TESIS
TESIS
TESIS
FACULTAD DE MEDICINA
A mi madre, quien con su apoyo ha sido mi pilar fundamental para salir adelante, con la tenacidad
A mi abuelita, que más que abuela, madre, y más que madre, amiga; ha seguido mis pasos y me ha
Sofía Flores G.
ii
AGRADECIMIENTOS
A mi familia, por su constante apoyo y compañía dentro de este largo camino, siendo el principal
A las autoridades y profesores de la Facultad de Medicina, por todas las enseñanzas inculcadas desde
los primeros semestres; mi inmensa admiración a cada uno de ellos. Al Dr. Antonio Domínguez,
Al Hospital General San Francisco de Quito, por abrirme sus puertas y permitirme realizar este trabajo
en sus instalaciones.
A los pacientes, quienes con mucha colaboración y agrado facilitaron el camino y contribuyeron para
esta investigación.
Sofia Flores G.
iii
RESUMEN
La Trombosis Venosa Profunda (TVP), en conjunto con la Tromboembolia Pulmonar (TP) constituyen
las patologías vasculares más frecuentes dentro de las tromboembolias venosas que conllevan a un
alto grado de morbimortalidad en pacientes tanto clínicos como quirúrgicos, con necesidad o no de
hospitalización.
Ecuador, se reporta que las enfermedades tromboembólicas son causantes del 5 al 10% de muertes
hospitalarias.
El presente trabajo tiene como objetivo determinar los factores más influyentes en el riesgo a
En el primer capítulo se aborda un marco conceptual que permite al lector entender desde los
presente trabajo. Además, se define el grupo poblacional y se propone las variables a analizar como
factores influyentes.
En el tercer capítulo se realiza el análisis los datos recolectados y se valora la asociación estadística
de los factores de riesgo propuestos con el alto riesgo de presentar trombosis venosa profunda.
iv
Objetivo: Identificar los factores condicionantes más influyentes para el incremento del riesgo de
información mediante una encuesta anónima de los pacientes hospitalizados por causas clínicas en
el servicio de Medicina Interna del Hospital General San Francisco de Quito. Para el análisis
estadístico se ocupó el programa SPSS con la herramienta Chi-quadrado de Pearson para determinar
significancia estadística.
padecer TVP y el 61.4% tienen un riesgo bajo. EL análisis estadístico reveló que no existe una
asociación entre el grupo de alto riesgo de presentar TVP con los factores: sexo, motivo de
hospitalización y tiempo de hospitalización. Por otro lado, existe una asociación estadísticamente
crónicas no transmisibles.
Conclusiones:
Existe un grupo específico que presenta un riesgo alto de desarrollar tromboembolismo venoso y
que son candidatos para tratamiento trombo profiláctico. El riesgo que tienen estos pacientes de
presentar esta patología va en asociación con la presencia o no de los factores de riesgo indagados
en la historia clínica, dentro de los más destacados son la movilidad de los pacientes y la
Palabras claves:
sociodemográficos
v
ABSTRACT
Deep venous thrombosis (DVT, in addition with Pulmonary Thromboembolism (PT), are the most
frequent vascular pathologies within venous thromboembolism that lead a high degree of morbidity
and mortality in both clinical and surgical patients, wich require of not hospitalization.
Thromboembolic disease is considered the third cause of cardiovascular morbidity after acute
myocardial infarction and stroke. In Ecuador, it is reported that thromboembolic diseases cause 5 to
The present study aims to determine the most influential factors in the risk of developing Deep Vein
Thrombosis (DVT) in hospitalized patients and to highlight the importance of prevention for its
The first chapter describes a conceptual framework that allows the reader to understand from the
most basic concepts to the main pathology of research. Diagnostic tools and pharmacological
treatments of frequent use and innovations proposed in validation process will be described, which
In the second chapter the research protocol used for the development of this work is identified. In
addition, the population group is defined and the variables to be analyzed as influential factors are
proposed.
In the third chapter, the collected data is analyzed and the statistical association of the risk factors
Finally, the most relevant conclusions and recommendations resulting from this work will be
documented.
Objective: Identify the most influential conditioning factors for the increased risk of deep venous
thrombosis in patients hospitalized with non-surgical conditions to establish correct and timely
thromboprophylaxis.
vi
Method: A cross-sectional observational study was carried out; the information was collected
through an anonymous survey on patients hospitalized for clinical reasons in the Internal Medicine
service of the General San Francisco Hospital of Quito. For statistical analysis, the SPSS program was
Results: 38.6% of patients in the study population have an elevated risk of DVT and 61.4% have a
minimal risk. Statistical analysis revealed that there is no association between the elevated risk group
of DVT and the factors like: sex, reason for hospitalization and hospitalization time. On the other
hand, there is a statistically significant association between the same group with the mobilization
Conclusions:
There is a specific group considered elevated risk of developing venous thromboembolism and those
patients are candidates for prophylactic thrombus treatment. The risk these patients present for
developing this pathology in association with the presence or not of the risk factors are investigated
in the clinical history, among the most outstanding are patient mobility and concomitance with
Keywords:
factors.
vii
CONTENIDO
DEDICATORIA ........................................................................................................................................ ii
AGRADECIMIENTOS ............................................................................................................................. iii
RESUMEN ............................................................................................................................................. iv
ABSTRACT............................................................................................................................................. vi
ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................................................ xi
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ................................................................................................................ xiii
CAPITULO 1: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA .............................................................................................14
1.1 GENERALIDADES .......................................................................................................................14
1.1.1 El SISTEMA VENOSO ..........................................................................................................14
1.1.2 HEMOSTASIA .....................................................................................................................15
1.1.3 INHIBICIÓN DE LA COAGULACIÓN .....................................................................................16
1.1.4 FIBRINÓLISIS ......................................................................................................................16
1.1.5 ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA (ETV) ...........................................................17
1.2 EPIDEMIOLOGIA........................................................................................................................18
1.3 FACTORES DE RIESGO ...............................................................................................................20
1.3.1 FACTORES DE RIESGO NO MODIFICABLES.........................................................................20
1.3.2 FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES ...............................................................................22
1.4 FISIOPATOLOGÍA .......................................................................................................................25
1.5 ESCALAS DE RIESGO Y SOSPECHA CLÍNICA PARA TVP ..............................................................27
1.5.1 ESCALAS DE RIESGO PARA DESARROLLAR TVP ..................................................................27
1.5.2 ESCALAS DE SOSPECHA DIAGNOSTICA DE TVP..................................................................32
1.6 CUADRO CLÍNICO DE LA TVP.....................................................................................................34
1.7 COMPLICACIONES .....................................................................................................................36
1.7.1 SÍNDROME POSTROMBÓTICO (SPT) ..................................................................................36
1.7.2 TROMBOEMBOLIA PULMONAR (TEP) ...............................................................................37
1.8 DIAGNÓSTICO DE TVP ...............................................................................................................39
1.8.1 DÍMERO D (DD) ..................................................................................................................39
1.8.2 ECO DOPPLER O DUPLEX-SCAN .........................................................................................40
1.8.3 FLEBOGRAFÍA CONVENCIONAL .........................................................................................41
1.8.4 FLEBOGRAFÍA ISOTÓPICA ..................................................................................................42
1.8.5 FIBRINÓGENO MARCADO ..................................................................................................42
1.8.6 PLETISMOGRAFÍA ..............................................................................................................43
1.8.7 ULTRASONOGRAFÍA MODO B EN TIEMPO REAL ...............................................................43
1.8.8 TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA (TC) ...............................................................................43
1.8.9 RESONANCIA MAGNÉTICA (RM) ........................................................................................44
viii
1.8.10 ALGORITMO DIAGNÓSTICO .............................................................................................44
1.9 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL .....................................................................................................47
1.10 TRATAMIENTO DE LA TVP .......................................................................................................49
1.10.1 HEPARINAS: .....................................................................................................................49
1.10.2 ANTICOAGULANTES ORALES O CUMARÍNICOS ...............................................................51
1.10.3 INHIBIDORES DEL FACTOR Xa ..........................................................................................52
1.10.4 INHIBIDORES DIRECTOS DE LA TROMBINA......................................................................53
1.10.5 ANTI PLAQUETARIOS .......................................................................................................53
1.10.6 TROMBOLÍTICOS ..............................................................................................................54
1.10.7 FILTROS DE VENA CAVA INFERIOR...................................................................................55
1.10.8 TROMBO EMBOLECTOMÍA ..............................................................................................55
1.10.9 MEDIAS DE COMPRESIÓN................................................................................................56
1.10.10 TRATAMIENTO EN EL ABORDAJE DEL CUADRO AGUDO DE TROMBOSIS ......................56
1.11 PREVENCIÓN Y MANEJO TROMBO PROFILÁCTICO DE LA TVP................................................59
1.11.1 MEDIDAS GENERALES Y MECÁNICAS...............................................................................59
1.11.2 MEDIDAS FARMACOLÓGICAS ..........................................................................................60
1.12.3 PROFILAXIS EN EL PACIENTE CLÍNICO ..............................................................................61
1.12.4 PROFILAXIS EN EL PACIENTE QUIRÚRGICO......................................................................62
CAPITULO 2: METODOLOGÍA ..............................................................................................................63
2.1 JUSTIFICACIÓN ..........................................................................................................................63
2.2 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ................................................................................................63
2.3 OBJETIVOS.................................................................................................................................64
2.3.1 Objetivo General................................................................................................................64
2.3.2 Objetivos Específicos .........................................................................................................64
2.4 HIPÓTESIS .................................................................................................................................65
2.5 TIPO DE ESTUDIO ......................................................................................................................66
2.6 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES .....................................................................................66
2.7 PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ...........................................................67
2.8 INSTRUMENTOS ........................................................................................................................67
2.9 MUESTRA ..................................................................................................................................68
2.9.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN ..................................................................................................68
2.9.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN ..................................................................................................68
2.10 ASPECTOS BIOÉTICOS .............................................................................................................68
CAPITULO 3: ANÁLISIS DE DATOS .......................................................................................................69
3.1 DEMOGRAFÍA DEL ESTUDIO .....................................................................................................69
3.1.1 Edad y sexo ........................................................................................................................69
ix
3.2 APLICACIÓN DEL SCORE DE PADUA ..........................................................................................70
3.2.1 Riesgo de la población estudiada de presentar TVP .........................................................70
3.3 ANÁLISIS DE VARIABLES ............................................................................................................70
3.3.1 Índice de Masa Corporal (IMC) ..........................................................................................70
3.3.2 Movilización de los pacientes ............................................................................................71
3.3.3 Diagnóstico de ingreso ......................................................................................................72
3.3.4 Tiempo de hospitalización .................................................................................................74
3.3.5 Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) .............................................................74
3.4 CRUCE DE VARIABLES ...............................................................................................................76
3.4.1 Riesgo de TVP y sexo .........................................................................................................76
3.4.2 Riesgo de presentar TVP y motivo de hospitalización .......................................................77
3.4.3 Riesgo de TVP y tiempo de hospitalización .......................................................................79
3.4.4 Riesgo de TVP y movilización .............................................................................................81
3.4.5 Riesgo de TVP y ECNT ........................................................................................................82
3.4.6 Diagnóstico de ingreso y tiempo de hospitalización .........................................................83
CAPITULO 4: RESULTADOS Y DISCUSIÓN ............................................................................................85
4.1 ANÁLISIS DEL CRUCE DE VARIABLES .........................................................................................86
4.2 LIMITACIONES DEL ESTUDIO.....................................................................................................89
CAPITULO 5: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................................90
4.1 CONCLUSIONES .........................................................................................................................90
4.2 RECOMENDACIONES.................................................................................................................92
BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................................93
ANEXOS ...............................................................................................................................................99
CONSENTIMIENTO INFORMADO ....................................................................................................99
HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS ...............................................................................................103
x
ÍNDICE DE TABLAS
TABLA 1: DOSIS PROFILÁCTICA Y TERAPÉUTICA DE LA HNF. FUENTE: (AGUILAR ARTEAGA, ALONSO GONZÁLEZ, & VELASCO
ORTEGA, 2010) ..................................................................................................................................... 50
TABLA 2: DOSIS TERAPÉUTICA Y PROFILÁCTICA DE LA ENOXAPARINA. FUENTE: (AGUILAR ARTEAGA, ALONSO GONZÁLEZ, &
VELASCO ORTEGA, 2010) ........................................................................................................................ 51
TABLA 3: DOSIS TERAPÉUTICA Y SEGUIMIENTO DE LA WARFARINA EN TRATAMIENTO PARA TVP. FUENTE: (AGUILAR ARTEAGA,
ALONSO GONZÁLEZ, & VELASCO ORTEGA, 2010) ......................................................................................... 52
TABLA 4: DOSIS TERAPÉUTICA Y PROFILÁCTICA DE LOS INHIBIDORES DEL FACTOR XA. FUENTE: (AGUILAR ARTEAGA, ALONSO
GONZÁLEZ, & VELASCO ORTEGA, 2010) ..................................................................................................... 53
TABLA 5: DOSIS TERAPÉUTICA DEL DABIGATRÁN. FUENTE: (AGUILAR ARTEAGA, ALONSO GONZÁLEZ, & VELASCO ORTEGA,
2010) .................................................................................................................................................. 53
TABLA 6: DOSIS PROFILÁCTICA DE LOS PRINCIPALES ANTI PLAQUETARIOS. FUENTE: (POBLETE & VITIS ENGELSBERG, 1994) . 54
TABLA 7: DIRECTRICES DE LA ACCP PARA EL MANEJO DE TVP. FUENTE: (KEARON , AKL, & COMEROTA, ANTITHOMBOTIC
THERAPY FOR VTE DISEASE: ANTITHROMBOTIC THERAPY AND PREVENTION OF THROMBOSIS., 2012) ...................... 57
TABLA 8: TRATAMIENTO PROFILÁCTICO EN PACIENTES QUIRÚRGICOS. FUENTE: (VILLA ESTÉBANEZ & VEIRAS DEL RÍO, 2009).
........................................................................................................................................................... 62
TABLA 9: OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. SOFÍA FLORES G. 2017. ....................... 66
TABLA 10: DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA POR SEXO. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. SOFÍA FLORES G. 2017. ............... 69
TABLA 11: DISTRIBUCIÓN DE VARIABLE SCORE DE PADUA. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. SOFÍA FLORES G. 2017. ......... 70
TABLA 12: DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES DE ACUERDO A SU IMC. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. SOFÍA FLORES G.
2017. .................................................................................................................................................. 70
TABLA 13: DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES DE ACUERDO A SU MOVILIZACIÓN. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. SOFÍA FLORES G.
2017. .................................................................................................................................................. 71
TABLA 14: DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES EN RELACIÓN AL TIEMPO DE INMOVILIZACIÓN. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. SOFÍA
FLORES G. 2017. ................................................................................................................................... 71
TABLA 15: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE ACUERDO A DIAGNÓSTICO AGRUPADO POR PATOLOGÍAS. FUENTE:
ELABORACIÓN PROPIA. SOFÍA FLORES G. 2017. ........................................................................................... 72
TABLA 16: DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES POR DIAGNÓSTICO ESPECIFICO DE INGRESO. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. SOFÍA
FLORES G. 2017. ................................................................................................................................... 73
TABLA 17: DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES DE ACUERDO AL TIEMPO DE HOSPITALIZACIÓN. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. SOFÍA
FLORES G. 2017. ................................................................................................................................... 74
TABLA 18: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE ACUERDO AL ANTECEDENTE DE ECNT. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. SOFÍA
FLORES G. 2017. ................................................................................................................................... 74
TABLA 19: PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES EN LOS ANTECEDENTES DE ECNT. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. SOFÍA FLORES
G. 2017. .............................................................................................................................................. 75
TABLA 20: ASOCIACIÓN ENTRE RIESGO DE TVP Y SEXO. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. SOFÍA FLORES G. 2017. ............. 76
TABLA 21: CRUCE DE LAS VARIABLES: RIESGO DE TVP Y SEXO. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. SOFÍA FLORES G. 2017. .... 76
TABLA 22: ASOCIACIÓN ENTRE RIESGO DE PRESENTAR TVP Y MOTIVO DE HOSPITALIZACIÓN. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.
