Mostrando las entradas con la etiqueta subtes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta subtes. Mostrar todas las entradas
martes, 4 de diciembre de 2012
sábado, 11 de agosto de 2012
Macri, en subte al 2015
De a poco, como resbalando, el gobierno porteño va desembocando, y de la peor manera, en el terreno que más abomina: la gestión. Ya anoche, cuando luego de anunciarse la prolongación del paro, Mauricio Macri hizo una típica conferencia de prensa para pescar en la pecera, tratando de llevar la discusión a un terreno de debate político que de momento no está entre las preocupaciones de los "vecinos", empezó a evidenciarse su encerrona. La multa que su gobierno acaba de imponer hoy a los metrodelegados es la ratifcación definitiva de que es la realidad la que lo está empujando a asumir de una buena vez como gobernante de la ciudad y dejar de ser un mero comentarista.
A medida que se profundiza la huelga y se vislumbra otra semana atroz sin subterráneos, Mauricio Macri comprueba que sin hacerse cargo de las cosas no tiene futuro, que no hay 2015 sin el presente. Se hizo el cocorito con las empresas de Energía eléctrica hasta que el obelisco quedó a oscuras y en medio del oprobio tuvo que ir a pedirles un plan de pago. Ahora, con su imagen esmerilándose de manera preocupante y tal como esos perros que ladran fiero pero al mismo tiempo reculan, está haciéndose cargo del subte de hecho y en medio de una relación absolutamente rota con los trabajadores, algo que sólo le preanuncia tener cada vez más problemas.
Sigue diciendo que no tiene nada que ver pero multa a los metrodelegados por no acatar la conciliación obligatoria que su mismísimo gobierno decretó hace 48 horas...
Completo acá
.
miércoles, 8 de agosto de 2012
Dos ideas sobre Macri y el moño del subte
Hoy temprano escribí el texto que está a continuación:
----------------------------
El jefe de gobierno porteño dejó ayer una declaración para la historia cuando buscando excusas para no hacerse cargo del subte manifestó "No podemos hacernos cargo de algo en lo que no hay horizonte"
¿Qué habría pensado Néstor Kirchner en 2002 cuando en medio de una crisis que asomaba como terminal asumió la presidencia de la Nación con un porcentaje de votos menor que el de la desocupación?
Macri no hace más que confesar cuál es su visión de la política y la gestión. En su sistema de ideas no entra la posibilidad de poner al estado por fuera de la concepción empresarial a la argentina, caracterizada por encarar sólo aquellos negocios con ganancia asegurada. No entiende que la cosa pública es otra cosa, otro idioma, otro código. Gestionar el estado implica estar dispuesto a "perder plata", según las miradas que entienden, por ejemplo, que los recursos destinados a lo social son "gasto".
Macri dice que en lo referido al subte "no hay horizonte" y es probable que tenga razón si por horizonte se entiende "ganancia". Un servicio público como éste da pérdida, como la escuela y la salud pública, por eso no lo quiere agarrar mientras por abajo manda emisarios a negociar condiciones fastuosas para hacerse cargo del servicio.
Pero no es ahora que Macri muestra sus cartas, en rigor de verdad las mostró hace muchos años, cuando entró a la política. Este señor que dice no estar dispuesto a tomar los subtes porque están mal es el mismo que hizo campaña con globos, el mismo que cierra grados en las escuelas, desfinancia los hospitales y hasta le ha querido sacar al Banco Ciudad una parte de las cuentas sueldo de los empleados públicos porteños para dárselas al Banco de Galicia.
Macri no les ha mentido a los porteños. Les ofreció globos como motivo de campaña y casi dos tercios los tomaron a dos manos. Las consecuencias recién comienzan a verse.
Lo mejor está por venir...
--------------------------------------------
Luego, camino a la radio, leí este post de Mendieta y a las ideas escritas más temprano le agregué cosas que me surgieron del texto de Abelardo.
