Academia.eduAcademia.edu

Reseña sobre el llibre" Museología crítica

2008, Enseñanza de las ciencias sociales. Revista de …

RESEÑAS maqueta 25/2/08 12:37 Página 157 INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Y NOTICIAS RESEÑAS DE LIBROS Los procesos independentistas iberoamericanos en los manuales de Historia Vol. II: Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay Rafael Valls (Dir.) Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) – Fundación MAPFRE TAVERA. 2006 pp. 174 Nuevamente, en busca de resaltar aquel ideario que alentó los procesos independentistas iberoamericanos durante el siglo XIX, y a promover sus ejes centrales en el contexto de la próxima conmemoración del Bicentenario de los hechos de independencia política, se nos presenta el volumen II del texto: «Los procesos independentistas iberoamericanos en los manuales de Historia», realizado por un conjunto de autores bajo la coordinación del investigador Rafael Valls, y que en esta oportunidad dedica su mirada a los manuales de Argentina, Paraguay, Chile y Uruguay. En la obra, junto con observar que los libros de texto son (todavía) la principal herramienta de trabajo de los docentes, se nos plantea que una de las formas más significativas para esclarecer el interrogante de qué es lo que se transmite en las aulas de enseñanza secundaria a los futuros ciudadanos activos, corresponde al respectivo análisis de los manuales usados por los adolescentes en clases, una consideración que le otorga al significado del libro de texto una dimensión mucho más amplia y profunda que la de ser un simple depósito de contenidos. Siguiendo esta perspectiva, la investigación examina en los manuales de historia uno de los acontecimientos históricos con mayor raíz y sintonía entre el conjunto de países iberoamericanos, los procesos independentistas del siglo XIX. Para ello, la propuesta de análisis se exhibe rigurosa, al estructurarse bajo una mezcla de enfoques de investigación que amplían y potencian el horizonte del estudio. Tal propuesta, aplicada y desarrollada por cada uno de los investigadores responsables de la investigación en los países de Argentina, Paraguay, Chile y Uruguay, posee una orientación cuantitativa, que facilita la catalogación de un mínimo de cinco textos con presencia mayoritaria en las aulas de los países estudiados. En ella, el procedimiento consiste en fichar las estructuras de estos manuales en términos porcentuales, teniendo en cuenta la presencia de fuentes, el diseño iconográfico y las actividades didácticas propuestas, poniendo un especial cuidado en la presencia y atención al tema de las independencias iberoamericanas. Asimismo, esta propuesta posee también una orientación de tipo cualitativo, la cual se evidencia en el análisis del tratamiento temático que se hace de las independencias iberoamericanas y de su contexto histórico (tanto presente como pasado), así como, también, el de sus respectivas orientaciones didácticas, siguiendo una pauta de análisis que va desde la exploración del grado de interrelación entre la historia nacional y la del conjunto de los países involucrados, hasta la tipología de las actividades planteadas y las estrategias de actuación en el aula sugeridas por los manuales. La aplicación de estas pautas de indagación arroja unos análisis de interesantes alcances, comenzando por evidenciar la clara tendencia de que, en los países estudiados, coexisten manuales escolares de historia bastante influenciados por el modelo tradicional de enseñanza y el de un nuevo tipo de manuales con características más innovadoras, que se acoplan a los nuevos currículos y estándares ministeriales respectivos. Al respecto de los manuales innovadores, son éstos los que han revestido un mayor interés en el momento de los análisis, debido a que, según se comenta, se encuentran relativamente generalizados en el actual sistema escolar de cada país estudiado. Por ello, Rafael Valls observará estos análisis y se pronunciará en torno a ciertas características que considera relevantes en este tipo de manuales, entre las cuales destacan: –La mayor presencia de imágenes y documentos representativos de las épocas estudiadas. –La apertura de espacios con actividades para el alumnado, referentes a la indagación histórica, apuntando a educar en el uso adecuado de la documentación, su organización, su representación gráfica o su comunicación, así como también se plantean pequeñas investigaciones de diversa dificultad. ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES, 2008, 7 –La disminución de la orientación nacional-patriótica de los manuales como de la presencia de estereotipos descalificadotes de los otros, profundizándose más bien en una interpretación contextualizada y equilibrada de los hechos históricos. Asimismo, y a pesar de algunos cambios desarrollados en los nuevos textos, el mismo autor nos sugiere que la tradición escolar continúa pesando en el conjunto del profesorado, cuestión que explicaría los aspectos más tradicionales de los manuales que aún no llegan a ser modificados de su estructura. Prueba de ello serían: –La escasa visión globalizadora del proceso y de la dimensión iberoamericana del conjunto de la historia presente en los manuales, y en este caso concreto en los relacionados con el proceso independentista. –La casi nula visión plural de los protagonistas del proceso independentista, reflejado en la escasa presencia de los distintos grupos sociales y de mujeres a la hora de analizar los actores del mencionado proceso. –El abuso de una concepción cerrada, objetiva y definitivista de la ciencia histórica en los manuales analizados, reflejado en el hecho de que siguen excesivamente anclados en el suministro de información histórica, atendiendo poco a la dimensión problematizadora del conocimiento histórico y a la diversidad de interpretaciones existentes sobre determinados aspectos de los procesos históricos analizados. En resumen, la mirada sobre la historia, y en especial sobre los procesos iberoamericanos de independencia que desarrollan los actuales manuales de texto, posee ciertos puntos en común en la muestra de países estudiados, lo cual facilitaría su acercamiento y comprensión, lo que abriría interesantes posibilidades para la investigación en este campo de estudio. Sin embargo, si consideramos que esta mirada se origina en un tipo de visión pedagógica imperante en el momento de la construcción y utilización de estos manuales, entonces resulta necesario indagar en aquellos contextos y modelos educacionales que acogen esta mirada, así como también en el tipo 157 RESEÑAS maqueta 25/2/08 12:37 Página 158 INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Y NOTICIAS de influencia cultural, política y económica que la conducen. Para ello este texto es un buen comienzo. Francisco Navia Bueno Universidad de Barcelona [email protected] Miradas al patrimonio Roser Calaf – Olaia Fontal (coords.) Ediciones Trea. 2006, 371 pp. Todo espacio patrimonial resulta ser, por esencia, un legado de nuestros antepasados, y como tal se presenta ante nuestros ojos, como un enviado de épocas remotas. Aquellos enviados nos hablan de necesidades humanas, de relaciones sociales, de costumbres y creencias, de sueños y decisiones, pero, para poder hurgar en su testimonio y sacarlo a la luz debemos primero posar nuestra atención sobre ellos con una mirada en profundidad. En ese camino, el texto «Miradas al patrimonio» se nos presenta como un conjunto de trabajos que fueron planteados en respectivos Cursos de Verano de los años 2004 y 2005, organizados por la Universidad de Oviedo y el Ayuntamiento de Gijón en la ciudad de este mismo nombre. El libro recoge los trabajos más relevantes, desde el punto de vista del fomento de una reflexión crítica, los cuales se adecuan a una línea de investigación e interpretación didáctica del patrimonio, que apunta hacia la obtención de estrategias que faciliten su conocimiento, comprensión, valoración y disfrute. Bajo esta óptica, Calaf y Fontal consideran que el propósito central del escrito –cruzar las interpretaciones de diversos profesionales vinculados al patrimonio y comprobar la incidencia de la formación inicial sobre la construcción de su mirada– se ve materializado con la divulgación de artículos que han considerado: abordar el patrimonio desde la perspectiva educativa en varios contextos, construir teoría patrimonial desde la mirada de las didácticas específicas, entender diversas modalidades de intervención sobre el patrimonio, examinar la complementariedad de diversas interpretaciones sobre el patrimonio desde el ámbito nacional e internacional y valorar la importancia de los patrimonios emergentes (tales como el industrial, el geológico o la producción artística en la Red). En lo concreto, la organización de este libro se plasma en un recorrido entre la práctica y la teoría, desde la educación hacia el patrimonio, que se constituye 158 por dieciocho artículos divididos en dos áreas: • La mirada educativa al patrimonio, donde varios especialistas de la educación patrimonial, pertenecientes a diversos entornos, exponen su visión práctica respecto a las posibilidades de este ámbito. De esta forma, en este apartado se desarrollan temas como: la visión del arte para la interpretación patrimonial, las concepciones y competencias del profesorado sobre el patrimonio, el imaginario literario como conformador de patrimonio, los significados de la educación en museos, el tratamiento del patrimonio cultural dentro de la educación musical, la recreación del patrimonio intangible, y algunas indagaciones sobre patrimonio e Internet. • La mirada especializada sobre el patrimonio, donde especialistas de diversos ámbitos patrimoniales, con una sensibilidad especial hacia la dimensión educativa, nos ofrecen claves para una aproximación a la realidad patrimonial desde su espacio de trabajo. De esta forma, en este apartado se desarrollan temas como: la gestión del patrimonio como recurso cultural para el desarrollo territorial y local, la investigación universitaria dentro de un contexto de intervención patrimonial, los museos como generadores de procesos urbanos, el