Rojas Tarqui Bill Gonzalo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 70

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRONÓMICA

“SISTEMAS DE COSECHA EN CULTIVO DE PAPA


(Solanum tuberosum L.) EN EL CIP ILLPA-PUNO”

TESIS

PRESENTADA POR:

BILL GONZALO ROJAS TARQUI

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

INGENIERO AGRÓNOMO
MENCIÓN: GESTIÓN AMBIENTAL

PUNO – PERÚ

2016
AREA: CIENCIAS AGRICOLAS

TEMA: ECONOMIA, INNOVACION Y EXTENSION AGRARIA


DEDICATORIA

A Dios & Jesucristo y a la Virgen María.

A mis amados padres Rubén Rojas Mamani y Olinda Tarqui Manuelo, y a mi querida
hermana Cynthia Yuli Rojas Tarqui: A ellos por darme una entera confianza apoyo
incondicional alegría y comprensión para seguir adelante y lograr siempre todas mis
metas con fe y perseverancia humildad y satisfacción y felicidad.

A mis Tíos (as) por darme buenos consejos y Primos por impartir alegría en la familia.

A Mirian Ramos Turpo. y Amigos y Amigas, a Mayores de mi generación y jóvenes


también menores de ayer hoy siempre , ahora siempre les tengo mucho aprecio, por
demostrar siempre las buenos valores, de la amistad

Atte. Bill Gonzalo Rojas Tarqui


AGRADECIMIENTO

A la Universidad Nacional del Altiplano-Puno, Facultad de Ciencias Agrarias, Escuela


Profesional de Ingeniería Agronómica.

Al excelente grupo de docentes de la escuela profesional de Ingeniería Agronómica que


formaron parte especial en mi vida por impartir todos sus sabios conocimientos y su
gran amistad.

Al Ing. M.Sc. Dawes Ramos Alata, por su valioso apoyo, aporte y colaboración
constante como director de tesis en el desarrollo del presente trabajo.

Al Ing. Luis Pauro Flores, por el apoyo, aporte y colaboración en su asesoría en el


desarrollo de la presente tesis.

A mis jurados dictaminadores Ing. M.Sc. Luis Alfredo Palao Iturregui, Dr. Ernesto
Chura Yupanqui Dr. Gregorio Argote Quispe, Por sus acertados consejo y poyo, en el
presente trabajo de investigación.

AL CIP Illpa de la UNA-PUNO, lugar donde fue el campo experimental, A los


trabajadores y operario de la maquinaria agrícola por las facilidades y apoyo brindado,
para la realización del presente trabajo de investigación.

A mis amigos(as), de la UNA-Puno, Facultad de Ciencias Agrarias, Escuela Profesional


de Ingeniería Agronómica: Denis Edmundo Rojas Huarachi, Washington Oscar Llano
Gallegos en general a todos que directa o indirectamente han contribuido a la
culminación de este proyecto, por brindarme su apoyo, en el campo de la Agronomía y
a mi fiel amigo Raphael Napan Choquehuanca.

