Mostrando entradas con la etiqueta Varios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Varios. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de julio de 2018

¡¡Sexto Aniversario!!

Hace ya seis años que comencé a escribir Los Fuegos de Vesta con el simple objetivo de llenar mis muchas, aburridas y larguísimas tardes muertas de joven desempleada, de reencontrarme conmigo misma y aquella pasión desbordante que me había impulsado a estudiar Historia, después de recibir más portazos y decepciones que alegrías tras abandonar la facultad, pero ahora, 348 publicaciones más tarde -¡¿cuándo me ha dado tiempo a escribir tanto?!-, puedo decir, con inmenso orgullo, que se ha convertido en mucho, mucho más: aquel batiburrillo bastante caótico de noticias y relatos cortos -bajo el nombre, ahora, de Relatos de la Antigua Roma- dio paso a historias más extensas -la desdichada Aquilia Severa, mi querido Euno, el Rey Esclavo, la valiente Drauca, la olvidada  Claudia Livila...- por las que poco a poco han pasado desde Emperatrices a Esclavos, y comenzó a incorporar además artículos de divulgación -no os perdáis por ejemplo la serie dedicada a Mujer y Literatura o las numerosas entradas centradas en los acontecimientos finales de la República Romana-, diversas biografías y este una nueva sección dedicada a Epitafios romanos

Gracias al blog, pero también al grupo de facebook y twitter, he conocido a personas fantásticas, leído cosas maravillosas y descubiertos lugares inolvidables, que han hecho que mereciera la pena todos y cada uno de los minutos delante del ordenador. Así pues, como los cinco años anteriores, esta no es una celebración exclusiva mía, sino que la quiero compartir con todos vosotros, aquellos que la han hecho posibles, los responsables de esas 512.940 visitas que ya registran Los Fuegos de Vesta, esos 4267 seguidores en facebook -se me salen un poco los ojos de las órbitas cuando veo esas cifras-, 263 en google, 70 en blogger, 2413 en twitter, y, por supuesto, tantos y tantos anónimos que han dedicado aunque fuera un sólo minuto de su tiempo a cada noticia, relato o artículo.

De todos vosotros es sin duda el increíble logro de haber alcanzado, no sin dificultad y algún conato de rendición -primero el máster, ahora el doctorado... admito que este año no he estado todo lo activa que me gustaría...-, estos seis años mucho más que mío, y no hay mejor forma de agradecéroslo que llegar a un séptimo año... y seguir creciendo. Ya sólo me queda añadir:

¡¡LARGA VIDA A LA DIOSA VESTA!!

martes, 11 de julio de 2017

¡¡¡Quinto Aniversario!!!

Hace ya cinco años que comencé a escribir Los Fuegos de Vesta con el simple objetivo de llenar mis muchas, aburridas y larguísimas tardes muertas de joven desempleada, de reencontrarme conmigo misma y aquella pasión desbordante que me había impulsado a estudiar Historia, después de recibir más portazos y decepciones que alegrías tras abandonar la facultad, pero ahora, 343 publicaciones más tarde -¡¿cuándo me ha dado tiempo a escribir tanto?!-, puedo decir, con inmenso orgullo, que se ha convertido en mucho, mucho más: aquel batiburrillo bastante caótico de noticias y relatos cortos -bajo el nombre, ahora, de Relatos de la Antigua Roma- dio paso a historias más extensas -la desdichada Aquilia Severa, mi querido Euno, el Rey Esclavo, la valiente Drauca, la olvidada  Claudia Livila...- por las que poco a poco han ido desfilando Emperatrices a Esclavos, y comenzó a incorporar además artículos de divulgación -no os perdáis por ejemplo la serie de Mujer y Literatura o sobre el fin de la República Romana-, diversas biografías y este una nueva sección dedicada a Epitafios romanos

Gracias al blog, pero también al grupo de facebook y twitter, he conocido a personas fantásticas, leído cosas maravillosas y descubiertos lugares inolvidables, que han hecho que mereciera la pena todos y cada uno de los minutos delante del ordenador. Así pues, como los cuatro años anteriores, esta no es una celebración exclusiva mía, sino que la quiero compartir con todos vosotros, aquellos que la han hecho posibles, los responsables de esas 413.700 visitas que ya registran Los Fuegos de Vesta -es decir, que sólo en este año se han cuadrupliado el número de visitas de los cuatro años anteriores juntos!!!-, esos 4211 seguidores en facebook -se me salen un poco los ojos de las órbitas cuando veo esas cifras-, 237 en google, 69 en blogger, 1740 en twitter, y, por supuesto, tantos y tantos anónimos que han dedicado aunque fuera un sólo minuto de su tiempo a cada noticia, relato o artículo.