estudio de las particularidades de las edificaciones vistas como patrimonio arquitectónico, las miradas geográficas al medio urbano y su patrimonio, el desarrollo de un proyecto museístico sobre el patrimonio etnográfico de una comunidad, el patrimonio y los circuitos turísticos, la museización de los espacios industriales, y la interpretación del patrimonio paisajístico. Cabe destacar la convicción que tienen los autores respecto a que el patrimonio resulta ser todo aquello que ayuda a conformar identidades, caracteriza contextos y genera sentimientos de pertenencia. Así, parece acertada la opción de publicar los artículos en los idiomas en que han sido concebidos, como una forma de resaltar la validez patrimonial de una lengua y manifestar cierta coherencia de valoración de la diversidad. En esta línea se inscriben aquellos escritos en portugués, francés y catalán. En conclusión, la propuesta de este libro de representar un espacio para la expresión de múltiples miradas respecto al patrimonio resulta ser tan atractiva como pertinente puesto que se sitúa y aprovecha las actuales condiciones sociales de convivencia multicultural y aumento del interés por los espacios patrimoniales. Del mismo modo, permite también una mayor valoración de los bienes patrimo- niales, sean estos tangibles o intangibles, multiplicando así las posibilidades de interpretación para la construcción de conocimiento significativo en este ámbito. Francisco Navia Bueno Universidad de Barcelona [email protected] Developing Citizens. A Comprehensive Introduction to Effective Citizenship in the Secondary School. Autores: Tony Breslin y Barry Dufour (eds.). Hodder Murray, London, 2006. En un momento y bajo unas circunstancias, como las que vivimos en nuestro país, de rechazo frontal por parte de algunos colectivos al reconocimiento explícito en el currículo escolar de Educación para la Ciudadanía, la lectura de Developing Citizens nos acerca a una serie de reflexiones sosegadas, que no acríticas, de la trayectoria que ha tenido la asignatura Citizenship en el sistema educativo británico, donde se imparte su enseñanza desde el año 2002. Las claves para poder entender esa aceptación serena nos las ofrecen las páginas iniciales de este libro, en las que se nos adentra en un debate que no es reciente en los ámbitos escolar, académico y político del Reino Unido. En ellos, se ha concebido la Educación para la Ciudadanía como una forma de reforzar la democracia, especialmente en situaciones políticas y sociales adversas. Su definición como tal está influenciada directamente por el impacto que tuvo en aquel país el movimiento de renovación curricular de los New Social Studies, surgido en los EE.UU. durante los años 60 del siglo XX, y la preocupación demostrada desde instancias políticas educativas, a partir de los años 80, por introducir un currículo –de ciencias sociales– más relevante y próximo a los intereses del alumnado, para que éste asumiera sus responsabilidades como ciudadanos ante un mercado laboral cambiante y una sociedad en continua y rápida transformación. Ese contexto propició el surgimiento en los años 90 de un movimiento, en el seno de los profesionales de la educación, que abogó por la necesidad de introducir en las escuelas la Educación para la Ciudadanía, momento en el que se crearon entre otras la Citizenship Foundation, el Centre for Citizenship Studies in Education y el Institute of Citizenship. Sin esa trayectoria previa no se pueden entender las reformas curriculares de aquellos años, en los que se incluyeron ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES, 2008, 7 RESEÑAS maqueta 25/2/08 12:37 Página 159 INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Y NOTICIAS en el currículo escolar aspectos de educación personal y social, multicultural y antirracista, para la salud y la paz, entre otros. Al margen del apunte histórico, lo más importante en este libro, donde se valora la aceptación que ha tenido la implantación de Citizenship en el sistema educativo británico, es el convencimiento de sus autores de que nos encontramos ante la innovación educativa más importante realizada en los últimos 50 años, la cual se espera conduzca a un cambio en la cultura escolar que tienda hacia una participación democrática de todos los colectivos implicados en ella. Sus editores no son unos desconocidos en nuestra área de conocimiento, pues han estado dedicados durante años a la política educativa y a la investigación en el campo de la enseñanza de las humanidades y las ciencias sociales, cuyo fruto ha sido la obra The New Social Studies: A Handbook for Teachers (1973). Como dos de los expertos más destacados en el campo de la Educación para la Ciudadanía, se han rodeado de una treintena de colaboradores que sobresalen por ser especialistas en el mismo y hacen sus aportaciones desde diferentes áreas de conocimiento; dada su condición de profesores de secundaria, consejeros o inspectores. Precisamente esa experiencia hace que estas páginas desvelen un profundo compromiso con el tema, al estar convencidos de que el alumnado