Atte. Bill Gonzalo Rojas Tarqui


ÍNDICE GENERAL

Pág.
RESUMEN ..................................................................................................................... 11
ABSTRACT.................................................................................................................... 12
I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 13
II. REVISIÓN DE LITERATURA .............................................................................. 15
2.1. MARCO TEÓRICO ......................................................................................... 15
2.1.1. Mecanización de la cosecha de papa .................................................... 15
2.1.2. Equipo de cosecha ................................................................................ 16
2.1.3. Sistemas de cosecha .............................................................................. 17
2.1.3.1. Cosecha manual ...................................................................... 17
2.1.3.2. Arado tirado por tracción animal ............................................ 18
2.1.3.3. Cosecha semi-mecanizada ...................................................... 19
2.1.3.4. Cosecha mecanizada ............................................................... 19
2.1.3.5. Producción de papa en el CIP Illpa......................................... 20
2.1.3.6. Antecedentes de investigación ................................................ 22
2.2. MARCO CONCEPTUAL ................................................................................ 24
2.2.1. Cosecha ................................................................................................. 24
2.2.2. Costos.................................................................................................... 24
2.2.3. La papa .................................................................................................. 24
2.2.4. Variedad ................................................................................................ 24
2.2.5. Variedad Nativa “Imilla Negra” ........................................................... 25
2.2.6. Híbrido .................................................................................................. 25
2.2.7. Cosecha tradicional y mecanizada ........................................................ 25
2.2.8. Ingreso bruto ......................................................................................... 25
2.2.9. Ingreso neto........................................................................................... 25
2.2.10. Rentabilidad .......................................................................................... 25
2.2.11. Relación beneficio costo ....................................................................... 25
2.2.12. Tubérculos ............................................................................................ 26
III. MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................................ 27
3.1. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ....................... 27
3.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN .......................................................................... 27
3.3. FACTORES EN ESTUDIO ............................................................................. 27
3.3.1. Variables de respuesta .......................................................................... 28
3.3.2. Tratamientos en estudio ........................................................................ 28
3.4. CARACTERÍSTICAS DEL CAMPO EXPERIMENTAL .............................. 28
3.4.1. Diseño experimental ............................................................................. 29
3.5. CONDUCCIÓN DEL EXPERIMENTO ......................................................... 30
3.5.1. Marcado del campo experimental ......................................................... 30
3.5.2. Preparación y regulación de la cosechadora (levantadora de papas) .... 30
3.5.3. Preparación y regulación de la surcadora ............................................. 30
3.5.4. Para el tratamiento tradicional .............................................................. 30
3.5.5. Exposición de tubérculos por métodos de cosecha ............................... 30
3.5.6. Tiempo de la operación de cosecha ...................................................... 31
3.6. MEDICIÓN DE LAS VARIABLES DE RESPUESTA .................................. 31
3.6.1. Exposición de tubérculos por recojo ..................................................... 31
3.6.2. Tiempo de la operación de cosecha ...................................................... 32
3.6.3. Análisis económico (soles) ................................................................... 32
3.7. ANALISIS DE DATOS EVALUADOS ......................................................... 32
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ............................................................................. 33
4.1. Eficiencia de cosecha de tubérculos por sistemas de cosecha ......................... 33
4.2. Tiempo de cosecha de tubérculos .................................................................... 38
4.2.1. Tiempo de cosecha con los sistemas de cosecha .................................. 38
4.2.2. Tiempo de rebusque de tubérculos recogidos en los sistemas de cosecha
.............................................................................................................. 42
4.3. Estimado económico de los sistema de cosecha de papa ................................. 47
4.3.1. Variedad Híbrida “Silver” .................................................................... 47
4.3.2. Variedad Nativa “Imilla Negra” ........................................................... 47
V. CONCLUSIONES ................................................................................................... 49
VI. RECOMENDACIONES.......................................................................................... 50
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................... 51
ANEXOS ........................................................................................................................ 54
ÍNDICE DE FIGURAS

