Currulao, Región Pacífico
Currulao, Región Pacífico
Currulao, Región Pacífico
Colegio de Música
colombiano
Producto artístico
HOJA DE CALIFICACIÓN
DE TRABAJO DE TITULACIÓN
Calificación:
Derechos de Autor
Por medio del presente documento certifico que he leído todas las Políticas y
Propiedad Intelectual USFQ, y estoy de acuerdo con su contenido, por lo que los
en esas Políticas.
Código: 00135839
Pasaporte: AO683090
RESUMEN
ABSTRACT
The following research analyzes the polyrhythmic interaction between binary and
ternary meters that occur in the traditional Pacific coast Colombian genre: currulao.
This analysis begins contextualizing the rhythmic development of the style, and
presents the unique role of each instrument in the polyrhythmic interaction of this
genre. This is studied through a traditional piece of music of the style where the role
each instrument plays within it is explained. Its relevance lies in the academic study
of a musical phenomenon, which is present in a style that has been mostly empirically
developed since its birth in the colonial era.
TABLA DE CONTENIDO
Introducción ............................................................................................................. 7
Antecedentes ............................................................................................................ 8
Conclusión.............................................................................................................. 19
Referencias ............................................................................................................. 20
7
Introducción
desarrollo rítmico de la música tradicional del Pacífico Sur en Colombia. Para este
análisis, se tomó cada instrumento que hace parte del formato tradicional del
los grupos de instrumentos de percusión por sonoridad, desde los registros graves
hasta los agudos, terminando con la función que cumplen las cantaoras y cantaores
Antecedentes
América Latina. La práctica musical que surge en esta región, al localizarse en una
transporte desde las urbes localizadas al interior del país, permitió que la mayoría
de África, pero construidas con palos de chonta, extraídos de los árboles que aún
son comunes en los bosques del departamento del Cauca. La memoria africana
costumbres tanto religiosas, como de ocio de los habitantes de los tres pueblos que
pertenecientes a la zona costera del bajo Cauca, con una economía basada desde
musical en donde los sucesos diarios, las dolencias y sus costumbres, son
ritmo. Dividido en dos grupos de instrumentos por funciones métricas, unas binarias
pensar en la marimba de chonta como el instrumento líder, aquel que da las pautas
para que tanto las voces como las percusiones que acompañan el estilo, puedan
bajo que por medio de ostinatos, dibuja una armonía sencilla que se mueve del
grado I al V, con un acorde por cada compás (Sabogal, 2010, pp.19). Ya que la
melódica de las cantaoras y cantaores que ocupan una especie de tercera menor
con una sexta mayor, que le da una sonoridad dórica a la mayoría de las
establecida por un bajo con ostinato continuo, se le llama bordón y puede ser
interpretado por un solo instrumentista que se encarga de llevar el bajo durante toda
la pieza. Sin embargo, este mismo instrumentista puede tocar el bordón con la
El requinto tiene una función más ornamental, en donde su ritmo puede pasar
funcionan como señales para cambiar de secciones dentro de la obra, desde las
el requinto del marimbero Juan David Castaño y para sentar el tempo de la canción,
con su mano izquierda toca el bordón para guiar la entrada paulatina de los
dominante con un acorde por compás (en este caso la marimba utilizada está
están agrupadas en pares, es decir, hay dos bombos, dos cununos y dos guasás.
En las voces también hay un mínimo de dos cantaores para que la dinámica de
instrumentos que sientan las bases con el registro más grave de todo el formato,
son los bombos que se dividen en dos: bombo macho o golpeador y bombo hembra
golpeadores tienen una función binaria, mientras que los arrulladores tienen una
función ternaria. Todos los instrumentos son tocados de manera simultánea para
dar paso a esta compleja interacción polirítmica, que se va tejiendo a lo largo de las
Los bombos son cilíndricos, están construidos con madera y en cada extremo
tienen una membrana de piel de carnero, becerro, o de algún mamífero noble que
de las piezas, para esto se vale de variaciones que dan pie al cambio de sección,
12
para los demás instrumentos de percusión que forman parte del conjunto. Su patrón
te,” en donde cada sílaba representa un golpe y una sonoridad específica. “U” es
utilizada para empezar en el primer tiempo del compás, con un golpe con la mano
izquierda en el borde de madera del instrumento. “Bí” sirve como un segundo golpe
parche en el cuarto tiempo, que corta la resonancia del anterior (es llamado golpe
Figura 2. Patrón básico del bombo macho o golpeador, transcrito por Laura
agrupaciones de tres golpes, y las sílabas “u” y “te” se escuchan como una sílaba
conjunta dentro del diálogo rítmico que se plantea a lo largo de las composiciones.