SOFÍA FLORES G. 2017. ........................................................................................................................... 77
TABLA 23: 1 CRUCE DE LAS VARIABLES: RIESGO DE PRESENTAR TVP Y MOTIVO DE HOSPITALIZACIÓN. FUENTE: ELABORACIÓN
PROPIA. SOFÍA FLORES G. 2017. ............................................................................................................... 78
TABLA 24: ASOCIACIÓN ENTRE RIESGO DE TVP Y TIEMPO DE HOSPITALIZACIÓN. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. SOFÍA
FLORES G. 2017. ................................................................................................................................... 79
TABLA 25: CRUCE DE LAS VARIABLES: RIESGO DE TVP Y TIEMPO DE HOSPITALIZACIÓN. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. SOFÍA
FLORES G. 2017. ................................................................................................................................... 80
TABLA 26: ASOCIACIÓN ENTRE RIESGO DE TVP Y MOVILIZACIÓN. FUENTE: PROPIA. SOFÍA FLORES G. 2017. .................... 81
TABLA 27: CRUCE DE LAS VARIABLES: RIESGO DE TVP Y MOVILIZACIÓN. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. SOFÍA FLORES G.
2017. .................................................................................................................................................. 81
TABLA 28: ASOCIACIÓN ENTRE RIESGO DE TVP Y ECNT. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. SOFÍA FLORES G. 2017. ........... 82
xi
TABLA 29: CRUCE DE LAS VARIABLES: RIESGO DE TVP Y ECNT. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. SOFÍA FLORES G. 2017. .. 82
TABLA 30: ASOCIACIÓN ENTRE DIAGNÓSTICO DE INGRESO Y TIEMPO DE HOSPITALIZACIÓN. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.
SOFÍA FLORES G. 2017. ........................................................................................................................... 83
TABLA 31: CRUCE DE LAS VARIABLES: DIAGNÓSTICO DE INGRESO Y TIEMPO DE HOSPITALIZACIÓN. FUENTE: ELABORACIÓN
PROPIA. SOFÍA FLORES G. 2017. ............................................................................................................... 84
xii
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
ILUSTRACIÓN 1: ESCALA DE PADUA. FUENTE: (PÁRAMO FERNANDEZ, REVERTER CALATAYUD, & VERA, 2013) ................. 27
ILUSTRACIÓN 2: SCORE PREDICTIVO IMPROVE. FUENTE: (GIBSON & HALABY, 2014) ................................................ 28
ILUSTRACIÓN 3: SCORE ASOCIATIVO IMPROVE. FUENTE: (GIBSON & HALABY, 2014) ................................................ 28
ILUSTRACIÓN 4 : VARIABLES BASADAS EN FACTORES DE RIESGO PARA TEV. FUENTE: (HIPPISLEY-COX & COUPLAND, 2011).29
ILUSTRACIÓN 5: ESCALA MODIFICADA DE CAPRINI. FUENTE: (BAHL & HU, 2010) ....................................................... 30
ILUSTRACIÓN 6: ROGER’S SCORE. FUENTE: (LARYEA & CHAMPAGNE, 2013) .............................................................. 31
ILUSTRACIÓN 7 : ESCALA DE PROBABILIDAD DE WELLS PARA TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA. FUENTE: (PÁRAMO FERNANDEZ,
REVERTER CALATAYUD, & VERA, 2013). ..................................................................................................... 32
ILUSTRACIÓN 8: ESCALA DE PROBABILIDAD CLÍNICA DE TVP DE OUDEGA. FUENTE: (GARCÍA-CASTRILLO, JIMÉNEZ HERNÁNDEZ,
& PIÑERA SALMERÓN, 2015) ................................................................................................................... 33
ILUSTRACIÓN 9 :SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DE LOS SÍNTOMAS Y SIGNOS DE LA TVP FRENTE A ESTUDIOS DE IMAGEN.
FUENTE: (VEIGA FERNÁNDEZ, MELERO BREZO, & VIDAL LÓPEZ, 2009) ............................................................ 35
ILUSTRACIÓN 10 : ALGORITMO DIAGNÓSTICO DE TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA. FUENTE: (PÁRAMO FERNANDEZ, REVERTER
CALATAYUD, & VERA, 2013) .................................................................................................................... 45
ILUSTRACIÓN 11: FACTORES DE RIESGO MAYORES Y MENORES DE HEMORRAGIA Y CONTRAINDICACIONES DE TROMBO-
PROFILAXIS FARMACOLÓGICA. FUENTE: (SOMETH). ..................................................................................... 61
ILUSTRACIÓN 12: HISTOGRAMA DE LA VARIABLE EDAD. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. SOFÍA FLORES G. 2017 ............... 69
xiii
CAPITULO 1: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
1.1 GENERALIDADES
Las venas son vasos sanguíneos dentro del aparato circulatorio con la función de transportar la
sangre de retorno hacia el corazón. (Tortora & Derrickson, 2002). El sistema venoso está compuesto
por dos sistemas paralelos al sistema arterial, el primer sistema comprende el trayecto desde los
pulmones al corazón, dentro del cual los troncos principales son las venas pulmonares que
transportan la sangre oxigenada a la aurícula izquierda, y el segundo sistema que transporta la sangre
no oxigenada desde los capilares y venas periféricas hacia la aurícula derecha. (Quiroz-Gutierrez,
2005).
El sistema venoso se divide en dos grupos, el grupo de venas superficiales y el grupo de venas
miembros superiores el retorno venoso es dado principalmente por la gravedad, pero en los
miembros inferiores esta misma fuerza dificulta el retorno venoso hacia el corazón. Los mecanismos
contracción muscular que ayuda a las venas profundas, el latido cardíaco, el efecto aspirativo del
Esto nos lleva a concluir que, en general, en los miembros superiores, las patologías venosas son muy
mencionados, se puede llegar a desarrollar desde insuficiencia venosa hasta favorecer la aparición
14
1.1.2 HEMOSTASIA
formación de un trombo a partir de una serie de acontecimientos que activan a las plaquetas y los
El proceso secuencial descrito en 1960 indica que la hemostasia tiene una primera fase de activación
celular mediada principalmente por las plaquetas para la formación de un coágulo hemostático
inicial, y una segunda fase: la cascada de la coagulación que consta de 3 vías: intrínseca y extrínseca
y una vía común. Recientemente se ha comprobado que ambas vías no trabajan de forma
independiente demostrándose que el componente celular como fuente del factor tisular (TF) y los
González, 2011)
Fase de iniciación
Cuando hay una lesión con compromiso vascular las células: endoteliales, musculares lisas,
factor tisular (FT). Este FT activa al factor VII formando un complejo FT/VIIIa que activará por un lado
al factor X y por otro al factor IX. Este proceso hará que el factor Xa se una al Va para formar el
complejo protrombinasa en la superficie celular para convertir la protrombina (factor II) en trombina.
Fase de amplificación
La trombina cumple tres funciones en esta fase: la acumulación de trombina activa las plaquetas por
medio del receptor Ia/IIa y el factor de Von Willebrand, formando uniones entre el colágeno y las
el factor VIII que actúa como cofactor del IXa para generar el Xa. Por último, la trombina activa el
factor XI.
15
En la fase de amplificación comienza el mecanismo de regulación procoagulante mediante la
Fase de propagación
En la superficie plaquetaria el factor XIa activa al factor IX, al unirse al factor VIIIa convierte el X en
Xa formando el complejo Xa/Va, que aumenta la producción de la trombina que activa al factor XIII
Huerter'O, 2015).
inactivar los factores V y VIII y por ende el X y II, promoviendo la fibrinólisis inhibiendo el inhibidor
del activador del plasminógeno (PAI-1). La proteína S compite con la protrombina por la unión al
factor Va, inhibiendo el factor Xa. El complejo proteína C/proteína S al factor Va disminuye la
fibrinólisis (TAFIa) que elimina los residuos de fibrina, inhibiendo la unión del plasminógeno y
1.1.4 FIBRINÓLISIS
Los activadores del plasminógeno (urokinasa y tPA) son liberados del endotelio vascular para liberar
Como dice (Espitia-Huerter'O, 2015): “el sistema hemostático consiste en una compleja red de
componentes cuya acción culmina con la formación del coagulo sanguíneo”. Sin embargo, la
activación excesiva de este mecanismo nos conlleva a la trombosis venosa, mientras que la
16
1.1.5 ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA (ETV)
La enfermedad trombo embolica venosa es un grupo de patologías clínicas que comprende
2009)
La trombosis venosa profunda (TVP) se define como la presencia de un trombo dentro de una vena
acompañado de una respuesta inflamatoria. Por lo general, después de la formación del trombo,
Esta enfermedad comienza como una trombosis venosa profunda en los miembros inferiores, y con
gran calibre como en: la región sural, la femoro-poplítea y la íleo-cava (Guzmán Vildivia-Gómez,
2011). La trombosis puede progresar a las venas proximales y fragmentarse, generando émbolos que
migran habitualmente hacia el pulmón. Estudios indican que al menos el 50% de paciente con TVP
sufren EP silente (Veiga Fernández, Melero Brezo, & Vidal López, 2009).
17
1.2 EPIDEMIOLOGIA
La enfermedad tromboembólica es considerada la tercera causa de morbilidad de origen
menciona que tiene una incidencia anual de 100 en 10 000 habitantes y tiene una prevalencia del 1%
a nivel hospitalario (Ubaldini, Chertcoff, Casey, & Ceressetto, 2009). Como dice (Veiga Fernández,
Melero Brezo, & Vidal López, 2009): “la mortalidad hospitalaria por enfermedades tromboembólicas
es del 12%, tras el alta aumenta a un 19% en el primer año, 25% el segundo año y 30% el tercer año”.
Según (Villa Estébanez & Veiras del Río, 2009): “se ha estimado la incidencia de TVP en la población
general es de aproximadamente 1.92 casos por cada 1000 habitantes/año. Este valor es más alto en
hombres que en mujeres, y en ambos casos aumenta con la edad (1.9 veces por década)”. Según
(Aguilar Arteaga, Alonso González, & Velasco Ortega, 2010) la frecuencia en hombres es 1.30 por
Datos recogidos en la Unión Europea indican que las enfermedades tromboembólicas (ETV) se
presenta en 1.1 millones de personas al año, de las cuales el 61% corresponden a TVP y 39% a
embolias pulmonares. De ambas patologías, un total de 49% se registraron como fallecimientos por
ETV (Thrombosis Adviser, 2017). Además, según indica un estudio realizado en Inglaterra (Hippisley-
Cox & Coupland, 2011): más de 25 000 personas cada año en Inglaterra fallece a causa de las
enfermedades tromboembólicas, este valor supera la sumatoria de las muertes por cáncer de seno,
La estadística en Estados Unidos estima que la TVP es una enfermedad que se presenta en casi 145
casos/100 000 habitantes (Cabrera-Rayo & Nellen-Hummel, 2007), con una indecencia anual de 1.17
por cada 1000 al año (Thrombosis Adviser, 2017). Además (Páramo & Lecumberri, 2009) mencionan
que uno de cada cinco pacientes con esta patología fallece inmediatamente tras un embolismo
18
No existe una cifra precisa del número de casos con trombosis a nivel de Latinoamérica, pero según
(Aguilar Arteaga, Alonso González, & Velasco Ortega, 2010), se estimaría que en México puede existir
% y de un síndrome postrombótico es del 40% (Villa Estébanez & Veiras del Río, 2009). La recurrencia
de TVP es del 25% en 5 años y del 30 % en 10 años. (Anderson , Zayaruzny, & Heit, 2007).
En el Ecuador, se reporta que las enfermedades tromboembólicas son causantes del 5 al 10% de
muertes hospitalarias. En la ciudad Quito se encontró que la prevalencia de los factores de riesgo
para desarrollar TEV fue de un 75.8% en pacientes hospitalizados, de este porcentaje solo el 52%
recibía alguna medida preventiva (Merchán, Cevallos, & Terapués, 2012). Según el Instituto Nacional
Según la tabla presentada por el INEC sobre Egresos Hospitalarios y Tasa de letalidad según Grupos
presenta un total de 1078 egresos hospitalarios en el 2011 de los cuales 423 fueron hombres y 655
mujeres, con una tasa de letalidad hospitalaria por cada 100 egresos de 2.3, sin embargo, no hay
19
1.3 FACTORES DE RIESGO
que las personas mayores sean más propensas a desarrollar trombosis. Con el aumento de la edad,
el número de casos va aumentando significativamente. Según (García Prieto, Maseda, & Sánchez,
2014), más del 88% de las personas presentan un evento tromboembólico son mayores de 40 años,
mientras que aquellos mayores a 70 años tienen una incidencia tres veces mayor en comparación
con este grupo. Además, según (Vásquez, Posadas-Martínez, & Viccens, 2013) en pacientes mayores
de 80 años existe una incidencia de 5.92 casos por cada 1000 personas.
estudios sustentan esta afirmación, entre ellos (Hanson, Sorbo, & Eriksson, 2000) que mencionan
una recurrencia al año de7% y a los 5 años de 21.5%: mientras que (Heit & Mohr, 2000) sugieren que
la recurrencia a los 7 días es de 1.6%, en el primer mes es de 5.2%, al año es de 12.9% y a los 5 años
del 22.8%.
En cuanto al riesgo genético en la historia familiar sobre la TVP, existe una asociación positiva
mientras mayor sea el número de familiares directos que hayan desarrollado previamente esta
enfermedad, multiplicando el riesgo del paciente por dos. (Zoler & Sundquist, 2011)
El sistema venoso es susceptible a insuficiencia venosa, estasis y desarrollo de trombos. Las venas
varicosas son el resultado de la distención prolongada tanto en las venas superficiales como en las
profundas. La insuficiencia venosa crónica refleja la estasis venosa crónica causada por la
20
Trombofilias hereditarias
Dentro de estas alteraciones se encuentra la resistencia a la Proteína C. Según (Rosendaal & Koster,
1995), las personas homocigotas que presentan esta mutación tienen un riesgo 80 veces mayor en
relación a la población general de desarrollar una TVP. Esta resistencia tiene una baja incidencia, se
(Anderson , Zayaruzny, & Heit, 2007). Mientras que los heterocigotos con esta mutación tienen un
riesgo de 30 veces más en relación a la población general. Normalmente estas personas presentan
Otras trombofilias como la mutación del factor V de Leiden, la mutación del gen de la protrombina,
defectos o deficiencia congénita de la proteína C, proteína S y antitrombina III son causas primarias
trombofilias multiplica el riesgo de desarrollar trombosis por 10, estas condiciones se encuentran
presentes solo en el 1% de la población (Páramo & Lecumberri, 2009). Otra de las patologías
asociadas con la trombosis es la desfibrinogemia, pacientes con esta patología tienen una alteración
estructural en la conversión del fibrinógeno en fibrina; los principales defectos se han encontrado en
los fibropéptidos de los sitios de anclaje y las cadenas gamma de polimerización. La mitad de estos
pacientes son asintomáticos y clínicamente silentes, la otra mitad pueden cursar con estados de
21
1.3.2 FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES
cirugía abdominal mayor, cirugías coronarias, cirugías del campo de ortopedia y traumatología que
inmovilización. Se dice que la incidencia de TVP aumenta un 13% si dicha inmovilización es >8 días.