Todo quedó volcado en este editorial
----------------------------
El jefe de gobierno porteño dejó ayer una declaración para la historia cuando buscando excusas para no hacerse cargo del subte manifestó "No podemos hacernos cargo de algo en lo que no hay horizonte"
¿Qué habría pensado Néstor Kirchner en 2002 cuando en medio de una crisis que asomaba como terminal asumió la presidencia de la Nación con un porcentaje de votos menor que el de la desocupación?
Macri no hace más que confesar cuál es su visión de la política y la gestión. En su sistema de ideas no entra la posibilidad de poner al estado por fuera de la concepción empresarial a la argentina, caracterizada por encarar sólo aquellos negocios con ganancia asegurada. No entiende que la cosa pública es otra cosa, otro idioma, otro código. Gestionar el estado implica estar dispuesto a "perder plata", según las miradas que entienden, por ejemplo, que los recursos destinados a lo social son "gasto".
Macri dice que en lo referido al subte "no hay horizonte" y es probable que tenga razón si por horizonte se entiende "ganancia". Un servicio público como éste da pérdida, como la escuela y la salud pública, por eso no lo quiere agarrar mientras por abajo manda emisarios a negociar condiciones fastuosas para hacerse cargo del servicio.
Pero no es ahora que Macri muestra sus cartas, en rigor de verdad las mostró hace muchos años, cuando entró a la política. Este señor que dice no estar dispuesto a tomar los subtes porque están mal es el mismo que hizo campaña con globos, el mismo que cierra grados en las escuelas, desfinancia los hospitales y hasta le ha querido sacar al Banco Ciudad una parte de las cuentas sueldo de los empleados públicos porteños para dárselas al Banco de Galicia.
Macri no les ha mentido a los porteños. Les ofreció globos como motivo de campaña y casi dos tercios los tomaron a dos manos. Las consecuencias recién comienzan a verse.
Lo mejor está por venir...
--------------------------------------------
Luego, camino a la radio, leí este post de Mendieta y a las ideas escritas más temprano le agregué cosas que me surgieron del texto de Abelardo.
Todo quedó volcado en este editorial
.
martes, 17 de julio de 2012
Era otro país
Leo esta nota sobre cómo impactó el retiro de 20 formaciones en los subtes y, más allá de que el redactor parece que nunca viajó en horas pico, me quedo con un renglón que dice mucho:
"...y las voces en los altoparlantes se escucharon con la atención de discursos presidenciales de otras épocas"
Tengo recuerdos de esas épocas, de las espectativas que se generaban ante la cadena nacional que, además del presidente, usaban los ministros de economía. Recuerdo anuncios de planes, de nuevas medidas siempre para enfrentar las crisis, siempre eran mensajes para comunicar parches, nunca para inaugurar obras. Era un país distinto, donde los presidentes hablaban a través de los diarios y donde los diarios hablaban a través de los presidentes. Era un país donde no había grandes discusiones, donde los presidentes iban todos los años al tedeum en la catedral y al acto de inauguración de la exposición de la Sociedad Rural.
Ahora la presidenta habla a cada rato y cada dos por tres en cadena nacional, pareciera que con el mero afán de cortarle la programación a los medios opositores. Eso está mal ¿Qué hace esta señora metiéndose de prepo en la tele o la radio de los argentinos? ¿Porqué un ciudadano tiene que escucharla o apagar el receptor? ¿Porqué los que no la votaron tienen que respetar sus decisiones?
¿PORQUÉ, PORQUÉ, PORQUÉ?
Hay que hacer algo con esa pobre gente que se siente avasallada, hay que inventar algún mecanismo para que los que no quieran ser presididos por Cristina puedan al menos encontrar un refugio, no sé, un lugar donde sentir que no son parte de este país que la votó. Los argentinos que no están de acuerdo con lo que decide la mayoría deberían tener un lugar para su libre albedrío.
