La Educacion Intercultural y Bilinguie Enel Peru

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD PARA EL DESARROLLO

ANDINO
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS
SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
INICIAL Y BILINGÜE.

TEMA

LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN EL PERÚ


Docente : Mg. Garayar Tasayco, Oscar Rolando

Integrantes : Ochoa Huira Maria

: Oncebay Huincho Ruth Sayudy

: Ordoñes Sotacuro Viviana Rosa

: Llacctahuaman Torres Lizbet

Asignatura : Epistemología de La Educación Intercultural Bilingüe

Ciclo : VIII

LIRCAY-HUANCAVELICA
2021

DEDICATORIA

El presente trabajo es dedicado a nuestras familias quienes

siempre están apoyándonos para seguir con nuestra formación

académica por lo que estamos agradecidos eternamente con

nuestros padres, hermanos y demás familiares.

Como también agradecidos por la oportunidad a nuestro

divino creador por la salud, que nos ciudad y protege en estos

días.

2
INDICE

PRESENTACIÓN...........................................................................................................3

INTRODUCCIÓN...........................................................................................................4

CAPÍTULO I...................................................................................................................5

EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE..............................................................5

1.1 CONCEPTO.......................................................................................................5

1.2 LA INTERCULTURALIDAD COMO PRINCIPIO NORMATIVO................7

1.3 LA SITUACIÓN ACTUAL...............................................................................9

CAPITULO II................................................................................................................11

2.1. LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE ES CONCEBIDA.........11

2.2. LA INTERCULTURALIDAD ES UNA ALTERNATIVA A ENFOQUES

HOMOGENEIZADORES...........................................................................................12

2.2.1. COMO OPCIÓN DE POLÍTICA EDUCATIVA..............................................12

2.2.2. COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA...........................................................12

2.2.3. COMO ENFOQUE METODOLÓGICO:.........................................................12

2.3. ANTECEDENTES DE PNEIB 1997 a 1999....................................................12

2.4. OBJETIVOS GENERALES DEL PROGRAMA NACIONAL DE EIB.........13

2.4.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS........................................................................13

2.5. MODELO PARTICIPATIVO TRIPARTITO..................................................13

3
2.6. LÍNEAS DE ACCIÓN FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE......14

2.7. FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE............................................14

3. PRODUCCIÓN DE MATERIAL DIDÀCTICO.................................................14

4. PROYECTOS PEDAGÓGICOS INSTITUCIONALES.....................................15

5. INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.......................................................................15

6. ACCIONES COMPENSATORIAS: BECAS PARA ALUMNOS INDÍGENAS..........16

CONCLUSIONES.........................................................................................................16

RECOMENDACIONES...............................................................................................17

BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................18

ANEXOS........................................................................................................................20

4
PRESENTACIÓN

El presente trabajo tiene la finalidad de brindar los conocimientos, de la educación

intercultural y bilingüe en nuestro país, ya que nuestro país es multilinguistico y

requiere de este curso para poder desenvolvernos como educadores en el futuro.

Y como sabemos en el Perú, los antecedentes de lo que llamamos Educación

Intercultural Bilingüe (EIB) se remontan casi un siglo atrás. Sin embargo, su impulso

cuando se percibe como riqueza la gran diversidad étnica, cultural y lingüística del país.

Buscando responder a esta diversidad, la EIB ha avanzado hasta colocarse en un nuevo

escenario: ha sido asumida como una política pública priorizada, y se han establecido

metas, presupuesto y medidas concretas para implementarla.

Por ello nos es grato presentar la información sobre la educación intercultural y bilingüe

en nuestro país Perú.

Fuente: elaboración propia.


INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo trataremos de la educación intercultural y bilingüe en el Perú,

porque nos enfocaremos en el tema dando información concreta sobre el tema a tratar,

por ello nos enfocaremos en desarrollar los conceptos básicos para el buen

entendimiento, el desarrollo de marco teórico buscando informaciones confiables,

finalmente concluiremos con la conclusión brindando nuestras ideas del grupo.