(García Prieto, Maseda, & Sánchez, 2014). Esta incidencia puede aumentar entre un 40 a 80% en
Embarazo y posparto
El embarazo supone un factor de riesgo dado por el útero grávido que dificulta el retorno venoso de
mayor en comparación con mujeres no embarazadas. (Schwartz, Malhotra, & Weinberger, 2017). El
la paciente como obesidad, hipertensión arterial y diabetes. (Páramo & Lecumberri, 2009)
hipertensión arterial y diabetes (Lobos Bejarano & Brotons Cuixant, 2011). La asociación de dichos
factores con el desarrollo de TVP ha sido estudiada por (Heit, Leibson, & Ashrani, 2009) quienes
indican una asociación mayor entre pacientes diabéticos y TVP en comparación a aquellos no
diabéticos. Sin embargo, para otros autores la asociación entre estos factores de riesgo y el TEV no
es clara. (García Prieto, Maseda, & Sánchez, 2014). Aun no se explica claramente el mecanismo por
22
el cual las personas con obesidad (IMC > 30 kg/m2) tienen hasta 3 veces mayor riesgo de desarrollar
Viajes prolongados
Como se menciona en (Porth, 2001), los viajes largos en avión significan un riesgo para aquellas
personas con predisposición a desarrollar TVP dado por dos factores: el tiempo prolongado que
Fármacos
El uso de anticonceptivos orales son la principal causa de trombosis en mujeres jóvenes. El riesgo
aumenta en los primeros doce meses de tratamiento, y regresa a su nivel inicial después de dejar el
tratamiento hormonal por tres meses consecutivos. (Bloemenkamp, Rosendaal, & Helmerhorst,
2000). Por otro lado, la terapia de reemplazo hormonal duplica el riesgo de trombosis principalmente
en combinación con quimioterapia. Existe una relación 3:1 entre el desarrollo de trombosis en
pacientes con ambas terapias y aquellos con quimioterapia sola. (Saphner & Torney, 1991)
Neoplasias
Aproximadamente el 20% de los pacientes con TVP sintomática tienen un diagnóstico previo de
malignidad. (Heit, O'Fallon, & Petterson, 2002). Los cinco lugares más frecuentes de diagnóstico de
neoplasias asociado a TVP son: pulmón (17%), páncreas (10%), colon y recto (8 %), riñón (8%) y
próstata (7%) (Sorensen, Mellemkjaer, & Baron, 2000). El mecanismo especifico mediante el cual las
neoplasias generan una activación del sistema hemostático no es plenamente conocido, sin
embargo, las sustancias que favorecen la coagulación sanguínea pueden ser producto de las células
23
tumorales o tejidos circundantes secundarios al crecimiento cancerígeno. La actividad de dichas
Los pacientes con diagnóstico de cáncer y tromboembolismo venoso tienen una probabilidad de
fallecer alrededor del 94% dentro de los tres primeros meses posteriores al ingreso en comparación
con aquellos pacientes con diagnóstico único de cáncer que tienen un riesgo de 40%. Cuando un
paciente con cáncer presenta su primer cuadro de trombosis, tiene un riesgo 3 veces mayor de una
reincidencia del cuadro en comparación con aquellos libres de cáncer (Páramo & Lecumberri, 2009).
Patología cardíaca
El riesgo de TVP se incrementa en casos de disfunción cardíaca. Lo que podría explicarse como en
cavidades derechas. La combinación entre disfunción cardíaca e inmovilización son un potente riesgo
para TVP en pacientes hospitalizados, que sin tratamiento trombo profiláctico pueden fallecer
dentro de su hospitalización e incluso 30 días posteriores al alta (Piazza, Goldhaber, & Lessard, 2011).
24
1.4 FISIOPATOLOGÍA
que los pacientes presentan tanto factores de riesgo identificables en la anamnesis combinado con
segundo grupo en el que esta patología se desarrolla de forma espontánea sin factores de riesgo
la trombosis es una activación exagerada del sistema de la hemostasia que sobrepasa la fibrinólisis
como mecanismo de regulación por la acción de los siguientes desencadenantes: (Kahn, 1998)
quimioatrayentes para la reparación del daño endotelial. Durante esta lesión, los factores
la coagulación y las plaquetas, es por ello que la estasis sanguínea es uno de los mecanismos
En el sistema arterial, el flujo sanguíneo es transportado a mayor velocidad y con mayor presión, por
lo que la formación de trombos será por el antecedente de placas ateromatosas a nivel endotelial.
Sin embargo, en el sistema venoso la velocidad del flujo sanguíneo y la presión de la sangre son muy
bajas, por lo tanto, los trombos estarán compuestos por fibrina, eritrocitos y plaquetas. (Majluf-Cruz
25
La presencia de lesión directa endotelial (trauma) activa el sistema de hemostasia por los
mecanismos ya conocidos. En ausencia de esta lesión la cascada de la coagulación es activada por las
condiciones del paciente que producen estasis venosa, el cual genera un flujo turbulento con mayor
frecuencia en miembros inferiores. La nutrición del endotelio vascular viene principalmente del flujo
sanguíneo, la estasis de la sangre no oxigenada crea un ambiente de hipoxia que causa estrés y lesión
endotelial, mecanismo por el cual se activa el sistema de hemostasia. (López, Kearon, & Lee, 2004)
Como se ha descrito previamente, uno o varios de los componentes de la triada de Virchow y los
factores de riesgo propios del paciente producirán la formación del coágulo que ocluirá de forma
parcial o total la vena. Si bien es cierto la trombosis inicia en los lugares predispuestos a estasis (senos
del soleo, nichos valvulares, plexos venosos gemelares y zonas de confluencia), su propagación a
vasos más importantes depende del equilibrio entre la coagulación y la fibrinólisis. Por lo tanto, a
medida que se produce fibrina, la propagación puede verse interrumpida por la activación de la
fibrinólisis. Sin embargo, cuando esta regulación falla, los trombos pueden embolizarse, llegando a
otros vasos más importantes y presentando complicaciones en otros sistemas. (Cairols Castellote,
2012)
26
1.5 ESCALAS DE RIESGO Y SOSPECHA CLÍNICA PARA TVP
Ilustración 1: Escala de Padua. Fuente: (Páramo Fernandez, Reverter Calatayud, & Vera, 2013)
Este score permite valorar el riesgo de TVP en los pacientes hospitalizados por condiciones médicas
en condiciones estables (no críticos) para decidir una estrategia profiláctica antitrombótica (Barbar,
Rosseto, Brandolin, & De Bon, 2010). Una vez definida la categoría del paciente, quienes se
encuentran en el grupo de alto riesgo deben recibir profilaxis farmacológica mientras que el grupo
de bajo riesgo podrá permanecer con medidas generales de cuidado no farmacológicas (SOMETH).
27
SCORE PREDICTIVO Y SCORE ASOCIATIVO IMPROVE
El score predictivo IMPROVE nos ayuda con el cálculo del riesgo a desarrollar tromboembolismo
admisión. Los autores de este score proponen que un puntaje superior a 2 podrían beneficiarse de
El score asociativo IMPROVE calcula el riesgo de pacientes a desarrollar una de las enfermedades
factores de riesgo puede estar o no presentes durante la hospitalización en comparación con el debut
28
ALGORITMO DE PREDICCIÓN QThrombosis
Ilustración 4 : Variables basadas en factores de riesgo para TEV. Fuente: (Hippisley-Cox & Coupland,
2011).
atención primaria de salud, facilita la toma de decisión sobre los pacientes que se beneficiarían de
son los viajes largos en avión, e identifica a aquellos pacientes que requieren seguimiento más
estrecho antes de presentar complicaciones. Esta herramienta no fue diseñada para aplicarla a
pacientes con diagnóstico establecido de TEV o aquellos que ya se encuentren sintomáticos para esta
puede darnos un porcentaje de riesgo calculado para uno, dos, tres, cuatro y hasta cinco años
(Hippisley-Cox & Coupland, 2011) y su uso está abierto al público, encontrándose la calculadora para
29
SCORE DE CAPRINI: Valoración del riesgo de trombosis para enfermos que serán
sometidos a cirugía
Éste modelo para valoración del riesgo para desarrollar TVP en pacientes que serán ingresados a
cirugía es una herramienta sencilla, discrimina con facilidad los cuatro grupos de pacientes (bajo,
moderado, alto o muy alto riesgo) (Laryea & Champagne, 2013). El Score de Caprini incluye 20
variables, fue publicado hace ya más de una década por un estudio con 538 pacientes de cirugía
general que incluyó la experiencia clínica y la recolección de información publicada (Panucci, Bailey,
30
ROGERS SCORE: cálculo del riesgo de tromboembolismo venoso en pacientes
quirúrgicos
El cálculo del riesgo según el Score de Roger’s se realiza con la sumatoria de los factores enlistados
riesgo bajo, puntaje de 7 a 10 tiene un riesgo moderado y un puntaje mayor a 10 presenta un riesgo
alto de presentar TVP. Al ser esta escala incómoda para usar, y al no ser validada en grupos distintos
Son algunas las guías de práctica clínica y quirúrgica que proponen distintos métodos de medición
del riesgo para el desarrollo de TVP, todos ellos difieren en la metodología, factores de riesgo
Champagne, 2013). Los más usados y avalados mundialmente son el Score de Padua para pacientes
31
1.5.2 ESCALAS DE SOSPECHA DIAGNOSTICA DE TVP
Ilustración 7 : Escala de Probabilidad de Wells para trombosis venosa profunda. Fuente: (Páramo
Fernandez, Reverter Calatayud, & Vera, 2013).
Esta escala fue descrita en 1995 (Wells, Anderson, & Bormanis, 1997). Se basa en la probabilidad pre-
test que se caracteriza por la probabilidad de presentar una enfermedad previa a la realización de
exámenes complementarios dentro del ámbito hospitalario, nos aporta así con la prevalencia dentro
experiencia de los autores. Los ítems incluyen signos y síntomas de la enfermedad, factores de riesgo
y la posibilidad de diagnósticos alternativos (Anand, Wells, & Hunt, 1998). Con un puntaje superior a
2 puntos se considera que la probabilidad es alta para TVP, rodeando un 85% de padecerla, si el valor
es inferior a 2 puntos considerado como riesgo medio con un 33% de probabilidad y la baja con un
32
ESCALA DE PROBABILIDAD CLÍNICA DE TVP DE OUDEGA
Esta escala consta de ocho ítems se considera una alta probabilidad de TVP cuando el puntaje es
igual o mayor a 4, y baja probabilidad cuando es igual o menor a 3 puntos. Fue diseñada y validada
en el 2005, catalogada como una herramienta que se adapta de mejor manera a la prevalencia de
factores de riesgo en la atención primaria de salud. La variable con más peso es la determinación del
Como menciona (García-Castrillo, Jiménez Hernández, & Piñera Salmerón, 2015): “la rentabilidad del
modelo de predicción de Wells ha sido criticada por la falta de discriminación a la hora de determinar
la probabilidad clínica en los grupos de baja probabilidad, y, por lo tanto, poner en riesgo el método
de discriminación en este grupo”. Sin embargo, los algoritmos de diagnóstico y manejo de TVP
33
1.6 CUADRO CLÍNICO DE LA TVP
El 50% de las trombosis venosas profundas son asintomáticas por dos razones principales: el trombo
no ocluye de forma total la luz de la vena o gracias a la red colateral de la misma. Cuando es
muscular. La fiebre, el malestar general, la cianosis, el cambio de coloración a una piel eritematosa,
distendida y brillante, y el dolor en el trayecto de la vena son síntomas acompañantes. (Porth, 2001).
clínica con la que debutará el paciente. Se describen dos presentaciones clínicas principales:
El clásico signo de Homan (dolor a la dorsiflexión del pie con la rodilla en extensión), el signo de Ollow
(apretar la pantorrilla en busca de dolor) y el signo de Pratt (aparición de venas centinela en el tercio
superior del miembro inferior afectado) que antes se consideraba diagnóstico de la TVP y en general,
las manifestaciones clínicas descritas han demostrado ser muy inespecíficas e infrecuentes (10%)
34
Ilustración 9 :Sensibilidad y especificidad de los síntomas y signos de la TVP frente a estudios de
imagen. Fuente: (Veiga Fernández, Melero Brezo, & Vidal López, 2009)
La presentación más grave de la TVP es la flegmasía como consecuencia de una obstrucción completa
y extensa en la región iliofemoral: que contiene un cambio de coloración desde alba hasta la cianosis
(flegmasía cerúlea dolens) incluyendo dolor intenso y supone un riesgo de amputación urgente por
Se sabe que el 50% de síntomas de TVP son inespecíficos, debiendo realizarse el diagnóstico
diferencial con patologías. Es por ello que la anamnesis se vuelve fundamental. Es importante
interrogar sobre los antecedentes de trombosis previamente confirmadas y los factores de riesgo
35
1.7 COMPLICACIONES
signos y síntomas de insuficiencia venosa generando grandes limitaciones es su actividad física diaria,
en la calidad de vida es importante (González-Fajardo, Mrtín-Pedrosa, & Mengibar Fuente, 2010), sin
embargo, su morbi-mortalidad es baja (Sierra-Juárez, 2010). Según (Páramo, Ruiz de Gaona, &
es incierta, no obstante, se cree que la presencia del trombo dentro de la vena en conjunto con la
hipertensión venosa generada lesiona las válvulas lo que desencadena el reflujo de la circulación
perforantes, aumentando la presión venosa de los miembros inferiores que además aumenta con la
Clínicamente este síndrome debuta como sensación de pesadez en miembros inferiores que puede
llegar al dolor acompañado de edema e induración del mismo edema. El sistema venoso superficial
puede manifestarse con telangiectasias y aparición de varices. En estadíos crónicos hay alteraciones
Fuente, 2010), el 65% de los pacientes con diagnóstico de ETV desarrollan en 5 años algún grado de
insuficiencia venosa. Es por ello que no solo el diagnóstico y tratamiento oportuno de las ETV es
36
1.7.2 TROMBOEMBOLIA PULMONAR (TEP)
émbolo que viaja desde el torrente venoso, más frecuentemente de los miembros inferiores, hacia
la circulación arterial pulmonar. Por lo general esta patología es asintomática en un 80% de casos.
Sin embargo, existe un 20% que cursa con su cuadro clínico de forma aguda siendo muchas veces, la
Esta patología está asociada a alta mortalidad en asociación con otros factores de riesgo para el
desarrollo de trombosis. Según (García Gómez, Almeida Correa, & Santamaría Fuentes, 2003) datos
recolectados en EEUU nos dicen que el 75 al 90% de los pacientes con diagnóstico de TEP fallecen
dentro de las primeras horas, dicha estadística depende del tipo de embolismo, si este es
los pacientes con TEP pueden cursar con trastornos crónicos como la hipertensión pulmonar y falla
Tiene una incidencia de 1/1000 personas por año y el riesgo de padecerla aumenta con la edad,
presentándose 1/100 personas en mayores de 85 años. (Uresandi, Blanquer, & Conget, 2004)
Cuadro clínico
Dentro de los principales síntomas se encuentra disnea, dolor torácico, dolor y edema en miembros
inferiores, hemoptisis, sensación de palpitaciones, dolor precordial y síncope. Los signos clásicos
presencia de crepitantes, signos de trombosis venosa, (Uresandi, Blanquer, & Conget, 2004).
Diagnóstico
Muchas veces el cuadro clínico de la tromboembolia no es del todo florido, por lo que clínicamente
el diagnóstico se vuelve complejo (Sandoval & Florenzano, 2015), es por ello que es importante
37
realizar una anamnesis y una historia clínica detallada en busca de factores de riesgo para ETV que
Una de las ayudas diagnósticas con las que contamos es el Score de Wells y el score de Geneva que
nos ayudan a una valoración subjetiva del estado clínico del paciente. Ambas escalas asignan un
puntaje a cada una de las variables y la sumatoria de dicho puntaje calcula la probabilidad diagnóstica
y nos ayuda a definir una conducta más enfocada en la patología. (Morales-Blanhir, Sala-Pacheco,
pacientes con sospecha clínica. La alteración más frecuente de la gasometría arterial es la hipoxemia
con alcalosis metabólica. Las utilidades de estos exámenes no son en sí el diagnóstico mismo de esta
enfermedad sino la exclusión de otros diagnósticos diferenciales. (Baloira Villar & Ruiz Iturriaga,
2010)
Las pruebas diagnósticas más enfocadas para la TEP incluyen la realización de Dímero-D, angiografía
38
1.8 DIAGNÓSTICO DE TVP
Existe una gran dificultad en el diagnóstico netamente clínico de la TVP ya que, como se detalló en
la sección de cuadro clínico, los signos y síntomas aislados no permiten un diagnóstico con certeza.