En ese país de antes, donde nací y me crié, casi que no discutía de política, todo era más normal. Las cosas eran como eran y chau, todos acataban y listo. La Iglesia manejaba el ministerio de Educación, la SRA el de Agricultura y Ganadería y los empresarios ponían el ministro de economía. En política exterior, seguíamos a pie juntillas los dictados de Estados Unidos y Europa, no iba nuestro presidente a reuniones internacionales y les decía las barbaridades que les dice esta mujer.
Era otro país...
jueves, 24 de mayo de 2012
Se están dando cuenta del oprobio?
Esta nota en ámbito indicaría que en el PRO algunos están advirtiendo que se están enterrando políticamente con el capricho de no hacerse cargo del subte.
María Eugenia Vidal generalmente da bien en la tele, tiene discurso y recursos (es más bicha de lo que el común cree) pero llamó la atención cómo derrapó el lunes a la noche en el reportaje que le hizo Rozín en C5N, planteando falsedades que fueron expuestas en un par de repreguntas del tocayo. Lo más claro fue el final, cuando luego de la despedida y mientras la cámara se cerraba, la vicejefa miró para el costado con un gesto de contrariedad de una elocuencia tal que con eso compuso una síntesis perfecta de cómo terminaba la jornada su fuerza política.
Quizá están empezando a ver que los va a tapa el agua...
.martes, 22 de mayo de 2012
Pese a Macri, al menos por hoy hay subtes
El país ha sido testigo de cómo se destrabó un conflicto, cómo operó el Ministerio de Trabajo de la Nación y cómo objetivamente Mauricio Macri jugó a todo o nada, hipotecando su propia carrera política en una negativa adolescente de no hacerse cargo de lo que le corresponde si no obtiene antes a cambio una foto con la presidenta de la nación.
Esta desidia, este no preocuparse en solucionarle los problemas a la gente es algo que la sociedad vivió y sintió muy para sus adentros en estos días habita y hoy está reflejado en las tapas de los principales diarios como una marca de agua que nadie lee pero todos ven...
Es casi seguro que hoy los metrodelegados anuncien nuevas medidas de fuerza puesto que no quedaron para nada conformes con la oferta que recibieron ayer, pero lo que queda claro es quién se sienta a la mesa, quien gestiona, quien hace lo que puede para solucionar el conflicto y quien se borra y se desentiende del asunto.
.
jueves, 17 de mayo de 2012
Macri se estrella con el subte?
¿Impactará en la imagen de Mauricio Macri el calvario al que fueron sometidos los miles de usuarios del subte? La UTA está amenazando con un paro de 48 hs la semana que viene y eso podría colmar el vaso. Todo indica que mientras el gobierno de la ciudad no se haga cargo de su responsabilidad con el subte el panorama empeorará cada vez más. Pareciera que la lectura oportunista que realizó Macri en 22 de febrero lo ha llevado a un callejón sin salida y llama la atención que haya dejado pasar la oportunidad de exhibir templanza de gobernante para tomar el subte, gestionarlo y mostrarse como una contracara eficaz en un área donde al kirchnerismo no le han salido para nada bien las cosas.
A esta altura de los acontecimientos, todo indica que Macri está jugado a polarizar con Cristina y por ello no piensa dar el brazo a torcer en torno al subte y con ello podría estar cavándose su propia tumba política. Si en el tema YPF quedó solo, jugando en contra del 70 % de los argentinos y centralmente en contra de las 12 provincias donde la actividad petrolera impacta seriamente, mostrarse como un irresponsable en su propio distrito puede llegar a poner en riesgo su capital político municipal.
El candor con que María Eugenia Vidal sale a los medios a decir que es una quimera aspirar que el gobierno de la ciudad de Buenos Aires se presente en una negociación paritaria que no le compete estaría demostrando que el PRO no ha logrado dar el salto de crecimiento que toda fuerza política experimenta en determinadas etapas y que por ello no está advirtiendo que están en riesgo de empezar a dilapidar el capital político de que disponían.
