COMPETENCIA
COMPETENCIA
COMPETENCIA
DIRECCION DE EDUCACION Y
DOCTRINA POLICIAL
GRUPO : Nº 07
INTEGRANTES:
MAY PNP RAMOS CHAVEZ ELMER ARMANDO
CAP A.S. PNP LAZO VILLANUEVA, MILVIA MARGARITA
TNTE PNP ZUÑIGA AZUERO, YONY RODOLFO
SOB PNP TOVAR CASTILLO, WALTER FREDDY
SOT2 PNP. GARCIA JARA, ALIPIO PAUL
SO1 PNP MANRIQUE PAREDES , GERMAN RODOLFO
EPC. PNP MEDINA QUISPE ROXANA
AREQUIPA 2006
DEDICATORIA
Estamos seguros que los resultados a los que llegamos serán de utilidad para
nuestra institución y servirán de base para otros trabajos de investigación.
CAPÍTULO I
A. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
La importancia de la formación en la Escuela Técnico Superior de Sub
Oficiales de la PNP Arequipa es de sumo cuidado y de gran responsabilidad
de los sujetos participes de la formación del futuro policía en el
cumplimiento de las competencias en el logro del Perfil Ideal, de ahí la
importancia de analizar y precisar la Aplicación de las competencias en
logro del perfil del futuro Policía Nacional del Perú .
1. OBJETIVO GENERAL
2 OBJETIVOS ESPESIFICOS
a. Analizar las competencias de la estructura
curricular de la Escuela de Sub Oficiales de la Policía Nacional del
Perú.
A. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA
1 JUSTIFICACIÓN
El perfil del futuro policía nacional que debe desarrollarse en nuestra
institución de formación superior, necesariamente tiene diferentes
aspectos y /o áreas de acuerdo a objetivos y competencias planteadas por
la institución , de ahí nuestra preocupación en el presente trabajo de
investigación para proponer sugerencias para mejorar el trabajo interno y
lograr el perfil ideal en el futuro Policía Nacional del Perú.
2 IMPORTANCIA
B. LIMITACIONES
Las limitantes que se tiene son mas que todo en cuanto al material
bibliográfico especializado sobre el tema.
B. BASES TEORICAS
¿Por qué insistir en algo que parece obvio? Porque creo que no son
pocos los autores que han abierto la primera puerta y nos han
propuesto un cambio lógico o más bien académico (¿purista?) para
definir los "componentes de la competencia" o, en su perspectiva, los
tres tipos de competencias. El resultado ha sido, una vez más la
segmentación y con ella, el peligro de revalidar, quizás sin pretenderlo,
la antigua visión parcelada, tematizada y mecanicista del proceso
pedagógico.
Por objetivos:
Por competencias:
Dice su nombre
Como sin ayuda
Enumera y describe los tipos de hormonas
Suma con tres dígitos
Lee cambiando la entonación según los signos de puntuación
Explica la lluvia relacionando el fenómeno con los factores que
lo causan
No creo que esté mal saber mucha historia, mucha gramática, mucha
geografía o mucha ciencia. Mal, en el sentido de perverso, ruin o
infame, por supuesto que no. Creo más bien que saber todo esto y más,
puede resultar sencillamente inútil, sin no se sabe al mismo tiempo
utilizar este saber para crecer como persona, para mejorar nuestra
capacidad de convivir en el respeto a lo diferente, para hacer frente a
los problemas de hoy y a los que se avizoran para el futuro inmediato,
con eficacia y con sentido ético. Si no ayuda a eso, es inútil. Tantos
conocimientos registrados en el "hardware" de los alumnos no van a
hacer daño a nadie, claro está; pero sin "software" tampoco van a
servir de mucho. Este es un tema crítico en el debate contemporáneo.
El paradigma de las ciencias puras quedó atrás. No hemos llegado por
una arbitrariedad del azar a la era de la tecnociencia, es decir, al
consenso universal de que el conocimiento es un bien que se usa para
hacer mejor la vida de las personas. ¿Podemos acaso olvidar la
exigencia de cambio de sentido, de la educación planteada por los
sobrevivientes de los campos de concentración de la Alemania Nazi, al
fin de la Segunda Guerra Mundial, cuando alertaban cómo es que
"gente educada" profesionales de primer nivel (como Mengele) habían
usado, sus conocimientos para asesinar, mutilar y destruir la vida de
otras personas?. Sabían mucho, en efecto, pero su educación no les
preparó simultáneamente para hacer uso de ese conocimiento a favor
de la vida.
