Mostrando entradas con la etiqueta Geopolítica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Geopolítica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de enero de 2023

Más viaje que geopolítica


Hacía tiempo que no leía nada de Kaplan, de hecho no hay en el blog ningún libro suyo comentado, aunque es un autor que siempre resulta interesante leer a pesar de que, o precisamente por ello, muchas veces se esté en desacuerdo con lo que dice ya que se trata de un realista puro y duro en política internacional con todo lo que implica eso en su país. Es un periodista, viajero y analista político cuyas opiniones suelen tener bastante influencia en ciertos círculos. (Por cierto, en un momento dado muestra su arrepentimiento por haber apoyado la invasión de Irak).

De este libro me llamó la atención su subtítulo que, por cierto, no existe en la edición original que se limita al nombre del mar. Sobre el contenido del libro el propio Kaplan tiene sus dudas como demuestra en el siguiente fragmento:

 

“Y así, me preocupa que el libro que estoy escribiendo no encaje en ninguna categoría. No es estrategia militar, ni ciencia política, ni historia archivística, ni periodismo de formato largo tradicional, ni literatura de viajes clásica, ni memorias ni crítica literaria. Al fin y al cabo, ¿qué tiene que ver la poesía de Ezra Pound con la actual postura de Occidente y Rusia en Montenegro?”. (p. 289)

 

Lo reproduzco extensamente porque en mi opinión este es el principal problema de este libro. Yo esperaba buenos análisis geopolíticos y he tenido que esperar muchas páginas, y leer muchas descripciones que no me interesaban nada de edificios significados por su arte, y muchos comentarios demasiado extensos de libros que tampoco eran de mi interés, para en los últimos capítulos encontrarme con lo que ofrece el subtítulo.

Este extenso libro, tiene más de 400 páginas, está dividido en 8 capítulos que se corresponden con los lugares que va atravesando el autor para partiendo de la ciudad italiana de Rímini concluir su viaje en la isla de Corfú. Un viaje en el que pasará entre otros muchos lugares por Venecia, Trieste, Liubliana, Zagreb o Tirana. Dicho así parecería que estamos ante un libro de viajes, pero, como dice el propio Kaplan en el texto reproducido antes, solo lo es en parte y, al menos para lo que yo esperaba, precisamente la menos interesante. Hay demasiadas referencias históricas, literarias y artísticas en las que el autor demuestra una gran erudición, pero que no siempre están expresadas con la suficiente claridad y, desde luego, en las que se extiende demasiado.

Por todo lo dicho podría parecer que no merece le pena leer el libro. No es exactamente así. Kaplan es un buen escritor y se lee con gusto al margen del interés que despierte lo que cuenta. Además, hay algunos temas que me han gustado mucho como puede ser, por ejemplo, todo lo que cuenta sobre Montenegro, quizá por mi desconocimiento enciclopédico de ese país, o las explicaciones sobre identidad y pertenencia en Croacia.

 

Robert D. Kaplan. Adriático. Claves geopolíticas del pasado y el futuro de Europa. Traducción Isabel Murillo.

 

 

 

 

 

lunes, 9 de enero de 2017

Sobre la guerra en Siria



Creo que lo primero que debo hacer es agradecer una vez más a la editorial Los Libros de la Catarata su permanente esfuerzo por poner a nuestro alcance buenos  análisis de los principales acontecimientos que suceden en el mundo.
En este caso se trata de una de esas guerras en las que la información es una de sus víctimas. Esta guerra es como el Guadiana pues tan pronto abre todos los telediarios, como pasa un tiempo sin que se sepa nada de ella. En los últimos tiempos, a raíz de los enfrentamientos en la ciudad de Alepo, hemos estado varios días con la presencia constante del conflicto.
El autor de este libro, el profesor de Estudios Árabes e Islámicos Álvarez-Ossorio, ha tenido la buena idea de ser sobre todo descriptivo y analítico sin entrar demasiado en valoraciones.
Yo dividiría los diez capítulos del libro en cuatro partes. Por un lado, explica breve pero muy claramente cómo era la Siria de los Asad. A continuación se centra en los primeros momentos de la revolución, esto es, cuando era obra principalmente de grupos laicos de ciudadanos sirios reclamando democracia y libertades. Luego, en la parte más complicada de entender por la enorme complejidad del tema, explica la militarización del conflicto y, a partir de ahí, la participación de multitud de grupos armados de variada ideología y procedencia, En esta parte estaría también el análisis de los intereses de las diferentes países en la región y su apoyo a los diversos grupos. Finalmente, describe las consecuencias desastrosas que está teniendo la guerra sobre la población siria y los millones de desplazados en el interior del país o hacia otros países.
Como se ve, se trata de un análisis bastante completo hecho de una forma breve, sin perder por ello aspectos esenciales, y sencilla, sin que resulte superficial.
Hace solo unos días hice una entrada en el blog comentando el libro Cuando la revolución termine de la periodista Leila Nachawati en la que novela los inicios de la revolución, es decir, que se correspondería más o menos con la primera parte de este libro que ahora comento. Quedé impresionado por la violencia del régimen. Además, al relatar solo los inicios, resulta fácil de seguir y entender ya que el conflicto ha ido ganando en complejidad a medida que transcurría. Ahora también me impresiona la violencia de la mayoría de los grupos que combaten en esa (in)civil guerra. Generalmente, la información que nos está llegando por los medios tradicionales es muy desfavorable para el régimen de al-Asad y sus apoyos, Rusia principalmente; la verdad creo que debe de estar, si no en un término medio, sí al menos en unas tonalidades más grises. El extraño papel de los Estados Unidos tal y como se plantea en el libro, el juego de las potencias regionales como Turquía o Arabia Saudí sin olvidar Qatar y, desde luego, el pobre y triste papel de la “comunidad internacional”, son elementos que demuestran la existencia de esas tonalidades grises.
De la complejidad de la situación actual puede ser un buen ejemplo el siguiente fragmento:

