Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

[Exiliados del cielo], Ian MacDonald

domingo, 25 de febrero de 2018
 Diciembre del 71, Hampstead Heath, Keith Morris


Nick Drake nos recuerda que la vida es sufrimiento y que el mundo es un misterio insondable. Nos dice que una manera mágica y contemplativa de ver puede [...] impedir que destruyamos el mundo con nuestra arrogante suposición de que sabemos qué es. Porque no lo sabemos. Todos somos exiliados del cielo, por más que algunos no nos demos cuenta. Pero lo recordamos cuando la magia nos revela el cielo en una flor silvestre. Y entonces oímos tañer la campana.


Ian MacDonald, en Gabrielle Drake (ed.), Nick Drake. Recuerdo de un instante, Malpaso, Barcelona, 2017.

Parecía la mejor forma, Leonard Cohen

lunes, 17 de octubre de 2016
Cuerda de nylon, Zhang Enli


PARECÍA LA MEJOR FORMA

Parecía la mejor forma
cuando por primera vez lo escuché hablar.
Ahora es demasiado tarde
para poner la otra mejilla.

Sonaba a verdad,
parecía la mejor forma.
Sonaba a verdad
pero hoy ya no se sostiene.

Me pregunto qué era,
me pregunto qué significaba.
Primero él aludió al amor,
después se refirió a la muerte.

Mejor me muerdo la lengua,
mejor ocupo mi lugar.
Alzo este vaso de sangre
e intento dar gracias.

‍‍
Leonard Cohen, "It seemed the better way", You want it darker (2016)
‍‍

Sara, Bob Dylan

jueves, 13 de octubre de 2016

SARA

Me tumbé en una duna y miré al cielo
Cuando los niños eran chicos y jugaban en la playa
Llegaste desde atrás, te vi pasar
Estabas siempre tan cerca y a mi alcance

Sara, Sara
¿Qué te hizo cambiar de idea?
Sara, Sara
Tan fácil de ver, tan difícil de explicar

Aún puedo verlos jugar con sus cubos en la arena
Corren hasta el agua para rellenar los baldes
Aún puedo ver las conchas cayendo de sus manos
Mientras se persiguen por la pendiente

Sara, Sara
Dulce ángel virginal, dulce amor de mi vida
Sara, Sara
Joya radiante, mística esposa

Durmiendo en el bosque, junto a una fogata
Bebiendo ron blanco en un bar de Portugal
Los niños juegan a pídola y oyen la historia de Blancanieves
Tú en el mercado de Savanna-la-Mar

Sara, Sara
Está todo tan claro, jamás podría olvidar
Sara, Sara
Amarte es lo único que no lamentaré

Aún escucho las campanas metodistas
Ya había completado el tratamiento
Pasaba días enteros sin dormir en el hotel Chelsea
Escribiendo para ti "Triste dama del llano"

Sara, Sara
Por mucho que viajemos, nunca nos separamos
Sara, Sara
Hermosa dama, amor de mi alma

¿Cómo te conocí? No lo sé
Un mensajero me envió una tormenta tropical
Allí pasaba el invierno, claro de luna en la nieve
Y en Lily Pond Lane cuando llegaba el calor

Sara, Sara
Esfinge de Escorpio con traje de percal
Sara, Sara
Debes perdonar mi pequeñez

En la playa desierta sólo quedan las algas
Y los restos de un barco que yace en la orilla
Siempre acudiste cuando necesité tu ayuda
Me diste un mapa y la llave de tu puerta

Sara, Sara
Adorable ninfa con arco y con flecha
Sara, Sara
Nunca me dejes, no te vayas jamás


‍‍
Bob Dylan, Letras 1962-2001. Traducción de Miquel Izquierdo y José Moreno.
  

#

miércoles, 30 de diciembre de 2015

La pena o la nada, William Faulkner & Nacho Vegas

domingo, 18 de mayo de 2014
Sé que tiempos más duros aún están por venir,
que algunos días de mayo son más lluviosos que los de abril.
Me clavaste ambos ojos, y aún recuerdo en tu voz:
la vida es parte buscar placer y parte hallar dolor.
[...]

Nacho Vegas, "La pena o la nada", El tiempo de las cerezas, 2006.




