Mostrando entradas con la etiqueta TARTAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TARTAS. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de noviembre de 2023

BIZCOCHO ESPONJOSO DE CALABAZA

Bizcocho esponjoso de calabaza

Un bizcocho perfecto para el desayuno, el almuerzo, para tomar a media tarde o como cena con un vaso de leche caliente. Muy esponjoso, aromático y reconfortante.

Ahora que estamos en temporada, os animo a que lo probéis, es muy fácil de hacer y os aseguro que os va a encantar.

Bizcocho de calabaza esponjoso.  Pumpkin cake.


Ingredientes:

300 de calabaza pelada

250 gr de harina de repostería

150 gr de azúcar

2 sobres de azúcar vainillado

1 sobre de levadura química

1 yogur natural

2 huevos

100 ml de aceite de girasol

1 cdta de canela en polvo

¼ cdta de cardamomo molido

1 pizca de sal

Un puñado de frutos secos y/o frutas deshidratadas

 

Preparación:

Trocear la calabaza en dados del tamaño de terrones de azúcar y cocer 5 minutos en el microondas, en un recipiente apropiado. Reservar y dejar que enfríe.

En un recipiente grande mezclar los ingredientes secos, añadir el yogur, los huevos y el aceite e integrar bien.

Triturar la calabaza pero que no quede demasiado licuada.

Añadir la calabaza y mezclar para conseguir homogeneizarlo todo, pero sin triturar mas.

Forrar un molde con papel de horno.

Verter la mezcla en el molde.

Poner por encima los frutos secos, (en mi caso nueces), y las frutas deshidratadas (mango, manzana, piña, pasas, etc.)

Hornear a 170 ºC durante 50 minutos.

pumpkin cake

El resultado es una delicia, que podemos acompañar con un chupito de licor de ron y café.

martes, 4 de enero de 2022

HOJALDRE DE TRIGUEROS, CABALLA Y HUEVO DE CODORNIZ

Tarta salada de hojaldre con espárragos trigueros, caballa en aceite y huevos de codorniz

.

Hoy os traigo una tarta salada de hojaldre. Una receta no muy complicada que es ideal para una cena con amigos o en familia, que queda bastante bien en la mesa. 

Con un relleno de espárragos trigueros, caballa en aceite y queso, rematada con unos huevos de codorniz, tiene un gusto sensacional. 

.

.

Ingredientes:

1 masa redonda de hojaldre

1 frasco de espárragos trigueros

1 lata de lomos de caballa en aceite

4 anchoas en aceite

6 huevos de codorniz

1/2 puerro, la parte blanca

4 quesos en porciones

50 gr de queso hilado

75 gr de queso de untar

2 cucharadas de leche

3 cucharadas de mayonesa

Sal

Pimienta de 5 colores

Aove

1 cucharadita de mantequilla para untar el molde

Preparación:

Picar en juliana el puerro y pochar en una sartén con un chorrito de aceite de oliva, puede aprovecharse el de la caballa. Escurrir y dejar enfriar.

Escurrir los espárragos, cortar en mitades reservando tallos y yemas por separado.

En un cuenco grande o recipiente adecuado, poner la caballa, escurrida de su aceite y  desmenuzada, el queso de untar batido, los quesitos en porciones troceados, la leche y la mayonesa, añadir el puerro, las anchoas cortadas en trocitos y la leche. Mezclarlo todo bien, tiene que quedar de consistencia media, ni muy compacto ni muy fluido. Puede usarse agua de los espárragos, si se desea, además o en sustitución la leche, si prevemos que va a quedar espeso.

Preparar una fuente redonda, apta para horno, de diámetro 4 o 5 centímetros menor que la masa de hojaldre a emplear. Untar fondo y paredes con la mantequilla.

Extender la masa de hojaldre dentro de la fuente y ceñirla a las paredes.

Añadir la mitad de la mezcla anterior y los tallos de los espárragos.

Cubrir con el resto de la mezcla y nivelar.

Distribuir por encima las yemas de los espárragos, el queso hilado y los 6 huevos de codorniz, cascándolos con cuidado usando la punta de un cuchillo.

Volver los bordes de la masa hacia adentro.

Precalentar el horno a 200 ºC.

Hornear durante unos 20 minutos, hasta que el hojaldre esté dorado.

martes, 7 de diciembre de 2021

BIZCOCHITOS DE PLATANO Y CHOCOLATE AL JENGIBRE

Bizcochitos de plátano, jengibre y chocolate, veganos

¿Os gusta el jengibre? 

Con su sabor intenso y un ligero toque picante, el jengibre es una especia que no deja indiferente a nadie, o te gusta o lo rechazas. 

Esta raíz, consumida desde hace cientos de años, posee numerosas propiedades medicinales. Su empleo en la cocina potencia notablemente el sabor de los platos y de sus ingredientes. Empleado habitualmente en la repostería y la elaboración de postres, combina a la perfección con el cacao, entre otros alimentos.

Estos bizcochitos o molletes de plátano y chocolate con su toque de jengibre son una buena manera de aprovechar esos plátanos que maduran en el frutero y que no debemos tirar, sino reciclar.

