Pimienta Jica Idiaf Dominicana PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 138

El material consignado en esta publicacin puede ser reproducido por cualquier medio, siempre y

cuando no se altere su contenido. La Agencia de Cooperacin Internacional del Japn (JICA) agradece
a los usuarios incluir el crdito correspondiente en los documentos y actividades en los que se utilice.
Cita correcta:
Andjar, F.; Moya, J. 2009. La pimienta (Piper nigrum L.): su cultivo y perspectivas en la Repblica Dominicana.
Agencia Internacional de Cooperacin Internacional del Japn (JICA). Santo Domingo, DO. 136 p.
AGRIS: F01
Descriptores:
Piper nigrum; Cultivo; Clima; Propagacin de las Plantas; Manejo del Cultivo; Plantas Madres; Sustratosde
Cultivo; Plancton de Vivero; Aplicacin de Abonos; Poda; Plagas de Las Plantas; Enfermedades de Las
Plantas; Cosecha; Secado; Mercadeo; Repblica Dominicana.
ISBN: 978-9945-448-09-2
Revisin:
Jos Miguel Mndez
Carlos Cspedes
Maquetacin y diseo:
Edward Fulcar
Francis Santos
Diseo de portada:
Francis Santos
Fotografas:
Feliciano Andujar
Juan de Dios Moya
Fotografa de portada:
edward fm

LA PIMIENTA (Piper nigrum L.)


Su cultivo y perspectivas en la Repblica Dominicana

Feliciano A. Andjar Amarante


Juan de Dios Moya Franco

CONTENIDO
CONTENIDO
PREMBULO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1. INTRODUCCIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11
1.1 Importancia de la pimienta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.2 Historia del cultivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.3 Antecedentes del cultivo en la Repblica Dominicana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
1.4 Situacin actual sobre rea, produccin y productores en la Repblica
Dominicana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15
2. LA PLANTA DE PIMIENTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
2.2 Historia y origen de la planta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
2.3 Descripcin botnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
2.4 Condiciones de clima y suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.5 Variedades de pimienta cultivadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.6 Desarrollo del cultivo en la Repblica Dominicana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24

2.6.1 Aspectos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

2.6.2 Aspectos fitosanitarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26

2.6.3 Multiplicacin de plantas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27
3. MANEJO AGRONMICO DEL CULTIVO DE LA PIMIENTA . . . . . . . . . . . . .29
3.2. Condiciones apropiadas para el cultivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

3.2.1. Clima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

3.2.2. Topografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

3.2.3. Suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

3.2.4. Drenaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
3.3. Zonificacin del cultivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
3.4. Seleccin de terrenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
3.5. Preparacin de suelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35

3.5.1. Suelos planos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36

3.5.2. Suelos con pendiente pronunciada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
3.6. Siembra y preparacin de tutores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

3.6.1. Marco de siembra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43

3.6.2. poca de siembra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

3.6.3. Trazado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45

3.6.4. Preparacin y manejo de tutores, siembra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
3.7. Propagacin de plantas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

3.7.1. Mtodos de propagacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48
3.8. Seleccin de plantas madres, manejo de esquejes y de enraizadores . . . . . . . . . . . . . 50
5

La Pimienta: Su cultivo y perspectivas en la Repblica Dominicana


3.8.1 Plantas madres en maceta pequea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51

3.8.2. Plantas madres en macetas grandes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

3.8.3. Manejo de esquejes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53

3.8.4. Preparacin de sustratos y enraizadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .56
3.9. Manejo de plantas en vivero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57
3.10 Siembra de plantas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59

3.10.1. Construccin de hoyos y fertilizacin bsica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59

3.10.2. Fertilizacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59

3.10.3. Siembra (mtodos de siembra) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

3.10.4. Colocacin de sombra temporal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..61

3.10.5. Resiembra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
3.11. Manejo del cultivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

3.11.1. Manejo del cultivo durante el primer ao . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61

3.11.2. Manejo del cultivo despus del primer ao . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61
3.12. Plagas y enfermedades de la pimienta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

3.12.1. Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

3.12.2. Manejo de plagas y enfermedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
3.13. Buenas prcticas agrcolas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
3.14. Cosecha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

3.14.1. Caractersticas de los frutos para la cosecha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

3.14.2. Inspeccin en campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96

3.14.3. Cosecha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
4. POST-COSECHA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
4.2. Descripcin general de la post-cosecha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
4.3. Transporte de la pimienta de la finca al beneficiado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
4.4. Desgrane . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
4.5. Opciones del beneficiado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100

4.5.1. Pimienta verde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100

4.5.2. Pimienta negra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100

4.5.3. Pimienta blanca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100

4.5.4 Pimienta roja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
4.6. Procedimientos para producir los diferentes tipos de pimienta . . . . . . . . . . . . . . . . 101

4.6.1. Para producir pimienta verde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

4.6.2. Para producir pimienta negra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .101

4.6.3. Para producir pimienta blanca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
4.7. Secado de la pimienta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .104
4.8. Limpieza de la pimienta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .105
4.9. Clasificacin y normas de calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .105
4.10. Composicin qumica de los granos de pimienta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
4.11. Envasado y almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .106
6

4.12. Trazabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107



4.12.1. Inocuidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .108
4.13. Buenas prcticas de manufactura (BPM). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
5. ECONOMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .111
5.2. Costos de produccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . 111
5.3. Costos de valor agregado (procesamiento) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
5.4. Cadena de comercializacin (de la finca a la mesa). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
5.5. Mercadeo de la pimienta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
5.6. Rentabilidad del cultivo de la pimienta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
6. REFERENCIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .119
ANEXOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131

PREMBULO
En la Repblica Dominicana, el cultivo de la pimienta ha sido una nueva experiencia para
los agricultores desde su introduccin en el 1968. Las investigaciones y experiencias
con agricultores estn recogidas en los informes tcnicos del Proyecto de Desarrollo del
Cultivo de Pimienta, Proyecto Pimienta (Fase I y Fase II) y en publicaciones de artculos
en varias revistas y actas de reuniones de eventos cientficos.
La publicacin de un manual de pimienta surge de la necesidad de recopilar la informacin
que se gener durante la ejecucin del Proyecto Pimienta, para ponerla en manos de
interesados, con el objetivo de que conozcan su manejo de forma sistemtica. En vista de
esto la Agencia de Cooperacin Internacional de Japn (JICA, por sus siglas en ingls), el
Instituto Agrario Dominicano (IAD) y la Secretara de Estado de Agricultura (SEA), en el
ao 1997, publican el primer manual sobre el cultivo de la pimienta. ste contribuy con
la disponibilidad de informacin actualizada sobre el cultivo en la Repblica Dominicana
y sirvi como referencia para la aplicacin de las tcnicas aceptadas sobre su manejo.
Desde la publicacin del primer manual sobre el cultivo de pimienta en la Repblica
Dominicana se han generado nuevas experiencias. stas deben ser recogidas e incorporadas
en un documento actualizado que responda a las necesidades de tcnicos y productores
que demandan nuevos conocimientos y tecnologas sobre el cultivo.
El presente documento es un manual sobre el cultivo de pimienta que abarca desde los
orgenes y las tcnicas para su manejo, hasta el aspecto econmico de su produccin.
El manual incluye las experiencias de investigacin en otros pases y la Repblica
Dominicana. Para esto se hizo una exhaustiva revisin de la literatura disponible en los
informes del Proyecto de Desarrollo del Cultivo de la Pimienta y del Instituto Dominicano
de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF). Se consultaron adems, otros
medios impresos en bibliotecas especializadas y publicaciones en el internet.
El documento tambin incluye las experiencias de los tcnicos con agricultores en el
mbito del Proyecto de Desarrollo Agrcola en reas de Montaas (PRODEAM). Adems,
incluye informaciones, publicadas o no, que se generaron en los ltimos 10 aos del cultivo
en la Repblica Dominicana.
La elaboracin de este manual se llev a cabo con el financiamiento de la JICA, con la
direccin y supervisin del PRODEAM y las informaciones tcnicas, edicin y artes
finales del IDIAF. Estas instituciones han estado involucradas en el desarrollo del cultivo
en la Repblica Dominicana y han contribuido con el mejoramiento del nivel de vida de
los productores de pimienta en las diferentes regiones del pas.

La Pimienta: Su cultivo y perspectivas en la Repblica Dominicana

Debido a la importancia que tiene la difusin de la tecnologa del cultivo de pimienta


a los agricultores dominicanos y la correcta aplicacin de estos conocimientos para el
mejoramiento de sus ingresos, este manual va dirigido a los tcnicos agrcolas involucrados
en la investigacin y la extensin del cultivo. Se espera que el manual sirva como un
instrumento de referencia clave para la elaboracin de cursos, charlas, jornadas y otras
actividades relacionadas con la transferencia y aplicacin efectiva del conocimiento.
Los tcnicos agrcolas interesados en el cultivo de pimienta tendrn una herramienta
que les permitir mejorar su conocimiento sobre esta especia. Esto contribuir con el
mejoramiento de su desempeo como facilitadores en las actividades de capacitacin de
los agricultores y otros actores involucrados en el sector agrcola.
La disponibilidad de un instrumento actualizado sobre el cultivo de pimienta es muy
importante para expandir el cultivo y mejorar la productividad del mismo. En consecuencia,
los objetivos de esta publicacin son los siguientes: i) mejorar el conocimiento actual sobre
el cultivo de pimienta, ii) ampliar la informacin disponible sobre el cultivo, iii) contribuir
con la correcta aplicacin de las tcnicas para una mayor eficiencia en el manejo del cultivo
y iv) suministrar informacin actualizada sobre el cultivo de pimienta.

10

1. INTRODUCCIN
1.1 Importancia de la pimienta
La pimienta (Piper nigrum L.) conocida tambin como pimienta negra es la especia ms
comn y ms comercializada en el mundo. Para el ao 2008, la produccin y exportacin
estimadas fueron de 262,900 y 190,800 toneladas respectivamente. Estos datos
corresponden a once pases dentro de los cuales se encuentran los mayores productores
de pimienta (Anexo 1). Los mayores productores son Vietnam, India, Indonesia y Brasil.
Estados Unidos es el mayor importador de la especia. Para el ao 2007, este pas import
un total de aproximadamente 51,000 toneladas mtricas, mientras que hasta agosto del
2008, import 31,820 toneladas (Anexo 2).
La produccin mundial de pimienta aument de 218,000 toneladas en el ao 1999 a
323,000 toneladas en el 2003 con un crecimiento anual de 10.28%. Este aumento se debi
al incremento en los pases que tradicionalmente producen la especia como Brasil, India,
Indonesia, Malasia y Sri Lanka; aumento de la produccin en Vietnam y el surgimiento de
nuevos productores como China, Ecuador y Camboya (IPC 2004).
La exportacin de pimienta de los pases productores, tambin se increment de 160,465
toneladas en el 1999 a 222,735 en el 2003, mostrando un incremento promedio de 8.5%.
Sin embargo, el crecimiento en las importaciones de los principales importadores (Estados
Unidos, Alemania, Inglaterra y Japn) para el mismo perodo fue de 2 a 3% anualmente, esta
cifra comparada con el incremento de la exportacin en 8.5% sugiere que la importacin
en los mercados no tradicionales se ha incrementado significativamente (IPC 2004).
En pases desarrollados o con una industria alimenticia desarrollada, el sector industrial
es el que ms utiliza la pimienta. En los pases con una industria menos desarrollada,
la mayor parte de la pimienta se consume en los hogares. Dependiendo de la cultura
alimenticia y del nivel de desarrollo de la industria de alimentos, las empresas de servicio
de alimentos utilizan aproximadamente del 5 a 20% de la pimienta que se consume en un
pas (IPC 2004).
Adems del uso en la alimentacin, la pimienta se utiliza en la medicina. En pases
orientales se ha utilizado en la medicina tradicional desde hace mucho tiempo y an en
la actualidad constituye el mayor uso no alimenticio. Los extractos de pimientas se han
usado en la industria de fragancias y perfumera. Sin embargo, el consumo no alimenticio
de la pimienta se ha limitado a pequeas cantidades (IPC 2004).
La Repblica Dominicana posee condiciones agroclimticas favorables para el cultivo de
la pimienta. En la mayora de las zonas potenciales para el cultivo, existen agricultores de
11

La Pimienta: Su cultivo y perspectivas en la Repblica Dominicana

escasos recursos que pudieran diversificar su produccin y sus ingresos con el cultivo de
pimienta. La pimienta proporciona ingresos adicionales a los obtenidos por otros cultivos
tradicionales.
En la Repblica Dominicana, la pimienta ha producido cambios positivos en el nivel de
vida de agricultores con escasos recursos econmicos localizados en reas de montaas,
con suelos cidos y de baja productividad. En el pas existen apxoximadamente 700
productores de pimienta que han logrado diversificar sus sistemas de produccin y sus
ingresos. Adems, debido a que la pimienta se puede almacenar por ms tiempo que otros
productos sin perder sus propiedades, ha sido una ventaja para que el agricultor pueda
almacenarla hasta conseguir precios atractivos en el mercado.
1.2 Historia del cultivo
La pimienta tiene su origen en los Ghats en la costa de Malabar, suroeste de La India. Se
ha encontrado de forma silvestre en las colinas de Assam y el norte de Burma (Mianmar o
Birmania), donde pudo haber sido naturalizada despus de una ms antigua introduccin
(Purseglove 1968, Maistre 1969, Purseglove et al. 1981, Ravindran 2000). Se ha observado
la planta silvestre creciendo en el bosque bajo la sombra de rboles los cuales le sirven
como soporte (Gentry 1955).
Segn escritos en Snscrito antiguos, el cultivo de la pimienta es histricamente antiguo.
De acuerdo con criterios geogrficos, pudo haberse encontrado dentro de las 100
primeras especies cultivadas en el mundo (Gentry 1955). Fue llevado a la isla de Java
por los colonizadores hindes entre los aos 100 a. C. y 600 d. C. Marco Polo lo report
en Malasia en el 1280 d. C. En el Siglo XVI la pimienta se cultivaba en la costa oeste de
La India con Malabar como centro de produccin y con una menor produccin en Java,
Sunda, Malacca, Kedah y Siam (Purseglove 1968).
El cultivo de la pimienta se dispers por el sur de Asia y por Amrica. Era cultivada por
los Chinos en Borneo. En los Siglos XVII y XVIII los holandeses establecieron grandes
plantaciones en Java y Sumatra. En el Siglo XVIII se cultivaba en Ceylan (Sri Lanka) y ms
tarde en Camboya. En los inicios del Siglo XIX, los ingleses establecieron plantaciones
organizadas en Singapur y parte de Malasia donde la pimienta se cultivaba en asociacin
con la especie Uncaria gambir. Durante el Siglo XX la pimienta se introdujo en la mayora
de los pases tropicales incluyendo Brasil en el continente americano (Purseglove 1968). Sin
embargo, probablemente la primera introduccin en este continente la hicieron los franceses
en las Guayanas Francesas, a mediados del Siglo XVIII. Su cultivo fue aparentemente
exitoso por la mano de obra esclava que entonces se empleaba. Sin embargo, cuando se
aboli la esclavitud en el Siglo XIX, su cultivo perdi importancia (Gentry 1955).

12

El cultivo de pimienta ha ido evolucionando en la medida en que se ha ido introduciendo en


diferentes pases. La forma ms antigua y simple de produccin de pimienta se encuentra
en La India, en donde los esquejes o estacas se plantan en el pie de un rbol cerca de
la casa, se le da poca atencin y los rendimientos son muy bajos (Purseglove 1968).
Tradicionalmente se ha cultivado en su lugar de origen en forma de huerto casero. A partir
de su domesticacin, el cultivo en Malabar era manejado por las familias en pequeas
parcelas individuales, generalmente en asociacin con la palma areca (Areca catechu) y
coco (Cocos nucifera) los cuales servan de soportes o tutores a la planta (Gentry 1955).
Segn Gentry (1955) no se usaba tutores artificiales, y las parcelas ms grandes eran
de 4 a 8 hectreas en una zona aclarada de la selva o en terrenos de otros cultivos con
rboles para sombra o soporte. Este autor tambin reporta que la pimienta era cultivada
intercalada con caf (Coffea arbica), t (Camellia sinensis) en elevaciones entre 600 y 1200
msnm. Muchas de esas parcelas se han manejado con mejor atencin profesional como
mejores variedades, poda y fertilizacin. Esta forma de cultivo se ha mantenido en algunos
lugares donde se ha introducido el cultivo, llegando a cultivarse en algunos lugares con
tutores artificiales o tutores de madera. El mayor cambio en la forma de cultivo de la
pimienta a travs del tiempo ha sido en el incremento de otras especies de rboles como
tutores, mtodos de fertilizacin, mejores cultivares, y mejores controles de malezas y
plagas.
1.3 Antecedentes del cultivo en la Repblica Dominicana
En la Repblica Dominicana no existen registros sobre la pimienta en estado silvestre.
Las introducciones que se tienen constancia fueron las reportadas por Reyes et al. (1990)
y Andjar et al. (1997). Reportaron que en 1968 un ciudadano japons introdujo varios
esquejes de la variedad Singapur, procedentes de Brasil. De estos se sembraron dos esquejes
en Santo Domingo los cuales derivaron en plantas con un buen crecimiento. Despus de
7 aos las plantas produjeron ms de un kilogramo de pimienta negra por planta. De las
plantas se cortaron esquejes y se sembraron en la finca del IAD en Sierra Prieta, Yamas,
Provincia Monte Plata.
En el ao 1976, a travs del Centro Sur de Desarrollo Agropecuario (CESDA) se
introdujeron 70 esquejes de una variedad no identificada, procedente de Costa Rica. Tres
de los esquejes se sembraron con tutores muertos en San Francisco de Macors, en la
finca del Centro de Desarrollo Tecnolgico del Cacao (CENDETECA), hoy Estacin
Experimental Mata Larga, del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y
Forestales (IDIAF).
Con el objetivo de diversificar la produccin agrcola de los asentamientos campesinos del
Cibao Oriental y aumentar los ingresos de los agricultores de la Repblica Dominicana,
13

La Pimienta: Su cultivo y perspectivas en la Repblica Dominicana

a solicitud del Gobierno Dominicano, el Gobierno de Japn envi al pas al tcnico


Sannosuke Yasumori. El seor Yasumori observ que en la Repblica Dominicana haban
condiciones agroclimticas adecuadas para el cultivo de pimienta. Para experimentar en
un asentamiento campesino del IAD en Sierra Prieta, Yamas, el seor Yasumori sembr
200 plantas de pimienta variedad Singapur tradas de Brasil en el 1982.
Las plantas se cultivaron con tutor muerto y alcanzaron una altura de 3 metros y un
rendimiento de 2 a 4 kg de pimienta negra por planta. Algunas de estas plantas murieron
por enfermedades y las que sobrevivieron se utilizaron como plantas madres para producir
material de propagacin.
Tambin en el asentamiento de Sierra Prieta se sembraron cinco plantas posiblemente
Balankotta introducidas de Costa Rica en 1982. Las plantas se cultivaron con tutor
muerto y alcanzaron una altura de 2.5 metros. Asmismo en el 1982 otro ciudadano
japons sembr 7 plantas variedad Singapuren su finca de Dajabn. Sin embargo, estas
plantas no desarrollaron lo suficiente debido posiblemente a un manejo no adecuado o a
condiciones de clima desfavorables para la planta.
La experiencia del seor Yasumori fue el punto de partida para que en 1983 el Gobierno
Domincano, a travs del IAD, elaborara una propuesta para el desarrollo del cultivo de
pimienta. La propuesta fue sometida al Gobierno de Japn para una cooperacin tcnica.
El gobierno de Japn envi dos expertos, los cuales confirmaron el potencial de Repblica
Dominicana para el cultivo de pimienta.
Ms tarde en 1987 se firma un acuerdo entre ambos gobiernos para iniciar el Proyecto de
Desarrollo del Cultivo de Pimienta en la Repblica Dominicana. El objetivo del proyecto
fue desarrollar las tcnicas del cultivo de pimienta y contribuir con el desarrollo de la
agricultura dominicana. A partir de este acontecimiento se inician las investigaciones
sobre el cultivo de pimienta en el pas.
En el 1984 un agricultor sembr 10 plantas Singapur, introducidas por Yasumori,
en la Majagua de Snchez. Ms tarde, en el 1985 otro agricultor sembr 30 plantas de
pimienta Singapur en una finca cerca de San Francisco de Macors. Ese mismo ao se
sembraron 40 plantas introducidas de Puerto Rico, en la finca de la Fundacin Progressio
en Cevicos, provincia Snchez Ramrez. Cinco aos despus de la siembra, estas plantas
haban alcanzado alturas de hasta 3 metros. En el 1988, el Gobierno dominicano introdujo
6 esquejes de la variedad Balankotta procedentes del CATIE en Costa Rica. De estos
esquejes sobrevivi solo uno, del que se obtuvieron 3 plantitas (Reyes et al. 1990).
Durante la ejecucin del proyecto del cultivo de pimienta se introdujeron otras variedades
procedentes de Brasil. Entre ellas se encuentran: Inatam, Guayarina, Singapur, Balankotta
14

y Kottanada. De estas variedades, Guayarina, Balankotta y Singapur se han sembrado


en parcelas de agricultores. Sin embargo, se han hecho investigaciones sobre ellas. La
introduccin ms reciente de esquejes de pimienta la hizo el ingeniero agrnomo Andrs
Lora Batista, tcnico del Proyecto de Desarrollo Agrcola en reas de Montaas. Los
esquejes se introdujeron desde Brasil y correspondan a las variedades Iasar, Kottanadan,
Kuthiravalli y Apra. Se sembraron en fundas en los invernaderos de la Estacin
Experimental de Mata Larga del IDIAF. Actualmente de estas variedades se tienen plantas
en macetas.
La Primera etapa del Proyecto Pimienta dur desde el 1987 al 1992 y luego se expandi
la siembra a un grupo de agricultores lderes, localizados en Yamas, Snchez y Cotu. A
cada agricultor, el proyecto le suministraba plantas y la asesora tcnica para el cultivo
en sus parcelas. El cultivo se expandi poco a poco y para 1996 en el pas existan 300
productores de pimienta. Cada agricultor tena un rea promedio de 1.25 tareas (0.08 ha)
por lo que el rea total sembrada (sin contar la siembra de la Fundacin Progressio) era
de 375 tareas (23.4 ha).
1.4 Situacin actual sobre rea, produccin y productores en la Repblica Dominicana
Desde 1992, se han involucrado en el cultivo de pimienta unos 1,151 agricultores. Dentro
de estos, se encuentran agricultores de asentamientos de la Reforma Agraria y agricultores
con parcelas privadas. La superficie promedio del cultivo por cada productor es de 3
tareas (0.19 ha). Sin embargo, actualmente existen aproximadamente 700 productores de
pimienta en un rea total cultivada de 2,100 tareas (131.25 ha) (Andrs Lora, comunicacin
personal).
La produccin total acumulada de pimienta durante el perodo 1996-2008 fue de 396
toneladas, con un promedio anual de 30.48 toneladas. La venta gener un total acumulado
de RD$ 31,387,174.82 con un promedio por ao de RD$ 2,414,398.06 (Anexo 3). Esta
produccin est repartida en tres regiones: Yamas, Provincia Monte Plata; Nagua,
Provincia Mara Trinidad Snchez; Snchez, Provincia Saman y Cotu, Provincia Snchez
Ramrez. Sierra Prieta tiene el mayor porcentaje de participacin en la produccin, seguido
por Nagua y Cotu (Figura 1).

15

La Pimienta: Su cultivo y perspectivas en la Repblica Dominicana

Cotu
18%
Yamas
44%
Nagua-Saman
38%

Figura 1. Produccin de pimienta por zona productora (en porcentaje)(1996-2008)


2. LA PLANTA DE PIMIENTA
2.2 Historia y origen de la planta
La planta de pimienta es originaria de las selvas tropicales en la costa de Malabar en el
suroeste de La India, donde an se encuentran especmenes silvestres desde el nivel del
mar hasta los 1300 msnm. Segn Pillay (1997) una prueba del origen de la planta en este
lugar es la presencia de un gran nmero de variedades y especies relacionadas con la
pimienta. Por ejemplo, en estudios realizados por Pillay (1997) en esa zona, se pudieron
identificar alrededor de diez especies de Piper y un gran nmero de variedades de P.
nigrum con increble variabilidad de caracteres.
La pimienta es una de las especias ms antiguas. Desde hace ms de 1000 aos a. C. la
planta se usaba en medicina y como condimento para las comidas. Teofrasto la menciona
en el Siglo IV a. C. reconociendo dos tipo de pimienta: la pimienta negra (Piper nigrum) y
la pimienta larga (Piper longum), ambas especies utilizadas por los romanos y los griegos.
La palabra Piper proviene del Snscrito Pippali, palabra usada para designar a la pimienta
larga (Piper longum). Esta especie se utiliza en algunas comidas y en la medicina tradicional
de La India, y anque an se utiliza en La India y otros pases de Asia, no tiene valor
comercial para los pases del continente americano.
Plinio tambin se refiere a la planta de pimienta en el primer siglo de la Era Cristiana
(Maistre 1969, Purseglove et al. 1981). Segn Maistre (1969) la primera descripcin somera
de la planta de pimienta se atribuye a Cosmas Indicopleustes durante su visita a las costas
16

de Malabar en al ao 540. En su libro Topographia Christiana, Indicopleustes describe


el aspecto de la planta, la cosecha y la preparacin. La pimienta blanca fue descrita por
primera vez por Dioscorides y en aquellos das se crea que era producida por una planta
diferente de la que produce la pimienta negra.
De su lugar de origen en el suroeste de La India, la planta de pimienta fue llevada a otros
pases. Purseglove et al. (1981) mencionan que los colonizadores hindes probablemente
llevaron la planta a Java entre los 100 a. C. y 600 d. C. Posteriormente Marco Polo, en sus
memorias de 1298, describa la produccin de pimienta en la isla de Java, la cual visit en
1280; mientras que Nicolo Conti en el siglo XV vio plantas de pimienta en Sumatra.
La primera introduccin en el continente americano se hizo probablemente durante
mediados del Siglo XVIII por los franceses en las Guayanas Francesas (Gentry 1955). Sin
embargo, en Brasil se ha reportado la introduccin en el Siglo XVII por los portugueses
y en el 1933 por inmigrantes japoneses (EMBRAPA 2005). En los aos siguientes se
introduce en Honduras, Mxico, Per, Ecuador, El salvador y la Repblica Dominicana.
2.3 Descripcin botnica
El nombre botnico de la planta de pimienta es Piper nigrum L. y pertenece a la familia de
las piperceas (Maistre 1969, Purseglove et al. 1981, Jaramillo y Manos 2001). El gnero
Piper incluye ms de 1000 especies de plantas. En su mayora son herbceas, arbustos
y lianas trepadoras que se encuentran en los trpicos hmedos (Purseglove et al. 1981,
Jaramillo y Manos 2001). El gnero Piper es de distribucin pantropical, encontrndose la
mayor diversidad en los trpicos americanos (700 especies), seguido por el sureste asitico
(300 especies) (Jaramillo y Manos 2001).

Figura 2. Origen y distribucin de la pimienta


17

La Pimienta: Su cultivo y perspectivas en la Repblica Dominicana

Estudios morfolgicos y biosistemticos de las especies en el lugar de origen de P. nigrum


L., indica que sta pudo haberse originado de la hibridacin entre las especies silvestres
Piper wightii, Piper galeatum y Piper trichostachyon. Estas especies son lianas trepadoras
leosas con morfologa foliar similar. Las espigas son ms parecidas a las de P. nigrum que
a las de cualquier otra especie. Sus frutos tienen poco picante, aroma y sabor. De estas tres
especies, los ancestros ms probables podran ser P. wightii, y P. galeatum (Ravindran et al.
2000).
Segn el Sistema Integrado de Informacin Taxonmica (Integrated Taxonomic
Information System, ITIS) la clasificacin de la pimienta es como sigue:
Reino
Sub-reino
Divisin
Clase
Subclase
Orden
Familia
Gnero
Especie

Plantae Plantas
Tracheobionta Plantas vasculares
Magnoliophyta Plantas con flores, angiospermas,
fanergamas
Magnoliopsida Dicotiledneas
Magnoliidae
Piperales
Piperaceae Familia de la pimienta
Piper L. Pimienta
Piper nigrum L. Pimienta negra

La planta de pimienta es una liana trepadora perenne que puede alcanzar una altura mayor
a los 10 metros. Para su crecimiento necesita un tutor. En las selvas tropicales del suroeste
de La India se encuentra cubriendo los rboles. Con un buen desarrollo del follaje una
planta adulta tiene una forma cilndrica o columnar (Figura 3).
La planta est compuesta por tallos principales de crecimiento vertical u ortotrpico, ramas
fructferas de crecimiento horizontal o plagiotrpico. Tambin por tallos de crecimiento
horizontal al nivel del suelo o de crecimiento geotrpico. Los tallos y las ramas se dividen
en nudos y cada entrenudo tiene una longitud de 5 a 12 cm dependiendo de la variedad.
Los tallos principales dan soporte y forma vertical a la planta. Cuando nuevos son
herbceos y cambian a semileosos segn desarrollan. En cada nudo del tallo nacen varias
estructuras, estas son: a) una hoja en forma alterna, b) races adventicias cortas que lo
mantienen adherido al tutor y c) las ramas fructferas. Dependiendo de la variedad, el pice
y hojas nuevas de los tallos principales presentan color pardo rojizo a verde amarillento.
Una planta adulta de pimienta puede tener entre 3 a ms de 5 tallos principales.
Las ramas fructferas surgen en los nudos del tallo principal y en su conjunto dan la
forma cilndrica o columnar a la planta. En cada nudo de las ramas se desarrollan: a)
18

una hoja de forma alterna


y b) las espigas florales. En
estos nudos no se desarrollan
races. Las ramas tienen
forma cilndrica y los brotes
y hojas nuevas son de color
verde amarillento (Figura 4).
Estas caractersticas deben
tomarse en cuenta para la
multiplicacin
vegetativa
de la planta con fines del
establecimiento del cultivo.
Los tallos de crecimiento
geotrpico nacen de la base de
los tallos principales y crecen
horizontalmente sobre el
suelo. Estos tallos tienen las
mismas caractersticas que los
tallos principales y sus races
adventicias pueden crecer en Figura 3 Planta adulta de pimienta con forma columnar
el suelo. Se pueden convertir en nuevas plantas si durante su crecimiento encuentran otro
rbol que les sirva de tutor. En algunos pases como en La India, estos tallos se utilizan
para cortar esquejes en la multiplicacin vegetativa (Figura 4).

Figura 4.Tipos de tallos que componen una planta de pimienta.


Las hojas de la pimienta son pecioladas, simples y alternas. El pecolo tiene una longitud de 2
a 5 cm y tiene en su base dos estpulas laterales de poca duracin. El limbo es entero ovalado
19

La Pimienta: Su cultivo y perspectivas en la Repblica Dominicana

y de borde liso, con la base oblicua,


obtusa, redondeada o acorazonada
y con el pice acuminado. En el haz
es verde oscuro y lustroso, mientras
que en el envs es verde-blancuzco.
Posee de 5 a 7 nervaduras principales.
Dependiendo de la variedad, la hoja
puede tener de 8 a 20 cm de largo y 4
a 12 cm de ancho (Figura 5).
Las inflorescencias son espigas
colgantes que nacen en el nudo de
cada rama fructfera y opuestas a una
hoja. Pueden tener de 3 a 15 cm de
largo, albergan de 50 a 150 flores
Figura 6. Inflorescencias de pimienta
diminutas, de color verde-amarillento
y dispuestas en espiral a lo largo del raquis. La floracin se inicia en la base de las espigas
y contina hacia el pice en un perodo de 7 a 8 das. Las flores pueden ser unisexuales con
formas monicas, dioicas o hermafroditas. Las plantas de pimienta en su estado silvestre
son dioicas, pero la mayora de las cultivadas son bisexuales. Las variedades con un mayor
porcentaje de flores bisexuales son las ms productivas (Purseglove et al. 1981, Ravindran
2000) (Figura 6).
Las flores no tienen periantio. El gineceo est formado
por un ovario, un estilo muy corto y un estigma
prominente en forma de estrella con papilas suculentas.
El ovario es globular, ssil o sentado, unilocular, y
con 3 a 5 estigmas en forma de estrella que cuando
estn receptivas son blancas y ms tarde cambian a
color pardo (Figura 7). El ovario contiene un vulo
orttropo con micrpilo inferior.
El androceo est compuesto por 2 a 4 diminutos
estambres de aproximadamente 1 mm de largo
localizados a cada lado del ovario. El filamento es
corto y aplastado y termina en una antera con dos Figura 5. Rama de pimienta con
sacos polnicos. Estos sacos contienen granos de polen hojas y frutos
redondos con tamao promedio de 11.0 m de ancho y
8.84 m de largo (Maistre 1969, Purseglove 1981, Ravindran et al. 2000). En la mayora
de las variedades de pimienta, las flores son protgenas, es decir, el gineceo (rganos
femeninos) se desarrolla antes que el androceo (rganos masculinos) alcance su madurez.
20

Por lo tanto cuando el estigma est receptivo las anteras an no se han desarrollado para
liberar el polen y es polinizado por anteras desarrolladas de otras flores.

Figura 7. Inflorescencia de pimienta.


