Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas

29 de marzo de 2020

Cuando salir del país queda en el patio 

Límites internacionales difusos generan complicaciones en el norte

En Salvador Mazza notificaron a los vecinos que no pueden permitir el tránsito internacional por sus casas, que quedaron parte en Argentina y parte en Bolivia. 
Por Nicolás Hirtz
Pocitos de un lado, Salvador Mazza del otro
La puerta de entrada de la casa es Argentina, pero el patio trasero ya es Bolivia, así viven y vivieron históricamente unas 30 familias en la localidad de Salvador Mazza, en el departamento San Martín, pegada a la población boliviana de San José de Pocitos.
A raíz de la decisión del presidente argentino de cerrar todas las fronteras e impedir el ingreso de personas al país debido a la pandemia del coronavirus, comenzaron a visibilizarse los límites impuestos arbitrariamente y que dividió lo que antes era un solo pueblo.
Recién en 1925, con la cesión a Bolivia de la localidad de Yacuiba, que comprende a Pocitos, se fijó la frontera de la jurisdicción nacional a la altura del paralelo de 22°, y en 1951, el gobierno de la provincia de Salta, por ley 1359, creó la municipalidad de Profesor Salvador Mazza.
Desde que el gobierno provincial primero y el nacional después, decretaran la cuarentena y el aislamiento, con la prohibición de circulación de personas extranjeras, Salvador Mazza ha sido noticia por la falta de control y las falencias para evitar el paso fronterizo de un país al otro.
La falta de un límite geográfico claro, y una frontera seca de varios kilómetros, facilitó siempre el paso y la convivencia de los pobladores de esa zona.
Esto quedó plasmado en la decisión que tomó el Concejo Deliberante de Salvador Mazza, que el último viernes decidió notificar a 30 vecinos que tienen viviendas ubicadas en el margen internacional, prohibiéndoles el tránsito internacional por sus casas, ya que constituye un delito, pasible de sanción.
Es que estas 30 familias viven en el límite mismo entre un país y el otro, “la entrada queda en Argentina, y el patio da a Bolivia”, explicó la periodista de la zona Natalia Camacho. Por lo que, y debido a que la mayoría tiene familiares de uno y otro lado de la frontera, cuando se tomó la decisión de cerrar y controlar el paso, muchos comenzaron a utilizar las viviendas  para seguir circulando.
Los ediles les recordaron a los vecinos que habitan en estas condiciones que “en caso de violentar las disposiciones mencionadas (por el decreto nacional), hacer caso omiso o cooperar en la circulación territorial desde y hacia países limítrofes será procesado y juzgado por la justicia Argentina en los términos del artículo 205 del Código Penal, que dispone que será reprimido con prisión de seis meses a dos años”.  

Asistencia aérea a Los Toldos

Otra pueblo que debe convivir con la particularidad de los límites es Los Toldos, ubicado en el extremo norte de la provincia, la falta de caminos en condiciones dentro del país obliga a los pobladores a tener que hacer varios kilómetros de ruta por Bolivia, desde Aguas Blancas en Salta, hasta retomar por la Mamora, del lado boliviano.
Por estos cierres de frontera dispuestos por la pandemia del coronavirus en ambos países, el pueblo de Los Toldos empezó a sufrir el desabastecimiento, por lo que el Gobierno Provincial, debió asistirlo vía aérea.
El vuelo salió desde el aeropuerto de Orán con provisiones y desde el Ministerio de Desarrollo Social, se coordinó con las autoridades municipales la entrega de módulos alimentarios y medicamentos a las familias del lugar.
Hasta el momento se pudieron realizar dos vuelos con parte de las provisiones destinadas al municipio. Se tiene previsto un próximo vuelo entre el hoy y mañana.
Pagina 12

22 de mayo de 2013

Un informe global señala al país como el mejor de Sudamérica para nacer y dar a luz

La Argentina ocupa el puesto 36 entre 176 naciones ordenadas según la atención sanitaria y la situación económica de las madres y las tasas de mortalidad materno-infantil. En Latinoamérica, sólo es superada por Cuba. Brasil, 78º.

La Argentina es el mejor país de América del Sur para nacer y dar a luz. Así lo afirma el 14° Informe Anual de la Alianza Internacional No Gubernamental Defensora de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia Save The Children.