De todos vosotros es sin duda el increíble logro de haber alcanzado, no sin dificultad y algún conato de rendición -primero el máster, ahora el doctorado... creo que debería dejar de dormir...-, estos cinco años mucho más que mío, y no hay mejor forma de agradecéroslo que llegar a un quinto año... y seguir creciendo. Si, creo firmemente que ha llegado la hora de expandir aún más el mundo de Los Fuegos de Vesta y mientras me preparo para daros lo que espero sea una grata sorpresa -aunque temo no poder concretar una fecha-, sólo me queda añadir:


¡¡LARGA VIDA A LA DIOSA VESTA!!

domingo, 10 de julio de 2016

Llegó ya nuestro Cuarto Aniversario

Hace ya cuatro años que comencé a escribir Los Fuegos de Vesta con el simple objetivo de llenar mis muchas, aburridas y larguísimas tardes muertas de joven desempleada, de reencontrarme conmigo misma y aquella pasión desbordante que me había impulsado a estudiar Historia, después de recibir más portazos y decepciones que alegrías tras abandonar la facultad, pero ahora, 325 publicaciones más tarde -¡¿cuándo me ha dado tiempo a escribir tanto?!-, puedo decir, con inmenso orgullo, que se ha convertido en mucho, mucho más: aquel batiburrillo bastante caótico de noticias y relatos cortos -bajo el nombre, ahora, de Relatos de la Antigua Roma- dio paso a historias más extensas -la desdichada Aquilia Severa, mi querido Euno, el Rey Esclavo, la valiente Drauca, la olvidada  Claudia Livila...- por las que poco a poco han ido desfilando Emperatrices a Esclavos, y comenzó a incorporar además artículos de divulgación -no os perdáis por ejemplo la serie de Mujer y Literatura o sobre el fin de la República Romana- y diversas biografías

Gracias al blog, pero también al grupo de facebook y twitter, he conocido a personas fantásticas, leído cosas maravillosas y descubiertos lugares inolvidables, que han hecho que mereciera la pena todos y cada uno de los minutos delante del ordenador. Así pues, como los tres años anteriores, esta no es una celebración exclusiva mía, sino que la quiero compartir con todos vosotros, aquellos que la han hecho posibles, los responsables de esas 152.000 visitas que ya registran Los Fuegos de Vesta -es decir, que sólo en este año se han duplicado el número de visitas de los tres años anteriores juntos!!!-, esos 3481 seguidores en facebook -se me salen un poco los ojos de las órbitas cuando veo esas cifras-, 195 en google, 64 en blogger, 1034 en twitter, y, por supuesto, tantos y tantos anónimos que han dedicado aunque fuera un sólo minuto de su tiempo a cada noticia, relato o artículo.

De todos vosotros es sin duda el increíble logro de haber alcanzado, no sin dificultad y algún conato de rendición -primero el máster, ahora el doctorado... creo que debería dejar de dormir...-, estos cuatro años mucho más que mío, y no hay mejor forma de agradecéroslo que llegar a un quinto año... y seguir creciendo. Si, creo firmemente que ha llegado la hora de expandir aún más el mundo de Los Fuegos de Vesta y mientras me preparo para daros lo que espero sea una grata sorpresa -aunque temo no poder concretar una fecha-, sólo me queda añadir:

¡¡LARGA VIDA A LA DIOSA VESTA!!


jueves, 29 de octubre de 2015

Premios Bitácoras 2015, ¿me ayudáis?