La exploración física tiene una sensibilidad de un 60% a un 96%, sin embargo, la especificidad varía
desde un 20% y llega hasta un 72%. Es decir, habrá situaciones en las que clínicamente los pacientes
tienen una alta sospecha de TVP, pero un 15% de ellos no la tendrán. O situaciones en las que los
y bajo pruebas complementarias 5% de este grupo serán diagnosticados de TVP. (Botella, Labiós
El diagnóstico de trombosis venosa profunda comienza con la sospecha clínica a pesar de que los
signos y síntomas sean poco sensibles y específicos. Una adecuada anamnesis en donde, con ayuda
de la semiología, se desglosa cada uno de los síntomas que, en conjunto con la exploración física
detallada, una investigación de los factores de riesgo para desarrollar trombosis, y el descarte de las
patologías que entran dentro de diagnóstico diferencial, podemos ocupar las escalas de predicción
clínica previamente mencionadas y con ello los exámenes complementarios tanto de laboratorio
la fibrinólisis (Benítez Collante, Benitez Collante, & Arigossi, 2004). Los niveles circulantes de dímero
sin embargo, otras entidades como traumatismos, sepsis, coagulación intravascular diseminada,
síndromes coronarios agudos y embarazo pueden elevar estos valores (Tello-González, Rubio-Jurado,
& Íñiguez-Franco, 2011). Se considera una prueba positiva cuando su valor a nivel plasmático es
39
mayor a 500 nanogramos/mililitros. Un dímero D dentro de rangos normales excluye el diagnóstico
Según (Botella & Gómez, 2004) son dos los métodos de determinación del valor del dímero D,
partículas de látex recubiertas de anticuerpos frente al dímero D. Ambos han demostrado una
sensibilidad que varía entre el 95,5 al 100% y un valor predictivo negativo >95% en condiciones
ideales y con reactivos adecuados, lo cual quiere decir que estos exámenes nos permite excluir con
Es un método de imagen no invasivo, rápido y que nos permite valorar directamente el trayecto
venoso de forma seriada y la ubicación y extensión del trombo. Permite diagnosticar trombosis con
una sensibilidad del 97% (Kassai, Boissel, & Cucherat, 2004), una especificidad de 98% (Cairols
Castellote, 2012) y tiene un valor predictivo positivo capaz de llegar al 97% (Botella, Labiós Gómez,
& Brasó Aznar, 2000) lo que actualmente lo convierte en la prueba de elección para el diagnóstico
un segmento venoso, como en el ultrasonido modo B, en conjunto con la valoración de los flujos
Los resultados de la ecografía doppler, como en los métodos de imagen en general, depende del
equipo con el que se realiza y sobre todo de la experiencia del médico que efectúa el examen lo que
puede sesgar sus resultados, por lo que es importante corroborar siempre con los exámenes de
laboratorio y principalmente con la clínica del paciente (Enriquez-Vega, Halabe-Cherem, & Tanus-
Hajj, 2007). Las condiciones que dificultan la realización de la ecografía son la obesidad, la
limitantes nos llevarían a la confirmación diagnóstica con otros métodos (Cairols Castellote, 2012).
40
1.8.3 FLEBOGRAFÍA CONVENCIONAL
exploración invasiva de la circulación venosa de las extremidades inferiores (Botella & Gómez, 2004).
Su alta sensibilidad y especificidad que puede llegar hasta el 100% para el diagnóstico de TVP, lo que
lo coloca en primer lugar a pesar de las nuevas técnicas de imagen no invasivas como el eco Doppler
Este estudio permite valorar la morfología del sistema venoso mediante la combinación de la
secundarios son por el uso del contraste endovenoso que puede generar frecuentemente desde
nausea, mareo y prurito hasta los más infrecuentes y siendo los más graves: dificultad respiratoria,
Existen casos en los que las condiciones no son las más favorables para este estudio, como por
ejemplo el edema importante de miembros inferiores que dificulta la canalización de una vía para la
inyección del contraste y el mismo contraste, por efecto irritativo sobre el endotelio, puede
invasivos, principalmente por el eco Doppler (Benítez Collante, Benitez Collante, & Arigossi, 2004)
que ha desplazado a la flebografía por ser un método más económico, de fácil interpretación y con
41
congénitas, evaluar el tratamiento establecido y en protocolos de investigación científica (Lozano,
2003).
medicina nuclear aún se encuentran en fase de validación (Botella & Gómez, 2004) y están indicados
cuando exista alergia al contraste endovenoso, pacientes con insuficiencia renal o imposibilidad para
Examen de medicina nuclear que utiliza albúmina marcada con tecnecio 99 por vía endovenosa que
llega al torrente sanguíneo, posteriormente se realizan imágenes sucesivas que permiten valorar la
llegada del radioactivo y su distribución por el árbol vascular (Cacciatore, Franchi, & Bevilacqua,
1978). Tiene la capacidad de detectar la trombosis de los grandes vasos. Su sensibilidad para vasos
distales es baja, y es incapaz de detectar trombos oclusivos en vasos de pequeño calibre. (Benítez
Este examen mide la unión del trombo recientemente formado con el fibrinógeno marcado con iodo-
125. Para realizarlo es necesario bloquear la captación natural de iodo a la glándula tiroides. Su
Sensibilidad llega al 90% y disminuye cuando la localización es más proximal. La valoración de este
puede tardar hasta 72 horas. No permite la valoración de trombos antiguos y no excluye procesos
inflamatorios, fracturas, quemaduras, hematomas, etc. (Benítez Collante, Benitez Collante, &
Arigossi, 2004). El uso de fibrinógeno humano marcado con yodo (I) fue retirado del mercado por su
alta asociación con el contagio de enfermedades de transmisión sanguínea (Cairols Castellote, 2012).
42
1.8.6 PLETISMOGRAFÍA
La pletismografía permite medir la resistencia eléctrica entre los dos electrodos sujetos al segmento
del miembro inferior a valorar. Cuando existe un proceso obstructivo en el trayecto disminuye la
desinflar el torniquete de la pierna (Weinmann & Salzman, 1996). Este examen nos ayuda a la
detección de una trombosis venosa profunda si la obstrucción del flujo sanguíneo es extensa, pero
baja, siendo esa su principal desventaja (Enriquez-Vega, Halabe-Cherem, & Tanus-Hajj, 2007).
Este examen es considerado una alternativa a la pletismografía, con una sensibilidad que podría
llegar casi al 100% en casos de TVP sintomática ya que la visualización del trombo es casi siempre
posible, sin embargo, no es una prueba esencial para el diagnóstico (Weinmann & Salzman, 1996).
Su criterio diagnóstico se limita a la valoración de la incompresibilidad de una vena con la presión del
transductor. Éste único criterio le otorga una sensibilidad de 89% y una especificidad del 94%, siendo
estos valores mayores en la TVP proximal en comparación a la TVP distal, donde disminuyen a un
73% en la sensibilidad. Las ventajas del ultrasonido modo B en tiempo real incluyen ser un examen
más económico, rápido, no requiere de equipos complejos y permite la visualización de las imágenes
Según (Thomas, Goodacre, & Samposon, 2008) la tomografía computarizada tiene una sensibilidad
de 95.9% y una especificidad del 95.2%, los cuales son resultados similares en comparación con el
eco doppler y no se recomienda su realización de forma rutinaria (Kassai, Boissel, & Cucherat, 2004).
El diagnóstico mediante este examen de imagen se basa en el defecto de llenado durante el uso de
43
contraste endovenoso. Su principal desventaja son las complicaciones y contraindicaciones
A pesar de no ser el examen de primera línea en el diagnóstico de trombosis, la angio tomografía con
contraste permite identificar trombos en los lugares donde la ecografía no puede valorar por
dificultad anatómica como la vena cava y las ilíacas cuyos trayectos son difíciles de comprimir,
además nos ayuda a descartar otros diagnósticos diferenciales con compresiones extrínsecas de
Es un método de imagen no invasivo bien tolerado que como se mencionó anteriormente aún se
encuentra en fase de validación. Tiene una sensibilidad del 91.5% y una especificidad de 94.8
(Sampson, Goodacre, & Thromas, 2007). Este examen no es recomendado realizarlo de forma
rutinaria sobre el eco doppler (Kassai, Boissel, & Cucherat, 2004). Al igual que la tomografía, supera
algunas limitaciones del eco doppler, principalmente la ubicación del segmento a valorar. El uso de
gadolinio como medio de contraste para la RM y la angio RM nos provee imágenes que ayudan a
valorar tanto el sistema venoso periférico como el central (Cairols Castellote, 2012).
El abordaje comienza con la sospecha diagnóstica, donde podemos aplicar el Score de Wells
previamente mencionado, que clasificará al paciente en baja, media o alta probabilidad de presentar
trombosis venosa profunda y en conjunto con los resultados del dímero-D nos indicará la necesidad
o no de hacer más exámenes complementarios para confirmar esta presunción diagnóstica (Botella
44
Sospecha de TVP.
Valoración clínica
(Escala de Wells)
Probabilidad Probabilidad
Baja (<2) Alta (>2)
TVP
No TVP Eco Doppler Dímero-D
confirmada
Interpretación
Si la probabilidad es baja, el paso a seguir es la realización del dímero-D con un punto de corte de
500 ng/ml. Si el valor se encuentra en el rango normal (0-500 ng/ml) se descarta TVP y no requiere
doppler el cual si es positivo para TVP se confirma el diagnóstico y si es negativo se descarta (Kearon
C. , Clinical presentation and diagnosis of the nonpregnant adult with suspected deep vein
Si la probabilidad es alta debe realizarse directamente el eco doppler, el dímero-D no excluye TVP en
esta población si se lo realiza de forma directa. Si la ecografía es positiva para TVP se confirma el
normales (0-500 ng/ml) se descarta TVP, si va por encima de 500 ng/ml se recomienda repetir la
prueba en una semana (Páramo Fernandez, Reverter Calatayud, & Vera, 2013). A pesar de contar
con una ecografía negativa, si el paciente se mantiene sintomático puede repetirse la ecografía en
45
24 horas (Kearon C. , Clinical presentation and diagnosis of the nonpregnant adult with suspected
se reservan para aquellos casos donde la ecografía no es concluyente para descartar o confirmar el
diagnóstico de trombosis venosa profunda. Las ventajas de estos métodos de imagen ya fueron
mencionadas previamente en este capítulo, y su principal desventaja es el alto costo de cada uno de
ellos. Por otro lado, la flebografía y la pletismografía por impedancia son raramente usados y su
disponibilidad en los centros médicos actuales es limitada. (Kearon C. , Clinical presentation and
diagnosis of the nonpregnant adult with suspected deep vein thrombosis of the lower extremity,
2017)
46
1.9 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
bastante ambigua y deben considerarse ciertos diagnósticos alternativos que pueden cursar con un
cuadro clínico similar. Dentro de este grupo de patologías podemos encontrar los siguientes entre
• Celulitis: definida como un proceso inflamatorio con origen infeccioso que afecta al tejido
celular subcutáneo y la dermis. Cursa con eritema y edema de un área específica de la piel
con bordes mal definidos y rodeado de piel sana circundante. Los casos más graves pueden
similar una TVP, el paciente se encuentra en mal estado general, el edema es extenso y
puede comprometer estructuras vitales a nivel profundo y pueden presentar fiebre (Perelló-
• Enfermedades con congestión venosa: que cursan con edema de origen sistémico
sobrecarga hídrica, patologías que cursan con cuadros clínicos propios y generan un edema
cursan con una tumoración dolorosa, cambio de tonalidad de la piel tornándola azulada,
ecografía donde se puede apreciar el defecto de pared y el contenido dentro del saco
• Rotura de fibras musculares: las lesiones musculares secundarias al trauma van desde
cambio progresivo de la tonalidad de la piel. (Correa Soto, Santos Montón, & González de la
Huebra , 2014)
47
• Trombosis venosa superficial: también conocida como tromboflebitis o flebitis superficial.
Clínicamente puede observarse un cordón doloroso con o sin nódulos en el trayecto venoso,
a la palpación se encuentra indurado, con piel eritematosa cuya principal causa es el uso de
procesos traumáticos como rotura meniscal, sinovitis, estados de infección crónica y artritis
quistes se accidentan pueden cursar con dolor y edema simulando una TVP (Correa Soto,
a u una carga linfática que supera la capacidad de drenaje, causando extravasación de linfa
en cualquier zona del cuerpo. Se caracteriza por ser un edema pálido, frío que no deja fóvea,
48
1.10 TRATAMIENTO DE LA TVP
Los principales objetivos del tratamiento antitrombótico son: a corto plazo, prevenir la embolización
del trombo, disminuir al mínimo el riesgo de trombosis recurrentes y el manejo sintomático de una
crisis aguda, y a largo plazo, disminuir las recidivas tardías, evitar el síndrome pos trombótico y la
aparición de hipertensión pulmonar (Botella, Labiós Gómez, & Brasó Aznar, 2000). El tratamiento
puede ocupar dos tipos de elementos, el uso de fármacos y los métodos invasivos que serán descritos
a continuación:
1.10.1 HEPARINAS:
Las heparinas son un compuesto de la familia de los glucosaminoglicanos, son fármacos utilizados
dentro de la terapia antitrombótica a corto y largo plazo (Hirsh, Guyatt, & Albers, 2008). Dentro de
El mecanismo de acción de este fármaco implica su unión a la antitrombina III potenciando su efecto
del complejo antitrombina III + heparina de inhibir al factor Xa y la trombina porque estos elementos
ya se encuentran unidos al coágulo. La eficacia del tratamiento con HNF debe ser monitorizada,
existen pruebas para monitorizar os niveles plasmáticos de la heparina con protamina o midiendo la
actividad del anti-factor Xa del suero, pero clínicamente la prueba más utilizada es el test de
coagulación TTP, que mide los tres factores de la coagulación inhibidos (Trejo, 2004).
Su administración es por vía intravenosa o subcutánea, el efecto de la HNF es variable por su unión
inespecífica a las proteínas plasmáticas. Se requieren trece unidades de HNF para inactivar la
trombina, cinco para el factor Xa y todas las moléculas de HNF tienen como mínimo 18 unidades, lo
que nos indica que tiene una gran variabilidad de respuesta en cada uno de los pacientes,
requiriéndose una monitorización estrecha por el riesgo de hemorragia que se presenta en un 0.8%
49
hasta un 2.4%. Otro efecto adverso es la trombocitopenia inducida por heparina (TIH) que se define
como la presencia de anticuerpos contra la heparina que tienen un efecto cruzado con el factor 4
plaquetario. Ambas reacciones adversas son más frecuentes cuando el tratamiento con HNF tiene
una duración mayor a 10 días (Martínez-Murillo & Quintana-González, 2007). Además, el uso
prolongado de HNF tiene una alta asociación con osteoporosis, ya que la heparina aumenta la
reabsorción ósea de una forma acelerada después de los tres meses de tratamiento continuo (Trejo,
2004).
Tabla 1: Dosis profiláctica y terapéutica de la HNF. Fuente: (Aguilar Arteaga, Alonso González, &
Velasco Ortega, 2010)
Las heparinas de bajo peso molecular son fármacos obtenidos de las HNF con un tamaño molecular
más reducido. Al igual que las HNF, su actividad antitrombótica comienza con la unión a la
antitrombina y la inhibición del factor Xa teniendo las HBPM mayor efecto inhibitorio y, en
consecuencia, mayor capacidad de prologar el TTP (Villar Fernández, Urbieta Sanz, & Arenere
Mendoza, 2004). Las principales fracciones de HBPM obtenidas químicamente son: enoxaparina,
tedelparina, dalteparina, tinzaparina, nadroparina, entre otras. La más usada a nivel hospitalario es
la enoxaparina sódica. Estos fármacos pueden ser usados en insuficientes renales, embarazadas y
Su vía de administración es subcutánea. Tienen una buena relación dosis respuesta por lo que no
requieren monitorización para control de la terapia, su actividad sobre el factor Xa produce mínimos
cambios en el TTP, inutilizando este examen para su valoración. En pacientes con nefropatía se
2004). Cada una de las HBPM tienen cierto grado de variación en la actividad antitrombótica y en el
50
riesgo hemorrágico. Las principales ventajas que tiene este grupo de fármacos es que son más
eficaces, más seguras, y con menor asociación con reacciones adversas (Martínez-Murillo &
Quintana-González, 2007).