Izquierda: espiga, derecha: acercamiento de la espiga (obsrvese los estigmas desarrollados
en forma de estrella).
Los estudios sobre polinizacin en la mayora de las variedades de pimienta cultivadas
indican que la autogamia, es decir, la polinizacin del estigma por el polen de la misma
flor es poco frecuente. La polinizacin se da por geitonogamia, o sea, ocurre entre distintas
flores en la misma espiga. Esto sucede debido a que el geotropismo positivo de las espigas
permite que el polen de las anteras desarrolladas ms cerca de la base, llegue por gravedad
al estigma de las flores ms alejadas de la base (Maistre 1969, Purseglove et al. 1981,
Ravindran 2000). Una vez que el polen de una flor llega al estigma de otra flor se inicia
el crecimiento del tubo polnico que contribuir a la fecundacin y el posterior desarrollo
del fruto.
El fruto de la pimienta es una drupa ssil globosa de 4 a 6 mm de dimetro y que nace en
espigas de 5 a 15 cm de largo. El fruto es verde y al madurar cambian a amarillo y despus
a rojo. La semilla es de 3 a 4 mm de dimetro y el peso de 100 granos puede variar de 3
a 8 g. El fruto maduro se utiliza como semilla la cual en la germinacin da lugar primero
a una raz principal pivotante a partir de la cual se desarrollan las races secundarias
(Purseglove et al. 1981).
Las plantas de pimienta provenientes de estacas o esquejes desarrollan races adventicias
en la base del tallo adulto. El sistema radicular consta de 10 a 20 races principales que
pueden crecer a una profundidad de 1 a 2 metros y se subdividen en otras races secundarias.
Sin embargo, del 85 al 90 % de las races de las plantas adultas se encuentran entre los 30
21

La Pimienta: Su cultivo y perspectivas en la Repblica Dominicana

y 60 cm de profundidad en el suelo, mientras que las races absorbentes de agua penetran


hasta 4 m de profundidad (Maistre 1909, Purseglove et al. 1981, Ravindran et al. 2000).
El alto porcentaje de races cerca de la superficie del suelo indica que el sistema radicular
de la planta de la pimienta es superficial, por lo que se debe evitar el excesivo laboreo del
suelo prximo a la planta.
2.4 Condiciones de clima y suelo
En su estado silvestre la planta de pimienta crece en las selvas tropicales hmedas del
suroeste de La India. Esto indica que la planta es de clima ecuatorial. Crece bien en zonas
con alta temperatura, con lluvias elevadas bien distribuidas durante el ao y alta humedad
relativa.
La planta prosperas con lluvias entre 1500 y 4000 mm bien distribuidos durante todo el
ao. Crece en zonas con temperaturas entre 23 y 32 oC con promedio de 28 oC. Requiere
una humedad relativa entre 60 y 90%. Zonas con vientos fuertes pueden ser perjudiciales
para la planta, pues pueden desprenderse
las races adventicias que se adhieren al
tutor o soporte y como consecuencia, la
planta cae al suelo.
Los suelos ideales para la pimienta son los
de aluvin con alto contenido de materia
orgnica. El pH del suelo determina el
desarrollo de la planta de pimienta. Si
este es mayor de 7 se puede producir
clorosis en las hojas (Figura 8). El pH
debe estar en el rango de 5.5 a 6.5. Si el
suelo es muy cido, con pH menor de 4, se
debe corregir la acidez con la aplicacin
de cal.
2.5 Variedades de pimienta cultivadas
Las plantas de pimienta en estado
silvestre en su lugar de origen muestran
una gran variacin en el tamao de los
entrenudos, las hojas, las inflorescencias
Figura 8. Clorosis en las hojas por pH alcalino y los frutos. Adems se han reportado
como dioicas, es decir, las flores masculinas y femeninas se encuentran en distintas plantas.
Sin embargo, se han seleccionado variedades que son principalmente hermafroditas y
22

altamente productivas, y se han multiplicado y preservado a travs de esquejes o estacas


(Pursegrlove et al. 1981).
Mediante investigaciones en La India se han desarrollado diversas variedades, tomando
en cuenta el rendimiento y la tolerancia a las enfermedades, caractersticas agronmicas
y de produccin. Dentro de las variedades seleccionadas por su alta productividad se
encuentran: Kalluvally, Balankotta, Karimunda, Narayakodi, Kottanadan, Kuthiravaaly,
Arakalam Munda y Poonjar Munda (Pillay 1997).
Las variedades que se cultivan en Brasil provienen de materiales vegetativos introducidos
desde La India. Dentro de estas variedades se encuentran: Apra, Bragantina, Singapur,
Guajarina, Iaar-1, Kottanandan-1, Kuthiravally. Estas variedades no son tolerantes a la
fusariosis, la enfermedad de mayor importancia en Brasil .
En un experimento en tres zonas con incidencia de fusariosis en Brasil, las variedades
que produjeron ms pimienta negra en kg/ha durante cinco aos fueron: Kottanadanan
1 (10,779.90), Kuthiravally (8,064.61) y Apra (7,575.84). Sin embargo, todas fueron
susceptibles a la enfermedad (Albuquerque et al. 1997).
En la Repblica Dominicana se han introducido diferentes variedades. Las primeras
que se introdujeron fueron Balankotta y Singapur, provenientes de esquejes de Brasil y
Costa Rica. Aos despus se introdujeron de Brasil las variedades Guayarina, Inatam,
Kottanadan, Iaar, Kuthiravally, Apra y Uthirankotta.
Las variedades Singapur, Balankotta, Guayarina e Inatam se evaluaron en Sierra Prieta,
Yamas; La Majagua de
Snchez y en Tojn, Cotu. Las
plantas se evaluaron durante
5 aos. La variedad ms
productiva (kg de pimienta
negra por planta) durante
los 5 aos en la Majagua
fue Guayarina (16.33). Sin
embargo, de esta variedad se
observ mayor nmero de
plantas muertas afectadas
por Phytophthora capsici.
Balankotta fue ms productiva
y con menor nmero de
plantas muertas en Sierra
Prieta y La Majagua (Andjar
Figura 9. Hojas y frutas de variedades de pimienta cultiet al. 1997).
vadas en la Repblica Dominicana
23

La Pimienta: Su cultivo y perspectivas en la Repblica Dominicana

Sobre las caractersticas de las variedades introducidas, se observ mejor crecimiento de


la variedad Balankotta en el primer ao en todos los lugares de estudio. Sin embargo, en
el segundo ao el desarrollo radicular fue mejor en las variedades Guayarina e Inatam. En
cuanto a la forma de las hojas (una de las caractersticas para distinguir las variedades), se
determin que la variedad Balankotta tiene hojas ms redondas, mientras que la variedad
Singapur tiene hojas pequeas y alargadas. En cuanto al nmero de granos por espiga, la
variedad Balankotta fue superior a las dems variedades.
Las variedades recomendadas por el Proyecto de Pimienta fueron Singapur y Balankotta
(Figura 9). Estas variedades las cultivan la mayora de los productores en las tres zonas
de produccin. Sin embargo, es necesario realizar estudios ms amplios que abarquen
otras zonas potenciales para el cultivo. Adems, realizar estudios comparativos con otras
variedades introducidas para determinar la compatibilidad, la competencia por agua y
nutrientes con diferentes especies de rboles como tutores y en asociacin con otros
cultivos. Otro aspecto importante es la obtencin de variedades tolerantes a la pudricin
del tronco causada por Phytophthora capsici. An no existen evidencias de variedades
tolerantes o resistentes a esta enfermedad.
2.6 Desarrollo del cultivo en la Repblica Dominicana

2.6.1 Aspectos generales
La pimienta en la Repblica Dominicana es de introduccin reciente y su expansin ha
sido relativamente lenta si se toma en cuenta el desarrollo en otros pases del continente
Americano. Las primeras introducciones que se tiene reporte ocurrieron a partir del
ao 1968, cuando un ciudadano japons introdujo esquejes de pimienta desde Brasil. Sin
embargo, el cultivo de pimienta propiamente dicho se inicia a partir de las introducciones
del seor Yasumori quien sembr los primeros esquejes en el asentamiento del IAD en
Sierrra Prieta, Yamas en 1982. De estos esquejes tambin se sembraron plantas en la finca
de un agricultor cerca de San Francisco de Macors y en la finca de un japons en Dajabn.
Otra evidencia del cultivo de pimienta fue la introduccin de esquejes provenientes de
Puerto Rico que se sembraron en la finca de la Fundacin Progressio en Cevicos, Cotu
(Reyes et al. 1990, Andjar et al. 1997).
A partir del inicio del Proyecto de Desarrollo de Cultivo de Pimienta (SEA-JICA-IAD)
se inician investigaciones sobre suelo, multiplicacin de plantas, comportamiento de
variedades, fertilizacin, enfermedades, especies de tutores y postcosecha. La primera
fase del Proyecto Pimienta dur cinco aos (1987-1992). Al finalizar esta fase se incia la
segunda fase con la incorporacin de agricultores en asentamientos campesinos del IAD
para comenzar a aplicar las tcnicas generadas en la primera fase del Proyecto. Con este
hecho se comienza a expandir el cultivo de pimienta.

24

Para 1996 haban 300 productores con un rea sembrada de pimienta de 1.25 tareas (0.08
ha) cada uno (Andjar et al. 1997); esto representaba un rea total de 375 tareas (23.4 ha).
Entre las tcnicas de manejo se utilizaba como tutor vivo el pin cubano (Gliricidia sepium
Jacq.), la construccin de camellones y zanjas de drenaje, la poda del tutor tomando en
cuenta los perodos de lluvia. Adems se desarrollaron centros de produccin de plantas
en las zonas de influencia del Proyecto Pimienta.
A medida que se ha ido expandiendo el cultivo, se han incorporado otros agricultores
privados que no pertenecen a los asentamientos campesinos. Estos han incrementado el
rea de cultivo. De esa manera, se ha aumentado la superficie anual sembrada de pimienta,
pero an no se ha alcanzado la produccin para suplir la demanda interna que es de
aproximadamente 350 toneladas por ao.
Adems de las recomendaciones que se hacen sobre el cultivo de pimienta, los productores
tambin han incluido otras prcticas como son la incorporacin de otras especies del
gnero Spondias spp. como tutor, la asociacin del cultivo con yuca (Mahihot esculenta),
guandul (Cajanus cajan), batata (Ipomeas batata) y organo (Lippia micromera) (Figura 10).

Figura 10. Sistema de cultivo de pimienta asociado a yuca (izq.) y organo (der.)
La experiencia de los productores es variable segn el suelo y el manejo de las asociaciones
de cultivo antes mencionadas. A pequea escala se hizo un ensayo para evaluar el crecimiento
de la pimienta asociada con el organo en Villa Altagracia, provincia San Cristbal. Este
experimento fue realizado por el IDIAF y la Fundacin Floresta. Segn los resultados
del experimento la asociacin no afect el crecimiento ni la produccin de ambos cultivos,
indicando la posibilidad del cultivo asociado de estas especies. Sin embargo, debido a que
25

La Pimienta: Su cultivo y perspectivas en la Repblica Dominicana

los datos se levantaron en una sola zona, es necesario validar y evaluar esta experiencia en
las zonas tradicionalmente productoras de pimienta.

2.6.2 Aspectos fitosanitarios

Uno de los aspectos ms importantes en el cultivo de pimienta en la Repblica Dominicana


es el relacionado con las enfermedades, especialmente la pudricin del tronco causada
por el hongo Phytophthora capsici Leonian, y la fusariosis, causada por el hongo Fusarium
solani. Estas enfermedades fueron detectadas a principio de la introduccin del cultivo en
el pas. Las evaluaciones de las variedades en el pas indicaron que la variedad Balankotta
fue tolerante a la pudricin del tronco.
Para evitar los estragos de la pudricin del tronco y de la fusariosis, en el pas se ha
recomendado a los agricultores la siembra de la pimienta en terrenos con declive o
pendientes ligeras y con una capa fretica profunda. Adems, la siembra de las plantas a
distancias de 3 x 3 m, y la poda del tutor antes de la poca ciclnica y de lluvia, as como
la construccin de camellones y de zanjas de drenaje alrededor de la parcela, para evitar
la acumulacin de agua en el suelo.
Dentro de las medidas preventivas y profilcticas se ha recomendado la aplicacin de
fungicidas sistmicos. Sin embargo, esta prctica no es realizada por la mayora de los
productores. Una alternativa ecolgicamente amigable es el uso de hongos antagonistas.
Mediante un experimento que se llev a cabo con plntulas de pimienta en macetas, el
hongo Trichoderma sp. tuvo un efecto antagonista preventivo contra P. capsici (Moya
Franco y Andjar Amarante 2004). La inoculacin en el suelo de Trichoderma sp. 7 das
antes de la inoculacin de Phytophthora capsici disminuy significativamente la incidencia
y la severidad de la enfermedad. Estos resultados deben ser validados a nivel de campo.
Para el control de la fusariosis tambin se han adoptado medidas preventivas similares
a las de Phytophthora y el uso de fungicidas, especficamente a base de benomil en la
produccin de plntulas y en las plantas adultas. Las investigaciones sobre alternativas de
resistencia varietal, sobre variedades tolerantes introducidas y la injerta interespecfica
(entre individuos de diferentes especies) e intraespecfica (entre individuos de la misma
especie) son aspectos que deben tomarse en cuenta para el desarrollo futuro del cultivo.
Una plaga que ltimamente afecta las plantas de pimienta en todas las zonas es el insecto
Peridinetus signatus, un coleptero que en su estado adulto hace perforaciones en las hojas
en cualquier estado de desarrollo. En su estado de larva hace galeras dentro de los tallos
de la planta afectandola considerablemente. Se ha asociado la presencia de fusariosis con
este insecto, sugiriendo que ste podra ser vector del hongo Fusarium solani.

26

An no se han realizado trabajos cuantificando las prdidas econmicas que producen las
plagas y enfermedades sealadas anteriormente. Esto puede limitar la identificacin de
estrategias econmicamente viables para combatirlas.

2.6.3 Multiplicacin de plantas

La multiplicacin de las plantas se realizaba segn las prcticas adoptadas en los pases de
origen del material de siembra. Sin embargo, con el objetivo de obtener plantas sanas de
pimienta, se llevaron a cabo varias investigaciones y se concluy que un buen mtodo para
obtener plantas sanas, es la propagacin a partir de esquejes herbceos de un nudo y una
hoja tomados de la parte alta de plantas adultas sanas de alta productividad. Los esquejes
se desinfectan en un fungicida (benomil) y se siembran en un sustrato de cscara de arroz
carbonizada. Esto garantiza un enraizamiento de ms de 80% a los 45 das despus de la
siembra en el enraizador.
El manejo de las plantas de pimienta despus del enraizamiento es otro aspecto que se
ha definido en el cultivo. ste manejo ha garantizado la produccin de plantas sanas y
de buen crecimiento. Este sistema de produccin ha sido practicado en su mayora en las
fincas modelos en las zonas de produccin y por la Estacin Experimental Mata Larga
del IDIAF. Esto no incluye aquellos agricultores que por cuenta propia multiplican sus
plantas, de lo cual aunque se conoce, no se tienen registros publicados.
En los actuales momentos, una necesidad bsica es la actualizacin del nivel de tecnologa
del cultivo de pimienta. Esto determinar con objetividad los cambios y las necesidades
de investigacin de los nuevos problemas que hayan surgido en los ltimos aos. Otra
necesidad es la investigacin sobre mercado, valor agregado, produccin de pimienta
orgnica y el entrenamiento a los productores sobre estos temas. Tambin es necesario
ampliar las investigaciones sobre manejo post cosecha, procesos agroindustriales y de
exportacin.
Actualmente la pimienta se vende en el mercado local. No se tienen evidencia de exportacin
de la pimienta que se produce en el pas. Sin embargo, es necesario promover agregarle
valor al producto para que se pueda insertar en nichos de mercados dentro y fuera del pas.
De esta manera los agricultores podrn tener mayores ingresos y mejoraran su nivel de
vida.

27

3. MANEJO AGRONMICO DEL CULTIVO DE LA PIMIENTA


3.2. Condiciones apropiadas para el cultivo

3.2.1. Clima
La pimienta es una planta de clima clido y hmedo. Se le encuentra en pases de clima
ecuatorial, con lluvias abundantes y bien distribuidas, sin estacin seca definida; tambin
en pases de clima tropical con estacin seca bien definida y no prolongada (Maistre 1969).
Ha sido cultivada exitosamente hasta los 20 al norte y sur del ecuador, pero la mayora
de las plantaciones comerciales se encuentran ms cercanas al ecuador (Pulseglobe et al.
1981) (Figura 11). Requiere temperatura promedio anual entre 23 y 32 C (Maistre 1969)
y puede tolerar entre 10 y 40 C (Anandaraj et al. 2001).
Segn Maistre (1969) la pluviometra mnima para la pimienta debe ser alrededor de 1,800
mm anuales, con una media de 2,600 mm y mxima aproximada de 5,000 mm, con humedad
relativa superior al 60%. Borget (1989) considera que la especia crece adecuadamente en
lugares donde la pluviometra anual est entre 1,700 y 2,000 mm y se presentan estaciones
cortas de sequia. Anandaraj et al. (2001) indica que una pluviometra de 1,250 a 2000 mm
anuales bien distribuida resulta ideal para la pimienta.

Produccin comercial

Figura 11. Regiones de produccin comercial de pimienta en el mundo

29

La tabla 1 muestra la pluviometra y temperatura en algunos lugares donde se cultiva


pimienta.
Tabla 1. Condiciones de pluviometra y temperatura para el cultivo de pimienta en
diferentes lugares
Lugar

Lluvia (mm)

Temperatura (C)

India

3,017

25

Brasil

1,300-3,000

24-27

Sumatra

1,000-4,000

25

Java

2,000-3,000

25.5

1,731

26

2,500-3,600

Referencia
Purseglove et al, 1981
Reis Duarte, 2005
Kusumanigtyas, Kobayashi y Takeda, 2006

Repblica
Dominicana
Honduras

Andjar, et al. 1997


Cueva, 2000

La pimienta crece satisfactoriamente desde cero hasta 1500 metros sobre el nivel del mar
(msnm) (Anadaraj et al. 2001) y prospera mejor a los 500 msnm (Pulseglobe et al. 1981).
De acuerdo con Geilfus (1994) la pimienta se cultiva por debajo de los 400 msnm. Andjar
et al. (1997) recomiendan establecer el cultivo en Repblica Dominicana en altitudes entre
100 y 300 msnm, sin embargo la mayor parte del cultivo se localiza desde los 3 a los
110 msnm, presentando un buen desarrollo y productividad. Adems se ha observado un
crecimiento inicial aceptable en altitudes cerca de los 400 m. En vista de lo anterior se
podra considerar la siembra desde 0 hasta 400 msnm.
La estacin seca o de pocas lluvias es favorable para la madurez de los granos y para
facilitar la cosecha. Cuando se presentan vientos fuertes, estos sacuden y desprenden las
lianas de la planta de pimienta del tutor, lo cual afecta el normal desarrollo del cultivo
(Maistre 1969); por tanto, no se recomienda sembrar la pimienta en zonas sometidas
constantemente a fuertes vientos ya que provoca la cada de las plantas del tutor (Andjar
et al. 1997).

3.2.2. Topografa

El xito del cultivo depende en gran parte de las caractersticas topogrficas del suelo.
La planta es muy sensible al encharcamiento de agua, y se debe cultivar en terrenos con
pendientes (Figura 12). La pendiente debe variar entre 3 y 7 grados de inclinacin. En
aquellos lugares donde la pendiente supera los 10 grados se puede establecer la plantacin,
pero se dificultan las labores y hay que utilizar prcticas de conservacin de suelo para
evitar la erosin. En terrenos planos es necesario realizar zanjas de drenaje y establecer el
cultivo en camellones (Andjar et al. 1997) (Figura 13).

3.2.3. Suelo

El suelo para establecer el cultivo de pimienta debe presentar buen drenaje y fertilidad.
Los suelos ms convenientes son los que se encuentran en las laderas de las montaas.
Deben tener buena estructura fsica que permita la circulacin del aire y el agua. La planta
de pimienta prefiere suelos con textura arcillo-arenosa o areno-arcillosa. Se deben evitar
los suelos arcillosos, impermeables y pesados. Los suelos deben ser profundos, con la capa
fretica a ms de 2 metros de profundidad. Frtiles, en particular con buena cantidad de
nitrgeno y potasio, ya que la planta es muy exigente en estos elementos. Ricos en materia
orgnica, cidos, con pH entre 5.5 y 6.5 (Maistre 1969). Adems, crece bien en suelos con
pH de 4.5 a 5.0 (Borget 1989). Segn el durmetro de Yamanaka la dureza del suelo debe
ser menos de 22, con una dureza sobre 26 las races podran tener problemas para penetrar (Andjar et al. 1997). Los suelos arenosos no son convenientes por la baja cantidad
de nutrientes que aportan y por la poca retencin de humedad (Cueva 2000).

Figura 12. Cultivo en zona de ladera

31

La Pimienta: Su cultivo y perspectivas en la Repblica Dominicana

Figura 13. Cultivo en camellones


El xito del cultivo de pimienta depende de las siguientes condiciones del suelo:
a) Buen drenaje
b) Adecuada capacidad de retencin de agua
c) Estructura friable
d) Baja acidez
e) Con reservas de nutrientes
Pocas reas se encuentran con las caractersticas de suelo mencionadas anteriormente.
Sin embargo, la pimienta puede ser cultivada en diferentes tipos de suelos. Por ejemplo, en
La India la pimienta se cultiva en suelos franco arcilloso, franco arenoso, laterticos rojos,
pero las mejores plantaciones se encuentran en suelos vrgenes ricos en humus ubicados
en las colinas de los montes de Ghats occidentales (Paulose 1973). En parte de Indonesia,
se cultiva en suelos de origen volcnico (Purseglove et al. 1981).
En el rea del Amazonas donde se cultiva pimienta en Brasil, la mayora de los suelos son
de baja fertilidad y con baja capacidad de nutrientes disponibles. Sin embargo, esa baja
reserva de nutrientes puede ser compensada con la aplicacin de fertilizantes, pues lo ms
importante a considerar son las propiedades fsicas del suelo (Tabla 2) (Camacho Baena
32

y Rodrgues 2005). Las caractersticas del suelo en lugares cultivados de pimienta de La


India y Repblica Dominicana, se muestran en la tabla 3.

3.2.4. Drenaje

El drenaje del terreno es muy importante y se debe tomar en cuenta al momento de iniciar el establecimiento del cultivo de la pimienta. El propsito es conducir el exceso de
agua fuera de la parcela para mantener el terreno en condiciones ptimas de humedad
que permitan un desarrollo adecuado del cultivo, y evitar la incidencia de enfermedades
radiculares.
3.3. Zonificacin del cultivo
El cultivo de la pimienta en nuestro pas se puede establecer adecuadamente en zonas que
presenten las siguientes caractersticas: altura inferior o igual a los 400 msnm, pluviometra
mayor o igual a los 1250 mm anuales, temperatura entre 23 y 32 C., y suelos cidos (pH
5.5-6.5). En suelos con pH inferior al sealado, es recomendable aplicar la cantidad de cal
necesaria para conseguir el pH adecuado.
Tabla 2. Parmetros edficos para evaluar el desempeo de uso de la tierra para el cultivo
de pimienta
Parmetros
Profundidad efectiva
Textura
Estructura
Consistencia
Permeabilidad
Regimen de humedad
Drenaje

Caractersticas
Favorable

Desfavorable

>120 cm

< 75 cm

Arcillosa/de media a muy arcillosa+


estructura fuerte granular

Arenosa/muy arcillosa

Franco / moderada o fuerte

Sin estructura

Muy friable/friable

Muy firme

Moderada

Rpida/lenta

Hmedo

Seco/excesiva humedad

Bueno

Moderado/excesivo

0-8%

Ondulada / fuerte ondulada/


montaoso
> 20%

Pedregosidad

No pedregoso

Pedregoso/muy pedregoso

Compactacin

Ausente

Muy compacto

Topografa
Declive

Plana/suave ondulada

Fuente: Embrapa Amaznia Oriental. Citado por Camacho Baena y Rodrgues (2005)
33

La Pimienta: Su cultivo y perspectivas en la Repblica Dominicana

Tabla 3. Caractersticas de suelos en lugares cultivados de pimienta en La India y Repblica


Dominicana
Componente

India

Repblica Dominicana

Trivandrum

Pattambi

Yamas

Cotu

Snchez

S.F.M

53.76
8.65
33.35

64.62
8.77
26.61

16.0 24.0
36.0 56.
21.0 48.0

34.0 65.0
24.0 44.0
12.0 25.0

7.0 60.0
13.0 61.0
16.0 64.0

28.64

0.1

0.084

P2O5 asimilable

0.0004

0.0058

0.0 0.8

0.0 0.6

0.0 0.6

K2O asimilable

0.002

0.02

1.7 16.2

1.3 7.6

4.6 56.4

CaO

0.04

0.129

0.29-1.23

MgO

0.146

0.18 1.4

Na2O

0.126

MO (%)

0.1 6.0

0.6 - 3.6

0.6 7.9

0.2 5.1

pH

5.75

4.5 -5.4

5.1 5.5

5.7 7.1

Arena
Limo
Arcilla
Fe2 O3 + Al2 O3
N

Fuente: Maistre (1969), Morrobel (1990)


Actualmente el cultivo de pimienta se encuentra establecido principalmente en zonas
de las provincias Monte Plata (Peralvillo, Yamas), Saman (Snchez), Mara Trinidad
Snchez (Nagua) y Juan Snchez Ramrez (Cotu). En menor cantidad estn las provincias
San Cristbal (Villa Altagracia), Duarte (San Francisco de Macors), Santiago Rodrguez.
Estas provincias cumplen con las condiciones de clima y suelo requeridos por el cultivo.
Otras provincias potenciales que muestran zonas con caractersticas climticas adecuadas
para el cultivo son Monseor Nouel, Hato Mayor, El Seibo, La Altagracia, Hermanas
Mirabal, Espaillat, Puerto Plata, Dajabn, Elas Pia y Barahona (Fig. 14), sin embargo,
es necesario determinar la condicin de los suelos.
3.4. Seleccin de terrenos
En la seccin 3.2.3. se mencionaron las caractersticas que deben tener los suelos, sin
embargo, se debe hacer nfasis en seleccionar terrenos con buen drenaje cuya pendiente
sea 3 a 7, el pH debe estar entre 5.5 y 6.5. Cuando el pH es mayor de 7.0 se pueden
producir hojas clorticas, achaparramiento de la planta (Andjar et al. 1997), hojas dbiles
y amarillentas, con las nervaduras color verde (Matsuda et al. 1997). Cuando el pH es
inferior de 4.5 se pueden presentar manchas bronceadas en las hojas que pueden cubrir la
totalidad de la planta y es debido a la toxicidad por manganeso.

34

Figura 14. Zonas potenciales para el cultivo de pimienta en la Repblica Dominicana, segn su
pluviometra.
Cortesa de Amadeo Escarramn, invesigador del IDIAF

3.5. Preparacin de suelos


La preparacin de suelos depende de la topografa del terreno. Se pueden utilizar diferentes
mtodos: labranza convencional y labranza mnima. Se procura que las plantas encuentren
el suelo apto para permitir el normal establecimiento de las races y el buen desarrollo del
cultivo. Segn Andrs Lora y Domingo de la Cruz Manzueta (Tcnicos del PRODEAM,
Comunicacin personal) en la zona de Yamas cerca del 90% de los agricultores de la
reforma agraria prepara el terreno sin mecanizacin, mediante chapeo y construccin del
hoyo para la siembra con aplicacin de materiales orgnicos.
Andjar et al. (1997) indican que en la preparacin del suelo se pueden incorporar materiales
orgnicos y cal. Surez (2000) recomienda que cuando el suelo tiene pH inferior a 5.5 y
el aluminio intercambiable se encuentra en 0.3 me/100 g de suelo, en situaciones en que
el calcio y el magnesio estn bajos, es necesario aplicar cal dolomtica. Reyes Hernndez
y Gotoh (1995 a) recomiendan que suelos con pH entre 4.8 y 6.39, para ser llevados a 6.5
deben ser enmendados con cantidades de cal agrcola (CaCO3) entre 189 y 668 kg/tarea
(3.0 a 10.6 t/ha).

35

La Pimienta: Su cultivo y perspectivas en la Repblica Dominicana

3.5.1. Suelos planos

En este tipo de suelos se pueden realizar las labores normales de labranza tradicional con
tractores o animales, ya que la prdida de suelo por erosin es mnima. Estas labores son
corte, cruce, y pase de rastra. Adems, en este tipo de suelos es necesario preparar zanjas
de drenaje y construir camellones, para disminuir problemas de encharcamiento de agua,
ya que la pimienta es muy susceptible al exceso de humedad en el suelo.

3.5.1.1. Corte

Puede ser realizado por traccin animal o mecnica con arado de disco o vertedera a
profundidad de 15 a 20 cm (Andjar et al. 1997). El objetivo del corte es separar y voltear
la tierra para mejorar la aireacin del suelo y destruir las malezas.

3.5.1.2. Cruce

Consiste en pasar el arado en sentido perpendicular al corte. Con esto se logra soltar ms
el terreno y destruir las malezas que nacieron despus del corte. El cruce se realiza de 10
a 15 das despus del corte. Si el terreno no necesita mucho laboreo, despus de esta labor
se puede iniciar la construccin de los camellones.

3.5.1.3. Rastra
Consiste en pasos de arado en diferentes direcciones sobre el terreno para desmenuzar
completamente el suelo y eliminar las malezas que germinaron despus del cruce. Se
pueden dar 1 a 2 pases de rastra. Esta labor se realiza de 10 a 15 das despes del cruce.

3.5.1.4. Camellones

En el terreno que se va a sembrar la pimienta se recomienda la construccin de camellones


(Cueva 2000, Andjar et al. 1997) (Figura 15). En terrenos planos o con pendientes de 1
a 4 grados, se pueden construir a favor de la pendiente, mientras que en laderas se hacen
perpendiculares a la pendiente, en curvas de nivel.
Se deben construir a una altura de 30 a 50 cm (Andjar et al. 1997) o de 15 a 30 cm (Cueva
2000) dependiendo si el terreno es llano o inclinado. En terreno llano se construyen ms
altos. El camelln se puede construir manualmente con herramientas (pala, pico, azada) o
con arado de traccin animal o tractor. Antes de hacer los camellones se deben sembrar
los tutores. La separacin entre camellones puede ser de 0.3 m. Dependiendo del marco
de siembra los camellones pueden tener un ancho aproximado de 1.5 a 2.7 m. Tejada et
al. (1997) sugieren considerar el uso de lomo alto (montculo individual) de 35 cm de alto
y 106 cm de ancho para la siembra de la pimienta en vez de los camellones, ya que en un
estudio realizado encontraron menor incidencia de enfermedades por Phytophthora spp. Sin
36

embargo, se debe considerar


la factibilidad econmica
de la construccin de los
muros y la facilidad del
desplazamento de los
trabajadores dentro del
pimental.

3.5.1.5 Construccin
de zanjas de drenaje.
Como la pimienta es muy
susceptible al exceso de
humedad, adems de los
camellones es necesario
construir zanjas de drenaje
a los lados de las parcelas
para desviar las aguas
que provienen de reas Figura 15. Camellones
adyacentes y evitar que entren al rea de cultivo. Adems, para evitar la acumulacin del
agua en la parte baja de la parcela, Conceio e Ishizuka (2005) recomiendan hacer zanjas
de drenaje de 50 cm de profundidad por 40 cm de ancho (Figura 16).

3.5.2. Suelos con pendiente pronunciada

En suelos con pendiente pronunciada


los trabajos con maquinarias se
dificultan, por tanto, se debe trabajar
con azada, machete, coa y pico.
Tambin se puede utilizar herbicida
qumico para limpiar el terreno. Si la
inclinacin del terreno es mayor de
15 grados y dificulta la construccin
de los camellones, se debe preparar
terrazas individuales (cajuelas)
o montculos en curvas de nivel.
Como prcticas de conservacin
de suelo tambin se debe preparar
barreras vivas y barreras muertas
o siembra en callejones.
Figura 16. Zanjas de drena
37

La Pimienta: Su cultivo y perspectivas en la Repblica Dominicana

3.5.2.1. Limpieza (chapeo)

El chapeo consiste en cortar las malezas a poca altura sobre el nivel del suelo usando
machete (coln), de manera que el suelo se mantenga con una cobertura viva de las malezas
cortadas. Lo contrario ocurre con el desyerbo que consiste en eliminar las malezas de raz
o a pica tierra. El chapeo da proteccin al suelo contra la erosin, reduce el salpique de las
gotas de lluvia en las hojas de las plantas, lo cual disminuye la incidencia de enfermedades
en el follaje. Matsuda et al. (1997) recomiendan arrancar con la mano las yerbas prximas
al tronco de la planta, para evitar heridas en el tronco por el uso de herramientas. En todo
el resto del terreno se deben chapear las malezas para formar una especie de csped el cual
reduce la incidencia de enfermedades causadas por Phytophthora. Andjar et al. (1996 a)
tambin indican que la pimienta puede ser cultivada utilizando gramneas como cobertura
del suelo (Figura 17), pero es necesario realizar la poda peridica del tutor en los perodos
de alta pluviometra.
3.6. Siembra y preparacin de tutores
La pimienta puede ser cultivada con tutores vivos y muertos. Los tutores vivos son plantas
que le sirven de soporte y le suministran ciertos niveles de sombra. Los tutores muertos son
cualquier estructura no viva que pueda
servir de sostn a la planta. Como la
pimienta es una liana trepadora, desde
sus orgenes es cultivada con tutores
vivos de manera extensiva (poco uso de
insumos), lo que hace que la produccin
sea menor pero la longevidad mayor.
Con los tutores muertos el cultivo es a
pleno sol y exige un manejo intensivo
(alto uso de insumos), la produccin es
mayor y la longevidad menor (Maistre
1969).
En Asia se ha utilizado como tutores
muertos especies de madera dura
como son: Vatica astrotricha, Xylia
dolabriformis, Shorea obtusa, Urandra sp.,
Ochanostachys amentacea, Jackia ornata,
Eusideroxylon zwageri. Estos tutores
resultan costosos y su longevidad en
muy raras ocasiones pasa de 10 aos.
Tambin se ha utilizado tutores de
38

Figura 17. Limpieza del terreno mediante chapeo

hormign. No se utiliza el bamb porque se calienta mucho al sol e impide la fijacin de


las races adventicias (Maistre 1969).
El tutor vivo que se selecciona para la siembra de la pimienta debe tener las siguientes
caractersticas: enraizamiento profundo y vertical que no compita con la races de la
pimienta, crecimiento vertical del tallo, fcil multiplicacin o propagacin, tolerancia a la
poda frecuente y severa, resistencia al viento, corteza firme y algo rugosa, que no pierda la
corteza para permitir que la pimienta se adhiera apropiadamente (Maistre 1969, Snchez
2000), follaje poco denso y de fcil descomposicin, copa estrecha para facilitar la entrada
de luz (Snchez 2000). Adems, debe adaptarse a la zona, no ser hospedero ni susceptible
de plagas o enfermedades que afectan a la pimienta.
En La India se utilizan las especies Erythrina indica, Garuga pinnata, Grevillea robusta,
Alianthus malabarica, esta ltima sembrada de semilla tres aos antes de la pimienta
(Sasikumar et al. 2008). Tambin son usadas las especies Erythrina lithosperma, Artocarpus
integrifolia, Hevea brasiliensis, Cocos nucifera, Areca catechu, Ceiba pentandra. En Camboya las
mejores especies son Wrightia annamitensis, Leucaena glauca, Cassia siamea, entre otras. En
Madagascar y Comores Pterocarpus sp. (Sandragn), Michelia champaca, Leucaena glauca,
Cananga odorata. En frica Pentaclethra macrophylla (Maistre 1969). En Brasil se ha
empleado Anacardium occidentalis, Spondias lutea (Alburquerque y Condur 1971), pin
cubano (Ishizuka et al. 2005). En Honduras Snchez (2000) afirma que se ha utilizado y
recomendado el cedro (Cedrela odorata). Benitez Cceres y Lpez Mosquera (2002) indican
que en Per se pueden utilizar las especies Erythrina poeppigiana, Sesbania grandiflora,
Erythrina glauca, entre otras.
En nuestro pas la pimienta es cultivada con tutores vivos porque se convierte en un sistema
agroforestal que mejora las condiciones del suelo y del cultivo. Adems, los tutores vivos
son ms fciles de conseguir que los tutores muertos, ya que hay mayor disponibilidad y son
ms econmicos. Se recomienda principalmente el pin cubano y en menor proporcin
nim (Azadirachta indica A. Juss). Algunos productores ante la escasez del pin cubano han
utilizado las especies amapolita (Erythrina berteroana), ciruela (Spondias purpurea), jobo de
puerco (Spondias mombin), jobo americano (Spondias sp.), amapola (Erythrina poeppigiana)
(Figuras 18,19 y 20).

