Mostrando entradas con la etiqueta YPF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta YPF. Mostrar todas las entradas

20 de septiembre de 2024

La planta de licuefacción con YPF, el emblema del RIGI, a punto de caerse

Por la crisis de Milei, tambalea la inversión de Petronas

A contramano de lo que se apuró a vender el Gobierno, la estatal malaya duda de las condiciones de inversión y la estabilidad política. No gustó, además, la disputa por la locación y las exageraciones comunicaciones de los libertarios cuando la empresa no había confirmado aún la inversión. Para sostener el proyecto, YPF ya abrió negociaciones con otro gigante energético. 

Leandro Renaul

La planta de licuefacción de gas, el proyecto millonario que fue punta de lanza del Gobierno para aprobar los cuantiosos beneficios del Régimen de Inversiones (RIGI), está a punto de perder a su inversor más importante. La razón, según confiaron a Página I12 fuentes de la negociación, es un golpe al relato del Ejecutivo que conduce Javier Milei: la empresa duda de las condiciones de inversión que ofrece el país y de la estabilidad política de la gestión libertaria. 

La estatal malaya Petronas, de acuerdo a lo que adelantó el periodista Marcelo Bonelli en el diario Clarín, está al borde de bajarse de una obra que, tras meses de discusión política, iba a hacerse en Punta Colorada, Río Negro, luego de descartarse la locación de Bahía Blanca.

En ese escenario, de acuerdo a los datos a los que accedió este diario, YPF ya abrió una negociación paralela con otro gigante energético del mismo porte que Petronas. La aventura es compleja, porque hay que encontrar a alguien que quiera invertir 15 mil millones de dólares (la otra mitad es de YPF), una inversión gigante para cualquier firma. De hecho, plantas de licuefacción de gas de ese estilo hay sólo en México, Qatar y Canadá. 

Los hechos

Desde lo formal, Petronas no le comunicó nada a YPF, pero fuentes sectoriales admitieron que "la negociación ya venía dura, porque Milei estaba muy apurado por sacarlo y Petronas no. Hoy, salvo un milagro, está caído"

El proyecto viene del gobierno anterior, pero lo que se firmó fue un Memorando de Entendimiento, no una confirmación de la inversión. "Petronas nunca dijo que ya tenía la decisión", siguieron contando las fuentes. El asunto es que hoy está el estudio de ingeniería y el lugar, pero no la decisión de la malaya. 

¿De quien fue semejante error? del Gobierno, que vendió algo que no había ocurrido. Lo hizo, claramente, para tener una excusa millonaria que justificara el paso del RIGI por el Congreso. Casi que el régimen de inversiones se justificó en que, sin esos beneficios, Argentina perdería un negocio realmente fuerte. 

Los malayos tienen una oficina permanente en Argentina, donde miden el clima político. Los que conocen el paño aseguran que, en la previa a los hechos recientes, hubo señales de que el acuerdo podía caerse. Horas después de que el gobernador de Río Negro y el propio Milei salieran a festejar que el proyecto se iba de Bahía Blanca al Interior, la empresa sacó un comunicado diciendo que, de todos modos, la locación confirmada no suponía una decisión de inversión definitiva. El Gobierno había hecho una guerra por el tema, celebrando que había sacado a Petronas de Bahía por la decisión del gobernador Axel Kicillof de no adheriri al RIGI. Hoy, a la luz de los hechos, parece que la decisión de los malayos no tenía nada que ver con los beneficios a la inversión. Las dudas eran otras. 

Por qué se empiojó la negociación

Lo más relevante del casi caído proyecto de Petronas, son las razones que explican por qué tienen dudas de desembolsar los 15 mil millones de dólares. Fuentes que siguen el tema explicaron a este diario que hay tres cosas que jugaron seriamente contra el plan

La primera es que Petronas nunca dijo que invertiría, cuando el Gobierno vendía que sí, que estaba confirmado. La segunda es algo más compleja. La firma es estatal, y un desembolso de ese calibre amerita debates en la política local del país. "No es un posicionamiento menor, no es un desembarco de marca", destacan en el sector. Y ante el ruido local, entrarn dudas. 

La tercera razón es la más potente y es un golpe político al relato del Gobierno de Milei. Mientras el Presidente celebra que la liberación de la economía y los enormes beneficios al capital privado no dan lugar a no invertir, Petronas dice que no está tan segura de que sea así. "Las condiciones que Argentina está generando para invertir no son las mejores", se comentó en una de las últimas reuniones con Petronas. A la firma la inquieta que el Gobierno no logre estabilidad política y que en el Congreso los equilibrios sean tan débiles. Casi lo mismo que blanquea el Fondo Monetario (FMI) cuando habla de cómo ve el escenario político a nivel local. Coincidencias de los que deben poner plata en volúmen. 

Pagina 12


31 de julio de 2024

 El directorio de la petrolera estatal torció el rumbo a favor de Río Negro

YPF deja trascender que la planta de GNL se construye en Punta Colorada

La información se dio a conocer en la tarde de este martes. Se trata de la inversión más grande de la historia argentina, politizada por Javier Milei en medio de sus ataques contra Axel Kicillof. 

