Grado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 65

SANTANDER FOLCLÓRICO: UN RECORRIDO A TRAVÉS DE CINCO RITMOS

REPRESENTATIVOS INTERPRETADOS EN FORMATO DE BANDA Y PIANO.

SEBASTIÁN CASTRO VÁSQUEZ

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
ESCUELA DE ARTES
BUCARAMANGA
2018
SANTANDER FOLCLÓRICO: UN RECORRIDO A TRAVÉS DE CINCO RITMOS
REPRESENTATIVOS INTERPRETADOS EN FORMATO DE BANDA Y PIANO.

SEBASTIÁN CASTRO VÁSQUEZ

Trabajo de grado para optar el título de:


Licenciado en música

DIRECTOR
CARLOS EDUARDO BASTO QUIJANO
Maestro en Pedagogía Musical Kodaly

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
ESCUELA DE ARTES
BUCARAMANGA
2018
3
4
DEDICATORIA

A Dios, mis Padres y mi Hermano

5
AGRADECIMIENTOS

A Dios por regalarme este hermoso don de la música y por permitirme llegar a
este gran logro.

A mis padres Rodrigo Castro y Yarid Vásquez y a mi hermano Andrés Castro por
su apoyo incondicional, no solo a lo largo de esta carrera sino a lo largo de mi
vida.

Al profesor Carlos Basto por su compromiso y dedicación con este proyecto.

A Lina Escobar por su ayuda y apoyo.

A mis amigos y compañeros que aportaron de alguna u otra manera para que este
proyecto se hiciera realidad.

6
CONTENIDO

Pág.
INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 14

1. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................... 15
1.1 PREGUNTA PROBLEMA ............................................................................... 16

2. OBJETIVOS ..................................................................................................... 17
2.1 OBJETIVO GENERAL .................................................................................... 17
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................... 17

3. MARCO TEÓRICO ........................................................................................... 18


3.1 FOLCLOR COLOMBIANO .............................................................................. 18
3.2 REGIONES FOLCLÓRICAS DE COLOMBIA ................................................. 19
3.3 SANTANDER.................................................................................................. 20
3.3.1 Pasillo. ......................................................................................................... 21
3.3.2 Bambuco. .................................................................................................... 23
3.3.3 Guabina. ...................................................................................................... 25
3.3.4 Torbellino. .................................................................................................... 27
3.3.5 Tambora. ..................................................................................................... 29
3.4 BANDA DE VIENTOS ..................................................................................... 30

4. ASPECTOS METODOLÓGICOS ..................................................................... 32


4.1 DIAGNOSTICO ............................................................................................... 32
4.1.1 Encuesta Diagnostica. ................................................................................. 32
4.1.1.1 Tabulación y análisis de la encuesta. ........................................................ 34
4.2 CONTEXTO CULTURAL ................................................................................ 45
4.2.1 Medios de Difusión ...................................................................................... 46
4.2.1.1 La televisión. ............................................................................................. 46

7
4.2.1.2 La radio ..................................................................................................... 46
4.2.1.3 Internet. .................................................................................................... 47
4.2.2 Respaldo Gubernamental. ........................................................................... 48
4.2.3 Instituciones Educativas............................................................................... 49
4.2.4 Universidad. ................................................................................................. 50
4.3 DISEÑO DE LA PROPUESTA ........................................................................ 51
4.3.1 Selección y Adaptación del Repertorio......................................................... 51
4.3.2 Mosaico de Pasillos. .................................................................................... 52
4.3.3 Mosaico de Guabinas. ................................................................................. 52
4.3.4 Mosaico de Torbellinos. ............................................................................... 53
4.3.5 Mosaico de Bambucos. ................................................................................ 53
4.3.6 Mosaico de Tambora. .................................................................................. 54
4.3.7 Obras Banda Infantil. ................................................................................... 55
4.4 MONTAJE DE LAS OBRAS............................................................................ 55
4.5 DIVULGACIÓN ............................................................................................... 57
4.5.1 Fase Evaluativa. .......................................................................................... 58

5. CONCLUSIONES ............................................................................................. 61

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 63

8
LISTA DE FIGURAS

Pág.
Figura 1. Ejemplo 1 Pasillo ................................................................................... 22
Figura 2. Ejemplo 2 Pasillo ................................................................................... 22
Figura 3. Ejemplo 3 Pasillo ................................................................................... 23
Figura 4. Ejemplo 1 Bambuco ............................................................................... 24
Figura 5. Ejemplo 2 Bambuco ............................................................................... 25
Figura 6. Ejemplo 1 Guabina ................................................................................ 26
Figura 7. Ejemplo 2 Guabina ................................................................................ 27
Figura 8. Ejemplo 1 Torbellino .............................................................................. 28
Figura 9. Ejemplo 2 Torbellino .............................................................................. 28
Figura 10. Ejemplo 1 Tambora.............................................................................. 30
Figura 11. Encuesta 1 cuadro de respuestas ........................................................ 33
Figura 12. Encuesta 1, Categoría 1. ..................................................................... 34
Figura 13. Encuesta 1, Categoría 1. ..................................................................... 35
Figura 14. Encuesta 1, Categoría 1. ..................................................................... 36
Figura 15. Encuesta 1, Categoría 2. ..................................................................... 37
Figura 16. Encuesta 1, Categoría 2. ..................................................................... 37
Figura 17. Encuesta 1, Categoría 2. ..................................................................... 38
Figura 18. Encuesta 1, Categoría 3. ..................................................................... 39
Figura 19. Encuesta 1, Categoría 3. ..................................................................... 40
Figura 20. Encuesta 1, Categoría 3. ..................................................................... 40
Figura 21. Encuesta 1, Pregunta 1 Comparación de las 3 categorías. .................. 41
Figura 22. Encuesta 1, Pregunta 2 Comparación de las 3 categorías. .................. 42
Figura 23. Encuesta 1, Pregunta 3, Categoría 1. .................................................. 43
Figura 24. Encuesta 1, Pregunta 3, Categoría 2. .................................................. 44
Figura 25. Encuesta 1, Pregunta 3, Categoría 3. .................................................. 45
Figura 26. Encuesta 2, Colegio Americano. .......................................................... 59
Figura 27. Encuesta 2, Institución Educativa Andrés Páez De Sotomayor ............ 60

9
LISTA DE FOTOGRAFÍAS

Pág.
Fotografía 1. Montaje de obras ............................................................................. 56
Fotografía 2. Talleres Instrumentales.................................................................... 57
Fotografía 3. Presentación en el Colegio Americano ............................................ 58
Fotografía 4. Presentación Institución Educativa Andrés Páez De Sotomayor ..... 58

10
LISTA DE ANEXOS

Los anexos están adjuntos en el CD y puede visualizarlos en base de datos


de la biblioteca UIS.

Anexo A, Encuesta Diagnostica.


Anexo B, Carta Colegio Salesiano.
Anexo C, Mosaico de Pasillos
Anexo D, Mosaico de Guabinas
Anexo E, Mosaico de Torbellinos
Anexo F, Mosaico de Bambucos
Anexo G, Mosaico de Tambora
Anexo H, Obras Banda Infantil
Anexo I, Cartas Colegio Americano e Institución Educativa Andrés Páez De
Sotomayor
Anexo J, Encuesta Fase Evaluativa

11
RESUMEN

TITULO: SANTANDER FOLCLÓRICO: UN RECORRIDO A TRAVÉS DE CINCO


RITMOS REPRESENTATIVOS INTERPRETADOS EN FORMATO DE BANDA Y
PIANO

AUTOR: SEBASTIÁN CASTRO VÁSQUEZ

PALABRAS CLAVE: FOLCLOR, SANTANDER, MÚSICA, TRADICIONES,


BAMBUCO, PASILLO, TORBELLINO, GUABINA, TAMBORA, BANDA.

DESCRIPCIÓN: El proyecto se realiza en la ciudad de Bucaramanga, con el fin de


concientizar a la comunidad acerca de los ritmos folclóricos representativos del
departamento de Santander. La intención general es reflexionar sobre la
responsabilidad que tienen todos los protagonistas de la sociedad en el proceso de
transmisión de las tradiciones culturales, específicamente en este caso de la música
a través de cinco de los ritmos característicos de la región. El proyecto se apoya en
una banda juvenil e infantil del Colegio Salesiano de Bucaramanga, para la
realización del montaje del repertorio, lo cual tiene un mensaje específico hacia los
jóvenes santandereanos que observan a otros jóvenes interpretando música
tradicional de su departamento. Para el proceso de divulgación se utilizó el formato
de concierto didáctico con visitas a Colegios de la ciudad en los cuales se ilustra
sobre las características principales de los ritmos seleccionados. El Proyecto analiza
la responsabilidad de todos los actores santandereanos, en el proceso de conocer,
entender, diferenciar, divulgar, transmitir e interpretar la música folclórica
Santandereana.


Trabajo De Grado

Facultad De Ciencias Humanas. Escuela De Artes y Música. Director: Carlos Basto Q., Maestro Pedagogía Musical Kodaly.

12
ABSTRACT

TITLE: SANTANDER FOLCLÓRICO: UN RECORRIDO A TRAVÉS DE CINCO


RITMOS REPRESENTATIVOS INTERPRETADOS EN FORMATO DE BANDA Y
PIANO

AUTHOR: SEBASTIÁN CASTRO VÁSQUEZ

KEYWORDS: FOLK, SANTANDER, MUSIC, TRADITIONS, BAMBUCO, PASILLO,


TORBELLINO, GUABINA, TAMBORA, BAND

DESCRIPTION:
The project is carried out in the city of Bucaramanga, in order to raise awareness
among the community about the representative folkloric rhythms of the department
of Santander. The general intention is to reflect on the responsibility of all the
protagonists of society in the process of transmitting cultural traditions, specifically
in this case of music through five of the characteristic rhythms of the region. A youth
and children’s band of the Salesian School of Bucaramanga, for the realization of
the assembly of the repertoire, which has a specific message to the young people of
Santander who can observe other young people playing traditional music of their
department, support the project. For the dissemination process, the didactic concert
format was used with visits to schools in the city in which the main characteristics of
the selected rhythms are illustrated. The Project analyzes the responsibility of all
Santanderean actors, in the process of knowing, understanding, differentiating,
disseminating, transmitting and interpreting Santander's folk music.