Estos ricos bizcochitos son ideales para el desayuno o para acompañar un café o una taza de té a media tarde.  Espero que os gusten.


.

Ingredientes para 6 unidades:

2 plátanos maduros (unos 150 gr)

40 g de aceite de girasol

50 g de azúcar moreno (podemos sustituir la mitad de este azúcar por su equivalente en otro edulcorante)

130 g de harina de repostería

1/2 sobre de levadura química en polvo

1 pizca de sal

1 cucharadita rasa de jengibre molido

Preparación:

Trocear y triturar los plátanos en un recipiente amplio con la batidora de brazo o en el vaso de una amasadora.

Añadir el aceite y el azúcar o edulcorante disueltos en el mismo. Mezclar bien con el plátano.

Incorporar la harina tamizada, la levadura química, el cacao y el jengibre molido. Mezclar bien hasta que se integre todo en una masa homogénea.

Engrasar con un  poco de aceite de girasol los moldes individuales, verter dentro la masa preparada hasta media capacidad.

Hornear 25 minutos en horno precalentado, a 180 ºC. Los últimos 5 minutos taparlos con papel de aluminio.

Sacar del horno, esperar a que pierdan temperatura, desmoldear con cuidado y dejar enfriar sobre una rejilla.

¡Irresistibles!

martes, 2 de marzo de 2021

TARTA DE LECHE CUAJADA Y COCO, A LA CREMA DE ORUJO

Tarta fría de cuajada y coco, a la crema de orujo

Os presento una receta de postre muy sencilla, fácil de hacer y que está muy buena.  Es muy fresquita y no resulta  pesada. Además admite todas las variaciones que nos permita la imaginación. En mi caso me he permitido ponerle una copita de crema de orujo.

Su preparación es casi como una cuajada a partir de preparado en polvo. Si no se dispone de este preparado, que básicamente es almidón, fructosa y cuajo en polvo, se puede utilizar unas 4 o 5 hojas de gelatina neutra.

Flan de cuajada con coco

Ingredientes:

400 ml de leche

2 cucharadas soperas de coco rallado

1 cucharada sopera de cacao

1 cucharada sopera de azúcar

1/4 cucharadita de canela en polvo

1 copa de licor de crema de orujo

20 gr de preparado para cuajada, (1 y 1/2 sobres)  

1 pizca de mantequilla

Fruta para decorar (yo elegí plátano, fresas, naranja confitada y dátil)

Preparación:

Poner la leche a calentar en un cazo salvo un vaso donde se disolverá en frío el preparado para cuajada.

A su vez disolver el cacao en el licor.

Mezclar el azúcar con la canela.

Añadir a la leche caliente el coco rallado, el azúcar con canela y la copa de licor con el cacao y remover.

Untar un molde con la mantequilla.

Cuando la leche esté a punto de hervir, añadir el vaso de leche con el preparado y remover sin parar hasta que comience de nuevo a borbotear. 

Apartar ahora del fuego y llenar el molde.

Dejar que pierda temperatura y meter al frigo.

Esperar un par de horas, sacar del frigo y decorar con las frutas antes de servir.

Tarta de cuajada al orujo

miércoles, 10 de febrero de 2021

TARTA DE KIWI, REINETA Y FRAMBUESAS, SIN HORNO


 Tarta fría de kiwi, reineta y frambuesas con su toque de coco.

tarta fía de cuajada, coco y fruta


Hoy voy a presentar una receta de una tarta de frutas, elaborada sin horno, para tomar bien fresquita, recién sacada del frigo.
Pero este postre no lo he preparado por golosidad, ni por ser "laminero" como decimos aquí en Aragón a los aficionados al dulce. Aunque no lo parezca, la verdad es que esta es una receta de aprovechamiento.

La culpa la tuvieron una solitaria manzana reineta olvidada entre sus primas de otras variedades, unos kiwis ya tirando a maduros, unas frambuesas sobrantes de un postrecillo que preparó mi mujer, un sobre de coco rallado duplicado y unos cereales de desayuno al límite de su fecha de consumo preferente.
Toda esta coincidencia de factores fue el desencadenante de esta recetilla.
¿Qué os parece?

Tarta fría de frutas, sin horno


Ingredientes:
1 manzana reineta
2 kiwis
un puñado de frambuesas
1 copa de licor
100 gr de cereales de desayuno
75 gr de mantequilla y un poquito mas para untar el molde
1 huevo (solo la yema)
2 cucharadas soperas de azúcar
250 cc de leche
1 sobre de preparado para cuajada (o para flan en su defecto)
2 cucharadas soperas de coco rallado 

Preparación:
Lavar bien y pelar la manzana, quitar el corazón guardándolo junto con las pieles.
Hacer lo mismo con los kiwis.
Cortar las frutas, en láminas la manzana y en rodajas el kiwi.
Poner a macerar en un recipiente suficiente junto con el azúcar y el licor, durante al menos media hora metida en el frigo.
Mientras tanto triturar los cereales en una batidora de vaso.
Calentar la mantequilla hasta que esté a punto de fundir.
Mezclar la mantequilla con los cereales triturados y la yema de huevo hasta conseguir una masa homogénea.
Untar un molde apto para microondas con la mantequilla restante. (Yo he usado un molde de silicona por ser fácil de desmoldar)
Extender la masa en la base del molde haciendo una placa del mismo grosor. 
Poner el molde en el microondas a máxima potencia durante unos 45 a 50 segundos. (Si se prescinde de la yema de huevo este paso no es necesario) 
Dejar enfriar el molde.

