Tesis Tomate 5 Variedades en Riego Por Goteo Tingo María

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 74

-1-

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE AGRONOMÍA

Departamento Académico de Ciencias Agrarias

COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE DOS


VARIEDADES Y TRES HÍBRIDOS DE TOMATE DE
MESA (Lycopersicon sculentum Mill) BAJO SISTEMA
DE RIEGO POR GOTEO EN TINGO MARÍA.

TESIS
Para optar el título de:

INGENIERO AGRÓNOMO

JUAN MÁRTIRES CCOYCCA FERNÁNDEZ

TINGO MARÍA – PERÚ

2014
-2-

DEDICATORIA

Con estima y cariño a


Diana Rocío Vázquez Meléndez
Eloisith Coyca Panduro
Abiggail Rocío Ccoycca Vásquez
Juan A.Ccoycca Vásquez
EliuWilka Ccoycca Vásquez
-3-

AGRADECIMIENTO

A la Universidad Nacional Agraria de la Selva considerada mi alma mater.

A mis abuelos paternos por educar a mi padre por las sendas del socialismo

y a él por heredármelo.

A Juanita mi madre por poner confianza en este su hijo pròdigo.

A mis maestros de la Facultad de Agronomía; Ings: Segundo Rodríguez

Delgado, David Guarda Sotelo, Blgo. José Luís Gil Bacilio y otros que

contribuyeron en mi formación profesional.

A mis amigos que contribuyeron moralmente en mi formación; Lic. Pedro

Cóndor Salcedo, Ing. Narciso Vásquez Del Castillo, Ing. Arnaldo Quispe

Janampa, Orlando Villanueva, Ing. Joel Chávez Yalico, etc.

A mi asesor el Ing. Jaime Chávez Matías quien colaboró en este trabajo de

investigación.

Al inagotable Pio Regino Ccoycca Fernández por su colaboración moral y

manual.

Al campesinado pobre y a los forjadores de esta nación a los que están por

el cambio revolucionario que siempre contribuyen moralmente en mi

formación personal.
-4-

ÍNDICE GENERAL

Pág.

I. INTRODUCCIÓN............................................................................... 9

II. REVISIÓN DE LITERATURA........................................................... . 10

2.1 El cultivo del tomate ............................................................. 10

2.1.1 Centro de origen......................................................... 10

2.1.2 Sistemática................................................................. 10

2.1.3 Morfología y fisiología................................................. 11

2.1.4 Descripción de variedades e híbridos ....................... 12

2.1.5 Rendimiento del cultivo de tomate............................. 13

2.1.6 Labores culturales y época de siembra...................... 14

2.1.7 Plagas y enfermedades en el cultivo de tomate ...… 14

2.2 Riego localizado y fertirrigación............................................. 17

2.2.1 Riego por goteo............................................................ 17

2.2.2 Ventajas del riego por goteo........................................ 17

2.2.3 La fertirrigación en el cultivo del tomate....................... 17

III. MATERIALES Y MÉTODOS............................................................. 19

3.1 Ubicación del experimento .................................................... 19

3.2 Características ecológicas y edáficas del terreno................. 20

3.3 Observaciones de la semilla del tomate …………………..…. 22

3.4 Componentes en estudio …………………………………..…. 23

3.5 Diseño y característica del experimento …………………..… 23

3.6 Plan de ejecución ………………………………………………. 26


-5-

3.7 Observaciones registradas y su metodología ………………. 30

IV. RESULTADOS................................................................................ 33

4.1 Del fruto................................................................................. 33

4.1.1 Rendimiento del fruto .................................................. 33

4.2 Características biométrica..................................................... 35

4.2.1 De la planta ................................................................ 35

4.2.2 De la floración ............................................................ 35

4.2.3 De la fructificación...................................................... 41

4.3 Análisis beneficio costo (B/C) …......................................... 49

V. DISCUSIÓN................................................................................... 51

VI. CONCLUSIONES.......................................................................... 59

VII. RECOMENDACIONES.................................................................. 62

VIII. RESUMEN..................................................................................... 63

IX. BIBLIOGRAFÍA............................................................................... 65

X. ANEXO........................................................................................... 69
-6-

ÍNDICE DE CUADROS

Pág.

1. Rendimiento del cultivo de tomate a nivel nacional año 2001-2002..... 14


2. Concentración de macronutrientes en la solución de riego en pp....... 18

3. Condiciones climáticas durante el experimento ................................. 20

4. Resumen del análisis físico químico del campo experimental …........ 21

5. Resumen de los análisis químico del agua de pozo el campo

experimental........................................................................................ 22

6. Componentes en estudio del factor planta ……................................... 23

7. Tratamiento en estudio del experimento ……………………................ 23

8. Análisis de varianza para el experimento…........................................ 24

9. Composición y concentración de la solución de riego en ppm......... 29

10. Análisis de varianza del rendimiento de frutos de tomate................... 33

11. Prueba de Duncan (= 0.01) para el rendimiento de fruto………..….. 34

12. Análisis de varianza para altura de planta de los tratamientos ........... 35

13. Prueba de Duncan para la altura de planta de tomate......................... 36

14. Análisis de varianza del número de inflorescencia en variedades de

tomate................................................................................................... 37

15. Prueba de Duncan para el número de inflorescencias en las

variedades de tomate.......................................................................... 38

16. Análisis de varianza para el número de flores en las variedades de

tomate ................................................................................................ 39
-7-

17. Prueba de Duncan número de flores en las variedades de tomate..... 40

18. Análisis de varianza para número de frutos en las variedades de

tomate.................................................................................................. 41

19. Prueba de Duncan para el número de fruto en las variedades............ 42

20. Análisis de varianza de la distancia del suelo al primer racimo de

frutos.................................................................................................... 42

21. Prueba de Duncan para de la distancia del suelo al primer racimo

de frutos............................................................................................... 44

22. Análisis de varianza de peso por unidad de un fruto de tomate......... 45

23. Prueba de Duncan para el peso por unidad de un fruto................... 46

24. Análisis de varianza para el tiempo duración del fruto de tomate

poscosecha.......................................................................................... 47

25. Prueba de Duncan para tratamientos, tiempo duración del fruto

poscosecha.......................................................................................... 48

26. Prueba de Duncan para bloques, para tiempo de duración del fruto

poscosecha.......................................................................................... 49

27. Resumen del análisis económico de los tratamientos........................ 50

28. Costos de producción para una hectárea en el cultivo de tomate de

mesa ................................................................................................ 72

29. Cronograma de actividades................................................................. 73


-8-

ÍNDICE DE FIGURAS

Pág.

1. Comparativo de rendimiento t ha-1 para los tratamientos ................ 34

2. Croquis del campo experimental........................................................ 69

3. Esquema de la parcela experimental................................................ 71


-9-

I. INTRODUCCIÓN

El tomate (Lycopersicon sculentum Mill) es la hortaliza más

cultivable y de aceptación en el arte culinario por su sabor, jugosidad, ser

refrescante, rico en minerales y vitaminas A y C, es económico, disponible

todo el año, de fácil transporte y regular duración en el almacenaje.

La aparición de nuevas plagas y enfermedades y los requerimientos

de mayor producción trajo una mayor demanda de variedades más

productivas y resistentes, en necesidad de buscarlas, en este trabajo

evaluaremos el rendimiento de 2 variedades y 3 híbridos de tomate de mesa.

Las prácticas agrícolas, la época de siembra, y la disponibilidad de la

fertirrigación. Se ha reportado tomates como de más rendimientos en Tingo

María: 'Marglobe', 'Santa Cruz', etc. (AQUINO, 1997, CCOYCCA, 1999).

El sistema de riego por goteo con fertirrigación es la manera de

proporcionar adecuadamente los nutrientes a la planta y por consiguiente la

productividad en sustrato de arena se eleva en 2000% (RESH,1994).

La demanda en Tingo María es satisfecho con un 80% traído de

Lima, casi un 20% de Huánuco (DÍAZ, 1999) y un mínimo por la producción

local. De satisfacer la demanda con producción local los costos serían

menores. Para lograr esto nos planteamos el siguiente objetivo.

1. Determinar el rendimiento de los híbridos y variedades de tomate


en estudio, bajo un sistema de riego por goteo.

2. Análisis de beneficio costo para la presente investigación


- 10 -

II. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1 El cultivo del tomate

2.1.1 Centro de origen

El tomate planta originaria del Perú, Ecuador y México donde

se encuentra varias formas silvestres, introducido a Europa en el siglo XVI

con fines de adorno. A partir de 1900 se extendió como alimento

(RODRÍGUEZ, 1989).

2.1.2 Sistemática

Las especies del género Lycopersicon tienen una distribución natural

restringidas a áreas costeras y áridas del Pacífico de América del Sur, en

ella crece silvestre L. pimpinellifolium genéticamente más a fin al tomate, la

variedad cerasiforme de L.sculentum, esta es una forma que los

especialistas consideran ancestral del tomate cultivado (LEÓN, 1987).

Familia: Salanaceae

Sub familia: Solanoideae

Tribu: Solaneae

Género: Lycopersicon

Sub género: Eulycopersiòn

Especie LycopersiconsculentumMill (LEÓN, 1987).


- 11 -

2.1.3 Morfología y fisiología

El tomate es una planta de estructura herbácea, la raíz principal pivotante

alcanza los 60 cm en trasplante es fibroso llegando a 40 cm de profundidad,

en su base del tallo tiende a formar en condiciones adecuadas raíces

adventicias, el tallo presenta ramificación dicotómica, epigea, de

consistencia herbácea (RODRÍGUEZ, 1989), se reporta la variedad

'Marglobe' alcanza 83 cm de alto a los 83 días de edad (AQUINO, 1997), la

hoja de limbo compuesto formado por varios pares de hojuelas de 3-4, de

superficie pubescente, disposición alterna en las axilas de las hojas están las

yemas que producen tallos laterales.

En el cogollo nace el racimo que contiene hasta 40 flores que

son bisexuales y se polinizan por medio del viento. El pedúnculo de la flor

tiene un nudo de abscisión facilita la recolección del fruto (ZAPATA, 1999).