Bachelor Thesis

Facultad De Ciencias Humanas. Escuela De Artes. Director: Carlos Basto Q., Master in Kodaly Music Pedagogy.

13
INTRODUCCIÓN

El presente proyecto pretende contextualizar al lector a cerca del entorno en el que


viven los santandereanos con respecto a la música, es decir, sus preferencias
musicales y las instancias que los afectan para dichas elecciones.

El folclor es la raíz cultural de los pueblos, siendo el departamento de Santander


históricamente una fuente de creación para la música folclórica. La familiaridad de
la sociedad con esta clase de música puede estar marcada por el contacto que la
comunidad recibe de la escuela, de la familia y de los medios de comunicación, los
cuales se encargan de promocionar ritmos musicales comerciales en detrimento del
afianzamiento de nuestras tradiciones.

Todo el proceso realizado en el transcurso de este proyecto, pretende brindar una


luz de esperanza y una metodología para la inclusión de cátedras y espacios de
promoción de la cultura musical folclórica en el departamento de Santander.

Este es un ejercicio de reflexión sobre la responsabilidad que todos tenemos en la


promoción, enseñanza, creación y desarrollo de los aires folclóricos
santandereanos, como legado de la tradición cultural.

14
1. JUSTIFICACIÓN

Para cualquier nativo del departamento de Santander, es evidente el poco interés


de los santandereanos y otros habitantes de este bello departamento en su música
folclórica. La tradición se ha mantenido por años de manera oral a través de varias
generaciones, y a ello se suman personas que buscan mantener el folclor
santandereano vigente, aunque estos esfuerzos aislados parecieran en vano.

Cada una de las regiones de Colombia dio vida y mantuvo diversas manifestaciones
musicales características de las diversas regiones folclóricas del país. En algún
momento la posición geográfica de Colombia permitió un flujo constante de foráneos
y con ellos sus respectivas tradiciones, que terminaron aportando, pero a la vez
deculturando los ritmos existentes, y en algunos casos desplazándolos de las
preferencias de la comunidad.

Debido a la popularidad que han tenido géneros comerciales como el Reggaetón,


Trap, Pop Salsa, Bachata, por mencionar solo algunos, se ha generado que los
aires y ritmos folclóricos representativos del departamento de Santander hayan
caído en el olvido y hasta en el desconocimiento de las nuevas generaciones.

Esta reflexión conduce a la realización del presente proyecto, basado en la


necesidad de valorar la música folclórica santandereana, en la búsqueda de nutrir
las tradiciones y trascender en las comunidades más jóvenes. Actualmente la
música folclórica se ha limitado ser parte de actividades culturales sin mayor
impacto, a montajes para ferias o festivales y perdió su esencia como parte de la
cotidianidad en la sociedad santandereana. La música folclórica generalmente
aparece poco en las fiestas familiares y en los eventos oficiales. A ello se le suma
la escasa -divulgación televisiva y radial que por ende tiene un pequeño impacto en
la población del departamento.

15
Según el diccionario de la Real Academia Española 1, folclor es el conjunto de
costumbres, tradiciones y manifestaciones artísticas de un pueblo. La música es
una de esas manifestaciones que debe ser un distintivo de los santandereanos y
que no debe dejarse perder en el olvido, en medio de las nuevas tendencias
musicales.

A través de este proyecto se abre la reflexión, la discusión y la acción en torno a


nuestra responsabilidad como colombianos y como santandereanos en pro de la
divulgación de los aires de la música folclórica santandereana.

1.1 PREGUNTA PROBLEMA

¿Es posible concientizar a la comunidad santandereana acerca de la importancia


de su música folclórica y de la responsabilidad en el mantenimiento de nuestras
tradiciones?

1
Real Academia Española. En Diccionario de la lengua española (22.a ed.) 2001. [En línea]. (Recuperado en 11 de octubre
de 2018). Disponible en http://dle.rae.es/?id=I9k9xD7

16
2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Difundir entre la comunidad estudiantil las principales características de la música


folclórica en Santander a través de cinco ritmos representativos para mantener a
flote dichos ritmos.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Seleccionar el repertorio para el proceso de difusión y el concierto de


sustentación.
 Realizar el montaje de cinco mosaicos de obras con los aires representativos
de Santander para formato de banda y piano.
 Realizar talleres instrumentales a los integrantes de la banda del Colegio
Salesiano de Bucaramanga.
 Analizar el conocimiento y aceptación de los ritmos folclóricos de Santander en
la comunidad escolar y general.

17
3. MARCO TEÓRICO

Con el fin de dar claridad e ilustrar el desarrollo del presente proyecto, es necesario
destacar los siguientes puntos:

3.1 FOLCLOR COLOMBIANO

Uno de los países que más aporta en el folclor de Colombia es España así lo dice
Ocampo en su libro “Música y folclor de Colombia”, cuya influencia se desarrolló
durante los siglos XVI al XVIII2. Los españoles expandieron por Colombia su cultura,
música e instrumentos produciendo en algunos casos la imitación de los mismos
ritmos, en otros la variación, así una fusión de elementos de la música española con
la música de los indígenas.

Ocampo también resalta en su libro la influencia de la cultura africana en Colombia


a partir de la segunda mitad del siglo XVI, pero que esta se evidenció más en los
siglos XVII y XVIII debido a la explotación de las minas y demás trabajos de la
época.3 Algunas de las costumbres que traían los africanos las conservaron puras
y otras las mezclaron con la cultura española e indígena. En realidad, este es el
punto de partida del folclor colombiano.

La música fue uno de los elementos que permearon en el folclor colombiano con su
alegría, con su energía con toques de misticismo, magia y como gran destacado, el
ritmo, que da ese carácter único a la música.

La cultura indígena también tuvo gran influencia en el folclor colombiano, Ocampo


dice que: “El aborigen es el elemento primigenio en la conformación de la étnica

2
OCAMPO LÓPEZ, Javier. Música y folclor de Colombia. Bogotá: Plaza y Janes Editores Colombia sa, 1984. p. 31
3
Ibíd., p. 69

18
colombiana”4 Ocampo nos dice que hay tres grandes familias de pueblos nativos
que son: Chibcha, Caribe y Arawak. Culturas como la Chibcha, Tairona, Quimbaya
entre otras, sobresalían de otras debido a su nivel de organización política, religiosa
y jurídica, sin embargo, musicalmente estas culturas no pudieron aportar mucho
debido a la destrucción de los valores indígenas por parte de los españoles los
cuales les obligaban a dejar y renunciar a sus costumbres; aun así hay algunos
datos que se deben resaltar como lo son un carácter mágico-religioso, dicha música
era usada para actos religiosos, ritos de pubertad y también para la guerra.

3.2 REGIONES FOLCLÓRICAS DE COLOMBIA

Con la llegada del siglo XX, se realizó una clasificación de las regiones folclóricas
en nuestro país las cuales son la región Amazonia o indígena, Caribe o costeña,
Orinoquia o llanera, Pacifica, Insular y Andina según nos relata Ocampo.5

La región de la Amazonia abarca los departamentos de: Amazonas, Vichada,


Vaupés, Caquetá, Putumayo, Guaviare y Guainía. Su música folclórica es amplia y
variada debido a los diferentes grupos indígenas que habitan la región. Estos grupos
hacen gran uso de su voz para crear música. 6

La región insular comprende las islas de San Andrés y Providencia, Islas del
Rosario, Islas de San Bernardo (Bolívar), Isla Gorgona (Cauca), Isla de Malpelo
(Valle del Cauca). Los principales ritmos de esta región son: Polka, Mazurca,
Schottische, Foxtrot, Calypso y Mentó.

La región Caribe la componen los departamentos de: Atlántico, Bolívar, Córdoba,


Cesar y Magdalena. La región caribe cuenta con varios ritmos folclóricos

4
Ibíd., p.53
5
Ibíd., p.87
6
ROCHA MORENO, Leonor “LA MÚSICA TRADICIONAL DE LA CULTURA UITOTO DE LA AMAZONIA COLOMBIANA”
Tesis de Magister en estudios Amazónicos. Leticia: Universidad Nacional de Colombia sede Amazonia. 2013 p.79 [En línea].
(Recuperado en 26 septiembre 2018). Disponible en http://bdigital.unal.edu.co/51354/1/leonorrochamoreno.2013.pdf

19
representativos de la región los cuales son: Cumbia, Vallenato, Porro, Bullerengue
y Mapale.

La región Pacifica está compuesta por el departamento del Choco y las zonas
costeras de los departamentos Cauca Nariño y Valle del Cauca. Sus principales
ritmos folclóricos son el Currulao y la Chirimía.

La región de la Orinoquia la comprenden los departamentos de Meta, Arauca,


Casanare y Vichada. Su aire representativo es el Joropo.7

Región Andina abarca los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío,


Cauca, Valle del Cauca, Nariño, Putumayo, Tolima, Huila, Cundinamarca, Boyacá,
Norte de Santander y Santander. Entre sus principales aires encontramos el
Bambuco, Torbellino, Guabina, Pasillo, Bunde, Sanjuanero.8

Ocampo nos dice que “En el folclor andino se destaca la cultura mestiza con
predominio de las supervivencias españolas sobre las indígenas” 9 no solo en el
ámbito musical, que comprende desde los aires influenciados hasta los
instrumentos como el tiple y la guitarra, sino en las costumbres, artesanías, fiestas
y creencias los cuales son elementos hispanos que los mestizos adaptaron a su
ritmo de vida.

3.3 SANTANDER

El presente proyecto se enfoca particularmente en el folclor del departamento de


Santander.