Muchas veces la gente vota a fuerzas que le garantizan gobierno, aunque en su intimidad no compartan muchos postulados. Con el kichnerismo, precisamente sucede eso, que se lo vota por su capacidad de gestión y por ser, acaso, la única expresión política con condiciones para gobernar. Muchas veces la gente quiere que antes que nada la gobiernen. Desde este punto de vista, el segundo mandato de Macri es el del gobierno, el de mostrar que puede gobernar luego de haber dedicado los primeros cuatro años a enterarse de cómo es el asunto de la administración pública. Le llegó la hora de gobernar y lo único que muestra es reducción presupuestaria en la escuela pública, desmanejo total y desidia en el cumplimiento de la ley de basura cero; deudas flagrantes como que el hospital Borda lleva más de 1 año sin gas, las calles cada vez más sucias y rotas, mientras la gestión se resume en las bicisendas y bajaditas en las esquinas.
Y para colmo, la justicia vino a recordarle que hasta para el espionaje de poca monta es flojón...
.
viernes, 30 de marzo de 2012
Ignacio Fidanza demuele a Macri
De vez en cuando, Ignacio Fidanza estampa columnas demoledoras contra su propio espectro con el valor que esto tiene pues es una mirada de tono autocrítico, un reclamo, un clamor contra los errores que comete el espacio opositor. En esta ocasión analiza con gran justeza los errores que viene cometiendo el jefe de gobierno porteño y lo hace con párrafos que son realmente letales. A continuación transcribo algunos:
"¿Si no puede con la administración de un Subte una Ciudad que tienen un presupuesto de 32 mil millones, qué queda, por ejemplo, para el municipio de San Martín que tiene un tercio de sus habitantes sin cloacas?"
"Macri desperdició además una oportunidad de oro de exhibir a todo el país como se gestiona correctamente un área de enorme impacto en la vida cotidiana de la gente y en la que el kirchnerismo hace agua por todos los costados. Hasta desde el cálculo político suena más rentable aceptar el Subte, redireccionar gastos superfluos –que en el gobierno porteño hay de sobra- y brindar un servicio más eficiente y confortable."
"Hoy proyectó una pésima señal para un presidenciable: la realidad le presentó un problema que le pareció demasiado grande y eligió hacerse a un lado. No hay problemas demasiado grandes cuando el objetivo es la Presidencia. Todos los problemas y sobre todo los que no tienen solución, deben afrontarse."
Completo acá
.
jueves, 29 de marzo de 2012
Una pesadilla PRO
Al haberlos aceptado en enero e incluso determinado el aumento del 127 %, Macri entró definitivamente en un callejón sin salida y Cristina, que es como esos boxeadores con gran sensibilidad para descubrir que el rival está sentido, leyó con agudeza la situación y avanzó decididamente para no darle respiro. Entonces, cuando hasta los juristas insospechados de kirchneristas decían que la posición de Macri era ilevantable, la presidenta envió un proyecto al parlamento para dejarlo en el mayor de los aislamientos y enfrentado a todo el país.
Un sólo error cometió la jefa de estado en ese avance: el retiro de la federal de la custodia de los subtes el 28 de febrero, que le sirvió a Macri para dejar a la ciudad sin servicio contando con la connivencia de Metrovías y la UTA. Esto condenó a los usuarios a un verdadero vía crucis del que nadie sale favorecido. Siempre que estas disputas dejan en el medio al trabajador que no puede movilizarse, los costos son elevadísimos para todas las partes. Pero al mediodía del 1 de marzo, desde la asamblea legislativa la presidenta repuso a la Policía Federal por 30 día más generando las condiciones para que los trenes volvieran a funcionar esa misma tarde.