39

La Pimienta: Su cultivo y perspectivas en la Repblica Dominicana

Figura 18. Cultivo de pimienta con tutor de amapolita (E. berteroana)

Figura 19. Cultivo de pimienta con tutor de jobo (Spondias sp.)


40

Figura 20. Cultivo de pimienta con Leucaena leucocephala

El nim es reproducido por semillas, mientras que los dems son multiplicados asexualmente
mediante estacas. Andjar et al. (1996 b) despus de 5 aos de evaluaciones reportaron
que la pimienta crece y produce satisfactoriamente cuando es cultivada con pin cubano
o con tutor nim en el paraje El Catey de La Majagua de Snchez (Figura 21). Tcnicos
del PRODEAM tambin observaron que las plantas de pimienta con el nim prosperan
adecuadamente en El Catey de La Majagua de Snchez, mientras que en las zonas de Sierra
Prieta en Yamas, y de Tojn en Cotu, las plantas de pimienta presentan poco desarrollo y
se observan muy amarillentas, por lo que no se recomienda como tutor (Hiplito Guzmn
y Pedro Gonzlez, comunicacin personal).
La amapolita, el jobo de puerco y jobo americano son tolerantes a los vientos fuertes.
Andjar et al (1999) evaluaron de forma preliminar plantas de pimienta con jobo de puerco
y jobo americano de dos aos de edad como tutores. Encontraron que el desarrollo de las
plantas de pimienta fue satisfactorio en estos tutores, destacndose las plantas en el jobo
americano que presentaron mayor nmero de tallos y radio del follaje. Sin embargo, se
observ presencia de nematodos en las races de estas especies. Por lo tanto, es necesario
realizar investigaciones ms amplias para determinar la especie y patogenicidad de estos
nematodos en la pimienta. Toms Berroa Bello (tcnico del PRODEAM, comunicacin
personal) indica que en el jobo americano la pimienta no se adhiere bien y se desprende
con facilidad al alcanzar el estado adulto.
41

La Pimienta: Su cultivo y perspectivas en la Repblica Dominicana

Figura 21. Cultivo de pimienta con tutor de nim (Azadirachta indica) en El Catey de Snchez

Algunos productores dejan crecer el tutor hasta una altura aproximada de 5 m (Figura
22). Esto le reporta mayor produccin de pimienta por planta ya que su altura es igual a la
del tutor. Sin embargo, el peso de la planta aumenta y con ello una menor resistencia del
tutor de estaca al peso de la planta y al viento. Andjar et al. (1997 a) observaron que en
tutores de 2.5 aos de plantados las races con dimetro superior a 3 mm se encontraban
en los primeros 80 cm de profundidad del suelo.
Se ha observado que el pin cubano es susceptible a los vientos de tormentas (Figura
23) por lo que hay que considerar la posibilidad de realizar la siembra con plntulas de
semillas, ya que desarrollan una raz pivotante que puede dar mayor anclaje y con ello
mayor tolerancia a los vientos. En este caso el tutor debe sembrarse al menos un ao antes
que la pimienta.

42

3.6.1. Marco de siembra

El marco de siembra del tutor


es el mismo de la pimienta. Es
importante utilizar un marco de
siembra que permita un adecuado
crecimiento y desarrollo de la
planta. En Honduras, normalmente
recomiendan distancias desde 2 x 2
m hasta 3 x 3 m (Snchez 2000).
Maistre (1969) indica que en Asia
se emplean distancias de plantacin
desde 2.4 a 3.6 m, siendo mayor al
usar tutor vivo.
En Repblica Domincana, Andjar
et al. (1997 a) encontraron que
a una distancia de 2 x 2 m la
mortalidad de plantas de pimienta
fue mayor que a 2 x 5 m (Figuras
24 y 25), por lo que se adopt un
marco de siembra de 3 x 3 m para
reducir la mortalidad de plantas
encontrada en el distanciamiento Figura 22. Planta de pimienta con aproximadamente 5
2 x 2 m, y aumentar la cantidad de metros de altura
plantas por superficie con relacin
al distanciamiento 2 x 5 m.
En terrenos planos o de ligera pendiente es conveniente utilizar el marco real, y en terrenos
con pendientes moderadas a fuertes el marco de plantacin en tresbolillo en curvas de
nivel para reducir la prdida de suelos por la erosin.
3.6.2. poca de siembra
El tutor se debe sembrar antes que la pimienta para que sta al iniciar su crecimiento pueda
trepar adecuadamente y lograr un desarrollo ptimo. La poca del corte y de siembra de
la estaca del tutor depende de la especie que se utilice. Si se trata de pin cubano, SIRE
(s.f.) que las estacas pueden ser cortadas en cualquier poca del ao, pero es mejor hacerlo
cuando el rbol est sin hojas y antes de la estacin lluviosa.
43

La Pimienta: Su cultivo y perspectivas en la Repblica Dominicana

Figura 23. Daos provocados por el viento en parcelas de pimienta con el tutor Gliricidia sepium

Figura 24. Siembra de pimienta distancias de 2.0 x 2.5 m

En La India para realizar la siembra de Erythrina spp. utilizadas como tutor vivo, en febrero
se cortan postes de aproximadamente 3 m de largo y 8 cm de dimetro y se plantan en la
poca de lluvia abril-mayo (Maistre 1969). Tambin en La India Sasikumar et al. (2008)
indican que las estacas de Erythrina y Garuga pinnata se cortan en marzo-abril y se
siembra con las lluvias de mayo-junio cuando las estacas tienen brotes.
Segn Geilfus (1994), en Amrica Central y el Caribe los agricultores suelen cortar las
estacas de pin cubano en la estacin seca cuando es poca de floracin para que stas
puedan enraizar adecuadamente; mientras que en climas sin estacin seca las estacas
enraizan en cualquier poca del ao. Adems, afirma que algunos estudios han confirmado
que es preferible cortar las estacas con la luna en menguante.

44

En nuestro pas la poca seca


o de menos lluvia es entre
febrero y marzo, cuando el
pin comienza a florecer y
a defoliarse. En este perodo
los agricultores acostumbran
cortar las estacas del pin
para el establecimento de
cercas vivas o para tutorado.
Tejada et al. (1995) al evaluar
en la comunidad de Mata Larga
en San Francisco de Macors
el prendimiento y estabilidad
del pin cubano sembrado
por estaca durante el perodo
Figura 25. Siembra de pimienta a distancias de 2 x 5 m
abril-septiembre, encontraron
que el mejor mes para su siembra fue abril y el peor julio. Tambin hallaron un buen
porcentaje de prendimiento en agosto y septiembre.
Se ha recomendado como mejor poca de siembra el perodo febrero-mayo (Andjar et al.
1997). En la zona de Yamas se observ que el pin cubano se puede sembrar durante
todo el ao (Domingo de la Cruz Manzueta, Tcnico del PRODEAM, comunicacin
personal). Anque el pin cubano de estaca se puede sembrar en cualquier poca del
ao, es recomendable sembrarlo en febrero-mayo y agosto-septiembre, para garantizar un
mayor porcentaje de prendimiento.
En caso de utilizar plantitas de pin cubano procedentes de semillas, es conveniente
sembrarlas con tiempo suficiente para que las plantitas desarrollen. Al menos un ao antes
de sembrar la pimienta. En el caso del nim Andjar et al. (1997) recomiendan sembrar al
inicio de las lluvias y por lo menos 1 ao antes de la siembra de la pimienta.
Estacas de ciruela (S. pupurea), amapolita (E. berteroana), jobo de puerco (S. mombin),
tuvieron buen prendimiento cuando se sembraron en febrero marzo en Mata Larga, San
Francisco de Macors, mientras que E. poeppigiana, no se prendi cuando se sembr en la
misma poca (Csar Tejada, Investigador IDIAF, comunicacin personal).

3.6.3. Trazado

El trazado depender del marco de siembra seleccionado para la pimienta. Con el objetivo
de marcar los puntos de siembra de los tutores, se recomienda marcar con estacas de
45

La Pimienta: Su cultivo y perspectivas en la Repblica Dominicana

aproximadamente 30 cm de largo la distancia de 3 x 3 m (que es la recomendada para


la siembra de la pimienta). Normalmente se utiliza cinta mtrica, pero tambin se puede
utilizar una cuerda o una vara graduada. Segn sea la topografa del terreno el trazado puede
ser en tresbolillo (tringulo) siguiendo las curvas de nivel, o en marco real (cuadrado).

3.6.4. Preparacin y manejo de tutores, siembra

En Asia los tutores muertos se preparan con una longitud de 3 a 5.5 m, con 10 a 15 cm
de dimetro. Los postes de Erythrina spp. utilizados como tutor vivo se cortan de una
longitud aproximada de 3 m y con 8 cm de dimetro. Se colocan verticales y con la base
hacia abajo en un lugar fresco durante 2 a 3 meses para facilitar el enraizamiento y luego
se plantan en camellones a una profundidad de 0.5 m (Maistre 1969).
En Honduras se utilizan postes de pin cubano con una longitud de 2.5 m y dimetro de
4 a 8 cm (Snchez 2000). Segn SIRE (s.f.) las estacas deben tener un dimetro de 4 a 12
cm, y que se consiguen en brotes de 18 a 24 meses de edad. Tejada et al. (1995) reportaron
que las estacas de pin cubano con dimetros entre 3 y 6 cm o ms, tuvieron buen nivel
de prendimiento, siendo las mejores las de 6 cm o ms, con 100% de prendimiento.
Snchez (2000) recomienda que al preparar tutores se debe hacer un corte puntiagudo
(en forma de trompo) en la base para un enraizamiento ms uniforme, y tambin un corte
sesgado en la parte superior o apical para evitar acumulacin de agua y pudriciones que
pueden causar la muerte del tutor. Se deben utilizar postes lo ms recto posible. En el
transporte hay que evitar causar heridas en la corteza ya que pueden originar pudriciones
y disminuir la calidad del tutor.
En Repblica Dominicana, Andjar et al. (1997) indican que las estacas del pin cubano
se cortan con un largo de 2.5 a 3.0 m y dimetro de 3 a 5 cm, Se deben hacer cortes en
el extremo inferior (base) y dos cortes en lados opuestos a una distancia de 20 cm de la
base (Figura 26). Los cortes a los lados se hacen para inducir la formacin de races y dar
mejor anclaje al tutor. Una vez preparados, los tutores se colocan a la sombra durante 3
a 5 das.
Respecto al tiempo que se deben dejar los postes a la sombra y en un lugar fresco despus
de cortados, Geilfus (1994) indica que estudios realizados no han encontrado diferencias si
son sembrados inmediatamente despus de cortados o luego de 2 4 semanas en reposo.

46

Figura 26. Preparacin del tutor pin cubano en la base


Al momento de sembrar los tutores de estacas se hacen hoyos de 50 cm de profundidad. Se
siembran y se fijan bien, compactando la tierra a su alrededor. De 15 a 20 das despus de
sembrados, las ramas comienzan a brotar. La resiembra o replante del tutor debe realizarse
1-2 meses despus de ser plantado. Los tutores que muestren crecimiento deficiente o
hayan muerto deben ser sustituidos (Andjar et al. 1997). En reas donde existe el riesgo
de daos por viento, los tutores se pueden sembrar a 60 cm de profundidad con el fin
aumentar la resistencia al viento.
3.7. Propagacin de plantas
Las pimienta en estado silvestre es dioica, mientras que cultivada es monoica o hermafrodita.
A travs del tiempo se han seleccionado aquellas variedades hermafroditas las cuales
proporcionan suficiente produccin de frutos. Estas variedades han sido propagadas,
mejoradas y conservadas. Los mtodos de propagacin constituyen una prctica importante
para el xito del cultivo.

47

La Pimienta: Su cultivo y perspectivas en la Repblica Dominicana

3.7.1. Mtodos de propagacin

La pimienta, como la mayora de las plantas dicotiledneas, se propaga por los mtodos
sexual y asexual. La propagacin sexual es la multiplicacin de las plantas a travs
de semilla. Este mtodo presenta muchos inconvenientes, el ms importante es la alta
variabilidad gentica de los individuos; es decir, se obtienen plantas muy diferentes de las
que les dieron origen. Adems, el crecimiento de estas plantas es lento, la fructificacin
es tarda e irregular y los rendimientos son bajos. Sin embargo, este mtodo es muy
importante en trabajos de mejoramiento gentico para la creacin de nuevas variedades
(Maistre 1969, Purseglove et al. 1981, Veloso y Albuquerque 1989, Pillay 1997, Vanaja et
al. 2008).
Segn Pillay (1997), debido a la heterocigosis natural de la pimienta, las progenies obtenidas
de polinizacin abierta muestran alta variabilidad. Aprovechando esta caracterstica y con
suficiente terreno y mano de obra, en 10 a 15 aos se podra liberar determinada cantidad
de variedades. Este autor describe un mtodo sencillo para obtener variedades a partir de
semillas de plantas cultivadas. El mtodo se describe a continuacin:
a. Seleccionar 100 semillas sanas y completamente maduras de cada variedad, dejarlas
secar en la sombra por 4 a 6 das.
b. Sembrar cada semilla en macetas separadas con sustrato adecuado y colocarlas
debidamente identificadas en un vivero.
c. Cuando las plntulas tengan de 6 a 8 meses, seleccionar las ms saludables y trasplantarlas
en el campo con un tutor adecuado y bajo un buen manejo.
d. Mantener un registro de las caractersticas de crecimiento. Algunas plantas comenzarn
a florecer en el segundo o tercer ao. Registrar las caractersticas de las espigas y el
rendimiento de estas plantas.
e. Con los datos colectados y observaciones visuales, se identifican unos pocos fenotipos.
Estas posteriormente sern evaluadas para la tolerancia de enfermedades y plagas y las
mejores se multiplicarn vegetativamente y se liberarn como variedades nuevas.
f. Las plantas que no sean seleccionadas se descartan y en su lugar se sembrarn nuevas
plntulas de semilla. De esa manera se convierte en un proceso continuo.
La propagacin asexual de la pimienta consiste en la multiplicacin a travs de estacas,
acodo o injerto. Estas formas de propagacin permiten obtener plantas de rpido desarrollo,
precoces, y productivas ya que poseen las caractersticas genticas de las plantas que le
dieron origen
48

Para el establecimiento de cultivos comerciales, la pimienta generalmente se propaga


por estacas o esquejes (Figuran 27). La propagacin por acodo o por injerto no es muy
generalizada. En el caso del injerto, este se ha utilizado para multiplicar materiales del que
se dispone muy poca cantidad y en injerta intraespecfica e interespecfica (Figura 28) en
individuos tolerantes a Phytophthora spp. o Fusarium solani.

Figura 27. Tipos de esquejes de pimienta.

Los tipos de esquejes de pimienta pueden ser de un nudo y una hoja (izquierda) o de dos
nudos y dos hojas (derecha)
El tamao de los esquejes, su estado de madurez, el manejo, y el sustrato de enraizamiento
vara en los diferentes pases. Por ejemplo, en La India los esquejes se toman de tallos
que crecen al ras del suelo (crecimiento geotrpico) los cuales se levantan del suelo y se
colocan en andamios de madera al lado de planta. En febrero o marzo se cortan esquejes
de 2 a 3 nudos, se les eliminan las hojas y se siembran en enraizadores o en fundas de
polietileno conteniendo suelo frtil. Tres meses despus (abril-mayo) los esquejes estn
listos para la siembra en el campo (Sasikumar et al. 2008).
En Brasil, tradicionalmente se usan esquejes semileosos con uno, dos o tres nudos y
sin hojas. Para su enraizamiento se siembran en camas con arena o cscara de arroz
carbonizada como sustrato y a los 12 a 20 das comienzan a brotar las races y es cuando
se trasplantan a fundas de polietileno con sustrato (Veloso y Albuquerque 1989).

49

La Pimienta: Su cultivo y perspectivas en la Repblica Dominicana

Con el propsito de encontrar mtodos


ms rpidos y al menor costo, los pases
introducen y modifican o crean nuevas
tcnicas con variantes en cuanto a
la madurez del esqueje o el manejo
(Sasikumar et al. 2008). Una tcnica que
se ha reportado es el uso de esquejes
herbceos o semileosos de uno o dos
nudos y con una hoja. Con este mtodo
se pueden garantizar plantas sanas, ya
que se asume que los brotes ms jvenes
de las plantas podran no estar afectados
por Phytophthora o Fusarium (Veloso
y Albuquerque 1989, Andjar et al.
1997).
Al inicio de la introduccin del cultivo
de pimienta en la Repblica Dominicana,
Figura 28. Injerto de pimienta en Piper aduncum
se utilizaban esquejes semileosos de ms
de dos nudos. Sin embargo, segn los resultados de las investigaciones, uno de los mejores
mtodos de propagacin fue el uso de esquejes de un nudo y una hoja cortados de la
parte terminal de tallos ortotpicos (Andjar et al. 2006). Este mtodo garantiza mayor
cantidad de material de propagacin, ahorro de espacio en el enraizador y ms sanidad.
Tambin se utilizan esquejes semileosos de dos nudos con los cuales se ha obtenido buen
enraizamiento (Toms Berroa Bello, tcnico del PRODEAM, comunicacin personal).
Para obtener esquejes de buena calidad se deben seleccionar plantas adultas en la parcela
para ser usadas como plantas madres.
3.8. Seleccin de plantas madres, manejo de esquejes y de enraizadores
Las plantas madres son aquellas de las cuales se obtienen esquejes para la propagacin.
Pueden ser plantas en produccin de pimienta en parcelas de agricultores o plantas
preparadas exclusivamente para producir esquejes. Para que una planta en la parcela de
produccin sea seleccionada como planta madre, debe reunir las siguientes condiciones
(Figura 29): a) debe producir al menos 15 libras (6.8 kg) de pimienta verde por planta
por ao, b) con forma columnar, c) debe ser planta adulta (3 a 4 aos), d) Debe estar
sana, e) tolerante a Phytophthora y Fusarium solani, f) no deben haber plantas enfermas a
su alrededor. Esta planta debe ser manejada con ms cuidado que las dems plantas a su
alrededor. Es importante mantener registro detallado de la produccin y la presencia de
plagas o enfermedades.

50

Figura 29. Plantas madres de pimienta

Otra forma de disponer de plantas madres es preparando un campo, cuyo manejo estar
dirigido solamente a la produccin de esquejes. En Brasil, La India y Sri Lanka se utiliza
un mtodo que consiste en la siembra de plantas en el suelo frtil en un lugar sombreado.
Los tallos en crecimiento se amarran a postes inclinados de bamb o de plstico que
contienen material de enraizamiento para permitir el desarrollo de las races adventicias
en cada nudo. Despus de 3 a 4 meses se cortan los esquejes con las races desarrolladas y
se colocan en fundas de polietileno con sustrato, donde se cultivarn hasta la siembra en
el campo (Veloso y Albuquerque 1989, Sasikumar 2008).
En la Repblica Dominicana se han establecido parcelas de plantas madres en el campo. Sin
embargo, existe un mtodo que se desarroll en la Estacin Experimental de Mata Larga,
el cual consiste en la preparacin de plantas madres en macetas pequeas y grandes.
El mtodo se describe a continuacin, con sus dos variantes (Andjar et al. 2006).

3.8.1 Plantas madres en maceta pequea

Se siembran plntulas en macetas de dimensiones 4x 6 (10 cm x 15 cm) conteniendo


un sustrato compuesto por suelo (pH 5.5 a 6.0) ms cscara de arroz carbonizada en
una relacin 2:1 (v/v respectivamente). Las plantas se colocan sobre mesas para evitar
el contacto directo con el suelo (Figura 30). Cada 21 das se aplican los fungicidas a base
de benomil (50%) (1 gramo por litro de agua) y Metalaxil (2 gramos por litro de agua).
Con la misma frecuencia se aplica abono foliar 20-20-20 a razn de 3 gramos por litro de
agua.
51

La Pimienta: Su cultivo y perspectivas en la Repblica Dominicana

A partir del cuarto mes de la siembra, se pueden cortar 3 o ms esquejes herbceos de un


nudo y una hoja cada cuatro meses. Por lo tanto durante un ao una planta madre puede
producir un mnimo de 9 esquejes. Con esta produccin, en un rea de 100 m2 se pueden
producir unos 29,000 esquejes. Si se asume un rendimiento de 70%, se pueden producir
20,000 plntulas sanas de pimienta. Debido a la terneza de los tallos, resulta fcil cortarlos
con los dedos.

Figura 30. Plantas madres en maceta pequeas

3.8.2. Plantas madres en macetas grandes

Este consiste en sembrar plantas en macetas de dimensiones 0.55 x 0.70 metros (2 x


2 pies) hechos de contenedores de 55 galones. Estos contenedores se llenan con un
sustrato de suelo, arena, estircol de vaca curado, y aserrn de madera en una relacin
2:1:1:1, respectivamente. En el centro de la maceta se siembra un trozo de madera o tutor
muerto de 1.5 metros de longitud para que sirva de soporte a la planta. En este mtodo es
importante el amarre regular de los tallos al tutor y la aplicacin de 1.5 onzas (50 gramos)
de fertilizante 15-15-15 cada 6 meses. Tambin es importante aplicar los fungicidas en
las dosis y frecuenquecias mencionados anteriormente para las macetas pequeas (Figura
31).
Mediante este mtodo el nmero de esquejes por planta aumenta despus de cada poda.
Se pueden cortar aproximadamente de 150 a 200 esquejes por planta cada 6 meses. Por
52

lo tanto, en un rea de 100 m2


se obtendran 13,500 esquejes;
asumiendo un rendimiento de
70%, se produciran en promedio
9,400 plntulas sanas. Mediante
este mtodo una planta madre
puede mantenerse por ms
de cuatro aos produciendo
esquejes. Sin embargo, se
recomienda colocar una planta
nueva cada tres aos.
Los
mtodos
descritos
anteriormente ofrecen la ventaja Figura 31. Plantas madres en macetas grandes.
de que las plantas se encuentran
aisladas, esto reduce el riesgo de contaminacin de las races por el trnsito de personas
dentro del rea. Adems, el manejo es ms efectivo. Ambos mtodos se pueden desarrollar
bajo rboles o umbrculo de sarn que proporcionen entre 25 y 50% de sombra.

3.8.3. Manejo de esquejes

Los esquejes se cortan de tallos orttropos de la planta madre. Si se utilizan plantas madres
seleccionadas en la parcela del agricultor, los tallos se cortan en la parte ms alta de la
planta, para obtener esquejes ms sanos y de fcil enraizamiento. Se recomienda utilizar
tijeras o cuchillas bien afiladas y desinfectadas (Figura 32).

c
b
En macetas grandes. a
En macetas pequeas
En la parcela
Figura 32. Corte de tallos para esquejes en diferentes tipos de plantas madres.


Los mejores tallos para el corte de los esquejes son aquellos que tienen yemas o brotes de
ramas fructferas. Los tallos chupones, ladrones en forma de ltigo (Figura 33) no son
53

La Pimienta: Su cultivo y perspectivas en la Repblica Dominicana

adecuados. Estos producen plantas con escaso o ningn desarrollo de ramas fructferas. Si
los tallos se van a transportar a un lugar alejado del sitio de recoleccin, se deben cortar
de aproximadamente un metro de largo, se envuelven en papel peridico humedecido con
agua y luego en fundas o contenedores. Esto se hace para preservar la humedad y evitar
la deshidratacin.

Figura 33. Tallo chupn en una planta de pimienta

En cada tallo se cortan las ramas fructferas, luego se corta la mitad o de cada hoja.
Finalmente se cortan esquejes de un nudo y una hoja. El corte se hace a pocos centmetros
por encima del nudo evitando daar la yema que se encuentra en la axila de la hoja.
Despus de esta operacin se procede a desinfectar los esquejes en una solucin de
fungicida a base de benomil (50%) (1 g/l de agua) durante 20 minutos. Tambin puede
usarse Metalaxil+mancozeb (2 g/l de agua) (Figura 34).

54

Tallo adecuado

No adecuado

d
c

Corte de esquejes

Desinfeccin de esquejes

Figura 34. Preparacin de esquejes de un nudo y una hoja

Despus de desinfectar los esquejes, se siembran en un enraizador con sustrato de cscara


de arroz carbonizada. Se introducen en el sustrato hasta la altura del nudo procurando que
la hoja quede en la superficie. Luego se cubren con plstico transparente para mantener la
humedad y permitir el paso de la luz solar (Figura 35).

55

La Pimienta: Su cultivo y perspectivas en la Repblica Dominicana

b
Colocacin en el sustrato
Enraizador con esquejes
Figura 35. Siembra de esquejes en los enraizadores

Para el buen mantenimiento de los esquejes en el enraizador, se riegan con agua una o dos
veces por semana. Si se detectan esquejes con sntomas de enfermedades deben extraerse
inmediatamente y se debe aplicar fungicida segn sea el caso. En el enraizador los esquejes
se dejan durante 45 50 das. Transcurrido este tiempo han desarrollado suficientes races
para su trasplante en macetas.

3.8.4. Preparacin de sustratos y enraizadores

El sustrato de enraizamiento es uno de los aspectos ms importantes en la propagacin


de plantas de pimienta. Se
debe seleccionar un sustrato
debidamente desinfectado y
que retenga humedad suficiente
para mantener los esquejes
turgentes. Los sustratos que
retienen mucha humedad
no son muy adecuados pues
pueden provocar asfixia de las
races por falta de oxgeno.

Figura 36. Preparacin del enraizador


56

Muchos experimentos se han


llevado a cabo para mejorar los
sustratos, siempre procurando
la sanidad y el buen desarrollo

de los esquejes. De stos han surgido recomendaciones para los agricultores en distintos
pases. Por ejemplo, en Brasil se utiliza cscara de arroz carbonizada, aserrn de madera
curado o arena de ro lavada (Veloso y Albuquerque 1989). Tambin se ha recomendado la
aplicacin de micorrizas en el sustrato de cscara de arroz carbonizada (Chu et al. 2004).
Por otro lado, en La India parece no usarse un sistema de enraizadores sino esquejes
preenraizados de los tallos geotrpicos o de espalderas, que se colocan directamente en
macetas conteniendo una mezcla de suelo, arena y estircol (Sasikumar 2008).
En la Repblica Dominicana se recomienda como sustrato la cscara de arroz carbonizada o
quemada. La cscara de arroz carbonizada se obtiene mediante un proceso de carbonizacin
que dura entre 4 y 6 horas. La cscara de arroz quemada se puede conseguir en las empresas
procesadoras de arroz. Este material tiene las ventajas que es de bajo costo, liviano y
abundande.
Para enraizadores se pueden preparar cajas de madera o plstico y estructura en forma
de mesas. Es recomendable que est a una altura de aproximadamente un metro sobre el
nivel del suelo para evitar contaminacin por hongos (Figura 36). Para drenar el exceso
de agua, el enraizador debe tener perforaciones en el fondo.
El sustrato para llenar las fundas puede ser una mezcla de suelo y materiales orgnicos.
Debe tener un pH entre 5.5 y 6.5, con abundante materia orgnica y suelto. En la Repblica
Dominicana se ha recomendado la mezcla de suelo ms cscara de arroz carbonizada en una
relacin 2:1 v/v, respectivamente. Adems, se deben incorporar 2 a 2.5 g de superfosfato
triple por kg de sustrato. El sustrato debe ser econmico, fcil de conseguir y de preparar,
rico en nutrientes y que no albergue patgenos para la planta.
3.9. Manejo de plantas en vivero
A los 45 50 das despus de la siembra en el enraizador, los esquejes tienen races
suficientes para su trasplante a fundas (Figura 37). Antes de trasplantar, las fundas se
llenan con el sustrato hasta o la mitad, se coloca el esqueje, se termina de llenar y se
aprieta el sustrato con cuidado (Figura 38). Las macetas se colocan en un lugar ventilado y
con 50 a 60% de sombra. Es recomendable colocarlas sobre una mesa a un metro del nivel
de suelo para evitar contaminacin por enfermedades o plagas del suelo (Figura 39).

57

La Pimienta: Su cultivo y perspectivas en la Repblica Dominicana

Figura 37. esquejes enraizados

Figura 38. Trasplante de esquejes

Figura 39. Esquejes recin trasplantados

Figura 40. Plantas de pimienta listas para la siembra


en el campo

Las plntulas sembradas en macetas se riegan con agua dos veces por semana. El riego
garantiza un buen crecimiento y desarrollo de las races. El riego excesivo puede provocar
pudricin de las races o daos por Phytophthora o Fusarium.
Cada 21 das durante 2 a 3 meses, se aplicar fungicida a base de Metalaxil+Mancozeb en
una solucin de 2 gramos por litro de agua. En tiempo de muchas lluvias se debe aplicar
cada dos semanas. La aplicacin del fungicida es para evitar daos por Phytophthora
capsici.
Para un buen desarrollo de las plntulas se recomienda aplicar abono foliar 20-20-20 cada
21 das a razn de 3 gramos por litro de agua. Las plantas se asperjarn procurando mojar
bien las hojas. Despus de 2 a 3 meses en las macetas las plantas tendrn una altura de 25
a 30 cm. Es el tiempo para la siembra en el campo (Fig 40).
58

3.10 Siembra de plantas



3.10.1. Construccin de hoyos y fertilizacin sica
El hoyo para la siembra en el campo debe ser de 40 x 40 x 30 cm y se hace entre 15 y 20
das antes. Este hoyo se hace en el centro del camelln y prximo al lado este del tutor. En
el hoyo se aplica el fertilizante bsico o fertilizante base, el cual es el primer fertilizante
que se aplica en el terreno y sirve de base nutricional al cultivo de la pimienta. Al excavar,
se debe colocar la tierra de la superficie separada de la tierra de ms profundidad. En
seguida mezclar bien 2 kg de compost y 50 g de fertilizante 15-15-15 con la tierra de la
superficie y echar esta mezcla al fondo del hoyo. Luego se coloca encima la tierra de ms
profundidad (Andjar et al. 1997). Maistre (1969) indica que en Camboya se hace un hoyo
de 40 cm3 en el lado este a aproximadamente 20 cm del tutor. Luego en el fondo del hoyo
se aplica aproximadamente 30 kg de una mezcla de tierra de bosque y estircol de vaca que
despus se termina de cubrir con tierra de bosque.
En La India Sasikumar et al. (2008) recomiendan hacer hoyos de 50 cm3 en la parte norte
del tutor a una distancia de 30 cm de este. Cada hoyo se llena con una mezcla de suelo, 5 kg
de estircol de granja, 150 g de roca fosfrica, 1 kg de torta de nim, y 50 g de Trichoderma.
Se procura que al momento de la siembra la planta encuentre un sustrato lo ms adecuado
posible, rico en materiales orgnicos y que facilite su normal crecimiento y desarrollo.
Para la fertilizacin base, en la cual se aplica el fertilizante base, el compost o material
orgnico debe estar totalmente descompuesto para garantizar el normal establecimiento
de la pimienta (Andjar et al. 1997). Sin embargo, cuando se dispone de material orgnico
no descompuesto se debe mezclar con el suelo dentro del hoyo y dejarlo descomponer por
lo menos durante 20 das antes de realizar la siembra de la pimienta (Moya Franco et al.
1994).