 En el ranking, el país ocupa el puesto 36, apenas tres lugares debajo de Cuba, que aparece 33ª, y sobre Costa Rica, 41ª. El primer puesto lo ocupa Finlandia y en el último se ubicó la africana República Democrática del Congo, como el peor lugar del mundo para la infancia y la maternidad.
El índice ordenó a 176 países según factores como el bienestar, la salud, la educación, la situación económica de las madres y las tasas de mortalidad materno-infantil.
Otros países de Latinoamérica quedaron más rezagados: México ocupó el lugar 49º, y Chile quedó 51º. Haití, en el puesto 164º, es la nación peor situada del continente. Otros países latinoamericanos considerados muy inseguros para la maternidad y la primera infancia son Bolivia, en el puesto 93, y Honduras, 111º. Brasil aparece recién en el puesto 78 del ranking, con un alto grado de desigualdad social.
El informe también destacó que América Latina es la región del mundo donde la mortalidad neonatal tuvo un descenso más notorio, al bajar un 58% en las últimas dos décadas. En la Argentina, Perú, Brasil, México y Guatemala se han notado los mayores progresos.
Cerca de 3 millones de bebés de todo el mundo mueren al año en el primer mes de vida, y 6,9 millones de chicos fallecen antes de cumplir los cinco años, en la mayoría de los casos, por causas prevenibles. Además, más de un millón de estos bebés mueren en su primer día de vida. Entre las causas de mortalidad se encuentran: el nacimiento prematuro en un 35%, la meningitis (13% de los casos), la neumonía (11%) y el tétanos (2%), entre otras.
Con respecto a la mortalidad materna, se informó que todos los años mueren 287 mil mujeres durante el embarazo o al momento de dar a luz. Estos decesos ocurren, en gran parte, en países no desarrollados, donde las madres y los niños no pueden acceder a los cuidados básicos de la salud.
En la Argentina, la tasa de mortalidad en el primer día es de dos por cada 1000 y de siete cada 1000 en el primer mes de vida. En Finlandia, la tasa disminuye a una muerte por cada 1000 nacimientos en el primer día, y de dos fallecimientos en el primer mes. La desigualdad se vuelve notable en el caso de la República Democrática del Congo, en donde son 17 las muertes de recién nacidos cada 1000 nacimientos, y 47 en los primeros 30 días de vida.
Una de las peores regiones en este ranking es el sudeste asiático, donde aproximadamente mueren cada año 423 mil bebés. Dar a luz allí también es peligroso, ya que anualmente mueren 83 mil mujeres durante el embarazo o el parto. En la India –donde ha habido un considerable crecimiento económico, pero las ventajas no han sido bien redistribuidas–, 309 mil bebés mueren cada año (el 29% del total global). En Bangladesh y Pakistán, en el primer día de vida mueren 28 mil y 60 mil bebés por año, respectivamente.
A modo de conclusión, el informe subrayó que los países menos afectados por la mortalidad materno-infantil son aquellos en los que se cuenta con la mejor nutrición, el mejor nivel de saneamiento y mayor acceso a la asistencia médica. Los bebés que mueren suelen pertenecer a familias con los ingresos más bajos y viven en las áreas más remotas, donde hay pocas clínicas de salud y escaso personal profesional, y a menudo pertenecen a grupos de minorías étnicas o religiosas que han afrontado las generaciones de negligencia y discriminación.

RECOMENDACIÓN AL MUNDO. El viceministro de Salud de la Nación, Eduardo Bustos Villar, recomendó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) recoger, adaptar y amplificar el concepto de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner respecto de que "la Patria es el otro", en pos de alcanzar una humanidad más saludable. De esa forma, ayer durante la 66º Asamblea Mundial de la Salud realizada en Ginebra, Suiza, el funcionario argentino planteó que "el mundo es el otro".
"La frase de la presidenta, 'el otro soy yo y la Patria es el otro', significa considerar al prójimo, al hermano, al compatriota, al migrante, como la razón de ser de todos los esfuerzos y acciones, desde una expresión solidaria, fraternal, intercultural y comprometida con el otro, en el hoy y de cara al futuro", sostuvo el funcionario, y agregó: "Permítanme, con humildad y desde este foro global hacer un llamamiento para que la OMS recoja ese concepto, lo adapte y amplifique, para considerar que 'el mundo es el otro', que 'la salud es el otro', para profundizar los esfuerzos por alcanzar una humanidad más saludable, con sociedades dignas, justas y sanas en un contexto de desarrollo y progreso para cada una de las comunidades de los cinco continentes."
Tiempo argentino

27 de abril de 2013

LA DÉCADA GANADA


Las convicciones y los sueños

El 27 de abril de 2003 se produjo uno de esos acontecimientos que dan inicio a una nueva era política: el kirchnerismo. Una nueva versión de ese fenómeno tan argentino y latinoamericano que es el peronismo.



La irrupción de Néstor Kirchner en la escena política nacional tuvo las virtudes que tienen todas las apariciones de carácter inesperado: una ruptura que se instala de golpe, sin responder a los paradigmas políticos vigentes, con la intención de producir una nueva realidad.

Diez años después puede parecer una obviedad, pero nunca está demás recordar que Kirchner fue, en los meses previos a las elecciones presidenciales de 2003, el único candidato que hizo una lectura correcta del tiempo que lo precedía.

Nada más basta recordar los hechos que desencadenaron el llamado a esas elecciones para empezar a descubrir la génesis de una acción de gobierno que no era nueva, porque ya llevaba poco más de una década de praxis política con denominación de origen en la Patagonia austral, pero que asomaba al país en medio de las balas que mataban a lo único que la crisis no había podido matar, a pesar de que algún diario se empeñó en contar otra cosa: la dignidad rebelde.

Aquello que hoy es el grado cero de cualquier política de gobierno -la no represión de la protesta social- fue la piedra basal de una gestión decidida a firmar un nuevo contrato social entre los argentinos.