Los tomates de tipo de crecimiento indeterminado con flores y

frutas que aparecen en la última hoja, para luego aparece una nueva rama

que darán nuevas hojas e inflorescencia, los de crecimiento determinado

terminan en floración apical. El fruto es una baya, forma de fruto; deprimida

alargada y lobular, redondeado, periforme y tamaño variable.

Flor: K(5) ( C(5) A(5) ) G(2).

K: cáliz, C: corola, A: androceo y G: gineceo.

El promedio de número de frutos por planta en condiciones de Tingo María,

variedad 'Marglobe' fue de 16.25 frutos x planta, con un peso promedio de

fruto151.45 g x fruto (CCOYCCA, 1999).


- 12 -

Período de luz neutro a la duración de luz por día temperatura

óptima 18-25ºC suelo, el cultivo del tomate requiere de un suelo bien

poroso, pH 6.0-7.2, estructura franca favorece una producción precoz y una

maduración uniforme, el tomate es una planta de clima cálido, resistente al

calor y la falta de agua (RODRÍGUEZ, 1989).

2.1.4 Descripción de variedades e híbridos

Tanto el investigador como el productor de hortalizas deben

mantenerse informado sobre las últimas variedades creados en su región u

ofrecidas por las casas comerciales la propiedad y la continuidad de las

variedades cambian continuamente.

El tomate es la primera hortaliza que se aprovecha

comercialmente el vigor híbrido, desde 1950 en adelante el empleo de las

variedades híbridas ha ido en aumento debido a las grandes ventajas que

ofrece y al alto costo inicial de su semilla ha disminuido. El costo alto se

debe a que el tomate es una planta autógama y su polinización debe ser

artificial a mano. Los tomates F1 y F2 generalmente satisfacen requisitos

específicos, pueden tener una adaptación restringida y no necesariamente

son superiores a la de polinización abierta, tomates producidos con semillas

F2 no deben guardar para semillas (CASSERES, 1971).

Las razones principales del mejoramiento es buscar cultivares

más productivos, resistentes a determinadas plagas y enfermedades y los


- 13 -

ensayos en localidades es estudiar el comportamiento a determinados

factores climáticos (PÉREZ, 1998).

La variedad 'Marglobe' es de origen Norte Americano, vigorosa,

resistente a ciertas plagas y enfermedades, de fruto lizo ligeramente

curvado, de pulpa consistente y de color rojo pálido de peso promedio por

fruto 180 g (HEUVELINKA, 1995).

Los cultivares 'Duke' tomate de crecimiento indeterminado con

frutos con peso promedio 200 g, 'Pr 302375' tomate de crecimiento

indeterminado con frutos con peso promedio 180 g y el 'Px 18714' tomate de

crecimiento indeterminado con frutos con peso promedio 80 g, todos son

híbridos que están a prueba en el Perú. Son de gran producción en su país

de origen Estados Unidos de Norteamérica según reporte de la empresa

semillera Seminis Vegetable Seeds.

La variedad 'Jabot' crecimiento indeterminado se reporta

productividad de 12 kg x planta con frutos redondo con peso promedio de 95

g estudiada y probada en el centro experimental Donoso - Huaral.

2.1.5Rendimiento del cultivo de tomate

En Tingo María se han reportado rendimientos para el cultivo de tomates

desde 16 t ha-1 para la variedad 'Marglobe' en sistemas tradicional, hasta

49.141 t ha-1 para sistemas colgantes (BRAVO, 1988). Para sistemas de

cultivos hidropónicos se ha reportado rendimientos de 174.234 t ha -1 para la

variedad 'Marglobe' (BRAVO, 1988). A nivel nacional se han reportado


- 14 -

rendimiento promedios de la variedad 'Río Grande' y 'Marglobe' de tomate

17.78 t ha-1 (CIPCA, 2001).

Cultivos altamente tecnificados como el sistema hidropónico

reportan la producción media de tomates en Hawai con 150 t acre-1 (VAN,

1992). Híbridos Cubanos como el 'Cesar F1' con peso promedio de fruto 200

g y un potencial de 125 t ha-1 (DÍAZ, 1999). En el Uruguay se reporta

rendimientos promedios de 20 t ha-1 para 1999 (CIPCA, 2001). El promedio

de rendimiento en el Perú para el 2001 fue de 25.91 t ha-1 y 2002 de 24.92 t

ha-1.

Cuadro 1. Rendimiento del cultivo de tomate a nivel nacional año 2001 -


2002.

Departamento Rendimiento (t ha-1)


2001 2002
La Libertad 28.02 29.16
Lima 29.11 24.55
Ica 58.05 58.04
Huánuco 14.38 14.45
Arequipa 24.26 26.72
Ucayali 6.18 6.08
Fuente: Direcciones Regionales y Subregionales de Agricultura (2004).

2.1.6 Labores culturales y época de siembra

En Tingo María en el año de 1965 se llevó a cabo en la estación

Experimental Agrícola de Tingo María un estudio sobre época de siembra y


- 15 -

poda de flores. Los tratamientos fueron entre otros; siembra periódicas

efectuado durante 12 meses del año. Desde que las condiciones climáticas

no son iguales todo el año, que favorecido el crecimiento y producción del

tomate en estación seca.

La época de cultivo para el tomate, es la época seca, abril –

diciembre también se debe tener en cuenta el período de lluvias que es

perjudicial para este cultivo (BAUTISTA, 1975). El mildiu

(Phytophtorainfestans) cuya infección se transmite muy rápidamente cuando

el tiempo es húmedo, con temperatura diurnas de 18-25ºC (ANDERLINI,

1980).

El cultivo tampoco prospera en tierras bajas u hondonadas, de

clima templado pero brumoso, a causa de la persistente humedad

atmosférica. En climas templados con régimen de rocíos en primavera y

finales de verano permite que la planta disfrute durante su desarrollo de un

clima adecuado. No obstante de producción en verano un régimen lluvioso y

no prevenirlo adecuadamente es muy difícil que escape al ataque de ciertos

parásitos. El tomate prospera en climas cálidas soleados, No crece bien de

15-18ºC y su temperatura optima de desarrollo 21-24ºC (BRAVO, 1988).

2.1.7 Plagas y enfermedades en el cultivo de tomate

Enfermedades, causado por bacterias: Ralstonia solanacearun Smith pv.

tomato (Pseudomona Solanacearum),Clavibacter michiganensis y Erwinia

carotovora subsp. carotovora, reportados en Tingo María, daños por hongos


- 16 -

que causan pudriciones radicular Rhizoctonia solani Kuhn, Fusarium

oxysporumSchecht,Pythiumspp.,PhytophthoracapsiciLeonian,Alternariasolan

i,Verticiliumsp. Sclerotium rolfsii Sacc. Hongos que afectan la parte aérea

Phytophthora infestans (Mont) de Bary este reportado en TingoMaría

(AQUINO, 1997), (BAUTISTA, 1975) y (BRAVO, 1988). Laveillulataurica

(Lec) Arn. Fulviafulvum. Hongos que afectan frutos: El moho gris Botrytis

cinérea Pers, Alternaria solani (Ell y Mart) Jones y Grout, Septoria

lycopersici y Colletotrichum gloeosporoides (Penz) Sacc. Ataques

generalizados de virus: Tomato masaicvirus (TMV), Tomatos pottdwilt virus

(TSWV), Cucumbermosaic virus (CMV), Perú tomato virus (PTV), Potato

virus X (PVX), Potato virus Y (PVY) y Tomato yellow leafcurl virus (TYLCV)

virus de la hoja cuchara (BLANCARD, 1990), (IBAR, 1987) y (RESH, 1992)

Plagas del cultivo de tomate Lycopersicon sculentumMill en

Tingo María. Etapa fenológica de plántula: Meloidogyne sp., Agrotis sp,

Scapteriscus sp, Feltia sp., Diabrotica sp., membrácidos, Aleyrodidae y

cicadelidos estos tres últimos transmiten virus. Crecimiento vegetativo luego

del transplante: Eleusine indica, Prodeniasp., Gryllussp., Aphididae este

último transmisor de virus, Empoasca sp. Meloidogyne spp. En la floración:

Manduca sexta, Agrotis repleta, Pseudoplusia includens, Spodoptera

frugiperda, Heliotis virescens, Heliothis zea, Zelus ruvidus. En la

fructificación: Manduca sexta, Trips sp., Prodemia eridania, Spodoptera sp,

Heliotis virescens, Pseudoplusiani, Chlorida festiva, Zelusruvidus. Pudiendo

variar en una o varias especies o incrementar los fitófagos, (AQUINO, 1997,


- 17 -

BAUTISTA, 1975, BRAVO, 1988).

2.2 Riego localizado y fertirrigación

2.2.1 Riego por goteo

Normalmente con el goteo se busca el ahorro de agua de ahí

que se intente regar con la mínima dosis rentable. El riego por goteo

clasificado como riego de baja presión, sin presión de salida, goteros. Se

planificará, a continuación: de 32-48 l ha-1 de solución por minuto por día.

El número y duración de cada uno de los ciclos de riego estará en función

del tipo de cultivo, su madures, condiciones ambientales, la hora del día, y el

número de riegos por día deberán ser de 3-5 veces, tratando de conseguir

2-4 lb (pulg2)-1en las tuberías portagoteros (MOYA, 1994).

2.2.2 Ventajas del riego por goteo

Oxigenación permanente del suelo, Evita enfermedades

fisiológicas, Reduce pérdida de agua, Mejora la producción y calidad del

fruto, Limita la proliferación de malas hierbas. Se calcula una eficiencia del

90%, siempre que haya un buen diseño de instalación: caudal adecuado,

números de goteros, duración de riego y números de riego (MOYA, 1994).