Desde 2003, la red social para bloggers Bitacoras.com entrega los Premios Bitácoras a los mejores blogs en español. Tras sus 11 años de existencia, el certamen, se ha consolidado como la gran cita anual de los bloggers españoles -15.827 blogs nominados y 162.315 votos emitidos en la última edición-. El galardón representa, en muchos casos, un antes y un después en la carrera profesional de sus ganadores, ya que suponen el reconocimiento a toda una trayectoria y el comienzo de un camino nuevo...Así pues, ¿nos ayudáis a conseguirlo?
Por segundo año consecutivo, una buena amiga y antigua jefa, Marta S.Castell -¡¡muchas gracias, guapa!!-, ha propuesta a Los Fuegos de Vesta como página candidata a los premios "Bitácoras" en la categoría de "Mejor Blog de Arte y Cultura", patrocinado por La Casa Encendida. 
El nombre del ganador será anunciado el día 27 de noviembre, así pues, si aún queréis, estáis a tiempo de emitir vuestro voto. ¿CÓMO VOTAR? Es muy sencillo:
2-Entrar bien creándoos una cuenta o como he hecho yo, identificándome mediante facebook.
3-Buscar la categoría: "Mejor blog de Arte y Cultura"
4-Poner la dirección de este blog: losfuegosdevesta.blogspot.com
5-Buscar en la parte inferior el Botón "Votar", IMPORTANTE!!
6-Y ya está!!!

Muchas gracias por vuestra atención (y espero que también por vuestro voto)

lunes, 12 de octubre de 2015

Premio Blogguer House 2015

Hoy me he despertado sorprendida con la noticia de que Olaya García Nos y su blog Rincón del Pasado ha otorgado a mi blog Los Fuegos de Vesta el premio Blogguer House. Lo cierto es que hasta el momento no tenía constancia de su existencia, pero al investigar un poco y descubrir de qué se trataba me he sentido muy halagada. Es una completa alegría que otros bloggeros se hayan fijado en mi trabajo y lo hayan tenido en consideración, aunque por supuesto ello no habría sido posible sin todos vosotros que habéis dedicado, aunque solo fuera un minuto de vuestro tiempo, a este blog. A esas personas, anónimas y no tan anónimas, muchas gracias por hacer posible éste y otros tantos buenos momentos que me recuerdan toda la ilusión con la que hace ya más de tres años empecé a escribir este blog y me dan fuerza y sobre todo motivos para continuar una semana más. Un abrazo enorme!!! Y larga vida a la diosa Vesta!!!

¿Qué es el Premio Blogguer House?

El Premio Blogguer House se otorga a todos aquellos que han contribuido positivamente a la blogosfera con al menos un blog actualizado regularmente y con contenido de calidad. Premia, por lo tanto, a la constancia en la publicación y a la pasión por lo que se publica.

Las normas de aceptación del Premio son las siguientes:

1-Agradecimiento público al bloguero del que se ha recibido el premio.
2-Nominación en una entrada de tu blog personal a los 10 blogueros que a tu juicio más contribuyen a la blogosfera.
3-Notificación pública a los blogueros nominados.
4-Exhibir el logotipo del premio en tu blog.

Son muchos los amigos que se esfuerzan en ofrecernos buenos contenidos en sus blogs y que me ayudan además a construir con sus geniales aportaciones el grupo de facebook Los Fuegos Romanos de Vesta, pero sólo puedo nominar a 10 y éstos son los elegidos:


Aprovecho la ocasión para anunciaros que, en la columna de la derecha, tenéis ya la posibilidad de inscribiros para recibir por email todas las novedades del blog según se publiquen.


sábado, 22 de agosto de 2015

Cerrado por vacaciones



No pretendas saber, Leucónoe, pues no está permitido, qué fin reservan los dioses a tu vida y a la mía, ni consultes los números babilónicos. Mejor será aceptar lo que venga, ya sean muchos los años que Júpiter te conceda, o sea éste el último en que ves romperse las olas del Tirreno contra los escollos opuestos a su furor. Sé prudente, bebe buen vino y reduce al breve espacio de tu existencia las esperanzas largas. Mientras hablamos, huye el tiempo envidioso. Vive el día de hoy. Captúralo. No confíes demasiado en el incierto mañana.