Andres Miquel/ Cesar Pucheta

Justo en el momento en que legisladores de Unión por la Patria, del radicalismo que sigue a Facundo Manes y de Unión, Renovación y Fe volaban hacia Bahía Blancadirectivos de YPF hicieron trascender que la planta de Gas Natural Licuado no se instalará allí sino en la ciudad rionegrina de Punta Colorada.

Sin comunicación oficial, el dato trascendió desde fuentes de la petrolera estatal sin un respaldo, al menos público, de la multinacional Petronas, socia del proyecto que contempla una inversión superior a los 30 mil millones de dólares que podría convertirse en la más grande de la historia para la República Argentina. Tampoco es público el posicionamiento de la consultora internacional Arthur Little, contratada para auditar el proceso de selección que mantiene en pugna los intereses bahienses con los rionegrinos.

La instalación de la planta de GNL en Bahía Blanca fue oficializada y se firmó el 1 de septiembre de 2022, pero la presión política del Presidente terminó empujando al directorio de la petrolera estatal para definir su traslado a Punta Colorada, en el distrito donde gobierna Alberto Weretilneck, el primer gobernador en adherir al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) que todavía no está vigente porque nunca fue reglamentado.

Precisamente ese régimen fue el principal argumento que utilizaron los referentes alineados con Milei para objetar la puesta en marcha de la planta en Bahía Blanca. Hasta ayer, un amplio abanico opositor venía insistiendo para que Axel Kicillof “adhiera” a la norma nacional, pero el gobernador jugó su propia carta y redobló la apuesta al anunciar un RIGI de producción propia.

A pesar de los cuestionamientos, la iniciativa no estuvo motorizada por un capricho, y la explicación la dio el propio Carlos Bianco, ministro de Gobierno provincial y principal ladero de Kicillof. Según aseguró el fin de semana, el RIGI nacional ya está vigente por lo que la discusión alrededor del régimen mileísta “está saldada” luego de la sanción de la ley: está aprobado y cuando se reglamente entrará en vigencia en todo el territorio nacional, incluso en Buenos Aires.

En ese marco, el RIGI bonaerense viene a complementarlo para articular, desde la perspectiva de la Gobernación, una plataforma legal que cuide los intereses de Buenos Aires. Sin embargo, la presión de los ex Juntos por el Cambio apuntó contra Kicillof, tildó al encuentro que estaba proyectado para este miércoles en Bahía Blanca como una “manipulación” y pidió que el gobernador mande su proyecto de RIGI, de manera “urgente”, a la Legislatura. 

Las primeras repercusiones

Ni Kicillof, ni Weretilneck se habían pronunciado públicamente al cierre de esta edición. El bonaerense convocó a una conferencia de prensa para la primera hora en el Salón Dorado de la gobernación mientras el rionegrino mantenía como última declaración en sus redes sociales un agradecimiento al santacruceño Claudio Vidal, que había apoyado la instalación de la planta en Punta Colorada. 

"La historia nos enseñó que las decisiones deben ser tomadas en beneficio de todos, y esta es una oportunidad enorme para que por fin la Patagonia lidere un proyecto que traerá prosperidad y progreso para nuestros pueblos", había escrito Weretilneck horas antes de conocerse la información de los directivos de YPF. 

Apenas aterrizaron en Bahía Blanca, los legisladores provinciales que habían decidido aceptar la invitación del oficialismo bonaerense para viajar a la ciudad como muestra de respaldo al proyecto, se chocaron con la información que se había echado a rodar cuando ellos estaban en vuelo

Inmediatamente, el bloque que integran radicales y referentes del GEN emitieron un comunicado en el que aseguran que “lamentan profundamente la decisión del presidente Milei de no generar la inversión en la provincia de Buenos Aires, afectando directamente a miles de bonaerenses”. “Su disputa personal con el gobernador Kicillof no debería costarle a Buenos Aires una oportunidad crucial de desarrollo económico”, agregaron.

Con los tapones de punta contra el Presidente, consideraron que el traslado del proyecto a Río Negro es “una clara muestra de cómo las decisiones basadas en rencillas personales pueden privar a nuestra provincia de inversiones millonarias que podrían haber generado empleo y crecimiento en Bahía Blanca”. “Milei ha demostrado una falta de liderazgo al priorizar su disputa con el gobernador por encima del bienestar de los ciudadanos de Buenos Aires”, siguieron y, en línea con el discurso que suele utilizar Manes, agregaron: “Necesitamos un liderazgo que trabaje por el desarrollo de todos los argentinos, sin distinciones ni revanchas políticas”.

Por esa razón, el grupo de dirigentes que se reconoce como oposición al gobierno nacional y provincial, agregó que “es inadmisible que el presidente utilice su posición para castigar a una provincia entera por cuestiones políticas personales”. “Bahía Blanca tiene un potencial enorme y esta decisión injusta deja a muchos bonaerenses sin las oportunidades que merecen”, cerraron.