3.10.2. Fertilizacin

La pimienta necesita cantidades adecuadas de elementos nutritivos para su normal


desarrollo y produccin. La primera fertilizacin en el campo se realiza al momento de
preparar el hoyo para la siembra, es decir, de 15 a 20 das antes de la siembra. Se debe
tener en cuenta que la fertilizacin depende de los anlisis de suelo y foliar, y de los
requerimientos del cultivo, segn los niveles de produccin esperados.
Andjar et al. (1997) recomiendan seis meses despus de la siembra aplicar 50 g por planta
del fertilizante 15-15-15, a una distancia de 30 cm del tronco, en forma de circulo, desde la
superficie del suelo hasta los 5 cm de profundidad. Luego de aplicado se cubre con suelo.
Surez (2000) seala que la fertilizacin debe hacerse en semicrculos a cada lado de la
planta a la distancia que cubra el radio del follaje, y a una profundidad de 10 a 15 cm. En
59

La Pimienta: Su cultivo y perspectivas en la Repblica Dominicana

La India, Sasikumar et al. (2008) recomiendan durante el primer ao aplicar por planta
cerca de 17 g de nitrgeno, 17 g de fsforo y 50 g de potasio, divididos en dos aplicaciones,
una en mayo-junio, y la otra en agosto-septiembre.

3.10.3. Siembra (mtodos de siembra)

La poca de lluvia entre abril y mayo es la ms adecuada para realizar la siembra de la


pimienta. Se debe esperar que llueva y que el terreno est hmedo. Realizar la siembra al
atardecer cuando ha bajado la temperatura (Andjar et al. 1997). Es beneficioso realizar
la siembra en das nublados para disminuir la transpiracin y reducir as los riesgos de
la deshidratacin Cueva (2000). Debido a que en algunos aos se presentan cambios en
la distribucin de las lluvias, los agricultores siembran cuando se presenta un perodo de
lluvias.
La siembra de la planta se realiza 15 a 20 das despus de haber construido y preparado
los hoyos en donde se realiz la fertilizacin bsica. En este lugar se hace un hoyo de
15 x 15 x 15 cm a una distancia de 5 a 10 cm del tutor, en donde la pimienta se trasplanta
de manera inclinada hacia el tutor en ngulo superior a 45 grados. Luego se aporca, se
apisona el suelo suavemente para evitar huecos donde pueda acumularse agua, y se amarra
la planta al tutor (Andjar et al. 1997) (Figura 41). Para agilizar la siembra es importante
organizar el personal en equipos de trabajo: hacedores de hoyos, distribuidores de plantas,
cortadores de la funda (para facilitar al sembrador desprender fcilmente la funda de la
maceta), sembradores, colocadores de sombra provisional, amarradores, entre otros. Luego
se deben recoger las fundas y sacarlas fuera de la parcela.

Figura 41. Siembra de pimienta en el campo

60

En algunos casos al momento de la siembra se aplica cal, insecticida, fertilizante qumico


o abono orgnico en el hoyo antes de colocar la plntula. En el fondo se puede aplicar una
mezcla de 1 g insecticida-nematicida granulado + 50 g fertilizante qumico granulado y
se cubre con un poco de suelo para evitar el contacto con las races de la pimienta.

3.10.4. Colocacin de sombra temporal

Para evitar los daos directos del sol, es recomendable usar pencas de coco como sombra
temporal de las plantas. De 1 a 2 meses despus que la plntula ha formado hojas nuevas,
se debe retirar esta sombra (Andjar et al.1997) (Figura 42). Tambin se han utilizado
exitosamente hojas secas de musceas y pajones secos de malezas (Domingo de la Cruz,
tcnico del PRODEAM comunicacin personal). Con estas prcticas se logra disminuir la
resiembra de plntulas. Una forma que podra facilitar el establecimiento de las plntulas
en el campo es endurecerlas en el vivero y de esa forma disminuir el uso de sombra
temporal.
Si se siembra debajo de otras plantas y existe buen nivel de sombra no es necesario colocar
la sombra temporal. Lo que se procura es que la plntula no reciba un cambio brusco de
la luminosidad y temperatura desde el vivero al campo, que pudiera afectar negativamente
su desarrollo.

3.10.5. Resiembra

Peridicamente se debe inspeccionar


la parcela para sustituir o replantar
aquellas plantas que hayan muerto
o que tengan crecimiento deficiente.
Por lo general esto transcurre dentro
de 1 a 2 meses despus de la siembra
(Andjar et al. 1997). Es importante
determinar la causa de muerte de
las plantas. Si es necesario se llevan
muestras al laboratorio.
Figura 42. Sombra temporal

3.11. Manejo del cultivo



3.11.1. Manejo del cultivo durante el primer ao

Durante este perodo las principales actividades que se realizan al cultivo de la pimienta
son: conduccin y amarre, poda, control de malezas, fertilizacin y mantenimiento del
drenaje. Tambin es necesario realizar monitoreos para detectar la incidencia de plagas y
enfermedades y tomar oportunamente las medidas necesarias.
61

La Pimienta: Su cultivo y perspectivas en la Repblica Dominicana

3.11.1.1. Conduccin y amarre

Cada 10 das durante los primeros 6 meses las plantas se deben conducir en su crecimiento
y amarrarlas al tutor (Andjar et al. 1997). Para esto se toma en cuenta el tallo ortotrpico
(de crecimiento vertical) el cual debe colocarse pegado al tutor y sujetarse con un material
que se descomponga en menos de un ao (Figura 43). Durante la conduccin se debe tener
cuidado de no quebrar el tallo debido a que es muy dbil. Para el amarre se recomienda
utilizar hilo de cabuya o fibra de henequn. Se coloca sobre los nudos de la planta, se
aprieta suave y firmemente sin causar estrangulamiento al tallo.
El hilo de cabuya permite el crecimiento normal del tallo sin ofrecer resistencia, ya que se
descompone lentamente con el tiempo. No se recomienda el uso de plstico porque no se
descompone fcilmente y limita el engrosamiento del tallo. Tambin se puede usar otro
material que tenga propiedades similares a la cabuya.
Maistre (1969) dice que es necesario hacer
un amarre en cada nudo para evitar que
la planta se desprenda. Adems, afirma
que es favorable conducir de 3 a 4 tallos
ortotrpicos paralelamente sobre el tutor.
El autor menciona que en Camboya el
material para el amarre se obtiene de la
corteza del Bauhinia monandra (Pata de
vaca); y en La India de la planta Electra isora.
Ortega (2000) seala que en Honduras se
utilizan ligaduras obtenidas de Hibiscus
tiliaceus L. (Majagua) y de Croton glabellus
L.

3.11.1.2. Poda

Figura 43. Amarre de la planta de pimienta

Durante los ciclos vegetativo y productivo de la planta, se pueden realizar varios tipos de
podas para contribuir con el normal desarrollo de la planta. Las podas que se realizan en
el primer ao pueden ser:
Poda de formacin. Consiste en cortar el tallo ortotrpico a una altura de 15 a
50 cm del nivel del suelo en las plntulas en crecimiento con menos de un ao
de plantadas. Luego se dejan crecer tres tallos ortotrpicos los cuales tambin se
podan gradualmente hasta formar una buena estructura y reforzamiento de la base
de la planta (Maistre 1969, Geilfus 1994).

62

Poda de mantenimiento. Consiste en eliminar ramas y estolones que se encuentran


desde el nivel del suelo hasta una altura de 30 cm para permitir buena iluminacin y
ventilacin en la parte inferior de la planta. Tambin consiste en eliminar las ramas
que superan los 2.5 a 3 m de altura para facilitar la cosecha. Adems, eliminar los
tallos chupones y las ramas que han sido quebradas por el viento u otros daos
mecnicos.
Poda fitosanitaria. Consiste en quitar ramas, hojas, brotes secos y races que estn
afectados por plagas o enfermedades, o que hayan muerto por otras causas, para
evitar aumento o propagacin del inculo.

En el primer ao se realiza principalmente la poda de formacin. En Camboya se acostumbra
cortar las plntulas a 15 a 30 cm del suelo estimulando la formacin de nuevos tallos. En
Sarawak cuando el tallo principal tiene de 8 a 10 nudos es cortado a 15 cm del suelo.
Luego, cuando alcanza 10 nudos junto con los dems tallos que crecen paralelos a este, se
cortan dejndoles 3 a 4 nudos por encima de la poda anterior (Maistre 1969).
En nuestro pas cuando la planta de pimienta tiene una altura de 1 m en adelante y no ha
formado ramas fructferas, se debe cortar a 50 cm de altura para provocar la formacin de
stas (Andjar et al. 1997) y de nuevos tallos ortotrpicos.
La poda se debe comenzar en las plantas sanas y terminar en las reas donde se han
presentado plantas enfermas o muertas. Es conveniente usar herramientas bien afiladas y
desinfectadas. Para esto se puede utilizar una dilucin de fungicida, alcohol, cloro, entre
otros. Es conveniente sacar del campo los restos de tallos, ramas y hojas para evitar que
sirvan como fuente de infecciones y propagacin de inculo de patgenos de suelo.
En cuanto a la poda del tutor, durante el primer ao debe ser mnima ya que no produce
muchas ramas y es conveniente que pueda establecerse adecuadamente (Tejada et al. 1993).
Adems hay que ayudar a que el tutor crezca lo ms recto posible.

3.11.1.3. Control de malezas

Las malezas compiten con la pimienta por nutrientes, agua, luz, espacio, adems
son hospederas de plagas y enfermedades, por lo que es necesario controlarlas
adecuadamente.
Durante el primer ao se debe tener especial cuidado, ya que las plantas de pimienta estn
pequeas y hay que mantenerlas libres de malezas. Siempre se debe mantener limpia el
rea en un radio de 50 cm alrededor de la planta arrancando las yerbas con la mano; esto
se hace para evitar heridas al tronco y la entrada de patgenos. El resto de las malezas se
controla mediante chapeos con machetes (Andjar et al. 1997).
63

La Pimienta: Su cultivo y perspectivas en la Repblica Dominicana

Las malezas pueden controlarse con herbicidas qumicos, desyerbadora motorizada y con
coberturas muertas o vivas. Mascarenhas (2005) informa que para el control qumico de
las malezas en Brasil se utiliza 2-4-D, glifosato, y glifosato + 2-4-D (Tabla 4). Conceio
e Ishizuka (2005) indican que los herbicidas ms recomendados son a base de paraquat,
paraquat + diuron, y glifosato. Carvalho et al. (1989) realizaron un anlisis econmico del
desyerbo manual y con herbicidas diuron, MSMA, paraquat, oxidiazon y 2-4-D+MCPA
aplicados solos o en combinacin durante 2 aos y ocho meses en una plantacin de 3
aos. Encontraron que los ms eficaces fueron diuron (2 kg/ha) y 2-4-D + MCPA (3 l/ha).
Pero sugieren continuar estudios sobre posibles efectos residuales de los tratamientos.
Tabla 4. Herbicidas utilizados en Brasil para el control de malezas en pimienta
Herbicida

Dosis (kg/ha de
i.a.)

Modo de aplicacin

Planta que controla

2-4-D

2.0 - 3.35

Post-emergencia

De hojas anchas: Dicotiledneas


anuales y perennes, y algunas
monocotiledneas

Glifosato

0.72 1.44

Post-emergencia

De hojas finas : Gramneas y


ciperceas,y algunas hojas anchas

Glifosato
+

0.72 1.44

2-4-D

2.0 - 3.35

Post-emergencia

Hojas anchas y hojas finas

Fuente: Mascarenhas (2005).


i.a. = ingrediente activo

Al utilizar los herbicidas hay que evitar la deriva que puede afectar a las plantas, por lo que
se debe usar protector y realizar la aplicacin cuando no haya viento.

3.11.1.4. Cobertura

Es la actividad que consiste en establecer o colocar un sustrato sobre la superficie del


terreno, para impedir el crecimiento de las malezas y ayudar a mantener la humedad del
suelo (Figura 44). La cobertura puede ser muerta o viva. Andjar et al. (1997) afirman que
restos de plantas, como la paja y cscara de arroz, pasto, entre otros se pueden utilizar
como cobertura muerta, y deben colocarse a 50 cm separados del tronco de la planta para
evitar daos por Phytophthora spp. y Rhizoctonia solani.
Conceio y Ishizuka (2005) dicen que tambin se puede usar aserrn de madera tratada,
raspados de races de yuca (Manihot esculenta), ramas de yarumo o cetico (Cecropia spp.) y
hojas de gramneas, los cuales se deben aplicar despus de la poca de lluvia. Es importante
64

que el sustrato no est enfermo


para que no sea una fuente de
introduccin de enfermedades
o plagas en el cultivo. Andjar
et al. (1995) reportan que las
plantas de pimienta cultivadas
con cscara de arroz como
cobertura presentaron mayor
crecimiento y produccin de
frutos; adems, la incidencia
de nematodos fue menor que
en las plantas sin la cscara de
arroz.
Figura 44. Cobertura muerta en cultivo de pimienta
Bogantes Arias et al. (1998) compararon el uso de las coberturas vivas (Arachis pintoi,
Desmodium ovalifolium, Drimaria chordata), el chapeo y el uso de glifosato, en el rendimiento
e incidencia de nematodos en el cultivo de pimienta, y no encontraron diferencias en el
rendimiento y contenido de nutrimentos en el cultivo. Pero encontraron que la poblacin
ms alta de Meloidogyne incognita (patgeno de la pimienta) se present con Arachis
pintoi.
En cultivo con cobertura de gramneas, por lo general, se realizan de 4 a 6 chapeos por
ao, mientras que sin cobertura se realizan de 6 a 10 desyerbos al ao. Si la cobertura es
de leguminosas el chapeo se hace en la floracin, cuando se logra el mximo provecho del
nitrgeno fijado. Sasikumar et al. (2008) indican que en La India, a partir del cuarto ao se
siembran las especies Calapogonium mucunoides y Mimosa invisa con el objetivo de cubrir
el suelo y evitar la erosin, y adems, en verano cuando secan, dejan una capa gruesa de
materia orgnica lo cual tambin contribuye con el control de malezas. Alburquerque
y Condur (1971) informan que en Brasil se ha usado la siembra de Pueraria javanica y
Centrosoma pubescens entre las hileras de la pimienta.
En Repblica Dominicana se han utilizado como cobertura las leguminosas kudz (Pueraria
phaseoloides) (Figura 45) y amor seco o pega-pega (Desmodium sp.), stas tienen la
ventaja de que fijan nitrgeno de la atmsfera. El kudz requiere buen manejo, ya que se
trepa en las plantas y se convierte en un problema para el cultivo. Andrs Lora y Domingo
de la Cruz (comunicacin personal) observaron que Desmodium sp. es muy conveniente,
pero fue atacado por una plaga minadora que la destruy.

65

La Pimienta: Su cultivo y perspectivas en la Repblica Dominicana

3.11.1.5. Mantenimiento de zanjas de drenaje

El drenaje es una de las actividades ms importante en el manejo del cultivo. La incidencia


de enfermedades de suelo est altamente relacionada con la falta del drenaje de la parcela.
Antes de la temporada de lluvia se
debe dar mantenimiento a todas las
zanjas de drenaje, retirando cualquier
material que pueda obstruir el flujo
normal de agua. Andjar et al. (1997)
recomiendan que despus de las lluvias
el sedimento de la tierra arrastrada se
debe sacar de las zanjas y colocarlo
sobre el camelln. Donde se observe
acumulacin de agua se debe buscar la
manera de sacarla fuera de la parcela.

3.11.1.6 Cultivos asociados

Figura 45. Cobertura viva de Pueraria phaseoloides

Los productores han asociado la


pimienta con otros cultivos que les reporten beneficios econmicos adicionales. Dentro de
estos cultivos se encuentran los alimenticios, frutales, maderables, etc.
Marty y Andjar (1995), en visitas realizadas a productores de pimienta en Brasil,
observaron la pimienta asociada con maz (Zea mays), naranja (Citrus sinensis), cupua
(Theobroma grandiflorum), caucho (Hevea brasiliensis), caf (Coffea arabica), chinola (Passiflora
edulis), acerola o cereza (Malpighia glabra), guanbana (Annona muricata), y con especies
maderables. Estas asociaciones se hacan con el objetivo de obtener ingresos adicionales
y sustituir el cultivo de pimienta segn fuera desapareciendo por la incidencia de la
fusariosis.
Durante el primer ao del cultivo, algunos agricultores en nuestro pas asocian la pimienta
con yuca (Manihot esculenta), batata (Ipomoea batata), guandul (Cajanus cajan), lechosa (Carica
papaya). Tambin, se puede asociar con zapote (Calocarpum mammosum), cajuil (Anacardium
occidentale). Hay que evitar cultivos de las familias solanceas y cucurbitceas porque son
susceptibles a Phytophthora spp. (Andjar et al. 1997 a).
Los agricultores tambin asocian el cultivo con organo (Lippia micromera) y con yauta
(Colocasia esculenta). Moya Franco y Andjar (2003) (sin publicar) estudiaron durante 11
meses la asociacin del organo y la pimienta. Los autores no encontraron diferencias
significativas en incidencia de enfermedades, ni en la produccin. Toms Berroa Bello
(comunicacin personal) ha observado buena produccin de la pimienta asociada con este
66

cultivo en suelo no arcilloso. Domingo de la Cruz (comunicacin personal) dice que el


organo puede servir como barrera viva, pero hay que desyerbar con mucha frecuencia y
la densidad de siembra del organo debe ser baja.

Organo

Naranja

Yuca

Maderable

Figura 46. Asociacin de cultivos con la pimienta.

Otros cultivos que algunos agricultores usan en asociacin son las musceas, pero
pocas plantas dispersas en la parcela, principalmente en los contornos (Carlos Beltrn,
comunicacin personal).
Al seleccionar especies para asociarlas con pimienta se debe considerar las caractersticas de
crecimiento, susceptibilidad a plagas y enfermedades, y competencia por agua y nutrientes.
Esto ayudar a un mejor manejo de la asociacin.

67

La Pimienta: Su cultivo y perspectivas en la Repblica Dominicana

3.11.2. Manejo del cultivo despus del primer ao

3.11.2.1. Conduccin y amarre

Despus del primer ao del cultivo, es necesario continuar dirigiendo y amarrando los
tallos ortotrpicos a lo largo del tutor. A partir del segundo ao, cuando la planta ha
alcanzado la altura mxima del tutor, se da mantenimiento a los amarres que estn dbiles
y se sustituyen las sogas que estn rotas, para que la planta se mantenga bien adherida
al tutor. Andrs Lora, Toms Berroa Bello, Domingo de la Cruz, Carlos Beltrn, Manuel
Lora (comunicacin personal) sugieren que es posible amarrar la planta adulta con alambre
en la parte superior del tutor para mantenerla firme y ayudarla a soportar su peso.

3.11.2.2. Poda

Despus del primer ao en la planta de la pimienta se pueden hacer podas de formacin,


de mantenimiento, fitosanitaria, de renovacin y de produccin. Segn Maistre (1969), en
Asia se realiza la poda de produccin hasta el segundo ao de sembrada la pimienta. En
nuestro pas este tipo de poda no se practica. En muy pocos casos se ha observado la poda
de renovacin. A continuacin se describen la poda de produccin y de renovacin.
Poda de produccin: Consiste en eliminar las primeras inflorescencias de las plantas
durante los dos primeros aos, para evitar el agotamiento prematuro, la disminucin de
su longevidad y para concentrar las cosechas en un periodo. Tambin se hace un deshoje
selectivo de hojas viejas para promover la formacin de ramas fructferas (Maistre 1969).
Poda total o de renovacin. Se realiza en plantas adultas poco productivas debido
enfermedades, envejecimiento y daos mecnicos. Consiste en cortar totalmente la planta
a una altura de 1 metro o menos sobre el nivel del suelo. Hay que dar cortes precisos sin
desgarrar el tallo de la planta. Cuando se realiza la poda basal y de renovacin, es necesario
aplicar una pasta fungicida en la zona del corte, para evitar la entrada de patgenos. Se
puede usar un fungicida protector o sistmico.
Cuando el tutor cae por efecto de vientos fuertes, la pimienta se puede recuperar podndola
a una altura aproximada de un metro y se amarra a un nuevo tutor (Akira Matsuda y
Manuel de Jess Lora, comunicacin personal). Adems, se recomienda la aplicacin de
5 litros de Ridomil 0.2% y benomil 0.1% para prevenir daos por Phytophthora spp. y
Fusarium solani (Akira Matsuda, comunicacin personal).
Al comparar la poda total con la resiembra de pimienta para rehabilitar el cultivo, se
encontr mayor y ms rpido crecimiento de las plantas podadas (Moya Franco y Andjar
2004, Sin publicar) (Figura 47).
68

3.11.2.3. Mantenimiento de zanja de drenaje

Hay que mantener las mismas


observaciones recomendadas en la
seccin 3.11.1.5., poniendo nfasis
en los restos de la poda del tutor
y la pimienta, los cuales deben ser
manejados
correctamente.
Las
hojas y ramas finas se trozan y se
colocan como coberturas sobre los
camellones, mientras que las ramas
y tallos gruesos se deben sacar de la
parcela, para que no impidan el paso
del agua y no dificulten el control de
las malezas.
Figura 47. Crecimiento de una planta diez meses despus

3.11.2.4. Control de malezas

de la poda de renovacin

Se debe seguir la misma recomendacin sugerida durante el primer ao. Las malezas que
se encuentran en un radio de 0.50 metros alrededor del tronco de la planta se arrancan
con las manos. El resto de las malezas se puede controlar mediante chapeos con machetes,
desyerbadora motorizada, o con herbicidas qumicos.

3.11.2.5. Poda del tutor

Esta es una actividad muy importante, pues sirve para regular la sombra, controlar las
malezas mediante cobertura, aportar nutrientes al suelo y reducir la posibilidad de cada
del tutor por la accin de fuertes vientos.
Al regular la sombra se permite mayor luminosidad solar que favorece la fotosntesis de
la planta y con ello una mejor produccin de frutos. Tambin previene la incidencia de
enfermedades radiculares por Phytophthora y Fusarium que son favorecidas por el exceso
de sombra.
En La India la poda se realiza dos veces al ao, durante junio y septiembre. La sombra
excesiva en la poca de floracin y fructificacin facilita la incidencia de enfermedades
(Sasikumar et al. 2008).
En Repblica Dominicana, Andjar et al. (1997 a) reportan que el nivel de sombra es
determinante en la vida til y el crecimiento del cultivo de pimienta. Observaron que las
plantas con un nivel de sombra de 25% mostraron mejor crecimiento. Adems, encontraron
69

La Pimienta: Su cultivo y perspectivas en la Repblica Dominicana

que el porcentaje de mortalidad de plantas para los niveles de sombra 75%, 50%, 25% y 0%
a los 3 aos del cultivo fue de 44.4%, 31.5% 5.6% y 1.9%, respectivamente.
Tejada et al. (1993), reportaron que el crecimiento y la produccin de la pimienta fue
mayor cuando el pin cubano se pod dejando una rama (Figura 48). Sin embargo, en
este tratamiento el crecimiento del tutor fue el ms deficiente. Recomiendan durante el
primer ao del trasplante realizar una poda mnima del tutor para que pueda establecerse
adecuadamente. Tambin determinaron que el grado de poda debe variarse de acuerdo a
la etapa de crecimiento de la pimienta.

Figura 48. Poda del tutor Gliricidia sepium

En la zona de Yamas, algunos agricultores se dedican a otras actividades agropecuarias y


no disponen de suficiente tiempo para realizar oportunamente las actividades en la pimienta,
por lo que aunque saben que tienen que realizar dos podas al ao, hacen solo una en el
perodo junio-septiembre, para reducir los daos por tormentas y ciclones. Se ha observado
que realizar la poda total (no dejar ramas) del tutor durante 3 perodos consecutivos, puede
causar la muerte de ste (Domingo de la Cruz, comunicacin personal).

3.11.2.6. Fertilizacin de la pimienta en el segundo y el tercer ao

Para conocer la cantidad apropiada de fertilizantes a aplicar, es necesario hacer un anlisis


del suelo y de hojas. En La India, Sasikumar et al. (2008) recomiendan en el segundo
ao aplicar por planta aproximadamente 33 g de nitrgeno (N), 33 g de fsforo (P) y
100 g de potasio (K), divididos en dos aplicaciones, una en mayo-junio y otra en agosto70

septiembre. A partir del tercer ao recomiendan aplicar de NPK, 50-50-150 g por planta,
respectivamente, en dos aplicaciones. Adems, cada dos aos y en el mes de mayo, se aplica
por planta 10 kg de estircol bovino, 1 kg de torta de nim y 500 g de cal. Si se utiliza el
biofertilizante Azospirillum en dosis de 100 g/planta, la cantidad de nitrgeno se reduce a
la mitad. En suelos con deficiencias de zinc y magnesio stos se deben aplicar de manera
foliar dos veces al ao.
Considerando una productividad estimada de 2.5 kg de pimienta seca/planta/ao, Andjar
et al. (1997) recomiendan la dosis y frecuencias de fertilizantes presentados en la tabla 5.
Tambin indican que a partir del cuarto ao se aplica la misma cantidad de fertilizante.
Adems, en caso de usar el pin cubano como tutor, a partir del tercer ao la aplicacin
del material orgnico se hace usando los restos de hojas y ramas producidos por la poda del
pin cubano. Se recomienda aplicar el fertilizante cuando el terreno est adecuadamente
hmedo. Se distribuye alrededor del tronco a la distancia del radio del follaje que presente
la planta, y se cubre con suelo. Domingo de la Cruz (comunicacin personal) informa que
se ha adoptado entre los productores de la zona de Yamas el uso de 10 kg de gallinaza
por planta al ao, distribuido en dos aplicaciones.
Tabla 5. Fertilizacin recomendada en pimienta del 2do al 4to ao para una produccin de
2.5 kg de pimienta seca por planta
Perodo
Abr-May
Oct-Nov.
Total

Abono

A o
3
240 g (8.5 onz)

15-15-15

2
120 g (4.25 onz)

4
280 g (10.0 onz)

Compost

3.0 kg

15-15-15

80 g (2.8 onz)

160 g (5.65 onz)

200 g (7.05 onz)

15-15-15

200 g (7.5onz)

400 g (14.15 onz)

480 g (17.05 onz)

Compost

3.0 kg

Fuente: Andjar et al. (1997).

Reyes Hernndez y Gotoh (1995 b) obtuvieron mayor produccin de frutos cuando el


fertilizante se aplic superficialmente, que cuando se incorpor en hoyos y en media
luna.
Segn Reyes Hernndez et al. (1997) el crecimiento y la produccin de las plantas fue mayor
cuando anualmente se aplic por planta 50 a 100 g de nitrgeno y fsforo (P205), 75 a 100
g de potasio (K20), ms aproximadamente 15 kg de yerba elefante (Pennisetum purpureum
S.) verde, distribuidos en seis aplicaciones, una cada dos meses. Adems encontraron que
se pueden obtener 2.0 kg de pimienta seca por planta anualmente con solamente aplicar
la yerba elefante. Concluyen que los elementos prioritarios para la planta en la etapa de
71

La Pimienta: Su cultivo y perspectivas en la Repblica Dominicana

produccin, en orden de importancia son: Nitrgeno (N) > calcio (Ca) > potasio (K) >
magnesio (Mg) > fsforo (P).
Surez (2000) indica que las recomendaciones de nitrgeno, fsforo y potasio para el
cultivo de la pimienta en Honduras se realizan segn los niveles B (bajo), B/N (bajo/
normal) y N (normal) encontrados en el suelo, y sugeridos por el laboratorio qumico
agrcola de FHIA, mientras que para los micronutrientes se hacen en los niveles B y B/N
que se muestran en la tabla 6.
Tabla 6. Interpretacin de los niveles de nutrientes en el suelo para recomendacin de
aplicaciones de fertilizantes en el cultivo de la pimienta.
NUTRIENTE

BAJO
< 5.0

B/N
5.0 6.0

NORMAL
6.0 6.8

N/A
6.8 7.2

ALTO
> 7.2

pH
N.
total
M.O.
P
K

< 0.2

0.2 0.3

0.3 0.4

0.4 0.5

> 0.5

%
ppm
ppm

< 3.0
< 4.0
< 150

3.0 4.0
4.0 10.0
150 250

4.0 5.0
10 20
250 350

5.0 6.0
20.0 40.0
350 600

> 6
> 40
> 600

Ca

ppm

< 800

800 1000

1000 6000

6000 - 10000

> 10000

Mg
Fe
Mn
Cu
Zn
S
B

ppm
ppm
ppm
ppm
ppm
ppm
ppm

< 150
< 2.5
< 1.0
< 0.2
< 0.5
< 12.0
< 0.2

150 180
2.5 5.0
1.0 2.0
0.2 0.5
0.5 1.0
12 20
0.2 0.5

180 250
5 15
2 10
0.5 1.0
1-May
20 - 80
0.5 - 8

250 500
15.0 25.0
10.0 20.0
1.0 10.0
5.0 15.0
80.0 150
8.0 -15.0

> 500
> 25
> 20
> 10
> 15
> 150
> 15

Fuente: Surez (2000).


Nota: A = Alto.
Soluciones extractoras: Para: P, K, Ca, Mg, 1N NH4OAc pH=4.8


Para: Fe, Mn, Cu y Zn, DTPA pH = 7.3


Para: S Y B, CaH4(PO4)2

Segn los niveles de materia orgnica, fsforo y potasio aprovechables encontrados en los
suelos dedicados al cultivo de la pimienta en Honduras, Surez (2000), recomienda hacer
aplicaciones anuales en las dosis que se presenta en la tabla 7. Agrega que un mes antes
de la fertilizacin se debe podar el tutor, adems una semana antes de la fertilizacin es
importante podar la planta de pimienta. Suarez citando a De Waard, recomienda distribuir
la aplicacin del fertilizante de la siguiente manera: en plantaciones de 1 a 2 aos se debe
fertilizar cada 2 a 3 meses, es decir, realizar de 6 a 4 aplicaciones al ao. En plantas adultas
se fertiliza durante cuatro meses sucesivos o continuos (de seguido); de la dosis total, el
40% se aplica en el primer mes, 30% en el segundo mes, 20% en el tercer mes y 10% en el
cuarto mes. Esto permite concentrar la cosecha en un tiempo corto.

72

Tabla 7. Recomendacin anual de NPK en el cultivo de pimienta en Honduras segn


concentracin en el suelo
Elemento

Concentracin en el suelo

M.O (%)

Fosforo (ppm)

Potasio (ppm)

< 4.0
4.0 5.0
> 5.0
< 10.0
10.0 20.0
> 20.0
< 117
117 - 230
> 230

Cantidad recomendada (kg/ha)


N
230- 280
200 - 230
100 - 200

P2O5

K2O

45 - 85
20 - 45
0

100 - 260
80 - 100
0

Fuente: Fuente: Surez (2000).

Fontana Hernndez (1991) evalu la respuesta al nitrgeno (N), fsforo (P), potasio (K)
y magnesio (Mg) de plantas de pimienta con seis aos de edad, encontr que la mayor
produccin de pimienta se present con la aplicacin de NPK, en dosis de 600, 200 y
200 kg/ha, respectivamente. Sin embargo, desde el punto de vista econmico recomienda
utilizar de 200 a 400 kg/ha de nitrgeno, 200 kg/ha de fsforo y 200 kg/ha de potasio.
Adems de tomar en cuenta el anlisis del suelo para hacer las recomendaciones de
fertilizacin, tambin se recomienda el anlisis foliar que indica el estado nutricional de
la planta y la necesidad de aplicar fertilizantes. La pimienta desarrolla poco cuando la
concentracin de calcio (Ca) y fsforo (P) en las hojas es alta, mientras que la de nitrgeno
(N), potasio (K) y magnesio (Mg) es baja. Los niveles crticos de N, P, K, Ca, y Mg en las
hojas de pimienta son 2.7, 0.1, 3.0, 1.0 y 0.2 respectivamente, por debajo de los cuales
hay deficiencia (De Waard 1969). Sadanandan (2000) citando los trabajos realizados por
Sadanandan y Hamza (1996) muestra los niveles adecuados de nutrientes en las hojas de
la pimienta para obtener una produccin adecuada (Tabla 8).
En la fertilizacin foliar se recomienda la aplicacin del abono orgnico fitoestimulante
Biol, en dosis de 300 cc en 20 litros de agua, cada 15 das. Tambin Poliverdol en dosis
de 50 cc en 20 litros de agua cada mes + PH-plus, o Newfol-F en dosis de 150 a 250 cc en
20 litros de agua cada mes + PH-plus (SICA, s.f.).

73

La Pimienta: Su cultivo y perspectivas en la Repblica Dominicana

Tabla 8. Niveles de elementos en las hojas de pimienta segn el Sistema Integrado de


Diagnosis y Recomendacin (DRIS, por sus siglas en ingls).
Elemento

Unidad

Bajo
1.06-1.64

Nivel
Optimo
1.65-2.79

Alto
2.80-3.40

Excesivo
> 3.4

Nitrgeno

Deficiente
< 1.06

Fsforo

< 0.03

0.03-0.10

0.11-0.26

0.27-0.37

> 0.37

Potasio

< 0.33

0.33-1.77

1.78-2.84

2.85-3.68

> 3.68

Calcio

< 0.47

0.47-1.41

1.42-3.33

3.34-4.30

> 4.30

Magnesio

< 0.20

0.20-0.39

0.40-0.69

0.70-1.06

> 1.06

Azufre

< 0.01

0.01-0.08

0.09-0.29

0.30-0.38

> 0.38

Hierro

ppm

< 60

60-125

126-1145

1146-1796

> 1796

Manganeso

ppm

< 30

30-108

109-721

722-1027

> 1027

Cinc
ppm
Cobre
ppm
Fuente: Sadanandam (2000).