(Carminium I, 11. Horacio)

Nos vemos otra vez en Septiembre...

viernes, 10 de julio de 2015

Tercer Aniversario 10 de Julio de 2015

Hace ya tres años que comencé a escribir Los Fuegos de Vesta para llenar mis muchas, aburridas y larguísimas tardes muertas de joven desempleada como una forma de reencontrarme conmigo misma y la pasión que me había impulsado a estudiar Historia después de recibir más portazos y decepciones que alegrías tras abandonar la facultad, pero ahora, 284 publicaciones después -¡¿cuándo me ha dado tiempo a escribir tanto?!-, puedo decir con enorme orgullo que se ha convertido en mucho más: aquel batiburillo bastante caótico de noticias y relatos cortos dio lugar a historias más extensas y comenzó a incorporar artículos de divulgación y biografías. Gracias al blog, pero también al grupo de facebook y twitter, he conocido a personas fantásticas, leído cosas maravillosas y descubierto lugares fantásticos, que han hecho que mereciera la pena todos y cada uno de los minutos pasados delante del ordenador. Así pues, como los dos años anteriores, esta no es una celebración exclusiva mía, sino que la quiero compartir con todos vosotros, los responsables de esas 81.000 visitas que ya registran los Fuegos de Vesta, esos 3058 seguidores en facebook -se me salen un poco los ojos de las órbitas cuando veo esas cifras-, 134 en google, 63 en blogger, 603 en twitter y, por supuesto, tantos y tantos anónimos que han dedicado aunque solo fuera un solo minuto a cada noticia, relato o artículo. De vosotros es el sin duda increíble logro de haber alcanzado, no sin dificultad y algún conato de rendición, estos tres años mucho más que mío y no hay mejor forma de agradecéroslo que llegar al cuarto año, aunque solo sea por acabar de una vez el relato de "Yo, Claudia Livila" -cabe destacar que eso mismo mismo dije el año pasado y aún estoy lejos de terminarlo, pero ¡qué no sea por intentarlo!-. Gracias de nuevo, mis queridos anónimos y no tan anónimos, y como siempre: ¡Larga vida a la diosa Vesta!


lunes, 20 de octubre de 2014

Premio Dardos 2014

Hoy me he despertado sorprendida con la noticia de que los blogs Una abubilla en la Bahía y La Bitácora de Jenri habían otorgado a Los Fuegos de Vesta un "Premio Dardos". Lo cierto es que hasta ese momento no tenía constancia de su existencia, pero al investigar un poco y descubrir de qué se trataba me he sentido muy halagada. Es una completa alegría que otros blogueros se hayan fijado en mi trabajo y lo hayan tenido en consideración no una vez, si no dos, para merecer esta distinción, aunque por supuesto ello no habría sido posible sin todos aquellos que han dedicado, aunque solo fuera un minuto de su tiempo, a este blog. A esas personas, anónimas y no tan anónimas, muchas gracias por hacer posible este y otros tantos momentos que me recuerdan la ilusión con la que hace ya dos años empecé a escribir en este blog y me dan fuerza y sobre todo motivos para continuar una semana más. Un abrazo enorme!!!


¿Qué son los Premios Dardos?
El origen del premio es desconocido, aunque se han rastreado las primeras menciones en webs con sede en Portugal y Brasil. El premio es otorgado en reconocimiento a los valores personales, culturales, éticos y literarios que son transmitidos de una forma original y creativa a través de la escritura online, así como a la creatividad, dedicación y esfuerzo necesarios para mantener vivo un blog. La peculiaridad que los hace especiales es que son otorgados por otros blogueros que a su vez han recibido esta mención anteriormente. La insignia fue creada con el afán de promover la hermandad entre blogs, mostrar cariño y gratitud por añadir valor a nuestra querida blogesfera.
El aceptar este premio implica unas normas (Así que a mis nominados les toca cumplirlas)
1.Incluir una imagen del premio.
2.Mencionar y enlazar el blog que te ha nominado
3.Nombrar y enlazar a 15 blogs que creas que merecen ser nominados también a este premio.