Pág.
Figura 1. Distribución de tratamientos ........................................................................... 29
Figura 2. Prueba de Duncan para porcentaje de tubérculos cosechados según factor
método variedad de papa. ............................................................................... 33
Figura 3. Prueba de Duncan para Sistemas de cosecha según porcentaje de tubérculos
cosechados. ..................................................................................................... 34
Figura 4. Prueba de Duncan para la interacción variedad de papa (V) por sistema de
cosecha (S) según porcentaje de tubérculos cosechados. ............................... 36
Figura 5. Tiempo de cosecha de tubérculos según factor Variedad de papa. ................. 39
Figura 6. Tiempo de cosecha de tubérculos según factor método de cosecha. ............... 40
Figura 7. Tiempo de cosecha de tubérculos según interacción factor Variedad de
papa más factor Método de cosecha. .............................................................. 41
Figura 8. Tiempo de rebusque de tubérculos recogidos según factor Variedad de
papa. ............................................................................................................... 44
Figura 9. Tiempo de rebusque de tubérculos recogidos según factor método de
cosecha. .......................................................................................................... 45
Figura 10. Tiempo de rebusque de tubérculos recogidos según interacción factor
Variedad de papa más factor Método de cosecha. ......................................... 46
Figura 11. Croquis de ubicación de los tratamientos en estudio. ................................... 54
Figura 12. Cosecha de papa nativa “Imilla Negra” de forma tradicional ....................... 67
Figura 13. Pesado de papa nativa “Imilla Negra” de la cosecha tradicional .................. 67
Figura 14. Cosecha de papa Híbrida “Silver” de la cosecha Semi mecanizada ............. 68
Figura 15. Pesado de papa Híbrida “Silver” de la cosecha semi mecanizada ................ 68
Figura 16. Marcado de terreno para la cosecha mecanizada de la papa Híbrida
“Silver” ........................................................................................................ 69
Figura 17. Cosecha de papa Híbrida “Silver” de forma mecanizada en una repetición . 69
Figura 18. Registro de tiempo de cosecha mecanizada de papa Híbrida “Silver” .......... 70
Figura 19. Labor de rebusque de tubérculos de papa Híbrida “Silver” .......................... 70
ÍNDICE DE TABLAS
Pág.
Tabla 1. Producción total de papa por variedades nativas e hibridas 2013-2014 ........... 21
Tabla 2. Producción total de papa por variedades nativas e hibridas 2015-2016. .......... 21
Tabla 3. Distribución de los tratamientos en estudio ...................................................... 28
Tabla 4. Comparativo de porcentaje de tubérculos cosechados en variedades de papa
en relación a tubérculos cosechados y rebusque .............................................. 34
Tabla 5. Comparativo de porcentaje de tubérculos cosechados en sistemas de cosecha
en relación a tubérculos cosechados y rebusque .............................................. 35
Tabla 6. Comparativo de porcentaje de tubérculos cosechados para la interacción
Variedad de papa (V) por factor Sistema de cosecha (S), en relación a
tubérculos cosechados y rebusque. ................................................................... 37
Tabla 7. Prueba de Duncan para el factor Variedad de papa (V), según tiempo de
cosecha de tubérculos. ...................................................................................... 38
Tabla 8. Prueba de Duncan para el factor Sistema de cosecha (S), según tiempo de
tubérculos cosechados. ..................................................................................... 39
Tabla 9. Prueba de Duncan para la interacción factor Variedad (V) por factor Sistema
de cosecha (S), según tiempo de tubérculos cosechados. ................................. 41
Tabla 10. Prueba de Duncan para el factor Variedad de papa (V), según tiempo de
rebusque de tubérculos recogidos. ................................................................. 43
Tabla 11. Prueba de Duncan para el factor Sistema de cosecha (S), según tiempo de
rebusque de tubérculos recogidos. ................................................................. 44
Tabla 12. Prueba de Duncan para la interacción factor Variedad (V) por factor
Sistema de cosecha (S), según tiempo de rebusque de tubérculos recogidos. 46
Tabla 13. Análisis económico en variedad de papa Híbrida “Silver” (S/./ha) ................ 47
Tabla 14. Análisis económico en la variedad de papa Nativa “Imilla Negra”(S/./ha) ... 48
Tabla 15. Análisis de varianza para porcentaje de tubérculos cosechados con datos
transformados ................................................................................................. 55
Tabla 16. Análisis de varianza para porcentaje de tubérculos recogidos por rebusque
con datos transformados ................................................................................. 55
Tabla 17. Análisis de varianza para tiempo de cosecha de tubérculos de papa .............. 55
Tabla 18. Análisis de varianza para tiempo de rebusque de tubérculos de papa ........... 56
Tabla 19. Datos evaluados de tubérculos cosechados (kg/20 m2) .................................. 56
Tabla 20. Datos evaluados de tubérculos cosechados (kg/ha) ........................................ 56
Tabla 21. Datos evaluados de tubérculos recogidos por rebusque (kg/20 m2) ............... 57
Tabla 22. Datos evaluados de tubérculos recogidos por rebusque (kg/ha) ..................... 57
Tabla 23. Datos en porcentaje de tubérculos cosechados del suelo (%) ......................... 57
Tabla 24. Datos transformados a valores angulares de porcentaje de tubérculos
cosechados del suelo ...................................................................................... 58
Tabla 25. Datos en porcentaje de tubérculos recogidos por rebusque (%) ..................... 58
Tabla 26. Datos transformados a valores angulares de porcentaje de tubérculos
recogidos por rebusque................................................................................... 58
Tabla 27. Tiempo se cosecha de tubérculos cosechados (min/20m2) ............................. 59
Tabla 28. Tiempo se cosecha de tubérculos cosechados (horas/ha) ............................... 59
Tabla 29. Tiempo se cosecha de tubérculos cosechados (jornales/ha) ........................... 59
Tabla 30. Tiempo se Rebusque de tubérculos recogidos (min/20m2) ............................ 60
Tabla 31. Tiempo se Rebusque de tubérculos recogidos (horas/ha) ............................... 60
Tabla 32. Tiempo se Rebusque de tubérculos recogidos (jornales/ha) ........................... 60
Tabla 33. Costos de producción variedad de papa Hibrida “Silver” .............................. 61
Tabla 34. Costos de producción variedad de papa Nativa “Imilla negra” ...................... 64
ÍNDICE DE ACRÓNIMOS