   Pero después de todo la memoria podía vivir en las viejas entrañas jadeantes: y ahora la tenía a mano, irrefutable y clara, y serena, mientras la primera golpeaba y murmuraba, seca y salvaje, y débil, y en la noche, pero él podía afrontar la memoria, pensando: No es que pueda vivir, es que quiero. Es que yo quiero. La misma carne al fin, por vieja que sea. Porque si la memoria existiera fuera de la carne no sería memoria porque no sabría de qué se acuerda y así cuando ella dejó de ser, la mitad de la memoria dejó de ser y si yo dejara de ser todo el recuerdo dejará de ser. Sí, pensó. Entre la pena y la nada elijo la pena.


William Faulkner, Las palmeras salvajes, Edhasa, Barcelona, 2004, p. 362.

Amor a prueba de bombas, Pablo Hasél

sábado, 22 de marzo de 2014


AMOR A PRUEBA DE BOMBAS

Abir vive en Gaza, es otra niña palestina
que a los 7 dibujaba los cadáveres
de niños a los que Israel asesina.
Nunca tuvo inocencia,
vio la casa de sus abuelos destruida
con el pretexto de que eran terroristas.
Ahora tiene 10, su padre fue asesinado
pero su madre le dice que está viajando.
A veces no puede ir al colegio por los disparos,
ya habla de venganza contra esos desalmados.
Nadie le ha dicho que lo haga, simplemente
es normal cuando a diario pisotean a su gente.
Miente a su madre diciéndole que no tiene miedo
pero los tanques la tienen nerviosa el día entero.
Tiene pesadillas en las que no vuelve a ver a papá.
Si supiera que lo torturaron hasta no poder respirar…

Aunque hay algo que la hace levantarse contenta:
hay un chaval que le gusta en su escuela e intenta
pensar sólo en el cuando el pánico la invade
y merodean muy cerca los sionistas cobardes.
Se llama Youssef y, como casi todo niño palestino,
tiene familia asesinada por este holocausto permitido.
El enamoramiento es mutuo; cogidos de la mano
vuelven a casa y el miedo parece cosa del pasado.
Dicen que de mayores de casarán en una Palestina libre,
es la firma de cada carta de amor que se escriben.
Es lo poco bonito que le queda a Abir,
odia esta situación pero no se quiere ir de su país.
Quiere luchar por lo que les pertenece,
honrar el recuerdo de los caídos aunque a veces
sólo se imagina a miles y miles de kilómetros de Gaza,
con Youssef, donde sus hijos no sufran amenazas.

Un día llega al colegio ilusionada pero él no está;
la profesora llora, en clase faltan tres niños más.
Les explica que han muerto en un bombardeo,
cómo lo va a callar si igualmente se iban a enterar…
La ansiedad lleva a Abir al hospital, no puede asumir
que sea tan cruel y despiadada la barbarie israelí.
Pasa una semana casi en coma; cuando despierta,
sólo puede pensar la sonrisa de Youssef y en un fusil.
Del amor al odio hay un paso y ellos la forzaron al camino
de acabar siendo una mártir del brazo armado palestino.


Pablo Hasél, Escribiendo con Ulrike Meinhof, 2012.

Comme un Légo, Gérard Manset & Alain Bashung

martes, 21 de mayo de 2013

COMO UN LEGO

Es un campo extenso en ninguna parte
con hermosos puñados de dinero,
la lente de un microscopio
y todas esas criaturas que corren.

Porque todos atienden a su destino,
grande o pequeño,
como en los siglos egipcios,
con tanta penuria.

Llevando mil veces su peso sobre él,
bajo el calor y entre el viento,
bajo el sol o por la noche.
¿Puedes ver a esos seres vivos?

Alguien inventó este juego
terrible, cruel, seductor.
Casas, lagos, continentes,
como un Lego con viento.

La debilidad de los todopoderosos
como un Lego con sangre.
La fuerza multiplicada de los perdedores
como un Lego con dientes,
como un Lego con manos,
como un Lego.

¿Ves a todos esos humanos?
Bailan juntos cogidos de la mano,
besándose en la oscuridad su pelo rubio
para no ver cómo serán mañana.

