguel Ángel Andés sigue participando en la exposición "20x20 Pinacoteca de Bolsillo" organizada por la galería Ra del Rey junto a un montón de artistas maravillosos, algunos también fallecidos y también algunos amigos de Miguel.

Miguel Ángel Andés
Sin título. Tinta sobre papel, 20x20. (1974)

Por supuesto, tenemos que recordar los dos telerrecitales  poéticos que preparamos con todo nuestro cariño cuando el mundo se había detenido unos instantes y solo podíamos ver la vida a través las ventanas, la de nuestras casas y las de nuestros ordenadores que nos mantenían conectados con nuestros seres queridos. El primero quiso ser tan solo eso, un encuentro con amigos y familiares de Miguel a través de su poesía y de la poesía de sus más admirados autores, sobre todo franceses: Rimbaud, Mallarmè, Apollinaire...

Telerrecital

El segundo telerrecital quiso ser nuestro pequeño homenaje a otra persona muy importante en la vida de Miguel y que también nos dejó hace tiempo, Pepe Casal, o Xosé Azar, como el prefería llamarse artísticamente. Fue una maravilla leer poemas de ambos y conocer a más gente apasionada por el Arte.


Así pues, a pesar de la pandemia, 2021 ha sido un fructífero año para AmaRneciendo y para el legado de Miguel Ángel Andés. Deseamos que 2022 sea aún mejor gracias a unas cuantas sorpresas, unas que hemos descubierto y otras que estamos preparando.  

¡FELIZ 2022 para todos los amigos del ARTE!

8 años


lunes, 1 de noviembre de 2021

Exposición "ANDÉS & AUGE: AMISTAD Y MEMORIA"

Exposición

Andés & Auge: Amistad y Memoria

INAUGURACIÓN
Jueves 4 de noviembre a las 19.30 h.
Espacio Ronda Madrid.
Del 4-23 de noviembre, 2021.

Visitas
Lunes a domingo. 10:00-14:00 y 17:00-21:00. 





martes, 29 de diciembre de 2020

amaRneciendo cumple años



Siete años, siete, llevamos Rita y Luis, Luis y Rita, trabajando juntos en este blog, que es una parte de un proyecto que sigue creciendo poco a poco. Con todo, en este año “horribilis”, los hitos han sido muchos: hemos comenzado nuestra serie de recitales poéticos, hemos creado alguna web que otra a varios amigos, hemos inventariado mucho más material de Miguel Ángel Andés, nuestro artista cabecera... y mucho más. 


Y queremos mucho más. Este 2021 va a ser el año del resurgimiento de este proyecto AmaRneciendo, con R mayúscula. Estamos preparando una web que os va a encantar. Habrá sorpresas.


Seguid atent@s.





Contacto: [email protected]

domingo, 29 de diciembre de 2019

Seis años

Servilleta, serie niños, tinta sobre papel.
Madrid 1980

Ha transcurrido un año más, y ya son seis, desde que inauguramos este blog en homenaje a la obra de Miguel Ángel Andés. En estos seis años hemos visto cómo su legado pasaba de ser uno más, olvidado en un cajón, a convertirse en el objeto principal de varias exposiciones. Además, su figura también ha estado y sigue estando presente en varias redes sociales. 

Este blog es la punta del iceberg de un proyecto más ambicioso, Amarneciendo, cuyo objetivo principal ha sido siempre dar a conocer al singular pintor y poeta que fue nuestro querido Miguel. Han sido seis años fructíferos en los que nos ha dado tiempo a hacer mucho, pero también nos ha faltado tiempo para llevar a cabo otras muchas tareas y proyectos. Podríamos decir que algunos han sido “fallidos” pero que también hay muchos otros por realizar.

Todos sabéis que los autores de este blog somos dos amigos que amamos el Arte y la Literatura; dos amigos un tanto especiales, pues nos separan más de 400 kilómetros de distancia. Vivimos en diferentes comunidades, Rita vive en Santander y yo resido en Madrid. Nos conocimos por Internet, lo cual no quita para que nos hayamos visto en muchas ocasiones aquí y allá.  Ambos tenemos nuestra propia vida personal, familiar y profesional, pero cierto es que con Miguel encontramos una maravillosa brújula que nos ha llevado a recuperar un proyecto abandonado, a conocer a muchísima gente relacionada con su vida y su obra, y, cómo no, a terminar siendo parte de otros proyectos maravillosos.