CIP: Centro de Investigación y Producción

CV: Coeficiente de variación

FC: F calculada

Ft: F tabular

L: Linneo

NPK.- Nitrógeno, Fósforo y Potasio

Pr: Probabilidad

P.U.: Precio unitario

Kg: kilogramos

S/./ha: Soles por hectárea

S1: Semi mecanizado

S2: Mecanizado

S3: Tradicional

SERMI: Servicio de Mantenimiento Imperial

UTM: Universal Transverse Mercator

V1: Variedad Nativa “Imilla Negra”

V2: Variedad Híbrida “Silver”


RESUMEN

El trabajo de investigación se realizó en el Centro de Investigación y Producción CIP


Illpa, el cual se encuentra localizado al margen oeste de la carretera asfaltada Puno a
Juliaca, a la altura del km. 19 hacia el desvío Sillustani, ubicado en las coordenadas
UTM: Este X 384945, Norte Y 8263812, a una altura de 3827 m.s.n.m. WGS 1984
UTM Zona 19S. Siendo el problema principal el costo elevado en la mano de obra
durante el proceso de cosecha de la papa en el CIP Illpa. Los objetivos en estudio
fueron: a) Determinar la cosecha más eficiente de papa entre sistema se cosecha semi
mecanizado y tradicional. b) Determinar cuál de las tres formas de cosecha es el que
tiene mejor tiempo se cosecha en condiciones del CIP- Illpa en kg/ha. c) Determinar el
estimado económico de los sistemas de cosecha para hallar la relación beneficio costo.
Los factores en estudio fueron variedades de papa Nativa “Imilla Negra” e Híbrida
“Silver” y sistemas de cosecha Semi mecanizado, Mecanizado y tradicional. Se utilizó
un diseño completo al azar en parcelas divididas, conducido bajo tres repeticiones. La
unidad experimental fue de 20 m2, y el área del campo experimental fue de 360 m2. Los
resultados obtenidos fueron: a) En porcentaje de cosecha de tubérculos, el sistema de
cosecha que mayor porcentaje de papas que recoge del suelo en la variedad de papa
Híbrida “Silver” fue la Semi mecanizada que tiene 96.26% (16 833.33 kg/ha) en la
cosecha de tubérculos. Mientras que la cosecha tradicional tiene 94.86% (14 500.00
kg/ha) durante la campaña agrícola 2015-2016. b) En cantidad de papa cosechada por
tiempo, la variedad de papa Híbrida “Silver” mas sistema de cosecha Semi mecanizada
tuvo menor tiempo con 0.39 jornales/ha (3.15 horas/ha); el mayor tiempo de cosecha
fue con la cosecha tradicional con 71.53 jornales/ha (572.22 horas/ha). c) Según el
estimado económico, con el sistema semi mecanizado en la variedad Híbrida “Silver”,
obtuvo mejor relación beneficio costo de 3.00 y una rentabilidad económica de
200.10%; la cosecha Tradicional obtuvo una relación beneficio costo de 1.65 y una
rentabilidad económica del 64.72%. Por los resultados obtenidos, se concluye que la
con el sistema de cosecha semi mecanizada se logra una mejora en la producción para
condiciones de suelos del CIP Illpa en un 13.86% al comparar con el sistema de cosecha
tradicional.

Palabras clave: Cosecha tradicional, semi mecanizada, mecanizada, rendimiento,


tubérculos, tiempo.