Porque aunque la tierra es redonda
y ellos se aferran a ella,
más allá sólo está el vacío.
Sentados delante de las sobras de patatas fritas,
negro sideral y algún plato de amebas.

Todas las capitales se han vuelto idénticas
dimensiones de un mismo espejo.
Vestidas de acero, vestidas de negro,
como un Lego, pero sin memoria.

¿Por qué no me contestas nunca?
Bajo este mango de más de diez mil páginas
te columpias dentro de esta jaula.

Para ver el mundo tan alto
como un tablero, como un Lego,
como una balsa insumergible,
como un insecto que podría tumbarse de espaldas.

Es un campo extenso en ninguna parte
con hermosos puñados de dinero,
la lente de un microscopio:
miramos, miramos adentro.

Vemos todas las pequeñas cosas que relucen,
son personas y sus camisas.
Como durante todos estos siglos de larga noche,
en el silencio o en el ruido.


                                        Gérard Manset (letra & música) 



Alain Bashung, Bleu pétrole, 2008.

Alexandra leaving, Sharon Robinson & Leonard Cohen

domingo, 7 de octubre de 2012
Madrid, 5 de octubre de 2012. Vídeo grabado por rockfirstline



ALEJANDRA SE MARCHA

De pronto la noche es más fría.
Una deidad se prepara para partir.
Alejandra subida a sus hombros,
entre los centinelas del corazón se deslizan.

Apoyados por las simplicidades del placer,
ganan la luz, se entrelazan sin forma;
y más radiantes de lo que te puedas imaginar
caen entre las voces y el vino.

No es una broma que te gasten los sentidos,
un sueño pesado que la mañana consumirá —
Di adiós a Alejandra que se marcha.
Di adiós a Alejandra que pierdes.

Aunque duerma sobre tu satén.
Aunque te despierte con un beso.
No digas que fue un momento imaginado.
No te rebajes a estrategias así.

Como alguien bien preparado para este momento,
ve con decisión a la ventana. Asúmelo.
Música exquisita. Alejandra ríe.
Tus firmes obligaciones de nuevo tangibles.

Tú que tuviste el honor de su noche,
y por ese honor el tuyo restituido —
Di adiós a Alejandra que se marcha.
Alejandra se marcha con el Señor.

Como alguien bien preparado para este momento;
totalmente responsable de cada plan que fracasó —
No escojas la explicación de un cobarde
que se esconde tras la causa y el efecto.

Tú a quien un significado dejó perplejo,
cuyo código fue roto, crucifijo sin cruzar —
Di adiós a Alejandra que se marcha.
Di adiós a Alejandra que pierdes.




Leonard Cohen, A mil besos de pronfundidad. Canciones y poemas (1979-2006), Visor, Madrid, 2012, pp. 99-100. Traducción de Alberto Manzano.

Old ideas - Leonard Cohen (2012)

lunes, 23 de enero de 2012

Leonard Cohen - Old ideas (2012)
MP3 320 kbps | 41:30 min | 90.54 MB


01. Going Home
02. Amen
03. Show Me the Place
04. The Darkness
05. Anyhow
06. Crazy to Love You
07. Come Healing
08. Banjo
09. Lullaby
10. Different Sides

Descarga => comentarios

Codex, Radiohead & envoyealaliberte

sábado, 22 de octubre de 2011
CODEX

Sleight of hand,
Jump off the end.
Into a clear lake,
No one around.

Just dragonflies,
Flying to the side.
No one gets hurt,
You've done nothing wrong.

Slide your hand,
Jump off the end.
The water's clear and innocent.
The water's clear and innocent.



Radiohead, The King of Limbs, XL Recordings, 2011.



En este mismo instante (en la ciudad), Nach

viernes, 15 de abril de 2011
EN ESTE MISMO INSTANTE (EN LA CIUDAD)

La ciudad.

En este mismo instante alguien se despierta en la ciudad
y alguien cierra sus ojos para dormir,
o para soñar,
o simplemente para no ver su realidad.
Alguien espera en una esquina
y alguien camina sin rumbo calle abajo.
Una pareja discute
y un ejecutivo corre hacia su puesto de trabajo.