Del otro lado del radicalismo, Maximiliano Abad, eligió pegarle a Kicillof y afirmó que "los caprichos ideológicos del gobernador dejaron a la Provincia sin la planta de GNL de YPF-Petronas". "Pasó más de un mes desde la aprobación definitiva de la Ley Bases. En ese tiempo, Río Negro adhirió al RIGI e hizo todos les esfuerzos para posicionarse como una alternativa válida. ¿Qué hizo la PBA? Todo lo contrario: no defendió a Bahía Blanca ni el futuro de los bonaerenses", espetó el titular del Comité provincial, más proclive a acompañar los proyectos del oficialismo desde el Senado de la Nación.

En esa línea también se pronunció el PRO, cuyo titular de bloque en Cámara de Diputados de la Provincia, Agustín Forchieri, aseguró que "mientras que otras provincias trabajaban para atraer inversiones, el gobernador Kicillof se dedicó a pelear con el Gobierno Nacional y hoy nuestra Provincia paga las consecuencias, perdiendo una oportunidad crucial para su desarrollo". 

“Kicillof perdió tiempo y ahora la Provincia está al borde de quedarse afuera de una oportunidad histórica”, agregó, dejando abierta la posibilidad de que el tema no esté del todo terminado. 

Como era de esperarse, Nahuel Sotelo, de La Libertad Avanza, salió al cruce del gobernador y lo acusó de "jugar a su candidatura y por culpa de su pésima gestión Buenos Aires se pierde la inversión más grande de la historia". 

Los argumentos bonaerenses

Más allá de las criticas opositoras, ninguno de los referentes opuestos al kicillofismo se atrevió a cuestionar que la planta de GNL debería instalarse en el puerto provincial

Con todo, y a pesar de que las informaciones parecen indicar el destino final en un puerto demasiado alejado, en la Provincia no dan por cerrada la discusión y siguen defendiendo las condiciones técnicas bahienses que justificarían la instalación de la planta en territorio bonaerense: 

  • Se destaca por la conectividad terrestre desarrollada y la conexión ferroviaria que existe desde el puerto.  
  • El puerto, por sus características, permite navegar todos los días del año, ya que condiciones marítimas como el bajo oleaje facilitan la navegación cotidiana. En comparación, opera en promedio un 22% más de días anualmente de lo que operaría Punta Colorada. Las aguas son más cálidas que en Punta Colorada, lo cual facilita el proceso de licuefacción.
  • Es un puerto que tiene 30 años, opera más de mil buques por año, mueve 30 millones de toneladas anuales, con todos los servicios necesarios. Está listo para exportar.
  • Bahía Blanca cuenta con el quinto polo petroquímico de Sudamérica, lo que genera que su sinergia industrial ya esté consolidada: tiene empresas especializadas en la materia y una red de proveedores de insumos y servicios desarrollados. 
  • Posee mano de obra local especializada y centros de formación universitaria con carreras específicas en la temática vinculada al proyecto. 
  • Tanto el puerto como la región de Bahía Blanca tienen la capacidad energética para abastecer este proyecto.
  • Pagina 12

1 de junio de 2024

 YPF invertirá más de 40 millones de dólares para explorar el lado mendocino de la roca

Vaca Muerta está viva

Con el puntapié de la petrolera estatal, PáginaI12 consultó a los actores del sector cuál es la potencialidad de desarrollo del modelo Vaca Muerta en Cuyo.

Natali Risso

Cualquier argentino o argentina sabe qué es Vaca Muerta: una formación rocosa a 3000 metros de profundidad que en algún momento fue un mar y contiene el segundo reservorio de gas y el cuarto de petróleo no convencional del mundo. También sabe, quizás de manera incompleta, dónde se emplaza. La media contestaría que en la provincia de Neuquén, donde se concentran prácticamente el 100 por ciento de las inversiones (hay un porcentaje muy mínimo en Río Negro), pero quienes hayan leído algo más del tema también responderían Mendoza, Río Negro y hasta La Pampa. Esta semana, a un año de haber comenzado el proceso exploratorio, YPF formalizó su desembarco en el no convencional de Mendoza y PáginaI12 consultó a los actores del sector cuál es la potencialidad de desarrollo del modelo Vaca Muerta en la provincia del sol y del buen vino.

La primera señal sobre el interés de YPF en la Vaca Muerta mendocina fue en 2023, cuando definió el proyecto exploratorio sobre el área. Con el objetivo de impulsar la continuidad de la exploración de Vaca Muerta, la petrolera con mayoría estatal invirtió 17 millones de dólares para realizar fracturas verticales y horizontales en dos pozos en la zona de Malargüe que le dieron buenos resultados y la estimularon para seguir explorando el no convencional en la región. Concluida la primera fase, la empresa solicitó al gobierno mendocino autorización para avanzar con otro pad de pozos en un segundo período exploratorio para el 2025, en la que invertirá 30 millones de dólares más.