“En el campo de batalla de Alepo se enfrentaban las fuerzas del régimen y sus aliados (la aviación rusa, las tropas de Hezbollah, La Guardia Republicana iraní y el Haraka al-Nujaba iraquí) contra una heterogénea coalición de rebeldes integrada por algunas brigadas del ELS (Ejército Libre Sirio), Ahrar al-Sham, el Frente al-Nusra y el Frente de Levante, una coalición de grupos islamistas creada a finales de 2014 entre los que se encontraban los remanentes de la Brigada Tawhid, el Movimiento Nur al-Din Zenki, el Ejército de los Muyaidin y otros grupos menores. En el combate también tomaron parte las YPG (milicias kurdas)…” (p. 145)

Y todo esto ¡solo en la ciudad de Alepo!
En estas condiciones se entiende perfectamente lo difícil que es intentar aclararse en ese maremágnum de grupos de ideología opuesta y financiaciones no siempre claras en su procedencia y sus fines.
Por todo ello, se agradecen especialmente intentos como el de Álvarez-Ossorio por poner un poco de orden y facilitar información lo menos sesgada posible para, si no llegar a entender todo lo que pasa, sí al menos no tragarse todo lo que nos cuentan.



Ignacio Álvarez-Ossorio, Siria. Revolución, sectarismo y yihad

martes, 5 de mayo de 2015

Buena introducción al "Estado Islámico"



En apenas dos meses he tenido ocasión de leer tres libros sobre el tema: el del periodista Patrick Cockburn, el de Loretta Napoleoni (ambos comentados ya en el blog) y este de Javier Martín. Los dos primeros ofrecen mucho más que un estudio sobre el “Estado Islámico”, que con este u otro nombre aparece en sus portadas, y, al mismo tiempo, no terminan de aclarar bien el surgimiento y la organización de los territorios que domina. Aquí radica la principal ventaja del libro de Martín que, también, pretende tratar la geopolítica de la zona.
El libro se compone de 11 capítulos, pero es en el 7 donde se produce la principal aportación del autor al conocimiento del fenómeno pues en él, Un estado dentro del caos, explica muy bien cómo opera y cómo se organiza el “Estado Islámico” fundamentalmente en Irak aunque también en Siria. En los capítulos anteriores intenta explicar, no siempre de una forma clara, los antecedentes de este grupo y, en los posteriores, la situación actual de la zona desde un punto de vista geopolítico con un capítulo dedicado íntegramente a Irán que resulta bastante farragoso.
De los tres libros citados es el de Napoleoni con bastante diferencia el mejor y más completo y en el que se trata más la participación tanto de Estados Unidos como de la UE en la zona que, extrañamente, en el de Martín está bastante diluida.
En cualquier caso, en poco más de 100 páginas, se puede obtener buena información y algunas reflexiones de utilidad.
 