2.2.3 La fertirrigación en el cultivo del tomate

Consiste en dar el nutrimento disponible en cantidades

necesarias disuelto en el agua distribuyéndole en el riego (MOYA, 1994). No


- 18 -

existe diferencia fisiológica entre las plantas que crecen en un cultivo

hidropónico y aquellas que lo hacen en suelo, las raíces de las plantas son

humedecidas con nutrientes disponibles por tanto el proceso de utilización

de minerales por las plantas es el mismo. En el sistema hidropónico se

puede conseguir hasta 2000% más de productividad (VAN, 1992). Existen

muchas fórmulas de riego para cada cultivo o cada variedad o por el suelo o

calidad de agua. La solución de riego para el cultivo de tomate se muestra

en el Cuadro 2.

Cuadro 2. Concentración de macronutrientes en la solución de riego en ppm.

Niveles
Elemento
A B C
Calcio Ca++ 150 150 150
Magnesio Mg++ 25 25 25
Potasio K+ 350 300 275
Nitrógeno amoniacal 20 28
Nitrógeno nítrico 158 160 168
Fósforo P 80 80 80
Azufre S 70 70 70
Fuente: Fórmula propuesta por Ccoycca (1999).

Una formulación para trópicos estación seca en ppm: Ca 250, Mg

36, K 200, N amoniacal 53, N nítrico 177, P 60, S 129 y Fe 5 (RESH, 1992).
- 19 -

III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 Ubicación del experimento

El presente trabajo de investigación se realizó en el terreno del

fundo "El Agrónomo" de propiedad Juan M. Ccoycca F. con un área de 0.9

ha. en el sector de afilador, Tingo María, distrito RupaRupa, provincia de

Leoncio Prado, departamento de Huánuco. Ubicación con coordenadas

geográfica GPS: Latitud Sur 09º 17’39”

Latitud Oeste 76º 54’38”

Altitud 670 m.s.n.m.

En el presente fundo no existe ningún cultivo hasta la fecha por ser

(lado del rió Huallaga) terreno no apto para el desarrollo de agricultura

tradicional.

3.2 Características ecológicas y edáficas del terreno

3.2.1 Características ecológicas

De acuerdo a la clasificación ecológica de Holdridge la zona en

mención pertenece a un bosque húmedo lluvioso montano bajo tropical. El

régimen térmico presenta una media anual de24.5ºC, los tiempos más

cálidos son los meses deenero y febrero con 28ºC, junio es el mes más frío

con 23ºC. La pluviosidad anual tiene una media de 3000 mm febrero es el

mes más húmedo y junio el mes más seco (AQUINO, 1997).


- 20 -

3.2.2 Observaciones climáticas

Los datos meteorológicos que se registraron durante la

ejecución del experimento obtenido de la estación experimental SENAMI-

Tingo María, Cuadro 3.

Cuadro 3. Condiciones climáticas durante el experimento

Mes Temperatura media Precipitación Humedad relativa


(ºC) pluvial media (mm) media (%)

Junio 24.4 149.4 83

Julio 24.1 190.1 84

Agosto 24.7 145.0 81

Setiembre 24.9 137.3 81

Octubre 25.1 262.4 83

Noviembre 24.7 500.0 85

Fuente: SENAMHI- Tingo María (2002).

3.2.3 Características edáficas

De acuerdo a los estudios realizados el presente terreno es un

depósito aluvial, lado del río Huallaga. Los constantes cambios de caudal

del río Huallaga dejan zonas libres de cause activo, formando espacios con

suelos de arena y cantos rodados, adecuado para aplicar riego por goteo o
- 21 -

principios de hidropónicos (VAN, 1992), es un suelo de textura Arenoso, de

origen deposito aluvial y de reacción neutra. Ver Cuadro 4.


- 21 -

Cuadro 4. Resumen del análisis físico químico del campo experimental.

Determinaciones Bloque Método


I II III IV Promedio

Textura
Arena % 83.30 85.30 81.30 85.30 83.80 Hidrómetro
Limo % 11.70 9.71 3.70 9.71 11.20 Hidrómetro
Arcilla % 5.00 5.04 5.04 5.04 5.03 Hidrómetro
pH 7.00 7.40 7.10 7.30 7.20 Walkley Black
Nitrógeno(%) 0.11 0.10 0.12 0.15 0.12 % MO x 0.045
Fósforo disponible (ppm) 8.10 8.50 8.10 8.40 8.28 Olsen modificado.
Potasio(kg ha-1) 510.00 185.00 305.00 220.00 305.00 Acido sulfúrico
Calcio(meq 100g-1) 5.50 6.20 4.80 4.00 5.12 Absorción atómica.
Magnesio(meq 100g-1) 1.00 1.10 0.80 0.80 0.93 Absorción atómica.
CIC (meq 100g-1) 6.70 7.50 6.00 4.90 6.28 Acetato amonio.
- 22 -

3.2.4 Característica del agua de riego

Para el análisis de agua se tomó la muestra del pozo o fuente

de agua. En el laboratorio de suelos de la Universidad Nacional Agraria de la

Selva, utilizando método espectrofotometría de absorción atómica, el cual

sirvió para descontar las cantidades de calcio, magnesio y potasio tal como

se explica en el Cuadro 5.

Cuadro 5. Resumen de los análisis químico del agua de la poza del campo
experimental.

Determinaciones Resultados Método

pH 7.20 Potenciómetro
Calcio meq (100g)-10.20 Absorción atómica
Magnesio meq (100g)-10.05 Absorción atómica
Potasio meq (100g)-10.02 Absorción atómica
Sodio meq (100g)-10.04 Absorción atómica
Fuente. Análisis de agua realizado en el laboratorio de Suelos de la UNAS:

3.3 Observaciones de las semillas de tomate

Se utilizó semilla de tomate para consumo de mesa.

Híbrido 'DUKE' producido en EE.UU. distribuido por JB Semillas

Híbrido 'PR 302375' distribuido por JB Semillas de H&B.

Híbrido 'PX 18714' distribuido por JB Semillas de H&B.

Variedad 'Jabot' origen Holandés producido por DONOSO.

Variedad 'MarglobeImprovet' distribuido por Semillera Manrique

Variedad 'Marglobe' común en la zona utilizado como testigo.


- 23 -

3.4 Componentes en estudio

Cuadro 6. Componentes en estudio del factor planta.

Cultivares Tipo de crecimiento

'Duke' Crecimiento indeterminado

'Pr 302375' Crecimiento indeterminado

'Px 18714' Crecimiento indeterminado

'Jabot' Crecimiento indeterminado

'MarglobeImprovet' Crecimiento indeterminado

'Marglobe' (testigo) Crecimiento indeterminado

3.5 Diseño y característica del experimento

3.5.1 Tratamiento en estudio

Cuadro 7. Tratamiento en estudio del experimento.

Clave Tratamiento

T1 'Duke'

T2 'PR 302375'

T3 'PX 18714'

T4 'Jabot'

T5 'MarglobeImprovet'

T6 'Marglobe' (testigo)
- 24 -

3.5.2 Diseño experimental

Se empleará un Diseño de Bloques Completamente al Azar

(DBCA) con 4 bloques.

3.5.3 Análisis de varianza

Cuadro 8. Análisis de varianza para el experimento

Fuente de variabilidad Grados de libertad

Bloques 3

Tratamiento 5

Error 15

Total 23

Para la prueba de comparación de medias se utilizó la prueba de Duncan (  = 0.05 ).

3.5.4 Modelo aditivo lineal

Yij =  + i + j + ij

Dónde:

Yij = respuesta de la j- esima repetición o bloque a la cual se

le aplico la i- esima variedad de tomate.

= Efecto de la media general.

i = Efecto de la i- esima variedad de tomate.

j = Efecto de la j- esima bloque o repetición.

ij = Efecto aleatorio del error experimental asociado a dicha

observación.
- 25 -

3.5.5 Características del campo

Dimensiones del campo

Largo 54.00 m

Ancho 9.60 m

Distanciamiento entre bloques 0.80 m

Distanciamiento entre parcelas 0.80m

Área total del experimento 649.60 m (56m x 11.6)

Bloque

Número de bloques 4

Largo del bloque 42.00 m

Ancho del bloque 2.40 m

Área del bloque 100.80 m2

Parcelas

Número de parcelas por bloque 6

Largo de parcelas 7m

Ancho de parcelas 2.40 m

Área de cada parcela 16.80 m2

Área de parcela neta a evaluar 6.00 m2 (5m x 1.2m)

Área total parcelas 403.20 m2

Número de surcos mellizos/ parcela 2

Hileras

Número de hileras por parcela 4

Número de plantas por hilera 21


- 26 -

Número de plantas por parcela 84

Distanciamiento entre surco 0.80 m

Distanciamiento entre hileras 0.40 m

Distanciamiento entre plantas 0.30 m

Número de plantas por golpe 1

3.6 Plan de ejecución

3.6.1 Preparación del terreno

Consistió en sacar las hierbas y las piedras mayores a 20 cm

del campo experimental, por las características del terreno arenoso y plano

no fue necesario la nivelación, remoción y el surcado del mismo.

3.6.2 Siembra y trasplante

Siembra

Las labores de siembra y trasplante se realizó en tres etapas: la primera fue

la siembra en almácigo (cajones de 40 cm x 35 cm x 8 cm) con sustrato de

arena con distanciamiento de siembra 2 cm x 3 cm.

Primer trasplante

Trasplante del almácigo a los viveros en sustrato de arena a los 18 días

después de la siembra a distanciamiento de 13 cm x 10 cm cuando las

plántulas tenían 9 cm de longitud aproximadamente.


- 27 -

Trasplante al campo definitivo

El segundo trasplante: del vivero se trasplantaran al campo

definitivo entre 40-45 días después de la siembra, cuando los tallos tenían 7

mm de diámetro aproximadamente a distancia de 30 cm x 40 cm x 80 cm a

razón de una planta por golpe.