La llegada de YPF a la cuenca mendocina de Vaca Muerta es, "sin dudas, un hito" que celebra el Subsecretario de Energía y Minería de la provincia Manuel Sánchez Bandini en diálogo con PáginaI12. Con mucha cautela porque "todavía falta mucho para el desarrollo de la cuenca", Sánchez Bandini alterna entre el condicional y el futuro simple cuando habla del desarrollo de la cuenca en la provincia. Es que fue esa misma empresa estatal la que dio el puntapié inicial para el desarrollo del modelo Vaca Muerta tal como lo conocemos hoy. Comenzó a perforar en Neuquén en 2013, cuando cada pozo costaba más de 40 millones de dólares por barril y abrió la puerta para que entraran empresas de todo el mundo y se desarrolle el área hasta bajar el costo a los 8 millones de dólares actuales. "Somos conscientes que hay que seguir en este camino de exploración, y que no va a haber grandes cambios por lo menos de acá a tres o cinco años", se convence.

La cautela tiene que ver también con la experiencia en el pasado. Es que YPF no es la primera empresa en arriesgar su capital en la zona. En 2017 El Trébol, la petrolera propiedad de José Luis Manzano, no tuvo suerte con la explotación no convencional del área CNQ 17 en Puesto Rojas, también en Malargüe. Las primeras pruebas le dieron bien y consiguió que la provincia le conceda la explotación por 35 años, además de un incentivo fiscal destinado a impulsar la inversión en el desarrollo de extracción mediante fractura hidráulica o fracking (se le reducían las regalías de 12 por ciento a 9 por ciento durante 10 años). Sin embargo, el pozo no funcionó y la compañía se fue antes del fin de la concesión, lo que llevó a que toda la inversión en no convencional se enfocara, aún más, en Neuquén.

Modelo mendocino

¿Por qué las empresas no extienden su actividad hacia el Vaca Muerta que va más allá de Neuquén? consultó PáginaI12 a varias de las que se desarrollan en la cuenca neuquina, "básicamente, hay que desriskear el área (es decir invertir en exploración para asegurarse de que hay reservas y reducir el riesgo de que sea una inversión hundida) y desarrollar infraestructura para los proyectos", resumió una de las firmas. Desde el sector privado no se entusiasman con el desarrollo, porque "el modelo Vaca Muerta neuquino es muy único, y si bien creció en los últimos años todavía tiene un gran potencial. ¿Por qué te irías de una zona segura a explorar un territorio que ya tuvo un desertor?", se sinceran. Además, dicen, la geología no acompaña.

*Desriskear: En términos geológicos, la concentración del volumen y recurso en la cuenca neuquina y la infraestructura existente hacen que cualquier inversión sea más viable en Neuquén. "Y las empresas deciden invertir dinero donde más les conviene", dicen desde una de las petroleras consultadas por este diario. "Mendoza tiene un 30 por ciento de cuenca, no de las reservas, sino de los recursos de toda Vaca Muerta", asegura Bandini y agrega, "para ver si tienen reservas hay que invertir y desriskear". 

*Acordeón: "No es tan interesante ni geológicamente ni culturalmente", aseguran desde otra de las empresas. Mendoza cuenta con dos formaciones de roca en la que podría explotar petróleo y gas no convencional. Una es Vaca Muerta que se divide en dos partes, una occidental, "que está deformada tipo acordeón y no es favorable para el desarrollo", y otra más cercana a Neuquén - donde YPF está probando-, "son pozos buenas pero no espectaculares", continúan desde la petrolera multinacional. La otra formación es Cacheuta, en Luján de Cuyo, que pertenece a la cuenca cuyana. "Ahí el tema no es geológico sino de extrema adversión o actitud antiminera de las comunidades con el fracking. Paseas por ahí y ves muchos carteles de rechazo, y eso disminuye las ganas de invertir". 

*Otra liga: otro de los obstáculos de las firmas para mirar a Mendoza es que "la potencialidad que tiene Vaca Muerta en Neuquén todavía es infinita y, en el mediano plazo, tenés que capitalizar la infraestructura que hay en esa provincia". 

*Modelo mendocino: Sin embargo, las empresas conciben la posibilidad de que se desarrolle un modelo a menor escala: "No creo que sea replicable el modelo Vaca Muerta Neuquén", asegura el representante de otra de las principales firmas, "pero puede generar un modelo más pequeño capturando inversiones de compañías que no tienen un rol central en Neuquén hoy. De hecho, la mayoría del acreaje (territorio) está ya en poder de las empresas con mucha potencialidad de explotación grande, así que las compañías que quedaron afuera podrían aprovechar el costo de oportunidad para explorar esta parte menos explotada". 

Pagina 12


12 de mayo de 2024

 

La petrolera YPF, que Milei quiere privatizar, ganó u$s 657 millones

La petrolera estatal YPF consiguió una ganancia de u$s 657 millones de dólares durante el primer trimestre del año, a pesar de la caída en las ventas.

La petrolera estatal YPF consiguió una ganancia de 657 millones de dólares durante el primer trimestre del año, a pesar de una caída en las ventas, de acuerdo con el informe que presentaron este viernes sus autoridades ante la Comisión Nacional de Valores (CNV). La compañía, que el presidente Javier Milei pretende privatizar por mal funcionamiento, arrojo un incremento del 11 por ciento en promedio sobre sus precios en dólares.