Mis nominados a los Premios Dardos son:
  1. La Bitácora de Jenri: Aunque este blog haya nominado al mío, y obviamente, ya disfruta del "Premio Dardos", no encuentro mejor ocasión para agradecerle el inmenso caudal de noticias que publica cada semana y que sirve para "alimentar" mi sección de "Noticias (Pre)Romanas"
  2. La Túnica de Neso: Por recoger un abundante número de artículos de gran interés sobre el mundo clásico y por "alimentar", como el anterior blog, las "Noticias (Pre)Romanas"
  3. Itálica Romana: Estupendas recreaciones infográficas de los edificios más emblemáticos de las ciudades romanas de Itálica, Baelo Claudia, Conimbriga, Villa Adriana, Saalburg, Puerto de Cartago, Gerasa y Pompeya.
  4. Lugares con Historia: Sus magníficos artículos nos permiten siempre descubrir lugares a veces olvidados pero siempre fascinantes, siempre con una información concienzuda y detallada.
  5. De Re Coquinaria: Sin duda el mejor sitio para aprender cocina romana con recetas adaptadas que podemos practicar en nuestra propia casa.
  6. Abemus Incena: Cualquier cosa relacionada con la gastronomía romana se encuentra aquí, no solo aquellos alimentos que se ponían en la mesa sino cualquier cosa que ocurría alrededor.
  7. Legio VII Claudia: Nunca me ha avergonzado admitir que mis conocimientos sobre el ejército romano son bastante limitados, pero este blog hace todo lo posible por poner fin a esa carencia.
  8. Arraona Romana: Un proyecto bien diseñado de difusión de la cultura clásica en pleno auge y crecimiento que acoge numerosas colaboraciones sobre los más variados aspectos del mundo romano.
  9. PAR Patrimonio y Tecnología: Todo lo que necesitas saber sobre la representación gráfica del patrimonio se encuentra aquí de forma amena y fácil de comprender. Simplemente fascinante.
  10. Arqueología e Historia del Sexo: Creo que el título lo dice todo... La sexualidad y el erotismo a través de la Historia, un aspecto poco tratado pero interesantísimo, al menos para mí.
  11. El Nuevo Miliario: Vías romanas, Historia de caminos y otros temas de Geografía Histórica, que abarca desde artículos completísimos a enlaces de gran interés.
  12. Domus Romana: Todo lo que necesitas saber sobre la casa romana y el ámbito doméstico
  13. In Illo Tempore: Dedicado a la divulgación de la Historia y la cultura en la Antigua Roma, toca los aspectos más variados: Historia, reseñas, yacimientos, artículos... Simplemente genial
  14. El Epigrafista: Todo tipo de curiosidades sobre las inscripciones latinas en piedra.
  15. Gerión: blog sobre actualidad y noticias en Arqueología e Historia con artículos de opinión que siempre generan un buen debate
Estos son mis nominados, enhorabuena!!! Me gustaría tener otras quince nominados, me he dejado a demasiada gente sin nombrar... Solo tenéis que mirar en la columna derecha para conocer todos mis blogs y sitios favoritos. Un abrazo enorme!!!

jueves, 10 de julio de 2014

2º Aniversario 10 de Julio de 2014

Hace ya dos años que comencé a escribir este blog para llenar mis muchas, aburridas y larguísimas tardes muertas de joven desempleada, pero ahora, 244 entradas después -¡¿cuánto me ha dado tiempo a escribir tanto?!-, puedo decir con orgullo que se ha convertido en mucho más: aquel batiburrillo bastante caótico de noticias y relatos cortos dio lugar a historias más extensas fuera y dentro de Los Fuegos de Vesta, que me han permitido conocer a personas fantásticas, leer cosas maravillosas y descubrir lugares extraordinarios, y cuyos comentarios rápidos o "me gusta" me han dado aliento para escribir una línea más, en este año en el que, entre el trabajo, los estudios y el blog, me asombra que haya encontrado tiempo para dormir. Así pues, esta no es una celebración exclusiva mía, si no de los responsables de esas 46.000 visitas que ya registran Los Fuegos de Vesta, esos 1650 seguidores en facebook -aún se me salen un poco los ojos de las órbitas cuando veo la cifra-, 100 en google, 54 en blogger, 334 en twitter, y por supuesto tantos y tantos anónimos que han dedicado aunque fuera un solo minuto a cualquier noticia y relato, y sobre todo a David, mi pareja, que armado de comprensión y de paciencia ha soportado esas mil veces que he amenazado con rendirme, abandonar o estallar, que nunca me han interrumpido cuando me hacia un ovillo y comenzaba a escribir en mi libreta con letra minúscula como si ni siquiera existiera y que siempre ha sabido encontrarme debajo de la montaña de apuntes, borradores y libros. De todos vosotros es el logro de haber alcanzado estos dos años quizás mucho más que mío y considero que la mejor forma de agradecéroslo es llegar al tercer año, aunque solo sea por acabar de una vez el relato de "Yo, Claudia Livila".