< 10
<6

10-20
6-15

21-67
16-120

68-100
121-200

> 100
> 200

3.12. Plagas y enfermedades de la pimienta



3.12.1. Generalidades
Segn el glosario de trminos fitosanitarios de la FAO (1994), plaga es cualquier
especie, raza o biotipo vegetal o animal o agente patgeno daino para las plantas o
productos vegetales. Gonzlez (1989) establece que las plantas enfermas son aquellas
cuyo desarrollo fisiolgico y morfolgico ha sido alterado desfavorablemente y en forma
progresiva por un agente extrao, hasta el punto que se producen manifestaciones visibles
llamados sntomas. Los sntomas ms frecuentes en las plantas son: coloracin anormal
de tejidos, marchitamiento, necrosis, cncer, pudricion, defoliacin, crecimiento anormal
y enanismo.
Los principales agentes causantes de enfermedades en las plantas son: hongos, bacterias,
virus, micoplasmas, nematodos, insectos, caros y desordenes fisiolgicos. Tambin se
incluyen las condiciones climticas adversas, la deficiencia nutricional y los contaminantes
atmosfricos (Gonzlez 1989, Brathwaite 1985, Agrios 1978). Segn Sasikumar (2008),
en Asia se ha observado que las condiciones climticas afectan la floracin y producen
cada de las espigas.
La planta de pimienta a nivel mundial es afectada principalmente por los hongos de suelo
Phytophthora capsici y Fusarium solani f. sp. piperis, que causan pudriciones en el pie del
tronco y las races. Tambin por Rhizoctonia solani, Colletotrichum gloeosporioides, Corticium
74

salmonicolor, entre otros (Maistre 1969, Alburquerque 1971, Kueh 1979, Matsuda et al.
1997, Anandaraj et al. 2001, Duarte y Alburquerque 2005). En Repblica Dominicana,
las parcelas de pimienta en los ltimos aos son afectadas de manera importante por el
gorgojo de la pimienta Peridinetus signatus Rosench gorgojo de la pimienta, que taladra
los tallos y acta como vector de Fusarium solani (Matsuda et al. 1997). Las plagas y
enfermedades deben ser manejadas con mtodos de control integrado, que incluye control
cultural, biolgico, fsico y qumico, entre otros.
Las malezas afectan el normal desarrollo del cultivo principalmente en la etapa juvenil
de las plantas de pimienta al competir directamente por espacio, nutrientes, agua y luz,
y de manera indirecta al hospedar plagas y enfermedades. Entre los tipos se malezas
se encuentran las malezas de hojas anchas, gramneas y ciperceas, que se controlan de
manera cultural, manual, mecnica, fsica, biolgica y qumica.

3.12.2. Manejo de plagas y enfermedades

Existen reportes de varios pases sobre la incidencia de plagas y enfermedades en el


cultivo de pimienta. Kueh (1979) reporta que en Sarawak los principales patgenos que
afectan el cultivo son: los hongos Phytophthora palmivora, Marasmius equicrinis, Marasmius
scandens, Marasmius campanella, Corticium solani, Corticium salmonicolor, Colletotrichum
capsici, Colletotrichum piperis. Tambin Aithaloderma sp., Microxyphium sp., Morfea sp.,
Septobasidium sp. Adems, Fomes lignosus, Fomes noxius y Ganoderma lucidum. Los insectos
ms importantes son: Diconocoris hewetti, Lophobaris piperis, Lophobaris serratipes, Toxoptera
aurantii, Planococcus citri, Ferrisia virgata, Aspidiotus sp., Ceroplastes sp., Chrysomphalus sp.,
Protopulvina sp., Pulvinaria sp., Saissetia sp., Paralecanium sp., entre otros.
Maistre (1969) seala que en Indonesia la enfermedad ms importante de la pimienta es
la podredumbre del cuello (enfermedad de Muller), causada por el hongo Phytophthora
palmivora var. Piperis, y en La India la podredumbre de la corteza causada por Rosellinia
budones. En Assam los daos por Sclerotium rolfsii, y el marchitamiento de la planta atribuido
a Nectria. En Malasia la pimienta es afectada por Fomes lignosus, Corticium salmonicolor y
Ganoderma lucidum que produce pudricin radicular.
Maistre (1969) tambin reporta en Sarawak una enfermedad muy grave causada por el alga
Cephaleuros mycoidea, que aparece principalmente en los frutos y rara vez en tallos y hojas,
y causa la cada de los frutos. En Camboya, Indonesia, Malasia y Sarawak tambin se ha
observado otra enfermedad (sudden death o muerte sbita) cuyos daos son considerados
de mucha importancia ya que produce sntomas similares a los de la enfermedad de Muller.
Est asociada con los nematodos Heterodera radicicola o Heterodera maroni, y el hongo
75

La Pimienta: Su cultivo y perspectivas en la Repblica Dominicana

Pythium splendens. Otro nematodo que causa amarillamiento en la pimienta de Bangka es


Anguillulina similis. En La India la enfermedad de los granos huecos puede causar hasta
un 50% de prdida de la produccin y es causada por insectos (Longitarsus negripennis), el
hongo Colletotrichum necator y factores fisiolgicos. Otros patgenos de la pimienta en Asia
son: los insectos Elasmognathus spp., Apogania ranea, Dasynus piperi y Lophobaris serratipes.
Wiratno (2008) reporta que en Indonesia las plagas ms importantes de la parte area
de la planta son el taladrador del tallo Lophobaris piperis, y los chinches Dasynus piperis y
Diconocoris hewetti.
No obstante haberse identificado la especie Phytophthora palmivora como agente causal de
daos en la pimienta, estudios posteriores realizados por Tsao (1991) determinaron que
la especie Phytophthora que ataca a la pimienta debe ser renombrado como Phytophthora
capsici, ya que Phytophthora palmivora no es patgeno en la pimienta.
Anandaraj et al. (2001) reportan que en La India la pimienta es afectada por Phytophthora
capsici que causa marchitamiento rpido, pudricin de races y muerte de la planta.
Colletotrichum gloeosporioides afecta las hojas y granos; Rhizoctonia solani afecta las hojas y
tallos de las plntulas; Sclerotium rolfsii pudre y seca las plntulas en semilleros. Tambin
reportan tambin que Meloidogyne spp. y Radopholus similis causan pobre crecimiento de la
planta, amarillamiento y clorosis intervenal de la hojas. Sealan una virosis que produce
enanismo; un phytoplasma que produce malformacin de la espiga, transformando la yema
en una estructura parecida a una hoja fina, y los frutos afectados parecen escoba de bruja.
Como insectos plagas afectan: el escarabajo Longitarsus nigripennis, el taladrador Cydia
hemidoxa, el thrips Liothrips karnyi; las escamas Lepidosaphes piperis y Aspidiotus destructor;
y como plagas menores reportan orugas de Synegia sp, cochinillas, mosca de la agalla (gall
midges) y fidos.
Mathew et al. (1978), informan adems que en La India la bacteria Xanthomonas betlicola
produce manchas acuosas en las hojas de la pimienta y causa defoliacin. Lockhart et al.
(1997) sealan que en el sureste de Asia se ha descrito el virus del moteado amarillo de
la pimienta (PYMV) que produce un moteado clortico, deformidad en las hojas, reduce
el vigor de la planta y la produccin de frutos en las plantaciones de pimienta a nivel
comercial.
Duarte y Alburquerque (2005 a) indican que en Brasil el cultivo es afectado principalmente
por los hongos Fusarium solani f.sp. piperis (Nectria haematococca f. sp. piperis = estado
sexual) y Phytophthora capsici que causan pudricin de races. Tambin por los hongos
Rigidoporus lignosus que causa la pudricin blanca de la raz; Fusarium oxysporum que
produce amarillamiento y quema prematura de internudos y hojas; Corticium salmonicolor
que produce muerte de ramas; Koleroga noxia (=Pellicularia koleroga) que seca el follaje y
ramas; Thanatephorus cucumeris, estadio sexual de Rhizoctonia solani que produce quemas
en plntulas en viveros; Colletotrichum gloeosporioides que produce antracnosis en hojas y
76

fruto; Sclerotium rolfsii que causa pudricin de plntulas en la etapa inicial en enraizadores,
viveros y en el campo.
Duarte y Alburquerque (2005 a) indican que la pimienta adems es afectada por el virus
del mosaico del pepino (CMV-Pn), el cual produce mosaico y malformacin foliar y
es transmitido por Aphis spiricolae. Tambin por el virus Piper Yellow Mottle Virus
(PYMV) que produce moteado y ondulacin del borde de la hoja y es transmitido por
la cochinilla Pseudococcus elisae, que siempre est asociada con las hormigas (Solenopsis
saevissima). Adems, es atacada por los nematodos Meloidogyne incognita y M. Javanica; por
el alga Cephaleuros virescens que causa pudricin leve de los frutos.
Filho et al. (2005) reportan tambin como plagas en Brasil el fido Aphis gossypii vector de
Piper Yellow Mottle Virus (PYMV); el insecto Lophobaris piperis que taladra tallos y ramas;
Lytostilus juvencus, que se alimenta de las hojas causando grandes orificios irregulares;
la escama Protopulvinaria longivalvata que chupa la savia de la planta, est asociada con
hormigas y hongos que producen Fumagina; los caros y caracoles.
Fernndez (2000) reporta como patgenos de la pimienta en Honduras los hongos
Phytophthora capsici, Colletotrichum piperis, Colletotrichum capsici, Colletotrichum gloeosporioides,
y los nemtodos Meloidogyne incognita y Meloidogyne javanica. Martin y Gregory (1962)
encontraron en Puerto Rico, que el insecto chupador Cyrtoxiphia gundlachi de la familia
Gryllidae, afectaba la polinizacin de la pimienta y causaba poca presencia de granos
y pobre desarrollo de las espigas. Sasikumar et al. (2008) reportan la cada de espigas
(spike shedding), una enfermedad emergente que ocurre principalmente en la variedad
Panniyur-1, en las zonas altas de La India, y que puede deberse a la falta de polinizacin.
La condicin es seria cuando se retrasan las lluvias, y la floracin y formacin de la espiga
se presentan durante junio-julio.
En Repblica Dominicana la pimienta es afectada por los hongos Phytophthora capsici,
Phytophthora sp. Fusarium solani, Rhizoctonia solani, Corticium salmonicolor, Pythium
splendens, Colletotrichum sp., Botryodiplodia sp., Pestalotia sp., Phomopsis sp., Capnodium
citri (fumagina). Tambin por los insectos: Peridinetus signatus (gorgojo de la pimienta),
Selenaspidus articulatus, Coccus viridis, Aphis spp. Myzus persicae, Exophthalmus quadrivittatus,
Exophthalmus hieroglyphicus. Adems por Phyllophaga sp., Polyancistrus serrulatus (Grilleta)
(Figura 49), Selenopsis sp. (hormiga). Tambin es atacada por el alga Cephaleuros virescens,
por mosaico o virosis atribuida al Cucumber Mosaic Virus y transmitida por Aphis spp. As
mismo es afectada por los nemtodos Meloidogyne incognita y Pratylenchus sp., (Matsuda
et al. 1997, Andjar et al. 1997), Meloidogyne sp., Pratylenchus sp., y Rotylenchus reniformes
(Nakasono 1993). Aphelenchus sp., Ditylenchus sp., y Rotylenchulus sp.

77

La Pimienta: Su cultivo y perspectivas en la Repblica Dominicana

Figura 49. Izq. Polyancistrus serrulatus. Der. Phyllophaga sp.

Se ha reportado daos por el hongo Sclerotium rolfsii en una planta joven (3 a 4 meses de
edad) (Gonzlez et al. 1996 a). Adems se han observado daos por toxicidad de manganeso
(Mn) (Figura 50), pH alcalino y ataque de comejn. Moya Franco et al. 2003 estudiaron
la incidencia y severidad de plagas y enfermedades de la pimienta en las zonas de Yamas,
Snchez-Nagua y Tojn-Cotu. (Tabla 9).

Figura 50. Toxicidad por Manganeso en hojas de pimienta

78

Tabla 9. Incidencia de plagas y enfermedades en pimienta reportadas en tres zonas de


Repblica Dominicana (junio 2002- agosto 2003)
Yamas
Enfermedad/plaga

Snchez-Nagua

Tojn, Cotu

Incidencia

Severidad

Inc.

Sev.

Inc.

Sev.

Inc.

Sev.

Promedio

Promedio

(%)

Grado

(%)

Grado

(%)

Grado

(%)

Grado

Plantas muertas
(Phytophthora,
Fusarium,
nemtodos)

9.69

Leve

5.71

Leve

10

Leve

8.46

Leve

Mal de hilachas
(Corticium
salmonicolor)

7.5

Fuerte

1.43

Fuerte

2.98

Fuerte

Secamiento pice
hoja (Botryodiplodia,
Colletotrichum,
Pestalotia)

34.06

Leve

86.43

Mod.

40.16

Moderado

Virosis (Cucumber
Mosaic Virus)

4.06

Mod.

1.43

Fuerte

6.66

Mod.

4.05

Moderado

Gorgojo (Peridinetus
signatus)

50.94

Leve

27.14

Mod.

36.66

Leve

38.25

Leve

Grilleta (Polyancistrus
serrulatus)

10.94

Muy
leve

0.71

Mod.

3.33

Leve

4.99

Leve

Araita (Cyrtophora
citrcola)

7.5

Leve

80

Leve

29.17

Leve

Comejn
(Nasutitermes costalis)

0.63

Muy
fuerte

3.33

Fuerte

1.32

Muy fuerte

Afidos (Aphis spp.,


Myzus persicae)

3.33

Muy
leve

1.11

Muy leve

Toxicidad de
Manganeso (Mn)

10.31

Leve

27.86

Leve

8.33

Leve

15.5

Leve

Fuente: Moya Franco et al. 2003

Las enfermedades y plagas de la pimienta deben ser controladas con manejo integrado,
mediante la combinacin eficiente de mtodos cultural, biolgico, fsico, qumico y
exclusin. A continuacin se describen las caractersticas de los principales patgenos
que afectan el cultivo de pimienta en la Repblica Dominicana.

79

La Pimienta: Su cultivo y perspectivas en la Repblica Dominicana

3.12.2.1 Phytophthora spp.

Es un hongo de suelo del orden peronosporales con micelios no septados que produce
zoosporangios como estructura de reproduccin (Figura 51). Bajo ciertas condiciones
los zoosporangios liberan
zoosporas las cuales tienen
motilidad y se desplazan en
pelculas de agua alcanzando
el husped y provocando
infeccin del tejido. Esta es
la fase asexual del hongo.
Tambin se reproduce por
oosporas que es la fase sexual.
El ciclo de vida del hongo se
muestra en la figura 52.
El hongo causa la enfermedad
llamada
pudricin
del
tronco que produce daos
en todos los rganos de la
planta de pimienta. Afecta
principalmente las races, el pie
del tronco y el tallo, tambin
Figura 51. Zoosporangios de Phytophthora spp.
los brotes, hojas y espigas
jvenes. En las races causa pudriciones y en el follaje amarillamiento, marchitamiento
agudo y defoliacin (Holliday y Mowat 1963; Nambiar y Sarma, 1977; Matsuda et al.
1994, Andjar et al. 1997; Matsuda et al. 1997,). En las hojas presenta lesiones en forma de
manchas oscuras, redondas, con borde hmedo y dentellado, con un halo amarillo.
Cuando la hoja muere generalmente se desprende de las ramas. La pudricin de la raz
generalmente presenta un exudado maloliente (Figura 53).
Los daos por Phytophthora estn relacionados con las altas precipitaciones, la alta alcalinidad y humedad del suelo, y la presencia de nematodos (Matsuda et al. 1997). Cuando la
planta de pimienta es infectada por Phytophthora, su marchitamiento y muerte pueden
ocurrir entre 50 a 60 das (Hollyday y Mowat 1963), entre 1 y 3 meses (Gonzlez et al.
1995), o de 2 a 3 semanas (Matsuda et al. 1994). En una plantacin de 7 aos de edad el
hongo puede causar el 60% de plantas muertas (Gonzlez et al. 1996 b).
a

80

81

Figura 52. Ciclo de vida de phytophthora spp

La Pimienta: Su cultivo y perspectivas en la Repblica Dominicana

La enfermedad causada por Phytophthora se controla adoptando prcticas de manejo


integrado. Entre estas estn los mtodos de control cultural, qumico, resistencia varietal
(Holliday y Mowat 1963, Kueh 1979, Matsuda et al. 1997), biolgicos (Anith et al. 2002,
Anandaraj y Sarma 1995, Moya Franco y Andjar (2004), y por medio de injerto (Reyes
et al. 1995, DARE/ICAR 2007) (Figura 54).

Pudricin en el tronco
Marchitamiento, amarillamiento Planta muerta


e inicio de defoliacin
Figura 53. Sntomas de Phytophthora en pimienta.

Entre las medidas de control cultural se recomienda: Evitar la acumulacin de agua en el


terreno, seleccionar terrenos con pendientes de 3 a 7 grados, preparar zanjas de drenaje,
sembrar en camellones, usar un buen distanciamiento entre plantas y mantener el nivel
de sombra en 25% (Andjar et al. 1997). Se debe podar el tutor de 2 a 3 veces por ao,
realizar la poda basal de las ramas de pimienta prximas al suelo a una altura de 0.5 m
para mejorar la iluminacin y ventilacin, evitar la siembra de aj (Capsicum annuum L),
auyama (Cucurbita spp.), tomate (Lycopersicum esculentum), berenjena (Solanum melongena
L) en las proximidades o el interior de la parcela de pimienta.
Se debe utilizar plantas sanas, desyerbar manualmente en los alrededores del tronco,
realizar el control de malezas mediante chapeo manteniendo la cobertura viva del suelo,
en la poca de lluvia no colocar las ramas podadas del tutor en el tronco de la pimienta.
Adems, en las parcelas infectadas se deben realizar las labores en poca seca comenzando
por las reas sanas. Despus de trabajar las parcelas infectadas se deben desinfectar las
herramientas de trabajo y zapatos con hipoclorido sdico. Tambin, se deben aislar los
campos infectados, no entrar en la poca de lluvias (Matsuda et al. 1997) y usar enmiendas
orgnicas (Shea y Broadbent 1995).
Como medida fitosanitaria se recomienda eliminar y sacar fuera de la parcela las plantas
muertas para reducir el aumento del inculo (Anandaraj et al. 2001). Tambin se recomienda
el mejoramiento de variedades (Alburquerque 1971). La variedad Balankotta es ms
82

recomendada que la Singapur, ya que se observ que es ms tolerante a la infeccin por


Phytophthora spp. (Matsuda et al. 1997) (Figura 54). Se ha observado que este hongo puede
sobrevivir activamente en el suelo durante un perodo de 6 meses (Hollyday y Mowat
1963), 1.5 a 3 aos (Matsuda et al. 1997).
Para el control biolgico de Phytophthora
capsici en pimienta, han sido utilizados
en invernadero y en campo los hongos
Trichoderma harzianum y Trichoderma
viride (Anandaraj y Sarma 1995). En una
investigacin realizada con plntulas
de pimienta en invernadero se encontr
que cuando Trichoderma (cepa TM1), se
inocul antes que Phytophthora capsici, la
mortalidad de plntulas de pimienta fue
nula; mientras que cuando se inocul al
momento y despus de la inoculacin de
Phytophthora, la mortalidad de plntulas fue
de 73.90%. Por esto se recomend que para
producir plntulas de pimienta, se debe
aplicar Trichoderma sp. en concentracin
de 106 esporas/g de sustrato al momento
de colocar los esquejes de pimienta
en las fundas. Con esto se previene el
establecimiento de Phytophthora capsici
(Moya Franco y Andjar Amarante 2004).
Anith et al. (2003) estn probando el uso
combinado de Trichoderma con la bacteria
Pseudomonas.
El injerto tambin ha sido utilizado para
evitar daos por Phytophthora en plantas
establecidas en el campo. Reyes et al.
(1995) injertaron esquejes de diferentes
variedades de pimienta sobre guayuyo
(Piper aduncum L.) como patrn o porta
injerto y los sembraron en terreno infectado Figura 54. Mortalidad de dos variedades de pimienta
naturalmente por Phytophthora. Nueve en tres localidades de Repblica Dominicana
meses despus encontraron que de estas
plantas haba muerto el 6.7%, mientras que las no injertadas presentaron 30.3, 58.2 y
69.4% de plantas muertas. Sin embargo, las plantas injertadas desarrollan lentamente y la
83

La Pimienta: Su cultivo y perspectivas en la Repblica Dominicana

produccin fue menor. Quince aos ms tarde algunos de estos injertos permanecen en el
campo (Figura 55).

Figura 55. Planta de pimienta injerta en Piper aduncum

DARE/ICAR (2007), informa que


injertos de pimienta usando patrn
de Piper colubrinnum se mantuvieron
sanos durante 7 aos contra P.
capsici, despus de ser plantados. Los
mismos tuvieron un rendimiento
promedio de 0.65 kg de pimienta seca
por planta al ao. Vanaja et al. (2007)
obtuvieron mediante hibridacin de
la pimienta con especies silvestres
de Piper colubrinnum, un hibrido que
presenta resistencia interespecfica
parcial contra la enfermedad causada
por P. capsici.

Para el control qumico de esta enfermedad se emplean funguicidas a base de cobre (Holliday
y Mowat, 1963), caldo bordels, difolatan, terrazole (Kueh 1979). Tambin metalaxyl +
mancozeb (Andjar et al. 1997, Matsuda et al. 1997). Estos fungicidas se aplican en forma
de chorro al pie del tronco de la planta (drench). Otros compuestos qumicos utilizados
son: prothiocarb, propamocarb, cymoxanil, furalaxyl, metalaxyl, milfuram, benalaxyl y
fosetil aluminio (Schwinn 1983).
Cuando se inicia la temporada de lluvias y se observan las manchas caractersticas de la
enfermedad en las hojas inferiores de las plantas, inmediatamente se debe aplicar de 2.5 a 5
litros por planta de una solucin fungicida al 0.1 0.2% de metalaxyl 8% y mancozeb 64%.
La aplicacin se realiza en forma de drench (chorro) en el tronco de la planta. Se deben
realizar tres aplicaciones, una cada 15 das.
Si hay plantas amarillentas o marchitas con 1 ao de edad, se les descubre el tronco y las
races para eliminar todas las partes podridas y se aplica 10 litros por planta al 0.2 % de
la mezcla fungicida a base de metalaxyl 8% y mancozeb 64%. Luego se cubre nuevamente
el tronco con suelo y se corta parte del follaje segn la cantidad de races cortadas, para
inducir el crecimiento de nuevas races y brotes (Andjar et al. 1997). Hay que amarrar
inmediatamente los tallos al tutor.

84

En La India, Anandaraj et al. (2001) indican que para el control qumico de Phytophthora
en la temporada lluviosa, despus de caer pocos aguaceros, se puede realizar alguna de las
medidas siguientes:
a) Aplicar de 5 a 10 litros por planta de oxicloruro de cobre 0.2% en forma de chorro
(drench) en un radio de 50 cm del tronco de la planta. Tambin, se hace una aplicacin
foliar de caldo Bordels (Bordeaux mixture) 1%. Estas aplicaciones se deben repetir tres
meses despus en agosto septiembre. Luego si las lluvias se prolongan se realiza otra
aplicacin de oxicloruro de cobre 0.2% en forma de chorro (drench) 1 2 meses despus
de la segunda aplicacin.
b) Aplicar de 5 a 10 litros por planta de fosfonato de potasio 0.3% en forma de chorro
(drench) en un radio de 50 cm del tronco de la planta. Tambin se debe aplicar de forma
foliar. Se debe realizar una segunda aplicacin de esta misma forma tres meses despus,
y si las lluvias continan, se realiza una tercera aplicacin, pero solamente en forma de
drench, 1 2 meses despus de la segunda aplicacin.
c) Aplicar de 5 a 10 litros por planta de Ridomil mancozeb 0.125% en forma de drench en
un radio de 50 cm del tronco de la planta. Tambin se debe aplicar de forma foliar.
d) Aplicar en el tronco de cada planta 50 g de un sustrato que contenga Trichoderma en
una concentracin de 1010 ufc (unidades formadoras de colonia) por gramo. Tambin se
debe realizar una aplicacin foliar utilizando fosfonato de potasio 0.3 % caldo Bordels
(Bordeaux mixture) 1%. Tres meses despus se debe realizar una segunda aplicacin de la
misma forma incluyendo Trichoderma y fosfonato de potasio o caldo Bordels
Es recomendable realizar un estudio para determinar la factibilidad de implementar el
tratamiento qumico. Para evitar los problemas de resistencia qumica es importante
alternar el uso de los productos qumicos.

3.12.2.2. Fusarium solani

Fusarium solani es un hongo del orden Moniliales con micelios septados que produce
conidios que le sirven para multiplicarse asexualmente. En la fase sexual recibe el nombre
de Nectria haematococca y produce peritecios como estructura de reproduccin en donde
se desarrollan las ascosporas (Figura 56).
El hongo causa marchitamiento y amarillamiento generalizado del follaje de la planta de
pimienta y por esto se le denomina Amarillamiento o Fusariosis. El amarillamiento
puede ser parcial o crnico (total). Cuando es parcial la penetracin e infeccin del hongo
puede ser a travs de las perforaciones causadas por el insecto Peridinetus signatus o
85

La Pimienta: Su cultivo y perspectivas en la Repblica Dominicana

gorgojo de la pimienta, que acta como vector de los conidios o esporas de Fusarium, y
cuyas larvas taladran el centro de las ramas y tallos o tambin por la presencia de esporas
diseminadas a travs del aire o del suelo. El hongo tambin produce pudricin en las
races, el tronco y las ramas. (Matsuda et al. 1997). El ciclo de vida del hongo se presenta
en la figura 57.
Las races adventicias infectadas por Fusarium se secan y el secamiento se extiende hacia los
tallos y ramas fructferas, finalmente las hojas se tornan amarillas y mueren. En esta etapa se
produce muerte parcial de la parte area de la planta, que si se agrava la planta puede morir.
Cuando el amarillamiento es crnico o total, la va de penetracin e infeccin de Fusarium
es a travs de heridas en el pie del tronco, causadas por el viento (debido a movimiento o
sacudida por tener un tutor dbil) o por herramientas. Tambin, a travs de lesiones en las
races por la alta humedad en el suelo y la accin de nematodos. El pie del tronco y las races
se pudren y se tornan color pardo oscuro. Una vez que la planta presenta el amarillamiento
crnico, tarda de 3 a
4 meses para morir
(Matsuda et al. 1997,
Andjar et al. 1997). En
las plantas muertas las
hojas por lo general se
mantienen adheridas
(Figura 58). En Brasil,
Fusarium solani f. sp.
piperis es un patgeno
que ha causado daos
importantes en la
pimienta (Duarte y
Alburquerque 2005 a).
Figura 56. Conidios (A y B), Peritecio (C), Ascosporas (D)

Para el manejo de la enfermedad, Matsuda et al. (1997) recomiendan aplicar las medidas
culturales recomendadas para Phytophthora capsici. Adems, recomiendan aplicar 10 litros
por planta de benomil 50% (1g/l) en forma de chorro (drench) al pie de las plantas y
controlar la incidencia del gorgojo de la pimienta (ver mtodos de control del gorgojo de
la pimienta).

86

87

Figura 57. Ciclo de Vida de Fusarium solani

La Pimienta: Su cultivo y perspectivas en la Repblica Dominicana

Figura 58. Sntomas de Fusarium solani. Izq. Amarillamiento crnico. Der. Planta muerta

Duarte y Alburquerque (2005) recomiendan para el manejo de esta enfermedad las siguientes
medidas: sumergir los esquejes en una solucin de carbendazin (1 g/L) o tiabendazol (1 g/L)
antes de ser colocados en el enraizador, y asperjar las plntulas con esta misma solucin
15 das antes de ser llevadas al campo; arrancar y quemar las plantas enfermas fuera de la
plantacin; aplicar pasta fungicida de tiabendazol o carbendazin al podar las ramas; irrigar
las plantas en poca seca. En las plantas que estn prximo a las afectadas se debe aplicar
5 litros por planta de una solucin de tiabendazol o carbendazin (2 g/l). Hay que tener
presente que para el control qumico es necesario determinar si econmicamente resulta
factible.
Los hongos micorriza pueden ser utilizados para el control de la Fusariosis. Chu (2005)
report que al inocular plntulas de pimienta con hongos micorriza tres meses antes de
inocular Fusarium solani f.sp. piperis, la incidencia de la fusariosis se redujo entre 50 y
80%, a los 4 meses de la inoculacin. Se utilizaron las especies micorrizas Scutellospora sp,
Scutellospora heterogama, Entrophospora colombiana y Scutellospora gilmorei, siendo las dos
ltimas de mejor control.
Oniki et al. (2003) controlaron satisfactoriamente la incidencia de Fusarium solani en
plntulas de pimienta al usar 100 g de clavo dulce (Syzygium aromaticum = Eugenia
caryophyllata) secos y molidos por cada 30 a 100 litros de suelo. Reportaron adems, que
el resultado fue positivo contra Fusarium oxysporum y Phytophthora capsici en pimienta.
88

Por otro lado, Marty Rodrguez y Andjar (1995) reportan que en Brasil, como medida
de control de la fusariosis, algunos agricultores queman en el mismo lugar las plantas
infectadas.

3.12.2.3. Rhizoctonia solani Kuhn

Rhizoctonia es un hongo que afecta las hojas, las races y el tronco de las plantas con
edad de 1 a 2 aos en el campo y plntulas en viveros. Causa pudricin en hojas que estn
prximas a la superficie del suelo; secamiento de tallo, amarillamiento, pudricin de races
y muerte de plantas. De este hongo se han identificado 4 linajes (A, B, C y D) los cuales
producen sntomas especficos. El linaje B produce lesiones en las hojas en forma de anillos
concntricos (Matsuda et al. 1997) (Figura 59).

Figura 59. Sntomas de Rhizoctonia solani (Linaje B) en plantas de pimienta

Rhizoctonia se encuentra en el suelo en forma de micelios y pseudoesclerocios, los cuales en


presencia de abundantes lluvias y baja temperatura, son favorecidos para crecer y formar
estructuras que infectan la planta. La enfermedad se maneja con prcticas culturales como
son el uso de plntulas sanas mediante la seleccin de esquejes de la parte alta de la planta,
realizar poda basal de las plantas a 0.5 m de la superficie del suelo, colocar los materiales
orgnicos a una distancia de 0.5 m del tronco de la planta y no intercalar o asociar la
pimienta con habichuela (Phaseolus vulgaris L.) o man (Arachis hipogaea L.).
Como tratamiento qumico se pueden hacer tres aplicaciones de un fungicida a base de
tolclofosmetil con intervalos de 7 a 10 das entre cada aplicacin (Matsuda et al. 1997).
La enfermedad se previene con aplicacin foliar de caldo bordels (Bordeaux mixture)
al 1% (Anandaraj et al. 2001). En Brasil, Duarte y Alburquerque (2005 a) recomiendan
pulverizar las plantas con fungicidas cpricos y formulaciones mixtas con mancozeb (3 a
5 g/l), o pencycuron.

89

La Pimienta: Su cultivo y perspectivas en la Repblica Dominicana

3.12.2.4. Corticium salmonicolor

Es un hongo que causa la enfermedad denominada mal de hilachas. Produce micelios


color crema que con el tiempo se tornan marrn oscuro. Estos micelios se pueden observar
a simple vista creciendo adheridos a las ramas y hojas. En las hojas, el hongo produce
manchas redondas o irregulares color marrn claro y marrn oscuro. Las hojas se secan
progresivamente y cuando se desprenden quedan colgando debido a los micelios del hongo
(Figura 60).

Figura 60. Sntomas de Corticium salmonicolor

El mal de hilachas se presenta generalmente en la poca lluviosa y afecta principalmente


plantas de 3 aos en adelante. Para el control se hacen 3 aplicaciones de un fungicida a base
de tolclofos metil al 0.1 0.2%, una cada 7 das (Andjar et al. 1997, Matsuda et al. 1997).
Fungicidas a base de cobre y clorotalonil tambin dan buenos resultados. Al realizar la
aplicacin, se recomienda mojar bien la planta pero que no gotee. Duarte y Alburquerque
(2005 a) recomiendan podar y quemar las ramas afectadas, aplicar fungicidas cpricos (3 a
5 g/l), a base de tridemorph (1 g/l) o tebuconazol (1 ml/l).

3.12.2.5. Colletotrichum sp. antracnosis del fruto

Es un hongo que afecta principalmente las espigas durante la fase de formacin causando
pudricin. Las espigas nuevas se tornan negras, se arrugan y caen. En las espigas que no
son tan nuevas los granos pueden llegar a la madurez pero presentan pequeas manchas
negras. El dao generalmente comienza desde el pice de la espiga y se extiende hacia la
base (Fig 61).

90

Esta enfermedad adems


afecta las hojas, donde causa
manchas necrticas redondas
o irregulares. Produce una
masa de esporas color rojizo
sobre los tejidos afectados.
Le favorece la alta humedad.
La enfermedad se controla
realizando podas normales
de manejo del tutor y la
pimienta para mejorar la
aireacin, luminosidad, y
fitosanidad. La aplicacin
de fungicidas triazolicos,
benomil, captafol, carbenzim,
maneb + sal zinc, procloraz, Figura 61. Sntomas de Collectotrichum en espigas
bitertanol, tebuconazole, triadimenol, ha dado buenos resultados. Se deben realizar de 6
a 7 aplicaciones, la primera cuando aparezcan la primeras espigas y luego cada 2, 3 y 4
semanas (Fernndez 2000).
La enfermedad tambin se controla de manera efectiva asperjando caldo bordels 1%
(Anandaraj et al. 2001), alternado con carbendazin 0.1% (Sasikuma et al.2008). Existen
variedades tolerantes como la Uchirancotta, Semongok-1, Semongok perak y Jambi, pero
son susceptibles a otras plagas y son de bajo rendimiento (Fernndez 2000).
Para prevenir el dao en las plntulas en viveros se debe utilizar sustrato desinfectado
qumicamente, o con solarizacin, vapor seco o hmedo, mantener la luminosidad del vivero
en 50 a 60%, asperjar las plntulas con una mezcla de fungicidas cpricos y mancozeb (3
a 5 g/L), y alternarlos con carbendazin o metil-tiofanato (1 g/L). En el campo se puede
aplicar los mismos productos usados en vivero (Duarte y Albuquerque 2005 a).