La empresa presentó los números ante la CNV y este viernes deberá refrendar el informe ante los bancos y fondos de inversión internacionales. La ganancia de la empresa durante los primeros tres meses del año representan un incremento del 93 por ciento interanual, debido al aumento del precio de las naftas y gasoil, compensado por una caída en las ventas.

En tanto, las inversiones totalizaron 1.252 millones de dólares, un 4 por ciento menores a las del mismo período del año anterior, aunque mas del 50 por ciento del total se concentró en Vaca Muerta, en línea con la estrategia de crecimiento en el corto plazo de la compañía.

Además, el indicador financiero EBITDA (Earnings Before Interest Taxes Depreciation and Amortization) ajustado alcanzó los 1.245 millones de dólares, es decir un 15 por ciento superior al trimestre anterior. En tanto, interanualmente, el aumento fue aún mayor, impulsado por el crecimiento de la producción de petróleo. 

La producción total de hidrocarburos promedió los 526 mil barriles equivalentes de petróleo por día, un crecimiento del 3 por ciento, respecto al primer trimestre de 2023, impulsado por la producción shale que hoy representa el 49 por ciento del total de la compañía.

Por su parte, la producción de petróleo se mantuvo alta en 255 mil barriles equivalentes diarios, un 7 por ciento superior a la del primer trimestre de 2023. En el mismo período, la producción de crudo shale mostró un crecimiento interanual del 21 por ciento que continuó demostrando resultados positivos, al alcanzar los 112 mil barriles equivalentes por día en el primer trimestre de este año.

Sin embargo, la demanda local de combustibles disminuyó un 11 por ciento con relación al cuarto trimestre del año anterior debido principalmente a la contracción de la demanda minorista y a la demanda estacional de gasoil.

Los niveles de procesamiento en los tres complejos industriales de YPF promediaron los 301 mil barriles día, alcanzando un ratio de utilización del 92 por ciento, es decir un 4 por ciento superior respecto al cuarto trimestre de 2023.

El Destape

8 de mayo de 2024

Depredación libertaria a las arcas de la empresa pública YPF

Desde la asunción de Javier Milei, YPF ha sido presa de un escandaloso aumento de los honorarios de su directorio. Mientras el país atraviesa una crisis económica sin precedentes, se está llevando adelante un increíble saqueo a las arcas de la empresa pública nacional.



(Por Walter Onorato - @WalterOnorato) La designación del nuevo directorio en YPF bajo el paraguas del gobierno de Javier Milei es un escándalo digno de pertenecer a los relatos de la "década infame". Una serie de aumentos de los honorarios del directorio han generado un escándalo que en medio de la crisis está pasando casi desapercibida.

El mencionado directorio, designado por el gobierno, propuso aumentar sus honorarios a cifras exorbitantes, justificando dicho incremento con argumentos sumamente cuestionables. Mientras tanto, los salarios, jubilaciones y planes sociales de los ciudadanos son licuados, sufriendo las consecuencias de políticas de un falso plan de austeridad.

En esta movida se juegan nombres ligados directamente al gobierno nacional y a empresas privadas que por su falta de transparencia y prácticas cuestionables comenzaron a ser objeto de críticas y denuncias. A medida que el escándalo comenzó a tomar cuerpo lentamente en algunos medios se ha comenzado a levantar la voz pidiendo que se investigue y se ponga fin a este saqueo.

En primer lugar hay que señalar que estos aumentos de honorarios es sin lugar a dudas una violenta contradicción entre las políticas de austeridad promovidas por el gobierno de Milei y los privilegios que le otorgan a sus funcionarios y empresarios amigos.

Es que el Directorio de YPF aprobó un presupuesto anual de hasta $10.190 millones para cubrir los honorarios de sus propios directores y ejecutivos que prestan servicios en distintas comisiones especiales y comités de fiscalización de la empresa.

Esta cifra representa un incremento significativo con respecto al gasto de $2.087 millones registrado durante el año 2023. Cada director titular de YPF cobraría la remuneración mensual rondaría los $15 millones o unos 15.000 dólares al tipo de cambio del mercado financiero.

La decisión de actualizar el presupuesto del Directorio fue impulsada por la Vicepresidencia de Recursos Humanos de la petrolera. Esta área contrató a una consultora global con sede en Los Ángeles para determinar, mediante un estudio comparativo, cuál debería ser la remuneración adecuada de los directores de la compañía. Esto en el barrio se lo llama, "estrategia para no quedar pegados".

Sin embargo, la medida ha sido objeto de críticas de Hernán Letcher, director de CEPA, denunció que cada director de YPF pasaría a cobrar unos US$70.000 por mes. El economista escribió en Twitter: El Directorio de YPF "propuso aumentarse el sueldo a 77 millones de pesos. El cálculo es sencillo: son 11 directores y pretenden disponer de $10 mil millones de pesos para sus honorarios. Si querés leerlo distinto: son $71,3 millones más aguinaldo."

Recordemos que el proceso de elección de los directores de YPF ha sido cuestionado por su opacidad y falta de claridad. Aunque algunos funcionarios del gobierno de Javier Milei, como el Jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y su segundo, José Rolandi, señalaron que no cobrarán remuneración alguna de YPF.