En nuestro país una gran cantidad de niños y niñas habla una lengua materna

originaria, como quechua, aimara, awajún, shipibo-conibo, asháninka, etc. Ellos tienen

derecho a una Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en la que puedan aprender a leer y

escribir en su propia lengua y en el castellano que es la lengua de comunicación

nacional como segunda lengua. De esta manera, se busca que puedan comunicarse

eficientemente en diversos contextos de interacción social y cultural.

Cuando hablamos de Educación Intercultural Bilingüe en América Latina y en el

Perú estamos hablando de educación para las poblaciones indígenas alejadas de los

centros urbanos y por largo tiempo olvidadas por el estado como sujeto de derechos,

entre ellos el de la educación. Desde que la escuela llegó a las zonas rurales de América

Latina, selvas, montañas y llanos habitados por las poblaciones indígenas, el sistema

educativo dio rienda suelta a la labor civilizadora y de reproducción del orden

hegemónico criollo que le había sido encomendada, desconociendo las instituciones y

manifestaciones socioeconómicas, culturales y lingüísticas de las poblaciones a las que

decía atender. Entonces la educación no era ni intercultural, ni bilingüe, ni siquiera

educación, era simple adoctrinamiento, primero de mano de las misiones

evangelizadoras y luego a través de las campañas de castellanización que buscaban la

uniformidad lingüístico-cultural para contribuir a la conformación de los Estados

nacionales.
CAPÍTULO I

EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

1.1 CONCEPTO.

La interculturalidad se refiere a la interacción entre culturas, de una forma

respetuosa, donde se concibe que ningún grupo cultural esté por encima del otro,

favoreciendo en todo momento la integración y convivencia entre culturas. En

las relaciones interculturales se establece una relación basada en el respeto a la

diversidad y el enriquecimiento mutuo; sin embargo, no es un proceso exento de

conflictos, estos se resuelven mediante el respeto, el diálogo, la escucha mutua,

la concertación y la unión. Es importante aclarar que la interculturalidad no se

ocupa tan solo de la interacción que ocurre, por ejemplo, entre un chino y un

boliviano, sino además la que sucede entre un hombre y una mujer, un niño y un

anciano, un rico y un pobre, un marxista y un liberal, etc.

Por qué no "mestizaje cultural". La noción de "mestizaje cultural" ha tenido

cierto éxito en el Perú al buscar dar cuenta del encuentro o del choque si se

prefiere de las culturas autóctonas con la de los colonizadores españoles. Tal vez

el término pueda seguir siendo interesante para expresar la voluntad de quienes,

desde tradiciones étnicas y culturales diversas, buscan construir un terreno

común de entendimiento. Sin embargo, expondremos ahora varias razones que

nos hacen pensar que en la actualidad su uso no es muy conveniente.

Por todo ello, nos parece más provechoso dejar de lado ese término para

centrarnos en lo que realmente importa: el estudio de las transformaciones que

ocurren en nosotros y que compartimos con otros al entrar en contacto

permanente con personas y grupos que suelen expresarse, actuar, pensar o sentir
de modo distinto al que acostumbramos. Lo importante es entender de qué

manera en el contacto cotidiano entre grupos de orígenes históricos distintos,

ocurren las transformaciones sociales y cómo van de la mano con cambios en las

mentalidades, en los universos simbólicos, en el imaginario de las personas, en

sus maneras de sentir y percibir el mundo y, en especial, en sus maneras de

acercarse y enfrentar situaciones nuevas, de relacionarse con datos culturales

distintos a los propios. En este sentido, el mundo andino se ha caracterizado

siempre por una gran diversidad cultural.

MAPA 01: podemos ver el organizador la educación intercultural bilingüe el

Perú

1.2 LA INTERCULTURALIDAD COMO PRINCIPIO NORMATIVO.

Más allá de la existencia de las relaciones interculturales, la interculturalidad

puede tomarse como principio normativo. Entendida de ese modo, la


interculturalidad implica la actitud de asumir positivamente la situación de

diversidad cultural en la que uno se encuentra. Se convierte así en principio

orientador de la vivencia personal en el plano individual y el principio rector de

los procesos sociales en el plano axiológico social. El asumir la interculturalidad

como principio normativo en esos dos aspectos individual y social constituye un

importante reto para un proyecto educativo moderno en un mundo en el que la

multiplicidad cultural se vuelve cada vez más insoslayable e intensa.