Mientras ese año concluye, os invito a recordar a todas aquellas que dedicaron su vida a cuidar Los Fuegos de Vesta y, en especial, a quienes encontraron un hueco en este blog en espera de las otras: Pinaria, primera vestal que conoció el suplicio de ser enterrada viva por romper sus votos y cuyo sacrificio inauguró la larga serie de relatos que aquí la han precedido; Celia Concordia, la última vestal, quién contemplaría el cierre del templo de Vesta ante el imparable avance del cristianismo; y Aquilia Severa (Parte 1 y Parte 2), obligada a casarse con el emperador Heliogábalo cuando aún ejercía como vestal. Su recuerdo ha hecho posible lo que también consiguió vuestro apoyo. Gracias por este segundo año de Los Fuegos de Vesta y los muchos que espero y deseo que después de éste vengan. Un abrazo enorme

sábado, 8 de marzo de 2014

Tertulia Literaria en Madrid

Todos sabemos sin duda quién fue Espartaco. Son ya muchos los que nos han narrado su historia: Apiano y Floro, escritores romanos; las novelas de Rafael Giovagnoli, Howard Fast, Max Gallo, Ben Kane, Arthur Koestler y tantos otros; la película de Stanley Kubrick y Kirk Douglas; la reciente serie televisiva; y hasta una obra de ballet en 1956. Por todos hemos conocimos la extraordinaria historia de aquel gladiador tracio que, con otros gladiadores y un puñado creciente de seguidores, desafió y humilló a Roma, derrotó a sus ejércitos y aterrorizó durante dos años a Italia. En cambio son pocos los que saben que el mítico Espartaco no fue el único esclavo en llevar a cabo tal hazaña. Ni siquiera fue el primero. Más de sesenta años antes de él, en 135 a.C., Euno, esclavo de origen sirio, se atrevió a desafiar por vez primera el poder de una Roma en plena expansión, ama y señora del Mediterráneo occidental y prácticamente invencible tras la destrucción once años antes de su antigua enemiga Cartago. Sin embargo, Euno, únicamente con el apoyo de otros 400 esclavos, conquistó la inexpugnable ciudad siciliana de Enna y estableció en ella la capital de un reino propio formado por esclavos a cuyo frente se puso en calidad de monarca con el nombre de Antíoco, bajo el cual llegó incluso a acuñar moneda. Se iniciaba de esta forma la llamada Primera Guerra Servil, que daría a Euno el control de la mayor parte de la provincia romana de Sicilia durante al menos tres años.
Con el nombre de El Rey Esclavo, el blog Los Fuegos de Vesta dedicó diecisiete entregas a esta pequeña historia desconocida de la Historia de Roma. Narrada en primera persona por boca de la esposa de Euno, de quién por desgracia desconocemos el nombre, el lector conocerá las miserables condiciones de vida de los esclavos romanos, la necesidad amarga de justicia y venganza, la terrible añoranza, y el súbito estallido de la revuelta por un hecho en principio sin importancia que se sumó, sin embargo, a una extensa lista de crímenes cometidos. Desde la huida de un puñado insignificante de esclavos de una villa romana pasando por la conquista de gran cantidad de ciudades sicilianas y finalmente el dramático fin del sueño de Euno, El Rey Esclavo nos permite adentrarnos en la historia de este efímero reino esclavo en pleno corazón de la República romana, pero también profundizar en las emociones humanas puestas de manifiesto en situaciones extremas. Ahora, por primera vez y para celebrar también el primer aniversario de la publicación de este relato, el blog Los Fuegos de Vesta
permite a todos sus lectores la DESCARGA GRATUITA Y EN PDF DE EL REY ESCLAVO. Para ello solo tenéis que clickear en el siguiente enlace:  https://www.dropbox.com/ElReyEsclavo.pdf
No solo eso. Los Fuegos de Vesta tiene el placer de invitaros a todos a la TERTULIA LITERARIA organizada por la revista digital TEMPUS OCTOBRIS, que se celebrará el próximo sábado 29 de marzo de 2014 a las 18:00 en el restaurante "Este o Este" de Madrid (Manuela Malasaña, 9; Metro: Bilbao), donde tras la intervención del escritor Juan Carlos Arce, autor de la novela Melibea no quiere ser mujer, se presentará en exclusiva EL REY ESCLAVO. Por supuesto, yo estaré allí y me encantará hablar con vosotros y responder a cuántas preguntas tengáis sobre éste y otros relatos publicados en el blog Los Fuegos de Vesta mientras nos tomamos algo todos juntos y hablamos de literatura, Roma antigua y de cuantas cosas vayan surgiendo en un acto que pretende rescatar las tertulias de la actual rigidez de los eventos oficiales y devolverlas a su lugar de origen, en los bares, cafés y restaurantes de los barrios madrileños donde era posible hablar de autores, obras y literatura rodeados de amigos y en un buen ambiente. Para relajarnos e ir abriendo boca el acto comenzará con una merienda seguida de una cena; obviamente la asistencia a la primera no implica obligatoriamente asistir a la segunda y viceversa. Solo pediros una cosa: aunque LA ENTRADA ES LIBRE Y GRATUITA y no es necesario inscribirse en ninguna lista, se agradece que se avise de la asistencia a fin de facilitar la organización de la tertulia. Para ello solo tenéis que enviar un email a eutimius@hotmail.com. Gracias por adelantado y espero veros allí