3.6.3 Labores culturales

a) Deschuponeo, consiste en eliminar los brotes yemas

laterales antes que hayan alcanzado los tres centímetros con el fin de evitar

la formación de tallos laterales, labor realizada dentro de los 100 días de

vida.

b) Aporque, los tomates emiten muchas raíces adventicias

que incrementaran la absorción de nutrientes, los aporques inducen la

formación de estas raíces, labor que se hizo en dos etapas a los diez días

del ultimo transplante y a los 20 días.

c) Entutorado, empleamos el sistema colgante que consiste

en colocar columnas de concreto armado de 1.70 m colocados en forma

paralelas a los surcos cada 12 m estos servirán para sujetar a los cordeles

que se extenderán en los terminales de las columnas (a 1.70 m de alto) en

forma paralela a los surcos, por otra parte con una rafia de 120 cm se hará

un nudo en la base del tallo luego se enroscara el tallo con tres vueltas

aproximadamente en sentido horario para finalmente amarrar en el cordel.


- 28 -

d) Plagas y enfermedades, Se realizó labores tanto por la

prevención y manejo de plagas y enfermedades, se tuvo presencia de la

plaga. Gusano cortador de plántulas Feltia sp. con porcentaje de infestación

0.2%Gusanos del follaje: Manduca sexta con porcentaje de infestación

0.3%Heliothiszea con porcentaje de infestación 0.4%, Spodoptera frugiperda

con porcentaje de infestación 0.7%, pulgones: Myzus sp. con porcentaje de

infestación 0.1%, cigarritas, membracidos y cicadelidos. Nemátodos:

Meloidogyne sp.con porcentaje de infestación 2%en campo de definitivo

aplicándose Cypermetrina 200 g/l solución de aspersión al 0.15% para

gusanos y Benfuracard 40 CE solución de aspersión 0.2% para insectos

chupadores y nemátodos.

Entre las enfermedades que se presentó Phytophthora infestans

(Mont) de Bary con porcentaje de severidad 5.6%, Botrytis cinérea con

porcentaje de incidencia 4%, Fulviafulvum, Pseudomona solanacearun

(Smith). Virosis; Tomato yellow leafcurl virus (TYLCV) con porcentaje de

incidencia 1%, se aplicó Cymoxanil 6% + Propineb 70% solución de

aspersión al 0.25% y Metalaxyl 8% + Mancozeb 60% solución de aspersión

al 0.3% y Carbendazin 50% solución de aspersión al 0.15%.

e) Cosecha, se cosecharon los frutos manualmente cuando alcanzo una

madurez comercial, se realizaron 13 cosechas cada 4-6 días de forma

manual para luego proceder a pesar, embalar y comercializar.


- 29 -

3.6.4 Fertirrigación

El sistema utilizado en la irrigación fue un sistema de riego por

goteo, fuente de agua subsuelo, preparación de la solución en un tanque de

1000 l a 5 m de altura, alimentación al sistema tipo sifón, tuberías principales

tubos de PVC de 2", mangueras o cintas de riego de polipropileno de 1/2 "

diámetro, con salidas del agua de riego tipo laberinto (goteros) cada 30 cm.

La formulación para la fertirrigación se tomó como fuentes de nutrientes:

Nitrógeno: urea, nitratos, sulfato de amonio.

Fósforo: ácido fosfórico, fosfato mono amónico o potásico.

Potasio: nitrato de potasio y sulfato de potasio.

Calcio: nitrato de calcio.

Magnesio y azufre: sulfato de magnesio.

Cuadro 9. Composición y concentración de la solución de riego en ppm.

Nutriente Forma Etapa


A B C
N NO3- 125 200 150

P PO4= 60 90 90

K K+ 120 240 300

Ca Ca++ 100 200 300

Mg Mg++ 25 50 50

S SO3- 45 90 110

Fuente.Howar M. Resh, fórmula propuesta para tomates variedades de meza (1992)

.
- 30 -

Los microelementos proporcionados en forma de quelatos:

Fetrilón Combi 10 g (1000 l)-1, ácido bórico 10 ppm. Ajuste del pH a 6.8 con

ácido nítrico, frecuencia de riego en el experimento, se realizó en Promedio

de 5 riegos por día: 7am, 11am, 1pm, 2.5pm y 4pm, con volúmenes/día

según la etapa fenológica: A etapa comprendido de la siembra hasta el inicio

del segundo trasplante, etapa B comprende desde el segundo trasplante

hasta el inicio de la floración y la etapa C desde la floración hasta la

cosecha. Etapa A: 200-600 x día, etapa B: 800-1600 l(650 m2)-1x día y

etapa C: 1600-2500 (650 m2)-1x día.

3.7 Observaciones registradas y su metodología

Las evaluaciones se basaron en experiencias y trabajos realizados por

terceros en este cultivo.

3.7.1 Rendimiento de fruto

Se cosecharon los frutos de las plantas de la parcela neta en el cual

se realizó la pesada en el instante, utilizando una balanza de 10 kg, el

rendimiento por parcela se determinó mediante la fórmula:

Rendimiento t ha-1= ( PF ha-1 )Apn-1

Dónde: PF = Peso de frutos

Apn = Área de la parcela neta.


- 31 -

3.7.2 Número de frutos cosechados

Se tomaron al azar 08 plantas (parcelas neta)-1(tratamiento)-1

por cinco veces consecutivas cuando el fruto haya cumplido su madures

comercial el cual se procedió a contar.

3.7.3 Número de inflorescencia y flores por planta

Se contaron el número de inflorescencias de 08 plantas

(parcela neta)-1(tratamiento)-1 tomado al azar durante su ciclo de vida.

3.7.4 Número de frutos cuajados

Se contaron el número de frutos cuajados (previamente) contados el

número de flores de las plantas (parcela neta)-1(tratamiento)-1 tomado al azar

durante su ciclo de vida.

3.7.5 Altura de la planta

Se tomaron al azar 08 plantas (parcelas neta)-1(tratamiento)-1 al

final del experimento para medir su altura en cm. del cuello al ápice.

3.7.6 Distancia del suelo al primer racimo de frutas

Se tomaron 08 plantas (parcelas neta)-1(tratamiento)-1 midieron la longitud

desde el cuello de la planta a la base del primer racimo de frutas.


- 32 -

3.7.7 Tamaño peso y forma de fruto

Se tomaran al azar 10 frutas (parcelas neta)-1(tratamiento)-1 y

se pesaron cada fruto gramos y tamaño cm, se describió la forma del fruto

con la ayuda de un descriptor.

3.7.8 Tiempo de duración de fruto poscosecha

Se tomaron 10 frutos de tomate de cada unidad experimental

al azar se sometieron a observación hasta el primer día de inicio de

pudrición del fruto.


- 33 -

IV. RESULTADOS

4.1. Del fruto

4.1.1 Rendimiento del fruto

En el Cuadro 10 nos muestra el análisis de varianza del

rendimiento de frutos de tomate en kg ha-1, existiendo diferencia altamente

significativa entre tratamientos mas no entre bloques. El coeficiente de

variabilidad de 16.18% es aceptable para condiciones del trabajo.

Cuadro 10. Análisis de varianza para el rendimiento de frutos de tomate.

Fuente de Grados de Suma de Cuadrados Significación


variabilidad libertad cuadrado medios

Bloques 3 241.47 80.49 N.S.


Tratamientos 5 10292.02 2058.40 A.S.
Error 15 3698.68 246.57
total 23 14232.19
C.V.= 16.18%. A.S. = Significación estadística al 1% de probabilidad. N.S. = No existe significancia

estadística.

La prueba de Duncan (= 0.01) en rendimiento de frutos los tratamientos

(Cuadro 11) donde el tratamiento T 4 'Jabot' con 121.57 t ha-1 es

representativo junto a T1 'Duke' con 116.98 t ha-1, T2 'PR302375' con 107.29

t ha-1 y T3 'PX18714' con 96.41 t ha-1, existe diferencia frente a

T5MarglobeImprovet' 71.50 t ha-1 y T6 'Marglobe' testigo con 68.40 t ha-1.


- 34 -

Cuadro 11. Prueba de Duncan (= 0.01) para el rendimiento de fruto.

Clave Tratamiento Rendimiento (t ha-1) Significancia

T4 'Jabot' 121.57 a

T1 'Duke' 116.98 a

T2 'PR 302375' 107.29 a

T3 'PX 18714' 96.41 a

T5 'MarglobeImprovet' 71.50 b

T6 'Marglobe' (testigo) 68.40 b

Promedios en columna unidos por igual letra estadísticamente son iguales según Duncan
(= 0.01).

T1 :'Duke' T2 : 'PR 302375' T3 : 'PX 18714'

T4 :'Jabot' T5 : 'MarglobeImprovet' T6 : 'Marglobe' (testigo)

140

121.58
116.98
120
107.29

96.42
100
RENDIMIENTOS t /ha

80 71.59
68.40

60

40

20

0
T1 T2 T3 T4 T5 T6

TRATAMIENTOS

Figura 1. Rendimiento de frutos de cultivares tomates, para el presente

trabajo experimental.
- 35 -

4.2 Características biométricas

4.2.1 De la planta

a. Altura de planta

En el Cuadro 12 se presenta el análisis de varianza para la

altura de planta (cm) de tomate, existiendo diferencia altamente significativa

entre tratamientos, mas no existe diferencia significativa entre bloques. Con

el coeficiente de variabilidad de 1.32% es excelente para condiciones que se

realizó el experimento.

Cuadro 12. Análisis de varianza para la altura de planta de tomate.

Fuente de Grado de Suma de Cuadrados Significación


variabilidad libertad cuadrado medios

Bloques 3 13.71 4.57 N.S.


Tratamientos 5 21960.00 4392.15 A.S.
Error 15 14.48 2.96
Total 23 22018.00

C.V.= 1.32% N.S. = No significativo A.S. = significación al 1% de probabilidad


- 36 -

Al realizar la prueba de Duncan (= 0.05) de la altura de

planta de los tratamientos se aprecia que el tratamiento T 4 ('Jabot') es el de

mayor altura más que el resto de tratamientos seguido del testigo T 6

('Marglobe'), T5 ('MarglobeImprovet'), T2 ('PR 302375'), T3 ('PX 18714') y T1

('Duke') secuencialmente. (Cuadro 13).

Cuadro 13. Prueba de Duncan para la altura de planta de tomate.