aprende realmente sobre la sociedad y el mundo que les rodea con la incorporación de esta materia en el currículo oficial. No obstante, no es la euforia el tono habitual, a la luz de los informes realizados hasta ahora por la agencia de inspección OFSTED; aún son muchas las deficiencias detectadas y que se atribuyen principalmente a la inconsistencia de las disposiciones gubernamentales. Dadas esas carencias, encontramos en el libro una visión retrospectiva de la historia del currículo social, y siguiendo las recomendaciones de la Citizenship Foundation, asociación a la que pertenecen los editores, se declara la necesidad que existía de su reconocimiento explícito como asignatura, desechando fórmulas como la transversalidad, reconocida desde 1991, y que han resultado poco eficaces. En estas páginas podemos encontrar un análisis crítico de cómo se enseña Citizenship, realizado con el objeto de optimizar los aprendizajes alcanzados por el alumnado. No por ello predomina el tono derrotista sino todo lo contrario, el libro está claramente guiado por la necesidad de divulgar lo que sus autores consideran una buena práctica educativa. En ese sentido, la obra tiene como tarea principal ayudar al profesorado acercándolo a una amplia variedad de estrategias curriculares que les pueden ser útiles en diferentes áreas de conocimiento, no sólo en ciencias sociales sino también en tecnología, ciencias o matemáticas, partiendo siempre de la necesidad de profundizar en una educación para la igualdad, el bienestar, la empleabilidad, la sostenibilidad, el compromiso social y la participación ciudadana. Tampoco quedan al margen cuestiones relacionadas con la formación del profesorado y la gestión de los centros, especialmente aquellas que incumben a la dirección, gerencia y diseño de planes de estudio, conectando en ese sentido con una de las reflexiones más interesantes que se hacen en esta obra, al considerar que en la tarea de educar para la ciudadanía democrática está implicada toda la comunidad educativa y la sociedad en general. De ahí que se haga hincapié en la necesidad de conectar ambas para democratizar la cultura escolar y que responda así a la realidad social en la que se encuentra inmersa. En función de ello, la línea editorial apuesta por un diseño curricular que reconozca las necesidades del alumnado, que revele la complejidad de las actuales democracias, además de problemas como la globalización, la pobreza o la degradación del medio ambiente. Se admite de esta forma que la escuela tiene la responsabilidad de educar para el ejercicio de la ciudadanía haciendo uso de estrategias y técnicas de enseñanza que permitan al alumnado adquirir una responsabilidad activa en la sociedad. Por ello, la Educación para la Ciudadanía no es contemplada como una asignatura más, sino que además debe permeabilizar de forma transversal al resto del currículo para nutrirlo de valores democráticos, lo que no será realmente efectivo si no se modifican también los estilos docentes, pues una enseñanza democrática en una escuela antidemocrática resulta contradictoria. En cuanto a los conceptos que han de dar sentido a la materia y los contenidos que la desarrollen, los diferentes colaboradores coinciden en que ambos elementos deben tener como objetivo crear en el alumnado un marco de pensamiento y práctica para el ejercicio de la ciudadanía. Vinculados ambos elementos a las ciencias sociales, observamos que las indicaciones que se realizan apuntan a la necesidad de abordar problemas sociales y analizarlos desde la perspectiva de las mismas, aplicando entre otros el pensamiento geográfico o histórico para favorecer el desarrollo de conocimiento social, siempre en un contexto significativo y apropiado, además de en un clima ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES, 2008, 7 de clase adecuado, con la aplicación de técnicas de indagación y comunicación, de participación y acción responsable. Se advierte que la perspectiva de educación para la ciudadanía ha de estar presente a la hora de explorar conceptos y problemas sociales, teniendo en cuenta el contexto, llevando a la práctica técnicas de ciudadanía, a partir de una rica variedad de recursos y planificando minuciosamente los aprendizajes a realizar a lo largo de todo el proceso de enseñanza/aprendizaje. En estas páginas encontramos cuestiones interesantes para reflexionar sobre la naturaleza de los derechos y las responsabilidades del ciudadano. Como última recomendación, decir que una de sus principales virtudes es que entiende la ciudadanía como algo más que un cuerpo de conocimientos y técnicas, más bien como una herramienta que debe contribuir a transformar actitudes y valores para dar soporte al pluralismo político, religioso e ideológico de la sociedad actual. Carmen Rosa García Ruiz Profesora Universidad Almería Investigando las sociedades actuales e históricas Jesús Estepa. Sevilla: Díada editora. 2007 Colección «Materiales Curriculares» 04, «Proyecto Curricular Investigando nuestro mundo (6-12)». 