7
OCAMPO. óp. Cit., p.87
8
OCAMPO. óp. Cit., p.94
9
OCAMPO. óp. Cit., p. 94.

20
Según la página oficial de la Escuela Nacional de Geografía el departamento de
Santander en su amplia extensión de terreno, alrededor de unos 30.537 kms²,
cuenta con 87 municipios, unos en climas templados y otros en climas cálidos.
Santander se encuentra al nororiente de Colombia y debido a su ubicación dentro
de la región andina comparte algunos ritmos musicales con los otros departamentos
pertenecientes a la región.

Según la página oficial del Sistema Nacional de Información Cultural10 (SINIC) en


Santander se destacan varios ritmos folclóricos, como se enumera a continuación:

3.3.1 Pasillo. Es una variante del Vals, proveniente de Europa y traído a Colombia
en el siglo XIX adaptando el nombre de “vals colombiano” o “capuchinada” y estos
a su vez dieron las pautas y las bases para el Pasillo colombiano, que es una
transformación del ritmo interpretado de manera más rápida, como lo conocemos
hoy en día.11

El Pasillo es un ritmo de la Región Andina de Colombia que cuenta con dos


variantes, el Pasillo fiestero y el Pasillo lento. Su formato tradicional es Bandola
como instrumento principal, Tiple y Guitarra como instrumentos acompañantes,
aunque con el paso del tiempo se interpreta en casi cualquier formato. 12

El Pasillo se escribe en 3/4 (Figura N°1) por su pasado basado en el vals europeo,
este se caracteriza por la no acentuación en la segunda negra esto es más evidente
en el bajo en el cual hay un silencio en el segundo tiempo del compás.

10
MINISTERIO DE CULTURA. Ritmos de Santander. En: Sistema Nacional de Información Cultural. [En línea]. (Recuperado
en 25 septiembre 2018). Disponible en: http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCultu
ralBusca.aspx?AREID=3&SECID=8&IdDep=68&COLTEM=222
11
OCAMPO. óp. Cit., p. 112.
12
MARTINEZ OSSA, Camilo Eduardo. “Composición y producción de bambucos y pasillos basado en estilo musical bogotano
de la primera mitad del siglo XX”. Tesis Maestro en Música con Énfasis en Composición y Producción. Bogotá: Universidad
Javeriana. 2009. p 26. [En línea]. (Recuperado en 25 septiembre 2018). Disponible en http://www.javeriana.e
du.co/biblos/tesis/artes/tesis124.pdf

21
Figura 1. Ejemplo 1 Pasillo “Tiribi" José A. Morales

Sus melodías son generalmente basadas en una pregunta-respuesta, en donde no


exceden la octava, pero esto depende de los instrumentos que lo estén
interpretando. Cuenta con figuraciones rítmicas como negra con puntillo seguido de
una corchea y luego una negra que se usa generalmente para dar fin a una sección
en el tema. (Figura N°2)

Figura 2. Ejemplo 2 Pasillo “Tiribi" José A. Morales

Armónicamente los Pasillos pueden ser mayores o menores con modulaciones a


tonalidades cercanas o hasta lejanas y no necesariamente a su relativa y estas
modulaciones dependen de la melodía siempre y cuando no tenga saltos extensos
o disonancias. (Figura N°3). En muchos casos se utiliza una primera parte en tono
mayor, y la segunda parte en menor, paralela de la primera, o viceversa: Ej. Sol
Mayor y Sol menor.

22
Figura 3. Ejemplo 3 Pasillo “Tiribi" José A. Morales

3.3.2 Bambuco. Si bien el Bambuco es uno de los ritmos más representativos de la


región andina colombiana no es claro su origen, existen diferentes hipótesis sobre
su origen: La hipótesis africana habla de un poblado llamado “Bambuck” (África
Occidental), esto expuesto por Jorge Isaacs en su obra “María” pero esta hipótesis
no es muy aceptada por los historiadores debido a la poca conexión de su teoría.

Otra hipótesis es la indígena, la cual habla de la música chibcha, de carácter triste


de los ritmos del altiplano andino. Algunos antropólogos hablan de los “Bambas” los
cuales denominaban Bambucos a su música con movimiento de bambaleo. 13

Por su parte la hipótesis española lo asocia con un ritmo llamado “Zortico” el cual
tiene algunas semejanzas rítmicas y melodías con el Bambuco colombiano. 14

Algunos historiadores y musicólogos coinciden en afirmar que nació en el


departamento del Cauca alrededor del siglo XVIII y que el Bambuco es el resultado
de una mezcla de las tres razas que influenciaron a Colombia. 15

El Bambuco se escribe generalmente en compás de 6/8 (Figura N°4) aunque


también se encuentra en compases de 3/4 sin embargo lo esencial son los acentos

13
OCAMPO. óp. Cit., p. 97.
14
OCAMPO. óp. Cit., p. 97.
15
MARULANDA, Octavio. Colombia: Practica de la identidad cultural. Manizales: Artestudio Editores, 1984. p. 106

23
y los cambios armónicos para dar ese sentido a Bambuco. Tradicionalmente su
instrumental está conformado por Bandola, Tiple y Guitarra, aunque se puede
encontrar muchos otros formatos. Una característica del bajo es el silencio al inicio
de un compás (Figura N°4)

Figura 4. Ejemplo 1 Bambuco “Horizontes” Héctor Martínez

Las melodías en los Bambucos por lo general funcionan como pregunta y respuesta,
los rangos dependen si es vocal, en el cual no extienden la octava, pero si es
instrumental el rango varia depende de la tesitura del instrumento que está
interpretando, si es instrumental es normal que cambie el instrumento que lleva la
melodía para dar una mayor riqueza tímbrica.

Armónicamente los Bambucos pueden estar en tonalidad menor o mayor y tienden


a hacer modulaciones hacia sus relativos ya sea mayores o menores y en otras
ocasiones a grados como el tercero o el cuarto sin que esto llegue a afectar la
melodía. (Figura N°5)

24
Figura 5. Ejemplo 2 Bambuco “Bachue” Francisco Cristancho

3.3.3 Guabina. El nombre de este ritmo, no hace justicia con su significado, pues
según el diccionario de la real academia de la lengua española Guabina es un pez
de rio de carne suave, sin embargo los estudiados en el tema no han podido
encontrar la conexión entre el pez y el aire musical.

Este aire folclórico es interpretado Santander, tiene ascendencia europea aunque


cuenta con adaptaciones según la región donde se interpreta. Es común en
departamentos como Antioquia, Boyacá Huila y Santander.

En el siglo XIX la Guabina era considerada una danza poco decorosa y de clase
baja, llego a ser perseguida por las personas de clase alta porque era considerada
deshonrosa aunque muy popular debido a que se debía tener contacto físico con la
pareja de baile.16

La Guabina se escribe en compás de 3/4 (Figura N°6) y el instrumental usado para


su interpretación es: Tiple, Requinto, Bandola e instrumentos de percusión como
Esterillas, Cucharas y el Chucho o Zambumbia. Generalmente la armonía de la
Guabina no cuenta con mayor complejidad más que primer grado, cuarto grado y

16
OCAMPO. óp. Cit., p. 110.

25
quinto grado (Figura N°6) aunque esto no siempre es así, también se puede
17
encontrar Guabinas en tonalidades mayores como en tonalidades menores.

Figura 6. Ejemplo 1 Guabina “Guabina N.3” Los Copleros de Palma

La Guabina de la provincia de Vélez cuenta con dos grupos de personas que


integran el grupo principal. Estos son los instrumentistas y las personas que cantan
o guabineras. Estos grupos son mixtos, los instrumentistas generalmente son
hombres y las cantadoras mujeres.
En el grupo de las cantadoras hay una que es la voz prima y otra que es la voz que
acompaña, en ocasiones pueden ser dos o tres personas que acompañan sin llegar
a cubrir la voz prima. Y el grupo de los instrumentistas los cuales a su vez se dividen
en los que interpretan instrumentos de cuerda y los que interpretan instrumentos de
percusión.18

La Guabina cuenta con una estructura alternada entre una parte instrumental y una
cantada que recibe el nombre de tonada. (Figura N°7) la tonada no cuenta con
métrica y las cantadoras prolongan las notas libremente, según la voz prima, al final
de las frases, dichas tonadas son interpretadas con un tempo moderado lo contrario
a los interludios musicales que son un poco más agiles y con métrica definida. 19

17
OCAMPO. óp. Cit., p. 110.
18
URIBE ANGARITA, Liliana. La Música de Torbellino en la provincia de Vélez Santander. Bucaramanga: Dirección Cultural
UIS, 2012. p. 198.
19
Ibíd., p.111.

26
Figura 7. Ejemplo 2 Guabina “Guabina N.6” Los Sanjuaneros de Bolivar

3.3.4 Torbellino. Este ritmo es uno de los más representativos en los


departamentos de Cundinamarca Boyacá y Santander. No se puede confundir con
el Torbellino de Tolima y Huila o el Torbellino del departamento del Cauca, los
cuales presentan algunas diferencias en comparación al Torbellino
santandereano.20

Ocampo nos habla un poco acerca de los orígenes de este aire y nos presenta dos
posibles hipótesis acerca del origen de este ritmo.

La hipótesis indígena nos dice que el Torbellino tiene una semejanza con unos
cantos para viajar de unos indígenas motilones de la serranía de Perijá. Ocampo
nos da una breve explicación del por qué se asocia el Torbellino con el trote de los
indígenas y es debido a que los indígenas para poder ir de un lugar a otro tienen
una especie de marcha o trote suave el cual les permite recorrer mayor terreno en
menor tiempo, durante este trote los indígenas cantaban algo semejante a las
coplas con rítmica similar a la del Torbellino.