3.12.2.6. Pythium splendens

La enfermedad denominada pudricin de races es causada principalmente por


Pythium splendens, anque tambin intervienen Pythium deriense, P. intermedium y P. sp.
La enfermedad produce amarillamiento del follaje, cada de hojas, pudricin de races,
crecimiento deficiente y muerte de plantas jvenes. El sntoma es similar al causado por
Fusarium solani. La planta afectada tarda de 2 a 3 meses para morir. Para el control de
esta enfermedad se pueden utilizar las prcticas para el control de Phytophthora capsici
(Matsuda et al. 1997).

91

La Pimienta: Su cultivo y perspectivas en la Repblica Dominicana

3.12.2.7. Peridinetus signatus Rosench o Gorgojo de la pimienta

Es un coleptero que en estado adulto tiene el cuerpo de color negro con manchas amarillas.
Mide de 5.1 a 6.1 mm de largo y 2.7 a 3.4 mm de ancho. El pico tiene 1.5 a 2.3 mm de largo.
La larva es blanca de 6.0 a 8.3 mm de largo y 2.2 a 3.0 mm de ancho (Figura 62).
En el ao 1991 se reportaron
los primeros daos en
pimienta en parcelas ubicadas
en Yamas. El gorgojo se
alimenta de las hojas nuevas
y tallos de la pimienta. Los
adultos
hacen
pequeas
perforaciones en las hojas,
ponen huevos en las ramas
y las larvas taladran el tallo,
se alimentan de su interior y
terminan all su ciclo hasta
convertirse en adultos (Figura
63).
Figura 62. Adulto y larva de Peridinetus signatus

Figura 63. Daos de Peridinetus signatus en la planta de pimienta

Las ramas y tallos taladrados son susceptibles al ataque de Fusarium solani f. sp. piperis
y se secan (Matsuda et al. 1997). Se ha observado que tambin afecta las espigas. Cuando
92

afecta las ramas, las hojas se secan y el sntoma es parecido al causado por el mal de
hilachas. El insecto tambin causa daos en otras plantas de la familia Piperaceae como
son el guayuyo (Piper aduncum L.) y Pothomorphe sp. Para el control de la plaga se ha
recomendado cortar y quemar las ramas atacadas, eliminar plantas hospederas de la plaga
(piperceas) que estn en las cercanas de la parcela de pimienta o aplicar insecticidas
piretroides o fosforados orgnicos (Matsuda et al. 1997).
En varias zonas productoras de pimienta en Repblica Dominicana, se han incrementado
de manera importante los daos por esta plaga, por lo que es necesario realizar estudios
implementando nuevos mtodos de control como son: uso de parasitoides, atrayentes y
trampas, extractos vegetales (sustratos orgnicos), entre otros.
En Asia, las plantaciones de pimienta son afectadas por el taladrador Cydia hemidoxa. Para
controlarlo, Sasikumar et al. (2008) recomiendan aplicaciones de quinalphos (0.05%). Esta
molcula podra ser investigada en el control del gorgojo de la pimienta en nuestro pas.
Wiratno (2008) en investigaciones con extractos vegetales en el control de plagas de la
pimienta en Bangka (Indonesia) encontr que los extractos de piretro (Chrysanthemum
cinerarieaefolium L), acoro (Acorus calamus L) y clavo dulce (Syzygium aromaticum L)
fueron los ms potentes por su alta toxicidad y repelencia contra 6 plagas importantes
incluyendo Dasynus piperis (China), Diconocoris hewetti (China), Aphis craccivora (Koch.),
A. gossypii (Glover.), Ferrisia virgata (Cockerell.). Esto nos indica que el uso de extractos
vegetales puede ser una alternativa para el control del gorgojo de la pimienta, Por lo que
se recomienda el desarrollo de investigaciones especficas.

3.12.2.8. Meloidogyne incognita (Nemtodo)

Produce ndulos en la raz de la pimienta a travs de los cuales pueden penetrar Phytophthora,
Fusarium, Pythium, y Rhizoctonia y causar pudricin de las races. Las plantas jvenes
afectas por Meloidogyne presentan crecimiento deficiente y un amarillamiento de hojas que
inicia por las inferiores. Las plantas adultas muestran hojas amarillas y clorticas cuyos
sntomas inician en el pice el cual en ocasiones se seca y se torna de color pardo (Andjar
et al. 1997, Matsuda et al. 1997).
Para el control de los nematodos se recomienda aplicar compost; evitar el cultivo en reas
donde anteriormente se sembraron plantas hospederas o susceptibles a los nematodos como
son las solanceas, leguminosas y cucurbitceas, ya que el terreno permanece infectado.
Tambin, se recomienda aplicar nematicida qumico sinttico a base de oxamyl (Andjar
et al. 1997, Matsuda et al. 1997).
Anandaraj et al. (2001) consideran que el ataque de nematodos est asociado con daos
por hongos de suelo, y por tanto es necesario combinar la aplicacin de nematicida con
93

La Pimienta: Su cultivo y perspectivas en la Repblica Dominicana

fungicida. Sugieren sacar de la parcela las plantas que estn muy afectadas y eliminarlas,
tratar el hoyo con 15 g de Phorate 10G 50 g de carbofuran 3G al momento del trasplante.
Cuando inicia la temporada de lluvias, hacer el tratamiento junto con los fungicidas
contra Phythophthora, pero aumentando la dosis de Phorate 10G a 30 g por planta o la de
carbofuran 3G a 100 g por planta.
Wiratno (2008) reporta que en la isla Bangka, Meloidogyne incognita es considerado el
mayor problema de la pimienta, y en pruebas de laboratorio e invernadero fue efectivamente
controlado con clavo dulce (Syzygium aromaticum L.) triturado y hojas secas de Piper betle
L. utilizados como coberturas en el tronco de la planta; tambin, con sustratos de hojas de
tabaco (Nicotiana tabacum L.) y rizomas de acoro o clamo acutico (Acorus calamus).
Sasikumar et al. (2008) recomiendan sembrar la variedad Pournami en las reas
severamente infectadas por Meloidogyne incognita ya que es resistente. Tambin sugieren
el control biolgico con la aplicacin de los hongos Pochonia chlamydosporia o Trichoderma
harzianum en dosis de 50 g/planta dos veces al ao. Estos hongos deben estar en una
concentracin de 108 unidades formadoras de colonia/g de sustrato.
3.13. Buenas prcticas agrcolas
Las Buenas Prcticas Agrcolas (BPA) son el conjunto de principios, normas y
recomendaciones tcnicas aplicables a la produccin y manejo post-cosecha (procesamiento
y transporte) de los alimentos, orientados a cuidar la salud humana y animal, proteger al
medio ambiente y mejorar las condiciones de los trabajadores y su familia (Izquierdo et al.
2007).
Para procurar la seguridad de los trabajadores, las BPA indican que todos deben ser
capacitados en el manejo del cultivo en especial en el uso seguro de agroqumicos y el
cuidado de la higiene, para evitar la contaminacin de personas, animales, aguas y suelos.
Se debe disponer de un botiqun de primeros auxilios.
La inocuidad de los alimentos y la proteccin del medio ambiente se logran haciendo
un manejo adecuado de las actividades de produccin y post-cosecha. Algunas prticas
adecuadas son:
1- Seleccionar terrenos no contaminados con aguas o residuos industriales peligrosos.
2- Preparar el terreno evitando la erosin y hacer correctamente las zanjas de drenaje.
3- Utilizar plantas sanas y sembrar en el momento adecuado (buena humedad y limpieza
del terreno).
94

4- Usar la distancia de siembra apropiada.


5- Fertilizar de manera balanceada de acuerdo a los anlisis de suelo y foliar, poniendo
nfasis en la fertilizacin orgnica.
6- Emplear el manejo integrado de plagas y enfermedades oportunamente, con los insumos
especficos en la cantidad y frecuencia recomendados.
7- Cosechar en el momento adecuado y con las medidas de higiene necesarias.
8- Procesar y transportar la cosecha en condiciones apropiadas.
9- Evitar los desperdicios de fundas, cajas, plsticos, botellas, etc. en la parcela.
10- Consultar al tcnico agropecuario.
3.14. Cosecha

3.14.1. Caractersticas de los frutos para la cosecha
Los granos de pimienta se cosechan segn el tipo de pimienta que se desea producir. Para
pimienta negra las espigas se cosechan cuando tenga de 1 a 2 granos rojos Alcquiez et
al. (1994). Para pimienta blanca se cosecha cuando las espigas tengan un 75% de granos
rojos. Andjar et al. (1997 a) sealan que dependiendo de su estado de madurez, los frutos
cambian su color de verde oscuro a verde amarillento y luego al rojo, que es cuando estn
en su madurez completa (Figura 64).

Figura 64. Estado de maduracin de los granos de pimienta

95

La Pimienta: Su cultivo y perspectivas en la Repblica Dominicana

3.14.2. Inspeccin en campo

Es importante realizar recorridos peridicos en la parcela para observar el desarrollo de


las espigas y determinar el momento oportuno para iniciar o continuar la cosecha. Hay que
recordar, comenzar la inspeccin en campos que presenten menos daos de enfermedades.
Gotoh (1993) observ que desde el nacimiento de la espiga hasta la floracin se tarda
entre 40 y 50 das, desde la floracin hasta la formacin de granos visibles 15 a 30 das. De
60 a 65 das despus los granos alcanzan un dimetro de 3 a 4 mm.

3.14.3. Cosecha

Las espigas de la pimienta se cosechan manualmente una a una. Pueden ser recolectadas
en sacos, canastas, cubetas, lonas. Es necesario utilizar escaleras para alcanzar las espigas
ms altas. Durante la cosecha hay que evitar daos a las plantas. Las espigas se cosechan
con cuidado, evitando desprender las ramas fructferas.
El perodo entre la floracin y la cosecha est entre 6 y 9 meses (Maistre 1969) o entre 6
y 8 meses (Sasikumar et al. 2008). En Brasil, la completa maduracin de las espigas ocurre
6 meses despus de la floracin (Duarte y Alburquerque 2005). Para estimar la cosecha es
importante observar la poca de floracin, la cual es variable por zona y est influenciada
por las lluvias, y probablemente por la edad de la planta y la fertilizacin (Gotoh 1994).
Un perodo seco seguido por uno lluvioso induce a la floracin y la rpida maduracin de
los frutos (Andjar et al. 1997 a). La poca de cosecha en diferentes pases se muestra en
la tabla 10.

Tabla 10. poca principal de cosecha de pimienta en diferentes pases


Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

India

Sep

Oct

Nov

Dic

Indonesia
Vietnam

Fuente: Homma et al. 2005.

Malasia

Brasil

En nuestro pas existe un perodo para la cosecha principal por cada zona (Tabla 11); sin
embargo durante todo el ao se presentan cosechas menores. Cuando las espigas estn
sobremaduras caen al suelo.

96

Tabla 11. poca principal de cosecha de pimienta en cuatro localidades de Repblica


Dominicana
Ene
Yamas

Feb

Mar

Abr

May

Nagua-Snchez
S.F.M

Jun

Jul
Yamas

Ago

Nagua-Saman

S.F.M

Sep

Oct

Nov

Dic

S.F.M

Cotu (Tojn)

Fuente: Andjar et al. 1997 a

En Indonesia la cosecha se realiza de 4 a 5 veces al ao cada 1 a 2 semanas, debido a que


los granos crecen y maduran gradualmente (Wahid 2000). De ser posible, es conveniente
iniciar la cosecha en las reas menos infectadas por plagas y enfermedades.
Segn Maistre (1969), en Sarawak la produccin vara segn la edad de la planta, y va de
1 a 9 kg de pimienta fresca al ao por planta. Reporta que la cosecha es casi nula a partir
de los 16 aos (Tabla 12).
Tabla 12. Rendimiento de la pimienta en Sarawak segn edad de la planta
Edad de la planta (aos)

Rendimiento pimienta fresca (kg)

1-2

Nulo

1-2

4-7

3.5 9.0

8-15

2.0 2.5

16 en adelante

Casi nulo

Fuente: Maistre (1969).

En la Repblica Dominicana, Andjar et al. (1996 c), evaluaron la produccin de pimienta


fresca de cuatro variedades durante los tres primeros aos de produccin. En La Majagua
de Snchez, encontraron una produccin promedio por planta de 4.5 kg para el segundo
y tercer ao (Tabla 13).

97

La Pimienta: Su cultivo y perspectivas en la Repblica Dominicana

Tabla 13. Produccin anual de pimienta en tres aos de produccin


Variedad

Produccin segn aos despus de la siembra

(kg peso fresco/planta)

Ao 1

Ao 2

Ao 3

Singapur
Balankotta (A)
Balankotta (B)
Guayarina

0.54
1.06
0.69
0.49

3.6
4.43
3.66
8.46

3.89
2
2.8
9.69

Inatam

0.37

2.54

4.31

Fuente: Andjar et al. (1996 c)


Nota: Valores convertidos de peso seco a peso fresco. Rendimiento 35%

Segn tcnicos del PRODEAM en la zona de Yamas, en algunas plantas de pimienta con
altura de 4 a 4.5 m se cosecharon 24 kg de pimienta verde por planta. El redimiento fue
de 7.7 kg de pimienta seca por planta (Hiplito Guzmn y Pedro Gonzlez, comunicacin
personal). Tambin, normalmente han registrado solo en la cosecha principal, rendimientos
de 1.0, 3.6, 6.0 y 9 kg de pimienta seca por planta en el primero, tercero, sexto y noveno
ao respectivamente (Domingo de la Cruz, comunicacin personal). Pocos das despus de
la cosecha algunos productores de Yamas fertilizan para facilitar la recuperacin de las
plantas (Carlos Beltrn, comunicacin personal).
La longevidad de las plantas est relacionada con la produccin y el mtodo de cultivo. Las
plantaciones en La India viven de 20 a 25 aos ya que estn cultivadas de modo extensivo
con tutores vivos y con bajos rendimientos, mientras que en Sarawak, permanecen de 10 a
15 aos cultivadas de modo intensivo y con altos rendimientos (Maistre 1969). En nuestro
pas, bajo un sistema intermedio entre el cultivo extensivo e intensivo se han observado
plantas con 15 aos de sembradas, que aun estn en produccin.
El rendimiento de un cosechador de pimienta depende principalmente de su habilidad y la
produccin de la planta. Alburquerque y Condur (1971) dicen que una persona experta
durante una jornada de trabajo puede cosechar 100 kilos de pimienta verde en espigas.
Polanco Rodrguez et al. (1993) sealan que en igual perodo una mujer puede cosechar 45
kg pimienta verde con raquis. Andjar y Tejada (2004) (Sin publicar) encontraron que el
rendimiento promedio de pimienta verde con raquis por cosechador fue de 44.6 y 61.48 kg
en una jornada de trabajo de 8 horas. Andjar et al. (1995) encontraron que la seleccin
de una variedad con espigas ms pesadas puede mejorar la eficiencia operacional de la
cosecha.

98

4. POST-COSECHA
4.2. Descripcin general de la post-cosecha
La post-cosecha es el perodo en que se realizan todas las actividades y procesos por los que
se somete la pimienta despus de ser cosechada, con la finalidad de obtener los productos
y subproductos deseados, (pimienta verde, negra, blanca, o roja) para ser ofrecidos a los
consumidores. Se procura obtener productos de buena calidad (color, aroma, sabor, libre
de impurezas y contaminantes) y reducir las prdidas.
Estas actividades incluyen el transporte de la finca al rea de beneficiado, recepcin, pesado,
tratamientos pre-secado (para pimienta negra: escaldado o sancochado y deshidratado;
para pimienta blanca: postura en agua, despulpado, lavado), secado, desgrane, limpieza,
clasificacin, empaque, almacenamiento y transporte.
4.3. Transporte de la pimienta de la finca al beneficiado
Debido a que la pimienta es un producto alimenticio, es necesario tomar precauciones para
mantener la inocuidad del producto. Por lo tanto se deben utilizar recipientes limpios y sin
residuos txicos. Adems, el medio de transporte debe reunir las mismas condiciones para
que el producto no se deteriore ni se contamine. Los agricultores realizan el transporte de la
pimienta al rea de beneficiado caminando o con la ayuda de animales o vehculo de motor.
La pimienta cosechada se coloca en sacos, cubetas o cualquier otro envase adecuado.
4.4. Desgrane
El desgrane es la operacin que consiste en separar los granos de pimienta del pednculo
o raquis. Puede realizarse antes o despus del secado, pero se ha observado mejor calidad
de la pimienta cuando se desgrana antes del secado (Andjar et al. 1997; Paredes y Mara
2003). Puede ser manual y mecnico. El desgrane manual se hace de las siguientes
maneras:
a) Con las manos haciendo contacto directo, o a travs de un saco, funda, etc. En este
ltimo caso las espigas se colocan dentro del saco o funda y se golpea con palo o se
presiona con las manos.
b) Con los pies (usando zapatos o botas desinfectados), pisando las espigas dentro de
un recipiente (canasto, cubeta, caja, saco) (Figura 65).
c) Con un tamiz o cedazo que permita el paso de los granos y retenga el raquis. Se
hace presin a las espigas con las manos sobre el tamiz para que los granos caigan
sobre una lona

99

La Pimienta: Su cultivo y perspectivas en la Repblica Dominicana

Figura 65. Desgrane de pimienta

En el desgrane mecnico se utilizan desgranadores con capacidad para 0.5 a 1.5 toneladas
por hora, lo cual resulta rpido e higinico (Sasikumar et al. 2008). Durante el desgrane es
necesario mantener la higiene de las manos, el calzado, los envases y equipos utilizados.
4.5. Opciones del beneficiado

4.5.1. Pimienta verde
La pimienta verde se obtiene de espigas frescas cosechadas entre 1 y 2 meses antes de
la madurez (Maistre 1969), y con granos que tengan 2/3 de su desarrollo (Duarte y
Alburquerque 2005 b).

4.5.2. Pimienta negra

Es la pimienta que se obtiene al cosechar las espigas cuando los granos estn bien
desarrollados, duros, y tienen color amarillo. Maistre (1969) seala que para la preparacin
de pimienta negra las espigas se cosechan cuando comienzan a amarillear o a enrojecer. De
manera similar Alcquiez et al. (1994) sealan que el mejor momento de la cosecha para
obtener pimienta negra es cuando la espiga est amarillenta o posee de 1 a 2 granos rojos.
El color de la pimienta obtenida puede variar entre pardo oscuro y negro homogneo y
con el pericarpio arrugado.

4.5.3. Pimienta blanca

Es la pimienta que se obtiene cuando las espigas estn totalmente maduras (granos rojos).
Consiste en retirar el pericarpio y el mesocarpio del fruto. Esta pimienta debe resultar de
color blanco a blanco cremoso.

100

4.5.4 Pimienta roja

La pimienta roja es un producto escaso y especial. Es ms picante y aromtica que la


pimienta verde y para producirla los granos deben ser cosechados bien maduros (rojos)
en el momento adecuado. En el proceso de beneficiado es importante que los granos no
pierdan el pericarpio pues perdera el color y se convertira en pimienta blanca. El secado
debe ser rpido para evitar la fermentacin y conservar el color rojo (Katzer 2006).
4.6. Procedimientos para producir los diferentes tipos de pimienta

4.6.1. Para producir pimienta verde
La pimienta desgranada es lavada en agua y se conserva en vinagre durante un ao en
botella tapada (Maistre 1969). Segn Duarte y Alburquerque (2005) para producir la
pimienta verde se pueden seguir uno de los procesos siguientes:
a) Los granos se colocan durante 24 horas en una salmuera preparada con 12% de sal
0.5% de cido ctrico. Luego se drena y se renueva la salmuera
b) Los granos se ponen en salmuera con 4% de sal y 5% de cido ctrico se pasteuriza a
80 C. durante 30 minutos.
c) Los granos se colocan en salmuera preparada con 12% de sal, 3% de cido actico,
y 0.025% de cido ascrbico durante 72 horas. Luego se drena y se renueva la
salmuera.

4.6.2. Para producir pimienta negra

Existen varios mtodos para obtener pimienta negra con y sin tratamientos pre-secado:

4.6.2.1. Con tratamiento pre-secado


Mtodo de escaldado o sancochado: La pimienta una vez desgranada se sumerge
en agua hirviendo durante 3 a 5 minutos para lavarla y desinfectarla (Andjar et
al. 1997). Tambin puede sumergirse sin desgranar. Maistre (1969) dice que este
tratamiento se hace durante 10 minutos, activa el secado y ennegrece ms los granos.
Luego se coloca al sol.

En caso de hacer el escaldado de las espigas, antes de desgranarlas se colocan al sol


durante 4 a 5 horas (preferiblemente de 11 am a 4 pm) en un secado breve hasta que tienen
aproximadamente 40% de humedad, para evitar despegar el pericarpio.

101

La Pimienta: Su cultivo y perspectivas en la Repblica Dominicana

Mtodo de deshidratado: La pimienta se coloca desgranada dentro de un plstico


transparente y se deja al sol durante 4 a 5 horas (Figura 66). Despus se saca del
plstico y se deja al sol durante 4 a 5 das (Andjar et al. 1997). Tambin se puede
colocar en el plstico sin desgranar. Segn Domingo de la Cruz (Comunicacin
personal), algunos productores han adoptado hacer un primer deshidratado de
4 a 5 horas en el primer da y luego voltear el plstico para dar de 4 a 5 horas ms
al da siguiente. Despus se saca del plstico y se deja al sol durante 4 a 5 das. En
caso de hacer el deshidratado de las espigas, antes de desgranarlas se da el mismo
tratamiento indicado en el sancochado.

Despus del escaldado o el deshidratado de las espigas, estas se pueden dejar al sol hasta
el secado completo para luego realizar el desgrane, pero el tiempo de secado puede ser
mayor y la calidad de la pimienta inferior.

4.6.2.2. Sin tratamiento pre-secado


Los granos de la pimienta desgranada se colocan al sol.
Las espigas son colocadas al sol (pimienta sin desgranar).

Figura 66. Preparacin de granos de pimienta para el deshidratado

Los mtodos que utilizan los agricultores para preparar la pimienta negra, se resumen a
continuacin:
1.
2.
3.
4.
5.
6.

Cosecha Desgrane Secado


Cosecha Secado Desgrane
Cosecha Desgrane Escaldado Secado
Cosecha Desgrane Deshidratado Secado
Cosecha Escaldado Secado breve Desgrane Secado
Cosecha Deshidratado Secado breve Desgrane Secado

102

De todos estos mtodos que utilizan los agricultores para obtener pimienta negra, se
recomienda el 3 y 4 (Figura 67), ya que tiene ms facilidad y la calidad de la pimienta es
mejor.
Lora et al. (1992) encontraron que con el deshidratado los granos secan ms rpido.
Despus de ponerlos a secar 4 das al sol tuvieron 14.2% de humedad, en comparacin
con el sancochado que tuvieron 22.3%. Al estudiar el tiempo de
deshidratado en plstico transparente hallaron que con 3 horas
COSECHA
por da, durante 4 das en el secadero, los granos alcanzaron una
humedad de 13.6%. Adems, encontraron que tambin se puede
deshidratar con plstico negro (funda negra), que puede ser ms
barato, pero el secado es ms lento y los granos son de menor
DESGRANE
calidad. Con estos mtodos la prdida de peso fue entre 63 y 65%,
es decir, que se obtiene un rendimiento entre 35 y 37% de pimienta
negra. Maistre (1969) seala que con 100 kg de pimienta fresca
en espiga se obtienen 35 kg de pimienta negra. El porcentaje de
Deshidratado
Escaldado
humedad queda en 11 y 12 %.

Secado

Limpieza

Envasado

Paredes y Mara (2003) realizaron estudios similares al estudiar y


comparar el deshidratado en plstico transparente, el deshidratado
en agua caliente (sancochado) y el mtodo sin deshidratar.
Encontraron que los granos tenan un color m oscuro con el
deshidratado en agua caliente y fueron ms claros sin deshidratar.
Sin embargo, en este ltimo se obtuvo el mayor sabor y ms
picante cuando se us secadero tipo autobs (secadero en madera,
para cacao), seguido por el deshidratado en plstico transparente
y deshidratado en agua caliente. En el mtodo sin deshidratar se
obtuvo el mayor rendimiento en peso. El olor y rugosidad de los
granos no fue afectado por el deshidratado.
4.6.3. Para producir pimienta blanca
La pimienta blanca se puede obtener por varios mtodos. Maistre

Figura 67. Diagrama de (1969) indica que en Bangka, las espigas desde que se cosechan
manejo post-cosecha para se colocan en sacos bien apretados y se sumergen durante 7 a 10
producir pimienta negra
das en charcas o en estanques que tienen corriente de agua lenta.
de buena calidad

Luego se sacan, se vacan y se lavan las espigas varias veces en agua


corriente para eliminar el raquis, la pulpa y otros residuos. Despus se coloca al sol hasta
tener de 11 a 15% de humedad. Para obtener pimienta blanca de buena calidad las espigas
no se deben cosechar con exceso de madurez, ya que los granos salen algo oscuros.

103

La Pimienta: Su cultivo y perspectivas en la Repblica Dominicana

En La India, tambin se prepara pimienta blanca de granos cosechados para pimienta


negra. La pimienta se macera durante 2 a 3 das en agua y luego se fricciona con dos esteras
de fibra de coco para eliminar la parte externa del pericarpio. En Camboya tambin se
utiliza este procedimiento, pero antes del macerado las espigas se desgranan. Los granos
se colocan en sacos que se llenan hasta las tres cuartas partes y se sumergen en agua dulce
o salobre durante 10 a 15 das. Luego se sacan, se lavan y se limpian en agua corriente.
Despus se colocan al sol (Maistre 1969). La pimienta blanca secada tiene una prdida de
peso aproximado de 75%, por lo que el rendimiento es de alrededor del 25% (Sasikumar
et al. 2008).

4.7. Secado de la pimienta
La pimienta se puede secar de manera natural colocndola al sol y de modo artificial
mediante hornos. El mtodo ms usado es ponindola durante 4 a 7 das al sol en las 4 a 5
horas ms calientes del da (de 11 am a 3 pm). Es posible que en tres das soleados se pueda
lograr un secado perfecto. Durante el secado para obtener pimienta negra el pericarpio se
arruga y se torna de color negro (Maistre 1969).
Las espigas o los granos son colocados sobre lonas, pisos de cemento, estructuras de madera,
entre otras (Figura 68). El rea de secado debe estar limpia, libre de contaminaciones y
se debe evitar la entrada de animales. Deben hacerse remociones peridicas ms o menos
cada hora con un rastrillo de madera para acelerar y uniformizar el secado de los granos.
Paredes y Mara (2003) evaluaron diversos secaderos para pimienta negra con los siguientes
materiales: lona azul, lona negra, madera pintada de negro, secadero tipo autobs (secadero
de cacao en madera) y mesa con malla de metal; y encontraron que el tipo autobs fue el
mejor, tomando en cuenta el porcentaje de humedad, peso seco, granos vanos, impurezas,
tamao y materia
extraa
de
los
granos. Sasikumar
et al. (2008) sealan
que el contenido
ptimo de humedad
de los granos secos
debe estar entre 8 a
10 % para evitar la
presencia de mohos.

Figura 68. Secado de pimienta al sol sobre lona en secadero de cemento


104

Para
determinar
la humedad con
precisin,
se

recomienda utilizar un higrmetro. En caso de no disponer de uno, se hace la prueba del


diente, que consiste en morder un grano de pimienta y si el grano se rompe ofreciendo
cierta resistencia, es indicativo de un porcentaje de humedad aproximadamente igual al
adecuado. Esta prueba requiere de experiencia y no es precisa.
4.8. Limpieza de la pimienta
La limpieza se realiza despus del secado, con el objetivo de eliminar la mayor cantidad de
granos vanos, raquis, hojas, ramitas, etc. Se hace mediante el venteado (corriente de aire)
con viento natural o con el uso de venteadores mecnicos (Figura 69).

Figura 69. Venteador mecnico para pimienta

4.9. Clasificacin y normas de calidad


La pimienta se clasifica segn las caractersticas que presenta, para ello se toma en
cuenta:
Olor caracterstico
Sabor (especfico, picante)
Color uniforme
Tamao del grano
Humedad adecuada
Pureza (no agentes externos como arena, piedrecillas, restos de fibra, insectos,
patgenos, residuos de plaguicidas, etc)
Adecuado contenido de ceniza y aceite
Relacin peso / volumen de los granos (450 a 500 gramos por litro)

105

La Pimienta: Su cultivo y perspectivas en la Repblica Dominicana

La clasificacin y las normas de calidad de la pimienta presentan variaciones que dependen


principalmente del pas clasificador. Cada pas las establece segn el tipo de pimienta. Las
especificaciones de calidad para la pimienta de Brasil exigen humedad mxima de los
granos secos entre 14 a 16%, las de La India entre 11 y 12%, las de Indonesia entre 12 y
13.5% y en Repblica Dominicana de 13 a 14.5%. Otras especificaciones se presentan con
detalles en los anexos del 4 al 13.
La IPC (International Pepper Community, Comunidad Internacional de Pimienta) establece
como una de las normas de calidad, la relacin peso/volumen de los granos, expresado en
gramos por litro (Anexo 14). Por ejemplo, una relacin entre 450 y 550 gramos por litro
indica la presencia de granos grandes y pesados, correspondiente a una pimienta de buena
calidad. En el mercado internacional, el precio de la denominada pimienta negra 550 g
(por tener 550 g/litro), es de US$3, 650.00 por tonelada (Brazilian Peppertrade Board,
2009).
4.10. Composicin qumica de los granos de pimienta
El grano de pimienta est compuesto principalmente por carbohidratos, en menor
proporcin protena, grasas y fibras (Tabla 14).
Tabla 14. Composicin de los granos de pimienta
Composicin de 100 gramos, como porcin comestible y comercializable
Energa

Humedad

Protena

Grasa

Carbohidrato total (Incluida la


fibra)

Fibra

325

12

12.2

8.2

63.6

Fuente: FAO (Food and Agriculture Organization) (s. f.).

4.11. Envasado y almacenamiento


El envasado de la pimienta tiene como objetivos:
Reducir al mnimo las prdidas por humedad, insectos, animales, derrames, etc.
Facilitar su manipulacin, almacenaje, distribucin, conteo, etc.
Permitir su identificacin y promocin
Como envases se pueden utilizar sacos (fibra plstica, vegetal, o mixta) fundas, cajas,
latas, frascos de plstico o de vidrio. En la Repblica Dominicana, los productores de la
cooperativa Mam Ting envasan la pimienta en sacos de 30 kg (Figura 70).

106

El almacenamiento de la pimienta tiene como objetivos conservar el producto en


condiciones ptimas y esperar mejor precio para la venta. Debe estar localizado en un
lugar no expuesto a inundaciones y prximo a carreteras para facilitar el transporte. El
almacn deber ser un lugar seco (humedad ambiental lo ms baja posible), y ventilado,
tener piso de cemento y buena estructura (techo, paredes, etc).
Lora et al. (1995) reportan que al estudiar durante 1 ao el almacenamiento de la pimienta
en sacos de camo y de vinilo, encontraron que dependiendo de la humedad ambiental
existente en el almacn, la pimienta almacenada aument o disminuy en peso. Evaluaron
con una humedad ambiental entre 66 y 75%. Este fenmeno es calificado como humedad
equilibrada. Observaron cambios en peso
de 4.6 a 5.5 %. En el saco de camo los
granos tenan ligeramente mejor calidad,
color y brillo. Sin embargo absorben
humedad, lo cual no es conveniente.
El vinilo se puede usar durante 6 a 12
meses.
Para fines comerciales el envase debe
presentar el nombre comercial, nombre
de la entidad productora, contenido, peso,
fecha de envasado, fecha de vencimiento,
nmero de despacho, entre otros.

Figura 70. Pimienta envasada en sacos de 30 kg

Los sacos de pimienta se deben colocar sobre tarimas de madera, organizados por lotes de
5 a 6 metros de altura si se usan sacos de fibra vegetal, y 3 m mximo con sacos plsticos.
Los lotes deben estar separados e identificados segn fecha de ingreso. Al almacn no se
debe introducir combustibles, bateras, gomas, pinturas, detergentes, etc. Se debe evitar
la entrada de roedores. Hay que hacer inspecciones peridicas para detectar el nivel de
humedad o cualquier situacin anormal que se pueda presentar.

4.12. Trazabilidad
Segn el Centro de Exportacin e Inversin de la Repblica Dominicana (CEI-RD)
(s.f.), la trazabilidad es una iniciativa de la Unin Europea (UE) que procura certificar la
denominacin de origen de los alimentos que se comercializan en esa nacin a partir del ao
2005. Pretende tambin identificar las materias primas, los procesos y aditivos utilizados
en su elaboracin, con el objetivo de garantizar al consumidor todas las informaciones
referentes a todos los pasos y procesos involucrados en la produccin del alimento desde
el lugar de origen hasta su procesamiento.

107

La Pimienta: Su cultivo y perspectivas en la Repblica Dominicana

La trazabilidad incluye una serie de procedimientos para dar seguimiento a un producto


y conocer su procedencia, forma de produccin y procesamiento. Significa que para
comercializar nuestra pimienta en la UE, hay que conocer el sistema de produccin que
ellos exigen para el cultivo y cumplir con esos requerimientos, los cuales debern estar
registrados en el envase del producto.