186 pp. Este libro de Jesús Estepa es una clara expresión de las aportaciones propias y ajenas de la investigación y experimentación didáctica, ya que aborda aquellos aspectos que se consideran necesarios para afrontar una enseñanza renovada de las sociedades actuales e históricas para el nivel 6-12 años, desde una visión integrada en el currículo. Tiene, por tanto, la madurez intelectual que requieren los buenos trabajos de esta naturaleza que necesitan no sólo del conocimiento epistemológico de la disciplina de referencia, en este caso, principalmente la historia, sino también del conocimiento didáctico de la misma, lo que supone haber reflexionado sobre sus dificultades y obstáculos en los procesos de enseñanza y aprendizaje que ésta tiene a pie de aula, tanto en la formación del profesorado de educación primaria como en las aulas escolares propiamente dichas. Por sus relevantes aportaciones, su interpretación y el modo en que está escrito, es un libro, en suma, de gran interés para el profesorado de didáctica de las ciencias sociales así como para los maestros y maestras en activo de educación primaria 159 RESEÑAS maqueta 25/2/08 12:37 Página 160 INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Y NOTICIAS y, yo diría. también para el profesorado de educación secundaria. El texto está organizado en nueve capítulos, además de una introducción en la que se pone de manifiesto, por una parte, el marco teórico en el que se inscribe la propuesta didáctica, el proyecto curricular Investigando Nuestro Mundo, en uno de cuyos ámbitos se enmarca este volumen; por otra, plantea una buena descripción de los capítulos propiamente dichos. En esencia, el autor, partiendo del problema de por qué es necesario investigar sobre las sociedades actuales e históricas en la educación primaria, ordena su discurso científico didáctico sobre dos pilares clave en toda propuesta didáctica: las aportaciones del conocimiento científico a la enseñanza, en este caso, de las sociedades actuales e históricas desde los problemas políticos, sociales y culturales que las caracterizan y las ideas de los alumnos acerca de dichas sociedades planteando su evolución y dificultades de aprendizaje. A continuación, Estepa plantea los problemas prácticos profesionales relativos a qué enseñar, para qué enseñar atendiendo a una cuestión transversal a toda la propuesta didáctica relativa a qué problemas relativos a las sociedades actuales e históricas podemos trabajar con los alumnos; y al cómo enseñar dichas sociedades, para terminar ejemplificando una serie de unidades didácticas para los tres ciclos de la etapa. El libro termina con un «para saber más», a modo de banco de recursos que permite la consulta y utilización de fuentes bibliográficas, páginas web, materiales didácticos, CD-ROM, vídeos, etc. y la bibliografía citada en el texto. A lo largo de las páginas del libro, el autor plantea de forma rigurosa y coherente una propuesta didáctica de formación profesional para los maestros de primaria, proyectada en ejemplificaciones concretas para la construcción del conocimiento escolar, en las aulas propiamente dichas, algo que no suele ocurrir en propuestas de este tipo. Es decir, trabaja el conocimiento profesional de los profesores y el conocimiento escolar de los alumnos como las dos caras de una misma moneda. Así, plantea a modo de hipótesis de progresión el conocimiento científico profesional que el profesorado debe conocer con ejemplos claros de reformulación de contenidos para ser llevados al aula. Hipótesis de progresión que se proyecta de forma coherente y rigurosa en las ejemplificaciones de las unidades didácticas con las que trabaja el conocimiento escolar para los tres ciclos de educación primaria, aplicables, como he dicho antes, también a la educación secundaria. El trabajo de Estepa es, por tanto, plenamente necesario, oportuno y pertinente 160 por la dimensión didáctica y educativa que lleva consigo. En un momento en que las didácticas específicas luchan por ser arte y parte de la formación del profesorado, en general, y de las ciencias sociales, en particular, sintiéndose amenazadas por el énfasis que la institución universitaria pone a los contenidos conceptuales, este libro no puede menos que acrecentar la reivindicación, el mismo autor dedica un largo epígrafe a las disciplinas como referente para el conocimiento escolar. Se aleja de las tan traídas y llevadas dificultades de la enseñanza de la historia en la educación obligatoria, así como de los materiales curriculares basados en una secuenciación cronológica y una perspectiva exclusivamente disciplinar; elaborando una propuesta didáctica en la que combina los enfoques comparativo, retrospectivo y genealógico, con la finalidad permanente de vincular el estudio de las sociedades históricas a la compresión del presente. A partir de un centro de interés concreto, como son las sociedades actuales e históricas, hace un recorrido científico disciplinar por todos los contenidos conceptuales que implica conocer estas sociedades. Se muestra como un experto en el contenido científico, pero al mismo tiempo demuestra que para