20
MARULANDA. óp. Cit., p. 112.

27
La otra hipótesis que plantea Ocampo es la relación del Torbellino con el Galerón,
una danza española que hacia parte de los cantos litúrgicos traídos a América por
los españoles y estos al ser escuchados por los indígenas los adaptaron para ellos
con letras que hablaban de sus vivencias y experiencias. 21

El Torbellino se escribe en compás de 3/4 (Figura N°8) y su instrumental tradicional


está compuesto por Tiple, Requinto Guitarra y algunos instrumentos de percusión
como el Chucho, Cucharas, y Esterillas.22

Figura 8. Ejemplo 1 Torbellino “Tiplecito de mi Vida” Alejandro Wills

Armónicamente los Torbellinos son muy similares o casi iguales a las Guabinas. Su
armonía comprende los grados primero, cuarto y quinto; generalmente este quinto
grado es séptima de dominante. (Figura N°9)

Figura 9. Ejemplo 2 Torbellino “Torbellino 1” Los copleros de Palma

21
OCAMPO. óp. Cit., p. 104.
22
URIBE ANGARITA. óp. Cit., p. 48.

28
3.3.5 Tambora. Este es un ritmo que aunque no es característico de la región
andina, si hace parte del departamento de Santander. Marulanda nos dice que “se
llama Tambora a un conjunto típico del bajo magdalena”23. El Sistema Nacional de
Información Cultural (SINIC) nos dice más exactamente que nace en la cuenca
Momposina (Bolívar).

Carbó menciona que estos cantos de Tambora narran las vivencias, experiencias y
distintas situaciones de hombres y mujeres que viven a la ribera del rio magdalena. 24

La instrumentación básica para la interpretación de este ritmo es un cantador solista,


acompañada de un grupo de cantadores mixto que percute con las palmas de las
manos. También se usan dos tambores, uno es el (currulao o) alegre: “tambor
cónico de una sola membrana que se toca golpeando con las manos, sus
dimensiones aproximadas son de 50 cm de alto, 25 a 30 cm de diámetro en la boca
superior y 12 a 15 en la inferior” 25 y el otro, la Tambora del cual muy posiblemente
se deriva el nombre del ritmo que estamos describiendo. La Tambora es descrita
como un “tambor cilíndrico con dos membranas de aproximadamente 45 cm de
diámetro y 65 cm de largo. Se toca con dos palos de madera dura, de
aproximadamente 30 cm de largo y 2 cm de diámetro”26 y por ultimo lo acompañan
los instrumentos idiófonos como maracas o guache, aunque estos han sido
introducidos en los últimos años al formato de Tambora.

Según nos dice Pino Ávila, la Tambora tiene cuatro variantes las cuales son,
Tambora, guacherna, berroche o pereque y por ultimo chande27 aunque la Tambora
se mantiene como la variación principal.

23
MARULANDA. óp. Cit., p. 177.
24
CARBÓ, Guillermo. Al ritmo de…tambora-tambora. Barranquilla: Universidad del norte, 1993. p. 30. [En línea]. (Recuperado
en 28 septiembre 2018). Disponible en http://manglar.uninorte.edu.co/calamari/bitstream/handle/107 38/131/BDC289.
pdf?sequence=3&isAllowed=y
25
Ibíd., p.29.
26
Ibíd., p.29.
27
PINO ÁVILA, Diógenes. La tambora: universo mágico. Bucaramanga: FUNPROCEP, 1989. p. 15. [En línea]. (Recuperado
en 28 septiembre 2018). Disponible en https://es.calameo.com/read/0008276975dd18a86d05a

29
La Tambora al ser un ritmo que se transmite de forma oral y que se enseña de forma
empírica no cuenta con muchas partituras, aunque algunos que se han dedicado a
hacer transcripciones de este aire las escriben en compás de 4/4 o 2/2. (Figura
N°10)

Figura 10. Ejemplo 1 Tambora “Tres Golpes” Totó la Momposina

3.4 BANDA DE VIENTOS

En el gobierno de Rafael Núñez (1880-1894) presidente de Colombia, se impulsó la


creación de bandas en algunos batallones militares del país en donde se aportó las
dotaciones instrumentales. A principios del siglo XX el movimiento de bandas estaba
principalmente en departamentos como: Santander, Valle del Cauca Antioquia,
Cauca, Nariño, Tolima y en la ciudad de Bogotá. Pero es en el año de 1975 es
donde se da un impulso muy importante al movimiento bandístico en Colombia con
la creación del concurso nacional de bandas en el municipio de Paipa

30
Cundinamarca y hasta el año 2004 es donde adquiere vida jurídica dicho
concurso.28

Según el documento emitido por el ministerio de cultura “Manual para la Gestión de


Bandas”29 Las bandas de viento están conformadas por instrumentos de viento y
percusión, los instrumentos de viento se dividen en dos familias: las maderas y los
metales.

Entre la familia de los instrumentos de viento madera encontramos los siguientes


instrumentos: Flautas, clarinetes, saxofones, oboes y fagotes, cabe aclarar que
algunos de estos instrumentos no se fabrican a base de madera pero se encuentran
es esta familia debido a su origen.

En la familia de los instrumentos de viento metal encontramos los siguientes:


trompetas, bugles, cornos, trombones, barítonos, eufonios y tubas.

El instrumental de percusión es muy amplio, sin embargo, los más usados son:
bombo, platillos, redoblante, maracas, batería, congas, tambora, xilófono y timbales
sinfónicos.

Es importante resaltar que algunas bandas profesionales hacen uso del contrabajo,
instrumento de cuerda.

28
MONTOYA ARIAS, Luis Omar. “Bandas de viento colombianas”. En: Boletín de Antropología. Universidad de Antioquia,
2011. p. 140. Vol. 25 N.o 42 pp. 129-149. Texto recibido: 12/07/2011; aprobación final: 03/10/2011.
29
Ministerio de Educación. Orientaciones Pedagógicas para la Educación Artística y Cultural Educación Preescolar, Básica
y Media. 2012. p. 14. [En línea]. (Recuperado en 30 septiembre 2018). Disponible en
http://www.mincultura.gov.co/proyectoeditorial/Documentos%20Publicaciones/ManualGestionBanda2edic.pdf

31
4. ASPECTOS METODOLÓGICOS

Para llevar a cabo este proyecto se requiere realizar los siguientes pasos:

4.1 DIAGNOSTICO

Es importante tener una idea o punto de partida aproximado acerca de los


conocimientos, interés, impacto y practica que tienen los santandereanos con
respecto a sus ritmos folclóricos, por ello se procede a realizar una encuesta (Anexo
A) con el fin de evidenciar el dominio existente sobre el tema y las tendencias
generales en el gusto musical de los encuestados. A la par con la realización de
dicha encuesta se establecieron contactos con los directivos del Colegio Salesiano
de Bucaramanga con el fin de proponer el montaje de repertorio folclórico
santandereano con la banda sinfónica de la institución. (Anexo B)

4.1.1 Encuesta Diagnostica. La encuesta propuesta estuvo dirigida a personas


nacidas en el departamento de Santander de tres grupos de edades diferentes. Los
datos fueron registrados en el encabezado de la encuesta.

La encuesta fue diseñada para presentar a los encuestados una serie de ejemplos
de audio que contenían diferentes ritmos o géneros, tanto comerciales como
folclóricos, e incluso algunos que no pertenecen al folclor de Colombia como la
Bachata, la Salsa y el Reggaetón. En los ejemplos también se incluyeron dos ritmos
colombianos de los más reconocidos en todo el país como lo son el Vallenato y la
Cumbia, junto a los cinco ritmos folclóricos representativos del departamento de
Santander, según la página oficial del Sistema Nacional de Información Cultural
(SINIC). En total la encuesta incluyó 15 ejemplos los cuales fueron distribuidos así:
un ejemplo de cada uno de los ritmos Salsa, Bachata, Reggaetón, Vallenato y

32
Cumbia; y dos ejemplos de cada uno de los ritmos folclóricos de Santander, dado
que el presente proyecto enfatiza el folclor de este departamento.

El diseño de la encuesta presento en formato de audio los 15 ejemplos musicales a


los participantes, los cuales diligenciaron una planilla con las opciones para
seleccionar las respuestas de acuerdo a su opinión personal. Cada ejemplo ofrecía
las opciones de todos los ritmos mencionados anteriormente y una opción extra
relacionada como NS/NR (no sabe no responde) (Figura N°11).

Figura 11. Encuesta 1 cuadro de respuestas

Una vez terminados los quince audios la encuesta contaba con tres preguntas
adicionales: la primera respecto al uso de la música para audición en su tiempo
libre, la segunda hacía referencia a sus preferencias musicales en caso de haber
contestado afirmativamente la pregunta anterior, y la tercera en relación a su
familiaridad con alguno de los ritmos santandereanos.

Fueron aplicadas ciento cincuenta (150) encuestas distribuidas en tres grupos o


categorías según los rangos de edades. Las encuestas se realizaron en el campus
de la Universidad Industrial de Santander, parques de la ciudad de Bucaramanga y
por último en el colegio Salesiano de Bucaramanga.

33
4.1.1.1 Tabulación y análisis de la encuesta. A continuación, se muestran los
resultados de las encuestas y su respectiva interpretación.

Categoría 1.
La primera categoría comprende edades entre los 11 a los 17 años. Fueron
aplicadas cincuenta (50) encuestas a este grupo, integrado principalmente por
estudiantes del Colegio Salesiano, con los siguientes resultados:

Figura 12. Encuesta 1, Categoría 1.

Categoria 1
11 a 17 años

Reggaetón 98%

Bachata 84%

Salsa 92%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

% de personas

Interpretación: se resalta el alto porcentaje de reconocimiento del ritmo Reggaetón,


Salsa e incluso Bachata, considerando que son ritmos que no pertenecen a la
música colombiana, pero cuya difusión se realiza en un alto grado de manera
comercial.

Basado en el mismo grupo humano al comparar los resultados de la figura 1, con


los ejemplos de ritmos colombianos, pero no santandereanos como el Vallenato y
la Cumbia, los resultados son los siguientes:

34
Figura 13. Encuesta 1, Categoría 1.

Categoria 1
11 a 17 años

Cumbia 68%

Vallenato 84%

Reggaetón 98%

Bachata 84%

Salsa 92%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Salsa Bachata Reggaetón Vallenato Cumbia

Interpretación: basado en la Figura N°13 podemos evidenciar que los ritmos


colombianos incluidos tienen un grado de reconocimiento entre el grupo, pero se
encuentran por debajo de los porcentajes obtenidos por la música foránea.