En un vaso, disolver hasta que no haya grumos el preparado para cuajada con la mitad de la leche fría. 
Mientras tanto, poner un cazo con el resto de la leche a calentar junto con el coco rallado.
Cuando comience a hervir, apartar el cazo del fuego e incorporar la leche con el preparado, mezclar bien. 
Volver a colocar al fuego unos segundos  hasta que vaya a comenzar a hervir de nuevo y retirar del fuego inmediatamente.
Verter el contenido del cazo en el molde y dejar enfriar hasta que cuaje, en un lugar frío y nivelado. ( Yo lo saqué a la terraza de la cocina)
Una vez haya perdido temperatura meter en el frigo durante media hora.

Mientras enfría la cuajada, escurrir la fruta, reservando el líquido de maceración y dejarla en el frigo tapada con plástico de cocina.
Poner un vaso de agua en un cazo y llevar a ebullición.  Añadir el corazón y las pieles de la fruta junto con el líquido de maceración, y bajar el fuego.  
Mantener hasta conseguir un jarabe, cuanto más denso mejor.
Cuando obtengamos el jarabe, colarlo y reservar en caliente.
Sacar el molde y la fruta del frigo.
Sumergir la fruta en el jarabe, sacarla sin apenas escurrirla y distribuir esta sobre la capa cuajada de coco.
Dejar que se enfríe y colocar las frambuesas sobre la fruta.
Guardar en el frigo hasta la hora de disfrutarla. 
Ideal si se acompaña con una copita de Pedro Ximénez.

tarta con cuajada, coco y frutas

domingo, 7 de febrero de 2021

TARTA DE CEREZAS

Tarta de cerezas

Esta receta la tenía pendiente de publicar desde el verano pasado. Ahora ya no es tiempo de cerezas, pero quizás alguien guarde en su congelador alguna de la pasada temporada. Aunque hoy en día podemos conseguir cerezas del hemisferio sur desde octubre hasta febrero. 
Sin embargo, yo me reservo para repetirla hasta la temporada que viene.
Espero que os guste.


Ingredientes:

Para la masa:
300 gr de harina de repostería
125 gr de mantequilla fría (guardada en el frigo)
1/2 vaso de agua, (unos 50 cc)
1 cucharada sopera de azucar glas
1/2 cucharadita de sal

Para el relleno:
500 gr de cerezas
2 cucharadas soperas de azucar grano
1 sobre de preparado para natillas
1 copa de marrasquino, licor de cerezas o aguardiente, lo que se tenga a mano
4 cucharadas soperas de mermelada de cerezas
4 cucharadas soperas de queso de untar

Preparación:
Lavar y escurrir bien las cerezas. 
Deshuesar las cerezas y ponerlas a macerar en un recipiente con el licor y el azúcar grano. Dejar una hora en el frigo.

Mientras tanto se preparará la masa:
Poner la harina, el azúcar glas y la sal en un recipiente amplio.
Sacar la mantequilla del frigo, trocearla en daditos e incorporarla a la harina.
Mezclar pacientemente con las manos. Cuando adquiera una textura arenosa añadir el agua y continuar mezclando.
Cuando la masa ya tenga una textura homogénea, envolver con plástico de cocina y dejar reposar en la parte baja del frigo durante al menos media hora.

Volvemos con las cerezas:
Escurrir las cerezas y reservar el licor de maceración.
Poner el licor en un cazo amplio, disolver bién el sobre de preparado para natillas, añadir dos cucharadas generosas de mermelada de cerezas y poner al fuego bajo. Cuando empiece a hacer chup-chup, añadir las cerezas, apagar el fuego y mezclar bien.

Pasada la media hora sacar la masa del frigo.
Estirar la masa con el rodillo hasta formar un disco, de unos 3 o 4 mm. de grosor y mas grande que el molde a utilizar, teniendo en cuenta que recortaremos lo sobrante para hacer la rejilla de cobertura.
Engrasar el molde apto para horno con mantequilla.
Acomodar la masa al molde, ceñirla a los bordes y recortar la masa sobrante. 
Con la masa sobrante hacer tiras algo mas finas que la masa y de uno o dos centímetros de ancho y guardar.
Repartir uniformemente sobre el fondo de la masa el queso.
Incorporar la preparación de las cerezas y nivelar bien su superficie.
Extender el resto de la mermelada sobre las cerezas.
Ir colocando las tiras de masa haciendo el enrejado. 
Se puede disolver una cucharadita de mermelada con un poco de agua para pintar la rejilla antes de meter al horno.
Colocar en la parte media-baja del horno, precalentado, a 190ºC durante unos 40 o 45 minutos.
Sacar del horno y dejar enfriar por completo antes de consumir.