Tabla 2: Dosis terapéutica y profiláctica de la enoxaparina. Fuente: (Aguilar Arteaga, Alonso González,
& Velasco Ortega, 2010)
Son fármacos usados dentro de la prevención secundaria. Dentro de este grupo se encuentran
medicamentos derivados del dicumarol, son administrados por vía oral y su mecanismo de acción es
dependientes (protrombina, VII, IX, X), se ha demostrado que su actividad antitrombótica más
vitamina K dependiente de NADH, esta vía no es inhibida por los cumarínicos. Este limitante se ha
visto en pacientes que recibe esta vitamina de manera suplementaria (Trejo, 2004).
Los más utilizados son al warfarina y la acenocumarina. Ambos se administran vía oral por su buena
y rápida absorción gastrointestinal. La diferencia entre ambos es que el primero tiene una vida media
fármacos se realiza con el examen de laboratorio llamado TP, su ventaja es que valora casi todos los
factores inhibidos (protrombina, VII y X), pero para una valoración completa cada laboratorio debe
realizar una corrección, expresada clínicamente como INR (International Normalized Ratio), que es
El ajuste de la dosis es individualizado para cada paciente, donde por lo general el valor del INR
esperado para niveles terapéuticos se debe encontrar entre 2,0 y 3,0. El principal y más temido
51
efecto adverso, después de la hemorragia, se llama necrosis cutánea por ACOs que se presenta
cuando el tratamiento se comienza con dosis altas y después de 3 a 8 días de su uso el paciente
presenta trombosis de pequeños vasos sanguíneos con posterior necrosis cutánea secundario a un
Tabla 3: Dosis terapéutica y seguimiento de la warfarina en tratamiento para TVP. Fuente: (Aguilar
Arteaga, Alonso González, & Velasco Ortega, 2010)
Indirectos – Fondaparinux
Es un pentasacárido más pequeño que las moléculas previamente mencionadas de las HBPM. Tiene
una mejor biodisponibilidad y su efecto antitrombótico es mucho más consistente. A pesar de ser un
fármaco con múltiples ventajas, su principal desventaja es que tiene un mayor riesgo de sangrado
que desarrollan trombocitopenia inducida por heparina (Villa Estébanez & Veiras del Río, 2009).
Directos – Rivaroxaban
Es un fármaco anticoagulante que inhibe directamente al factor Xa, ha demostrado mayor seguridad
que la enoxaparina en la prevención de TVP en pacientes con cirugías de reemplazo total de cadera
donde el tratamiento debe ser por 35 días y de rodilla donde el tratamiento debe durar 14 días,
52
Fármaco Dosis Terapéutica Dosis
Profiláctica
Fondaparinux 5 mg/día 2.5 mg por día
(pacientes <50 kg)
7.5 mg/día
(pacientes >50 kg)
Rivaroxabán 10 mg por día
Tabla 4: Dosis terapéutica y profiláctica de los inhibidores del factor Xa. Fuente: (Aguilar Arteaga,
Alonso González, & Velasco Ortega, 2010)
tratamiento por 14 días en la cirugía de rodilla y por 35 días en la cirugía de cadera. Tiene similar
Tabla 5: Dosis terapéutica del Dabigatrán. Fuente: (Aguilar Arteaga, Alonso González, & Velasco
Ortega, 2010)
sustancia que disminuye la vida de los trombocitos y su capacidad de adhesión a la pared vascular; y
reduce la liberación de ADP. Con el bloqueo de estos procesos, el ácido acetil salicílico dificulta la
53
fosfodiesterasa, que potencia la prostaciclina y su efecto inhibidor de la función de las plaquetas.
Está indicado en la prevención de embolias en conjunto con el ácido acetil salicílico. El clopidogrel y
la ticlopidina son inhibidores del receptor adenosin de fosfato, ambos alterar la membrana
disminución de plaquetas y de fibrina sobre las superficies artificiales (Poblete & Vitis Engelsberg,
1994). Según (Tenorio Mejía, 2012), el clopidogrel podría estar indicado en pacientes con terapia
fibrinolítica que no pueda tomar ácido acetil salicílico por hipersensibilidad al componente o por
Tabla 6: Dosis profiláctica de los principales anti plaquetarios. Fuente: (Poblete & Vitis Engelsberg,
1994)
1.10.6 TROMBOLÍTICOS
Su principal objetivo es la disolución rápida del trombo y la recuperación de la funcionalidad valvular.
La eliminación del trombo ayuda a evitar la lesión de las válvulas, lo que genera incompetencia
valvular y el síndrome postrombótico (Botella & Gómez, 2004). Los fármacos de este grupo tienen
dos vías de administración: vía sistémica y mediante un catéter de inserción regional que facilita la
inyección del fármaco dentro del trombo consiguiendo su disolución de manera más eficaz. Este
tratamiento está indicado en casos de trombosis venosa profunda masiva, trombo embolismo
pulmonar masivo, con compromiso directo en la extremidad que genere isquemia y riesgo de
necrosis y futura amputación (Pendás, Villa Estébanez, & Veiras del Rio, 2010).
Los principales fármacos dentro de este grupo son: Estreptocinasa, urocinasa, activador tisular del
tratamiento trombolítico no es bien aceptado por los especialistas por la relación riesgo-beneficio
54
poco o nada satisfactoria ya que no hay estudios que indiquen mayor efectividad en la prevención
del SPT ni que reduzcan el riesgo de embolismo pulmonar, además hay datos que presentan una
anticoagulación adecuada (Pendás, Villa Estébanez, & Veiras del Rio, 2010). El objetivo del filtro de
vena cava inferior es dificultar el paso de émbolos originarios del sistema venoso profundo del
miembro inferior afectado y así prevenir la muerte por embolia pulmonar (Botella & Gómez, 2004).
de la patología. Esta indicado en casos donde la trombosis cause gran compromiso de la extremidad
o el embolismo sea muy extenso, cuando la terapia trombolítica ha fallado o está contraindicado.
cual según unos autores no debe superar los ocho días, y para otros autores se debe limitar a tres;
prácticamente imposible. Para este tratamiento debe realizarse una ecografía previa para la correcta
ubicación del trombo. Son muchos los casos en los cuales no se ha logrado permeabilizar el trayecto
venoso ocluido por el trombo para lo cual es necesario realizar una fístula arteriovenosa (Botella &
Gómez, 2004).
55
1.10.9 MEDIAS DE COMPRESIÓN
La compresión de 9 a 12 mmHg se ocupa en el manejo profiláctico de la TVP, mientras que las medias
de compresión entre los 30 y 40 mmHg son para manejo terapéutico (Kearon, Kahn, & Goldhaber,
Antithrombotic Therapy for Venous Tromboembolic Disease, 2008). La compresión fuerte (30
mmHg) con medias que llegan hasta la rodilla ayudan a la prevención del síndrome postrombótico.
Deben utilizarse lo más inmediatamente posible dentro del primer mes después del evento
trombótico y deben ser usada mínimo un año. Sin embargo, el uso de las medias de compresión no
ha demostrado disminuir la tasa de recurrencias de TVP (Pendás, Villa Estébanez, & Veiras del Rio,
2010).
tratamiento oral que pueda ser manejado en el domicilio del paciente. El fármaco oral ocupado con
mayor frecuencia es la warfarina. Ya que este medicamento tiene un inicio de acción terapéutica
retardado, la transición entre la medicación por vía parenteral y vía oral debe ser monitorizado
estrechamente hasta que el INR se estabilice en un rango terapéutico aceptado para poder
interrumpir la medicación parenteral (Kearon, Kahn, & Goldhaber, Antithrombotic Therapy for
Venous Tromboembolic Disease, 2008). En el siguiente cuadro se describen las directrices de la ACCP
Recomendación de la ACCP
Anticoagulación Inicial en Anticoagulación parenteral con HBPM o fondaparinux solapando
TVP warfarina
Paciente sin cáncer: se sugiere warfarina sobre HBPM. Se sugiere
HBPM mejor que dabigatrán o Rivaroxabán
Tratamiento a largo plazo
Paciente con cáncer: se sugiere HBPM mejor que warfarina. Se
sugiere warfarina mejor que dabigatrán o Rivaroxabán
Warfarina: vía oral comenzando n el paralelo con agente
parenteral de anticoagulación inicial que se interrumpe una vez
que el INR este en rangos terapéuticos.
56
TVP proximal o EP y
TVP proximal o EP
provocada por cirugía o un 3 meses
factor de riesgo transitorio
no quirúrgico
Tratamiento ampliado si el riesgo de hemorragia es
TVP o EP no provocadas bajo/moderado
3 meses si el riesgo de hemorragia es alto
TVP o EP asociada a un Se recomienda un tratamiento ampliado mejor que un
cáncer activo tratamiento de 3 meses
La terapia extendida (por al menos un año) es recomendada para
este grupo de pacientes. En todo paciente que recibe terapia
“extendida” debe re evaluarse su pertinencia. Las HBPM son igual
TVP o EP recurrente
de efectivas que la warfarina excepto en los casos de malignidad.
Con la terapia extendida hay un aumento de riesgo de sangrado
de 3% al 9%.
Tabla 7: Directrices de la ACCP para el manejo de TVP. Fuente: (Kearon , Akl, & Comerota,
Antithombotic therapy for VTE disease: antithrombotic therapy and prevention of thrombosis., 2012)
Según (Kearon C. , Akl, Ornelas , & Blaivas, 2016): “se recomienda iniciar el tratamiento indefinido
con ASA en pacientes con TVP o EP quienes culminaron con el tratamiento anticoagulante para evitar
son un gran complemento al manejo farmacológico del paciente con trombosis. Los procesos
invasivos previamente descritos como la colocación de filtro en la vena cava inferior, la terapia
trombolítica o trombo embolectomía son reservadas a sus respectivas indicaciones, donde el factor
pacientes con terapia por 3 a 6 meses es del 3% al 10%. Este porcentaje aumenta hasta un 23% en
pacientes con alto riesgo de sangrado. Quienes reciben terapia de extendida o indefinida duplican el
hematuria o sangrado digestivo alto o bajo debe ser investigado, ya que la terapia anticoagulante
podría estar enmascarando alguna de esas patologías de base (Zidane, Schram, & Planken, 2000).
57
El abordaje de la hemorragia por terapia anticoagulante depende de la intensidad de la misma y del
valora del TTP. Los pacientes que reciben tratamiento con HNF y HBPM se benefician de suspender
relativamente corta. Para hemorragias severas bajo estas condiciones se debe administrar como
antídoto a la protamina con una dosis de 1 mg por cada 100 unidades de heparina, su administración
solo revierte el efecto de la heparina en el 60% de los casos (Zidane, Schram, & Planken, 2000).
El sangrado por uso de warfarina no está relacionado directamente con el fármaco, deben buscarse
base que desencadenen esta complicación. El tratamiento para la hemorragia en pacientes con
dosis de 10 mg intravenoso en bolo lento. En casos de hemorragia severa que compromete la vida
debe administrarse plasma fresco congelado en dosis de 10 ml/kg conjuntamente con la terapia ya
58
1.11 PREVENCIÓN Y MANEJO TROMBO PROFILÁCTICO DE LA TVP
desarrollar TVP.
o La deambulación temprana a tolerancia del paciente, a partir del segundo día del
del paciente (Kearon, Kahn, & Goldhaber, Antithrombotic Therapy for Venous
- Hidratación
- Medias compresivas
por diez segundos en un minuto con una presión de 35 a 40 mmHg. Este mecanismo
59
Contraindicaciones de la Trombo-profilaxis Mecánica
Hu, 2010):
- Neuropatía periférica
El uso de HNF y HBPM en dosis baja y administración subcutánea diaria disminuye la incidencia de la
enfermedad tromboembólica y su mortalidad. Por las ventajas ya mencionadas de las HBPM frente
a las HNF, las primeras han sido consolidadas para su empleo en el tratamiento y profilaxis de las
enfermedades tromboembólicas y relegando al pasado a las HNF. Los anticoagulantes orales son
fármacos muy efectivos en el control de trombosis, requieren un control más estrecho con el INR
El uso de uno u otro grupo farmacológico debe evaluarse valorando las ventajas, las indicaciones y
farmacológica se debe valorar el riesgo de hemorragia de cada paciente, poniendo a decisión del
médico el uso de alternativas como profilaxis mecánica, y las contraindicaciones del uso de fármacos
60
Ilustración 11: Factores de riesgo mayores y menores de hemorragia y contraindicaciones de trombo-
profilaxis farmacológica. Fuente: (SOMETH).
de estimación del riesgo de las personas en base a los factores de riesgo o potenciales
desencadenantes. Mediante el Score de Padua, cuyo punto de corte es 4 puntos se indicarían los
- Riesgo alto: >4 puntos: tratamiento farmacológico con HBPM a dosis profilácticas, en caso
61
1.12.4 PROFILAXIS EN EL PACIENTE QUIRÚRGICO
Ciertas son las situaciones que suponen más riesgo en los pacientes quirúrgicos, como son las cirugías
inmovilidad después del alta hospitalaria (Villa Estébanez & Veiras del Río, 2009). El riesgo se clasifica
de acuerdo al Score de Caprini, donde se indican las siguientes recomendaciones en cada uno de los
Tabla 8: Tratamiento profiláctico en pacientes quirúrgicos. Fuente: (Villa Estébanez & Veiras del Río,
2009).
62
CAPITULO 2: METODOLOGÍA
2.1 JUSTIFICACIÓN
Siendo la trombosis venosa profunda, una de las complicaciones con mayor morbimortalidad dentro
de pacientes hospitalizados, es importante conocer el riesgo que presentan los mismos de presentar
dicha patología, sin embargo, en la actualidad no se conoce con exactitud el riesgo que tiene la
El presente trabajo está enfocado en determinar la prevalencia del riesgo alto de presentar trombosis
quirúrgicos en el servicio de Medicina Interna del Hospital San Francisco de Quito y su asociación con
los factores de riesgo presentes en la población. El desconocimiento de este tema nos lleva a pasar
por alto aquellos factores de riesgo que podrían presentar esta complicación a corto o largo plazo,
El manejo integral del paciente hospitalizado debería incluir una evaluación exhaustiva sobre dichos
durante el desarrollo de la historia clínica. Con ello se podrían realizar y aplicar planes de medidas
¿Cuáles son los factores de riesgo más influyentes para el incremento del riesgo de TVP en los
pacientes con padecimientos clínicos hospitalizados en el área de Medicina Interna del Hospital San
Francisco de Quito?
63
2.3 OBJETIVOS
Identificar los factores condicionantes más influyentes para el incremento del riesgo de trombosis
venosa profunda en pacientes hospitalizados con padecimientos no quirúrgicos para establecer una
padecimientos no quirúrgicos.
• Establecer un plan de manejo preventivo para pacientes hospitalizados con alto riesgo de
64
2.4 HIPÓTESIS
65
2.5 TIPO DE ESTUDIO
66
2.7 PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
Los datos fueron recolectados en el servicio de Medicina Interna del Hospital General San Francisco
de Quito durante la anamnesis en la realización de la historia clínica, lo que nos aportó datos clínicos
de los pacientes, antecedentes patológicos y motivo del ingreso; y la aplicación del SCORE DE PADUA
que posteriormente, al aplicar la sumatoria del puntaje de cada uno de los ítems del score
mencionado, se clasificó a los pacientes en grupos de alto o bajo riesgo para desarrollar trombosis
venosa profunda, tanto el Score de Padua como el cuestionario aplicado se encuentran en la Hoja de
2.8 INSTRUMENTOS
Se realizó una entrevista a los pacientes durante 10 minutos con la Hoja de Recolección Datos que
- Datos generales: datos personales del encuestado, incluye datos de filiación, motivo y
- Score de Padua: contiene 11 ítems descritos como factores de riesgo cada uno con un
realizó la sumatoria y clasificación del mismo en uno de los grupos previamente descritos.