En la audición de ritmos se incluyeron dos ejemplos de cada uno de los cinco ritmos
de Santander. En la Figura N°14 se diferencian el ejemplo 1 con color azul y el
ejemplo dos con color naranja. Con respecto a estos ritmos de Santander se puede
apreciar la siguiente tendencia y su comparación con el reconocimiento dado a los
demás ritmos incluidos en la audición.

35
Figura 14. Encuesta 1, Categoría 1.

Categoria 1
11 a 17 años

Reggaetón 98%
Bachata 84%
Salsa 92%
Vallenato 84%
Cumbia 68%
Bambuco 20%
14%
Pasillo 16%
22%
Torbellino 18%
12%
Guabina 8%
18%
Tambora 40%
38%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Ejemplo 2 Ejemplo 1

Interpretación: En esta grafica se evidencia que ninguno de los ritmos folclóricos de


Santander alcanza el 50% de reconocimiento, e incluso se observa que el ritmo de
Guabina consigue apenas un 8%, el Torbellino un 12%, y la Tambora con un 40%.
El alto nivel de la Tambora podría estar basado en su carácter caribeño y su uso
frecuente en el contexto cultural. La comparación general con ritmos de uso
mayormente comercial ubica en situación de desventaja a la música folclórica
santandereana.

Categoría 2
La segunda categoría comprende edades entre los 18 a 34 años. En esta categoría
se aplicaron cincuenta (50) encuestas, las cuales se realizaron principalmente en
campus de la Universidad Industrial de Santander, arrojando los siguientes
resultados

36
Figura 15. Encuesta 1, Categoría 2.

Categoria 2
18 a 34 años

Reggaetón 98%

Bachata 100%

Salsa 98%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

% de personas

Interpretación: En esta categoría también podemos evidenciar el alto grado de


reconocimiento por parte de los encuestados con respecto a los ritmos como la
Bachata que alcanza un 100% a la par con el Reggaetón y la Salsa que llegan al
98%.

En referencia a la audición de ritmos colombianos pero no santandereanos como


Vallenato y Cumbia, se obtuvieron los siguientes resultados:

Figura 16. Encuesta 1, Categoría 2.

Categoria 2
18 a 34 años

Cumbia 90%

Vallenato 100%

Reggaetón 98%

Bachata 100%

Salsa 98%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Salsa Bachata Reggaetón Vallenato Cumbia

37
Interpretación: En esta grafica podemos apreciar el nivel de reconocimiento de los
encuestados hacia el Vallenato alcanzando un 100% de reconocimiento y la Cumbia
con un 90%, lo cual puede estar en relación directa con la edad de los encuestados
y su mayor exposición a la audición de diferentes géneros en los entornos sociales.

Con respecto a estos ritmos de Santander se puede apreciar la siguiente tendencia


y su comparación con el reconocimiento dado a los demás ritmos incluidos en la
audición.

Figura 17. Encuesta 1, Categoría 2.

Categoria 2
18 a 34 años

Reggaetón 98%
Bachata 100%
Salsa 98%
Vallenato 100%
Cumbia 90%
Bambuco 20%
24%
Pasillo 24%
26%
Torbellino 26%
22%
Guabina 18%
10%
Tambora 36%
46%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Ejemplo 2 Ejemplo 1

Interpretación: En esta grafica podemos seguir evidenciando los bajos niveles de


reconocimiento con respecto a los ritmos folclóricos de Santander en donde ni
siquiera el ritmo de Tambora alcanza el 50% de reconocimiento comparado con los
altos niveles de la música comercial y/o foránea.

Categoría 3

38
La tercera categoría comprende edades desde 35 años en adelante. Fueron
aplicadas cincuenta (50) encuestas a este grupo las cuales se realizaron
principalmente en parques de la ciudad de Bucaramanga, con los siguientes
resultados:

Figura 18. Encuesta 1, Categoría 3.

Categoria 3
35 años en adelante

Reggaetón 78%

Bachata 66%

Salsa 80%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

% de personas

Interpretación: En esta categoría no encontramos resultados tan altos sin embargo


todos estos ritmos pasan el margen del 60% de reconocimiento por parte de los
encuestados siendo el más alto la Salsa con un 80%.

A los ejemplos de ritmos colombianos pero no santandereanos como Vallenato y


Cumbia, se obtuvieron los siguientes resultados:

39
Figura 19. Encuesta 1, Categoría 3.

Categoria 3
35 años en adelante

Cumbia 84%
Vallenato 98%
Reggaetón 78%
Bachata 66%
Salsa 80%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Salsa Bachata Reggaetón Vallenato Cumbia

Interpretación: Es interesante observar que en la categoría 3 hay mayor


reconocimiento a los ritmos colombianos como Vallenato alcanzando un 98% y
Cumbia con un 84% que los ritmos comerciales pero que no pertenecen al folclor
de Colombia. Con respecto a los ritmos de Santander las personas reconocieron de
la siguiente forma:

Figura 20. Encuesta 1, Categoría 3.

Categoria 3
35 años en adelante

Reggaetón 78%
Bachata 66%
Salsa 80%
Vallenato 98%
Cumbia 84%
Bambuco 34%
38%
Pasillo 24%
26%
Torbellino 30%
34%
Guabina 22%
22%
Tambora 48%
44%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Ejemplo 2 Ejemplo 1

40
Interpretación: En esta categoría, a diferencia de las dos anteriores, se puede
evidenciar un reconocimiento hacia los ritmos de Santander un poco mayor, sin
embargo aun con el incremento los resultados obtenidos siguen siendo muy pobres
en comparación a los demás ritmos seleccionados para la encuesta. También
apreciamos que continúa la tendencia de tener mayor puntaje el ritmo de Tambora
en este caso en el ejemplo dos con un 48% de reconocimiento.

Una vez terminada la actividad de audición de los 15 ejemplos se realizaron tres


preguntas:

Pregunta 1: ¿Escucha usted música en sus ratos libres? El resultado comparativo


en las 3 categorías de edades fue el siguiente:

Figura 21. Encuesta 1, Pregunta 1 Comparación de las 3 categorías.

Categoria 1 Categoria 2 Categoria 3


11 a 17 años 18 a 34 años 35 años en adelante

0% 0% 10%

100% 100% 90%

Si No Si No Si No

Interpretación: basado en la Figura N°21 podemos evidenciar que el 100% de las


dos primeras categorías escucha música en su tiempo libre, porcentaje que se
reduce en un 10% para los encuestados de la categoría 3.

41
En caso de haber contestado de manera afirmativa la pregunta anterior los
encuestados debían responder la segunda pregunta.

Pregunta 2: ¿Cuál es el Género que usted prefiere escuchar en sus ratos libres? El
resultado comparativo en las 3 categorías de edades fue el siguiente:

Figura 22. Encuesta 1, Pregunta 2 Comparación de las 3 categorías.

Categoria 1 Categoria 2
11 a 17 años 18 a 34 años

6% 8%
14%
12% 27% 12%
10% 18%
18%
16% 17% 8%
12% 22%

Reggaetón Rap Salsa Reggaeton Ballada Salsa


Pop Bachata Vallenato Pop Rock Vallenato
Otros Otros

Categoria 3
35 años en adelante

8%
12%

20% 24%

8%
6% 22%

Ranchera Ballada Salsa


Colombiana Bolero Vallenato
Otros

42
Interpretación: en la segunda pregunta podemos evidenciar diferentes tendencias:

 En la categoría 1 el ritmo más escuchado es el Reggaetón, con un porcentaje


del 27%, en la categoría 2 el Pop con un 22% y en la categoría 3 la ballada con
un 24%.
 En la categoría 1 y 2 el único ritmo colombiano que escuchan es el Vallenato.
 Únicamente en la categoría 3 los encuestados respondieron que escuchan
música colombiana en su tiempo libre, haciendo referencia a música de la región
andina. Es de gran importancia entender esta situación para encontrar las
razones por las cuales la música santandereana no se encuentra en las
preferencias de la comunidad.

Pregunta 3: A continuación, se enumerarán cinco ritmos folclóricos representativos


de Santander. ¿Con cuál de ellos se siente más familiarizado?
La categoría 1 respondió así:

Figura 23. Encuesta 1, Pregunta 3, Categoría 1.

Categoria 1
11 a 17 años

Ninguna de las
anteriores
Tambora
26%
Guabina
50%
8% Torbellino
8%
4% Pasillo
4%
Bambuco

43
Interpretación: Aquí podemos notar que aunque un 50% se siente familiarizado con
el Bambuco no reconocen dicho ritmo cuando lo escuchan; también llama la
atención que en esta categoría el 26% de los encuestados no se sientan
familiarizados con ninguno de los ritmos folclóricos o tradicionales del
departamento. La categoría 2 contestó de la siguiente manera:

Figura 24. Encuesta 1, Pregunta 3, Categoría 2.

Categoria 2
18 a 34 años

Ninguna de las
anteriores
Tambora

30% 26%
Guabina

Torbellino
18%
16%
8% Pasillo

2% Bambuco

Interpretación: En esta categoría podemos ver que el Bambuco es el ritmo con el


cual más familiarizados se sienten, también es preocupante que el 26% de los
encuestados no se sientan familiarizado con ninguno. La categoría 3 respondió así:

44
Figura 25. Encuesta 1, Pregunta 3, Categoría 3.

Categoria 3
35 años en adelante

Ninguna de las
anteriores
0%
Tambora
10%

18% Guabina
50%
Torbellino
10%
12%
Pasillo

Bambuco

Interpretación: En esta categoría podemos evidenciar la misma tendencia de las


anteriores con respecto al Bambuco como el ritmo con el que más familiarizado se
sienten. Es importante resaltar que ninguno de los encuestados en esta categoría
afirmó sentirse familiarizado con la Tambora.

Una vez finalizada esta etapa diagnostica se puede deducir basado en los
resultados e interpretaciones de la tabulación que en las diversas categorías
encuestadas existe una tendencia de desconocimiento de los ritmos folclóricos
santandereanos, que la comunidad está muy influenciada por los ritmos foráneos y
comerciales que han desplazado en sus preferencias a los ritmos de su propio
departamento y que se hace necesaria una propuesta para la difusión y
conocimiento de los ritmos característicos del departamento de Santander.