llevar a la escuela este contenido hay que saber reformularlo didácticamente; de lo contrario, esto sería imposible de ser aprendido por los alumnos de esta etapa. Pero, aún más, Estepa no se olvida de que los contenidos conceptuales deben ser aprendidos mediante procedimientos, actitudes y valores, integrados en un currículo donde la investigación es el eje transversal de todo el proceso de enseñaza y aprendizaje. En definitiva, el conocimiento de este ámbito del saber sobre las sociedades actuales e históricas, integrando los fenómenos políticos, sociales y culturales, como un subsistema de la realidad socionatural, pretende propiciar experiencias que den sentido a estos saberes aportando vivencias, con la finalidad prioritaria de educar ciudadanos que sepan convivir en libertad, valoren la diversidad cultural y estén capacitados para entender y enfrentarse democráticamente a los grandes conflictos políticos del siglo XXI. Es un libro aconsejable para los maestros en activo, los estudiantes de magisterio y para todos aquellos lectores interesados por estos temas, ya que en él encontrarán un conjunto de materiales de apoyo para afrontar una enseñanza innovadora de las sociedades actuales e históricas en la educación primaria y de la historia propiamente dicha. Rosa Mª Ávila [email protected] Museología crítica Joan Santacana Mestre y Francesc Xavier Hernàndez Cardona Gijón: Trea, 2006, 306 pp El trabajo que nos presentan los doctores Joan Santacana Mestre y Francesc Xavier Hernàndez Cardona es, ante todo, una reflexión profunda y crítica sobre el desarrollo de la disciplina museológica en el ámbito del Estado español. En segundo lugar, constituye un ejercicio de comparación respecto al funcionamiento y evolución de dicha disciplina en otros países del ámbito occidental. En tercer lugar, resume, sin tapujos, los errores de la museología española actual. Por último, a lo largo de todo el trabajo, apunta posibles soluciones a estos errores y aporta una visión realista sobre la museología en un futuro más inmediato que lejano. El libro nace de la experiencia directa de los autores en el mundo de la museología, campo al que han dedicado más de diez años de su trayectoria profesional, desde que a mediados de la década de 1990 crearan el proyecto del Museu d’Història de Catalunya y desarrollaran la innovadora intervención didáctica y museográfica de la Ciutadella Ibèrica de Calafell. La contundencia y sinceridad del trabajo reside, en primer lugar, en el hecho de que los autores han abordado el tema, la intervención museológica del patrimonio, no desde una perspectiva meramente académica, de escritorio, sino desde la investigación aplicada. La autoridad para hablar con total conocimiento de causa sobre este tema se la confiere, también, su experiencia como directores del taller de proyectos museológicos y museográficos, el Taller de Projectes, del grupo de investigación DIDPATRI, del Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universitat de Barcelona. En su tarea de diseñadores y creadores de intervenciones museológicas sobre el patrimonio, han estudiado los modelos más relevantes e innovadores de diversos países del ámbito occidental, han entrado en contacto con numerosas instituciones museísticas del Estado español y han trabajado de manera directa con una cantidad importante de administraciones públicas –municipios, consorcios, consejos comarcales y provinciales, comunidades autónomas, administración estatal, etc. En términos de innovación científica, el trabajo realizado por Francesc Xavier Hernàndez y Joan Santacana supone un ensayo actual y único en el ámbito de la museología española, puesto que recoge el estado de la cuestión no sólo de las principales líneas de intervención sobre ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES, 2008, 7 RESEÑAS maqueta 25/2/08 12:37 Página 161 INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Y NOTICIAS el ámbito del patrimonio cultural llevadas a cabo en el Estado español y, en concreto, desde un punto de vista de la didáctica patrimonial, sino que, además, pone en evidencia los defectos congénitos de las actuaciones sobre el patrimonio. Además, todo ello está respaldado por un conocimiento exhaustivo de numerosos ejemplos paralelos de otros ámbitos occidentales que han dado mejores soluciones a sus problemas de presentación y conservación del patrimonio cultural. Museología crítica está escrito en tono ácido y corrosivo, un tono que lejos de quitar hierro al tema enfatiza su gravedad. En primer lugar, el libro presenta el estado de la cuestión de la situación actual del patrimonio cultural en un contexto de revolución posindustrial. El ensayo prosigue detallando las intervenciones más desacertadas que acertadas sobre el patrimonio cultural español tanto en el pasado como en la actualidad, haciendo especial énfasis en señalar a los responsables de tales despropósitos. Capítulo tras capítulo se ponen en evidencia la falta de previsión de las autoridades encargadas de «velar» por el patrimonio que no han sido capaces, ni lo están siendo, de