Clave Tratamiento Altura planta (cm) Significancia

T4 'Jabot' 171.77 a

T6 'Marglobe' (testigo) 154.37 b

T5 'MarglobeImprovet' 145.67 c

T2 'PR 302375' 118.05 d

T3 'PX 18714' 98.97 e

T1 'Duke' 87.55 f

Promedios en columna unidos por igual letra estadísticamente son iguales según Duncan

(= 0.05).

4.2.2 De la flor

a. Número de inflorescencia

En el Cuadro 14 se muestra el análisis de varianza para el

número de inflorescencia en las variedades de tomate, existiendo diferencia

altamente significativa entre tratamientos, mas no existe diferencia


- 37 -

significativa entre bloques. El coeficiente de variabilidad de 5.79%es bueno

para las condiciones del experimento.

Cuadro 14. Análisis de varianza para el número de inflorescencia en las

variedades de tomate.

Fuente de Grado de Suma de Cuadrados Significación


variabilidad libertad cuadrado medios

Bloques 3 0.40 0.13 N.S.


Tratamientos 5 35.75 7.15 A.S.
Error 15 4.63 0.31
Total 23 40.78

C.V.= 5.79% N.S. = No significativo A.S. = Significación al 1% de probabilidad

Al realizar la prueba de Duncan (= 0.05) para el numero de

inflorescencia en variedades de tomate, de los tratamientos se aprecia que

el tratamiento T3 ('PX 18714') y T2 ('PR 302375') son los representativo y

estadísticamente iguales, existiendo significancia frente a T5

('MarglobeImprovet'), el testigo T6 ('Marglobe'), T1('Duke') y T4 ('Jabot')

(Cuadro 15).
- 38 -

Cuadro 15. Prueba de Duncan (= 0.05) para el número de inflorescencia

en las variedades de tomate.

Clave Tratamiento Nº inflorescencia Significancia

T3 'PX 18714' 11.42 a

T2 'PR 302375' 10.25 a

T5 'MarglobeImprovet' 10.03 b

T6 'Marglobe' (testigo) 9.78 b

T1 'Duke' 8.40 b

T4 'Jabot' 7.73 c

Promedios en columna unidos por igual letra estadísticamente son iguales según Duncan

(= 0.05),

b. Número de flores

En el Cuadro 16, se muestra el análisis de varianza para el

número de flores en las distintas variedades de tomate, existiendo diferencia

altamente significativa entre tratamientos, mas no existe diferencia

significativa entre bloques. Existiendo un coeficiente de variabilidad de

3.97% el cual es excelente para las condiciones del experimento.


- 39 -

Cuadro 16. Análisis de varianza del número de flores en las variedades de

tomate.

Fuente de Grado de Suma de Cuadrados Significación


variabilidad libertad cuadrado medios

Bloques 3 3.81 1.27 N.S.


Tratamientos 5 3258.10 651.62 A.S.
Error 15 63.46 4.23
Total 23 3325.37

.V.= 3.97% N.S. = No significativo A.S. = Significación al 1% de probabilidad.

Al realizar la prueba de Duncan (= 0.05) para el numero de

flores en las variedades de tomate en los tratamientos se puede afirmar que

hubo diferencia significativa, (Cuadro 17) el tratamiento T 3 ('PX 18714')

supero al resto en números de flores seguidas T4 ('Jabot'), el testigoT6

('Marglobe') y T2 ('PR 302375') estos con diferencia significativa sin superar

al tratamiento al T5 ('MarglobeImprovet'), superando todos estos al T 1

('Duke').
- 40 -

Cuadro 17. Prueba de Duncan (= 0.05) para el número de flores en las

variedades de tomate.

Clave Tratamiento Nº flores Significancia

T3 'PX 18714' 71.68 a

T4 'Jabot' 60.08 b

T6 'Marglobe' (testigo) 52.56 c

T2 'PR 302375' 45.69 d

T5 'MarglobeImprovet' 44.86 d

T1 'Duke' 35.53 e

Promedios en columna unidos por igual letra estadísticamente son iguales según Duncan
(= 0.05).

4.2.3 De los frutos

a. Número de frutos

En el Cuadro 18 se muestra el análisis de varianza para el

número de frutos en las distintas variedades de tomate, existiendo diferencia

altamente significativa entre tratamientos, mas no existe diferencia

significativa entre bloques. Existe un coeficiente de variación es de 5.82% el

cual es bueno para las condiciones del experimento.


- 41 -

Cuadro 18. Análisis de varianza del número de frutos en las variedades de

tomate.

Fuente de Grado de Suma de Cuadrados Significación


variabilidad libertad cuadrado medios

Bloques 3 7.93 2.64 N.S.


Tratamientos 5 2774.14 554.82 A.S.
Error 15 16.62 1.10
Total 23 2798.69

C.V.= 5.82% N.S. = No significativo A.S. = Significación al 1% de probabilidad.

Al realizar la prueba de Duncan ( = 0.05) del número de frutos

en las variedades de tomate se puede afirmar que hubo diferencia

significativa, (Cuadro 19) el tratamiento T 3 ('PX 18714') superò al resto en

números de tratamientos, mientras T4 ('Jabot') supero al tratamiento T2 ('PR

302375'), T1 ('Duke') y T5 ('MarglobeImprovet') este último estadísticamente

igual al T6 ('Marglobe').
- 42 -

Cuadro 19. Prueba de Duncan (= 0.05)para tratamientos del número de

frutos en las variedades de tomate.

Clave Tratamiento Numero de frutos Significancia

T3 'PX 18714' 34.28 a

T4 'Jabot' 31.57 b

T2 'PR 302375' 13.81 c

T1 'Duke' 11.93 d

T5 'MarglobeImprovet' 8.59 e

T6 'Marglobe' (testigo) 7.93 e

Promedios en columna unidos por igual letra estadísticamente son iguales según Duncan
(= 0.05).

b. Distancia del suelo al primer racimo de frutos

En el Cuadro 20 se muestra el análisis de varianza para la

distancia del suelo al primer racimo de frutos, existiendo diferencia altamente

significativa entre tratamientos, mas no existe diferencia significativa entre

bloques. Existiendo un coeficiente de variabilidad de 3.64% el cual es

excelente para las condiciones del experimento.


- 43 -

Cuadro 20. Análisis de varianza de la distancia del suelo al primer racimo de

frutos de tomate.

Fuente de Grado de Suma de Cuadrados Significación


variabilidad libertad cuadrado medios

Bloques 3 2.45 0.81 N.S.


Tratamientos 5 1087.43 217.48 A.S.
Error 15 6.37 0.42
Total 23 1096.27

C.V.= 3.64% N.S. = No significativo A.S. = Significación al 1% de probabilidad.

Al realizar la prueba de Duncan (= 0.05) para la distancia del

suelo al primer racimo de frutos en las variedades de tomate se puede

afirmar que hubo diferencia significativa, (Cuadro 21) seguido del testigo T6

('Marglobe') y T5 ('MarglobeImprovet') estadísticamente iguales y superan al

resto de tratamientos. Además el resto de tratamientos se superauno a otro

en el orden T1 ('Duke'), T2 ('PR 302375'), T3 ('PX 18714') y T4 ('Jabot')

respectivamente.
- 44 -

Cuadro 21. Prueba de Duncan (= 0.05) para la distancia del suelo al primer

racimo de frutos de tomate.

Clave Tratamiento Distancia al suelo (cm) Significancia

T6 'Marglobe' 44.47 a

T5 'MarglobeImprovet' 44.13 a

T1 'Duke' 38.44 b

T2 'PR 302375' 37.44 c

T3 'PX302375' 35.53 d

T4 'Jabot' 24.28 e

Promedios en columna unidos por igual letra estadísticamente son iguales según Duncan
(= 0.05),.

c. Peso de un fruto

En el Cuadro 22 se muestra el análisis de varianza para el

peso de una unidad de fruto de tomate de las distintas variedades,

existiendo diferencia altamente significativa entre tratamientos, mas no

existe diferencia significativa entre bloques. Existiendo un coeficiente de

variabilidad de 8.02% el cual es bueno para las condiciones del experimento.


- 45 -

Cuadro 22. Análisis de varianza para el peso de un fruto de tomate.

Fuente de Grado de Suma de Cuadrados Significación


variabilidad libertad cuadrado medios

Bloques 3 115.02 38.34 N.S.


Tratamientos 5 91065.00 18213.00 A.S.
Error 15 2373.42 158.22
Total 23 93553.50

C.V.= 8.02% N.S. = No significativo A.S. = Significación al 1 % de probabilidad.

Al realizar la prueba de Duncan (= 0.05) para el peso de una

unidad de un fruto de tomate en las variedades se puede afirmar que hubo

diferencia significativa (Cuadro 23), el tratamiento T 1 ('Duke') fue el

representativo superando al resto, mientras el T 5 ('MarglobeImprovet') es

estadísticamente igual a T2 ('PR 302375') y este a son T6 ('Marglobe') , pero

T4 ('Jabot') es superior estadísticamente a T3 ('PX 18714').


- 46 -

Cuadro 23. Prueba de Duncan (= 0.05) para el peso de un fruto.

Clave Tratamiento Peso de un fruto (g) Significancia

T1 'Duke' 229.22 a

T5 'MarglobeImprovet' 199.75 b

T2 'PR 302375 186.66 b c

T6 'Marglobe' 178.00 c

T4 'Jabot' 88.66 d

T3 'PX18714' 58.34 e

Promedios en columna unidos por igual letra estadísticamente son iguales según Duncan
(= 0.05).

d. Tiempo duración del fruto poscosecha

En el Cuadro 24 se muestra el análisis de varianza para el

tiempo duración del fruto poscosecha de frutos de tomate para tiempos en

la 2º, 5º y 11º semana luego de iniciada la cosecha, existiendo diferencias

altamente significativa entre tratamientos, mas no existe diferencia

significativa entre bloques. Existiendo un coeficiente de variabilidad de

4.70% el cual es bueno para las condiciones del experimento.


- 47 -

Cuadro 24. Análisis de varianza para tiempo de duración del fruto de

tomate poscosecha.

Fuente de Grado de Suma de Cuadrados Significación


variabilidad libertad cuadrado medios

Bloques 2 246.99 123.49 A.S.