En el nivel individual, nos referimos a la actitud de hacer dialogar dentro de

uno mismo y en forma práctica las diversas influencias culturales a las que

podemos estar expuestos, a veces contradictorias entre sí o por lo menos no

siempre fáciles de armonizar. Esto supone que la persona en situación de

interculturalidad, reconoce conscientemente las diversas influencias y valora y

aquilata todas. Obviamente, surgen problemas al intentar procesar las múltiples

influencias, pero al hacerlo de modo más consciente, tal vez se facilita un

proceso que se inicia de todos modos al interior de la persona sin que ésta se dé

cabal cuenta de ello. Este diálogo consciente puede darse de muchas formas y no

sabemos bien cómo se produce, aunque es visible que personas sometidas a

influencias culturales diversas a menudo procesan estas influencias en formas

también similares. Por ejemplo, en contraposición a la actitud de

desconocimiento y rechazo de una vertiente cultural con poco prestigio,

actualmente ciertas comentes ideológicas están desarrollando una actitud similar

de rechazo de la vertiente cultural de mayor prestigio.

La interculturalidad como principio rector orienta también procesos sociales

que intentan construir sobre la base del reconocimiento del derecho a la

diversidad y en franco combate contra todas las formas de discriminación y


desigualdad social relaciones dialógicas y equitativas entre los miembros de

universos culturales diferentes. La interculturalidad es así concebida.

"(....) Posee carácter desiderativo; rige el proceso y es a la vez un proceso

social no acabado sino más bien permanente, en el cual debe haber una

deliberada intención de relación dialógica, democrática entre los miembros de

las culturas involucradas en él y no únicamente la coexistencia o contacto

inconsciente entre ellos. Esta sería la condición para que el proceso sea

calificado de intercultural" (Zúñiga, 1995)

En este sentido, la interculturalidad es fundamental para la construcción de

una sociedad democrática, puesto que los actores de las diferentes culturas que

por ella se rijan, convendrán en encontrarse, conocerse y comprenderse con

miras a cohesionar un proyecto político a largo plazo. En sociedades

significativamente marcadas por el conflicto y las relaciones asimétricas de

poder entre los miembros de sus diferentes culturas, como es el caso peruano, un

principio como el de la interculturalidad cobra todo su sentido y se torna

imperativo si le desea una sociedad diferente por ser justa.

1.3 LA SITUACIÓN ACTUAL.

Desde hace aproximadamente diez años, se hace un seguimiento sostenido sobre

el estado de la ciudadanía y la evolución de los grados de apoyo y de

satisfacción con la democracia en un conjunto de países latinoamericanos, entre

ellos el Perú.

El informe del 2005 hace un sugerente y lúcido balance comparativo de la

evolución de los grados de apoyo y satisfacción con la democracia en América

Latina (AL) durante los últimos diez años. En éste, el Perú es el país que más
preocupa en términos de cultura social autoritaria (orden sin libertad) y de

ilegitimidad del sistema democrático.

Independientemente de los éxitos macroeconómicos, que hasta ahora no han

tenido ningún efecto significativo en términos de reducción de la pobreza

(seguimos siendo una democracia de mayorías pauperizadas). En general los

datos del Perú son muy preocupantes por el impacto negativo que está teniendo

en la cultura política y cívica (la crítica al desempeño del gobierno).

Podemos decir enfáticamente que en términos de cultura política y cultura

cívica, no sólo hemos "experimentado un (grave) retroceso en los últimos años,

sino que somos el país que más ha retrocedido en toda la región. Este retroceso

se evidencia: primero, en el hecho de que en nuestro país -a diferencia de los

otros países de la región- el índice de "apoyo a la democracia" ha descendido 18

puntos (de 63 % en 1996 a 45 % en el 2004 %) -el índice de descenso más alto

de la región-, y que tengamos el índice más bajo en AL de satisfacción con la

democracia (7 %, nos sigue luego Paraguay con 13 % , Ecuador con 14 % y

Bolivia con 16 %).