En este mismo instante alguien se besa
bajo la tenue luz de una farola,
alguien mata y guarda su pistola.
Una mujer enciende su gramola
y aquella antigua canción no la hace sentir tan sola.
Un anciano dice "hola"
y un recién nacido dice "adiós" o "hasta nunca" o "hasta siempre"
mientras alguien de repente siente
que una vida crece dentro de su vientre.
Una chica despide de su novio en un andén
mientras se sube a ese tren que acelera trepidante,
alguien distante bucea en vasos de vodka uno tras otro
y otro y otro y ya van doce.
Una niña se mira en un espejo y apenas se reconoce,
un marido se corre en la boca de una mujer que no conoce.

En este mismo instante un estudiante cierra un libro
y sabe que lo aprendido le hace sentir más sabio
y también más confundido.
Una mirada se cruza entre dos desconocidos
que si se hubieran conocido serían el uno para el otro.
Alguien vende su cuerpo
y alguien compra medicamentos para perder parte de él.

En este mismo instante un chico rico
se mete un pico para sentirse a salvo
y un chico pobre se mete en un equipo
para ser como Cristiano Ronaldo.
Alguien haya resguardo en el sueldo de un trabajo fijo,
y alguien en un crucifijo
y alguien en el cobijo de un cartón que sirve de escondrijo.

En este mismo instante un hijo ejemplar
es feliz comiendo regaliz,
y una madre sabe que su amor no será barniz
ante otra cicatriz de su hijo problemático.

En este mismo instante alguien abre un regalo,
y alguien un bote de barbitúricos.
Alguien abre su mente y alguien sus piernas,
alguien dice "no me dejes nunca"
y alguien dice "no quiero que vuelvas"

En este mismo instante alguien da un abrazo
y alguien un puñetazo,
alguien está sintiendo los ojos del rechazo
por ser demasiado oscuro o inteligente o gordo o afeminado.
Alguien anda abandonado con la mente perdida
y alguien se siente perdidamente enamorado.

En este mismo instante un presidiario
charla consigo mismo, tan solitario.
Una familia numerosa se sienta a cenar.
Lo único que se oye es el telediario.

En este mismo instante alguien está viviendo
su más mágica experiencia
y alguien sube a una ambulancia de camino a urgencias.
Alguien está dando clase,
alguien tumbos.
Alguien está dando las gracias
y alguien gritos de socorro.

En este mismo instante una pareja folla apasionadamente
y un ejecutivo sale de su puesto de trabajo.
Alguien sigue esperando en esa esquina
y alguien camina sin rumbo calle arriba.

En este mismo instante
alguien se despierta
y alguien cierra sus ojos.

La ciudad.

Metrópolis, George Grosz


Nach, Mejor que el silencio, Universal, 2011.

Nacho Vegas - La zona sucia (2011)

martes, 15 de febrero de 2011




1. Cuando te canses de mí
2. La Gran Broma Final
3. Incendios
4. Reloj sin manecillas
5. Taberneros
6. Perplejidad
7. La comedia humana
8. Lo que comen las brujas
9. Cosas que no hay que contar
10. El mercado de Sonora





Lossless (FLAC) | 256 MB | tracks + .cue + .log | Descarga

Mp3 (320 kbps) | 72 MB | Descarga

Cuando te canses de mí, Nacho Vegas

viernes, 4 de febrero de 2011
Hoy se ha podido escuchar en 'Hoy empieza todo' de Radio 3 a Nacho Vegas, acompañado por Abraham Boba, presentando su nuevo disco La zona sucia. 'Cuando te canses de mí' es una de las tres canciones que interpretaron en acústico, junto con 'Lo que comen las brujas' y la ampliamente difundida 'La gran broma final'.



CUANDO TE CANSES DE MÍ

Te diré, entre tú y yo,
que me dan miedo las tormentas,
que ahora veo que una se acerca
y que en el cielo hubo un temblor.
Y sólo pienso en escapar,
esto se ha puesto muy feo,
tuve un juicio contra reo
y sé que me condenarán.
Desde La Lloca hasta El Musel
te busqué y no te encontraba
y cuando nos vimos las caras
me buscabas tú también.
Y ahora que sigues aquí
¿cómo no vas a cansarte
si de miércoles a martes
ya estoy harto yo de mí?