4.2 CONTEXTO CULTURAL

45
Una vez culminada la etapa diagnostica el proyecto se enfoca en la búsqueda de
espacios y medios de difusión de la música folclórica santandereana. Los resultados
de la encuesta aplicada podrían estar seriamente influenciados por la ausencia de
un apropiado proceso de divulgación y refuerzo de las raíces folclóricas. El
conocimiento, práctica y utilización de la música folclórica no es un proceso gratuito
y debe ser nutrido a través de los medios disponibles.

4.2.1 Medios de Difusión

4.2.1.1 La televisión. Es el medio de comunicación más usado por todos los


colombianos. Según la revista SEMANA en su edición de marzo 30, 2016, se
considera que los niños colombianos pasan en promedio 4,5 horas diarias frente al
televisor. Al revisar la programación general semanal se llega a la conclusión que
los canales privados no dedican ningún espacio a la promoción de la música
folclórica colombiana. En el gran número de programas dedicados al formato de
concurso vocal es clara la ausencia de música folclórica colombiana en el repertorio
seleccionado para los concursantes. Esto no es diferente en los canales regionales
de televisión, aunque el canal Tele Antioquia se destaca por un espacio permanente
llamado “Serenata” que está dedicado a la música andina colombiana en general.

Específicamente en Santander el canal TRO no presenta en su programación una


franja dedicada a la música folclórica santandereana y el único referente folclórico
es un espacio dedicado al Vallenato.

4.2.1.2 La radio. En la radio el panorama es un poco más alentador, aunque no el


ideal con referencia a la difusión de la música folclórica colombiana y en particular
del departamento de Santander.

46
Luego de contactar con las principales emisoras privadas del país, con alto rating
de sintonía, se concluye que ninguna de ellas cuenta en su programación con un
espacio dedicado a la reproducción de música folclórica colombiana.

La excepción es la Radio Nacional que, si bien no cuenta con un espacio específico


para la reproducción de la música folclórica de Santander, dedica espacio a la
difusión de música folclórica de las diferentes regiones de Colombia, tal como lo
describe vía correo electrónico el señor Jaime Andrés Monsalve, jefe de
programación de la Radio Nacional. Monsalve también aclara que “no se reproduce
música de una región en específico para tener equilibrio con las demás regiones y
con las diferentes propuestas musicales que se proyectan al aire en esta emisora”.

En Santander y más específicamente en Bucaramanga se encuentra la emisora


cultural Luis Carlos Galán Sarmiento la cual transmite un programa llamado “Álbum
Musical de Colombia” el cual se emite de lunes a viernes en el horario de 12:00 a
14:00, con repetición de 21:00 a 23:00. “El programa cumplió en el mes de julio 25
años y su contenido está enfocado principalmente a la música folclórica de la región
andina haciendo énfasis en la música folclórica de Santander”, tal cual como lo
explica Víctor Suarez director de dicho programa.

Las emisoras de la Universidad Industrial De Santander, es decir “UIS STEREO” y


“Emisora UIS AM” cuentan en su programación pequeños espacios dedicados a la
música folclórica colombiana y más específicamente al folclor de la región andina.

Las demás emisoras del área metropolitana de Bucaramanga no reportan la


existencia de un espacio dedicado a la promoción de la música folclórica
santandereana.

4.2.1.3 Internet. El internet es una herramienta con un alto impacto social que ha
permitido el acceso no solo a repertorio musical sino a conciertos en vivo o diferido

47
que en otras épocas eran impensables. Específicamente plataformas como
YouTube o Spotify permiten el acceso a toda clase de géneros en cualquier
momento y lugar.

YouTube cuenta en su plataforma con un sistema estadístico musical. Al revisar las


estadísticas del 24 de septiembre al 4 de octubre de 2018 en Colombia y su top de
las diez canciones más populares al momento de estar realizando este proyecto,
nos encontramos con que cinco canciones pertenecen al género de Reggaetón, dos
pertenecen a Pop, dos a Trap y una al género que se denomina Música Popular, es
importante resaltar que ni siquiera en el top de las cincuenta canciones encontramos
algo relacionado con el folclor colombiano, encontrando solo un referente
latinoamericano en el puesto número ochenta y tres, del ecuatoriano Julio Jaramillo,
con su tema “Ódiame”.

Comparando la canción que ocupa el puesto número uno en el top de las diez
canciones más escuchadas en Colombia, la cual tiene más de doscientos treinta y
dos millones de visualizaciones contra una de las canciones más representativas
del folclor colombiano caribeño como lo es “Colombia Tierra Querida”, podemos
observar que apenas alcanza los cinco millones de visualizaciones. En el caso del
folclor de Santander, el Bambuco “Campesina Santandereana” alcanza las
seiscientas mil visualizaciones en la plataforma de YouTube.
El manejo de las plataformas disponibles para la difusión de música folclórica no
tiene la estructura ni el manejo de mercadeo necesarios para impactar de una
manera masiva las comunidades en este sistema de alcance global.

4.2.2 Respaldo Gubernamental. Si bien el apoyo del gobierno a la reproducción y


creación de música folclórica no es tan amplia tampoco es nula ya que en el
documento “Convocatoria de estímulos 2018” 30 emitido por el Ministerio de Cultura

30
Ministerio de Educación. Convocatoria de Estímulos 2018. 2018. p.289 y 320. [En línea]. (Recuperado en 30 septiembre
2018). Disponible en http://www.mincultura.gov.co/planes-y-programas/programas/programa-nacionalestimulos/Docume
nts/Convocatoria%202018/0.Convocatoria%20de%20Est%C3%ADmulos%202018.pdf#page=289

48
podemos encontrar una beca en investigación y creación para formatos basados en
músicas regionales de Colombia, también beca para adaptación de repertorio
colombiano del siglo XX para Orquesta Sinfónica y Banda Sinfónica. Esta oferta es
similar en alcaldías y gobernaciones de los municipios y departamentos de
Colombia.

Aunque existe cierto apoyo no es suficiente en comparación a las necesidades que


el folclor colombiano presenta; lo ideal sería mayor apoyo por parte del gobierno y
administraciones municipales y departamentales al folclor colombiano y en este
caso al folclor del departamento de Santander.

En el país existen eventos musicales organizados y apoyados por alcaldías y


gobernaciones. Eventos como el Festival de Música Andina Colombiana Mono
Núñez que se celebra en el municipio de Ginebra Valle del Cauca, el cual se creó
específicamente con el ánimo de conservar los ritmos andinos. También
encontramos el Concurso Nacional de Bandas de Música en Paipa en el cual se
interpreta distintos géneros musicales entre ellos música de la región andina de
Colombia.

En el municipio de Vélez Santander se celebra el Festival de la Guabina y el Tiple,


también en Charalá Santander se celebra el Concurso Nacional del Tiple Pedro Nel
Martínez. Más específicamente en Bucaramanga se celebra cada año el Festivalito
Ruitoqueño organizado por la fundación Armonía como un espacio pensado para la
difusión del patrimonio cultural de Colombia y Santander.

4.2.3 Instituciones Educativas. Aunque en las instituciones educativas del país es


de carácter obligatorio impartir clases de artística, como lo indica el artículo 23 de la
ley 115 de 1994, este espacio no es utilizado específicamente para la enseñanza y
practica del folclor colombiano.

49
Según el documento emitido por el ministerio de cultura “Orientaciones
Pedagógicas para la Educación Artística y Cultural Educación Preescolar, Básica y
Media” 31 la educación artística en Colombia comprende diferentes temas como lo
son: la danza, el teatro, las artes plásticas, patrimonio material e inmaterial, música
entre otros. Incluido en estos temas se hace una mención muy vana y pasajera
acerca de los ritmos folclóricos de Colombia, y más específicamente en las
instituciones educativas de Santander acerca de los ritmos de Santander.

La promoción del ejercicio musical a través de la creación de grupos folclóricos


santandereanos no es una tendencia popular en las instituciones educativas.

4.2.4 Universidad. Según el plan de estudios de la Licenciatura en Música de la


Universidad Industrial de Santander, que se puede visualizar en su portal web, no
se encuentra una catedra especifica en la cual se enfatice en el folclor de Santander.
Si bien existe una catedra llamada Elementos del Folclor con dos niveles, en esta
no se hace gran énfasis a cerca de la música folclórica de Santander, pero esto es
debido a que en esa catedra también se debe abarcar el folclor general de
Latinoamérica y Colombia, lo cual se hace complicado debido a la intensidad horaria
de una hora semanal, que impide profundizar en el tema específico del folclor de
Santander.

Otras cátedras que dan cierto refuerzo al folclor de Santander en el programa de


Licenciatura son instrumento pedagógico y piano complementario, en las cuales se
brindan orientaciones generales en la práctica de ritmos santandereanos como el
Pasillo o Bambuco. Al igual que la asignatura folclor estas cátedras están limitadas
por el factor tiempo, y dado que los estudiantes deben aprender la dinámica de
ejecución del instrumento se limita el espacio dedicado a la práctica específica del
folclor.

31
Ministerio de Educación. Orientaciones Pedagógicas para la Educación Artística y Cultural Educación Preescolar, Básica y
Media. 2010. p.13 [En línea]. (Recuperado en 30 septiembre 2018). Disponible en https://www.mineducacion.gov.co
/1621/articles-241907_archivo_pdf_evaluacion.pdf

50
4.3 DISEÑO DE LA PROPUESTA

Una vez finalizada la etapa diagnostica y revisado el contexto cultural y educativo


en el departamento de Santander se inicia el diseño de una propuesta musical
basada en la inclusión de los ritmos característicos del departamento en el formato
de banda sinfónica escolar. El repertorio seleccionado se adapta al formato musical
y se presenta como un recital didáctico para fortalecer el conocimiento de los ritmos
que representan nuestras raíces folclóricas interpretados por jóvenes con el
propósito de acercar la audiencia que desconoce la existencia de estos ritmos
específicos.