67
2.9 MUESTRA
- Ser paciente hospitalizado del Hospital San Francisco de Quito en el servicio de Medicina
Interna.
instrumento
La realización de este trabajo no implicó ningún riesgo para la población, dado que la recolección de
datos fue en base a la aplicación del Score de Padua, método que permite valorar el riesgo de TVP
de acuerdo a datos recopilables tanto de la anamnesis como de la historia clínica de los pacientes
68
CAPITULO 3: ANÁLISIS DE DATOS
Para el respectivo análisis de datos obtenidos en el estudio utilizamos el programa Microsoft Excel
para la tabulación y codificación de los mismo, los análisis fueron realizados en el paquete estadístico
Ilustración 12: Histograma de la variable edad. Fuente: Elaboración propia. Sofía Flores G. 2017.
SEXO
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje acumulado
Válido masculino 67 52,8 52,8
femenino 60 47,2 100,0
Total 127 100,0
Tabla 10: Distribución de la muestra por Sexo. Fuente: Elaboración Propia. Sofía Flores G. 2017.
69
3.2 APLICACIÓN DEL SCORE DE PADUA
RIESGO DE TVP
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje acumulado
Válido riesgo alto 49 38,6 38,6
riesgo bajo 78 61,4 100,0
Total 127 100,0
Tabla 11: Distribución de variable Score de Padua. Fuente: Elaboración Propia. Sofía Flores G. 2017.
IMC
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje acumulado
Válido peso bajo 15 11,8 11,8
peso normal 72 56,7 68,5
Sobrepeso 26 20,5 89,0
obesidad grado 1 13 10,2 99,2
obesidad grado 2 1 ,8 100,0
Total 127 100,0
Tabla 12: Distribución de los pacientes de acuerdo a su IMC. Fuente: Elaboración Propia. Sofía Flores
G. 2017.
70
3.3.2 Movilización de los pacientes
MOVILIZACIÓN
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje acumulado
Válido encamado 37 29,1 29,1
dinámico 90 70,9 100,0
Total 127 100,0
Tabla 13: Distribución de pacientes de acuerdo a su movilización. Fuente: Elaboración Propia. Sofía
Flores G. 2017.
TIEMPO DE INMOVILIZACIÓN
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje acumulado
Válido Menor a 1 mes 16 43,2 43,2
1 a 3 meses 7 18,9 62,2
Más de 3 meses 14 37,8 100,0
Total 37 100,0
Perdidos Sistema 90
Total 127
71
3.3.3 Diagnóstico de ingreso
DIAGNÓSTICO DE INGRESO
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje acumulado
Válido enfermedades respiratorias 39 30,7 30,7
enfermedades tracto urinario 34 26,8 57,5
enfermedades 15 11,8 69,3
gastrointestinales
enfermedades cardiacas 7 5,5 74,8
enfermedades de tejidos 9 7,1 81,9
blandos
enfermedades neurológicas 10 7,9 89,8
enfermedades endocrino 7 5,5 95,3
metabólicas
enfermedades infecto 3 2,4 97,6
contagiosas
enfermedades 3 2,4 100,0
tromboembólicas
Total 127 100,0
Tabla 15: Distribución de la población de acuerdo a diagnóstico agrupado por patologías. Fuente:
Elaboración Propia. Sofía Flores G. 2017.
72
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje acumulado
Válido Neumonía 33 26,0 26,0
Asma 2 1,6 27,6
Tuberculosis 2 1,6 29,1
Infección de vías urinarias 27 21,3 50,4
Insuficiencia renal aguda 1 ,8 51,2
Síndrome nefrótico 1 ,8 52,0
Pielonefritis 2 1,6 53,5
Prostatitis 3 2,4 55,9
Absceso hepático 2 1,6 57,5
Masa hepática en estudio 3 2,4 59,8
Colelitiasis 2 1,6 61,4
Sangrado digestivo 4 3,1 64,6
Hepatitis 1 ,8 65,4
Insuficiencia cardíaca 7 5,5 70,9
Celulitis 7 5,5 76,4
Absceso cutáneo 2 1,6 78,0
Epilepsia 1 ,8 78,7
Encefalopatía hepática 1 ,8 79,5
Meningitis 2 1,6 81,1
Neuritis 1 ,8 81,9
ECV 5 3,9 85,8
Diabetes mellitus 3 2,4 88,2
Diabetes insípida 1 ,8 89,0
Enfermedad de Addison 1 ,8 89,8
Trastornos hidroelectrolíticos 1 ,8 90,6
VIH-SIDA 3 2,4 92,9
TVP 2 1,6 94,5
TEP 1 ,8 95,3
EPOC 3 2,4 97,6
Pancreatitis 3 2,4 100,0
Total 127 100,0
Tabla 16: Distribución de pacientes por diagnóstico especifico de ingreso. Fuente: Elaboración Propia.
Sofía Flores G. 2017.
73
3.3.4 Tiempo de hospitalización
TIEMPO DE HOSPITALIZACIÓN
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje acumulado
Válido 1 semana o menos 66 52,0 52,0
2 a 3 semanas 57 44,9 96,9
4 a 5 semanas 3 2,4 99,2
6 semanas o mas 1 ,8 100,0
Total 127 100,0
Tabla 17: Distribución de pacientes de acuerdo al tiempo de hospitalización. Fuente: Elaboración
Propia. Sofía Flores G. 2017.
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje acumulado
Válido Si 79 62,2 62,2
No 48 37,8 100,0
Total 127 100,0
Tabla 18: Distribución de la población de acuerdo al antecedente de ECNT. Fuente: Elaboración Propia.
Sofía Flores G. 2017.
74
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje acumulado
Válido EPOC 8 10,1 10,1
Diabetes Mellitus 12 15,2 25,3
HTA 21 26,6 51,9
Asma 3 3,8 55,7
DM e HTA 18 22,8 78,5
HTA y EPOC 6 7,6 86,1
DM, HTA y EPOC 1 1,3 87,3
Cáncer 4 5,1 92,4
DM, HTA y Ca 3 3,8 96,2
HTA y Ca 2 2,5 98,7
DM y EPOC 1 1,3 100,0
Total 79 100,0
Perdidos Sistema 48
Total 127
Tabla 19: Patologías más frecuentes en los antecedentes de ECNT. Fuente: Elaboración Propia. Sofía
Flores G. 2017.
75
3.4 CRUCE DE VARIABLES
Pruebas de chi-cuadrado
Significación Significación
asintótica Significación exacta
Valor df (bilateral) exacta (bilateral) (unilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 1,083a 1 ,298
Corrección de continuidad ,737 1 ,391
Razón de verosimilitud 1,083 1 ,298
Prueba exacta de Fisher ,362 ,195
Asociación lineal por lineal 1,075 1 ,300
N de casos válidos 127
a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es 23,15.
b. Sólo se ha calculado para una tabla 2x2
Tabla 20: Asociación entre riesgo de TVP y sexo. Fuente: Elaboración Propia. Sofía Flores G. 2017.
riesgo Recuento 44 34 78
bajo % dentro de Riesgo de TVP según la 56,4% 43,6% 100,0%
aplicación del Score Padua
Tabla 21: Cruce de las variables: Riesgo de TVP y sexo. Fuente: Elaboración Propia. Sofía Flores G.
2017.
76
3.4.2 Riesgo de presentar TVP y motivo de hospitalización
Pruebas de chi-cuadrado
Significación
asintótica
Valor Df (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 6,076a 8 ,639
Razón de verosimilitud 5,990 8 ,648
Asociación lineal por lineal ,016 1 ,899
N de casos válidos 127
a. 10 casillas (55,6%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es 1,16.
Tabla 22: Asociación entre riesgo de presentar TVP y motivo de hospitalización. Fuente: Elaboración
Propia. Sofía Flores G. 2017.
77
Tabla cruzada Riesgo de TVP según la aplicación del Score Padua*Diagnóstico de ingreso agrupado por patologías
Diagnóstico de ingreso agrupado por patologías
respiratorias tracto urinario gastrointestinales cardiacas blandos neurológicas metabólicas contagiosas tromboembólicas Total
Riesgo de TVP según la aplicación del
Recuento 17 11 5 5 3 3 2 1 2 49
riesgo alto
Recuento 22 23 10 2 6 7 5 2 1 78
riesgo bajo
Recuento 39 34 15 7 9 10 7 3 3 127
% dentro de Riesgo de TVP según la
Total
30,7% 26,8% 11,8% 5,5% 7,1% 7,9% 5,5% 2,4% 2,4% 100,0%
aplicación del Score Padua
Tabla 23: 1 Cruce de las variables: riesgo de presentar TVP y motivo de hospitalización. Fuente: Elaboración Propia. Sofía Flores G. 2017.
78
3.4.3 Riesgo de TVP y tiempo de hospitalización
Pruebas de chi-cuadrado
Significación
asintótica
Valor Df (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 5,393a 3 ,145
Razón de verosimilitud 5,729 3 ,126
Asociación lineal por lineal 4,092 1 ,043
N de casos válidos 127
a. 4 casillas (50,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es ,39.
Tabla 24: Asociación entre riesgo de TVP y tiempo de hospitalización. Fuente: Elaboración Propia.
Sofía Flores G. 2017.
79
Tabla cruzada Riesgo de TVP según la aplicación del Score Padua*Tiempo de hospitalización
Tiempo de hospitalización
Total
1 semana o menos 2 a 3 semanas 4 a 5 semanas 6 semanas o mas
aplicación del Score Padua
riesgo alto
Recuento 20 27 1 1 49
Riesgo de TVP según la
% dentro de Riesgo de TVP según la aplicación del Score Padua 40,8% 55,1% 2,0% 2,0% 100,0%
Recuento 46 30 2 0 78
% dentro de Riesgo de TVP según la aplicación del Score Padua 59,0% 38,5% 2,6% 0,0% 100,0%
Recuento 66 57 3 1 127
Total
% dentro de Riesgo de TVP según la aplicación del Score Padua 52,0% 44,9% 2,4% 0,8% 100,0%
Tabla 25: Cruce de las variables: Riesgo de TVP y tiempo de hospitalización. Fuente: Elaboración Propia. Sofía Flores G. 2017.
80
3.4.4 Riesgo de TVP y movilización
Pruebas de chi-cuadrado
Significación Significación
asintótica Significación exacta
Valor Df (bilateral) exacta (bilateral) (unilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 75,958a 1 ,000
Corrección de continuidad 72,502 1 ,000
Razón de verosimilitud 85,853 1 ,000
Prueba exacta de Fisher ,000 ,000
Asociación lineal por lineal 75,360 1 ,000
N de casos válidos 127
a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es 14,28.
b. Sólo se ha calculado para una tabla 2x2
Tabla 26: Asociación entre riesgo de TVP y movilización. Fuente: Propia. Sofía Flores G. 2017.
Recuento 36 13 49
% dentro de Riesgo de TVP según la aplicación del Score Padua 73,5% 26,5% 100,0%
Padua
Recuento 1 77 78
riesgo
bajo
% dentro de Riesgo de TVP según la aplicación del Score Padua 1,3% 98,7% 100,0%
Recuento 37 90 127
Total
% dentro de Riesgo de TVP según la aplicación del Score Padua 29,1% 70,9% 100,0%
Tabla 27: Cruce de las variables: Riesgo de TVP y movilización. Fuente: Elaboración Propia. Sofía Flores
G. 2017.
81
3.4.5 Riesgo de TVP y ECNT
Pruebas de chi-cuadrado
Significación Significación
asintótica Significación exacta
Valor df (bilateral) exacta (bilateral) (unilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 22,153a 1 ,000
Corrección de continuidad 20,419 1 ,000
Razón de verosimilitud 24,312 1 ,000
Prueba exacta de Fisher ,000 ,000
Asociación lineal por lineal 21,979 1 ,000
N de casos válidos 127
a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es 18,52.
b. Sólo se ha calculado para una tabla 2x2
Tabla 28: Asociación entre riesgo de TVP y ECNT. Fuente: Elaboración Propia. Sofía Flores G. 2017.
Tabla cruzada Riesgo de TVP según la aplicación del Score Padua*Antecedentes de ECNT
Antecedentes de ECNT
Total
Si No
aplicación del Score Padua
Recuento 43 6 49
riesgo alto
Riesgo de TVP según la
% dentro de Riesgo de TVP según la aplicación del Score Padua 87,8% 12,2% 100,0%
% dentro de Riesgo de TVP según la aplicación del Score Padua 46,2% 53,8% 100,0%
% dentro de Riesgo de TVP según la aplicación del Score Padua 62,2% 37,8% 100,0%
Tabla 29: Cruce de las variables: Riesgo de TVP y ECNT. Fuente: Elaboración Propia. Sofía Flores G.
2017.
82
3.4.6 Diagnóstico de ingreso y tiempo de hospitalización
Pruebas de chi-cuadrado
Significación
asintótica
Valor df (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 25,419a 24 ,383
Razón de verosimilitud 18,513 24 ,777
Asociación lineal por lineal ,078 1 ,781
N de casos válidos 127
a. 29 casillas (80,6%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es ,02.
Tabla 30: Asociación entre diagnóstico de ingreso y tiempo de hospitalización. Fuente: Elaboración
Propia. Sofía Flores G. 2017.
83
Tabla cruzada Diagnóstico de ingreso agrupado por patologías*Tiempo de hospitalización
Tiempo de hospitalización
21
respiratorias
15 2 1 39
% dentro de Diagnóstico de ingreso
53,8%
agrupado por patologías 38,5% 5,1% 2,6% 100,0%
% dentro de Tiempo de hospitalización 31,8%
26,3% 66,7% 100,0% 30,7%
Recuento
enfermedades
19
tracto urinario
15 0 0 34
% dentro de Diagnóstico de ingreso
55,9%
agrupado por patologías 44,1% 0,0% 0,0% 100,0%
% dentro de Tiempo de hospitalización 28,8%
26,3% 0,0% 0,0% 26,8%
Recuento
gastrointestina
enfermedades
5
10 0 0 15
% dentro de Diagnóstico de ingreso
les
33,3%
agrupado por patologías 66,7% 0,0% 0,0% 100,0%
% dentro de Tiempo de hospitalización 7,6%
17,5% 0,0% 0,0% 11,8%
Recuento
enfermedades
2
Diagnóstico de ingreso agrupado por patologías
5 0 0 7
cardiacas
7
2 0 0 9
de tejidos
blandos
5
neurológicas
5 0 0 10
% dentro de Diagnóstico de ingreso
50,0%
agrupado por patologías 50,0% 0,0% 0,0% 100,0%
% dentro de Tiempo de hospitalización 7,6%
8,8% 0,0% 0,0% 7,9%
Recuento
enfermedades
4
metabólicas
3 0 0 7
endocrino
1
contagiosas
1 1 0 3
infecto
2
1 0 0 3
% dentro de Diagnóstico de ingreso
as
66,7%
agrupado por patologías 33,3% 0,0% 0,0% 100,0%
% dentro de Tiempo de hospitalización 3,0%
1,8% 0,0% 0,0% 2,4%
Recuento 66
57 3 1 127
% dentro de Diagnóstico de ingreso
Total
52,0%
agrupado por patologías 44,9% 2,4% 0,8% 100,0%
% dentro de Tiempo de hospitalización 100,0%
100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Tabla 31: Cruce de las variables: Diagnóstico de ingreso y tiempo de hospitalización. Fuente:
Elaboración Propia. Sofía Flores G. 2017.
84
CAPITULO 4: RESULTADOS Y DISCUSIÓN
El estudio se realizó en el área de hospitalización de Medicina Interna del Hospital General San
Francisco de Quito, la población total se conformó por 127 pacientes. La edad media de los pacientes
incluidos fue 67,77 años con una desviación estándar, que indica la dispersión de los datos con
respecto a la muestra, de 19.732, y el rango de edad de 18 como valor mínimo a 99 años como valor
máximo. Del total de la muestra 67 (52.8%) fueron hombres y 60 (47.2%) fueron mujeres como se
Dentro de los 127 pacientes que conformaron la población de estudio, en los resultados de la
aplicación del Score de Padua podemos ver que 49 (38.6%) tienen un riesgo alto y 78 (61.4%) tienen
En la Tabla 12 se describen las frecuencias y porcentajes de los distintos grupos del IMC, de los 127
pacientes estudiados: 15 (11.8%) se encuentran con bajo peso; 72 (56.7%) tienen su IMC dentro de
parámetros normales; 26 (20.5%) tienen sobrepeso; 13 (10.2%) presentan obesidad grado 1; 1 (0.8%)
presenta obesidad grado 2; y ningún paciente del grupo de estudio presentaba obesidad mórbida.