Tratamientos 5 100.62 20.12 A.S.
Error 10 15.27 1.52
Total 17 362.89

C.V.= 4.70% N.S. = No significativo A.S. = Significación al 1% de probabilidad.

Al realizar la prueba de Duncan (= 0.05) para el Tiempo

duración del fruto poscosecha en las variedades de tomate se puede

afirmar que hubo diferencia significativa entre los tratamientos, (Cuadro 25)

el tratamiento T1 ('Duke') superò estadísticamente al resto de tratamientos, el

T4 ('Jabot') es estadísticamente igual al T2 ('PR 302375') y T3 ('PX 18714') y

superior al T5 ('MarglobeImprovet') y T6 ('Marglobe').


- 48 -

Cuadro 25. Prueba de Duncan (= 0.05) para tratamientos, Tiempo duración

del fruto poscosecha de tomate, cosechado a la 2º, 5º, y 11º

semana de cosecha.

Clave Tratamiento Tiempo de duración Significancia

(días)

T1 'Duke' 30.83 a

T4 'MarglobeImprovet' 27.30 b

T2 'PR 302375' 26.13 b c

T3 'Marglobe' 25.12 b c

T5 'Jabot' 24.13 c

T6 'PX18714' 23.87 c

Promedios en columna unidos por igual letra estadísticamente son iguales, Duncan (= 0.05).

La prueba de Duncan (= 0.05) para el Tiempo duración del

fruto poscosecha en la 2º, 5º y 11º semana, hubo diferencia significativa

entre diferentes tiempos de cosecha de los frutos (los frutos cosechados en

un inicio duran más que los últimos), en el Cuadro 26 el bloque B 1 ( frutos

cosechados en la segunda semana de iniciada la cosecha) 30.31 días

supero al resto, mientras que el bloque B2 (cuarta semana de iniciada la

cosecha) 27.04 días supero al bloque B3 (sexta semana de iniciada la

cosecha) 21.34 días.


- 49 -

Cuadro 26. Prueba de Duncan para tiempo duración (días) para frutos

cosechados en la de 2º, 5º, y 11º semana de inicio de la

cosecha.

Bloque Semana Días duración Significancia

1 Segunda 30.31 a

2 Quinta 27.04 b

3 Onceava 21.34 c

Promedios en columna con diferente letra estadísticamente son diferentes según Duncan (= 0.05),.

4.3 Análisis beneficio costo (B/C)

En el Cuadro 27 resumimos los resultados del análisis beneficio costo de los

cultivares de tomate donde el tratamiento T1 (hibrido 'Duke') es el que

presento mayor utilidad neta, rentabilidad y una relación beneficio costo

(B/C) con S/. 82,215, 236.49% y 3.15 respectivamente, mientras que T 6

(Variedad 'Marglobe') es el de menor utilidad neta, rentabilidad y una (B/C)

con S/. 30,215, 86.91% y 1.87 respectivamente.


- 50 -

Cuadro 27.Resumen del análisis económico de dos variedades y tres híbridos de

tomate de mesa bajo sistema de riego por goteo en Tingo María.

Tratamie Rendimiento Valorbru CostoProducci Costo Utilidad Relación Rentabilidad.


nto t/ha to ón Kg. (U)
S/. (B) S/ (C) S/. U=B-C B/C %

T4 121.57 109413 34 765 0.90 74,648 3.15 214.72

T1 116.98 116 980 34 895 1.00 82,085 3.36 236.49

T2 107.29 107 290 34 795 1.00 72,495 3.09 208.61

T3 96.41 67 489 34 765 0.70 32,724 1.94 94.13

T5 71.5 67 925 34 765 0.95 33,160 1.95 95.38

T6 68.4 64 980 34 765 0.95 30,215 1.87 86.91


- 51 -

V. DISCUSIÓN

5.1 Del fruto del tomate

5.1.1 Rendimiento del fruto

En el Cuadro 10 se muestra el análisis de varianza del

rendimiento de frutos de tomate para los tratamientos de la presente

investigación, existiendo diferencia altamente significativa entre tratamientos,

mas no existe diferencia significativa entre bloques

En el Cuadro 11 se muestran los promedios de rendimiento de fruto de

tomates en los tratamientos variando de 121.57 t ha-1 a 68.40 t ha-1 para el

tratamiento T4 (variedad 'Jabot') es el representativo reportándose los

rendimiento más alto sin existir diferencia significativa a los tratamientos T 1

(híbrido 'Duke'), T2 ('PR 302375') y T3 ('PX18714'), pero si existe diferencia

significancia frente a T5 ('MarglobeImprovet') y T6 (variedad 'Marglobe')

quienes reportaron las más baja productividad con 71.50 y 68.40 t ha -1

respectivamente.

Trabajos de investigación realizados en Tingo María en suelos

y sistema tradicional reportan una productividad de 16 t ha-1 (AQUINO,

1997), y con tutores colgantes 49.141 t ha-1 (BRAVO, 1988), para sistemas

hidropónicos se reporta 174.234 t ha-1 (CIPCA, 2001).

El tratamiento T4 cultivar 'Jabot' es el tratamiento que obtuvo

mayor rendimiento con 121.57 t ha-1 el rendimiento de esta variedad es


- 52 -

atribuido a la selección recurrente, al aporte de nutrientes disponibles y a las

prácticas culturales efectuadas. El tratamiento T 1 hibrido 'Duke' es el que

reporto 116.98 t ha-1 seguida de los hídricos T2 ('PR 302375') y T3

('PX18714') con 107.29 t ha-1 y 96.41 t ha-1 respectivamente pues su alto

rendimiento es probable al mejoramiento del hibrido (CASSERES, 1971) y

las prácticas culturales a las que fueron sometidas (BRAVO, 1988).

Respecto a las variedades 'MarglobeImprobet' y 'Marglobe' (testigo)

reportaron menor rendimiento 71.50 t ha-1 y 68.40 t ha-1 respectivamente.

La no significancia entre los bloques determinan la eficiencia del sistema de

fertirrigación por goteo donde las plantas en general recibieron dosis iguales

en concentración de nutrientes y aproximadamente iguales en volúmenes

(HUEL, 1996).

5.2 Características biométricas

5.2.1 De la planta

a. Altura de planta

En el Cuadro 12, se presenta el análisis de varianza para la

altura de planta, existiendo diferencia altamente significativa entre

tratamientos, mas no existe diferencia significativa entre bloques.

En los promedios de altura de planta de los tratamientos se

aprecia que el tratamiento T4 ('Jabot') es el de mayor altura con 171.77 cm,

seguido de T6 'Marglobe' (testigo) 154.37 cm, T5 ('MarglobeImprovet')


- 53 -

145.67 cm, T2 ('PR302375') 118.05 cm, T3 ('PX18714') 98.97 y T1 ('Duke')

87.55 cm (Cuadro 13).

El tratamiento T4 variedad 'Jabot' es el tratamiento que obtuvo

mayor altura con 171.77 cm aunque es desfavorable para fines agronómicos

(BRAVO, 1988) este tamaño es propia de la variedad de entre nudos

alejados, al igual que T6 'Marglobe' (testigo) 154.37 cm y T5

(MarglobeImprovet') 145.67 cm, los híbridos T 2 ('PR302375') 118.05 cm, T3

('PX18714') 98.97 y T1 ('Duke') 87.55 cm reportaron menor tamaño propia

de la previa selección de progenitores de porte bajo que en si tienen más

beneficio agronómico (AQUINO, 1997).

5.2.2 De la flor

a. Número de inflorescencia

En el Cuadro 14 se muestra el análisis de varianza para el

número de inflorescencia en las variedades de tomate, existiendo diferencias

altamente significativas entre tratamientos.

Sobre los promedios de número de inflorescencia en

variedades de tomate (Cuadro 15), de los tratamientos se aprecia que el

tratamiento T3 ('PX18714') 11.42 inflorescencias y T2 ('PR 302375') 10.25

inflorescencias son los representativo por tener el mayor promedio de flores

por planta, frente a T5 ('MarglobeImprovet') 10.03 inflorescencias, T6

'Marglobe' (testigo) 9.78 inflorescencias, T1 ('Duke') 8.40 inflorescencias y T4

('Jabot') 7.73 inflorescencias.


- 54 -

Los tratamientos T3 ('PX18714') 11.42 inflorescencias y T2

('PR 302375') 10.25 inflorescencias son los representativo por tener el mayor

promedio de inflorescencias por planta propias del tipo de selección

elegidos por los mejorados (CASSERES, 1971), frente a T5

('MarglobeImprovet') 10.03 inflorescencias, T6 'Marglobe' (testigo) 9.78

inflorescencias, T1 ('Duke') 8.40 inflorescencias y T4 ('Jabot') 7.73

inflorescencias, el reporte del número de inflorescencias no necesariamente

indica mayor producción porque tenemos que ver el tamaño de fruto, la

cantidad de flores por inflorescencias y el principal motivo el número de

flores que van a cuajar (ZAPATA, 1999).

b. Número de flores

En el Cuadro 16 se muestra el análisis de varianza para el

número de flores en las distintas variedades de tomate, existiendo diferencia

altamente significativa entre tratamientos.

En el Cuadro 17 sobre los promedios de numero de flores en

las variedades de tomate, el tratamiento T3 ('PX 18714') 71.68 flores supero

al resto en números de flores, seguidas T 4 ('Jabot') 60.08 flores, T6

'Marglobe' (testigo) 52.56 flores, T2 ('PR302375') 45.69 flores, T5

('MarglobeImprovet') 44.86 flores y al T 1 ('Duke') 35.53 flores. Pues el

número de flores es más debido a las características de la propia planta pero

no determinan la producción pues esta dependerá además del número de

frutos cuajados y el peso de frutos (ZAPATA, 1999).


- 55 -

5.2.3 De los frutos

a. Número de frutos

En el Cuadro 18 se muestra el análisis de varianza para el

número de frutos en las distintas variedades de tomate, existiendo diferencia

altamente significativa entre tratamientos.