En lo que a nosotros nos concierne como educadores, no hemos hecho nada

significativo desde la educación para erradicar el autoritarismo como cultura

social y para Sentar las bases de una cultura cívica y ciudadana que le dé

legitimidad y sustento a la democracia incipiente que tenemos.

Ni la deliberación pública ni la participación política son hábitos sociales, y la

tolerancia ni el respeto a las diferencias son virtudes públicas. Se entiende que

las virtudes de la vida pública se deberían aprender en los espacios de

socialización secundaria, y de manera privilegiada en la escuela. Pero para ello

habría que transformar la cultura de las escuelas y hacer de ellas espacios


privilegiados de formación ciudadana. Pero si persistimos en no hacer de la

educación ciudadana la columna vertebral de la educación pública, la involución

de la ciudadanía y la praxis de la antipolítica continuarán en ascenso. Y es que

en educación no hay estancamientos, o se avanza o se retrocede. Si no se

implementan procesos formativos que integren a las culturas, los procesos

reformativos no se detienen.

Las instituciones educativas fomentan una educación intercultural para todos

contribuyendo a la afirmación de la identidad personal y social del estudiante

como parte de una comunidad familiar escolar, local, regional, nacional,

latinoamericana y mundial. Esta es la condición para que el estudiante

comprenda la realidad en la que vive, se sienta parte importante de ella y

construya relaciones equitativas entre hombres y mujeres.

La identidad cultural se afirma, desde los primeros años de vida, con la

comunicación a través de la lengua materna, porque ésta expresa la cosmovisión

de la cultura a la que es estudiante pertenece. El dominio de la lengua, aprendida

desde la infancia, posibilita el desarrollo de la función simbólica de la que se

vale el pensamiento para representar la realidad y comunicarla a través del

lenguaje.
CAPITULO II

2.1. LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE ES CONCEBIDA.

1. Como opción de política educativa,

2. Como estrategia pedagógica,

3. Como enfoque metodológico.

2.2. LA INTERCULTURALIDAD ES UNA ALTERNATIVA A ENFOQUES

HOMOGENEIZADORES.

2.2.1. COMO OPCIÓN DE POLÍTICA EDUCATIVA

La interculturalidad es una alternativa a enfoques homogeneizadores. Promueve la

igualdad, la pertinencia y la relevancia curricular entre las distintas culturas y lenguas.

Es una herramienta en la construcción de valores de ciudadanía.

2.2.2. COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA

Es un enfoque que construye una pedagogía diferente y significativa en sociedades

pluriculturales y multilingües.

2.2.3. COMO ENFOQUE METODOLÓGICO:

Se basa en la necesidad de repensar tanto en el aula como en la comunidad, la relación

entre conocimiento, lengua y cultura. Esto permite considerar los valores, saberes,

conocimientos, lenguas y otras expresiones culturales de las comunidades étnicas y


culturalmente diferenciadas, como recursos que aporten a la transformación de la

práctica pedagógica.

2.3. ANTECEDENTES DE PNEIB 1997 a 1999.

Plan Social Educativo, “Atención a las necesidades educativas de la población

aborigen” Programa Mejor Educación para todos 2000 a 2001 Proyecto de

Mejoramiento de la Calidad de la Educación de los pueblos Aborígenes

 Programa Escuelas Prioritarias 2002 – 2003

 Equipo de atención a poblaciones específicas, PIEE, DNPC2004 a la fecha

 Programa Nacional de Educación Intercultural Bilingüe, Res. CFCyE 549/04

2.4. OBJETIVOS GENERALES DEL PROGRAMA NACIONAL DE EIB.

Diseñar políticas educativas tendientes a construir un abordaje alternativo de la

diversidad sociocultural y sociolingüística en el sistema educativo peruano. Promover

conjuntamente con los Pueblos Indígenas de nuestro país, estrategias pedagógicas que

atiendan sus necesidades educativas específicas a fin de revertir su histórica exclusión

del sistema educativo.