Queremos mencionar hoy aquí a Oceánida, una asociación  cultural que nació con el loable objetivo de rescatar pecios artísticos olvidados, como el de Miguel y como el de muchos otros artistas. La verdad es que Oceánida surgió de la necesidad urgente y puntual de salvar la obra de una gran artista, Esther Ortego, de la cual hemos hablado varias veces en este blog y descubierto que fue maestra de Miguel.

Confesamos que la causa, en parte, de la intermitencia en este blog y en nuestra labor con Amarneciendo ha sido el habernos concentrado más de la cuenta en Oceánida

Queremos volver a los orígenes y seguir destapando ese iceberg de tesoros que encierra la figura de Miguel Ángel Andés, y en la que, por supuesto, tenemos que incluir todos los descubrimientos y nuevos conocimientos y hallazgos de estos últimos años gracias a Oceánida. Hablamos, sobre todo, de gente maravillosa, de sus amigos y conocidos, con los cuales hemos alcanzado también muchos logros y que nos han aportado muchísima información sobre la figura y la época de Miguel. Hemos de nombrar a Guillermo, Cruz, María Jesús, Antonio ♰, Antonio, Xosé ♰(al que debemos un gran homenaje), Carmina, Tes, Ángel ♰, Caridad ♰, Octavio, Rafa, Pepe, Ricardo, Andrés, Esther ♰ (y Carmina♰), Pedro, Teresa ♰, Justo, Pepe♰, Víctor ♰ y muchos otros más.

Este periplo de Oceánida nos ha permitido contactar con otras muchas otras personas maravillosas y entrañables. Algunas no conocieron a Miguel, aunque por afinidad, amora por el arte y por amistades en común hemos más que empatizado. En este grupo, hay que destacar a mi tocaya de apellido, Carlota Cuesta, y a todo el resto de gente detrás de la Galería Ra del Rey, el Museo de Arte Contemporáneo de Costa da Morte y otros muchos proyectos en los que personas maravillosas y artistas tan potentes como Rafaela, Piso, Charo, Paz, Cristina, Lola, Jesusa, Ángel, Carmela, Anxeles y muchas más. Con ellas también hemos compartido y seguiremos compartiendo ratos inolvidables.


Servilletas expuestas en la Galería Ra del Rey de Madrid
20x20 Pinacoteca de bolsillo

No podemos concluir esta entrada de aniversario sin mencionar que nuestro Miguel lleva ya tres años participando en la exposición “20x20 Pinacoteca de Bolsillo” en la Galería Ra del Rey de Madrid. Para todos los que le admiramos es un honor verle junto a otros cien artistas contemporáneos compartiendo su arte. Este año hemos querido mostrar unas piezas inéditas y únicas dentro del conjunto de la obra de Miguel, sus servilletas. Vamos a imaginarnos a nuestro artista en una cafetería de Malasaña, en los años 80, o en los 90, dibujando una de sus cabezas de niños y niñas sobre este frágil material tan difícil de encontrar hoy en día en los bares.

Cartel de la Exposición 20x20 Pinacoteca de Bolsillo en Ra del Rey

Que este post sea el primero de una nueva etapa llena de hallazgos compartidos.

¡Feliz 2020!



Luis y Rita


Fotografías: Álbum personal de Miguel Ángel Andés y Ra del Rey.

Contacto: [email protected]

sábado, 29 de diciembre de 2018

Cinco años de proyecto



Han pasado cinco años desde que comenzamos en este blog con una entrada que tenía en su título la palabra sueño… Y es que mi amiga Rita, la verdadera artífice de que este proyecto haya llegado donde ha llegado, siempre ha dicho que los sueños se cumplen… Y así ha sido con Miguel Ángel y Amarneciendo.