En el Cuadro 19 sobre los promedios del número de frutos en

las variedades de tomate. El tratamiento que presento el mayor número de

frutos fue T3 ('PX 18714') 34.28 frutos por planta superando al resto T 4

('Jabot') 31.57, T2 ('PR 302375') 13.81, T1 ('Duke')11.93, T5

('MarglobeImprovet' ) 8.59 y T6 'Marglobe' (testigo) 7.93 frutos por planta.

Pues cabe mención que el número de frutos independiente no

es determinante para el cálculo de producción pues depende este último del

peso del fruto y la calidad del mismo (CASSERES, 1971).

a. Distancia del suelo al primer racimo de frutos

En el Cuadro 20 se muestra el análisis de varianza para la

distancia del suelo al primer racimo de frutos, existiendo diferencia altamente

significativa entre tratamientos, mas no existe diferencia significativa entre

bloques.

Los promedios de distancia del suelo al primer racimo de frutos

en las variedades de tomate (Cuadro 21) el tratamiento T6

('Marglobe') 44.47 cm obtuvo la mayor distancia entere el suelo y el primer


- 56 -

racimo de frutos, seguido T5 ('MarglobeImprovet') 44.13 cm , T1 ('Duke')

38.44, T2 ('PR302375') 37.44 cm, T3 ('PX30222') 35.53 cm y T4 ('Jabot')

24.28 cm, la distancia del suelo al fruto es un aspecto que favorece a la

sanidad del fruto complementándose con los tutores, distancias cortas frutos

propensos a pudriciones distancias largas dificultad en el manejo.

b. Peso de un fruto

En el Cuadro 22 se muestra el análisis de varianza para el

peso de una unidad de fruto de tomate de las distintas variedades,

existiendo diferencia altamente significativa entre tratamientos.

Los promedios para el peso de una unidad de fruto de tomate

en las variedades se puede afirmar que hubo diferencia significativa,

(Cuadro 23) el tratamiento T1 ('Duke') fue el representativo con 229.22

superando al resto, mientras el T5 ('MarglobeImprovet') con 199.75 g, T2

('PR 302375') 186.66 g, T6 ('Marglobe') 178 g, T4 ('Jabot') 88.66 g y T3

('PX18714') 5834 g.

Los tamaños reportados son atribuidos a las características

genéticas propias (CASSERES, 1971), el alto contenido calcio y potasio en

la solución de riego y las podas de formación realizadas (CCOYCCA, 1999).

c. Tiempo duración del fruto poscosecha

En el Cuadro 24 se muestra el análisis de varianza para el

Tiempo duración del fruto poscosecha para tiempos en la 2, 4 y 6 semana


- 57 -

luego de iniciada la cosecha, existiendo diferencias altamente significativa

entre tratamientos y entre bloques. Los promedios para el Tiempo duración

del fruto poscosecha en las variedades de tomate (Cuadro 24) el

tratamiento T1 ('Duke') 30.83 DDP (días duración poscosecha) supero al

resto de tratamientos, el T4 ('Jabot') 27.30 DDP es estadísticamente igual al

T2 ('PR302375') 26.13 DDP y T3 ('PX18714') 25.12 DDP superando estos a

T5 ('Marglobe') 24.13 DDP y T6 ('MarglobeImprovet') 23.87 DDP.

La duración poscosecha tiene tres principales factores para

marcarlo, primero las características genéticas (CASSERES, 1971), segundo

la fertilización alta en potasio y calcio (CCOYCCA, 1999), el tercero la fecha

de recolección (RODRÍGUEZ, 1989) tal como se puede apreciar en el

Cuadro 26.

Los promedios para el Tiempo duración del fruto poscosecha

en la 2, 4 y 6 semana de iniciada la cosecha, hubo diferencia significativa

entre diferentes tiempos de realizado la cosecha (Cuadro 25) el B 1 (frutos

cosechados en la segunda semana de iniciada la cosecha) 30,31 días de

duración supero al resto, mientras que B2 (cuarta semana de iniciada la

cosecha) 27.04 días supero a B3 (sexta semana de iniciada la cosecha)

21.34 días.

Se puede apreciar que los frutos cosechados conforme

maduraban y eran pañados a tiempos más distantes del inicio de las

cosechas duraban menos tiempo este comportamiento es debido a que la


- 58 -

planta fisiológicamente esta mas agotada puesto que usa pocas reservas

para el desarrollo del fruto y muy posible un mal equilibrio en su desarrollo,

esto dar pasa a un pobre sistema defensivo.

5.3 Análisis económico

En el Cuadro 27 resumimos los resultados del análisis

económico de los tratamientos donde el T 1 ('Duke') es el de mayor utilidad

neta (UN) y rentabilidad (R) con S/. 82,215 y 236.49% respectivamente,

mientras que T4 ('Jabot') S/. 74,648 (UN) y 214.72% (R), seguido del T 2

('PR302375') con S/. 72,525 (UN) y 208% (R), T 5 ('MarglobeImprovet') con

S/. 33,160 (UN) y 95.38% (R), T3 ('PX18714') con S/. 32,724 (UN) y 94.13%

(R), y el testigo T6 ('Marglobe') con S/. 30,215 (UN) y 86.91% (R).

Pues no siempre una gran producción dará grandes ganancias

pues hay otros factores relacionada con la demanda del mercado como

tamaño y forma de los frutos (tomate de jugo y gran tamaño mayor precio),

el tiempo de duración de los frutos (frutos de mayor duración mayor precio) y

el tipo de mercado (en base a la clase social o ingresos) (CIPCA, 2001) y

(AQUINO, 1997).
- 59 -

VI. CONCLUSIONES

1. En el rendimiento de frutos de tomate t ha-1existió diferencia

significativa para la presente investigación el tratamiento T 4 variedad

'Jabot' obtuvo mayor rendimiento con 121.57 t ha-1 seguida y sin

diferencia estadística el T1 (hibrido 'Duke'), T2 (Hibrido 'PR 302375') y

T3 (Hibrido 'PX18714') con 116.98 t ha-1, 107.29 t ha-1 y 96.41 t ha-1

respectivamente. El T6 (variedad 'Marglobe') que actuó como testigo

reporta menor rendimiento 68.40 t ha-1. No existió diferencia

estadística entre los bloques, determinando la eficiencia del sistema

de fertirrigación por goteo.

2. Para la altura de planta (cm), existió diferencias significativa entre

tratamientos, el tratamiento T4 ('Jabot') es el de mayor altura con

171.77 cm, seguido de T6 'Marglobe' (testigo) 154.37 cm, T1 ('Duke')

87.55 cm reportaron menor tamaño.

3. En cuanto al número de inflorescencia, flores y frutos, existió

diferencia significativa. Los tratamientos T3 ('PX18714'), T2 ('PR

302375') y T4 ('Jabot') son los representativos por tener el mayor

promedio T6 'Marglobe' (testigo) y T1 ('Duke') con el menor número.


- 60 -

4. En la distancia del suelo al primer racimo de frutos el tratamiento T6

('Marglobe') 44.47 cm obtuvo la mayor distancia y la menor T 4 ('Jabot')

24.28 cm.

5. En el peso de una unidad de fruto de tomate de las distintas

variedades, existiendo diferencia significativa el tratamiento T 1

('Duke') fue el representativo con 229.22 superando al resto, mientras

T6 ('Marglobe') 178 g, T4 ('Jabot') 88.66 g y T3 ('PX18714') 5834 g.

6. Para el tiempo duración del fruto poscosecha, existiendo diferencias

te significativa entre tratamientos (variedades en estudio) y entre

bloques (para tiempos 2, 4 y 6 semana luego de iniciada la cosecha).

El tratamiento T1 ('Duke') 30.83 DDP (días duración poscosecha)

supero al testigo T5 ('Marglobe') 24.13 DDP. La diferencia tiempos de

realizado la cosecha mostró que el B1 (frutos cosechados en la

segunda semana de iniciada la cosecha) duraron más tiempo con

30,31 días de duración superando al resto, mientras que B2 (cuarta

semana de iniciada la cosecha) 27.04 días supero a B 3 (sexta

semana de iniciada la cosecha) 21.34 días.

7. En el análisis económico el tratamientos T 1 (‘Duke’) es el de mayor

utilidad neta y rentabilidad con S/. 82,215 y 236.49% respectivamente,


- 61 -

mientras que T4 ('Jabot') S/. 74,648 de utilidad neta y 214.72% de

rentabilidad, el testigo produjo la menor utilidad neta y menor

rentabilidad T6 ('Marglobe') S/. 30,215 (UN) y 86.91% (R).


- 62 -

VII. RECOMENDACIONES

1. Considerar al híbrido 'Duke' y la variedad 'Jabot' como cultivares de

tomates de mesa, promisorias productiva y rentable para las

condiciones de Tingo María.

2. Se recomienda el uso de híbrido 'Duke' para cultivos intensivos,

mientras la variedad 'Jabot' en los huertos.Agronómicamente todas

los cultivares presentaron buenas características biométricas.

3. Sugerir que se continúe las evaluaciones en cuanto a variedades

introducidas al mercado y trabajos de manejo integrado de plagas y

enfermedades en el cultivo de tomate de mesa.

4. Se recomienda el uso del sistema de riego por goteo con cinta de

polipropileno con solución de macronutrientes y micronutrientes en

campos enarenados agrícolas de cultivos de tomate de mesa.


- 63 -

VIII. RESUMEN

En el presente trabajo se llevó cabo en un huerto hortícola

en los alrededores de la cuida de Tingo María, el cual es una zona de vida

con bosque húmedo lluvioso montano bajo tropical. El régimen térmico

media anual de24.5ºC, cálidos enero y febrero con 28ºC, junio es más frío

con 23ºC. La pluviosidad anual tiene una media de 3000 mm febrero es mes

más húmedos y junio el mes más seco.