4.3.1 Selección y Adaptación del Repertorio. Con el aval dado por las directivas
del colegio Salesiano y basado en el diseño de la propuesta, se procedió a realizar
la selección de las diferentes obras para los mosaicos de los ritmos de Santander,
teniendo como referencia el nivel musical de las bandas del colegio Salesiano,
grupo base para este proyecto.

Es importante aclarar que el trabajo se realizó con las dos bandas que cuenta el
colegio Salesiano, la banda infantil para las presentaciones de divulgación y difusión
y la banda titular para la presentación final, esto debido a la concertación realizada
con las directivas del colegio Salesiano de Bucaramanga. Cabe aclarar que el
repertorio utilizado para las presentaciones de la banda infantil no es el mismo que
el de la banda titular debido a la diferencia de niveles musicales entre ambas
agrupaciones.

Una vez seleccionado el repertorio, se realizaron las adaptaciones pertinentes con


respecto al formato de la banda titular y las exigencias de las obras incluidas en los
mosaicos. También se crearon las partituras de acompañamiento de los mosaicos
para el piano como refuerzo armónico en dichos arreglos.

51
A las obras seleccionadas para la banda infantil no se les realizó ninguna adaptación
o arreglo dado que el nivel de las obras era el suficiente para la realización del
montaje en el tiempo requerido para las presentaciones de divulgación y difusión.

Es importante resaltar que todos los mosaicos cuentan con el mismo formato
instrumental, es decir: una flauta piccolo, dos flautas traversas, un oboe, tres
clarinetes, un clarinete bajo, dos saxofones altos, dos saxofones tenores y un
saxofón barítono para la familia de las maderas, también tres trompetas, dos cornos,
tres trombones, un eufonio o barítono y una tuba para la familia de los bronces. En
la familia de la percusión se usaron instrumentos como: Redoblante, Bombo
sinfónico, Platillos, Glockenspiel y algunos instrumentos de percusión menor como
maracas y JamBlocks. En el formato también podemos encontrar el piano como
instrumento armónico acompañante.

4.3.2 Mosaico de Pasillos. (Anexo C). Para la creación del Mosaico de Pasillos se
usaron las siguientes obras: "Edelma" de Terig Tucci, "Amalia" de Joaquín Arias,
"Pasillo" de Jorge Olaya Muñoz, “Pinceladas" y "Perita En Dulce" de Rubén Darío
Gómez.

El mosaico inicia en tonalidad de Mi bemol mayor con una pequeña introducción de


cuatro compases en 4/4 y en el compás número 5 cambia ritmo de Pasillo en 3/4.
En el compás 39 modula a su relativa menor, es decir Do menor. En el compás 72
cambia a tonalidad de La bemol mayor. En el compás 110 nuevamente modula el
mosaico, pero en esta ocasión hacia la tonalidad de Si bemol mayor y dos compases
más adelante hace un incremento en el tempo que permanece hasta el final. Se
utilizaron varios recursos rítmicos, melódicos y armónicos para los espacios de
unión entre los temas utilizados en el mosaico.

4.3.3 Mosaico de Guabinas. (Anexo D). Para la creación del el Mosaico de


Guabinas se usaron las siguientes obras: “Guabina Viajera" de Gentil Montaña, "El

52
Paraíso" de Roberto Pansera, "Linda Santandereana" de Rubén Darío y "Guabina
Santandereana" de Lelio Olarte.

Es importante resaltar que este mosaico se realizó basado en la Guabina Veleña,


la cual cuenta con un fragmento llamado tonada. Para dar esa sensación de tonada
se usaron duetos de instrumentos como flautas traversas, clarinetes y saxofones a
lo largo de la obra.

La obra inicia con una introducción de cinco compases para dar paso a la primera
Guabina en el compás 6 en tonalidad de Do mayor, posteriormente en el compás
27 inicia la primera tonada con flauta traversa y luego en el compás 34 inicia la
segunda Guabina en tonalidad de Mi bemol mayor. Luego en el compás 51 inicia la
segunda tonada pero en esta ocasión interpretada por dos clarinetes. En el compás
59 modula a Do menor, posteriormente en el compás 80 podemos ver la última
tonada interpretada por dos saxofones altos y finalmente en el compás 86 modula
a su tonalidad paralela es decir Do mayor.

4.3.4 Mosaico de Torbellinos. (Anexo E). Para la creación del Mosaico de


Torbellinos se usaron las siguientes obras: "Torbellino De Mi Tierra" de Francisco
Cristancho, "La Dote" de Néstor Julio Herrera, “Torbellino" de Adolfo Mejía y
"Tiplecito de mi Vida" de Alejandro Wills.

El mosaico inicia con una corta introducción de seis compases en tonalidad de Fa


mayor, posteriormente modula a la tonalidad de Si bemol mayor en el compás 65
aunque retorna a Fa mayor en el compás 124. Iniciando el tema “Tiplecito de mi
Vida” en el compás 170 podemos ver la última modulación a la tonalidad de Mi
bemol mayor y esta continua hasta finalizar.

4.3.5 Mosaico de Bambucos. (Anexo F). Para la creación del Mosaico de


Bambucos se seleccionaron las siguientes obras: “Gorgojeos” de Victoriano

53
Valencia, “Chambú" de Luis Eduardo Nieto, “Cuatro Preguntas” de Pedro Morales
Pino, “Bambuco” de Adolfo Mejía, “Brisas de Pamplonita” de Elías M. Soto y
“Campesina Santandereana” de José A. Morales.

El mosaico inicia en tonalidad de Si bemol mayor con una corta introducción de ocho
compases, en el compás 28 podemos observar la primera modulación a Sol menor,
su relativa. Posteriormente en el compás 56 modula a la tonalidad de Re menor.
Realiza una nueva modulación a la tonalidad de Si menor en el tema “Bambuco” de
Adolfo Mejía. En los compases del 97 al 100 podemos observar que la percusión
queda realizando sola el ritmo de bambuco y entra toda la banda en el compás 101
con el tema “Brisas de Pamplonita” en tonalidad de La menor. En el compás 124
encontramos una pequeña alusión a la introducción del Mosaico de Pasillo, en este
caso es una pequeña introducción al tema “Campesina Santandereana” en
tonalidad de Do mayor.

4.3.6 Mosaico de Tambora. (Anexo G). En el Mosaico de Tambora únicamente se


usaron dos obras las cuales fueron: “Tres golpes" de Totó la Momposina y “No Me
Lleves Flores” del grupo Ensamble Ribereño.

El mosaico se escribió en tonalidad de Mi bemol mayor aunque esta puede cambiar


dependiendo de la cantadora. El mosaico no se escribió para formato de banda si
no en su formato tradicional, es decir, Cantadora, Coros, Palmas, Alegre, Tambora
y Maracas. Es importante aclarar que no se realizó la transcripción completa de los
dos temas ya que son estrofas que se repiten constantemente con alguna pequeña
alteración de la cantadora.

En el compás uno encontramos la primera tambora en donde inicia la cantadora y


un compás después entran los instrumentos. En el compás 14 encontramos el
segundo tema “No Me Lleven Flores” el cual inicia ad libitum de la cantadora con

54
respuesta de los coros aunque los instrumentos entran en el compás 22 y así
continua hasta finalizar.

4.3.7 Obras Banda Infantil. (Anexo H). Para los conciertos de divulgación y difusión
se seleccionaron los siguientes temas: el Pasillo llamado “Pasillito” de José Libardo
Ortiz Ortiz, El torbellino “Torbellinito” de Yeyson Durán, La Guabina “A Cantar
Guabinas” de Gustavo Sierra Gómez, el Bambuco “Mi Primer Bambuco” de Leandro
Ruiz y la Tambora “No Me Lleven Flores” del grupo Ensamble Ribereño este último
interpretado por los mismos estudiantes de la banda del salesiano pero en el
formato tradicional de tambora alegre, maracas y cantadora.

4.4 MONTAJE DE LAS OBRAS

Una vez finalizado el proceso de adaptación de las obras seleccionadas se procedió


a realizar el montaje de cada uno de los cinco mosaicos de los ritmos folclóricos de
Santander, cada mosaico fue trabajado y montado desde cero con la banda titular
del colegio Salesiano teniendo en cuenta que cada uno de los mosaicos u obras
seleccionadas no se encontraban en el repertorio de la banda, los ensayos se
llevaron a cabo en el espacio que el director de la banda brindó para la realización
de este proyecto y en el que no se interfiriera con los deberes escolares de los
estudiantes pertenecientes a la banda.

El proceso se realizó de manera gradual, es decir, se entregaban las partes de un


mosaico y se montaba y ensamblaba desde cero hasta su nivel deseado y se
proseguía con el siguiente mosaico hasta completarlos todos. Este mismo proceso
de llevo a cabo con la banda infantil pero esta con sus respectivas obras
seleccionadas. Las cuales también se ensamblaron desde cero.

55
Fotografía 1. Montaje de obras

A la par con este proceso se realizaron unos talleres instrumentales para los
integrantes de las bandas. Dichos talleres les reforzaron aspectos técnicos e
interpretativos de sus respectivos instrumentos. Se realizó un taller por familia de
instrumentos, es decir, un taller para clarinetes, uno para flautas, uno para oboes,
uno para saxofones, uno para trompetas, uno para trombones, uno para tubas y uno
para percusión, estos talleres tuvieron la duración de dos horas y solo se realizó un
taller por familia de instrumentos.

A la par con este proceso se realizaron una serie de talleres instrumentales para los
integrantes de las bandas, los cuales les reforzaron aspectos técnicos e
interpretativos de sus respectivos instrumentos. Dichos talleres fueron impartidos
por estudiantes de licenciatura en música de la Universidad Industrial de Santander,
los cuales se encontraban cursando los últimos niveles de la carrera. Los talleristas
se fueron seleccionados basados en un mayor grado de acercamiento con los ritmos
folclóricos del departamento de Santander. Una vez finalizados los talleres, el
colegio Salesiano hizo entrega de un certificado a cada uno de los talleristas
invitados.