Desde el principio siempre hablamos de ternura, es decir, lo opuesto a la prisa; nunca quisimos correr ni llegar a ningún lado…., ni nunca soñamos llegar tan lejos… Y aquí estamos…, más maduros, más sabios, más motivados para seguir…; porque hemos aprendido mucho en estos cinco años, hemos conocido a mucha gente y hemos hecho muchas cosas, de las que este vídeo que encabeza esta entrada de hoy es solo un pequeño botón de muestra. Por ahí quedan miles de archivos compartidos: textos, audios, imágenes, vídeos…, los cuales debemos todavía terminar de poner en orden; aunque, posiblemente, habrá que crear y manejar miles más, parecidos pero también distintos a los que ya tenemos. Queda una ingente tarea: clasificar, ordenar, catalogar, numerar, describir, revisar… Nos queda, sobre todo, seguir disfrutando del legado de Miguel y seguir descubriendo y conociendo nuevas historias y datos, detalles, nuevos personajes, personas, amigas…

Por si esto fuera poco, he de confesar hoy también aquí y ahora que hay por ahí un documento, al que en un principio decidimos llamar “historia”, que es mi favorito. Rita, todavía no sé cómo agradecerte todo lo que has hecho estos años por mantener viva la llama de este proyecto. Sin ti Amarneciendo se habría olvidado, este blog no existiría. Sin ti no hay novela ni web que valga nada de nada. Rita, eres poeta, pero ya te lo he dicho decenas de veces: tu prosa te/nos llevará a lo más alto.

Ayer mismo, Justo Sotelo nos recordaba que MA fue uno de sus mejores amigos de los finales de los 80 y principios de los 90 y que, después de muchos años, se había terminado de convertir en uno de los personajes principales de una de sus novelas. Su entrada es un precioso recuerdo, dulce y emotivo de su amigo Miguel Ángel Andés, ese que fue un bohemio más del Barrio de las Letras, pero también una persona y buen amigo, buen conocedor de las poetas franceses y de muchos más. No se imagina Justo que él también se va a convertir en otro personaje de una historia que Rita y yo llevamos escribiendo cinco años, los mismos que tiene este blog, los mismos años en los que hemos ido conociendo a un sinfín de personajes, personas que una vez pertenecieron a la vida de MA y que ahora también han pasado a formar parte de nuestras vidas. Algunos ha muerto ya, la mayoría en estos últimos cinco años… Estas personas permanecerán en nuestros recuerdos por sus méritos, pero será Miguel quien los juntará y los traerá a este mismo sitio, un lugar donde seguir recordando y honrando su memoria.

Los vivos seguiremos, mientras tanto, intentando compartir una parte de nuestras vidas para que el recuerdo del pasado nos haga comprender mejor el presente y, así, prepararnos para el futuro.

Contacto: [email protected]

sábado, 30 de diciembre de 2017

Coming back soon

amarneciendo Andés dibujo 20x20
Sin título, 1974. Técnica mixta sobre cartulina, 20x21.
¡Hola a todos los amigos de Amarneciendo!

Llevábamos mucho tiempo sin compartir nada a través de este blog y no queríamos dejar pasar la fecha de nuestro aniversario sin dar señales de vida. 

Aquí seguimos y pronto volveremos con más historias y materiales diversos alrededor de la figura de nuestro amado artista, Miguel Ángel Andés. Desde nuestra última entrada de mayo pasado, hemos estado metidos en diversos proyectos, algunos personales y otros no tanto, casi todos muy relacionados con el mundo de Miguel. La poesía, la pintura, el arte, en general, siguen siendo nuestro  principal foco de atención. 

Quisimos dar un respiro a este blog mientras estábamos trabajando en una nueva web, la cual esperamos abrir en 2018. Catalogar el legado de la obra de nuestro artista era una tarea pendiente que no podíamos dilatar más. Hemos avanzado mucho en estos meses, pero aún nos queda. Sus cuadernos maravillosos nos han traído nuevos referentes y caminos por donde transitar con nuevos y espectaculares poemas y dibujos. Hemos conocido y hablado con muchos de sus amigos. Y hemos perdido también a alguno en el camino... ¡Nunca te olvidaremos, querido Pepe Casal /Xosé Azar!


cuadernos Andés diario de un pintor 1989
Página 24 del cuaderno  nº 46, "Diario de un pintor".
Para este 2018 que viene, estamos planificando realizar y grabar varias entrevistas con algunas personas amigas que conocieron a Miki y que nos han adelantado ya algunas historias maravillosas y muy interesantes de aquella época, la segunda mitad del siglo pasado. Suena lejano, pero fue ayer.


cuadernos Andés diario de un pintor 1982
Páginas 18 del cuaderno nº 21, "Diario de un pintor".
Ayer fue también cuando este blog comenzó. Allá por 2013, un día tal como hoy, publicamos una entrada titulada "Amarneciendo en un sueño". Últimamente, hemos estado un poco dormidos, pero depertaremos de nuevo en 2018, con nuestro sueño de difundir y preservar el legado de Miguel Ángel Andés. Han pasado ya cuatro años y cuando miramos sus dibujos y leemos sus poemas, el corazón nos sigue palpitando con fuerza. Somos dos personas con mucha suerte.