4.12.1. Inocuidad

Debido a que muchas personas se enferman o mueren al consumir alimentos insalubres,


en el ao 2000 los Estados miembros de la Organizacin Mundial de la Salud (OMS)
adoptaron una resolucin para reconocer el importante papel que representa la inocuidad
de los alimentos en la salud pblica (OMS s.f.)
Los problemas y enfermedades alimentarios son causados por microorganismos tales
como: Salmonella, E. coli, Campylobacter y Listeria. Tambin por residuos de productos
qumicos agrcolas (plaguicidas, frmacos de uso veterinario, etc.) y por el uso de aditivos
alimentarios no autorizados (OMS 2007). Por tanto, para garantizar la calidad del producto
y la salud de los consumidores, es necesario mantener las medidas higinicas en la cosecha
y post-cosecha.
4.13. Buenas prcticas de manufactura (BPM).
Las buenas prcticas de manufactura (BPM) se enmarcan dentro de las buenas prctica
agrcolas (BPA), que procuran combinar tecnologas y tcnicas para obtener productos de
buena calidad, inocuos, con altos rendimientos econmicos, y que permitan la conservacin
de los recursos naturales y el medio ambiente (Villalobos Espinoza 2003). Las BPM son la
ltima etapa que tiene que ver con todo el proceso productivo del cultivo.
Las BPM tienen que ver con el rea de recepcin, rea de empaque, las maquinarias y
equipos, manejo de productos y eliminacin de desechos. Para la manufactura se debe
elegir un lugar con buen sistema drenaje, protegido y aislado del exterior, que impida la
entrada de polvo, insectos, aves y cualquier otro tipo de contaminante.
El rea de empaque debe tener buena ventilacin e iluminacin para favorecer la
observacin del producto y la deteccin de los defectos. Las paredes y pisos deben ser
lisos para facilitar la limpieza (Villalobos Espinoza, 2003). Se construirn con materiales
impermeables, no absorbentes, lavables, antideslizantes. Se dar una pendiente para el
escurrimiento de lquidos. Las paredes deben ser de color claro (Alderete y DAbate 2001).
Hay que mantener la higiene de los materiales, maquinarias y equipos durante todo el
proceso de manufactura.

108

Alderete y DAbate (2001) recomiendan aplicar las medidas siguientes:


El personal debe usar vestimenta de trabajo adecuada, no debe permitirse ropa de fuera
ni utensilios en el rea de manufactura.
Los empleados deben lavar sus manos ante cada cambio de actividad, sobre todo al salir
y volver a entrar al rea de manipulacin.
Se controlar la entrada de visitantes a las zonas de manipulacin y elaboracin, para
evitar contaminacin. Se deber exigir el uso de ropas protectoras.
Se debe prohibir comer, fumar, masticar, o escupir en el rea de manufactura.
Mantener los envases en lugar limpio y seco, separados de cualquier contaminante.
Envasar slo si el producto tiene la humedad y temperatura adecuadas.
No recoger material del piso ni llenar los envases ms de lo adecuado.
Rotular cada envase en forma clara y precisa segn normativa.
El material para envasado y empaque debe estar libre de contaminantes
En la zona de envasado slo deben permanecer los envases o recipientes necesarios.
Se debe inspeccionar frecuentemente el proceso de manufactura para mantener la
higiene y calidad de las actividades.
Deben mantenerse documentos y registros de los procesos de elaboracin, produccin y
distribucin, los cuales se conservan durante un perodo superior a la duracin mnima
del alimento.

109

5. ECONOMA
5.2. Costos de produccin
Aunque la mayora de los productores de pimienta tiene en promedio de 150 a 210 plantas
cultivadas con mano de obra familiar y contratada, es importante determinar el monto de
los recursos econmicos para establecer y desarrollar el cultivo como actividad empresarial
agrcola a mayor escala. Este monto est representado por el costo total de produccin,
que incluye las actividades de produccin, administracin, ventas y costos financieros.
El costo de produccin cambia segn la etapa del cultivo, rea sembrada, ubicacin y
topografa de la finca, entre otros; en nuestro caso analizaremos el costo para una tarea
(628.8 m2) y una hectrea (Ver anexos del 14 al 17) durante un perodo de 6 aos, que es
cultivada con el objetivo de producir pimienta negra para venta al granel sin procesamiento.
Se considerar que el terreno es propiedad del productor que trabaja con recursos propios
(sin financiamiento) y utiliza mano de obra contratada.
El productor debe invertir en algunas herramientas y equipos necesarios para realizar las
labores (Ver anexo 18), los cuales se depreciarn con el mtodo de lnea recta (Ver anexo
19). El costo de las herramientas se carg al primer ao de operaciones debido a su poco
monto, mientras que los equipos y tiles se descontaron durante un perodo de 4 aos.
El costo de produccin por hectrea para el ao 1 es de RD$ 196,494.15, para los aos
2 y 3 RD$ 131, 596.11 y RD$ 149,117.89 respectivamente, mientras que del ao 4 al
6 el costo se mantiene en RD$ 174,196.21 anuales. El mayor componente del costo de
produccin lo constituye la mano de obra, que alcanza valores de 48.1, 65.5, 70.9, y 73.5
% para los aos 1, 2, 3 y 4 respectivamente. Le sigue los insumos con valores entre 21.9 y
35.2% (Tabla 15).

111

La Pimienta: Su cultivo y perspectivas en la Repblica Dominicana

Tabla 15. Consolidado del costo de produccin por partida para una hectrea de pimienta
por ao y porcentaje de participacin en el costo total (feb. 2009).
(Valores en RD$)
AO Y PORCENTAJE DEL COSTO TOTAL

COMPONENTE

COSTOS
DIRECTOS
Preparacin de
tierra
Insumos
Mano de obra
Herramientas
COSTOS
INDIRECTOS
Costo terreno
Otros gastos
Depreciacin
COSTO TOTAL

4 al 6

180,987.95

92.1

123,916.11

94.2

141,017.89

94.6

166,216.21

95.4

15,308.75

7.8

0.0

0.0

0.00

0.0

0.00

0.0

69,225.25
94,453.95
2,000.00

35.2
48.1
1.0

36,408.61
86,257.50
1,250.00

27.7
65.5
0.9

35,282.89
105,735.00
0.00

23.7
70.9
0.0

38,221.21
127,995.00
0.00

21.9
73.5
0.0

15,506.20

7.9

7,680.00

5.8

8,100.00

5.4

7,980.00

4.6

4,770.00
8,286.20
2,450.00

2.4

4,770.00
460.00
2,450.00

3.6

4,770.00
880.00
2,450.00

3.2
0.6
1.6

4,770.00
760.00
2,450.00

2.7
0.4
1.4

196,494.15

4.2
1.2

131,596.11

0.3
1.9

149,117.89

174,196.21

5.3. Costos de valor agregado (procesamiento)


El costo de valor agregado depende de la tecnologa aplicada, los materiales utilizados, los
costos fijos, la mano de obra, entre otros. Hasta el momento no se tiene mucha informacin
sobre el costo de procesamiento de la pimienta.
Un estudio piloto realizado en diciembre 2006 por Miho Yanagawa (Voluntaria de la JICA,
comunicacin personal), indica que el costo del envase plstico con capacidad para 85
gramos para pimienta negra en granos y molida es de RD$ 8.5 con impuestos incluidos.
El precio de los 85 gramos de pimienta a envasar es de RD$ 6.8 (considerando que el
precio de venta por kg es de RD$ 81.55). Entonces, el costo de la pimienta negra envasada
es de RD$15.30 (Tabla 15).

112

Tabla 16. Costo de envase plstico con capacidad de 85 g de pimienta negra



Costo de envase plstico con capacidad para 85 g de pimienta negra
Insumos:
Unidad
Cantidad
Precio unitario RD$
Frasco plstico
Unid
1
4.6
Tapa
Unid
1
0.9
Rociador
Unid
1
0.5
Sello se seguridad
Unid
1
1.1
Plstico de seguridad
Unid
1
0.3
Impresin de etiqueta
Unid
1
0.1
Total costo de envase
Pimienta a envasar por frasco
Gramo
85
0.08
Costo de pimienta envasada

Total RD$
4.6
0.9
0.5
1.1
0.3
1.1
8.5
6.8
15.3

Fuente: Miho Yanagawa 2006

La presentacin del producto (Figura 70) con pimienta negra en grano se vende a un precio
de RD$ 46.00, y con pimienta molida en RD$ 50.00. Esto deja un margen de beneficio
superior al 200% que al incluirle los costos de procesamiento se estima es rentable.

5.4. Cadena de comercializacin (de la finca a la mesa)

La pimienta producida en el pas se destina


principalmente al consumo interno. Los productores
generalmente comercializan la pimienta a travs de
cooperativas agropecuarias, las cuales venden el producto
principalmente a los embutidores y fabricantes de sazones.
Algunos productores la venden directamente en colmados,
almacenes, pequeas envasadoras y procesadoras.
En Repblica Dominicana, Alifonso y Gotoh (1997)
identificaron los canales de comercializacin que se
muestran en la figura 72.

Figura 71. Envase plstico con


capacidad para 85 g de pimienta

113

La Pimienta: Su cultivo y perspectivas en la Repblica Dominicana

Figura 72. Canales de comercializacin de la pimienta en la Repblica Dominicana

En la comercializacin de la pimienta participan diversos actores que distribuyen el


producto hasta llegar al consumidor final. Los importadores, acopiadores, almacenistas
y vendedores ambulantes suplen la mayora de supermercados, almacenes, colmados y
restaurantes (IDIAF 2004).
5.5. Mercadeo de la pimienta
El volumen de la produccin nacional de pimienta es muy limitado. En los ltimos 13
aos en el pas se han producido en promedio 30.48 toneladas mtricas por ao (Anexo 3).
Esta produccin se ha mantenido muy por debajo de la demanda nacional existiendo un
mercado insatisfecho que tiene que recurrir a las importaciones permanentes de la especia,
con la consecuente erogacin de divisas. Situacin similar se observ en el perodo 19942003 (Figura 73).
Los principales tipos de pimienta que se importan son negra y blanca en grano (IDIAF
2004). Los permisos de importacin emitidos por la SEA (Secretara de Estado de
Agricultura) en ao 2008, fueron por 382.62 toneladas y los principales importadores
fueron Marino Caldern y Baltimore Dominicana (Baldom) (Tabla 17). Esta importacin
provino principalmente de Brasil, Estados Unidos y Vietnam (Tabla 18).

114

Figura 73. Produccin, exportacin, importacin y consumo de la pimienta en la Repblica Dominicana


(1994-2003).
Fuente: IDIAF 2004.

Tabla 17. Permisos de importacin de pimienta en la Repblica Dominicana segn


empresa importadora (2008)
Casa Importadora

Importaciones (tm)

Baltimore Dominicana (Baldom)

99.11

Marino Calderon

137.23

Casa Castillo Hermano, C. x A.

57.32

Induveca

16.25

Casa Genao

24.13

Otros

48.58

Totales

382.62

Fuente: PRODEAM (Proyecto de Desarrollo Agrcola en reas de Montaa).

Tabla 18. Procedencia de la pimienta importada en la Repblica Dominicana (2008)


Pas
Brasil
Estados Unidos
Vietnam
Canad
Mexico
Indonesia
Singapur

Valor (%)
57.7
15.4
11.5
3.8
3.8
3.8
3.8

Fuente: PRODEAM (Proyecto de Desarrollo Agrcola en reas de Montaa).

La pimienta producida en las diferentes zonas del pas se vende como pimienta negra
en grano, sin ningn procesamiento y poco valor agregado. Un diagnstico realizado
en supermercados, almacenes, colmados, restaurantes y consumidores finales en el pas
en el ao 2004, arroj que la pimienta que ms se comercializa es la negra en grano con
115

La Pimienta: Su cultivo y perspectivas en la Repblica Dominicana

un 69.4%, seguido por la negra molida con 28% y la blanca molida con 2%. Adems, se
comercializa pimienta verde en salmuera, verde seca, roja en salmuera y blanca en grano
(IDIAF 2004).
Estos establecimientos comercializan volmenes pequeos de pimienta. La mayora de los
encargados de compra indic que comercializan 25 libras o menos cada dos meses o una
frecuencia menor. Slo la pimienta negra en grano supera cantidades mayores a 25 libras
comercializadas por supermercados y almacenes. Todava no existe una marca que tenga
pleno dominio del mercado local de pimienta (IDIAF 2004).
5.6. Rentabilidad del cultivo de la pimienta
Durante el horizonte de 6 aos del estudio econmico, se tom en cuenta el costo de
produccin y los ingresos por ventas anuales para determinar la utilidad o flujo neto de
efectivo (FNE) de cada perodo. Este flujo se utiliza para determinar la tasa interna de
retorno (TIR) de la inversin.
Se consideraron producciones en kg de pimienta seca por planta de 0.5, 2.0 y 2.5 para
el segundo, tercer y cuarto ao respectivamente. El precio de venta del kg de pimienta
se estableci en RD$ 123.12 que es el promedio del ao 2008 (Tabla 16). El Ingeniero
Hiplito Guzmn, tcnico del PRODEAM informa que en ese ao se lleg a vender a un
precio mayor de RD$150.00 (comunicacin personal). Los ingresos por ventas se obtienen
a partir del segundo ao, con la venta de 500 kg que generan ingresos de RD$ 61,865.00.
A partir del cuarto ao se considera una produccin estable de 2500 kg/ha, que genera
ingresos de RD$ 307,800.00 y FNE de 138,503.79 (Tabla 20).
Tabla 19. Estado de resultado proyectado para una hectrea cultivada de pimienta (feb.
2009) (Valores en RD$)
COMPONENTE

AO
1
0.00

2
500

3
2000

4 al 6
2500

INGRESOS: Precio venta RD$ 123.12/ kg

0.00

61,560.00

246,240.00

307,800.00

COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCIN:


Preparacin de tierra
Insumos
Mano de obra
Herramientas

15,308.75
69,225.25
94,453.95
2,000.00

0.00
36,408.61
86,257.50
1,250.00

0.00
35,282.89
105,735.00
0.00

0.00
38,221.21
127,995.00
0.00

COSTOS INDIRECTOS DE PRODUCCIN:


Arrendamiento terreno

4,770.00

4,770.00

4,770.00

4,770.00

PRODUCCIN (kg):

116

Otros gastos
COSTOS DE PRODUCCIN (sin la
depreciacin)
UTILIDAD BRUTA
Depreciacin
UTILIDAD NETA O FLUJO NETO DE
EFECTIVO (FNE):

8,286.20

460.00

880.00

760.00

194,044.15

129,146.11

146,667.89

171,746.21

-194,044.15
2,450.00

-67,586.11
2,450.00

99,572.11
2,450.00

136,053.79
2,450.00

-191,594.15

-65,136.11

102,022.11

138,503.79

El anlisis de sensibilidad indica que el cultivo de pimienta resulta rentable cuando el kg


de pimienta seca se vende a un precio de RD$ 123.12 en adelante y el costo por jornal
(8 horas) de la mano de obra es igual o menor de RD$ 350.00. Esto permite obtener una
TIR de 24% en adelante (Tabla 19), con la cual se puede compensar la prdida del valor
adquisitivo del dinero por efecto de la inflacin u obtener beneficios por encima de la tasa
de inters pasiva que pagan los bancos. La inflacin acumulada en el ao 2007 fue de 6.14 y
en 2008 de 10.6, mientras la tasa pasiva ha oscilado entre 6 y 15 % (Banco central, 2009).
Tabla 20. Tasa Interna de Retorno (TIR) segn variaciones en el precio de venta y el
costo de mano de obra
Precio de venta kg de pimienta (RD$)
82.67
110.57
123.12
135.43
TIR (%)

-19

13

24

33

Costo de mano de obra (Jornal) (RD$)


250.00
300.00
350.00
400.00
44

34

24

15

Nota: Tasa de cmbio dlar norteamericano en RD$ 35.65

La rentabilidad del cultivo podra incrementarse disminuyendo la frecuencia de uso de


la mano de obra con el establecimiento de coberturas, aplicacin de herbicidas qumicos
y/o chapeo motorizado. Tambin aumentando la cantidad de plantas por superficie,
considerando la siembra con un marco de plantacin de 2.5 x 3 metros.

117

REFERENCIAS

119

La Pimienta: Su cultivo y perspectivas en la Repblica Dominicana

Agrios, GN. 1978. Plant Pathology. 2da ed. Ed. AC (Academic Press, New York, US).
p.22-26.
Albuquerque, F.C.; Duarte, M.L.R.; Nunes, A.M.L.; Benchimol-Stein, R.L.; Oliveira, R.P.
1997. Comportamento de germoplasma de pimenta-do-reino em reas de ocurrencia
de fusariose no estado de Par. En: Seminario Internacional Sobre Pimienta y Cupuau.
Anales. Eds. EMBRAPA-JICA. Belem, PA. BR. p. 269-276.
Alburquerque, FC de; Condur, JMP. 1971. Cultura da pimenta-do-reino na regio
amaznica. Instituto de pesquisa agropecuaria do norte (IPEAN), (Fitotecnia, v. 2, n.
3). Belm, Para, Brasil. p. 84-92, 121-146.
Alcquiez, H; Michel, MA; Gotoh, T. 1994. Determinacin de la mejor poca de cosecha y
calidad del grano de la pimienta (Piper nigrum L.). In Reporte de actividades. Proyecto
de desarrollo del cultivo de pimienta en la Repblica Dominicana (Segunda fase).
Volumen I (1 de julio 1992-30 de junio 1993). Eds. SEA-IAD-JICA. Anexo No. 6. p.
228-232.
Alderete, JM; DAbate, J. 2001. Productos aromticos. Gua de buenas prcticas de
manufactura. Ed. Secretara de Agricultura, Ganadera, Pesca y Alimentos. 33 p.
Alifonso, V; Gotoh, T. 1997. Post-cosecha y comercializacin. En: Seminario del cultivo de
pimienta. Proyecto de Desarrollo Del Cultivo de Pimienta en la Repblica Dominicana,
Fase II. 18 de junio, 1997. Eds. SEA-JICA-IAD.Santo Domingo, DO. p 161
Anandaraj, M; Devasahayam, S; Zachariah JT; Eapen Santhosh, J; Sasikumar, B;
Thankamani, CK. 2001. Black pepper. (Extension Pamphlet). Eds. Rema, J; Madan. M.S.
Agricultural Technology Information Centre. Indian Institute of Spices Research.
Calicut, Kerala. 17 p.
Anandaraj, M; Sarma, YR. 1995. Diseases of black pepper (Piper nigrum) and their
management. J. Spices Aromat. Crops. 4. p. 17-23.
Andjar, F.; Polanco, A.; Tejada, C.A.; Reyes Hernndez, E.; Alcequiez Martnez, H;
Gonzlez, J.L.; Moya, J.D.; Lora lvarez, M.; Guerrero, R.E.; Alifonso, V. 1997. Manual
tcnico del cultivo de pimienta 1997. Proyecto de Desarrollo del Cultivo de Pimienta
en la Repblica Dominicana. 1ra ed. Eds. SEA-IAD-JICA. Santo Domingo, DO. 86 p.
Andjar, F; Polanco, A; Reyes, PR; Tejada, C; Hamada, M. 1996 a. Efecto del cultivo de
gramneas en el crecimiento y la produccin de la pimienta (Piper nigrum L,). In:
Informe Tcnico 01 de julio 1995 30 de junio 1996. Direccin CENDETECA y
Proyecto pimienta. Eds, SEA-IAD-JICA. p. 34-36.
Andjar, F; Polanco, A; Reyes, PR; Tejada, C; Hamada, M. 1996 b. Crecimiento y
produccin de las plantas de pimienta con tutor de Nim (Azadirachta indica) o pin
cubano (Gliricidia sepium) cultivadas en la finca modelo de La Majagua. In: Informe
Tcnico 01 de julio 1995 30 de junio 1996. Direccin CENDETECA y Proyecto
pimienta. Eds, SEA-IAD-JICA. p. 6-11.
120

Andjar, F; Tejada, C; Moya, J. 2006. Produccin de plantas sanas de pimienta (Piper


nigrum L.) a partir de esquejes de plantas madres cultivadas en macetas. Instituto
Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF). Santo Domingo,
Repblica Dominicana, DO. Primera edicin. 24 p.
Andjar, F; Tejada, C; Paredes, J.L.; Minaya, R.I.; Ishizuka, Y. 1997 Desarrollo de la
tecnologa del cultivo de pimienta (Piper nigrum L.) en la Repblica Dominicana.
En: Seminario del cultivo de pimienta. Proyecto de Desarrollo Agrcola en rea de
Montaa. Proyecto de Desarrollo del Cultivo de Pimienta Fase II. SEA-JICA-IAD.
Santo Domingo. DO. pp. 9-38.
Andjar, F; Tejada, C; Reyes, PR; Hamada, M. 1995. Anlisis de los factores influyentes en
la produccin de la pimienta (Piper nigrum L,). In: Reporte de actividades (1 de Julio
1993 30 Junio 1994). Vol II. Proyecto de Desarrollo del Cultivo de Pimienta en la
Repblica Dominicana (Segunda Fase). Eds. SEA- IAD-JICA. Anexo No 6. p. 15-21.
Andjar, FA; Paredes, JL; Moya Franco, JD; Gonzlez, JL; Reyes, E; Mara, NA. 1999.
Evaluacin preliminar de las caractersticas y comportamiento de dos especies de jobo
(Spondias spp.) usado como tutor en el cultivo de la pimienta (Piper nigrum L.). 4 p. Sin
publicar.
Andjar, FA; Polanco, A; Gonzlez, J; Tejada, CA; Alcquiez, H; Reyes, PR; Hamada,
M. 1996 c. Estudio sobre las caractersticas de cuatro variedades de pimienta (Piper
nigrum L.) en diferentes lugares. In: Informe Tcnico 01 de julio 1995 30 de junio
1996. Direccin CENDETECA y Proyecto pimienta. Eds, SEA-IAD-JICA. p. 44-52.
Andjar, FA; Tejada, CT. 2004. Rendimiento de la mano de obra en la cosecha de pimienta
(Piper nigrum L.). Sin publicar.
Anith, KN; Radhakrishnan, NV; Manomohanda, TP. 2003. Screening of antagonistic
bacteria for biological control of nursery wilt of black pepper (Piper nigrum). Microboil.
Res. 158. p. 1-7.
Baca Urbina, G. 2001. Evaluacin de proyectos. 4ta edicin. Ed. McGraw-Hill. Mxico.
383 p.
Banco Central de la Repblica Dominicana. 2009. Tasa de inters nominales pasivas de los
bancos mltiples 2007-2009. ndices de precios al consumidor nacional, serie mensual
1982-2009. (En lnea). Consultado en fecha 20 feb. 2009. Disponible en: http://www.
bancentral.gov.do/
Bentez Cceres, LP; Lpez Mosquera, MI. 2002. Proyecto de pre-factibilidad tcnica y
econmica del cultivo de pimienta negra en la pennsula de Santa Elena. Tesis para
optar por el ttulo de Economista con mencin en gestin empresarial. Escuela superior
politcnica del Litoral (ESPOL). Guayaquil, Ecuador. p. 80.
Bogantes Arias, A; Delgado Solrzano, G. 1998. Comparacin de tres coberturas vivas y
dos mtodos convencionales de combate de malezas y su efecto sobre algunos aspectos
del cultivo de pimienta (Piper nigrum L.) .Ministerio de Agricultura y Ganadera.
Investigacin Agrcola. Organizacin for Tropical Studies. CR. v.7, no. 1-2. p. 67-72.
121

La Pimienta: Su cultivo y perspectivas en la Repblica Dominicana

Borget, M. 1989. Spice Plants. Le Plantes Tropicales A Epices. Le Technicien d Agriculture


Tropicale. The Tropical Agriculturalist. Ed. Macmillan, London. 120 p.
Brathwaite, CWD. 1985. An Introduccin to The Diagnosis of Plant Disease. Ed. IICA
(Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura, San Jos, CR). p.1, 3.
Brazilian Peppertrade Board. 2006. Pepper Quality Standarts. (En Lnea). Consultado
en fecha 03 feb. y 27 abr. 2009. Disponible en: http://www.peppertrade.com.br/
indexingles.php
Camacho Baena, AR; Rodrgues, TE. 2005. Solos. Sistema de produccin de pimenteirado-reino. Embrapa Amazonia Oriental. (En Lnea). Consultado en fecha 03 feb. 2009.
Disponible en:
http://sistemasdeproducao.cnptia.embrapa.br/FontesHTML/Pimenta/
PimenteiradoReino/paginas/solos.htm
Carvalho, R. de A; Hoeflich, VA; Vieira, G; Reis, RP. 1989. Anlise econmica da aplicao
de herbicidas na cultura da pimenta-do-reino no municipio de Altamira, Par.Belem:
EMBRAPA-UEPAE de Belem. Documentos, 15. 15 p.
CEI-RD-Centro de exportacin e inversin de la Repblica Dominicana. (s.f.). Food trace
La trazabilidad. (En lnea). Consultado en fecha 10 feb. 2009. Disponible en: http://
www.cedopex.gov.do/pdf/Food_Trace.pdf
Chu, EY 2005. Micorrizas. Sistema de produccin de pimenteira-do-reino. Embrapa
Amazonia Oriental. (En Lnea). Consultado en fecha 03 feb. 2009. Disponible
en:
http://sistemasdeproducao.cnptia.embrapa.br/FontesHTML/Pimenta/
PimenteiradoReino/paginas/micorrizas.htm.
Chu, EY; Duarte, MLR; Yukihisa, I. 2004. Micorrizao de estacas de pimenta-do-reino
em casca de arroz carbonizada. Comunicado Tcnico 108. EMBRAPA (Empresa
Brasileira de Pesquisas Agropecuarias). 3 p.
Circular Tcnica 05. EMBRAPA (Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuria). Belm,
PA. BR. 14 p.
Conceio, HEO da; Ishizuka, Y. 2005. Tratos culturais. Sistema de produccin de
pimenteira-do-reino. Embrapa Amazonia Oriental. (En Lnea). Consultado en fecha
03 feb. 2009 Disponible en:
http://sistemasdeproducao.cnptia.embrapa.br/FontesHTML/Pimenta/
PimenteiradoReino/paginas/tratos.htm
Cueva, JA. 2000. Requerimientos climatolgicos y edficos del cultivo de pimienta. In
Curso sobre Produccin de Pimienta Negra. Ciudad de La Lima, Corts, Honduras.
Ed. FHIA. 8 p.
DARE/ICAR (Department of Agricultural Research and Education / Indian Council
of Agricultural Research). 2007. Improvement and Management of Horticultural
122

Crops. In: Reporte anual 20062007. (En lnea). Consultado 31 ene. 2009. Disponible
en: http://www.icar.org.in/anrep/200607/02-Horticulture.pdf
De Waard, PW. 1969. Foliar diagnosis, nutrition and yield stability of black pepper (Piper
nigrum L.) in Sarawak. p. 65, 89, 106.
Duarte, M. de LR; Alburquerque, FC de. 1980. Eficincia de diferentes fungicidas no
tratamento de estacas de pimenta-do-reino (Piper nigrum, L.) infectadas por Nectria
haematococca f. sp. piperis. Fitopatologia Brasileira, v. 6, p. 169-175.
Duarte, M. de LR; Alburquerque, FC de. 2005 b. Colheita y ps-colheita. Sistema
de produccin de pimenteira-do-reino. Embrapa Amazonia Oriental. (En Lnea).
Consultado en fecha 03 feb. 2009. Disponible en:
http://sistemasdeproducao.cnptia.embrapa.br/FontesHTML/Pimenta/
PimenteiradoReino/paginas/colheita.htm
Duarte, M. de LR; Alburquerque, FC. de. 2005 a. Doenas e mtodos de controle. Sistema
de produccin de pimenteira-do-reino. Embrapa Amazonia Oriental. (En Lnea).
Consultado en fecha 03 feb. 2009. Disponible en:
http://sistemasdeproducao.cnptia.embrapa.br/FontesHTML/Pimenta/
PimenteiradoReino/paginas/doencas.htm
Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuria (EMBRAPA). 2005. Sistema de Produo da
Pimenteira-do-reino. EMBRAPA Amazonia Oriental. Sistemas de Produo, 01 (En
Lnea). Consultado en fecha 03 feb. 2009. Disponible en: http://sistemasdeproducao.
cnptia.embrapa.br/FontesHTML/Pimenta/PimenteiradoReino/paginas/
importancia.htm.
FAO-Food agriculture Organization. (s. f.). Food composition table for use in east Asia
1972. Part I, Group 4. Miscellaneous, item 1619. (En lnea). Consultado en fecha 13
feb. 2009. Disponible en:
http://www.fao.org/DOCREP/003/X6878E/X6878E17.htm
Fernndez, HR. 2000. Enfermedades de la pimienta negra en Honduras. In Curso sobre
Produccin de Pimienta Negra. Ciudad de La Lima, Corts, Honduras. Ed. FHIA. p.
54-55.
Ferreira, CAP; Duarte, M. de LR; Konagano, M; Hidaka, GS. 2005. Coeficientes tcnicos,
custos, rendimento e rentabilidade. Sistema de produccin de pimenteira-do-reino.
Embrapa Amazonia Oriental. (En Lnea). Consultado en fecha 03 feb. 2009. Disponible
en:
http://sistemasdeproducao.cnptia.embrapa.br/FontesHTML/Pimenta/
PimenteiradoReino/paginas/coeficientes.htm
Filho, CP; Duarte, M. de LR; Lemos, W de P. 2005. Pragas e mtodos de controle. Sistema
de produccin de pimenteira-do-reino. Embrapa Amazonia Oriental. (En Lnea).
Consultado en fecha 03 feb. 2009. Disponible en: http://sistemasdeproducao.cnptia.
embrapa.br/FontesHTML/Pimenta/PimenteiradoReino/paginas/pragas.htm
123

La Pimienta: Su cultivo y perspectivas en la Repblica Dominicana

Fontana Hernndez, G. 1991. Respuesta a la fertilizacin con nitrgeno, fsforo, potasio y


magnesio en plantas de pimienta (Piper nigrum L.) de seis aos de edad, en la Vrgen
de Sarapiqu. Tesis Licenciatura en Ingeniera Agronmica. Universidad Nacional,
Escuela de Ciencias Agrarias, Heredia. CR. 96 p.
Geilfus, F. 1994. El rbol al servicio del agricultor: manual de agroforestera para el
desarrollo rural. Vol.2 Gua de especies. Eds. Enda-caribe, DO., CATIE (Centro
Agronmico Tropical de Investigacin y Enseanza, CR.). p. 581-585, 677-679.
Gentry, HS.1955. Introducing black pepper into America. Economic Botany 9:256-268.
Gonzlez, JL; Moya Franco, JD; Matsuda, A. 1995. Aparicin de enfermedades por los
hongos del genero Phytophthora y volumen de precipitacin. In Reporte de actividades
(1 de Julio 1993 30 Junio 1994). Vol II. Proyecto de Desarrollo del Cultivo de
Pimienta en la Repblica Dominicana (Segunda Fase). Eds. SEA-IAD-JICA. Anexo
No 8. p. 23.
Gonzlez, JL; Moya Franco, JD; Matsuda, A. 1996 b. Estudio de la aparicin de enfermedades
y plagas de la pimienta en las fincas modelo de Sierra Prieta, Tojn, y La Majagua, y
en los agricultores de prueba. In Informe Tcnico (1 de Julio 1995 - 30 de Junio 1996).
Direccin CENDETECA y Proyecto Pimienta. Eds. SEA-IAD-JICA. Santo Domingo,
Repblica Dominicana. p. 150-163.
Gonzlez, LC. 1989. Introduccin a la fitopatologa. Ed. IICA (Instituto Interamericano
de Cooperacin para la Agricultura, San Jos, CR). p. 2, 4, 5, 70.
Gotoh, T. 1993. Floracin y cosecha de las plantas de pimienta. In Reporte de actividades.
Proyecto de desarrollo del cultivo de pimienta en la Repblica Dominicana (Segunda
fase). Volumen I (1 de julio 1992-30 de junio 1993). Eds. SEA-IAD-JICA. Anexo No.
6. p. 208-215.
Holliday, P; Mowat, WP. 1963. Foot Rot of Piper nigrum L. (Phytophthora palmivora).
Phytopathological Papers 5. Commonwealth Mycological Institute., Kew, Surrey,
Inglaterra. p. 5, 16, 41-49, 53-56.
Homma, AKO; Ferreira, CAP; Duarte, M. de LR. 2005. Mercado e comercializao.
Sistema de produccin de pimenteira-do-reino. Embrapa Amazonia Oriental. (En
Lnea). Consultado en fecha 03 feb. 2009. Disponible en: http://sistemasdeproducao.
cnptia.embrapa.br/FontesHTML/Pimenta/PimenteiradoReino/paginas/mercado.
htm
Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) 2004.
Estrategia para diversificacin del mercado y diferenciacin competitiva de la pimienta
de la Cooperativa Mam Ting 2004-2009. 13 p.
Integrated Taxonomic Information System (ITIS). (s.f.). En lnea. Consultado 14 feb.
2009. Disponibe en: http://www.itis.gov/servlet/SingleRpt/SingleRpt.
International Pepper Community (IPC). 2004. The pepper industry-an Outlook. Report
of the 7th Meeting of the Committee on Marketing, 26th Sept. 2004. Anexos 04. 8 .
124