Me decías lo que media
entre tú y tu soledad,
es un trecho que no puedo abarcar.
Yo le preguntaba al cielo
sin disimular el miedo
cómo voy a vivir
cuando te canses de mí,
cuando te canses de mí.

Y qué más da si esto es el fin,
yo trato de matar el tiempo
y entre tanto lo que el tiempo
intentará es matarme a mí.
Y estas líneas, ya lo ves,
son lo más desesperado
para tenerte a mi lado
que se me ha ocurrido hacer.
Y si me dejas que lo intente
sólo una vez más
me odiarás secretamente
y para siempre jamás,
porque hacen falta, ay, amor,
más de dos vidas enteras
para corregir siquiera
el más mínimo error.

Me decías lo que media
entre tú y tu soledad,
es un trecho que no puedo abarcar.
Yo me pregunté a mí mismo,
sólo a un paso del abismo,
cómo voy a vivir
cuando te canses de mí,
cuando te canses de mí, ay, de mí.

Me decías lo que media
entre tú y tu soledad,
es un trecho que no puedo abarcar.
Yo le preguntaba al cielo
sin disimular el miedo
cómo voy a vivir
cuando te canses de mí,
cuando te canses de mí.

Vandaveer - Divide & Conquer (2009)

jueves, 9 de septiembre de 2010
Vandaveer es un proyecto musical encabezado por Mark Charles Heidinger, que también lidera el grupo the Apparitions y esporádicamente toca el bajo en These United States. A diferencia de sus otros grupos, Vandaveer es, ante todo, un trabajo en solitario centrado en la voz de Heidinger y la guitarra acústica, y que manifiesta la influencia de emblemáticos cantautores, como Bob Dylan y Tom Waits, aunque tanto en el escenario como en el estudio de grabación a Heidinger lo acompañan varios amigos y compañeros talentosos. Para su álbum de debut, Grace & Speed (2007), entre los acompañantes de Heidinger se encontraban el guitarrista Justin Craig, el percusionista Robby Cosenza, y Chris Sullivan en el clarinete y el ukelele, mientras que el conjunto que conforma Vandaveer en directo suele incluir a la vocalista Rose Guerin y el batería Robby Catholic. ~ Mark Deming, Rovi (traducción, fuente: iTunes)
1. Fistful Of Swoon
2. Woolgathering
3. A Mighty Leviathan Of Old
4. Turpentine
5. Divide & Conquer
6. Resurrection Mary
7. Before The Great War
8. Long Lost Cause
9. The Sound & The Fury
10. Beverly Cleary's 115th Dream

Descarga (mp3, 256 kbps; fuente: rutracker.org)

_________Vandaveer - Fistful of Swoon


_________Vandaveer - Turpentine

Suburban war, Arcade Fire

sábado, 4 de septiembre de 2010
GUERRA SUBURBANA

Vamos a dar una vuelta en coche para ver esta noche la ciudad.
No hay nada que hacer pero no me importa cuando estoy contigo.

Esta ciudad es tan extraña, fue construida para cambiarla
y mientras dormimos sabemos que se reubican sus calles.
Con mis viejos amigos era tan distinto,
antes de que tu guerra contra los suburbios comenzara,
antes de que comenzara.

Ahora la música nos divide en tribus.
Te dejaste crecer el pelo, así que yo hice lo mismo.
Dijiste que el pasado no descansaría
hasta que saltáramos el cerco y lo dejáramos atrás.

Con mis viejos amigos
puedo recordar cuándo te cortaste el pelo.
Ya no te volví a ver.
Ahora las ciudades en las que vivimos podrían ser estrellas distantes
y te busco en cada coche que pasa.

La noche es tan larga.
Sí, la noche es tan larga.
He estado viviendo a la sombra de tu canción.

En los suburbios, yo aprendí a conducir.
Y me decías que nunca sobreviviríamos.
Así que coge las llaves de tu madre,
que esta noche nos vamos.

Pero empezaste una guerra que no podemos ganar.
Siguen borrando todas las calles en las que crecimos.
Ahora la música nos divide en tribus.
Elige tu bando, yo elegiré el mío.