3. LAS COMPETENCIAS
Ésta última es la que interesa para nuestro caso. Dé acuerdo con ella la
competencia es una aptitud, vale decir, una capacidad para hacer algo
de un modo eficaz. Desde este punto de vista, los siguientes
comportamientos configuran competencias: "redactar un informe sobre
las pandillas juveniles" o "extraer un diente a un paciente", "demostrar
el teorema de Pitágoras", etc. En cambio, no son competencias "el
conocer las partes de un informe", "identificar la composición
bioquímica de los dientes", o "enunciar el teorema de Pitágoras".
Saber saber
Competencia = =
Hacer procedimental
Las reglas de las que hablamos son de carácter técnico, es decir para
hacer algo, para producir algo como resultado de la acción. Esta
actividad humaría se distingue netamente de otras. Aristóteles
distingue tres grandes tipos de actividad mediante los cuales el hombre
resuelve su obrar en el mundo.
a) Actividad teórica, que es un saber contemplativo del ser de las
cosas. Es el caso de la filosofía.
4 COMPETENCIAS Y OBJETIVOS
Es por esto que tiene pleno sentido decir que alguien se propone como
objetivo lograr las competencias x, y, z. etc. entre un conjunto de
alumnos. No se incurre en ningún tipo de contradicción o sin sentido.
Muy por el contrario el sinsentido recae entre los que oponen los
objetivos a las competencias porque es como oponer el todo a una de sus
partes.
Por estas razones resulta una tarea inútil buscar diferencias o semejanzas
entre objetivos y competencias. Insistir en ello nos puede llevar a
verdaderos absurdos, como ocurre cuando se afirma que un objetivo es
un comportamiento futuro y la competencia un comportamiento
presente. Es decir, que es el tiempo verbal en el que expresamos los
comportamientos el desideratum de lo que es un objetivo y una
competencia. Así por ejemplo de acuerdo a este singular punto de vista
cuando decimos. Demostrará el Teorema de Pitágoras", estamos frente a
un objetivo. En cambio, cuando decimos "Demuestra el Teorema de
Pitágoras", estamos ante una competencia. Como se comprenderá este es
un punto de vista inaceptable porque frente al mismo tipo de
comportamiento lo que hace una competencia y no un objetivo es el
tiempo verbal. Cualquier comportamiento expresado en tiempo presente
es una competencia y el que expresamos en tiempo futuro es un objetivo.
De tal modo que competencia y objetivo no serían categorías
pedagógicas sino gramaticales. Pero en tal caso, y si los que postulan
este punto de vista son consecuentes, van a tener que inventar un nuevo
nombre para todo comportamiento expresado en tiempo pasado, tal
como por ejemplo "Demostró el Teorema de Pitágoras". Terminada esta
parte de la exposición uno de los participantes expresó que si bien le
parecía que la razón estaba de mi parte, consideraba que este punto de
vista no tendría éxito porque en el Ministerio de Educación nadie habla
de objetivos. Me alcanzó algunos documentos del Ministerio de
Educación para verificar lo que afirmaba.
En este momento un participante dice que si existe una razón para eludir
la palabra objetivo. Sucede que los que postulan un currículo por
competencias consideran que sólo los conductistas hablan de objetivos, y
el conductismo es una corriente ya refutada, por los nuevos paradigmas.
Pero le dije que era un error identificar objetivo con conducta, tal como
es conceptualizada por los conductistas. Los conductistas tienen una
particular concepción acerca del modo como deben ser formulados los
comportamientos a los que se refieren los objetivos. Es una
interpretación metodológica acerca de la formulación de los objetivos.
Así, por ejemplo, nos dicen que todo objetivo de aprendizaje debe aludir
a. conductas del alumno, y que éstas deben ser observables y medibles.
Además que en su formulación deben encontrarse los siguientes
elementos: un verbo que exprese la conducta, una frase que indique los
contenidos, otra frase que especifique las condiciones en las cuales
tendrá lugar la conducta del alumno y alguna frase que indique el nivel
del logro.