La movilización de los pacientes se dividió en dos grupos: aquellos que refieren que pasan encamados
y quienes se encuentran dinámicos, siendo del total de la población, 37 (29.1%) del primer grupo y
90 (70.9%) del segundo respectivamente. Dentro del grupo “encamado” el 43.2% corresponde al
porcentaje de pacientes encamados por menos de 1 mes, el 18.9% al grupo encamado de 1 a 3 meses
y el 37.8% al porcentaje de pacientes encamados por más de 3 meses como se indica en Tabla 13 y
Tabla 14.
En la Tabla 15 se puede evidenciar el grupo de patologías por las cuales los pacientes del estudio
primer lugar con 39 pacientes (30.7%), seguido por las enfermedades del tracto urinario con 34
pacientes (26.8), luego las enfermedades gastrointestinales con 15 pacientes (11.8%) , las
enfermedades neurológicas con 10 pacientes (7.9%), posteriormente las enfermedades de los tejidos
85
blandos con 9 pacientes (7.1%), seguido por las enfermedades cardíacas y endocrino metabólicas,
ambas con 7 pacientes (5.5%) cada una y finalmente las enfermedades infecto-contagiosas y
tromboembólicas con 3 pacientes (2.4%) cada una. En la Tabla 16 se detallan los diagnósticos de
ingreso. Las principales patologías diagnosticadas al ingreso fueron: neumonía con 33 pacientes
En cuanto al tiempo de hospitalización fue definido como el tiempo total en que el paciente
estudio. Del total de 127 pacientes, 66 (52%) permanecieron 1 semana o menos, 57 (44.9%)
Según la Tabla 18, dentro del total de 127 pacientes de la población de estudio, 79 (62.2%)
presentaba un diagnóstico previo de ECNT mientras que el 48 (37.8%) restante no había recibido un
diagnóstico previo. Del grupo de 79 pacientes con ECNT, la patología más diagnosticada fue la
hipertensión arterial (HTA) que corresponde al 26.6% como se describe en la Tabla 19.
Como se puede observar en la Tabla 20 y Tabla 21, dentro de los pacientes con alto riesgo de
presentar TVP el 46.9% de la población son hombres mientras que el 53.1% son mujeres. Por otro
lado, dentro del grupo de bajo riesgo el 56.4% son hombres y el 43.6% son mujeres. El análisis con el
chi-quadrado presenta un resultado de p=0.298 (p<0.05), por lo que se puede concluir que no existe
En la Tabla 22 y Tabla 23 se puede observar el porcentaje de los pacientes con riesgo alto de
desarrollar TVP y su relación con el diagnóstico de ingreso. Del total de la población estudiada, el
34.7% de los pacientes con riesgo alto ingresaron a hospitalización por enfermedades respiratorias,
22.4% por enfermedades del tracto urinario, 10.2% por enfermedades gastrointestinales y cardíacas
respectivamente, 6.1% por enfermedades de tejidos blandos, 4.1% por enfermedades endocrino
86
valorar si existe relación entre las variables: riesgo de presentar TVP y motivo de hospitalización,
ocupamos como herramienta el chi-quadrado, que en este caso nos indica un valor de p=0.639
(p<0.05), con lo que se puede concluir que ambas variables son independientes y no existe una
El porcentaje de los pacientes con riesgo alto de desarrollar TVP y su relación con el tiempo de
hospitalización presentado en la Tabla 24 y Tabla 25 a continuación nos indica que, del total de la
población, el 40.8% de los pacientes con riesgo alto se encontraban hospitalizados por 1 semana o
semanas o más. No existe una asociación estadística entre ambas variables de acuerdo al valor de
p=0.145 (p<0.05).
Del total de la muestra, el 73.5% de pacientes con riesgo alto de padecer TVP se encontraban
encamados, mientras que el 26.5% restante eran pacientes dinámicos. Para valorar si las variables:
riesgo de presentar TVP y movilización son variables independientes o no, ocupamos como
herramienta el chi-quadrado, que en este caso nos indica un valor de p=0.000 (P<0.05), con lo que
se puede concluir que ambas variables tienen una asociación estadística entre ellas como se
En la Tabla 28 y Tabla 29 puede analizar que dentro de la población con riesgo alto de presentar TVP
el 87.8% de los pacientes tienen antecedentes de diagnóstico de ECNT, y el 12.2% no tienen este
diagnóstico previo. Se aplicó la herramienta chi-quadrado para determinar si existe una asociación
entre ambas variables. El resultado fue de p=000 (P<0.05), un valor que nos indica la asociación de
ambas variables.
La asociación entre movilización, riesgo de TVP y tiempo de hospitalización, nos indica que, de los
pacientes hospitalizados con riesgo alto de presentar TVP que se encuentran encamados, el 41.7%
ha permanecido hospitalizado por 1 semana o menos, el 52.8% de los pacientes han permanecido
87
chi-quadrado para esta asociación es igual a p=0.830 (P<0.05), lo cual nos indica que no existe
En la Tabla 30 y Tabla 31, se puede analizar que, de la población total estudiada, el 66% de los
pacientes permanecieron hospitalizados por 1 semana o menos, 57 % por dos a tres semanas, el
2.4% por 4 a 5 semanas y el 0.8% por 6 o más de 6 semanas. Dentro de las patologías con menor
tiempo de hospitalización al momento del estudio se encuentran las enfermedades respiratorias con
el 31.8% de pacientes, las enfermedades del tracto urinario con un 28.8% y las enfermedades de
respiratorias y del tracto urinario representan el 26.3% cada una, seguido por las enfermedades
infecto contagiosas. Finalmente, dentro del grupo con hospitalización más prolongada, se contó con
dio un resultado de p=0.383 (p<0.05), lo que nos indica que no existe una asociación
En el presente trabajo no se pudo realizar un estudio comparativo con artículos que mencionen los
parámetros valorados por lo ya mencionado, falta de investigación a nivel nacional, sin embargo, en
comparación a un estudio realizado en Colombia, la prevalencia de alto riesgo para TVP no alcanza
al 50% de pacientes; en dicho estudio se concluye con una prevalencia de 48.9% mientras que en
este trabajo se determinó una prevalencia de 38.6%. De los documentos revisados en el marco
conceptual, se puede determinar que la distribución de TVP en la población es similar entre hombres
y mujeres.
88
4.2 LIMITACIONES DEL ESTUDIO
La presente investigación tuvo como limitaciones que no se pudo obtener una población más grande. Los
participantes fueron personas mayores de edad, es decir, se excluyen a pacientes niños y adolescentes.
Se excluyeron además a pacientes hospitalizados por diagnóstico quirúrgico que requerían seguimiento
por medicina interna debido al control de comorbilidades. Además, la limitada información que los
pacientes adultos mayores podían brindar, por lo que se requirió, en algunos casos la ayuda de familiares,
caso contrario la entrevista quedó en forma inconclusa. En adición a lo previamente mencionado, algunas
de las variables estudiadas se encuentran dentro de los parámetros en el Score de Padua. El principal
limitante de este trabajo fue que, dentro de la población existieron 3 pacientes con antecedentes de
89
CAPITULO 5: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
4.1 CONCLUSIONES
un grupo de 127 pacientes hospitalizados con padecimiento clínicos, los resultados nos
indican que, de todo el grupo, un total de 49 pacientes (38.6%) presentan un riesgo alto
• Dentro del análisis estadístico sobre la relación de esta enfermedad con las variables
diagnóstico de ingreso por enfermedades respiratorias y del tracto urinario, siendo las
• Se pudo evidenciar que del total de la población con alto riesgo y encamamiento, el
90
• En conclusión, existe un grupo específico (38.6%) que presenta un riesgo alto de
entre ellos, son importantes las comorbilidades secundarias al proceso adaptativo del
91
4.2 RECOMENDACIONES
• Las principales razones por las cuales la trombosis venosa profunda debe ser
una persona puede tener un riesgo alto de presentarla, la alta morbilidad dentro de los
posibles complicaciones.
que hay escasez de información sobre el tema. Un estudio de estas características nos
manejo de TVP.
tromboembólicas preventivas en los pacientes con alto y bajo riesgo de acuerdo a las
psicosociales.
• Sería importante que se trabaje en el diseño de una escala para estratificación del riesgo
enfocada a los factores de riesgo más prevalentes en nuestra población y que pueda ser
92
BIBLIOGRAFÍA
Agency for Healthcare Reserch and Quality. (Mayo, 2016). Chapter 4. Choose the Model to Assess
VTE and Bleeding Risk. Retrieved from AHRQ: http://www.ahrq.gov/professionals/quality-
patient-safety/patient-safety-resources/resources/vtguide/vtguide4.html
Aguilar Arteaga, M., Alonso González, R., & Velasco Ortega, E. (2010). GPC Diagnóstico y
Tratamiento de la Enfermedad Tromboembólica Venosa. México: CENETEC.
Alba Posse, R. S., Catay, E. R., & Toledo, R. A. (2006). Heparina de bajo peso molecular versus
heparina no fraccionada. Revista de Posgrado de la VI Cátedra de Medicina, 12-14.
Anand, S., Wells, P., & Hunt, D. (1998). Does this patient have deep vein thrombosis? JAMA, 1094-
1099.
Anderson , F., Zayaruzny, M., & Heit, J. (2007). Estimated annual numbers of US acute-care hospital
patients at risk for venous thromboembolism. American Journal of Hematology, 777-782.
Andrew, D., & Gregory, Y. (2006). Venous thromboembolism. British Medicine Journal, 332.
Ansell, J., Hirsh, J., & Hylek, E. (2008). Pharmacology and Managment of the Vitamin K Antagonist.
American College of Chest Physicians Evidence-Based Clinical Practice Guidelines. CHEST.,
1605-1985.
Armeneiro Pérez, S. (2013). Diagnóstico no invasivo de la trombosis venosa profunda. Revista
Cubana de Angiología y Cirugía Vascular, 11-15.
Bahl, V., & Hu, H. (2010). A validation study of retrospective venous thromboembolism risk scoring
method. Annals of Surgery, 344-350.
Baloira Villar, A., & Ruiz Iturriaga, L. A. (2010). Tromboembolismo pulmonar. Archivos de
bronconeumología, 31-37.
Barbar, S. N., Rosseto, V. F., Brandolin, B. P., & De Bon, E. T. (2010). A risk assessment model for the
identification of hospitalized medical patients at risk for venous thromboembolism: the
Padua Prediction Score. Journal of Thrombosis and Haemostasis.
Bates, S., & Ginsberg, J. (2004). Treatment of deep-vein thrombosis. New English Journal of
Medicine, 268-277.
Benítez Collante, C. I., Benitez Collante, L. M., & Arigossi, C. R. (2004). TROMBOSIS VENOSA
PROFUNDA: Etiopatogenia, factores de riesgo, diagnóstico y tratamiento. Revista de
Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina, 6-9.
Bérubé, C., Lawrence, L., & Tirnauer, J. (2016). Disorders of fibrinogen. UpToDate.
Bloemenkamp, K., Rosendaal, F., & Helmerhorst, F. (2000). Higher risk of venous thrombosis during
early use of contraceptives in women with inherited clotting defects. Archives of Internal
Medicine, 49-52.
BMJ. (2017, Enero 17). VTE prophylaxis. Retrieved from BMJ Best Practice:
http://bestpractice.bmj.com/best-practice/monograph/1087/treatment/step-by-step.html
Botella, F. G., & Gómez, M. L. (2004). Nuevos criterios para el diagnóstico y tratamiento de la
trombosis venosa profunda de los miembros inferiores. Anales de Medicina Interna, 400-
407.
Botella, F., Labiós Gómez, M., & Brasó Aznar, J. (2000). Trombosis venosa profunda: presente y
futuro. Medicina Clínica (Barcelona), 584-596.
93
Cabrera-Rayo, A., & Nellen-Hummel, H. (2007). Epidemiología de a enfermedad tromboembólica
venosa. Gaceta Médica de México, 3-5.
Cacciatore, E., Franchi, R., & Bevilacqua, G. (1978). La flebografia isotópica con 99m tecnecio.
Posibilidades y Limitaciones. Angiología, 1-15.
Cairols Castellote, M. (2012). Trombosis Venosa. In P. Farreras Valenti, & C. Rozman, Medicina
Interna (pp. 604-608). Barcelona: Elsevier.
ClinRisk. (2014). Qthrombosis - 2014 Risk Calculator. Retrieved from ClinRisk:
http://www.qthrombosis.org/index.php
Colman, R., & George, J. (2006). Hemostasia y Trombosis: principios básicos y práctica clinica.
Filadelfia: Williams & Wilkins.
Correa Soto, R., Santos Montón, C., & González de la Huebra , T. (2014). Los diagnósticos
diferenciales de la Trombosis venosa profunda a tener en cuenta cuando solicitan una
ecografia doppler de miembros inferiores. Congreso SERAM Volumen 56 (pp. 2-8). Oviedo:
Elsevier Doyma.
Cushman, M., & Kuller, L. (2004). Estrogen plus progestin and risk of venous thrombosis. JAMA,
1570-1573.
Dennis, R. J., Rojas, M. X., & Molina, A. (2008). Curso clínico y supervivencia en embolia pulmonar.
Acta Médica Colombiana, 111-116.
Eichinger, S., Heinze, G., & Kyrle, P. (2013). D-Dimer levels over time and the risk of current venous
thromboembolism: an update of the Vienna Prediction model. Presented during ISTH.
Amsterdam.
Enriquez-Vega, E., Halabe-Cherem, J., & Tanus-Hajj, J. (2007). Diagnóstico de la trombosis venosa
profunda. Gaceta Medica de México, 15-17.
Espitia-Huerter'O, P. (2015). Actualidades de coagulación. Revista Mexicana de Anestesiología, 143-
146.
García Gómez, A., Almeida Correa, E., & Santamaría Fuentes, S. (2003). Correlación clícia y
patológico del tromboembolismo pulmonar. Revista Cubana de Medicina Intensiva y
Emergencias, 2-7.
García Prieto, M., Maseda, A., & Sánchez, A. (2014). Enfermedad tromboembólica venosa en
personas mayores: revision de la literatura. Gerokomos: revista de la Sociedad Española de
Geriatría y Geronntológica, 93-97.
García-Castrillo, L., Jiménez Hernández, S., & Piñera Salmerón, P. (2015). Evaluación de los
componentes de la escala de probabilidad clínica de Wells en pacientes con sospecha de
trombosis venosa profunda en el servicio de urgencias. Emergencias, 236-240.
Geerts, W., Bergqvist, D., & Pineo, G. (2008). Prevention of venous thromboembolism. American
College of Chest Physicians Evidence-Based Clinical Practice Guidelines. CHEST., 3815-4535.
Gibson, C., & Halaby, R. (2014, junio 4). Deep vein thrombosis assessment of probability of
subsequent VTE and risk scores. Retrieved from WikiDoc:
http://www.wikidoc.org/index.php/Deep_vein_thrombosis_assessment_of_probability_of
_subsequent_VTE_and_risk_scores
Gonzáles, M. (2001). Técnicas Intervencionistas. Retrieved from
http://www.tecnicasintervencionistas.com
94
González-Fajardo, J., Mrtín-Pedrosa, M., & Mengibar Fuente, M. (2010). Evaluación de la calidad de
vida en pacientes con síndrome postrombótico. Angiología, 140-145.
Guzmán Vildivia-Gómez, G. (2011). Enfermedad tromboembólica venosa. Revista Médica del
Instituto Mexicano del Seguro Social, 383-392.
Hanson, P., Sorbo, J., & Eriksson, H. (2000). Recurrent venous Thromboembolism after deep vein
thrombosis: incidence and risk factors. Archives of Internal Medicine, 769-774.
Heit, H., & Mohr, D. (2000). Predictor of recurrence after deep vein thrombosis and pulmonay
embolism: a population-based cohort study. Archives of Internal Medicine, 761-768.
Heit, J., Leibson, C., & Ashrani, A. (2009). Is diabetes mellitus an independent risk factor for venous
thromboembolism? A population-based case-control study. Arteriosclerosis, Thrombosis
and Vascular Biology, 1399-1405.