miércoles, 10 de julio de 2013

Primer Aniversario 10 de Julio 2013

Hace ya un año comencé a escribir este blog para llenar mis tardes muertas de joven desempleada, pero ahora, un año después, puedo decir que se ha convertido en mucho más. Con 16.000 visitas, 577 seguidores en facebook, 47 en google, 38 en blogger y 36 en twitter, sería un enorme error atribuirme a mí únicamente el haber logrado cumplir ese año. Así que quiero aprovechar para dar las gracias por hacerlo posible a las asociaciones Arraona Romana e Hispania Romana, a las páginas Romanorum Vita e Interclassica, a los grupos de google Historia e Historia de España, a los grupos de facebook Imperium romanorum, Histori@, Real Sociedad de Historiadores, Amigos de la Historia, Unión Cultural Arqueológica, Recursos Historia Antigua y La Liga de Historiadores y Arqueólogos de la Antigüedad y la Edad Media, así como a los blogs La bitácora de Jenri, Terrae Antiqvae, La túnica de Neso, Hortus Hesperidum, Ciudadano de Atenas, Auge y Caída, La Librería Olvidada, Grupo Bona Dea, Graecorum et Romanorum, Mujeres de RomaDe Re Coqvinaria, In illo tempore..., Viajero entre historias, Ius Romanorum, Tras las huellas de Heródoto, Cantibus, Arqueología en mi jardín, Bellumartis Historia Militar, Urbanisme RomàPostexcavatorixArkhaiox, etc.-Perdonad si me olvido de alguno- y a tantos y tantos anónimos que han dedicado aunque fuera un solo minuto a cualquier noticia o relato de Los Fuegos de Vesta.


Una buena historia no la crea un escritor, si no la imaginación de sus lectores.
A todos, ¡gracias por este año!


domingo, 30 de diciembre de 2012

Concurso de Saturnalia: Ganador

Recordemos: la pregunta a la que debían responder aquellos que deseaban el libro "Asesinato en la Vía Apia" del escritor Steven Saylor era la siguiente: 

"En el relato "El Rey Esclavo: Euno", publicado en este blog cada viernes, la narradora de la historia es también una de sus protagonistas. ¿Cuál es su verdadero nombre?"

