Mostrando entradas con la etiqueta narrativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta narrativa. Mostrar todas las entradas

[Nada más multitudinario], Vladimir Nabokov

miércoles, 16 de diciembre de 2020

Multitudes, Alekos Kontopoulos


«Ineptitud» y «multitud» siempre han sido sinónimos, y nada más multitudinario que una cabeza vacía.


Vladimir Nabokov, Ada o el ardor, Anagrama, Barcelona, . Traducción de David Molinet.


[Nuestros anhelos van enredándose...], Marcel Proust

domingo, 22 de noviembre de 2020

André Kertész 


Nuestros anhelos van enredándose unos con otros, y en esta confusión de la vida es muy raro que una felicidad venga a posarse justamente encima del deseo que la llamaba.

Marcel Proust, En busca del tiempo perdido. A la sombra de las muchachas en flor, Alianza, Madrid, 1998.

 

[Porque la vida va callándose], Marcel Proust

lunes, 17 de febrero de 2020


Hace mucho tiempo también que mi padre ya no puede decir a mamá: «Vete con el niño». Para mí nunca volverán a ser posibles horas semejantes. Pero desde hace poco otra vez empiezo a percibir, si escucho atentamente, los sollozos de aquella noche, los sollozos que tuve valor para contener en presencia de mi padre, y que estallaron cuando me vi a solas con mamá. En realidad, esos sollozos no cesaron nunca; y porque la vida va callándose cada vez más en torno mío, es por lo que los vuelvo a oír, como esas campanillas de los conventos tan bien veladas durante el día por el rumor de la ciudad, que parece que se pararon, pero que tornan a tañer en el silencio de la noche.


Marcel Proust, En busca del tiempo perdido (1. Por el camino de Swann), Alianza, Madrid, 1998. Traducción de Pedro Salinas.

[No hay casualidades...], Ernesto Sabato

domingo, 2 de febrero de 2020
Luna de agua, María José Castaño


No hay casualidades sino destinos. No se encuentra sino lo que se busca, y se busca lo que en cierto modo está escondido en lo más profundo y oscuro de nuestro corazón.


Ernesto Sabato, Sobre héroes y tumbas, Austral, Barcelona, 2003.

[Tan frágiles y transitorios], Olga Tokarczuk

miércoles, 29 de enero de 2020
Geoffrey Johnson

De pie, en la empinada plaza, se fue apoderando de mí un gran sentimiento de pertenencia a la comunidad que formaban aquellas personas. [...] ¡Éramos tan parecidos los unos a los otros! Tan frágiles y transitorios, tan expuestos a la destrucción. Andábamos confiados de un lado para otro bajo un cielo del que no nos cabía esperar nada bueno.

Olga Tokarczuk, Sobre los huesos de los muertos, Siruela, Madrid, 2019. Traducción de Abel Murcia.

[Me fascinaba...], Ernesto Sabato

lunes, 20 de enero de 2020
Audrey Casalis


Me fascinaba como un abismo tenebroso, y si me desesperaba era precisamente porque la quería y la necesitaba. ¿Cómo ha de desesperarnos algo que nos resulta indiferente?


Ernesto Sabato, Sobre héroes y tumbas, Austral, Barcelona, 2003.


[Nuestra prisión], Olga Tokarczuk

sábado, 18 de enero de 2020
Graciela Vilagudín


No hay huida posible. No puedo ser más que ese que soy, lo cual es horroroso. Preferiríamos pensar que somos libres y que en todo momento podemos crearnos de nuevo a nosotros mismos. [...] En lo que a mí se refiere estoy convencida de que deberíamos conocer nuestra prisión profundamente.

Olga Tokarczuk, Sobre los huesos de los muertos, Siruela, Madrid, 2019. Traducción de Abel Murcia.

[Sin instrucciones de uso], Olga Tokarczuk

miércoles, 8 de enero de 2020
Francesca Woodman [serie Canto del cisne]

Habitamos el cuerpo, ese equipaje molesto; en realidad no sabemos nada de él y necesitamos emplear diferentes herramientas a fin de conocer sus procesos más sencillos. [...] La única herramienta que nos han regalado como premio de consolación, tosca y primitiva, es el dolor. Si existen los ángeles, se estarán partiendo de risa con nosotros: recibieron un cuerpo y no saben nada de él. Se los dieron sin instrucciones de uso.


Olga Tokarczuk, Sobre los huesos de los muertos, Siruela, Madrid, 2019. Traducción de Abel Murcia.

[Nuestra propia expedición], Oddný Eir

martes, 17 de diciembre de 2019
Cariátide [detalle], Francesca Woodman


Tiendo a pensar que las mujeres se excitan con otro tipo de elementos transgresores. Que las fantasías del hombre, más ligadas al sistema, son como un carnaval visto desde la perspectiva del rey: todo el mundo se vuelve rey por un día y cambia de rol. Luego todo regresa a la normalidad. Terminado el teatro, la gente se marcha a su casa. Con el rabo entre las piernas. La secretaria deja de ser una sex bomb para volver a ser secretaria, el médico que se había transformado en violador vuelve a ser médico. Demasiado predecible. Y demasiado cerca de la violencia muda y estandarizada.

