Resolucion de Conflictos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

RESOLUCION DE

CONFLICTOS
INTEGRANTES:
DUNIS OSORIO
SAMIR ARGOTA
YISED GONGORA
JUAN NOGUERA
JESUS MARQUEZ
¿QUÉ ES LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS?

• Resolución de conflictos es la manera como dos o más individuos, u organizaciones


encuentran una solución pacífica a los desacuerdos que enfrentan. Estos desacuerdos
pueden ser emocionales, políticos, financieros o todos ellos.
¿MÉTODOS O TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN?

• Negociación
• Arbitraje
• conciliación
• medición
NEGOCIACIÓN

la negociación puede funcionar como un método de resolución de conflictos en el que solo


participan las partes involucradas en la confrontación, con la idea de llegar a un consenso
que permita que ambas partes queden satisfechas.
Dejemos algo claro, la negociación puede servir para resolver conflictos y de hecho es una
herramienta muy poderosa, sin embargo NO siempre que estamos negociando significa que
tenemos un conflicto. Podemos negociar para vender, para comprar, para obtener un
aumento de salario, para decidir un plan familiar y no necesariamente hay conflictos allí.
ARBITRAJE

Este método consiste en dar la potestad a una tercera persona (bien sea un ente o individuo)
para que decida la solución más adecuada para el conflicto. Por lo general ambas partes
exponen sus puntos o los motivos que alegan ante la confrontación y el árbitro determina la
forma de resolución de conflicto más adecuada, previo al compromiso de ambas partes de
acatar la solución que el mismo determine.
Independientemente de la solución que el árbitro establezca, ambas partes están obligadas a
acatarla. Estos métodos suelen emplearse sobre todo en contexto con implicaciones legales,
laborales o contractuales, pero pueden verse también en relaciones de pareja o familiares que
atraviesan por conflictos.
CONCILIACIÓN

En este método también se recurre a un tercero, sin embargo la solución de este es propuesta y no
impuesta.
El papel del conciliador, procura dar ideas y guiar a las partes en conflicto para que puedan
solventar la situación. No obstante, la decisión final la tienen las partes involucradas, a diferencia
del arbitraje.
La conciliación es una estrategia de solución de conflictos muy poderosa en la medida que se
pueda dar con un tercero con conocimientos y experiencias en el tema generador de conflicto, que
sea imparcial y que además sepa indagar, preguntar un entender ambos lados de la situación para
proponer alternativas u opciones innovadoras.
MEDIACION

En la mediación nuevamente se recurre a un tercero, ajeno a la confrontación, que pueda


mediar o asistir la resolución del conflicto pero NO se puede proponer y mucho menos
imponer ninguna solución a la partes como en el caso del arbitraje.
El mediador se desempeña haciendo preguntas, evitando el escalamiento del conflicto,
guiando el debate y asegurándose de que las partes puedan expresarse y escuchar al otro.
De alguna manera el mediador es una especie de coach que ayuda a las partes a encontrar
sus propias soluciones.
RECOMENDACIONES PARA LA RESOLUCIÓN DE
CONFLICTOS
• Evita la competencia insana o agresiva.
• Ponte en el lugar del otro.
• Acepta la intención de otros para colaborar.
• Retírate cuando debas hacerlo.
• Coopera.
• Convierte la experiencia en algo positivo.
• Piensa creativamente.
• Separar a las personas del conflicto.
¿QUÉ TIPOS DE CONFLICTOS NOS
ENCONTRAMOS EN EL DÍA A DÍA?
• Conflictos latentes: son aquellos conflictos que existen pero las personas implicadas no son conscientes
de ellos.
• Conflictos explícitos o manifiestos: aquellos conflictos que son aparentes y reconocidos por las
personas implicadas.
• Conflictos intrapersonales: surgen en el interior de la persona, consigo misma, están relacionados con
los valores que posee o con cuestiones personales y/o íntimas.
• Conflictos interpersonales: aquellos que surgen entre dos personas por la intervención de una tercera
persona, una idea o por el interés en un bien que los dos aspiran, es decir, por algo que los dos quieren.
• Conflictos intergrupales: se desarrollan enfrentamientos entre diferentes subgrupos dentro de un grupo
mayor.
• Conflictos intergrupales: nos referimos a aquellos que tienen lugar entre dos grupos definidos.
¿CÓMO PODEMOS SOLUCIONARLOS?

• definir el problema.
• Analizar la causa.
• Definir objetivos para actuar.
• Generar alternativas.
• Elegir las alternativas apropiadas.
• poner en práctica la solución elegida.
• evaluar los resultados

También podría gustarte