He recibido muchos e-mails intentando responder a este interrogante. La mayoría de vosotros ha afirmado que su verdadero nombre es "Berenice", basándose en una afirmación hecha en la 10ª entrega tras nacer la única hija de Euno: "Era una niña. Berenice. El mismo nombre que, a imitación de su padre, yo eligiera para coronarme" El error consiste en que yo no preguntaba por su nombre de coronación, sino por su verdadero nombre, que no se pronuncia en todo el relato, debido a que, cómo no se ha conservado en las fuentes que hablan de la revuelta, yo no quise darle un nombre falso.

El ganador del concurso es uno de los pocos que ha sabido dar con la respuesta correcta:

Paco Pérez Barona, 28 años
¡Felicidades!

A todos los demás, feliz año y muchísimas gracias por participar 

domingo, 23 de diciembre de 2012

Concurso de Saturnalia

Las Saturnalia, fiestas romanas en honor al dios Saturno, se celebraban en inicio del 17 al 23 de diciembre con el objetivo de conmemorar el fin del período más oscuro del año y el nacimiento de un nuevo período de luz. Por ello, con el paso del tiempo, la celebración de las Saturnalia se alargó hasta incluir el 25 de diciembre, fiesta del Sol Invictus, que coincidía a su vez con el solsticio de invierno y la entrada del Sol en Capricornio.
Eran siete días de diversión, banquetes e intercambio de regalos. Las fiestas comenzaban con un sacrificio en el templo de Saturno, al pie de la colina del Capitolio, seguido por un banquete público al que estaba invitado todo el mundo. Dado que Saturno fue asimilado con Cronos, dios helénico al que se atribuía una mítica edad de oro en la que los hombres vivían felices sin distinciones sociales, durante la Saturnalia era frecuente que los esclavos fueran liberados de sus obligaciones y sus papeles, en algunos casos, intercambiados con los de sus amos. 
Posteriormente, esta celebración fue sustituida por la Iglesia por el nacimiento de Jesús de Nazaret, debido tanto a su popularidad como al deseo de ganar nuevos adeptos y erradicar la fiesta de las Saturnalia.

Ruinas del Templo de Saturno (izquierda) y del Templo de la Concordia (derecha) en Roma

En Los Fuegos de Vesta queremos recordar aquella antigua fiesta germen de la actual y celebrar al mismo tiempo el hecho de que hemos alcanzado las 5.000 visitas con un regalo acorde tanto a esta antigua fiesta como a la moderna. Pero ante la imposibilidad de regalar algo a todos los lectores, hemos optado por organizar este Concurso de Saturnalia que en el que el vencedor podrá obtener un ejemplar de "Asesinato en la Vía Apia" de Steven Saylor.


Bases del Concurso:
Los Participantes deben responder a una sola pregunta:

"En el relato "El Rey Esclavo: Euno", publicado en este blog cada viernes, la narradora de la historia es también una de sus protagonistas. ¿Cuál es su verdadero nombre?"

Quienes sepan la respuesta y deseen el ejemplar del "Asesinato en la Vía Apia" de Steven Saylor, deberán enviar un email a clio.laura87@gmail.com con los siguientes datos:
  1. Respuesta a la pregunta.
  2. Nombre y Apellidos
  3. Edad
El primero en enviar la respuesta correcta será el ganador del concurso
El día 30 de diciembre se publicará en este blog la identidad del ganador/a quién, a su vez, recibirá un email pidiéndole la dirección en la cual desea recibir su premio

Suerte a todos los participantes.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Huelga General 14 Noviembre 2012

En señal de apoyo y seguimiento de la Huelga General convocada el miércoles 14 de Noviembre de 2012 en España, Portugal, Grecia, Italia, Francia, Malta y Chipre, el blog Los Fuegos de Vesta no publicará hoy la sección de Noticias Históricas, que esta semana se desplazará al jueves. Nos vemos en las calles.