Todos mis viejos amigos ya no me conocen.
Todos mis viejos amigos miran más allá de mí.
Todos mis viejos amigos ya no me conocen.
Todos mis viejos amigos esperan.



"Suburban war", Arcade Fire, The Suburbs (2010)

[Te estoy mirando...], Nacho Vegas

martes, 18 de mayo de 2010
Te estoy mirando mientras frotas la Lámpara Mágica. Es preciosa, brillante y de color oro viejo. Lo haces a toda velocidad, con los dedos corazón y anular de la mano derecha. Es algo violento pero no es violento en absoluto. Por tu cuerpo desnudo, tumbado a lo largo, delicado y lechoso y rosado a veces. Porque repentinamente te sacuden varios espasmos, y es entonces cuando al fin sale el genio. Te concederá tres deseos, y tú le pedirás otros tres genios que a su vez te concederán más deseos, y así sucesivamente hasta que los deseos se transforman en un solo Deseo que lo anega todo y que es principio y fin en sí mismo. (Yo me arrodillo, inclino servilmente la cabeza, abro la boca y extiendo los dos brazos al tiempo que tú me agarras por la nuca y empujas con fuerza y mi cara se hunde entre tus piernas y oh Dios Misericordioso das de beber al sediento.)

Nacho Vegas

Ilustración: Pablo Gallo


Pablo Gallo, El libro del voyeur, Ediciones del Viento, La Coruña, 2010, pp. 22-23.

Runaway, The National

miércoles, 28 de abril de 2010


FUGITIVO

No hay nada rescatable
ahora que estamos bebiendo la luz del sol.
No hay nada rescatable
en cómo nos tragamos el sol.

Pero no seré un fugitivo
porque no voy a correr.
No, no seré un fugitivo.
¿Qué te hace pensar que estoy disfrutando
al ser guiado hacia el diluvio?
Logramos de nuevo algo deshecho
y se está adueñando de nosotros.

No sangramos sin luchar.
Ve adelante, ve adelante,
lanza tus brazos al aire esta noche.
No sangramos sin luchar.
ve adelante, ve adelante,
pierde tus camisas en el fuego esta noche.
¿Qué te hace pensar que estoy disfrutando
al ser guiado hacia el diluvio?
Logramos otra cosa deshecha.

Pero no seré un fugitivo
porque no voy a correr.
No, no seré un fugitivo
porque no voy a correr.
No, no seré un fugitivo.
¿Qué te hace pensar que estoy disfrutando
al ser guiado hacia el diluvio?
Logramos de nuevo algo deshecho
y se está adueñando de nosotros.

No sangramos sin luchar.
Ve adelante, ve adelante,
lanza tus brazos al aire esta noche
No sangramos sin luchar.
Ve adelante, ve adelante,
pierde tus camisas en el fuego esta noche.
¿Qué te hace pensar que estoy disfrutando
al ser guiado hacia el diluvio?
Logramos de nuevo algo deshecho.
Logramos de nuevo algo deshecho
y está durando una eternidad.

Iré afrontando todo
contigo, tragando la luz del sol.
Iré afrontando todo
a través de la luz del sol.

Pero no seré un fugitivo
porque no voy a correr.
No, no seré un fugitivo
porque no voy a correr.
No, no seré un fugitivo.
¿Qué te hace pensar que estoy disfrutando
al ser guiado hacia el diluvio?
Logramos de nuevo algo deshecho
y se está adueñando de nosotros.

No sangramos sin luchar.
Ve adelante, ve adelante,
lanza tus brazos al aire esta noche.
No sangramos cuando no luchamos.
Ve adelante, ve adelante,
pierde tus camisas en el fuego esta noche.
¿Qqué te hace pensar que estoy disfrutando
al ser guiado hacia el diluvio?
Logramos de nuevo algo deshecho.
Logramos de nuevo algo deshecho,
y se está adueñando de nosotros,
y está durando una eternidad.



Runaway, canción del nuevo disco de The National, High Violet (2010).