¡Feliz y próspero Año Nuevo para todos los amantes de Amarneciendo!

Luis y Rita


Contacto: [email protected]

sábado, 18 de febrero de 2017

Abîme Lumière (XXXII)




XXXII

permanente de ojo te poseo
viviendo fondo de nuestro pulso
abismaluz perpetuo
donde la vida sin nadie



Poesía: Miguel Ángel Andés, Abismaluz ( 1971), primeras poesías.
Traducción al francés: Teresa Escudero para Amarneciendo.
Dibujo: Miguel Ángel Andés del cuaderno Benidorm, julio 74.
Técnica: Tinta sobre papel. 


Contacto: [email protected]

jueves, 29 de diciembre de 2016

Cuatro años con Miguel


Ateneo de Madrid, julio 2013


Si empezamos a contar desde que abrimos este blog, tendríamos que decir que llevamos tres años con Miguel. Tres años mezclados de pinturas poéticas junto a sus amigos, los que fueron familia. Tres años de poesía entre cuadernos con el apoyo de todos sus hermanos.

En realidad son cuatro años de soñar con mantener viva la obra Miguel Ángel Andés,  pues fue en enero de 2013 cuando empezamos a trabajar con su legado. Cuatro años donde nuestros sueños se han hecho realidad y Miguel sigue vivo a través de todos sus dibujos, óleos y poemas, en este blog y en más proyectos.

Pero sobre todo, han sido cuatro años de disfrutar y aprender  con Miguel, gracias a la generosidad de quien inició este proyecto del cual yo también soy parte. Hablo de su sobrino Luis Cuesta Gordillo, alma de Amarneciendo.

Gracias a él este blog para la difusión del Legado de su tío cumple tres años.

Ha sido un viaje maravilloso que no ha hecho más que empezar. Seguiremos soñando, disfrutando y difundiendo la obra del gran poeta y pintor que fue Miguel Ángel Andés.

Gracias a todos por soñar con nosotros.



Fotografía: Álbum personal de Amarneciendo.
 

Contacto: [email protected]

domingo, 25 de septiembre de 2016

Comenzamos el curso en Córdoba


Córdoba y su Puente Romano desde la Torre de la Calahorra.

El fin de semana pasado Rita y yo estuvimos  juntos en Córdoba. El objetivo del viaje era presentar su segundo poemario, Punto y seguido. Para mí ha sido una gratísima experiencia que ha quedado grabada por siempre en mi corazón. El mejor testimonio de la presentación podéis encontrarlo en este enlace: Cosas que siento. Creo que en este blog del Proyecto Amarneciendo no hemos hablado todavía lo suficiente de esa otra faceta de uno de sus creadores, Rita Turza Bernedo, poeta y bloguera; y esto tiene que cambiar.

Por supuesto, en este otro enlace: Córdoba Califato poético, la encantadora y maravillosa Pilar Martínez Navarro, que ha sido la persona responsable de la organización del evento en el fascinante marco de la Biblioteca Viva de Al-Andalus, nos relata el acto con más detalle. Gracias una vez más, Pilar, por la acogida y por tu pasión por mantener viva la llama del arte y la cultura.

Este verano empezó con un incidente que marcará el resto de mi vida y que, en principio, pareció un mal presagio. Sin embargo, ahora se despide de la mejor manera,  en una ciudad, la cual había visitado varias veces en el pasado pero que en esta ocasión me ha insuflado nuevas energías para seguir viviendo y difundiendo el legado de mi tío, Miguel Ángel Andés, (espero que) por muchos años.

¿Cómo no alucinar dentro de la Mezquita más bella del mundo?

Sin contar algunos rincones de la Judería, la vista de la Cuesta del Bailío desde la puerta de la Biblioteca es una de mis estampas favorita de Córdoba.