La composición del Directorio, en la que más de la mitad de los miembros fueron elegidos a través de negociaciones políticas, plantea serios interrogantes sobre los criterios de selección utilizados por cada provincia y el grado de influencia de la política partidaria en la gestión de la empresa.

Se debe precisar que el monto de $10.189 millones corresponde a los doce directores titulares que al ser dividido entre ellos percibirían un estimado de $70 millones mensuales. Los documentos oficiales utilizan la palabra “honorarios” y no se refieren a sueldos sino a gastos operativos. Con lo cual los salarios “son de aproximadamente US$20.000", cifra que ronda los $20 millones. Mucho más que lo señalado por Hernán Letcher.

Según informó el periódico La Nación, el presidente del Directorio es un exdirector de TecPetrol, del Grupo Techint, Horacio Daniel Marin y los otros directores titulares son: el exmiembro del directorio de Mercado Libre, Despegar y Globant, Mario Eduardo Vázquez; quien fuera ministro de Infraestructura durante la gestión de Fernando De La Rúa, Carlos Manuel Bastos; el funcionario del gabinete, José Rolandi; Eduardo Alberto Ottino; el exgobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez; Emiliano José Mongilardi; Horacio Oscar Forchiassin; la ministra de Energía de Mendoza, Jimena Hebe Latorre; José Guillermo Terraf; Gerardo Damián Canseco; y el jefe de ministros, Nicolas José Posse.

 

 

 

Reserva de acciones para beneficios y desvalorización de activos bajo la gestión de Milei

Durante la asamblea de accionistas del 26 de abril de 2024, el directorio designado por el gobierno de Milei logró la aprobación para destinar 28.745 millones de pesos de las ganancias acumuladas de YPF para "constituir una reserva para la adquisición de acciones propias".

Esta reserva, según lo especificado en la memoria de la reunión, está destinada a otorgar al Directorio la capacidad de adquirir acciones propias en el momento que consideren oportuno para su afectación a los planes de beneficios basados en acciones. Este movimiento financiero, que equivale a más de 31 millones de dólares al tipo de cambio oficial, plantea serias interrogantes sobre la transparencia y la ética en la gestión de la empresa.

¿Quiénes se beneficiarán de estos planes de beneficios? Según los indicios, una parte significativa de los cargos jerárquicos de YPF está ocupada por personas afines al gobierno de Milei y a empresas vinculadas al mismo. La lista incluye a figuras como el responsable del área de exploración y producción, el vicepresidente de infraestructura, el director financiero y el vicepresidente de asuntos públicos, entre otros. Estos altos funcionarios podrían beneficiarse considerablemente de la reserva de acciones para beneficios, lo que plantea preocupaciones sobre posibles conflictos de interés y favoritismos en la asignación de recursos.

Además de la creación de esta reserva de acciones, también surge la preocupación sobre la desvalorización de activos de YPF. A pesar de que en marzo de 2023 la empresa había declarado ganancias, en marzo de 2024 reportó pérdidas por un total de 1.277 millones de dólares. Este cambio repentino en la situación financiera de la empresa, junto con la creciente reserva de acciones para beneficios, levanta sospechas sobre la posible manipulación de los balances y la preparación para futuras privatizaciones.

Para dimensionar el alcance de estas decisiones, es importante considerar su impacto en la población. Mientras YPF enfrenta pérdidas y se destinan recursos hacia beneficios para unos pocos, los argentinos y argentinas continúan sufriendo las consecuencias de políticas de austeridad y recortes en servicios básicos. Este contraste entre la opulencia en los altos niveles de la empresa y la precariedad en la vida de la mayoría refleja una profunda injusticia y corrupción depredatoria de este gobierno libertario que ya está dejando profundas huellas en la historia de nuestro pais.

 EN ORSAI

25 de abril de 2024

 La petrolera se retira de 55 yacimientos convencionales

YPF desinvierte y deja el tendal

La decisión de la compañía deja en las provincias petroleras una multiplicidad de problemas ambientales, productivos y sociales.

Mara Pedrazzoli

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, anunció en febrero que la petrolera se retiraría a partir de abril de los 55 yacimientos de petróleo convencional que tiene en el golfo San Jorge, desprendiéndose así de todas las obras desplegadas en la zona norte de Santa Cruz y parte de Chubut. Ante esa decisión, ofreció transferir los activos a operadoras independientes o compañías regionales –pymes o grandes concesionarias- que pudieran llevar adelante las inversiones necesarias en los “yacimientos maduros”. Esto deja en la puerta de las provincias petroleras una serie de problemas ambientales, productivos y sociales que merecen ser atendidos, hasta encontrar nuevas compañías que puedan reemplazar a la estatal.