ACTITUDES Y NORMAS
Pues bien, vamos a cerrar los ojos y hacer como que la primera
definición nunca fue planteada y entonces nos quedamos con la
segunda.
Lo primero que tenemos por decir es que se trata de una redefinición
del concepto de competencia, respecto a las definiciones que nos dan
los diccionarios de la lengua castellana y del uso generalizado que se
tiene entre los hispanohablantes, como un saber hacer (competencia) y
como el hacer mismo (competencia.) Ciertamente no está prohibido
redefinir un concepto cuando el dar cabal cuenta de la realidad así lo
impone. Empero, esta redefinición no puede ser arbitraria por más
convencionales que sean los términos.
2. GENERALIDADES
OBJETO
FINALIDAD
Las escuelas técnico superiores son instituciones educativas del sector del
Interior ubicadas en el sistema educativo nacional en el nivel superior no
universitario, donde sus procesos académicos asume principios,
procedimientos, metodologías y otros aspectos que establece el estado a
través del ministerio de educación promocionadas 2003 -2005 que
determina como base legal los siguientes:
RD Nº 2032-2003-DINSTDOC-PNP/ORNGTC/09AB2003, Aprueba el
Manual de Procedimientos para el Otorgamiento, Expedición e Inscripción
de Grados Académicos y Títulos de SIP.
D. DEFINICION DE TERMINOS
Creo, así mismo, que los dos últimos sentidos de esta llamada
“capacidad de acción e interacción eficaz”, especifican el primero:
buscamos personas capaces de resolver problemas, pero no de cualquier
manera sino con pertinencia a la diversidad social y culturar; no
imponiendo, sino respetando e incorporando con amplitud interes y
perspectivas distintas,.
Por eso considero una buena síntesis de esta noción el definir como un
SABER HACER; un saber hacer en el sentido de un saber actuar e
interactuar, de un saber cómo antes que de un saber que. Pero además,
con o un saber hacer con calidad técnica y con calidad ética: eficiente y
al mismo tiempo respetuoso: creativo, pero al mismo tiempo
constructivo. Un saber hacer eficaz, que contribuya al crecimiento
personal y también al fortalecimiento de la convivencia.
Por eso es que una destreza cognitiva o procedimental cualquiera, siendo
importante para el enriquecimiento de un saber hacer, no se confunde
con la competencia. Las habilidades preceptúales, discriminativas,
deductivas, o críticas, en sí mismas, por ejemplo, pueden ser usadas
para construir o para destruir, para integrar o para divisar, para crecer y
hacer crecer o para someter y anular. Es mucho mejor aprenderlas en
función de fortalecer una conducta útil, cooperativa, transformadora,
pertinente a las necesidades y desafíos que tenemos como colectivos
social en este momento de la historia común.
4. PERFIL ACADÉMICO
5. PERFIL PROFESIONAL
“Expresa la descripción de habilidades, destrezas, socio actitudes y niveles
de educación inherente al desempeño profesional, pretendidas por el
empleador.
8. OBJETIVO
9. POLÍTICAS
A. COMO PERSONA
B. COMO ALUMNO
1. DOMINIO COGNITIVO
2. DOMINIO ACTITUDINAL
3. DIMENSIÓN PSICOMOTORA.
10. Cumplir y hacer cumplir los mandatos escritos del poder judicial,
Tribunal Constitucional, Organismos Electorales y Ministerio
Público y otros que emitan las autoridades competentes en el
ejercicio de sus funciones.
5. ESTRATEGIAS
a) ADAPTACIÓN POLICIAL
b) PROCESO DE FORMACIÓN
PRIMER PERIODO:
SEGUNDO PERÍODO:
5. Actividades complementarias
CAPITULO III
ANALISIS
ANALISIS
Que los integrantes que conforman la policía nacional del Perú deben ser
poseedores de una personalidad emocional mente estable que inspire confianza y
ascendencia profunda vocación de servicio social y sólida formación moral, para
lograr una acción efectiva en el cumplimiento de la finalidad fundamental
contemplada en los lineamientos así como participar en el desarrollo social y
económico del país.