sábado, 14 de junio de 2008

"Nude" de Radiohead para ZX Spectrum y chatarra informática

Me encontré en este blog esta artistada:


Me ha emocionado, me parece increíble lo que este chaval consiguió con una tecnología tan pasada de moda. ¡Me quito el sombrero!

Big Ideas (don't get any) from James Houston on Vimeo.

viernes, 13 de junio de 2008

El goce estético

En este blog y en otros foros de debate he hablado muchas veces sobre el goce estético. Yo soy de la opinión de que el arte es intemporal, y que de alguna manera, el buen arte siempre irradia algún tipo de energía que sólo algunos son -somos- capaces de percibir. En realidad no se trata seguramente de energía mensurable sino de alguna sutil ordenación formal que para la mayoría de las personas -no sensibles a ella- pasa inadvertida.

http://mathewpokoik.files.wordpress.com/2007/07/bruegel-blind-leading-blind.jpgPor supuesto, esta conclusión siempre me ha puesto en contra a jaurías furiosas que me insultan, me ridiculizan o piden directamente mi cabeza. Gente que se supone capaz de disfrutar del arte, pero que se siente excluida por esta teoría, y se rebotan contra mí. Realmente, muy pocas veces encuentro gente que opine en este sentido igual que yo; gente que anteponga el disfrute puro, de la obra en conjunto, a otras consideraciones históricas, literarias, biográficas, técnicas...

Pero con el tiempo he aprendido a sobrellevarlo.

No se puede mostrar la imagen “http://www.edu.pe.ca/rural/class_webs/art/images/goya.jpg” porque contiene errores.Hoy mismo estuve charlando con mi mujer sobre este tema. Ella me contaba que cuando ve una obra de arte, simplemente la disfruta, se emociona con ella. Sólo después, pasado el primer momento de "shock" o enamoramiento puede fijarse en el tema, la técnica, la composición... En cambio, si la obra es menos buena esas consideraciones, precisamente son lo primero que le viene a la cabeza. El goce estético (o éxtasis estético si se prefiere) no tiene lugar, por lo que no puede bloquear la lectura intelectual. A veces, si llega algo de goce estético es sólo por partes, al analizar tal o tal otra zona, pero no es completo: no impregna todo y lo inunda, como sucede con la obra de arte grandiosa.

http://www.leonardodavincimilano.com/leonardodavincimilano/Cenacolo.jpgTratando sobre estas cuestiones, derivamos hacia la obra maestra y la que sólo tiene valor histórico. De la primera quizá se escriban libros, pero serán esencialmente semejantes a los que se podrían escribir sobre otras obras semejantes del mismo período, más mediocres. Inmediatamente recordé un artículo aparecido en "XL Semanal" en el que Juan Manuel de Prada habla de los análisis que los "expertos" hacían en una ocasión de "La Última Cena" de Leonardo da Vinci.

http://students.roanoke.edu/groups/IL277CC/green/cenaultima.jpgY es así, precisamente. Con obras de tal nivel artístico, ni Carmen ni yo podemos ver más que la obra, redonda, completa y unitaria, magnífica. Sólo después de extasiarnos en su contemplación repararíamos en que se trata de una "Última Cena" según el típico modelo de la época -del que habla Juan Manuel de Prada- y desmenuzable en datos concretos. Pero en la visión de otras muchas últimas cenas de la época, más mediocres, como no hay arte -de primera fila- al que aferrarse, sólo podemos estudiar los cuadros histórica, iconográfica, técnica, formal, compositivamente...

No se puede mostrar la imagen “http://vasanthseshadri.files.wordpress.com/2008/03/guernica.jpg” porque contiene errores.Quizá algunos se escandalizarán con todo lo que he escrito aquí. Que me dirán: ¿y por qué tú te crees sensible al arte? ¿Por qué crees que sólo vuestra forma de ver los cuadros es válida? ¿dónde te sacaste el carné de veedor de arte? y cosas semejantes.

Pero hablo de goce estético, de placer, de una suerte de enamoramiento que a mí -y a más gente, claro- me ocurre con algunas obras de arte. No es tan difícil de entender, hay un símil universalmente conocido: el amor.

http://www.kutnig.at/svenja/img/paintings/1_acrylic/the-tree-of-life_stoclet-frieze_21.jpgCuando uno se enamora, la persona amada se ve entera, perfecta, deslumbrante. Después puedes fijarte en cosas secundarias: nivel cultural, preferencias, gustos, familia, procedencia...