Ishizuka, Y; Kato, AK; Conceio, HEO da; Duarte, M. de LR. 2005. Sistema de cultivo
sombreado. Sistema de produccin de pimenteira-do-reino. Embrapa Amazonia Oriental.
(En Lnea). Consultado en fecha 03 feb. 2009. Disponible en: http://sistemasdeproducao.
cnptia.embrapa.br/FontesHTML/Pimenta/PimenteiradoReino/paginas/cultivo.
htm
Izquierdo, J; Rodrguez Fazzone, M; Durn, M. 2007. Manual Buenas Prcticas Agrcolas
para la Agricultura Familiar. FAO Amrica Latina y el Caribe. 58 p.
Jaramillo, M.A.; Manos, P.S. 2001. Phylogeny and patterns of floral diversity in the genus
Piper (Piperaceae). American Journal of Botany 88(4): 706716.
Katzer, G. 2006. Pepper (Piper nigrum L.). (En Lnea). Consultado en fecha 25 Abr. 2009.
Disponible en: http://www.uni-graz.at/~katzer/engl/Pipe_nig.html
Kueh, TK. 1979. Pests, Diseases and Disorders of Black Pepper in Sarawak. 1ra ed.
Sarawak. p. 31-33.
Lockhart, BEL; Kiratiya Angul, K; Jones, P; Eng, L; Desilva, P; Olszewski, NE; Lockhart,
N; Deema, N; Sangalang, J. 1997. Identification of piper yellow mottle virus, a
mealybug - transmitted badnavirus infecting Piper spp. in Southeast Asia. European
Journal of Plant Pathology. 103 (4): 303-311. (En Lnea). Consultado en fecha 24 ene.
2009. Disponible en:
http://www.ingentaconnect.com/content/klu/ejpp/1997/00000103/00000004/001
27842;jsessionid=m2nistf9l0rf.alexandra?format=print
Lora, M; Gonzlez, JR; Polanco, A; Gotoh, T. 1995. Uso de sacos de vinilo y de cabuya
y su efecto en la calidad de la pimienta (Piper nigrum L.) almacenada. In Reporte de
actividades (1 de julio 1993-30 de junio 1994).Proyecto de desarrollo del cultivo de
pimienta en la Repblica Dominicana (segunda fase). Volumen II. Eds. SEA-IADJICA. Anexo No. 7. p. 1-7.
Lora, M; Mercedes, YA; Michel, MA; Gotoh, T. 1992. Tcnicas de post-cosecha de granos
de pimienta (Piper nigrum L.). In: Reporte de actividades (1 de julio 1991-30 de junio
1992). Proyecto de desarrollo del cultivo de pimienta en la Repblica Dominicana.
Volumen V. Eds. SEA-IAD-JICA. Anexo No. 7. p. 291-314
Maistre, J. 1969. Las plantas de especias. Ttulo original: Les Plantes A Epices. Traducido
por Asuncin Carmona. Techniques Agricoles et Productions Tropicales. Coleccin
Agricultura Tropical. Ed. Blume, Barcelona. ES. p. 123-200.
Martin, FW; Gregory, LE. 1962. Mode of pollination and factors affecting fruit set in
Piper nigrum L. in Puerto Rico. Crop Science 2. p. 295-299.
Marty Rodrguez, F; Andjar, FA. 1995. Informe del entrenamiento sobre el cultivo de la
pimienta (Piper nigrum L.) en Brasil. In: Reporte de actividades. Proyecto de desarrollo
del cultivo de pimienta en la Repblica Dominicana (segunda fase). Volumen IIl (1 de
julio 1994-30de junio 1995). Eds. SEA-IAD-JICA. Anexo No. 3. p. 1-18.
125

La Pimienta: Su cultivo y perspectivas en la Repblica Dominicana

Mascarenhas, REB. 2005. Plantas daninhas. Sistema de cultivo sombreado. Sistema


de produccin de pimenteira-do-reino. Embrapa Amazonia Oriental. (En Lnea).
Consultado en fecha 03 feb. 2009. Disponible en:
http://sistemasdeproducao.cnptia.embrapa.br/FontesHTML/Pimenta/
PimenteiradoReino/paginas/plantas.htm
Mathew, J; Cherian, MT; Abraham, K. 1978. Piper nigrum L., a new host of Xanthomonas
betlicola Patel et al. Curr Sci. Bangalore, Current Science Association Dec 20, 1978. v.
47(24) p. 956-957. ill.
Matsuda, A; Gonzlez Escolstico, JL; Moya Franco, JD. 1997. Principales enfermedades,
plagas y daos fisiolgicos de la pimienta en la Repblica Dominicana. Proyecto de
Desarrollo del cultivo de la pimienta Fase II. Eds. SEA-IAD-JICA. 54 p.
Matsuda, A; Hamada, M; Gonzlez, JL. 1994. Outbreak and Control of Foot Rot on
Black Peppers in Dominican Repblic. Agrochemicals Japan, July, No 64. Japan Plant
Protection Asociation. p. 23-26.
Morrobel, A; Iseki, A. 1990. Investigacin de los posibles lugares para el cultivo de la
pimienta (Piper nigrum L.). In: Resumen de investigaciones. Proyecto de Desarrollo
del cultivo de la pimienta. Volumen I. 07-07-87 30-06-90. Eds. SEA-IAD-JICA. p.
18-35.
Moya Franco, J.D.; Andjar Amarante, F.A. 2004. Efecto de Trichoderma sp. En el control de
Phytophthora capsici Leonian, en plntulas de pimienta (Piper nigrum L.) en invernadero,
Mata Larga, Provincia Duarte. Instituto Superior de Agricultura. Tesis de grado. 83
p.
Moya Franco, JD; Andjar Amarante, FA. 2004. Evaluacin de la poda de renovacin en
la recuperacin de plantas adultas de pimienta (Piper nigrum L.). Hoja divulgativa.
IDIAF. Sin publicar. 2 p
Moya Franco, JD; Andjar Amarante, FA; Tejada, C. 2003. Diagnstico de plagas y
enfermedades de la pimienta (Piper nigrum L) en tres zonas de la Repblica Dominicana.
Sin publicar.
Moya Franco, JD; Gonzlez, JL; Matsuda, A. 1994. Tiempo desde la aplicacin de
materiales orgnicos hasta el trasplante de las plntulas de pimienta (Piper nigrum L.)
y su crecimiento en campo. In: Reporte de actividades (1 de Julio 1993 30 Junio 1994).
vol 2. Proyecto de Desarrollo del Cultivo de Pimienta en la Repblica Dominicana
(Segunda Fase). Eds. SEA-IAD-JICA. Anexo No 8. p. 45-48.
Nakasono, K. 1993. Investigacin del nematodo patgeno de la pimienta. In Informe
Tcnico. Diciembre 1993. Proyecto de Desarrollo del Cultivo de Pimienta en la
Repblica Dominicana (Segunda Fase). Eds. SEA-IAD-JICA. Santo Domingo. p. 38.
Nambiar, KKN; Sarma, YR. 1982. Some aspects of epidemiology of foot root rot of black
pepper. p. 225-232. In Workshop on Phytophthora diseases of cultivated plants. Kerala,
India]. Citado en Erwin. DC. y Ribeiro, OK. 1996. Phytophthora: Diseases Worldwide.
American Phytopathological Society, St. Paul, Minnesota, USA. p. 268.
126

OMS-Organizacin Mundial de la Salud- (s.f.). Inocuidad de los alimentos. (En lnea).


Consultado en fecha 10 feb. 2009. Disponible en:
http://www.who.int/topics/food_safety/es/
OMS-Organizacin Mundial de la Salud- 2007. Ms medidas para mejorar la inocuidad de
los alimentos. (En lnea). Consultado en fecha 10 feb. 2009. Disponible en: http://www.
mex.ops-oms.org/contenido/comunicados/Comunicados%20PDF/oms/190707.pdf
Oniki, M; Poltronieri, LS; Trindade, DR; Duarte, M. de LR; Benchimol, RL. 2003. Mtodo
de controle da doena fusariose na pimenta-do-reino utilizando cravo-da-India.
In: Seminario tcnico Brasil-Japo. Documentos 180. Proyecto Desenvolvimento
tecnolgico para la agricultura sustentvel na Amaznia oriental. Eds. JICAEMBRAPA. p. 19-24.
Ortega, M. 2000. Poda y amarre. In Curso sobre Produccin de Pimienta Negra. Ciudad
de La Lima, Corts, Honduras. Ed. FHIA. p. 37-38.
Paredes, JL; Mara, A. 2003. Manejo post-cosecha para el mejoramiento de la calidad de la
pimienta negra (Piper nigrum L.) en San Francisco de Macors, Repblica Dominicana.
Tesis para optar el grado de Maestra en ciencias. Instituto Superior de Agricultura
(ISA). Santiago. Rep. Dom. 88 p.
Paulose, TT. 1973. Pepper cultivatin in India. Proceedings of a conference on spices 10
14 abril 1972, London: Trop. Products Institute.
Pillay, V.S. 1997. Production technology of black pepper (Piper nigrum Linn.) in India. En:
Seminario Internacional sobre Pimienta y Cupuau. Eds. EMBRAPA y JICA. Belem,
P.A. BR. p. 27-44.
Pillay, VS. 1994. Project report on research and development in black pepper (Piper nigrum
Linn.) in the humid tropics of Brazil. EMBRAPA (Empresa Brasileira de Pesquisa
Agropecuria)- CPATU (Centro de Pesquisa del Tropico Umido), Belm, P.A. BR. 26
p.
Polanco Rodrguez, A; Marty, F; Gotoh, T. 1993. Evaluacin de la floracin de la pimienta
(Piper nigrum L.). In Reporte de actividades. Proyecto de desarrollo del cultivo de
pimienta en la Repblica Dominicana (Segunda fase). Volumen I (1 de julio 1992 - 30
de junio 1993). Eds. SEA-IAD-JICA. Anexo No. 6. p. 217-219.
Poltronieri, M.C; Albuquerque, F.C.; Duarte, M.L.R. 2005. Sistema de produo da
pimenteira-do-reino. Cultivares. Sistema de produo, 01. Embrapa Amazonia Oriental.
(En lnea). Consultado en fecha 18 feb. 2009. Disponible en: http://sistemasdeproducao.
cnptia.embrapa.br/FontesHTML/Pimenta/PimenteiradoReino/paginas/cultivares.
htm
Proyecto de Desarrollo Agrcola en reas de Montaa. (PRODEAM). 2008. Secretara
de Estado de Agricultura. Santo Domingo. Tel:809-547-3888 ext. 4071. Andrs
Lora, Domingo de la Cruz Manzueta, Hiplito Guzmn, Toms Berroa Bello y Pedro
Gonzlez. Tcnicos extensionistas, comunicacin personal.
127

La Pimienta: Su cultivo y perspectivas en la Repblica Dominicana

Purseglove, J.W.; Brown, E.G.; Green, C.L.; Robbins, S.R.J. 1981. Spices.Tropical
Agriculture series. Vol. 1. Ed. Longman Group Limited. Londres, RU. p. 10-97.
Purseglove, JW. 1968. Tropical crops. Dicotyledons. John Wiley and Sons, Inc. New York.
U.S.A. p. 441-450.
Ravindran, P.N.; Nirmal Babu, K; Sansikumar, B.; Krishnamurthy, K.S. 2000. Botany and
crop improvement. En: Black pepper. Piper nigrum. CRC Press. p. 1-98.
Reyes Hernndez, E; Gotoh, S. 1995 a. Requerimiento calcreo de suelos en el rea de la
finca modelo Sierra Prieta. In Reporte de actividades en el rea de suelo y nutricin.
Proyecto de desarrollo del cultivo de pimienta en la Repblica Dominicana (22 de junio
1995). CENDETECA, San Francisco de Macors Eds. SEA-IAD-JICA. p. 53-57.
Reyes Hernndez, E; Gotoh, S. 1995 b. Rendimiento del cultivo de pimienta (Piper nigrum
L.) con diferentes formas de aplicacin de fertilizantes. In Reporte de actividades
en el rea de suelo y nutricin. Proyecto de desarrollo del cultivo de pimienta en la
Repblica Dominicana (22 de junio 1995). CENDETECA, San Francisco de Macors
Eds. SEA-IAD-JICA. p.17-28.
Reyes Hernndez, E; Mara Nez, A; Gotoh, S. 1997. Efectos del uso de diferentes
cantidades de fertilizantes y material orgnica Yerba elefante (Pennisetum purpureum
S.) en el cultivo de pimienta (Piper nigrum L.). In Seminario del cultivo de pimienta.
18 de junio del 1997. Proyecto de Desarrollo agrcola en reas de montaas en la
Repblica Dominicana. Eds, SEA-IAD-JICA. p. 100-119.
Reyes, E; Tejada, C.A.; Javier, S.A.; Ishizuka, Y. 1990. Introduccin de variedades de
pimienta (Piper nigrum L.) e investigaciones sobre las caractersticas de su crecimiento.
I. Introduccin de variedades de pimienta. En: Resumen de investigaciones. Vol I.
Proyecto de Desarrollo del cultivo de la Pimienta. Eds. SEA-IAD-JICA. Santo
Domingo, DO. p. 1-4.
Reyes, PR; Alcequiez, H; Gonzlez, JL; Andjar F; Matsuda, A; Hamada, M. 1995.
Prevencin de las enfermedades por Phytophthora por medio del injerto. In: Reporte de
actividades julio 1995. Proyecto de desarrollo del cultivo de pimienta en la Repblica
Dominicana (segunda fase). Volumen II (1 de julio 1993-30 de junio 1994). Eds. SEAIAD-JICA. Anexo No. 6. p. 106-110.
Rodrguez Lpez, M. 1998. Tcnicas para preparar la planificacin y el costo agrcola
y su uso en la administracin de fincas. 2da edicin. Ediciones. Rodrilca, Repblica
Dominicana. 367 p.
Sadanandan, AK. 2000. Agronomy and nutrition of black pepper. In: Black Pepper (Piper
nigrum). Ed. Ravindran, P.N. p. 201. (En lnea). Consultado en fecha: 03 feb. 2009.
Disponible en:
http://books.google.com.do/books?id=VaGCgSLrdr4C&printsec=frontcover&sourc
e=gbs_summary_r&cad=0#PPA235,M1
128

Sadanandan, AK; Hamsa, S. 1996. Studies on nutritional requirement of bush pepper for
yield and quality (Abs.) Proc. PLACROSYM-XII, RRII, Kottayan. p. 48.
Snchez, J. 2000. Tutorado de la pimienta. In Curso sobre Produccin de Pimienta Negra.
Ciudad de La Lima, Corts, Honduras. Ed. FHIA. p. 21-26.
Sasikumar, B; Thankamani, CK; Srinivasan, V; Devasahayam, S; Eapen Santhosh, J;
Suseela Bhai, R; Zacharaiah John, T. 2008. Black pepper (Extension Pamphlet). Eds.
Thankamani, C.K; Srinivasan V, Dinesh, R; Santhosh J Eapen, Rajeev, P. Indian institute
of spices Research, Calicut, 673012, Kerala. 26 p.
Schwinn, FJ. 1983. New developments in chemical control of Phytophthora. In Phytophthora:
Its Biology, Taxonomy, Ecology, and Pathology. Eds. Erwin, D. C., Bartnicki-Garca, S.
y Tsao, P. H. American Phytopathological Society, St. Paul, Minnesota, USA. p.328.
Shea, SR; Broadbent, P. 1995. Developments in cultural and biological control of
Phytophthora diseases. In Phytophthora: Its Biology, Taxonomy, Ecology, and Pathology.
Eds. Erwin, D. C., Bartnicki-Garca, S. y Tsao, P. H American Phytopathological
Society, St. Paul, Minnesota, USA. 344 p.
Sica, (s.f.). El cultivo de la pimienta. (En lnea). Consultado en fecha 04 feb. 2009. Disponible
en:
http://www.sica.gov.ec/agronegocios/biblioteca/ing%20rizzo/perfiles_productos/
PIMIENTA.pdf
Sire (s.f.). Gliricidia sepium (Jacquin) Kunth ex Walpers. Paquetes tecnolgicos. 7 p. (En
lnea). Consultado en fecha 04 feb. 2009. Disponible en:
Surez, A. 2000. Nutricin vegetal en pimienta negra. In: Curso sobre Produccin de
Pimienta Negra. Ciudad de La Lima, Corts, Honduras. Ed. FHIA. p. 27-36.
Tejada, CA; Andjar, FA; Reyes, PR; Hamada, H. 1993. El nivel de poda de los tutores
de pin cubano (Gliricidia sepium Jacq) y su efecto en el crecimiento de la planta de
pimienta (Piper nigrum L.). In: Informe tcnico. Proyecto de desarrollo del cultivo de
pimienta en la Repblica Dominicana (Diciembre 1993). Eds. SEA-IAD-JICA. p. 8598.
Tejada, CA; Reyes, PR; Andjar, FA; Hamada, H. 1995. Relacin entre el tamao, poca
del trasplante y nivel de estabilizacin de estacas de pin cubano (Gliricidia sepium
Jacq). In: Reporte de actividades julio 1995. Proyecto de desarrollo del cultivo de
pimienta en la Repblica Dominicana (segunda fase). Volumen II (1 de julio 1993-30de
junio 1994). Eds. SEA-IAD-JICA. Anexo No. 6. p. 65-75.
Tejada, CA; Reyes, PR; Andjar, FA; Hamada, H. 1997. Estudio sobre la distribucin
del sistema radicular de la pimienta (Piper nigrum L.) como va de penetracin de
Phytophthora spp.). In: Seminario del cultivo de pimienta. 18 de junio del 1997. Proyecto
de Desarrollo agrcola en reas de montaas en la Repblica Dominicana. Eds, SEAIAD-JICA. p. 38-51.
129

La Pimienta: Su cultivo y perspectivas en la Repblica Dominicana

Tsao, PH. 1991. The identities, nomenclature and taxonomy of Phytophthora isolantes
from black pepper. In: Diseases of Black Pepper. Proceedings of the International
Pepper Community Workshop on Black Pepper Diseases. Goa, India. Eds. Y. R. Sarma
and T. Premkumar. National Research Centre for Spices, Calicuta, Kerala, IN. p 185211.
Vanaja, T; Neema, VP; Mammootty, KP; Rajeshkumar R. 2007. Development of a
promising interspecific hybrid in black pepper (Piper nigrum L.) for Phytophthora foot
rot resistance. (En lnea). Consultado en fecha 30 ene. 2009. Disponible en: http://
www.springerlink.com/content/a3lq6650q7vgn277/?p=63ec8d4e29d84bd3a21a02b
7d76bc77a&pi=29
Vasanthakumar, K. 2006. Prospects in processing and product development of spices
(major products of black pepper). Spice India (9) 19:2-7.
Veloso, CAC; Albuquerque, FC de. 1989. Pimenta do-reino: Formao de mudas.
Villalobos Espinoza, H. 2003. Buenas prcticas para el manejo de productos agrcolas.
MercaNet. 10 p. (En Lnea). Consultado en fecha: 17 feb. 2009. Disponible en: http://
infoagro.net/shared/docs/a5/dcalidad37.pdf
Wahid, P. 2000. Management of pepper in Indonesia. In Black Pepper (Piper nigrum). Ed.
Ravindran, P.N. P. 235. (En lnea). Consultado en fecha: 03 feb. 2009. Disponible en:
http://books.google.com.do/books?id=VaGCgSLrdr4C&printsec=frontcover&sourc
e=gbs_summary_r&cad=0#PPA235,M1
Wiratno, W. 2008. Effectiveness and safety of botanical pesticides applied in black pepper
(Piper nigrum) plantations. Tesis de Doctorado Ph.D en Wageningen University,
Wageningen, the Netherlands. 126 p.

130

ANEXOS

131

La Pimienta: Su cultivo y perspectivas en la Repblica Dominicana

Anexo 3. Produccin y venta de pimienta en la Repblica Dominicana (1996-2008)


Ao
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
Total
Promedio

Prod.kg

Prod.tm

6,358.56
10,049.17
22,900.84
9,741.40
17,998.59
21,512.82
39,678.36
48,806.00
53,278.89
33,893.00
49,147.51
41,193.30
41,669.23
396,227.67
30,479.05

6.36
10.05
22.9
9.74
18.00
21.51
39.68
48.81
53.28
33.89
49.15
41.19
41.67
396.23
30.48

Venta t otal
(RD$)
282,921.69
731,509.80
1,636,097.09
868,867.60
1,580,339.50
1,134,227.69
1,374,394.95
3,343,562.85
4,344,619.17
2,342,045.00
4,063,244.48
4,554,886.00
5,130,459.00
31,387,174.82
2,414,398.06

Precio/kg
(RD$)
44.49
72.79
71.44
89.19
87.80
52.72
34.64
68.51
81.54
69.10
82.67
110.57
123.12
76.05

Precio/tm
(RD$)
44,494.62
72,793.06
71,442.67
89,193.30
87,803.52
52,723.34
34,638.40
68,507.21
81,544.85
69,101.14
82,674.47
110,573.47
123,123.44
76,047.19

Fuente: PRODEAM (Proyecto de Desarrollo Agrcola en reas de Montaa)


Anexo 13. Requerimiento fsico y qumico d e la pimie nta negra y blan ca para
la Repblica Dominicana se gn el INDOTEC
Caracte rsticas

Negra

Blanca

Hu medad
Ce nizas
Re sid uos m ineral f ijo so luble

13. 0
7. 0
3. 5

14.5
3.0
1.0

Re sid uos m ineral f ijo in solu ble


Extracto etreo
Extracto alcohlico mnim o
Fibra cruda

1. 5
7. 0
8. 0
15. 0

0.5
6.0
7.0
5.0

Fuen te: INDOTEC (In stituto Dominicano de Tecnolo ga Industrial) (s. f.).
Citado po r Pare des y Mara (2 003)

132

Anexo 14. Costo de Produccin para una tarea (628.8 m ) y una hectrea (10,000 m ) de pimienta. Ao 1
Valores en RD$
Costo para u na
Participacin
h ectrea
en el costo
(10,000 m2)

Costo para una tarea (628.8 m2)


CONCEPT O
Precio
unitario

Cant.

Unid.

Anlisis de suelo

Tarea

800.00

800.00

800.00

Corte
Cruce
Rastra

1
1
1

Tarea
Tarea
Tarea

275.00
190.00
135.00

275.00
190.00
135.00

4,372.50
3,021.00
2,146.50

T razado
Z anjeo

0.25
1

Jornal
Tarea

350.00
225.00

87.50
225.00

1,391.25
3,577.50

Insumos:
T utor (+ 5% para resiembra)
Plntulas pimienta (+5% resiembra)
Abono orgnico (lombricompost)
Abono orgnico (compost)

74
74
140
210

Unidad
Unidad
kg
kg

10.00
20.00
5.60
1.00

740.00
1,480.00
784.00
210.00

11,686.50
23,373.00
12,465.60
3,339.00

F ungicida (T richoderma)
F ertilizante qumico (15-15-15)

12.58
7

g
kg

13.12
33.00

165.05
231.00

2,624.29
3,672.90

Insecticida granulado (Furadan 3G)


Sombra temporal (pencas palmcea)
Soga de cabuya
Insecticida

2
20
4.5
0.035

kg
Unidad
kg
Litros

66.12
5.00
110.00
900.00

132.24
100.00
495.00
31.50

2,102.62
1,590.00
7,870.50
500.85

Man o de obra:
Mantenimiento zanjas drenaje
Preparacin tutor (+ 5% resiembra)
Hoyado para siembra tutor
Siembra de tutor

0.5
74
1
1

Jornal
Unidad
Jornal
Jornal

350.00
2.00
350.00
350.00

175.00
148.00
350.00
350.00

2,782.50
2,353.20
5,565.00
5,565.00

Resiembra de tutor
Prep. Hoyo pimienta y fertilizacin base
Siembra y sombra temporal de pimienta
Resiembra pimienta

0.2
1
1
0.1

Jornal
Jornal
Jornal
Jornal

350.00
350.00
350.00
350.00

70.00
350.00
350.00
35.00

1,113.00
5,565.00
5,565.00
556.50

5
6

Jornal
Jornal

350.00
350.00

1,750.00
2,100.00

27,825.00
33,390.00

0.25
0.25
0.25

Jornal
Jornal
Jornal

350.00
350.00
350.00

87.50
87.50
87.50

1,391.25
1,391.25
1,391.25

1
1

Unidad
Unidad
Unidad
Unidad
Unidad

350.00
350.00

350.00
350.00

350.00
350.00

200.00
350.00

200.00
350.00

200.00
350.00

350.00
400.00

350.00
400.00

350.00
400.00

14,021.79

180,987.95

1. COSTOS DIRECTOS

Total

Total

Preparacin de tierra :

Control malezas (chapeo y manual)


Amarre y conducc in pimienta
Aplicacin insecticida
Poda de pimienta
F ertilizacin
Herramientas:
Machete y estuche
Azada

7.8

35.2

48.1

1.0

T ijera para poda


Pala de corte

1
1

Pala ancha
Barrica (tanque) de 200 litros

1
1

Uniidad

T OT AL COSTOS DIRECT OS
2. COSTOS INDIRECTOS
Generales y administrativos
Costo terreno
T ransporte tutor

Transporte plntulas Pimienta


Mantenimiento de equipos
Depreciacion equipos

1
74

Tarea
Unidad

300.00
5.00

300.00
370.00

4,770.00
5,883.00

74
1
1

Unidad
Ao
Ao

2.00
50.00
2,450.00

148.00
50.00
2,450.00
3,318.00
17,339.79
1,733.98

2,353.20
50.00
2,450.00
15,506.20
196,494.15
19,649.42

19,073.77

216,143.57

TOTAL COSTOS INDIRECTOS


SUBTOTAL
IMPREVISTOS (10%)
T OT AL
Nota: Tasa de cmbio dlar norteamericano en RD$ 35.65

92.1

7.9
100.0

133

La Pimienta: Su cultivo y perspectivas en la Repblica Dominicana

Anexo 15. Costo de Produccin para una tarea (628.8 m2) y una hectrea (10,000 m2) de pimienta. Ao 2
Valores en RD$
Costo para una
Participacin
hectrea
en el costo
(10,000 m2)

Costo para una tarea (628.8 m2)


CONCEPTO
Precio
unitario

Cant.

Unid.

Total

Total

Insumos:
Fertilizante qumico (15-15-15)

14

kg

33.00

462.00

7,345.80

Abono orgnico (compost)


Soga de cabuya

210
3

kg
kg

1.00
110.00

210.00
330.00

3,339.00
5,247.00

Fungicida (Trichoderma)
Fungicida (Metalaxil-mancozeb)

12.58
0.7

g
kg

13.12
1,100.00

165.05
770.00

2,624.29
12,243.00

Fungicida (benomil)
Insecticida

0.35
0.042

kg
Litro

900.00
900.00

315.00
37.80

5,008.50
601.02

Mano de obra:
Mantenimiento zanjas drenaje

0.25

Jornal

350.00

87.50

1,391.25

Control malezas (chapeo)


Amarre y conduccin pimienta

6
4

Jornal
Jornal

350.00
350.00

2,100.00
1,400.00

33,390.00
22,260.00

Fertilizacin
Aplicacin Fungicidas

0.5
0.5

Jornal
Jornal

350.00
350.00

175.00
175.00

2,782.50
2,782.50

Aplicacin Insecticida

0.25

Jornal

350.00

87.50

1,391.25

Poda del tutor


Poda de pimienta

1.5
0.25

Jornal
Jornal

350.00
350.00

525.00
87.50

8,347.50
1,391.25

Cosecha (50 kg de frutos frescos/jornal)


Beneficiado

2
0.25

Jornal
Jornal

350.00
350.00

700.00
87.50

11,130.00
1,391.25

Unidad
Unidad

250.00

250.00

250.00

100.00
250.00

500.00
500.00

500.00
500.00

8,964.85

123,916.11

1. COSTOS DIRECTOS

27.7

65.5

0.9

Herramientas y materiales:
Rastrillo plstico

Cubetas para recoleccin


Recipiente para desgrane

5
2

Unidad

TOTAL COSTOS DIRECTOS


2. COSTOS INDIRECTOS
Generales y administrativos
Costo terreno

Tarea

300.00

300.00

4,770.00

Mantenimiento de equipos

5
1

Unidad
Unidad

12.00
100.00

60.00
100.00

360.00
100.00

Depreciacion equipos

Unidad

2,450.00

2,450.00

2,450.00

2,910.00
11,874.85
1,187.48
13,062.33

7,680.00
131,596.11
13,159.61
144,755.72

Sacos

TOTAL COSTOS INDIRECTOS


SUBTOTAL
IMPREVISTOS (10%)
TOTAL
Nota: Tasa de cmbio dlar norteamericano en RD$ 35.65

134

94.2

5.8
100

Anexo 16. Costo de Produccin para una tarea (628.8 m2) y una hectrea (10,000 m2) de pimienta. Ao 3
Valores en RD$
Costo para u na
Participacin
h ectrea
en el costo
(10,000 m2)

Costo para una tarea (628.8 m2)


CONCEPT O
Unid.

28
12.58
0.7
0.35
0.05

kg
g
kg
kg
Litro

33.00
13.12
1100.00

0.25
6
0.25
0.5
0.5
0.25
2
0.25
8
1

1. COSTOS DIRECTOS
Insumos:
F ertilizante qumico (15-15-15)
F ungicida (T richoderma)
F ungicida (Metalaxil-mancozeb)
F ungicida (benomil)
Insecticida

Precio
unitario

Cant.

Total

900.00
900.00

924.00
165.05
770.00
315.00
45.00

14,691.60
2,624.29
12,243.00
5,008.50
715.50

Jornal

350.00

87.50

1,391.25

Jornal
Jornal
Jornal
Jornal
Jornal
Jornal
Jornal
Jornal
Jornal

350.00
350.00
350.00
350.00
350.00
350.00
350.00
350.00
350.00

2,100.00
87.50
175.00
175.00
87.50
700.00
87.50
2,800.00
350.00

33,390.00
1,391.25
2,782.50
2,782.50
1,391.25
11,130.00
1,391.25
44,520.00
5,565.00

8,869.05

141,017.89

300.00
120.00
100.00
2,450.00
2,970.00
11,839.05
1,183.90

4,770.00
780.00
100.00
2,450.00
8,100.00
149,117.89
14,911.79

13,022.95

164,029.68

70.9

Control malezas (chapeo)


Poda de pimienta
F ertilizacin
Aplicacin Fungicidas
Aplicacin insecticida
Poda del tutor
Poda pimienta
Cosecha (50 kg de frutos frescos/jornal)
Beneficiado
T OT AL COSTOS DIRECT OS
2. COSTOS INDIRECTOS
Generales y administrativos
Arrendamiento terreno
Sac os

1
10
1
1

Mantenimiento de equipos
Depreciacion equipos

Tarea
Unidad
Unidad
Unidad

300.00
12.00
100.00
2450.00

TOTAL COSTOS INDIRECTOS


SUBTOTAL
IMPREVISTOS (10%)
T OT AL
Nota: Tasa de cmbio dlar norteamericano en RD$ 35.65

Anexo 19. Tabla de depreciacin de equipos y tiles.


(Valores en RD$.)

Bomba Mochila (20 Litros)


Escaleras
Lona (24 X 30 pies)
Total

%
23.7

Man o de obra:
Mantenimiento zanjas drenaje

Concepto

Total

Precio
1800.00
5000.00
3000.00

Depreciacin
(%)
25
25
25

Aos
1
2
3
450.00
450.00
450.00
1,250.00 1,250.00 1,250.00
750.00
750.00
750.00

Valor
4
Salvamento
450.00
0.00
1,250.00
0.00
750.00
0.00

2,450.00

2,450.00

2,450.00

2,450.00

94.6

5.4
100

0.00

135

La Pimienta: Su cultivo y perspectivas en la Repblica Dominicana

Anexo 17. Costo de Produccin para una tarea (628.8 m2) y una hectrea (10,000 m2) de pimienta. Ao 4
Valores en RD$
Costo para u na
Participacin
h ectrea
en el costo
(10,000 m2)

Costo para una tarea (628.8 m2)


CONCEPT O
Precio
unitario

Cant.

Unid.

33.6
12.58
0.7
0.35
0.05

kg
g
kg
kg
Litro

33
13.12
1100

Man o de obra:
Mantenimiento zanjas drenaje
Control malezas (chapeo)

0.25
6

F ertilizacin
Aplicacin Fungicidas
Aplicacin insecticida
Poda del tutor
Poda de pimienta
Cosecha (50 kg de frutos frescos/jornal)
Beneficiado
T OT AL COSTOS DIRECT OS

COST OS DIRECTOS
Insumos:
F ertilizante qumico (15-15-15)
F ungicida (T richoderma)
F ungicida (Metalaxil-mancozeb)
F ungicida (benomil)
Insecticida

900
900

1,108.80
165.05
770.00
315.00
45.00

17,629.92
2,624.29
12,243.00
5,008.50
715.50

Jornal
Jornal

350
350

87.50
2,100.00

1,391.25
33,390.00

1.25
1

Jornal
Jornal

350
350

437.50
350.00

6,956.25
5,565.00

0.25
2
1
10
1.25

Jornal
Jornal
Jornal
Jornal
Jornal

350
350
350
350
350

87.50
700.00
350.00
3,500.00
437.50
10,453.85

1,391.25
11,130.00
5,565.00
55,650.00
6,956.25
166,216.21

300.00
60.00
100.00

4,770.00
660.00
100.00

2,450.00
2,910.00
13,363.85
1,336.38

2,450.00
7,980.00
174,196.21
17,419.62

14,700.23

191,615.83

Mantenimiento de equipos

Tarea
Unidad
Unidad

300
12
100

Depreciacion equipos

Unidad

2450

TOTAL COSTOS INDIRECTOS


SUBTOTAL
IMPREVISTOS (10%)
T OT AL
Nota: Tasa de cmbio dlar norteamericano en RD$ 35.65

Anexo 18. Resumen inversiones en equipos, herramientas y tiles


Valores en RD$

Total

136

73.5

1
5
1

Bomba Mochila
Escaleras
Lona (24 X 30 pies)
Machete y estuche
Azada
Tijera para poda
Pala de corte
Pala ancha
Rastrillo plstico
Cubetas para recoleccin
Recipiente para desgrane
Sacos
Barrica (tanque) 200 litros

Total

21.9

COST OS INDIRECTOS
Generales y administrativos
Arrendamiento terreno
Sac os

Concepto

Total

Cantidad
1
2
1
1
1
1
1
1
1
5
2
32
1

Precio
unitario
1,800.00
2,500.00
1,500.00
350.00
350.00
200.00
350.00
350.00
250.00
100.00
250.00
12.00
400.00

Total
1,800.00
5,000.00
1,500.00
350.00
350.00
200.00
350.00
350.00
250.00
500.00
500.00
384.00
400.00
11,934.00

95.4

4.6
100

También podría gustarte