Javier Martín. Estado Islámico. Geopolítica del caos

miércoles, 11 de marzo de 2015

De nuevo sobre el Estado Islámico




Hace poco, en concreto el 30 de enero, publiqué una entrada comentando otro libro sobre el mismo tema de la yihad islámica y del Estado Islámico, lo que indica la relevancia e importancia que está adquiriendo esta nueva forma de lucha y de organización que está adoptando el islamismo más radical.
La autora, al igual que sucedía con el del libro citado, es también periodista, además de licenciada en Relaciones Internacionales. Demuestra un conocimiento bastante profundo, tanto histórico como actual,  de la zona en la que se desarrolla el conflicto, esto es, el Oriente Próximo.
A los largo de los ocho capítulos en los que ha dividido el libro va informando de los diferentes pasos que, desde al Zarqawi hasta al Bagdadí, se han ido dando para terminar en esa construcción de un califato que es, a fin de cuentas, el objetivo final de la lucha de los yihadistas. Al mismo tiempo, explica y analiza muy bien los sucesivos errores que ha cometido, y sigue cometiendo, occidente, tanto por su defectuosa información como por su equivocada estrategia. En este sentido, me parecen especialmente interesantes los párrafos que destina a los cambios de alianzas y a las políticas de los patrocinadores (los estados del Golfo) que han terminado favoreciendo incluso económicamente a los creadores del Estado Islámico. También me ha llamado la atención su comentario de que la enorme violencia desatada, y filmada con moderna tecnología, no es en absoluto nueva ya que en Kosovo y muchos otros lugares se produjeron hechos tan denostables con la única diferencia de que no se grababan y emitían en los medios que ahora utilizan los yihadistas  para sus propios fines:
 “Son, además, perfectamente conscientes (se refiere a al Bagdadí y sus seguidores) de que nuestro mundo, con un ciclo de veinticuatro horas en los medios de comunicación, ha convertido a periodistas y público en adictos al horror y a lo extraordinario, y de que el valor de la certeza de un hecho es menos importante que el valor de su impacto.” (p.72-73)

Finalmente, también me han parecido interesantes conceptos que usa como los de “guerra intermediada” y “estado caparazón”.
Un libro, pues, bastante recomendable para quien quiera conocer un poco más en profundidad lo que está sucediendo en una zona del mundo que nos pilla más cerca de lo que algunos piensan, y en la que lo que suceda tendrá repercusiones más pronto o más tarde sobre nosotros.
 
Loretta Napoleoni, El fénix islamista. El Estado Islámico y el rediseño de Oriente Próximo

viernes, 30 de enero de 2015

Para entender mejor el Oriente Próximo


 
Un interesante e iluminador libro sobre la situación en Oriente Próximo. Hace tiempo que dejé de leer en los periódicos la información internacional. Cada vez la entendía menos y, además, solo se habla de los conflictos cuando están en plena ebullición y luego se olvidan con lo que cada vez es más difícil entender las cosas. Por eso, porque cada vez estoy menos enterado de lo que pasa, encontrarse con un libro como este resulta especialmente útil
A lo largo de sus nueve capítulos y un epílogo, Cockburn, desde luego un grandísimo reportero, va desgranando los diferentes elementos que componen el auténtico rompecabezas que es esa parte del mundo. Aunque el tema central sea el ISIS, da tanta o más importancia aún a los intereses que se están ventilando y las implicaciones de los diferentes países. Arabia Saudí y los emiratos del Golfo, Estados Unidos, Turquía, Rusia, Irán, etc. aparecen con sus respectivas responsabilidades en el origen y el mantenimiento de los diferentes conflictos en Siria e Irak. De hecho califica de padres adoptivos de ISIS a los dos primeros junto con Turquía (página 45), al igual que pone Pakistán (más bien a su ISI, servicio de inteligencia) y Arabia Saudí como promotores de Al Qaeda (página 62).
En fin, un libro bastante clarificador sobre lo que sucede en esa zona del mundo tan conflictiva y de tanta importancia geoestratégica.
No obstante me gustaría también comentar un par de cosas que he echado en falta: Como realmente se trata de artículos previamente publicados, hubiera sido útil poner la fecha de su publicación original; además, creo que una aclaración y explicación sobre las diferencias entre los diferentes grupos sunitas hubiera facilitado mucho la lectura en algunos momentos; y, finalmente, y esto es más un tema editorial, la traducción es manifiestamente mejorable.
Sea como sea, un libro absolutamente recomendable porque su autor demuestra un gran conocimiento del tema, lo explica con gran claridad y mantiene opiniones tan contundentes como esta:
 
“La “guerra contra el terrorismo”, por la cual se han limitado las libertades civiles y se han gastado cientos de miles de millones de dólares, ha fracasado miserablemente”. (p.47)
 
Patrick Cockburn, ISIS. El retorno de la yihad

 

martes, 12 de abril de 2011

De geopolítica y pronósticos para la próxima década

No sé muy bien qué comentar de este libro. Su autor es el creador de un think tank especializado en geopolítica y política internacional. En el libro recomienda al presidente de Estados Unidos lo que debe hacer en la próxima década para defender mejor los intereses de su país. Su base es una combinación de lo que en el argot se llama el realismo y el idealismo; del primero toma la necesidad de aplicar el poder en la defensa de los intereses nacionales, y del segundo la importancia de los valores morales. El problema es lo que dice en muchos momentos del libro en los que, apoyándose en Maquiavelo, resulta de un cinismo exagerado. No obstante, es muy interesante el análisis que hace de determinadas zonas del mundo, especialmente de Europa, Rusia y el Pacífico occidental. Este tipo de libros a mí me deja siempre un regusto amargo por lo que implica de cómo puede llegar a ser el futuro y por los complicados mecanismos del poder a nivel internacional.


George Friedman, La próxima década