2.4.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Fortalecer los procesos de enseñanza–aprendizaje desde la formación y capacitación

docente, la producción de materiales, la asistencia técnica y financiera a las instituciones

educativas y comunidades indígenas, el otorgamiento de becas, y las redes

interinstitucionales de apoyo. Propiciar la articulación de los diferentes actores

involucrados en estos procesos (escuelas, IFDs, universidades y pueblos originarios) a

nivel regional (países andinos), a nivel federal así como de los organismos públicos
responsables de atender las necesidades y garantizar los derechos de los pueblos

indígenas.

2.5. MODELO PARTICIPATIVO TRIPARTITO.

MODALIDAD DE GESTIÓN Modelo Participativo Tripartito Pueblos Originarios

Universidades Nacionales Universidades Nacionales Pueblos Originarios Sistema

Educativo Federal E I B Ministerios de Educación provinciales Fundaciones, ONG s P

N E I B Entidades Internacionales Entidades inter- Gubernamental-les Cooperación

Técnica Cooperación Financiera.

CONVENIOS Contamos con el apoyo y asistencia técnica de Organismos y Programas

Internacionales a los fines de consolidar las redes locales y de integración regional.

2.6. LÍNEAS DE ACCIÓN FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE.

Producción de Material Didáctico Proyectos Pedagógicos Institucionales

Sistematización de Información sobre la situación educativa de los pueblos indígenas

Investigación Educativa Becas para alumnos indígenas de EGB3 y Polimodal

2.7. FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE.

Línea de acción FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE (En articulación con

la Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente y con la asistencia

técnica del PROEIB-Andes) Promover la apertura de espacios de consulta intra e

interjurisdiccionales entre los diferentes actores de educación formal y no formal

interesados en la EIB. Avanzar en la definición de la implementación de los acuerdos

alcanzados en la Resolución 107/99 del CFC y E. Incorporar el enfoque de la EIB en la

Formación Docente inicial y en servicio. Favorecer la profesionalización de los

auxiliares docentes indígenas (MEMAs, ADAs, idóneos, etc.)


3. PRODUCCIÓN DE MATERIAL DIDÀCTICO.

Apoyo para la edición de materiales didácticos Orientados al sistema educativo en

su conjunto y destinados a promover el conocimiento y la resignificación de la

imagen de los Pueblos Indígenas, a fin de superar visiones discriminatorias.

Orientados a las necesidades educativas específicas de los alumnos y comunidades

de las escuelas situadas en contextos de diversidad cultural y lingüística.

Acompañar el proceso de creación de materiales didácticos interculturales y

bilingües surgidos en el marco de experiencias de articulación entre escuelas y

comunidades para favorecer los procesos de enseñanza y aprendizaje en contextos

de diversidad cultural y lingüística.

4. PROYECTOS PEDAGÓGICOS INSTITUCIONALES.

Línea de acción Fortalecer la aplicación de un enfoque educativo en y para la

diversidad cultural y lingüística en las escuelas del sistema educativo, a través de la

institucionalización de proyectos pedagógicos que responden al desarrollo de la EIB

atendiendo a las particularidades de cada jurisdicción y a las necesidades específicas

de los pueblos indígenas de la región. Brindar asistencia financiera, y en forma

coordinada con la jurisdicción, asistencia técnica a instituciones educativas para la

promoción y fortalecimiento de experiencias significativas de EIB. Promover la

formulación y aplicación de proyectos pedagógico-institucionales, que aborden la

dimensión intercultural en la práctica pedagógica en contextos de diversidad, así

como el tratamiento de la diversidad en los espacios y áreas temáticas referidas a los

pueblos indígenas superando visiones estereotipadas.


4.1. SISTEMATIZACIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE LA SITUACIÓN

EDUCATIVA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS.

Generar las bases de un sistema de información cuanti-cualitativa respecto de la

cuestión indígena en el sistema educativo. Elaborar los instrumentos que permitan

disponer de información actualizada para realizar un diagnóstico de la situación

educativa de los Pueblos Indígenas de cada jurisdicción.

5. INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.

Participación en los concursos regionales de proyectos de investigación de los países

Andinos. Incorporación a la Red de Centros de Documentación del PROEIB Andes

a través de la Biblioteca Nacional de Maestros para compartir los materiales de EIB

producidos en los países de la Región. (Armado de catálogo). Realización en

conjunto con las Universidades de un relevamiento de investigadores e

investigaciones en el campo de la EIB.

6. ACCIONES COMPENSATORIAS: BECAS PARA ALUMNOS INDÍGENAS.

Otorgar 8300 becas para alumnos indígenas de EGB 3 y polimodal en coordinación

con el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). Coordinar con el Programa

de Becas Universitarias dependiente de la Secretaría de Políticas Universitarias,

acciones que permitan una mayor difusión y cobertura de estudiantes indígenas que

inicien o continúen su formación académica en este nivel educativo.


CONCLUSIONES

Los desafíos de un país pluricultural y multilingüe como el Perú. Los niños de estas

escuelas no sólo obtendrán logros académicos, sino también una mayor confianza en el

proceso educativo. En efecto, ellos disfrutaran ver que sus padres participen

activamente en el aula, lo cual además les generará orgullo y entusiasmo

La Educación Intercultural Bilingüe en el Perú Estudio de Casos más calidad y una

mayor seguridad en los niños. En ese sentido, se puede afirmar que la EIB se ha vería

fortalecida. El proceso participativo para la elaboración de la propuesta del currículo es

una experiencia replicable en otros contextos: se trata de una propuesta sistematizada en

la que no sólo se cuenta con el currículo de EIB y con textos escolares en dos lenguas,

sino también con libros de carácter etnográfico y con sistematizaciones y diagnósticos.

Cuando se habla de la generalización de la propuesta en el Perú, no sólo se hace

referencia a las zonas rurales, sino también a "todas las escuelas urbanas, rurales

polidocentes, multigrados, unidocentes y para todos los niveles: inicial, primaria,

secundaria, inclusive superior" La Educación Intercultural Bilingüe en el Perú

especializarlos en la temática de la EIB y, por otro, se debe garantizar su estabilidad en

los organismos del Sector. El enfoque de incidencia política debe lograr que la EIB se

visibilice en la agenda de la educación Peruana con mucha más fuerza que antes. Sin

embargo, la institucionalización no debe ser vista como la mera aplicación o

generalización del currículo a todas las regiones, sino que se debe generar que se

replique la estrategia de construcción curricular y que las comunidades participen en

este tipo de procesos.


RECOMENDACIONES

 El trabajo con los padres de familia logrará que los docentes estén más abiertos

al aprendizaje y valoración de la cultura de las comunidades.

 La diversidad cultural y lingüística en el Perú se constituyen en factores

discriminatorios, que inciden en los procesos de marginación y pobreza, para

aquellos que hacen uso de su lengua originaria.

 La situación de marginación y estratificación de las lenguas originarias en el

Perú ha ocasionado la pérdida de muchas de éstas. El castellano es entonces la

lengua institucional, mientras que las lenguas originarias son desprestigiadas y

rechazadas.

 La discriminación lingüística se nutre de una serie de prejuicios, por ejemplo

considerar que las lenguas originarias no se escriben o no pueden escribirse, que no

cuentan con reglas gramaticales, que no son lenguas completas. Lo cierto es que

todas están en condiciones de expresar las ideas que se deseen, todas

tienen recursos para responder a nuevos contextos sociales y culturales.


BIBLIOGRAFÍA

 BURGA, Elena

2005 interculturalidad desde el aula. Sugerencias para trabajar a partir de la

diversidad. Lima: Ministerio de Educación.

 Burga, Elena, Hidalgo, Liliam Y Trapnell, Lucy

2011 La Escuela Intercultural Bilingüe. Aportes para garantizar un servicio de

EIB de calidad. Lima: Family Health International.

 https://www.monografias.com/docs/Ensayo-Sobre-La-Educacion-Intercultural-

Bilingue-En-FKJ6KB3YBY

 https://www.monografias.com/trabajos106/educacion-intercultural-bilingue-

peru/educacion-intercultural-bilingue-peru.shtml
ANEXOS
MAPA 02: podemos ver los enfoques de la interculturalidad.

También podría gustarte