11
ABSTRACT

SYSTEMS CROPPING IN CULTIVATION OF POPE IN THE ILLPA PUNO

The research work was carried out at the CIP Illpa Research and Production Center,
which is located on the western margin of the asphalted Puno to Juliaca road at km. 19
towards the Sillustani turnoff, located at the UTM coordinates: East X 384945, North Y
8263812, at an altitude of 3827 m.s.n.m. WGS 1984 UTM Zone 19S. The main problem
being the high cost of labor during the potato harvesting process at CIP Illpa. The
objectives under study were: a) To determine the most efficient potato harvest between
semi-mechanized and traditional harvesting system. B) Determine which of the three
forms of harvest is the one with the best time is harvested under CIP-Illpa conditions in
kg / ha. C) Determine the economic estimate of the harvest systems to find the cost-
benefit ratio. The factors studied were "Imilla Negra" and "Hybrid" Silver potato
varieties and Harvest systems Semi-mechanized, Machining and traditional. A complete
randomized design was used in divided plots, conducted under three replicates. The
experimental unit was 20 m2, and the experimental field area was 360 m2. The results
obtained were: a) As a percentage of the tubers' harvest, the harvest system with the
highest percentage of potatoes collected from the soil in the "Silver" Hybrid potato
variety was the semi-mechanized 96.26% (16 833.33 kg / ha ) In the harvest of tubers.
Whereas the traditional harvest has 94.86% (14 500.00 kg / ha) during the agricultural
campaign 2015-2016. B) In quantity of potato harvested by time, the variety of "Silver"
Hybrid potato plus Semi-mechanized harvest system had less time with 0.39 wages / ha
(3.15 hours / ha); The highest harvest time was with the traditional harvest with 71.53
wages / ha (572.22 hours / ha). C) According to the economic estimate, with the semi-
machined system in the Hybrid "Silver" variety, it obtained a better cost benefit ratio of
3.00 and an economic profitability of 200.10%; The Traditional harvest obtained a
benefit cost ratio of 1.65 and an economic profitability of 64.72%. From the results
obtained, it is concluded that the semi-mechanized harvesting system achieves an
improvement in the production of CIP Illpa soils by 13.86% when compared to the
traditional harvesting system.

Keywords: Harvest traditional, half-way mechanized, mechanized, performance, root


crops, time.

12
I. INTRODUCCIÓN

El proceso de cosecha de papa en Puno es tradicional en un 90 % a mano es decir se


utiliza los jornales los cuales encarecen el costo de producción del cultivo y disminuye
la rentabilidad del mismo muchas veces en un 60 % , el problema se agudiza por la poca
disponibilidad de mano obra en la región, sobre todo en aquellos lugares donde están
presentes los programas sociales, que compiten con la disponibilidad de mano obra en
la región, por tener un mayor precio por jornada 50 a 60 soles lo que hace que la
agricultura no disponga de mano de obra, lo que muchas veces retrasa la cosecha
malográndose por ataque de plagas y otros factores adversos razones suficientes para
proponer la mecanización de la cosecha de papa a través de levantadoras semi
mecanizadas de papas (Ramos, 2014).

En la actualidad en el departamento de Puno, se viene adquiriendo tractores agrícolas


nuevos únicamente equipados con implementos de labranza y equipos forrajeros, mas
no así implementos para cosecha de tubérculos. En el CIP Illpa, la cosecha de 5
hectáreas de papa suele tomar hasta 2 meses realizándose con una cantidad de 10 a 15
jornales, creando una planilla de eventuales que resta el ingreso que debería tener por
venta de papas y por consiguiente la relación beneficio costo y utilidad disminuye
(Ramos, 2014).

La forma de cosechar la papa, ha sido determinada, en gran parte por la cantidad de


mano de obra disponible. Sin embargo, la creciente tendencia de la gente del campo a
emigrar a las ciudades en busca de trabajo, limita la mano de obra cuando ésta se
requiere (Zambrano, 1999).

Además, la búsqueda de hacer más rentable y sostenible la agricultura nos motiva al


estudio e implementación de sistemas de cosecha, buscando la disminución de los
costos, mejora del nivel y calidad de vida de los agricultores y empresas dedicados a la
producción de este tubérculo que es el cultivo más importante de la región. Entre los
aspectos más importantes que deben ser tomados en cuenta para el logro de los
objetivos relacionados con la actividad económica productiva agrícola, está relacionado
a la mecanización de las labores del campo entendida en toda su amplitud considerando
su costo y beneficio.