Pero si no hay enamoramiento, lo único que veremos es precisamente las otras características secundarias. Con el roce, al estudiar a la persona, quizá más tarde nos demos cuenta de que posee cierta belleza o hasta lleguemos a cogerle cariño. Pero falla lo principal. Que veamos a una persona como culta, afín, bien educada, de buena procedencia, etcétera no va a ser suficiente para que nos enamoremos. ¡Cuánta gente no se ha enamorado de quien no le convenía!

http://www.woodlands-junior.kent.sch.uk/Homework/egypt/images/farming.jpgEvidentemente todos podemos enamorarnos, pero no todos llegamos a experimentar el amor del mismo modo. En el caso del goce estético se trata de una capacidad escasa, que no se da en todo el mundo. Pero igual que con el amor, el goce estético, el amor al arte, no tiene que ver con su racionalización, y depende muy poco de los conocimientos concretos (técnicos, históricos, formales...) adquiridos. Del mismo modo que el arrebato amoroso puede llegarnos en la adolescencia o incluso antes, el arrebato estético no tiene edad. Pero como el amor, gana en hondura cuando la persona es más honda, cuando tiene más profundidad y experiencia vital.

http://www.matesco.unican.es/indice/localizacion/altamira.gifQuizá, como con otros sentimientos, en realidad todos estemos más o menos capacitados para dejarnos llevar, para sentir ese goce, ese amor estético. Sólo que otras cosas nos impiden dar rienda suelta a esos sentimientos. Normalmente tendemos a intelectualizar todo lo que tiene que ver con el arte. "El sentir Romántico era..." "Panofsky opinaba..." "Adorno escribió..." Cosa que no permitimos ni con la música, ni con el cine, ni por supuesto, con respecto a la persona amada.

Dejarse embaucar por la intelectualización del arte es profundamente estúpido: estúdialo si quieres, pero ¡el arte no se hace para estudiarlo! ¡Está vivo! Primero se trata de sentir, de dejarse arrebatar, de enamorarse. ¡No necesitamos saber quién es Leonardo ni cómo nació la perspectiva central para que la Última Cena nos deje boquiabiertos!

lunes, 9 de junio de 2008

Arte complejo y arte con complejos

http://www.mercadolibre.com.ve/jm/img?s=MLV&f=6720877_7354.jpg&v=PEstoy leyendo el libraco de Arnheim, "Arte y Percepción Visual". A medida que voy superando los capítulos me doy cuenta de que en sus reflexiones encuentro tantas cosas con las que estoy de acuerdo como otras en las que opino justo al revés. En general, me parecen muy acertados sus análisis, pero en cuanto a las reflexiones, creo que a veces son un tanto apresuradas.

En cualquier caso creo que al longevo profesor Arnheim hay que entenderlo en su época. Abundan en su libro ilustraciones cubistas, abstractas, expresionistas...

http://www.carla146.it/07documenti/immagini/artepensiero/klee.jpgComo yo antes de empezar Bellas Artes, hace unos 15 años, creía Arnheim que las expresiones artísticas informales provenientes de las vanguardias eran una suerte de estilo "altamente diferenciado", más "complejo".

Yo creo que en muchos casos simplemente son el resultado de la caradura y los pocos escrúpulos combinados con la ausencia total de talento y trabajo.

Pero evidentemente, el bueno de Rudolf, no estaba del todo equivocado. Efectivamente, en muchos casos -por ejemplo, Picasso- la forma tosca de sus dibujos no responde sólo a una relajación de la disciplina, sino a un intento de construir un nuevo lenguaje, que indagaba en la representación de vistas características de la que los egipcios fueron maestros. El cubismo, nos guste o no el resultado, es un estilo complejo, con sus buenas dosis de construcción positiva de un mundo nuevo.

http://www.oldmasterpiece.com/temp/picasso,pablo,ruiz,y,portrait,of,ambroise,vollard,932_0_350_350_64_90_0_ffffff_0_D7CBB3.jpgEl problema viene de que a veces, las construcciones complejas, refinadas, "altamente diferenciadas" según el lenguaje de Arnheim, quedan como tentativas fallidas, que se rechazan posteriormente y apenas intervienen en el futuro. Hockney se refiere en más de una ocasión al problema de la representación en la pintura del siglo XX y defiende el camino del expresionismo -que Picasso, según él, abrazó en sus últimas etapas- como probablemente una de las opciones más válidas. Estoy de acuerdo. Es una situación parecida a la que ha vivido la música. En la crítica de hace unas décadas, Schönberg y su serialismo dodecafónico pasaban por ser la única forma válida de hacer música contemporánea. Hoy en día, Stravinsky vuelve a conquistar el primer lugar dentro del siglo XX. Pero ¿quiere decir esto que todo el impresionante corpus teórico construido por los serialistas y dodecafonistas sea inútil, pasado de moda, estúpido? No. Como en el caso de Picasso y su cubismo, el serialismo ha dejado su poso en la manera de componer música. Supone una aportación de orden y teoría, necesaria tanto para el que la pellizca como para el que la desprecia.