preservar, potenciar y poner en valor ámbitos del conocimiento como el patrimonio industrial o el de la guerra. En cada capítulo, los autores van más allá de la crítica y aportan soluciones alternativas a las que se han aplicado y se continúan aplicando en nuestro ámbito territorial, ya sea bien con la exposición de casos paralelos reales desarrollados en otros países, o bien aportando soluciones alternativas más respetuosas con la conservación y divulgación del patrimonio. Tras presentar los errores perpetuados en el diseño y creación de museos, en la intervención sobre restos arqueológicos, en la no intervención que pasa por la destrucción directa del patrimonio industrial y el patrimonio de la guerra, el ensayo aborda los errores didácticos de los museos de arte y la poco democrática ideología que reside en estos entes decimonónicos. Poco antes de finalizar, y a modo de conclusión, se hallan resumidos en clave irónica y punzante los pecados capitales que caracterizan «el cretinismo museístico». Por último, justo antes del epílogo, encontramos un breve capítulo dedicado al papel y al futuro de los museos, en particular, y del conocimiento, en general, en la ya inaugurada era de la «revolución virtual». De todo lo dicho con anterioridad, se deriva que Museología crítica es un ensayo audaz, actual y original, donde se analizan y denuncian los principales pro- blemas que acechan al patrimonio español y los resultados evidentes de la perpetuación de las malas costumbres de una administración heredera y heredada de políticas pasadas. Nayra Llonch Molina Universitat de Barcelona Documentos de Identidad. La construcción de la memoria histórica en un mundo global Mario Carretero Buenos Aires: Paidós/Entornos, 2007. Prólogo de J. Álvarez Junco. 323 páginas. J. F. VOSS (Cognitive and Instructional Processes in History and Social Sciences. Hillsdale, NJ: Erlbaum. 1994 y Learning and reasoning in History. Londres: Woburn. 2000, Trad. En Amorrortu, 2004 Aprender y pensar la historia.) o su amplia producción en revistas, tanto españolas como internacionales, hacen de las aportaciones de este investigador referencias obligadas en el campo de la psicología relacionada con los aprendizajes de conceptos sociales y, especialmente, los históricos. En los últimos tiempos, M. Carretero se ha ido aproximando, con respeto y prudencia, a los temas más directamente relacionados con la historia y su didáctica. Con una base situada en el campo del aprendizaje desde una perspectiva psicológica, el autor del libro que reseñamos entra en el campo de la construcción del conocimiento histórico y en las delicadas cuestiones relacionadas con la identidad nacional, la construcción de los imaginarios sociales y políticos y la percepción de los eventos y personajes históricos. Ya en su anterior libro, en el que actuaba también como editor junto con Alberto Rosa y M. F. González y titulado Enseñanza de la historia y memoria colectiva (Buenos Aires, Paidós 2006), Carretero situaba su trabajo en el ámbito de las llamadas «efemérides argentinas», celebraciones tradicionales y muy frecuentes en las escuelas de ese país y de otros muchos del continente. Concretamente analizaba las representaciones que tienen los niños y adolescentes de dos fechas patrias que conmemoran la independencia, el 25 de mayo de 1810 y el 9 de julio de 1816. Ésta y otras aportaciones, que por razones de espacio no reseñamos, han ido madurando sus análisis de la investigación en estos temas y dan como fruto el libro que aquí reseñamos: Documentos de Identidad. La construcción de la memoria histórica en un mundo global. Se trata de una obra de gran interés para el profesorado de histo- ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES, 2008, 7 ria, para el investigador de la didáctica de esta disciplina y nos atrevemos a decir que para los interesados en las ciencias sociales y la historia en general, incluidos los propios historiadores, como muestra en el prólogo que ha escrito para esta obra José Álvarez Junco. En Documentos de Identidad se analiza el papel de la historia en el ámbito escolar. Se concluye que esta materia, que corresponde a una disciplina científica, tiene en la práctica una función que va más allá de lo que podría parecer un contenido exclusivamente académico. Se pone de manifiesto su doble papel: por un lado, acercar a los resultados de una ciencia social, como es la historia; y por otro, el ser objeto de utilización por parte de los estados para fomentar el carácter identitario de los alumnos. Esta doble función es una vieja cuestión que resurge cada vez que los gobiernos realizan las reformas de los planes de estudio. Y es una contradicción que tiene evidentes efectos sobre la enseñanza y aprendizaje de esta importante materia escolar. En el siglo XIX la historia es incorporada en casi todos los países occidentales como materia en la primera y segunda enseñanza, al tiempo que se crearon los estudios universitarios de esta especialidad. A partir de este momento, comienzan a darse los primeros debates sobre el carácter que debía tener esta