13
En el presente proyecto de investigación se estudiaron tres sistemas de cosecha de papa,
primero la semi mecanizada es decir tractor con arrancadora de papas en cadena,
segundo; tractor con surcadora para romper el camellón y con escarbe manual, y tercero
cosecha tradicional a mano con herramientas (picos, sacos) lo que se trata de investigar
es la eficiencia de estas formas y su rentabilidad.

El objetivo de este presente estudio es comparar tres formas de cosecha de papa en


condiciones del CIP-ILLPA campaña agrícola 2015-2016 y realizar el análisis de costo
de producción, el porcentaje de daño que causa a los tubérculos cada una de estas tres
formas de cosecha y determinar cuál de estas formas de cosecha es la que recoge mayor
cantidad de papa en el menor tiempo posible sin daños a los tubérculos para lo cual
utilizaremos tractor NEW HOLLAND TT75 2RM+EDEM de 75 HP, surcadora de
brazo regido, arrancadora de papas en cadena y herramientas para la cosecha
tradicional.

El presente trabajo de investigación tuvo los siguientes objetivos:

OBJETIVO GENERAL
Comparar tres formas de cosecha de papa en condiciones del CIP-ILLPA campaña
agrícola 2015-2016.

OBEJTIVOS ESPECIFICOS
- Determinar la cosecha más eficiente de papa entre sistema de cosecha semi
mecanizado y tradicional.
- Determinar cuál de las tres formas de cosecha es el que tiene mejor tiempo se
cosecha en condiciones del CIP- Illpa en kg/ha.
- Determinar el estimado económico de los sistemas de cosecha para hallar la
relación beneficio costo.

14
II. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. MARCO TEÓRICO

2.1.1. Mecanización de la cosecha de papa


Laguna (1999), indica que, para la recolección de las patatas se utilizan normalmente
dos tipos de máquinas: las arrancadoras y las cosechadoras, las arrancadoras extraen los
tubérculos del suelo, los separa y limpia de tierra, dejándolos de nuevo sobre el terreno,
en superficie y en hileras, para facilitar su posterior recogida. Las cosechadoras realizan
el mismo trabajo, pero adicionalmente las transporta hasta un depósito o bien las
introduce en el interior de sacos.

La parte aérea de las plantas de la patata y las malas hierbas suponen normalmente
serios inconvenientes al buen funcionamiento de todas estas máquinas. Muchas
cosechadoras van dotadas de mecanismos de eliminación de hierbas y matas. A pesar de
ello es recomendable eliminar previamente toda la vegetación aérea en la medida de lo
posible ya que el rendimiento de la maquina recolectora se verá considerablemente
aumentado sostiene que, un tractor es una maquina dotada de motor para su
desplazamiento, puede ser usada para tirar de equipos como arados, rastras, etc. o para
accionar mecanismos de máquinas estacionarias trilladoras, etc. y de máquinas móviles
como empacadoras y segadoras (Laguna, 1999).

Frank (1977), señala que, una maquinaria agrícola es cualquier dispositivo que consiste
en un cuerpo o sistema de cuerpos apoyados en puntos o ejes destinados a suministrar,
transformar, transferir, aplicar o regular energía para realizar trabajos agropecuarios o
coadyuvar a ellos. Por su parte Berlijn (1978), menciona que, el tractor es la fuente
principal para desarrollar energía en la producción agropecuaria, debido a la creciente
demanda en la producción agrícola.

Crisci y Vilaro (1993), manifiestan que, en un metro de surco se puede llegar a cosechar
hasta unos 4 kg de papa, para esta pequeña cantidad implica tener que mover entre 75 y
100 kg de tierra. Ello da una idea del esfuerzo a que se ven sometidas las máquinas,
pero también del riesgo de pérdidas que corre la papa. Las pérdidas en la cosecha
pueden ser ocasionadas por daños a la papa o por quedar éstas ocultas por la tierra

15
movida. Las pérdidas por ocultamiento se producen por la deficiente separación de la
tierra al arrancar las papas, o por defectuoso arranque de la planta, dependiendo su
importancia del grado de ajuste del equipo y de la profundidad de la reja.

La posterior pasada de una rastra de dientes, disminuye las pérdidas por ocultamiento,
pero no las elimina; una segunda rastreada aumenta la recuperación, pero no de la
mayoría. Numerosos ensayos hechos en países europeos, demuestran que cada rastreada
sólo recupera cerca de la mitad de las papas ocultas. Lo peor está que ellas ocasionan
una buena pérdida de calidad en las papas recuperadas, por los golpes y heridas
producidos por los dientes (Crisci y Vilaro, 1993).