Lo triste es que en nuestra época, tras la dictadura de más de 90 años de arte vanguardista, se tiende a tirar por la borda todo el trabajo serio que algunos vanguardistas han aportado. No todo es blanco o negro. Las posturas extremas, como la defendida por los neoacadémicos (ejemplificada en ART RENEWAL) desprecia todo aquello que nos ha llevado a este momento. Creo que se equivocan. El sentimiento de nostalgia, cuando hace tabla rasa, nunca lleva a tierras fértiles. No se puede obviar la pintura que ha vivido, luchado y muerto durante casi 150 años -desde los impresionistas- y pretender que lo que se haga ahora tenga vida, esté alentado por la verdad. Como decía Kandinsky en el inicio de su libro "De lo Espiritual en el Arte":

Pretender revivir principios artísticos del pasado puede dar como resultado, en el mejor de los casos, obras de arte que sean como un niño muerto antes de nacer.

Imagen:David von Michelangelo.jpgYo mismo abogo por descartar la vanguardia, visto que falla, pero siempre desde la autenticidad, o caeremos en el mismo error de los conceptuales, minimalistas: la impostura. En esencia, el arte hiperrealista fotográfico o el neoacademicismo que vemos en algunos concursos de pintura hoy en boga me parecen igual de equivocados, igual de deprimentes que las instalaciones y performances, videoinstalaciones y demás que hay en el resto de concursos. Son obras carentes de vida, fruto de un intelectualismo extrañamente pesado, muerto, que encuentra en los libros y los "entendidos" su máxima inspiración y su único destino.

Sé que quizá es difícil de entender una postura como la mía, que recoge cosas de Picasso, Leonardo da Vinci o Toulouse-Lautrec indistintamente. Pero hay un antecedente reconocido: El Renacimiento.

No se puede mostrar la imagen “http://analizarte.es/wp-content/uploads/2006/07/BERNINI.JPG” porque contiene errores.El Renacimiento volvía al clasicismo, pero desde una mentalidad muy diferente, fruto de la cristianización -a la que nadie renunciaba- y buscando "adaptar" o "mejorar" el estilo antiguo. El respeto no llegaba a ser paralizante, a ser "veneración". De unas primeras formas todavía medievales más o menos "romanizadas" se fue pasando a una verdadera invención o construcción de nuevas formas cada vez más clásicas. En doscientos años se estaban construyendo, con esas normas iniciales ya enormemente evolucionadas, liberadas de la imitación y totalmente vivas y vigorosas, edificios, esculturas y pinturas en el más pleno y esplendoroso Barroco.

Curiosamente, la vuelta a los orígenes, tras tanta creación desbocada, fue un estilo mucho más exacto a sus modelos, en el que la arqueología ya era una consideración de orden mayor: el Neoclásico. Pero en comparación con el Renacimiento y el Barroco, el Neoclásico está muerto, falto de ese impulso vital que impregna todo el arte desde Massaccio hasta Borromini. El renacimiento y el barroco, para mi gusto, dieron las mayores figuras del arte occidental, y las épocas doradas de la creación en Europa en todas las artes.

Imagen:ThorvaldsensJason.jpgYo no creo en el arte pasado de moda, para mí el arte es intemporal. Creo que incluso podríamos -y hasta deberíamos- construir edificios con columnas jónicas y hechos de piedra, o ábsides románicos. Y hasta en un mismo edificio ¿Por qué no? Siempre que esa vuelta a fórmulas antiguas sea fruto de la sinceridad, y de una necesidad formal auténtica, el resultado será bello, intenso. Los pastiches son resultado de la mediocridad. Cuando el artista impone su criterio sabio con chulería, sin complejos ni chorradas. "Pongo aquí una pilastra porque me sale de los cojones", todo funciona bien.

Porque la vuelta al pasado nunca puede hacerse desde el sentimiento de inferioridad, de "veneración" por el pasado, sino desde un diálogo de igual a igual, conscientes de que en el lapso desde la época admirada a la nuestra hemos aprendido nuevas cosas que no estaban al alcance de nuestros antepasados.