56
Fotografía 2. Talleres Instrumentales

4.5 DIVULGACIÓN

Una vez finalizado el proceso de montaje de obras con la banda infantil se establece
contacto con las directivas del Colegio Americano y de la Institución Educativa
Andrés Páez De Sotomayor, solicitando los permisos y espacios necesarios para la
realización de los conciertos didácticos y de difusión de los ritmos folclóricos del
departamento de Santander. Los directivos de ambas instituciones dieron su aval
para realizar las presentaciones. (Anexo I).

Una vez dado el aval se procede a realizar la primera presentación en el Colegio


Americano, la cual tuvo lugar en el auditorio de la institución el día 17 de septiembre
de 2018 en horas de la mañana con alumnos del grado décimo y undécimo. Dicha
presentación tuvo una duración aproximada de 40 minutos durante los cuales se
expuso a los estudiantes y profesores asistentes las características de cada uno de
los ritmos folclóricos de Santander su explicación y el repertorio seleccionado.

57
Fotografía 3. Presentación en el Colegio Americano

La segunda presentación tuvo lugar en la Institución Educativa Andrés Páez De


Sotomayor el día 24 de septiembre de 2018 en horas de la mañana, a diferencia de
la presentación anterior esta se realizó con toda la jornada de la mañana de la
institución, es decir alumnos de sexto a undécimo. Dicha presentación también
siguió la misma dinámica utilizada en el colegio Americano.

Fotografía 4. Presentación Institución Educativa Andrés Páez De Sotomayor

4.5.1 Fase Evaluativa. Seguidamente de cada una de las dos presentaciones se


realizó una nueva encuesta para cotejar resultados y evidenciar el alcance obtenido
en la audiencia.

58
Dicha encuesta (Anexo J) tuvo la misma metodología que la realizada en la fase
diagnostica, es decir, se le presentaron a los estudiantes unos ejemplos de música
y ellos debían marcar en su hoja de respuestas el nombre del ritmo escuchado. En
esta ocasión solo se incluyeron dos ejemplos de cada uno de los ritmos folclóricos
del departamento de Santander para un total de diez (10) ejemplos ya que en la
etapa diagnostica quedo evidenciado que las personas reconocían fácilmente
ritmos como el Reggaetón, Bachata, Salsa, Vallenato y Cumbia.

En el colegio Americano se aplicaron cincuenta (50) encuestas a estudiantes de los


grados décimo y undécimo arrojando los siguientes resultados:

Figura 26. Encuesta 2, Colegio Americano.

Colegio Americano
Grados Décimo Y Undécimo

Bambuco 52%
38%

Pasillo 32%
36%

Torbellino 42%
38%

Guabina 30%
36%

Tambora 70%
64%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Ejemplo 2 Ejemplo 1

También en la Institución Educativa Andrés Páez De Sotomayor se aplicaron


cincuenta (50) encuestas aunque en este caso se aplicaron a estudiantes de grados
sexto y séptimo, esto se realizó con el fin de cotejar resultados en edades más
tempranas, dichas encuestas arrojaron los siguientes resultados:

59
Figura 27. Encuesta 2, Institución Educativa Andrés Páez De Sotomayor

Institución Educativa Andrés Páez De


Sotomayor
Grados Sexto Y Séptimo

Bambuco 50%
40%
Pasillo 34%
38%
Torbellino 44%
40%
Guabina 32%
32%
Tambora 62%
66%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Ejemplo 2 Ejemplo 1

Interpretación: En las dos graficas podemos resaltar el incremento que tuvieron los
cinco ritmos representativos de Santander. Si se compara los resultados obtenidos
en esta segunda encuesta con los resultados obtenidos en la primera podemos
observar que el ejemplo dos del bambuco tuvo un incremento del 32% en el colegio
Americano y del 30% en la Institución Educativa Andrés Páez De Sotomayor, en
otros como el ritmo de torbellino también se evidencia el incremento de
reconocimiento por parte de los encuestados en este caso en un 26% en el Colegio
Americano y en un 28% en la Institución Educativa Andrés Páez De Sotomayor en
el ejemplo uno. Esta tendencia la podemos evidenciar con cada uno de los ejemplos
de los ritmos folclóricos de Santander. También podemos ver que la Tambora
supero el 60% en los dos ejemplos realizados en las instituciones en donde se aplicó
la encuesta.

Es valioso rescatar la realización de las dos presentaciones en instituciones


educativas, donde no es común interpretar ritmos folclóricos Santandereanos, con
una grata reacción positiva de la audiencia.

60
5. CONCLUSIONES

Se demuestra que existe una tendencia al desconocimiento de los ritmos folclóricos


característicos del departamento de Santander.

Existe una alta ausencia en la difusión del repertorio folclórico santandereano por
parte de los medios de comunicación radial y televisivo.

Los diseños curriculares tanto a nivel escolar como universitario deben incluir
contenidos y prácticas para el desarrollo del quehacer musical que fortalezca la
pertenencia de la santandereanidad.

Los ensambles instrumentales deben incluir de manera permanente obras


folclóricas santandereanas como un ejercicio para los músicos y un enriquecimiento
del repertorio para las audiencias.

El repertorio de música folclórica santandereana debe ser adaptados a diferentes


formatos instrumentales para su frecuente utilización en recitales y conciertos.

Se debe promover entre los estudiantes de música, la realización de montajes


tradicionales de música folclórica, con su respectivo proceso de divulgación en
instituciones educativas a través de conciertos didácticos.

Es necesario plantear estrategias de difusión de la música santandereana a través


del uso de las plataformas tecnológicas para lograr un mayor impacto en la sociedad
actual

61
A través de los conciertos didácticos fue notoria la asimilación del repertorio
interpretado y la identificación de las características generales de los ritmos
santandereanos.

Sería de gran importancia dedicar una catedra, bien sea como electiva, contexto o
asignatura del plan de estudios, específica sobre el folclor de Santander, dado que
el programa de Licenciatura en Música pertenece a la Universidad Industrial de
Santander y es parte del departamento de Santander.

62
BIBLIOGRAFÍA

CARBÓ, Guillermo. Al ritmo de…tambora-tambora. Barranquilla: Universidad del


norte, 1993. p. 30. [En línea]. (Recuperado en 28 septiembre 2018). Disponible en
http://manglar.uninorte.edu.co/calamari/bitstream/handle/10738/131/BDC289.pdf?s
equence=3&isAllowed=y

MARTINEZ OSSA, Camilo Eduardo. “Composición y producción de bambucos y


pasillos basado en estilo musical bogotano de la primera mitad del siglo XX”. Tesis
Maestro en Música con Énfasis en Composición y Producción. Bogotá: Universidad
Javeriana. 2009. p 26. [En línea]. (Recuperado en 25 septiembre 2018). Disponible
en http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/artes/tesis124.pdf

MARULANDA, Octavio. Colombia: Practica de la identidad cultural. Manizales:


Artestudio Editores, 1984. ISBN: 958-95027-0-9

MINISTERIO DE CULTURA. Ritmos de Santander. En: Sistema Nacional de


Información Cultural. [En línea]. (Recuperado en 25 septiembre 2018). Disponible
en: http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREI
D=3&SECID=8&IdDep=68&COLTEM=222

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Convocatoria de Estímulos 2018. 2018. p.289 y 320


[En línea]. (Recuperado en 30 septiembre 2018). Disponible en
http://www.mincultura.gov.co/planes-y-programas/programas/programa-nacional-
estimulos/Documents/Convocatoria%202018/0.Convocatoria%20de%20Est%C3%
ADmulos%202018.pdf#page=289

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Orientaciones Pedagógicas para la Educación


Artística y Cultural Educación Preescolar, Básica y Media. 2012. p. 14. [En línea].

63
(Recuperado en 30 septiembre 2018). Disponible en http://www.mincul
tura.gov.co/proyectoeditorial/Documentos%20Publicaciones/ManualGestionBanda
2edic.pdf

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Orientaciones Pedagógicas para la Educación


Artística y Cultural Educación Preescolar, Básica y Media. 2010. p.13 [En línea].
(Recuperado en 30 septiembre 2018). Disponible en https://www.min
educacion.gov.co/1621/articles-241907_archivo_pdf_evaluacion.pdf

MONTOYA ARIAS, Luis Omar. “Bandas de viento colombianas”. En: Boletín de


Antropología. Universidad de Antioquia, 2011. p. 140. Vol. 25 N.o 42 pp. 129-149.
Texto recibido: 12/07/2011; aprobación final: 03/10/2011.

OCAMPO LÓPEZ, Javier. Música y folclor de Colombia. Bogotá: Plaza y Janes


Editores Colombia sa, 1984. ISBN: 958-14-0009-5

PINO ÁVILA, Diógenes. La tambora: universo mágico. Bucaramanga:


FUNPROCEP, 1989. p. 15. [En línea]. (Recuperado en 28 septiembre 2018).
Disponible en https://es.calameo.com/read/0008276975dd18a86d05a

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. En Diccionario de la lengua española (22.a ed.)


2001. [En línea]. (Recuperado en 11 de octubre de 2018). Disponible en
http://dle.rae.es/?id=I9k9xD7

ROCHA MORENO, Leonor “LA MÚSICA TRADICIONAL DE LA CULTURA UITOTO


DE LA AMAZONIA COLOMBIANA” Tesis de Magister en estudios Amazónicos.
Leticia: Universidad Nacional de Colombia sede Amazonia. 2013 p.79 [En línea].
(Recuperado en 26 septiembre 2018). Disponible en http://bdigital.unal.edu
.co/51354/1/leonorrochamoreno.2013.pdf

64
URIBE ANGARITA, Liliana. La Música de Torbellino en la provincia de Vélez
Santander. Bucaramanga: Dirección Cultural UIS, 2012. ISBN: 978-958-8777-20-7

YOUTUBE: [En línea]. (Recuperado en 30 septiembre 2018). Disponible en


https://charts.youtube.com/?hl=es

65

También podría gustarte