La maison & Fermer la maison, Miossec

lunes, 4 de enero de 2010
"La maison" (À prendre, 1998) y "Fermer la maison" (Finistériens, 2009) son dos canciones de Miossec que hablan de lo mismo, pero a la inversa; una misma alegoría en que la casa se presenta como metáfora del amor edificado por entre dos personas. "La maison" cuenta cómo, a pesar de las dificultades, se va construyendo esa casa lentamente, "brique par brique, pierre par pierre". La misma cadencia acompaña a su destrucción, a su abandono, en "Fermer la maison", que gira alrededor de la búsqueda de los inexistentes porqués de los finales.

La relación entre las dos canciones va más allá del ámbito temático, ya que comparten algunos rasgos formales que extrañamente podrían ser fruto de la casualidad. Así, presentan igual duración (3'09''), tonalidades relativas entre sí (la menor en "La maison", do mayor en "Fermer la maison"), y coinciden en tres de los cuatro acordes que se repiten en sus estribillos (do, sol, la menor y sol en la primera, y do, sol, la menor y fa en la segunda).



LA MAISON

Le monde entier nous donnait perdant dans la dernière
Mais finalement le ciment a bien pris
On tient toujours debout le matin dans la lumière
Comment ça s'est fait en tout cas sans permis
On s'est bâti brique par brique pierre par pierre
Un truc que tout le monde voyait à l'aurore démoli
Un truc qui ne tiendrait pas le prochain hiver
Une histoire qui finirait en débris

Le monde entier ne nous donnait pas de carrière
Mais on s'est quand même quand même bâti
En plâtrant mastiquant nos caractères
En passant repassant de l'enduit
Et en carrelant rabotant nos petites misères
En vérifiant si le ciment a bien pris
Si les fenêtres donnent toujours bien-sûr sur la mer
Et qu'entretemps personne n'ait construit

Mais qu'a-t-on pu bien faire
Pour survivre à nos envies
Pour ne pas claquer pendant l'hiver
Et que le printemps nous voit ainsi

Le monde entier nous voyait mordre la terre
Ou tout du moins c'est ce qui était prédit
Il faut isoler tapisser tout ce qui nous rend fier
Pour toutes ces choses dans le jardin faire un abri
Ca ne sentait pas vraiment le presbytère
Ni même la grande place de la mairie
Plutôt un truc qui ressemble à une carrière
Quand ça explose sur le coup de midi

Mais qu'a-t-on pu bien faire
Pour survivre à nos envies
Pour ne pas claquer pendant l'hiver
Et que le printemps nous voit ainsi
***
LA CASA

El mundo entero nos veía perdedores, en la cola,
pero finalmente cuajó bien el cemento.
Nos mantuvimos siempre de pie, en la luz de la mañana.
¿Por qué, en todo caso, no teníamos permiso?
Nos hemos construido ladrillo a ladrillo, piedra a piedra,
Una cosa que todo el mundo veía destrozada en la aurora,
una cosa que no resistiría el invierno,
una historia que acabaría en pedazos.

El mundo entero no nos daba rienda suelta.
Pero, a pesar de todo, a pesar de todo, nos hemos construido,
enseyando, enmasillando nuestros caracteres,
pasando, repasando capas de pintura,
pavimentando, cepillando nuestras pequeñas miserias,
comprobando si el cemento ha cuajado,
si las ventanas dan siempre al mar
y mientras tanto nadie ha construido delante.

Qué bien hemos conseguido obrar
para sobrevivir a nuestros antojos,
para no morir en el invierno
y que la primavera nos vea así.

El mundo entero nos veía morder el polvo,
o al menos eso que estaba predicho.
Había que aislar, tapizar todo aquello de lo que estábamos orgullosos,
hacer para todas esas cosas un refugio en el jardín.
Eso no lo sentía de verdad la casa parroquial,
ni siquiera la gran plaza del ayuntamiento,
más bien una cosa digna de una cantera
que explota según llega el mediodía.