Fotografías: álbum personal


Contacto: [email protected]

sábado, 13 de agosto de 2016

Miguel y Octavio Colis


Óleo s/tabla 21,9cm x 31,6 cm 1976

Desde que comenzamos con este proyecto de la mano de nuestro artista Miguel Ángel Andés, hace ya tres años, todo ha sido descubrir, aprender mucho y disfrutar del Arte, Pintura y Literatura, especialmente.  Como ya ha comentado en posts previos mi amigo y compañero en este blog, Luis, seguimos investigando sobre la vida de Miguel y de quienes fueron sus amigos. Poco a poco los vamos conociendo y tejiendo una red imaginaria con su vida, su arte, su poesía... En este camino hemos tenido la suerte de contactar con muchos: Guillermo, Cruz, María Jesús, Antonio, Rafael, Teresa, Justo..., y últimamente con Octavio.

Octavio Colis es pintor, escritor y actor de teatro muy conocido en mi tierra ya que, aunque lleva muchos años viviendo en Madrid, nació en Logroño. Tuve la oportunidad de conocerle el pasado 22 de abril en el Ateneo Riojano
en una entrega de premios, donde recibió el Premio de Narrativa de La Rioja por su novela "La luna sobre el río" y pude charlar un rato con él y conseguí que me firmara su novela. Aquel día me hubiese gustado mucho haber podido hablar más tranquilamente con un café, que me hubiera hablado de Miguel... 
Como digo últimamente,  mis sueños se cumplen y el otro día, en uno de sus viajes de paso por Logroño, pudimos tomarnos ese café,  pude escuchar de su voz todo lo que ya había leído en la Red  y más de sus tiempos de teatro junto a Miki en Goliardos y Mastabas, grupos a los que pertenecieron los dos.

Ha sido un encuentro precioso, que se me hizo muy muy corto.  Me emocionó el cariño con que Octavio Colis estuvo hablando de Miguel y me impresionó con todos esos recuerdos que atesoraba en su memoria. Pero quizás lo más  emocionante haya sido que me hiciera entrega de dos obras que Miguel le había regalado en los años 70, dos obras que había visto en fotos pero que al natural ganan en belleza. Octavio me dijo que se encontraba en una fase de "desprendimiento", que necesitaba "deshacerse" de muchos recuerdos y que sería un placer  que aceptáramos esta donación para nuestro proyecto, para que formen parte del legado de Miguel Ángel.

 
Técnica mixta 10,7 cm x 31,6 cm 1974


Miguel sigue siendo, en gran parte, un misterio todavía por desvelar, aunque cada día menos gracias a personas que tuvieron la suerte de compartir un trozo de sus vidas con él. Nadie muere del todo mientras haya alguien que le siga recordando. 




 
Contacto: [email protected]

domingo, 7 de agosto de 2016

Con Oceánida por Galicia



Miguel y Esther a su llegada a Moaña en 1974

Ha pasado más de un mes desde mi susto, y estoy intentando volver a la normalidad, a mi vida normal, esa que el médico me ha dicho que tengo que empezar a hacer…; y aquí estoy escribiendo en plenas vacaciones estivales. Pero he de añadir que el contexto y el tema son extraordinarios, y explico por qué.

Finalmente, el médico me desaconsejó salir al extranjero; así que he terminado apuntándome, acompañado por un estupendo grupo, en un viaje de ocio pero también de trabajo e investigación, que nos está resultando de lo más gratificante por un montón de razones que contaré la semana que viene. Hoy solo quería agradecer.

Quiero agradecer la compañía de Maite, por supuesto, y de tres amigos de la Asociación Oceánida, Guillermo, Cruz y María Jesús, los cuales ya tenían desde hace tiempo planificada esta visita a Galicia en busca del rastro que Esther Ortego, la buena amiga y maestra de nuestro artista, dejó por tierras gallegas allá por los años 60 y 70, cuando, junto con su hermana y su madre, pasaban alguna temporadas de vacaciones.

Como se comprenderá, mi interés, y el de todos, no solo se queda en en ese objetivo, y quiero recordar que ya hemos hablado en este blog de Moaña y de que Miguel también compartió unos días de vacaciones allí con las hermanas Ortego. La foto de Miki con las hermanas en este antiguo post no la llegamos a comentar, pero sí quiero decir algo sobre la que encabeza esta entrada.