Junto a esa convicción, Néstor Kirchner hizo entrar a la Casa Rosada la determinación firme de ir siempre “por más”, anticipándose por mucho tiempo a lo que casi todos sus comentaristas descubrirían unos cuantos años después. ¿O acaso vamos a creer en eso de que “ahora” el gobierno va por todo?
"Los cuatro años y medio que siguieron a aquel 27 de abril de 2003 sentaron las bases para la creación de un nuevo país, que gracias a la profundización impulsada por Cristina hoy exhibe una realidad económica y social diametralmente opuesta a la que existía entonces."

Si quienes hoy viven azorados hubieran estado un poco más atentos hace una década, podrían haberse ahorrado unos cuantos disgustos, porque el kirchnerismo, a diferencia de los gobiernos que lo antecedieron, anunció desde un principio que iba a hacer todo lo que después terminó haciendo. Los libros de historia tergiversan, subjetivan. YouTube no. Y ahí están casi todos los discursos de Néstor Kirchner desde el 2003 en adelante para dar fe de que el hombre avisó. Y el que avisa, ya sabemos, no traiciona.

En todo caso, ahora el kirchnerismo va por lo que queda y no por “el todo”, porque “el todo” era el 25% de desocupados y el 50%  de pobres que había en 2003, cuando Néstor asumió la presidencia con un 22% de los votos: el volumen de legitimidad popular más débil que cualquier presidente democrático haya tenido en la historia argentina. Ver Infografía "La década ganada" con indicadores sociales y económicos.

Volviendo a aquel 2003, nadie mejor que Ernesto Laclau para describir como fueron aquellos primeros años: “A partir de la crisis de 2001, en la Argentina se vivió una enorme expansión horizontal de la crisis social (las fábricas recuperadas, los piqueteros). Con el ascenso del kirchnerismo al poder, lo que se dio fue la articulación de esa expansión horizontal con una influencia vertical de estos nuevos grupos en el sistema político.” (Diario Página 12, 04/11/11).

El resultado de lo que describe Laclau es la incorporación a la participación política real de aquellos sectores que, antes del kirchnerismo, estaban ajenos a la partidocracia que desde la recuperación democrática sostenía una representación oligopólica de la voluntad popular.

Allí reside el puntapié inicial de la transformación social que practicó el kirchnerismo, basada en una ampliación de derechos civiles y sociales para las clases populares únicamente equiparable con lo sucedido durante el período peronista clásico. Y si las comparaciones son odiosas, el kirchnerismo lo es todavía más. Eso explica la resistencia que el proyecto político de Néstor y Cristina Kirchner encontró en aquellos sectores de derecha recalcitrante que no están –porque nunca estuvieron- dispuestos a ceder ninguno de sus privilegios.

El impulso al revisionismo jurídico en materia de crímenes de lesa humanidad; la independencia económica vía expulsión del FMI; la soberanía política haciendo pito catalán a las corporaciones mediáticas, y la justicia social reload, fueron las cartas de presentación de Néstor Kirchner a través de medidas de gobierno concretas.

A esos trazos gruesos en la política interior, el kirchnerismo le sumó el regreso de la Argentina a un latinoamericanismo puro y duro digno de otros tiempos, digamos, para no entrar en una comparación que le sume nuevos odios (aunque intuimos que José Carlos Mariátegui habrá admirado a Néstor Kirchner desde el lugar en el que se encuentra). El proyecto del ALCA, Área de Libre Comercio de las Américas, puede dar fe de esto desde su descanso eterno en algún lugar del cementerio de Mar del Plata.

Los cuatro años y medio que siguieron a aquel 27 de abril de 2003 sentaron las bases para la creación de un nuevo país, que gracias a la profundización impulsada por Cristina hoy exhibe una realidad económica y social diametralmente opuesta a la que existía entonces. Esto es indiscutible, no hay zócalo que lo cuestione: basta con mirar las infografías que acompañan esta columna para creer o reventar.

En definitiva, a diez años de su aparición decisiva en la arena política nacional, Néstor Kirchner hoy es –papel que va a la parrilla más, papel que va a la parrilla menos- un prócer para la inmensa mayoría de los argentinos.

2003 - 2013 - INDICADORES

Deuda pública en % del PBI

20022013
70%Canjededeuda:lamayorquitaenlahistoriamundial,conunaaceptacióndel93%.

Crecimiento del PBI

93%CrecimientodelPBIentre2002y2013105%CrecimientodelPBIindustrialentre2003y2012.

Empresas - 2003 - 2013

82.300Empresasquecerraronentre1990y2002200.000Empresascreadasentre2003y2013

Parques industriales en todo el país

20032013

Desocupación 2003 - 2013

20032013
5 millonesNuevospuestosdetrabajo67%Cayóelniveldedesocupaciónendiezaños

Población en estado de pobreza 2003 - 2013

20032013
Incluye población en estado de indigencia.

Cobertura jubilatoria - 2003 - 2010

201320035.586.585 personas con cobertura94.3%

PBI en educación 2003 - 2013

20032013

Escuelas terminadas

1989-20022003-2013