El abandono de estos yacimientos supone dejar si trabajo, en Santa Cruz, a un plantel de 800 personas contratadas de manera directa por YPF, y otras 8000 que se vinculan indirectamente con la petrolera, entre empleados en firmas contratistas, proveedoras de insumos y materiales, empresas de seguridad, transporte, etc. En Chubut, el sindicato de petroleros logró un acuerdo por 120 días con YPF, que se compromete a pagar el 80 por ciento de los salarios de 1200 trabajadores agremiados, que se desempeñan en los territorios que serán cedidos. Pero el gobernador de Santa Cruz, el ex dirigente petrolero Claudio Vidal, se niega a replicar un acuerdo similar en su provincia, rechaza la idea de perjudicar los niveles de actividad petrolera en la zona.

Sin embargo, la actividad se encuentra parada en los hechos. En diálogo con PáginaI12, el ex gobernador de Santa Cruz Daniel Peralta sostiene que “entre enero y marzo, YPF prácticamente se retiró del golfo San Jorge porque invirtió apenas 80 millones de dólares”, y agrega que las obras se detuvieron básicamente porque “dejaron de realizarse tareas de exploración”. Se habla de “yacimientos maduros” de YPF, que es una denominación de aquellos que ya superaron los picos máximos de producción, “pero en realidad se trata de yacimientos sin inversión”, advierte Peralta.

La decisión de desmantelar las inversiones en convencionales no sólo se enmarca en una lógica de rentabilidad empresaria de YPF, sino que es parte del proceso de ajuste fiscal impulsado por este Gobierno. No hay plata (tampoco) para YPF, que se centrará en los yacimientos no convencionales, las inversiones off-shore y los proyectos de gas natural licuado, según expuso Marín en la presentación del Plan Estratégico de la empresa. Las nuevas condiciones perjudican principalmente a las provincias de Santa Cruz y Chubut, mientras benefician exclusivamente a Neuquén, donde se encuentran los yacimientos de Vaca Muerta. Marín informó que realizarán allí inversiones récord por 3000 millones de dólares este año.

“Ese número, sumado al conjunto las inversiones de la petrolera, representará en total una caída del 17 por ciento respecto a las cifras del año pasado”, detalló un informe de la consultora Paspartú. En Santa Cruz, YPF solo conservaría los negocios en Palermo Aike, que representa el futuro del gas no convencional en la provincia, aunque todavía es un proyecto incipiente.

Pasivos ambientales

Los campos que YPF cederá en Santa Cruz serán vendidos a privados o su concesión devuelta a la provincia, que reclama una salida más ordenada. “Quieren escapar y tirar la llave por la ventana”, sintetizó el ex gobernador Peralta. La estatal todavía no especificó qué hará respecto de las obras de inversión no cumplidas, así como los seguros de caución comprometidos (¿se los abonará a la provincia?), ni se responsabilizó por los “pasivos ambientales” generados en estos muchos años de operación. Se denominan de esta forma a una serie de obras que abarcan el tratamiento de los residuos petroleros, la limpieza de los tanques, el taponamiento de pozos, remediación de los suelos empetrolados, revegetación del ambiente, etc.

Las provincias denuncian que ese costo ambiental, pero también financiero, debe correr a cuenta de YPF, o cualquier otra empresa cedente. Esto dio lugar a una presentación en la Cámara de Diputados de la Nación de un proyecto de ley que obliga a esas empresas a realizar un relevamiento del pasivo ambiental previo a la cesión de los yacimientos. El mismo deberá ser realizado por un experto independiente, establece el texto, para achicar la asimetría de información que existe entre las empresas y las agencias provinciales. El informe debe incluir además el costo de su reparación. El pasivo ambiental adjudicable a YPF ascendía a 1500 millones de dólares en el año 2012, según detallan los fundamentos del proyecto de ley. “YPF invirtió en los últimos años apenas el 6 por ciento de ese monto para reparar los pasivos ambientales entre 2016 y 2023”, detalló Peralta.

La acumulación de esos costos debería ser contabilizada en el pasivo de las empresas petroleras, especialmente en aquellas que operan en bolsa. Algunas versiones hablan de “un sinceramiento de pérdidas por 1800 millones de dólares” en YPF, entre los que se cuenta Santa Cruz.

Fondos de las provincias

Además de los riesgos ambientales y los problemas sociales, acarreados por una inminente pérdida de puestos de trabajo, el abandono de esos “yacimientos maduros” deja a las provincias del sur con un grave problema fiscal ocasionado por la caída de las regalías petroleras, que se cuentan entre sus principales ingresos fiscales. Actualmente se sostienen por el alto precio internacional del petróleo.

Esto en un contexto donde Nación ya está ahogando las cuentas financieras de muchas provincias. Puntualmente Santa Cruz posee distintos frentes de preocupación: como los despidos de 1800 trabajadores de las represas hidroeléctricas financiadas por empresas chinas, el escenario ante una potencial privatización de Yacimientos Carboníferos Río Turbio –que emplea otras 2000 personas-, los despidos en otros entes nacionales como Anses, Viabilidad Nacional y Telam, el desfinanciamiento a la educación a través del Fonit, el congelamiento de los fondos de la caja previsional. La reversión de las inversiones de YPF es en este sentido una gota que rebalsó el vaso.

“En esta provincia cuando echas a una persona, no recupera el trabajo nunca”, aclaró el ex gobernador Peralta.

¿Provincias unidas?

Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, sostiene que más allá de que se manejan algunos nombres, todavía no hay interesados concretos para ocupar los yacimientos que cede YPF. “Solo se saben las características que tendrán esos nuevos actores: fundamentalmente compañías independientes o nuevas UTEs de empresas de servicios que puedan reconvertirse como operadoras y trabajar en pozos maduros con estándares de eficiencia”. 

Algunos interrogantes que abre este proceso son, por ejemplo, “cómo influirá la indemnidad legal de la que goza YPF por la actuación previa a 1991 (cf. Ley 24.145 de federalización de hidrocarburos y transformación estructural de YPF) y si esto llevará a mutar de contrincante la disputa: de YPF al propio Gobierno nacional”.

Además se abre la posibilidad de encarar una agenda aunada entre las Provincias Unidas del Sur, el grupo formado por los gobernadores Claudio Vidal, de Santa Cruz; Ignacio Torres, de Chubut; Rolando Figueroa, de Neuquén; Alberto Wereltineck, de Río Negro; Gustavo Melella, de Tierra del Fuego y Sergio Ziliotto de La Pampa. Este actuó en sincronía frente al reclamo pesquero amenazado por el DNU, frente al retiro de los fondos coparticipables a Chubut –apoyando la decisión de Torres de recortar el suministro de hidrocarburos- y los destinados al transporte público del interior, pero en el caso de YPF los intereses están menos alineados.

Pagina 12


6 de abril de 2024

 Los riesgos que supone el plan de desinversión de YPF

Provincias petroleras en alerta

El directorio de YPF el jueves 29 de febrero aprobó la cesión de 55 áreas convencionales en campos maduros que no le resultan rentables a la petrolera. Los yacimientos se encuentran fundamentalmente en Chubut, Santa Cruz, Mendoza y Neuquén. Para facilitar su colocación se decidió recortar la valuación de esos activos por el equivalente a 1800 millones de dólares. Las áreas de las cuales YPF se va a desprender, representan el 60 por ciento de la producción de petróleo convencional y el 40 por ciento de la producción de gas convencional a nivel nacional. Por lo tanto, la decisión resulta de vital importancia para la industria hidrocarburífera local.

El crecimiento de la producción no convencional de Vaca Muerta, creó una nueva dinámica que hace a las cuencas compitan por capital, mano de obra e insumos. Es decir, se genera un costo de oportunidad en la inversión, entre la producción convencional y la no convencional, a favor de esta última. El portfolio del upstream de YPF se divide un 50 por ciento en Vaca Muerta y un 50 por ciento en el convencional. La meta es cambiar la ecuación a un 80 por ciento en el no convencional neuquino y 20 por ciento en los yacimientos tradicionales.

Entre las opciones que maneja la firma para desprenderse de esas áreas están su reversión a las provincias, la cesión de la operación a los socios que tenga en alguno de esos proyectos o directamente la venta. Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) analizó los riesgos para las provincias donde están estos yacimientos, poniendo énfasis particular en Mendoza.

Si YPF decide rescindir las concesiones, cumpliendo con la ley de Hidrocarburos 17.319 que reglamenta el abandono de los pozos y la normativa ambiental de la provincia, con los altos costos que esto implica para la empresa, se produciría una paralización productiva de los yacimientos hasta una eventual concesión posterior, proceso que, en el mejor de los casos, advierte CEPA, puede demorar al menos 2 años.

Si YPF decide tercerizar la operación por acuerdo con otro operador. La responsabilidad ante la provincia seguirá siendo de YPF, pero para eso, resulta imprescindible prorrogar los plazos de la concesión para permitir el recupero de las inversiones adicionales necesarias.

Por último, si YPF decide la venta a otras compañías de perfil mediano más enfocadas en la producción marginal, cada gobierno provincial deberá evaluar la solvencia económico-financiera y técnica de los interesados, para llevar adelante el proceso de inversión necesario y para operar bajo estándares ambientales incluyendo los pasivos heredados. “En este supuesto, entran en el radar, operadores petroleros más pequeños, que apuntan a un negocio de escala, como, por ejemplo, las recientes operadoras petroleras Jet Oil, Aconcagua Energía y/o actores nuevos que ven la oportunidad de diversificarse”, señala CEPA.

La decisión de desprenderse de estas áreas, que en teoría sería buena para YPF ya que optimizaría sus recursos concentrándose en donde hay mayor rentabilidad y potencial de crecimiento en producción, quizás no lo sea para las provincias. En Mendoza, por ejemplo, YPF tiene una posición dominante de mercado en lo que refiere al upstream mientras que se comporta casi como un monopsonio en el downstream dado que toda infraestructura de evacuación de los yacimientos va a parar a su propia refinería. De 3500 pozos que posee, la mitad están inactivos. Si tan solo la mitad de esos 1750 pozos deben cerrarse, el costo de remediación ambiental es muy alto. Por otro lado, en un mercado altamente concentrado, no será fácil encontrar sustitutos aptos, con solvencia técnica y económica financiera, para reemplazar a YPF ya que el mercado del upstream tiene enormes barreras de entrada tanto técnicas como de capital.

Pagina 12