¿Qué no tuvieron que pensar las gentes gallegas de aquel año 1974 cuando vieron llegar a esta pareja de Madrid con sus ropas modernas y su aspecto de venir de otro planeta?  ¿Y qué no dijeron luego, cuando se enteraron que eran pintores y poetas? Pues me atrevo a decir que la cosa no ha debido de cambiar mucho, a pesar de que hoy en día en Galicia, como en muchos otros sitios de España, podemos disfrutar de estupendos museos y de interesantísismos eventos relacionados con la Cultura en toda su extensión y el Arte en particular. Sirva como muestra de esto que digo el maravilloso Museo Da Arte Contemporánea Costa da Morte, sito en la pequeña villa pesquera de Corme y que gracias a la Fundación Torre-Pujales ha conseguido reunir un cuerpo de obra digno de admiración y a la altura de otras instituciones en ciudades de mucho mayor tamaño.

Lo dejo aquí por hoy con dos fotos de cierre. En esta primera podéis vernos impresionados e impactados en una de las salas del museo. No se me olvida contar que el Museo Da Arte Contemporánea Costa de Morte alberga varias obras de la propia Esther. Agradezco desde aquí la magnífica bienvenida que nos ha dado la Fundación Torre-Pujales y, especialmente, a dos personas de las que también hablaré en un futuro cercano: Carlota Cuesta y Encarnación Pisonero. Estas vacaciones quedarán grabadas en mi memoria gracias a las dos.
Tuvimos las mejores guías
En esta última foto, el "grupito oceánido” estamos posando de forma divertida al lado del Faro Roncudo. Como podéis apreciar, no todo está siendo trabajo. ;-) Ya os contaremos mucho más  a la vuelta.



P.D.: Antonio, Mercedes, Rita, os echamos de menos.


Fotos: Álbumes personales de Miguel Ángel Andés y de Amarneciendo. 


Contacto: [email protected]

sábado, 28 de mayo de 2016

Amarneciendo en La Buhardilla



Siempre digo que soy una chica con suerte, con mucha suerte.
Gracias a las redes sociales y a este océano que es Internet, he conocido a gente maravillosa, personas que son mis amigos; y algunos además se han convertido en una parte muy importante de mi vida, aunque nos separen cientos o miles de kilómetros. 

Una de esas personas es Blanca Fernándezcapitana de nuestra casa, La Buhardilla BR, página de Facebook y programa de radio que se transmite desde El Prat de Llobregat (Barcelona). Blanca ha entrevistado a mi amigo y compañero de proyectos, Luispara hablar de nuestro trabajo en Amarneciendo.  Ha resultado una entrevista maravillosa, donde podréis disfrutar del buen hacer de Blanca y descubrir un poco más del legado de Miguel Ángel Andés, contado con emoción por su sobrino.  El artista sigue muy vivo y su obra sigue latiendo con cada uno de nuestros descubrimientos.

Podéis escuchar la entrevista integra aquí . A partir del minuto 52 es el momento en que Luis interviene y nos cuenta cosas muy interesantes sobre nuestro proyecto, aunque, por supuesto, es muy recomendable escuchar el programa de radio entero, un programa lleno de arte y poesía.

Soy una chica con mucha suerte. Lo sé.


Barcelona 2014



Contacto: [email protected]

sábado, 16 de enero de 2016

Oceánida


Y quería decir…


Y quería decir que los muertos circulaban entre nosotros
Y allí estuvo Esther, que nos convocaba
Y Miguel Ángel, que había sido el primero
Y Antonio, menos palabra, más presencia
en los libros, en las fotos, en los objetos….


Un grupo en torno a una mesa,
Comida, vino, conversación
Una casa que acoge
Una mujer que propone y permite


Cada uno con su nube, su bola de energía
Sus huecos, sus agujeros
Los dolores que se alojan impertérritos
En los costados de los orantes


Santo de la pastilla
Vial de psicoanálisis
Terapia de la vida
Origen del sentido


Y la voces van y vienen…


Si te alejas, los ves ahí
Sus cabezas inclinadas sobre el tablero de juego
Poniendo piezas, juntando palabras
Armando el puzzle
Imposible de la vida
Donde uno se refleja en el otro
Donde el otro creó surcos que transitamos


En la estela de Hjalmar
En el surco de Goteborg
Tras el misterio de la Mastaba
En las alas del mar
Con las manos sosteniendo palomas
Pelos ondulantes
Melenas frondosas
Delicados miembros
Entreteniendo el pucho
El libro
El recitado
El hilo tenue de la vida
El sentido tejido frágilmente
Con nuestra debilidad
Nuestro no saber
Nuestro querer…



10 de enero de 2016


Poema: Cruz del Valle
Fotografía: Álbum personal Amarneciendo



Contacto: [email protected]