Los anuncios de esta mañana, sumados a la contundencia con que fue apoyada la ley del traspaso de subtes y colectivos a la órbita de la ciudad no hacen más que profundizar las crisis del jefe de gobierno porteño que ni siquiera podrá ahora alegar que no tiene seguridad en el servicio.
viernes, 2 de marzo de 2012
Salir de la lógica "Tom & Jerry"
Dice hoy Mario Wainfeld:
"La Presidenta, de paso, resolvió una enojosa dificultad de coyuntura, al volver a confiar a la Policía Federal la custodia de la seguridad durante un mes. Es una salida práctica, que contempla las dificultades de los ciudadanos-usuarios, entrampados en un conflicto político que no desataron. Y es, acaso, la reparación de un error de timing del gobierno nacional. El contexto de estos días, signados por la lógica bronca de los pasajeros y la llaga de la tragedia de Once, no era el adecuado para discontinuar las tareas policiales, aunque se tuviera (como se tiene) razón.
La táctica de Macri vulnera cualquier lógica institucional y tiene ingredientes psicópatas al zarandear el estrago ferroviario como coartada. El gobierno nacional hace lo correcto al defender su posición, pero no debe perder de vista a la opinión pública y a los usuarios, acuciados por necesidades cotidianas. La pulseada de largo plazo no debería causarles mortificaciones, el anuncio de Cristina cubrió ambos flancos."
Ese es el riesgo permanente que acecha al gobierno nacional, quedar entrampado en una suerte de lógica "Tom & Jerry" que los argentinos del interior observan atónitos y los miles de trabajadores que se movilizan a diario por la ciudad padecen de la peor manera, en medio de un mal humor donde nadie sale favorecido. El problema empieza cuando los que pagan los platos rotos son los usuarios ¿No habría que extremar la paciencia y las medidas para que ello dejase de ocurrir? ¿No se podría haber extendido la presencia de la Federal 30 días más sin exponer a los trabajadores a un verdadero vía crucis como el de ayer?
Está claro cómo opera Macri, no es novedad, el punto es cómo nos movemos nosotros y qué capacidad política tenemos para no caer recurrentemente en una lógica que definitivamente no nos favorece. El panorama es claro, el macrismo (que es algo que excede al propio Jefe de Gobierno porteño) tiene un 33 % de núcleo duro y nosotros interpelamos a buena parte de un 33 % netamente opositor, el asunto está en el 33 % restante y en ese sector es donde se me ocurre que perdemos holgadamente con mañanas como las de ayer, entre otras cosas porque somos los que tenemos más herramientas y argumentos para romper esa lógica de la que, a juzgar por los resultados de las últimas elecciones porteñas, Macri extrae un rédito fabuloso.
"Macri no quiere gobernar", decimos, y es cierto. No quiere hacerse cargo del subte porque es algo que sólo acarrea pérdidas, malos tragos y la posibilidad siempre latente de una tragedia con el consiguiente costo político. Nuestro desafío es encontrar una acción política para cambiar de pantalla, para ingresar a otro plano de disputa porque cuando la puja se da sobre áreas como el subte, que impactan de lleno en la ciudadanía, pagamos un costo exagerado e innecesario.
Muchas veces no alcanza con tener razón. En el tema Subtes, tenemos razón. Nos falta una desplegar una política que lo demuestre de manera irrefutable.
.
miércoles, 15 de febrero de 2012
"Caminando" | 15 de febrero de 2012
Editorial y charla con Mario Burgos sobre las palabras (muy recomendable) - Nota a Juan Cabandié sobre Macri y el Subte - Recuerdo del pianista Richie Ray en su cumpleaños con Raúl Quevedo - Columna de discapacidad con Fernando Galarraga - Recuerdo de Joe Cuba a tres años de su fallecimiento y más muchísimo más...
.
martes, 22 de noviembre de 2011
El traspado del subte a la CABA ¿Otro culebrón?