disciplina a la hora de llevarla a las aulas escolares. En la mayoría de los casos, la enseñanza de la historia pasó a ser una forma de ideologización para transmitir ideas políticas y sentimientos patrióticos. En las últimas décadas, la disciplina histórica y su enseñanza ha experimentado una importante evolución en su configuración como disciplina científico-académica, alcanzando una cierta atención por parte de los sectores educativos y sociales. En relación con estos cambios, tanto en España como en otros países, las administraciones educativas han revisado o están replanteando los criterios de selección de contenidos históricos. En general puede afirmarse que existe una progresiva tendencia a considerar la historia como conocimiento resultado de una ciencia social. Por tanto, respecto a la función tradicional de soporte ideológico para legitimar los proyectos de construcción nacional, se ha producido una incorporación de la perspectiva científica de esta disciplina. Pese a todos estos cambios, el contenido fundamental de la mayoría de programas de muchos países, algunos de ellos iberoamericanos, siguen proponiendo a la nación como un ente anterior y superior a las personas que la integran, y que justifica su inmanencia remontándose a un 161 RESEÑAS maqueta 25/2/08 12:37 Página 162 INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Y NOTICIAS pasado remoto como fundamento de un discurso teleológico. Una visión histórica de esta orientación dificulta, como mínimo, la comprensión de dos aspectos fundamentales en la formación histórica de una ciudadanía del siglo XXI. Un tema de tanta enjundia como el que hemos apuntado es el que analiza, con evidente solvencia, Mario Carretero en su libro. En el primer capítulo, titulado «Tres sentidos de la historia», se plantean los marcos conceptuales y teóricos sobre la concepción de la historia, distinguiendo entre historia académica, escolar y el sentido popular de la información sobre el pasado. Junto a este planteamiento importante para comprender la orientación del autor a lo largo de la interesante investigación que constituye la monografía. También se aborda en el capítulo la institución escolar desde el inicio de los estados liberales hasta nuestros días, todo ello relacionado con la enseñanza de la historia. Los capítulos segundo y tercero analizan la contradicción existente entre enseñar la racionalidad científica de la disciplina y los objetivos marcados por la institución de potenciar afectivamente y, en ocasiones, irracionalmente las identidades nacionales. En esta parte del libro se incluyen subapartados que nos ponen al 162 día sobre los debates concretos en países como España, Estonia, Alemania, Estados Unidos, México, Japón y otros. El conocimiento que tiene el autor sobre estos temas en varias realidades culturales y en diversos países, clarifica el carácter general de la cuestión y explica las diversas formas en las que se han producido estos debates. La llamada historia reciente, que tantos problemas nos causa a algunos historiadores como materia de enseñanza escolar, es abordada en el capítulo tercero. Son de destacar las interesantes y provocadoras imágenes que el autor ha seleccionado. Por ejemplo las que corresponden al falseamiento de la historia que se da en la URSS en la época estalinista o a los intentos actuales de L. Cheney (esposa del vicepresidente de EE. UU.) con la difusión de una cartilla histórico-patriótica. En el cuarto capítulo el autor intenta responder a la pregunta: lo que está en los textos escolares o lo que se enseña en la escuela, ¿está también en la mente de los alumnos? En estos temas Carretero tiene un dilatado historial como director de tesis o investigaciones propias que hacen del capítulo una pieza sólida y muy bien fundamentada. Su aportación constituye la explicación de los resultados de la investigación que está en la base de esta monografía y que se encuentra perfecta- mente arropada y corroborada por otras investigaciones, como hemos señalado también del propio autor o de otros investigadores internacionales. Las conclusiones constituyen interesantes reflexiones y recomendaciones para plantearse correctamente la historia que debe enseñarse en las escuelas. Formar ciudadanos abiertos, llenos de racionalidad y comprensión de los otros, ciudadanos para un nuevo siglo, como señala el subtítulo de la obra para la construcción de la memoria histórica (mejor sería conocimiento histórico) en un mundo global. Sin duda una excelente aportación que, independientemente de las coincidencias o discrepancias que pueda producir en el conjunto de nuestra joven (por reciente) comunidad científica, constituirá, sin duda, un libro referente, que hace lo más correcto que puede hacer un científico que es el plantear un problema relevante, en términos correctos y con un camino de resolución ejemplar. Sea bienvenida a la didáctica de la historia, así como a la reflexión social en general, la aportación de Mario Carretero. Joaquín Prats Universidad de Barcelona ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES, 2008, 7