Qué bien hemos conseguido obrar
para sobrevivir a nuestros antojos,
para no morir en el invierno
y que la primavera nos vea así.
´´´´´´``````



FERMER LA MAISON

Je ne sais que te dire
Je ne sais comment faire
Je n'ai pas appris les bonnes manières
Je les ai oubliées au bord de la mer
J'avais pourtant tondu le gazon
Remplacé des ardoises
Sur le toit de notre belle maison

Comment ça commence ?
Comment ça se finit ?
Comment ça se danse, tous les non-dits ?
Comment s'est-on tellement menti ?
Nous avions quand même tout construit
Comment ça commence ?
Comment ça se finit ?
Comment ça se danse, tous les non-dits ?
Comment s'est-on tellement détruit ?
Pierre par pierre, brique par brique

Comment refermer les fenêtres
Sur tout ce qui aurait dû être ?
Comment en finir pour de bon
Avec ce qui était notre seule raison ?
Alors, j'ai refermé la maison
Je m'en suis même fait une raison
J'avais pourtant tout repeint
Du plancher au plafond

À quoi bon s'être saigné les veines ?
Tu n'en valais peut-être pas la peine
Alors, j'ai porté les derniers cartons
Pas un nuage à l'horizon
Même pas la moindre dépression

Comment ça commence ?
Comment ça se détruit ?
Pierre par pierre, brique par brique
Comment ça se dans, tous les non dits ?
Comment s'est-on ainsi construit ?
Comment ça commence ?
Comment ça se finit ?
Pierre par pierre, brique par brique
Comment s'est-on ainsi construit ?
Comment s'est-on ainsi démoli ?
***
CERRAR LA CASA

No sé qué decirte.
No sé cómo hacer.
No he aprendido buenos modales,
los he olvidado a la orilla del mar.
Sin embargo, había cortado el césped,
remplazado la pizarra
sobre el techo de nuestra hermosa casa.

¿Cómo comienza?
¿Cómo se acaba?
¿Cómo se baila esto, lo que no nos dijimos?
¿Cómo nos hemos mentido tanto?
Ya teníamos todo construido.
¿Cómo comienza?
¿Cómo se acaba?
¿Cómo se baila esto, lo que no nos dijimos?
¿Cómo nos hemos destruido tanto?
Piedra a piedra, ladrillo a ladrillo.

¿Cómo volver a cerrar las ventanas
sobre todo lo que tendría que haber sido?
¿Cómo terminar de verdad
con lo que era nuestra única razón?
Entonces, he vuelto a cerrar la casa,
me he resignado.
Sin embargo, había repintado todo,
desde el suelo hasta el techo.

¿Para qué habernos desangrado las venas?
Quizás tú no valías la pena.
Entonces, me he llevado los últimos cartones.
Ni una nube en el horizonte,
ni siquiera una mínima depresión.

¿Cómo comienza?
¿Cómo se destruye?
Piedra a piedra, ladrillo a ladrillo.
¿Cómo se baila esto, lo que no nos dijimos?
¿Cómo nos hemos construido así?
¿Cómo comienza?
¿Cómo se acaba?
Piedra a piedra, ladrillo a ladrillo.
¿Cómo nos hemos construido así?
¿Cómo nos hemos destrozado así?



Discografia de Miossec (descarga de sus 7 discos): http://laspikedelycmusic.bloguez.com/laspikedelycmusic/tags,Miossec,p,1.html

Benjamin Biolay - La superbe (2009)

domingo, 25 de octubre de 2009

Cd 1

1. La superbe
2. 15 août
3. Padam
4. Miss Catastrophe
5. Ton héritage
6. Si tu suis mon regard
7. Night Shop
8. Tu es mon amour
9. Sans viser personne
10. La toxicomanie
11. Brandt Rhapsodie

Cd 2

1. L'espoir fait vivre
2. Prenons le large
3. Tout ça me tourmente
4. Assez parlé de moi
5. Buenos Aires
6. Raté
7. Lyon presqu'île
8. Mélancolique
9. Reviens mon amour
10. Jaloux de tout
11. 15 septembre
12. Les grands ensembles


Descarga:
Cd 1: http://lix.in/-68ca66
Cd 2: http://lix.in/-68cc1e

Fabián - Adiós, tormenta (2009)

lunes, 12 de octubre de 2009


01. Palabras raras
02. Horas de luz
03. La siesta de los perros
04. Pequeño decimal
05. Todo lo demás
06. Adiós, tormenta Pt2 (salí a volver)
07. Lugares
08. Atardeceres
09. Un pequeño pájaro que canta
10. No estás hecha para mí
11. Adiós, tormenta Pt1

Descarga (mp3):