(“por”) ocurre lo mismo que en el segundo, solo que en este caso el golpe del
parche detiene la resonancia del primer golpe. En el quinto tiempo (“que”) se golpea
Figura 3. Patrón básico del bombo hembra o arrullador, transcrito por Laura
las figuras por tiempo dentro del compás. Al ser aprendida con una onomatopeya
de cuatro sílabas, los acentos generados por el conjunto de las sílabas “di” y “por”
del golpe del parche y la madera, generan tanto una sensación semejante a los
ternaria, en donde los registros medios entran a la conversación por medio de los
cununos.
obtenida del mismo material de los bombos. En su parte inferior son sellados con
improvisación que da inicio a la canción, luego entra el cununo macho para sentar
las bases del tiempo y en el mismo segundo o segundos después, entra el bordón
onomatopeya “to-cá.” El primer golpe para iniciar en el primer tiempo del compás,
se entiende como una especie de anacrusa con las sílabas de la palabra. En donde
“cá,” inicia el patrón rítmico con un golpe seco generado a través de una palmada en
membrana, golpeándola con las yemas de los dedos. El tercer golpe (“cá”) se da en
frase, en donde en el sexto tiempo el golpe abierto (“to”) vuelve a ser interpretado
Figura 4. Patrón básico del cununo macho o golpeador, transcrito por Laura
tiempos en cada compás. Al ser una frase compuesta por dos sílabas acentuando
tiene dentro del estilo. Según la tradición, de la misma manera en que las mujeres
improvisa al son de la base sólida del cununo macho (Ochoa, Santamaría y Sevilla,
2010, pp. 205-230). Bastantes son sus variaciones en donde el límite es impuesto
por el nivel de virtuosismo del intérprete, pero su patrón básico es aprendido por
segundo tiempo del compás de 6/8, su sonido tiene una apoyatura antes (flam 1)
cuarto golpe (“de” y “to” respectivamente) se ubican en el cuarto y quinto tiempo con
Figura 5. Patrón básico del cununo hembra o arrullador, transcrito por Laura
variar e improvisar con figuras que se mantienen en una sensación ternaria que
interactúa con una base sólida binaria interpretada por el cununo golpeador.
1. Flam: “consiste en un golpe acentuado precedido por un golpe corto no acentuado” (Bennett,
2003, pp.47).
16
interior semillas. El movimiento de las semillas, junto con el requinto, cumplen con
la función de abarcar el registro agudo del formato y así logran que toda la masa
sonora suene como un conjunto, son quienes brindan la unidad rítmica y tímbrica
delegue la interpretación del instrumento sin que la función del canto sea
interpretarlo casi siempre, son al menos dos coristas que se dividen la labor de
semillas en el primer tiempo del compás (Sabogal, 2010, pp.21). Para esto el
tiempo mueve sus muñecas en una diagonal hacia arriba para dar paso al siguiente
sonido (pi). De esta manera se consigue volver a iniciar el ciclo en el cuarto tiempo,
especial atención a la fluidez con que las muñecas suben en una diagonal el
Figura 6. Patrón básico del guasá golpeador, transcrito por Laura Rey de la
los acentos en los tiempos fuertes del compás (uno y cuatro). En donde el inicio de
17
sensación binaria, que muchos instrumentistas que tocan el golpeador suelen contar
a-vos.” Cada sílaba funciona para dividir el ritmo de manera igualitaria en las seis
primer sonido del primer tiempo va hacia adelante. Luego en el segundo tiempo
poco hacia la izquierda para volver en el cuarto tiempo hacia adelante y así repetir el
Figura 7. Patrón básico del guasá arrullador, transcrito por Laura Rey de la
Finalmente, las voces son quienes terminan por completar todo el conjunto
de marimba. Son las encargadas de llevar la melodía de las obras y de conducir los
vital en el desarrollo del estilo. Generalmente los coros son armonizados a tres
principal también puede ser acompañada en las estrofas, por una segunda voz que
hace una melodía paralela. Además, hay espacio para la improvisación vocal con
contrapuntísticas en donde los cantaores interactúan entre ellos y los tambores para
Conclusión
El currulao como estilo musical viene cargado de una profunda tradición oral,
interacción entre ritmos binarios y ternarios, se logre de una manera natural para
dicha conversación, los instrumentistas no tendrían la libertad que el estilo les brinda
orden, más no en el tiempo que debe durar cada parte. La división de los
reflejada en la música.
20
Referencias
biblioteca.udenar.edu.co:8085/atenea/biblioteca/90937.pdf
Comisión Permanente del Pacífico Sur (Productor). (1999). La música del Pacífico
González, H. (1998). Con el corazón cerca de las raíces [CD]. Cali, Colombia: MTM.
Leal, C. (2014). Música, raza y región: El currulao del Pacífico Sur colombiano. En
Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/35648
Ochoa, J., Convers, L., & Hernández, O. (2015). Arrullos y currulaos. Bogotá,
Ochoa, J., Santamaría, C., & Sevilla, M. (2010). Músicas y prácticas sonoras en el
repository.javeriana.edu.co/handle/10554