Heit, J., O'Fallon, W., & Petterson, T. (2002). Relative Impact Risk factor for deep vein thrombosis
and pulmonary embolism: a population-based study. Archives of Internal Medicine, 1211-
1245.
Hippisley-Cox, J., & Coupland, C. (2011). Development and validation of risk prediction algorithm
(QThrombosis) to estimate future risk of venous thromboembolism: prospective cohort
study. British Medcial Journal, 1-12.
Hirsh, J., Guyatt, G., & Albers, G. (2008). Antithrombotic and Thromboembolytic Therapy. CHEST
Journal.
Kahn, S. (1998). The clinical diagnosis of deep venous thrombosis. Archives of Internal Medicine,
2315-2323.
Kassai, B., Boissel, J., & Cucherat, M. (2004). A systematic review of the accuracy of ultrasound in
the diagnosis of deep venous thrombosis in asymptomatic patients. Thrombosis and
Haemostasis, 655-666.
Kearon , C., Akl, E., & Comerota, A. (2012). Antithombotic therapy for VTE disease: antithrombotic
therapy and prevention of thrombosis. American College of Chest Physicians evidence-
based clinical practice guidelines. CHEST, 4195-4945.
Kearon , C., Akl, E., Ornelas , J., & Blaivas, A. (2016). Antithrombotic Therapy for VTE Disease CHEST
Guideline and Expert Panel Report. American College of Chest Physicians, 315-352.
Kearon, C. (2017, Marzo 24). Clinical presentation and diagnosis of the nonpregnant adult with
suspected deep vein thrombosis of the lower extremity. Retrieved from UpToDate:
https://www.uptodate.com
Kearon, C., Kahn, S., & Goldhaber, S. (2008). Antithrombotic Therapy for Venous Tromboembolic
Disease. American Colege of Chest Physicians Evidence-Based Clinical Practice Guidelines.
CHEST., 4545-5455.
Laryea, J., & Champagne, B. (2013). Venous Thromboembolism Prophylaxis. Clinics in Colon and
Rectal Surgery, 153-159.
Lobos Bejarano, J., & Brotons Cuixant, C. (2011). Factores de riesgo cardiovascular y atención
primaria. Atención Primaria, 668-677.
López, J., Kearon, C., & Lee, A. (2004). Deep Venous Thrombosis. Haematology, 439-456.
Lozano Sánchez, F. (2012). Linfedema. In A. Von Domarus, P. Farreras Valenti, & C. Rozman,
Medicina Interna (pp. 610-612). Barcelona: Elsevier.
95
Lozano, F. (2003). Actualización de trombosis venosa. Angiología, 476-487.
Maegle, M. (2014). The coagulopathy of trauma. European Journal of Trauma and Emergency
Surgery, 113-126.
Majluf-Cruz, A., & Espinosa-Larrañaga, F. (2007). Fisiopatología de la trombosis. Gaceta Médica de
México, 11-14.
Maldonado Ramírez, N. E. (2001). Atención al paciente con anticoagulantes. Revista Mexicana de
Enfermería Cardiológica, 44-49.
Margetic, S. (2012). Inflammation and haemostasis. Biochemia Medica, 49-62.
Martínez-Murillo, C., & Quintana-González, S. (2007). Farmacología de los antitrombóticos. Gaceta
Médica de México, 25-28.
Matews, J., Oliver, A., & Borrel, M. (1997). Laboratory evaluation and clinical characteristics of
2,132 consecutive unselected patients with venous thromboembolism--results of the
Spanish Multicentric Study of Thrombofilia (EMET-Study). Journal of Thrombosis and
Haemostasis, 417-444.
Merchán, P., Cevallos, N., & Terapués, M. (2012). Prevalencia de los factores de riesgo para
tromboembolismo venoso en pacientes hospitalizados: estduio multicéntrico en cinco
hospitales de la ciudad de Quito-Ecuador. Revista Médica Vozandes, 23-29.
Morales-Blanhir, J. E., Sala-Pacheco, J. L., Rosas-Romero, M., & Valle-Murillo, M. Á. (2010).
Diagnóstico de la tromboembolia pulmonar. Archivos de Cardiología de México, 126-136.
Orozco-López, G., Rubio-Jurado, B., & Hernán, A. N.-Z. (2015). Conceptos de hemostasia,
trombofilia y sindrome antifosfolipídico. El Residente, 142-153.
Panchi-González, F. (2011). Nuevos conceptos en la fisiología de la coagulación. Recista Mexicana
de Anestesiología, 155-157.
Panucci, C., Bailey, S., & Dreszer, G. (2011). Validation of the Caprini Risk Assessment Model in
Plastic and Reconstructive Surgery Patients. Journal of American College of Surgeons, 105-
112.
Páramo Fernandez, J., Reverter Calatayud, J. C., & Vera, P. M. (2013). Algoritmos diagnósticos y
terapeuticos: Trombosis Venosa Profunda. In J. Páramo Fernández, J. C. Reverter
Calatayud, & P. M. Vera, Manual práctico de escalas y algoritmos en hemostasia y
trombosis (pp. 13-14). Madrir: Grupo Acción Médica.
Páramo, J., & Lecumberri, R. (2009). Enferemedad tromboembólica venosa: una llamada urgente a
la acción. Medicina Clínica de Barcelona, 547-551.
Páramo, J., Ruiz de Gaona, E., & García, R. (2007). Diagnóstico y tratamiento de la trombosis venosa
profunda. Revista Médica de la Unidad de Navarra Journal, 13-17.
Pendás, J. A., Villa Estébanez, R., & Veiras del Rio, O. (2010). Trombosis Venosa Profunda. Cirugía
Vascular, 1-5.
Perelló-Alzamora, M. R., Santos-Durán, J. C., & Fernández-López, E. (2014). Celulitis moderada-
grave que requiere ingreso hospitalario. Criterios de ingreso y antibioterapia empírica.
Medicina Cutánea Ibero-Latino-Americana, 12-17.
Piazza, G., Goldhaber, S., & Lessard, D. (2011). Venous thromboembolism in heart failure:
preventable deaths during and after hospitalization. American Journal of Medicine, 124-
130.
96
Pierre, K. (2000). Venas. In K. Pierre, Antomía General (pp. 10-150). Panamericana.
Poblete, R., & Vitis Engelsberg, M. (1994). Tratamiento anticoagulante y terapia trombolítica.
Patología Aterial y Venosa. Sociedad de Cirujanos de Chile, 683-704.
Porth, C. (2001). Trombosis Venosa. In C. Porth, Fundamentos de Fisiopatología (pp. 442-444).
Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins.
Quiroz-Gutierrez, F. (2005). Capítulo 4: Sistema venoso. In F. Quiroz-Gutierrez, Tratado de
anatomía humana (pp. 133-150). Porrúa.
Rosendaal, F., & Koster, T. (1995). High risk of thrombosis in patients homozygous for factor V
Leiden (activated protein C resistance). Blood, 154-158.
Rosero, C., & Gaibor, M. (2007). Segundo concenso sobre prevención, diagnóstico y tratamiento de
la enfermedad trombótica pulmonar. Sociedad Ecuatoriana del Tórax, 5-17.
Sampson, F., Goodacre, S., & Thromas, S. (2007). The accuracy of MRI in diagnosis of suspected
deep vein thrombosis: systemic review and meta-analysis. European Journal of Radiology,
175-181.
Sandoval, J., & Florenzano, M. (2015). Diagnóstico y tratamiento del tromboembolismo pulmonar.
Revista Médica Clínica Las Condes, 338-343.
Saphner, T., & Torney, D. (1991). Venous and arterial thrombosis in patients who received adjuvant
therapy for breast cancer. Journal of Clinical Oncology, 285-286.
Schwartz, D., Malhotra, A., & Weinberger, S. (2017). Deep vein thrombosis in pregnancy:
epidemiology, pathogenesis, and diagnosis. UpToDate.
Sierra-Juárez, M. A. (2010). Síndrome postrombótico. Panorama actual y revisión de la literatura.
Angiología, 102-107.
SOMETH. (n.d.). Retrieved from Sociedad Mexicana de Trombosis y Hemostasia A.C.:
http://www.someth.org.mx
Sorensen, H., Mellemkjaer, L., & Baron, J. (2000). Prognosis of cancers associated with venous
thromboembolism. New England Journal of Medicine, 343-365.
Tello-González, A., Rubio-Jurado, B., & Íñiguez-Franco, P. (2011). Conceptos generales sobre el
Dímero D, coagulación y patología trombótica. El Residente, 51-58.
Tenorio Mejía, C. A. (2012). Antiplaquetarios. In Fármacos en la Enfermedad Cardiovascular. (pp.
1022-1030). Bogotá: Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.
Thomas, S., Goodacre, S., & Samposon, F. (2008). Diagnostic value for deep vein thrombosis: results
of a systematic review and meta-analysis. Clinical Radiology Journal, 299-304.
Thrombosis Adviser. (2017, Abril 03). Retrieved from Thrombosis Adviser:
https://www.thrombosisadviser.com/es/trombosis/trombosis-venosa/
Toll, D., Oudega, R., & Bulten, R. (2006). Excluding deep vein thrombosis safely in primary care. The
Journal of Family Practice, 613-618.
Tortora, J., & Derrickson, B. (2002). Capítulo 21: El aparato circulatorio: vasos sanguineos y
hemodinamia. In J. Tortora, Principios de Anatomía y Fisiología (pp. 740-760).
Panamericana.
Trejo, C. (2004). Anticoagulantes: Farmacología, mecanismos de acción y usos clínicos. Vuadernos
de Cirugía, 83-90.
97
Ubaldini, J., Chertcoff, J., Casey, M., & Ceressetto, M. (2009). Consenso de enfermedad
tromboembólica. Revista Argentina de Cardiología, 412-418.
Uresandi, F., Blanquer, J., & Conget, F. (2004). Guía para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento
de la tromboembolia pulmonar. Archivos de Bronconeumología, 580-594.
Vásquez, F., Posadas-Martínez, M., & Viccens, J. (2013). Incidence rate of symptomatic venous
thromboembolic disease in patients from a medical care program in Buenos Aires.
Thrombosis Journal, 1-6.
Veiga Fernández, F., Melero Brezo, M., & Vidal López, F. (2009). Enfermedad Tromboembólica
Venosa. Tratado de geriatría para residentes, 381-394.
Velásquez Maravert, A. (2007). Lo que no debe faltar en... Un estudio de flebografía de miembros
inferiores. Anales de Radiología México, 163-165.
Villa Estébanez, R., & Veiras del Río, Ó. (2009). Trombosis venosa profunda. Anales de Medicina
Familiar, 11-20.
Villar Fernández, I., Urbieta Sanz, E., & Arenere Mendoza, M. (2004). Evaluación de la utilización de
heparinas de bajo peso molecular como profilaxis de tromboembolismo venoso en
pacientes de medicina interna. Farmacia Hospitalaria de Madrir, 402-409.
Weinmann, E. E., & Salzman, E. W. (1996). Trombosis Venosa Profunda. Revista Cubana de
Medicina, 118-135.
Wells, P., Anderson, D., & Bormanis, J. (1997). Value of assessment of pretest probability of deep-
vein thrombosis in clinical managment. The Lancet, 1795-1798.
Yankelevitz, D., Gamsu, G., & Shah, A. (2000). Optimization of combined CT pulmonary angiography
with lower extremity CT venography. American Journal of Roentgenology, 167-174.
Zidane, M., Schram, M., & Planken, E. (2000). Frequency of major hemorrhage in patients treated
with unfractionated intravenous heparin for deep venous thrombosis or pulmonary
embolism: a study in routine clinical practice. Archives of Internal Medicine, 2369-1373.
Zoler, B., & Sundquist, J. (2011). Age and gender-specific familial risk for venous thromboembolism.
A nationwide epidemiologicas study based on hospitalizations in Sweden. Annals of
Circulation, 1012-1020.
98
ANEXOS
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Este Formulario de Consentimiento Informado se dirige a los pacientes, hombres y mujeres del
Hospital San Francisco de Quito, invitados a participar en la investigación: “RIESGO DE
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS CON PADECIMIENTOS
NO QUIRÚRGICOS Y SU ASOCIACIÓN CON FACTORES CONDICIONANTES”.
I. INTRODUCCIÓN
PROPÓSITO
La trombosis venosa profunda es una de las complicaciones más frecuentes dentro de pacientes
hospitalizados, ésta se encuentra relacionada con algunas enfermedades o condiciones que
dichos pacientes pueden tener. Por lo tanto, es importante conocer el riesgo que presentan los
mismos dado que el desconocimiento de esto no nos permitirá brindar, como personal de salud,
un tratamiento preventivo, y, por ende, integral, cuyo objetivo no sea solo tratar la enfermedad
por la que fue ingresado, sino también evitar complicaciones a corto o largo plazo, que puedan
afectar la salud y la calidad de vida de los pacientes.
SELECCIÓN DE PARTICIPANTES
Estamos invitando a participar en la investigación a todos los pacientes hospitalizados,
ingresados en el servicio de Medicina Interna por una causa no quirúrgica al Hospital San
Francisco de Quito, para desarrollar los cuestionarios que se le proporcionan.
99
PARTICIPACIÓN VOLUNTARIA
Su participación en esta investigación es totalmente voluntaria. Tanto si elige participar o no,
continuarán con todos los beneficios que recibe en el hospital y nada cambiará. Usted puede
cambiar de idea más tarde y dejar de participar aun cuando lo haya aceptado antes.
PROCEDIMIENTOS Y PROTOCOLO
Se le proporcionará un cuestionario que mide el riesgo de desarrollar Trombosis Venosa
Profunda de acuerdo a un puntaje sobre las enfermedades o condiciones actuales que usted
presente. Para hacer esto seleccionaremos a los pacientes hospitalizados cuyo motivo de ingreso
no haya sido quirúrgico. En la encuesta se le solicitará algunos datos de información los cuales
son de mucha ayuda para la investigación.
DESCRIPCIÓN y DURACIÓN
Es una entrevista directa entre el colaborador y el investigador el cual se realizará preguntas
tanto personales como de estado de salud, tendrá una duración de 15-20 minutos.
BENEFICIOS
Puede que no haya beneficio para usted, pero es probable que su participación nos ayude a
determinar tanto la estadística sobre el riesgo de la enfermedad a investigar como en un futuro
realizar pautas de manejo y prevención en personas de bajo o alto riesgo.
INCENTIVOS
Debido a que es una investigación autofinanciada, no está en posibilidades de proporcionar
incentivos económicos, pero participará en un trabajo que colaborará a la titulación de la autora.
CONFIDENCIALIDAD
Con esta investigación, se realiza algo fuera de lo ordinario en su casa de salud. Es posible que,
si otros miembros de la comunidad saben que usted participa, puede que le hagan preguntas.
Nosotros no compartiremos la identidad de aquellos que participen en la investigación. La
información que recojamos por este proyecto de investigación se mantendrá confidencial.
La información acerca de usted que se recogerá durante la investigación será puesta fuera de
alcance y nadie sino la investigadora tendrá acceso a verla. Cualquier información acerca de
usted tendrá un número en vez de su nombre. Solo la investigadora sabrá cuál es su número y
se mantendrá la información encerrada en cabina con llave. No será compartida ni entregada a
nadie excepto personal investigador autorizado.
100
COMPARTIENDO LOS RESULTADOS
El conocimiento que obtengamos por realizar esta investigación se compartirá con usted antes
de que se haga disponible al público. No se compartirá información confidencial. Después de
obtener los resultados, serán publicados para que otras personas interesadas puedan aprender
de nuestra investigación
A QUIEN CONTACTAR
Si tiene cualquier pregunta puede hacerlas ahora o en otro momento, incluso después de
haberse iniciado el estudio. Si desea hacer preguntas más tarde, puede contactar a la persona
investigadora:
Sofía Flores G.
Celular: 0992681195
E-Mail: [email protected]
101
II. FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO
Fecha ____________________
102
HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Esta encuesta es anónima y confidencial. Las interrogantes de la escala son sobre sus antecedentes
médicos. Marque con una X o una + en el espacio de cada pregunta.
Tiempo de Inmovilización
103