En el sexo hay que huir de toda estandarización. Debemos emprender nuestra propia expedición en la jungla de nuestros impulsos más animales y humanos y dejar que se desfoguen en un entramado de amor hiperdesarrollado. Si simplemente persigues tus propios impulsos, entonces caes inmediatamente en los modelos freudianos que el capitalismo ha hecho suyos y que la literatura vende tan bien. Pero si persigues tus impulsos hasta adentrarte en las dimensiones desconocidas del amor, entonces seguro que ocurre algo emocionante y bello.

Oddný Eir, Tierra de amor y ruinas, Sexto Piso, Madrid, 2019. Traducción de Fabio Teixidó.

[Siempre entendemos demasiado tarde], Ernesto Sabato

sábado, 7 de diciembre de 2019
Richard Sammour


Pero siempre entendemos demasiado tarde a los seres que más cerca están de nosotros, y cuando empezamos a aprender este difícil oficio de vivir ya tenemos que morirnos, y sobre todo ya han muerto aquellos en quienes más habría importado aplicar nuestra sabiduría.


Ernesto Sabato, Sobre héroes y tumbas, Austral, Barcelona, 2003.

[No tener sueños], José Ovejero

viernes, 1 de noviembre de 2019
Tetsuya Ishida


Meterme en la cama con una sonrisa satisfecha. Apagar la luz. Dormirme. No tener sueños. Eso es importante: no tener sueños. Porque la felicidad, digan lo que digan, consiste precisamente en eso: no tener sueños.


José Ovejero, Insurrección, Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2019.

[¿Sería uno tan duro...?], Ernesto Sabato

martes, 22 de octubre de 2019
Elina Kechicheva


¿Sería uno tan duro con los seres humanos si se supiese de verdad que algún día se han de morir y que nada de lo que se les dijo se podrá ya rectificar?


Ernesto Sabato, Sobre héroes y tumbas, Austral, Barcelona, 2003.

[Estamos solos], Ernesto Sabato

miércoles, 2 de octubre de 2019
Estudio de manos, Edgar Degas


La noche, la infancia, las tinieblas, las tinieblas, el terror y la sangre, sangre, carne y sangre, los sueños, abismos, abismos insondables, soledad soledad soledad, tocamos pero estamos a distancias inconmensurables, tocamos pero estamos solos.


Ernesto Sabato, Sobre héroes y tumbas, Austral, Barcelona 2003.

[Sin manual de instrucciones], Sayaka Murata

lunes, 5 de agosto de 2019
Konbini, Mark Appelboom


La tienda disponía de un manual impecable y me desenvolvía muy bien como dependienta, pero no tenía ni idea de cómo ser una persona normal en un lugar sin manual de instrucciones.


Sayaka Murata, La dependienta, Duomo, Barcelona, 2019. Traducción de Marina Bornas.

[Es muy raro descubrir...], Graham Greene

lunes, 8 de julio de 2019
Chris Markley


Es muy raro descubrir que le aman a uno, y más aún creer en ello, sobre todo cuando sabemos que los demás no pueden encontrar en nosotros nada comparable al amor que siente por los padres o por un Dios.


Graham Greene, El final del affaire, Libros del Asteroide, Barcelona, 2019. Traducción de Eduardo Jordá.

[Nunca elegimos...], Patricio Pron

martes, 25 de junio de 2019
Invernadero, Tetsuya Ishida


Nunca elegimos, sólo vivimos en lo que es. Lo que no es existe sólo como idea, y como toda idea, no puede ser habitada. Permanece a la espera, mientras uno cree que decide algo.


Patricio Pron, Mañana tendremos otros nombres, Alfaguara, Madrid, 2019.

[Los guardianes de algo], Christian Bobin

lunes, 27 de mayo de 2019
Francesca Woodman


Tal vez lo mejor de nosotros mismos no nos pertenece, tal vez no somos más que los guardianes de algo que, cuando desaparecemos, permanece.


Christian Bobin, Geai, Pre-Textos, Valencia, 2019. Traducción de Alicia Martínez.

[¿Puede una sonrisa...?], Christian Bobin

viernes, 3 de mayo de 2019
Jardín de Monet en Vétheuil, Claude Monet 


¿Puede una sonrisa, sabiendo que no dura más que una décima de segundo, ser tan sólida como para sostener una vida entera, años y años? No hay respuesta, al diablo las respuestas, al diablo los años y los años.


Christian Bobin, Geai, Pre-Textos, Valencia, 2019. Traducción de Alicia Martínez.

[Ver a alguien], Christian Bobin

sábado, 27 de abril de 2019
Olia Pishchanska


—El maestro nos pide que inventemos una historia, y yo no sé inventar.
—Si es para mí, la encontrarás. Cuando se ama a alguien, siempre se tiene alguna cosa que decirle o escribirle, hasta el fin de los tiempos.
—¿Quién ha dicho que la amo?
—Pero tú me ves, Albain. Me ves: es imposible ver a alguien —de este lado de la vida o del otro lado, poco importa— si no se le ama.


Christian Bobin, Geai, Pre-Textos, Valencia, 2019. Traducción de Alicia Martínez.

[Pero sí de la nieve], Andrés Neuman

martes, 9 de abril de 2019
El camino, Pierre Pellegrini


Me acuerdo de que nevaba cuando lo conocí. No me acuerdo de la fecha ni la dirección exacta, pero sí de la nieve. Qué cursi es la memoria. Sólo guarda los detalles que pueden contarse mejor.


Andrés Neuman, Fractura, Alfaguara, Madrid, 2018.