Las características del campo: 24 unidades experimentales

de 16.8 m2, el diseño estadístico empleado bloque completamente al azar

con 6 tratamientos y 4 repeticiones, resultados analizados con el análisis de

varianza y la prueba de significancia de Duncan

Se evalúo el rendimiento de dos variedades, tres híbridos más

un testigo local de tomates de crecimiento indeterminado bajo fertirrigación

en un sistema de riego por goteo con cintas de polipropileno color negro con

goteros sistema laberinto cada 30 cm en un suelo aluvial con 83.8 de arena,

11.20 de limo y 5% de arcilla. El distanciamiento entre surcos 0.8 m en

hileras 0.4 m, entre golpes 0.3 m y 01 planta por golpe. Fecha de siembra 12

de junio, última cosecha 28 de octubre del 2002. La siembra fue en los

almácigos y al transplante fue conducido bajo un sistema de fertirrigación de

riego por goteo, con tutores tipo colgantes. El comportamiento climático fue

de 750 mm de lluvia y una temperatura media de 27.4ºC para el periodo

vegetativo.
- 64 -

De los resultados obtenidos se concluye que existió

diferencia estadística en cuanto a producción de frutos de tomate; siendo las

representativas variedad 'Jabot' que obtuvo mayor rendimiento con 121.57 t

ha-1 seguida del hibrido 'Duke' es el que reporto 116.98 t ha-1. De acuerdo al

análisis económico; beneficio costo el hibrido 'Duke' obtuvo mayor

rentabilidad seguida de la variedad 'Jabot'. En consecuencia estos cultivares

se determinó como promisorias por su potencial de rendimiento y

económicamente rentable.

No existió diferencia estadística entre los bloques

determinando la eficiencia del sistema de fertirrigación por goteo donde las

plantas en general recibieron dosis iguales en concentración de nutrientes y

aproximadamente iguales en volúmenes.


- 65 -

IX. BIBLIOGRAFÍA

1. ANDERLINI, R. 1980. El cultivo del tomate, Edit. Ediciones CEAES. A.,

España. 108 p.

2. AQUINO Y, D. 1997 Estudio comparativo de 6 variedades de tomate

Lycopersiconsculentumen Tingo MaríaTesis Ing. Agrónomo.

Universidad Nacional Agraria de la Selva. Tingo María, Perú. 77p.

3. BAUTISTA P, V. 1975. Estudio de dos épocas de siembra de 3

variedades de tomate en Tingo María. Tesis Ing. Agrónomo

Tingo María. Universidad Nacional Agraria de la Selva. Tingo

María, Perú. 65 p.

4. BLANCARD. 1990. Enfermedades del tomate. Ed. MUNDI PRENSA.

Madrid, España. 212 p.

5. BRAVO S, J. A. 1988. Cultivo del tomate LycopersiconsculentumMill)

con 4 sistemas de tutores a igual densidad de siembra en Tingo

María. Tesis Ing. Agrónomo. Universidad Nacional Agraria de la

Selva. Tingo María, Perú. 70 p.

6. CASSERES, E. 1971. Producción de hortalizas. 2 ed. Ed. ERREROS

HERMANOS, SUCESORES S. A. México. 310 p.

7. CIPCA. 2001. Cultivo del tomate. En línea: www.cipca.

.org.pe/cipca/informaciiony desarrollo/agraria/fichas/tomate. Costa

Rica. 210 p.
- 66 -

8. CCOYCCA F, J. M. 1999. Ensayo de cuatro variedades de tomate

(LycopersiconsculentumMill) bajo sistema de cultivo hidropónico,

en épocas de máxima precipitación pluvial en Tingo María.

Prácticas Pre Profesionales, Universidad Nacional Agraria de la

Selva. Tingo María, Perú. 39 p.

9. DÍAZ, N. 1999. Híbridos cubanos de tomate para el sector campesino.

Ed. Instituto de Investigación Fundamentales de Agricultura

Tropical. La Habana, Cuba. 250 p.

10. DÍAZ, R. G. 1986. Comercialización de tomate en Tingo María. Tesis

Ing. Agrónomo. Universidad Nacional Agraria de la Selva. Tingo

María, Perú. 70 p.

11. DONAHUE, R. 1987. Manejo del suelo y las plantas en la agricultura.

Ed. UTEA. 2 ed. EE. UU. 430 p.

12. HIDROPONÍA UNA ESPERANZA PARA LATINOAMÉRICA. 1996. Ed.


Centro de investigación de hidroponía y nutrición vegetal.
Universidad Nacional Agraria la Molina.Lima, Perú. 394 p.

13. HEUVELINKA, E. 1995 El efecto de densidad de la planta en la


asignación de la biomasa a las frutas en el tomate
(Lycopersiconesculentum). EE. UU. 130 p.

14. IBAR, I. 1987. Tomates, pimientos y berenjenas. Edit. AEDOS.

Barcelona, España. 151 p.

15. JIANJUN, H. 1999. Las características morfológicas y fisiológicas de

raíces del tomate asociado con la eficacia de potasio. EE. UU.

130 p.
- 67 -

16. LEÓN, J. 1987. Botánica de los cultivos tropicales. 2 ed. Edit. ICA.

San Juan, Costa Rica. 445p.

17. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DEL URUGUAY.

1998. Tomate y derivados. DIEA - MGAP En línea:

http://magap.gub.uy/opypa/publicaciones/litpa/tomates Uruguay.

355 p.

18. MOYA T, J. A. 1994. Riego localizado y fertirrigación. Edit. MUNDI

PRENSA. España. 324 p.

19. NUEZ, F. 1995. El cultivo del tomate. Edit. MUNDI PRENSA. Madrid,

España. 206 p.

20. PÉREZ, G. M. 1998. Mejoramiento genético de las hortalizas. MUNDI

PRENSA. México. 380 p.

21. RESH, H.M. 1992. Cultivos hidropónicos. 3 ed. Edit. MUNDI PRENSA.

Madrid, España. 251 p.

22. RODRÍGUEZ R, R. 1989. El cultivo moderno tomate. Edit. MUNDI

PRENSA. Madrid, España. 206 p.

23. SARAVIA, L.R. 1987. Efecto de cuatro métodos de trasplante en el

rendimiento y calidad externa del tomate. Tesis Ing. Agrónomo.

Universidad Nacional Agraria de la Selva. Tingo María, Perú. 112

p.

24. TAKAHI, A. Producción de tomate en sistema de cultivo sin suelo abierto

y cerrado. [en línea: ElsevierSciencehttp://www.elsevier.nl. 1997


- 68 -

25. VAN, J.M. 1992. Tomate. 2 ed. Edit. TRILLAS. México. 54 p.

26. VARGAS, A.A. 1987. Ensayo comparativo de 12 cultivares de tomate


(Licopersycunsculentum L) para la industria. Tesis Ing.
Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima, Perú. 104 p.

27. VEGA, V.C. 1984. Efecto de la fertilización NPK en el rendimiento del


tomate en Tingo María. Tesis Ing. Agrónomo. Universidad
Nacional Agraria de la Selva. Tingo María, Perú. 97 p.

28 ZAPATA, F. 1999. Caracterización agronómica, comportamiento y


efecto de poda en 05 cultivares de tomate
(LicopersicunsculentumMil) en un sistema hidropónico. en:
reunión anual de la sociedad interamericana de horticultura
tropical. (45 1999. Lima). Ed. Universidad Central de
Venezuela. 45 p.
- 69 -

X. ANEXO
- 70 -

42 m

24 23 22 21 20 19
IV 2.40m
T2 T4 T5 T3 T6 T1

13 14 15 16 17 18
III

T6 T3 T4 T2 T1 T5
0.80 m
12 11 10 9 8 7
II

T1 T3 T4 T5 T6 T2

1 2 3 4 5 6
I

T4 T1 T2 T3 T5 T6

Figura 2. Croquis del campo experimental


- 71 -

2.40 cm

X X X X

X X X X

X X X X

X X X X

X X X X

7.00 cm X X parcela X X 5.0 cm

X X neta X X

X X X X

X X X X

X X X X

X X X X

X X X X

1.20 cm

Figura 3. Esquema de la parcela experimental


- 72 -

Cuadro 28 Presupuesto para la producción de tomates de mesa en el

trabajo de investigación y su proyección en una hectárea.

Actividades Unidad Cantidad P. Unidad Total


A. Labores culturales
Preparación de terreno Jornal* 5 12 60
Siembra y trasplante Jornal 15 12 96
Control cult. yentutorado Jornal 30 12 360
Control químico Jornal 6 12 36
Cosechas y Evaluac. Jornal 16 12 96
B. Equipos, Herramientas e insumos:
Análisis de suelo unidad 4 x 0.0403 32 5
Semillas Kg 0.015 1725 25
Rafia Kg 10 7 70
Fertilizantes Kg 250 1.5 375
Fungicidas 1 Kg 1 70 70
2 Kg 2 30 60
Insecticidas 1.Oncol l ¼ 128 32
2.Cyperclin l ½ 49 30
Depreciación de equipo año 0.0403 x 0.333/7 7000 14
Área x tiempo/durac.

Costo producción 1329 N. soles


C. Comercialización.
Comercialización Cosecha 6 12 72

Costo total 1.401 N. Soles


Costo producción hectárea 32.961 N. soles
Costo total hectárea 34.765 N. soles

* Pago de un jornal para Tingo María en base al promedio actual.


* Tipo de cambio: 01 dólar Americano igual a 2.86 nuevo soles.
- 73 -

Cuadro 29 Cronograma de actividades.

Meses Junio Julio Agosto Sept. Oct. Nov.


Semanas 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 234 123
LABORES
Análisis de suelo X
Siembra cultivo X
1º transplante X
1ºcontrol quim. prev. X
2º transplante X
2º control quim. prev X
1º Control cultural (CC) X
Tutorado 3º control Q. X X
1º evaluación X
4º control quim. prev X
1º y 2º cosecha. X
3º,4º cosecha. 2º, CC X
2º evaluación frutos. X
5º cosecha X
3º evaluación 6º cosecha X
3º CC 5º control quim. X
7º y 8º cosecha X
4º evaluación 9º cosecha X
4º CC.10º y 11º cosecha X X
12º y 13º cosecha X X
5º evaluación. 14º cosecha X
E 15º cosecha X
1 16º cosecha X
1 17º cosecha X
P Procesode datos X

También podría gustarte