Al fin y al cabo, sentirnos inferiores es igual de estúpido que sentirnos superiores. Los neoacademicistas -que se sienten inferiores al pasado- y los conceptualoides -que se sienten superiores al pasado- son compadres en la misma pandilla: la de los acomplejados.

viernes, 6 de junio de 2008

Busca siempre la perfección

De "Arte y Percepción Visual" de Rudolph Arnheim, una clásica lectura de Bellas Artes, estoy sacando muchas notas. Es un libro que leí sólo a medias y con prisa durante la carrera, pero que ahora me he propuesto leer como es debido. Una lectura interesante y jugosa, pese a lo denso del texto.

De este libro me sorprende lo mucho que se utilizan como arma arrojadiza algunos de sus puntos claves, pero sin haber entendido el sentido del texto. Porque aunque largo y a veces intrincado, es un libro con un contenido muy claro, científico, casi desapasionado, y en el que el autor no suele dar opiniones personales sin explicar por qué ha llegado a esa conclusión a base de datos, razonamientos lógicos y ejemplos numerosos. Un libro difícil de interpretar de forma errónea, pero que constantemente se esgrime para justificar las ideas más peregrinas, claramente contrarias al planteamiento de la Gestalt y del propio Arnheim.

A veces Arnheim acompaña sus teorías con declaraciones de artistas y psicólogos que apoyan sus conclusiones. El otro día, leyendo el capítulo sobre "La forma*" encontré esta declaración de Picasso:
"Busca siempre la perfección. Por ejemplo, intenta dibujar un círculo perfecto; y como no puedes dibujar un círculo perfecto, el fallo involuntario revelará tu personalidad. Pero si quieres revelarla dibujando un círculo imperfecto, tu círculo, lo estropearás todo".
No puedo estar más de acuerdo: no hay cosa que menos soporte en arte (incluso en música, en cine, en literatura, en poesía) que la afectación, la pose, la falta de sinceridad.

Es evidente que en el arte -y en esto la pintura es la campeona- el artificio está siempre presente. Evidentemente, para dibujar a una persona sentada, el pintor debe de alguna manera "comprimir" la tridimensionalidad del sujeto para meterla en una tela plana. Evidentemente, el color de la piel, aunque uniforme, debe ser traducido por miles de pinceladas de distintos matices en el cuadro si se pretende algo de realidad... pero la cita de Picasso no habla de eso.

Podría intentar explicar de mil maneras a qué nos referimos Picasso y yo, podría decir que es lo mismo que dice su famosa cita "Yo no busco, encuentro", pero qué mejor explicación que esta:


Disculpas por mi silencio

Os debo una explicación, creo que en las últimas semanas he descuidado el blog más de lo normal.
http://rosacobos.files.wordpress.com/2007/12/oposiciones-amanadas.gif
La razón es muy simple: intento centrarme en estudiar, porque este año me presento a las oposiciones para la ESO. No es que esté muy, muy motivado, pues casi nueve años de profe en Escola Aberta de Arte me han quemado un poco. Me apetecería más presentarme a las oposiciones para una escuela de arte (antiguas Artes y Oficios) o incluso una facultad, o hasta no tener que hacer oposiciones y poder dedicarme a mi vocación: ser multimillonario... pero las circunstancias no siempre son todo lo controlables que uno quisiera.

Podría hablaros de lo espantoso de algunos textos supuestamente insuperables para la oposición, que parecen redactados sólo para que el opositor sienta dependencia de las clases de la academia que precisamente edita los libros, o de lo absurdo de los méritos en el baremo de la instancia. O de la putada que es para mí que hayan eliminado las pruebas prácticas en dibujo, que precisamente es una asignatura 99% práctica...

Pero no lo voy a hacer, porque no quiero desanimarme. Quiero opositar, no oponerme. Así que me he cogido algunos libros y paso las pocas horas libres del día leyendo. Aunque no sé si me puede más la fascinación por lo que leo o releo o el pensar en la meta: la oposición este verano.

Supongo que en este mes haré pocas entradas en Lérias Várias, aunque tengo algún que otro borrador empezado. Pero bueno, también, si os apetece, podéis rebuscar entre las entradas antiguas, quizá os encontréis algo que os guste o apetezca comentar. Al fin y al cabo Lérias Várias no es un blog de actualidad, salvo en alguna ocasión aislada.

En cualquier caso os agradezco enormemente vuestros comentarios y ánimos. Ya no podría entender mi día a día sin este blog.