Hay algo, no sé, una fijación, una tara, algo relacionado con el PRO que lleva al gobierno nacional a meterse una y otra vez en culebrones de los que inexorablemente sale perjudicado. El tema del traspaso del subte pareciera ser una nueva manifestación de esta especie de complejo.
A ver: Un buen día, contra las cuerdas y devolviendo golpe por golpe al intento fogoneado por los especuladores y la prensa hegemónica de generar una corrida contra nuestra moneda, el gobierno nacional saca una serie de medidas entre las cuales está el traspaso del subte a la ciudad de Buenos Aires. Claramente eso fue un recurso para sacarse de encima un problema y un gasto. Hasta Carlos Pagni llegó a escribir en La Nacion que entre las ventajas de esta jugada estaba el de transferirle a Macri uno de los sindicatos más revoltosos, como el que agrupa a los trabajadores del subte.
Lo que hace que uno se rasque la cabeza y mire el cielo buscando una explicación es la sospecha de que a los compañeros del gobierno nacional les pudo parecer plausible que el macrismo iba a tomar los subtes con sólo medio año de subsidios garantizado. Es acá donde vuelvo al primer párrafo, a pensar que hay una especie de tara, algo mal resuelto en el vínculo con la ciudad de Buenos Aires. Macri va a tratar de que el subsidio siga por un tiempo lo suficientemente largo como para que no se le incendie todo y es absolutamente lógico que proceda así ¿Acaso cualquier otro gobernador haría algo distinto?
En situaciones complejas como por ejemplo los sucesos del Parque Indoamericano de hace casi un año, como luego en el retiro intempestivo de la Policía Federal de la custodia de edificios públicos de la CABA, siempre los platos rotos se los cargó Casa Rosada. Me parece que estamos corriendo el riesgo de instalar un nuevo culebrón con un resultado nuevamente cantado. Entre otras cosas porque el ciudadano de la ciudad de Buenos Aires siente que el gobierno nacional es mucho más intransigente con la jefatura de gobierno porteña que con los demás gobernadores.
Muchachos: Se ganó y ahora hay que empezar a revisar numeritos, algo que está muy bien. Hay que achicar en Aerolíneas, hay que achicar en subsidios y hasta en una de esas haya que empezar a ajustar. Desde este blog bancamos todo, hasta un ajuste, siempre y cuando ese ajuste tenga una clarísima orientación social, que sea para los de arriba, obvio. Lo único que solicitamos es que no nos fabriquemos conflictos donde desde el vamos sabemos que estamos perdidos. Cuando luego nos preguntamos porqué nos va tan pero tan mal en la ciudad generalmente no contemplamos estos minué -el traspaso del subte- como parte del problema. Ningún habitante de la ciudad de Buenos Aires va a avalar el traspaso de un paquete tan grande sin algunas garantías presupuestarias mínimas y a ningún porteño le hace nada de gracia sentir en este como en otros temas que el gobierno nacional es mucho más duro que con otras provincias ¿Es tan difícil darse cuenta?
Está bien que se le traspase el manejo del subte a la ciudad. Perfecto. Pero tratemos de hacerlo bien, en paz, contemplando el mediano y largo plazo porque de lo contrario vamos a tener que seguir como hasta ahora y ahí perdemos.
Tratemos de hacer un poquito de política para con la ciudad...
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entrada destacada
A propósito de Mundstock y ciertas giladas
A propósito del fallecimiento de Marcos Mundstock volvió a aflorar esa actitud mediocre de refutar a un artista por sus posiciones políti...
-
La gran pregunta es si el resultado de las PASO expresa un "hasta acá llegamos" de la sociedad o es un duro castigo a errores del...
-
Peteco y Verónica cantan, suena la guitarra y el bombo. La negra se para frente al Chango y arranca con " La Pomeña " Cuando ...
-
Mi llegada a Mar del Tuyú fue en uno de esos días grises y lluviosos de a ratos, de esas jornadas que obligan a curtir el pequeño "cen...