2.1.2. Equipo de cosecha


El equipo para la cosecha de la papa puede variar por varios factores: superficie
cultivada, época de cosecha, topografía de las chacras, tipo y preparación del suelo,
grado de enmalezamiento, disponibilidad de mano de obra, destino del cultivo (venta
inmediata o conservación mediante, para consumo, industria o semilla) y, obviamente,
capacidad económica del productor (Crisci y Vilaro, 1993).

Para las superficies muy reducidas, se siguen usando los arados y aporcadores. Bien
conducidos no producen prácticamente daños, pero dificultan la recolección manual por
ocultamiento de la papa. Para ello, se logra una mejora sensible con el cambio de la
vertedera convencional por una más larga y formada de varias aletas o varillas, que
permiten que la masa de tierra elevada caiga en gran parte sobre el surco por las ranuras
o espacios intermedios pero no las papas, las que se volcarán al final del recorrido de la
vertedera con menor cantidad de tierra que las cubra (Crisci y Vilaro, 1993).

En las arrancadoras no hileradoras, cuanto mayor sea la distancia a que expulsa la tierra
del camellón, menor será la pérdida por ocultamiento, pero serán mayores los daños por
golpes, especialmente en los suelos livianos. Por esto, para ellas se recomienda una
solución de compromiso: una velocidad perisférica de las horquillas entre 3,0 y 3,5 m
por segundo y un ancho de dispersión de la papa de 1,0 a 1,5 m. Para estas arrancadoras
se recomienda una rastreada para la recuperación de las papas ocultas. Por otro lado,
requieren más mano de obra recolectora o mayor inversión de tiempo en la recolección.
Las arrancadoras de horquillas producen muchos golpes y no trabajan bien en suelos

16
pesados o muy húmedos. Las arrancadoras de disco prácticamente no producen golpes,
pero sí cortes si están mal reguladas; trabajan bien en cualquier suelo y condición de
éste (Crisci y Vilaro, 1993).

Las arrancadoras hileradoras de dos estrellas cribadoras, dan bastante menos pérdidas
por ocultamiento y por golpes fuertes que las anteriores, pero resultan similares en los
golpes suaves no causantes de heridas abiertas. Salvo condiciones de trabajo muy
desventajosas, no requieren de una posterior rastreada. Resultan ventajosas para los
suelos pesados o cuando el terreno está húmedo (Crisci y Vilaro, 1993).

Las arrancadoras hileradoras de una o dos zarandas, compuestas de cadenas de varillas,


sean oscilantes o no, dan pérdidas despreciables por ocultamiento y los daños por
golpes suaves son algo menores que en las anteriores, sobre todo si las varillas están
recubiertas de goma. No funcionan bien en suelos pesados y menos cuando están
húmedos (Crisci y Vilaro, 1993).

Las cosechadoras automotrices son de muy diversos tipos y diseños, pero en general las
pérdidas por golpes en todo el sistema de trabajo se han reducido a cantidades
despreciables en los modelos actuales. Solucionan problemas de disponibilidad y costo
de mano de obra. Conservan dos desventajas, además del elevado costo. Por un lado,
para trabajar con eficiencia requieren una esmerada preparación del terreno y un buen
estado de él al momento de la cosecha. Por otro lado, por la marcha más lenta que la de
las arrancadoras, tienen un menor rendimiento diario, rendimiento que se reduce aún
más por temporada, al poder trabajar en un menor número de jornadas (Crisci y Vilaro,
1993).

2.1.3. Sistemas de cosecha

2.1.3.1. Cosecha manual


Según Granados (2003), consiste en arrancar, recoger y ensacar a mano los tubérculos,
utilizando para ello diferentes implementos manuales tales como azadones, gualatos o
picotas. Es un sistema lento, que requiere alta mano de obra, y produce pérdidas y daño
en los tubérculos. Este el sistema predominante para cosechar las papas en nuestro país.
Por el alto uso de mano de obra, es un sistema caro, sin embargo, la principal ventaja

17
que presenta se basa en la capacidad del ser humano de manipular el producto
cosechado con mayor suavidad, garantizando una mayor calidad y menor daño. Otro
aspecto favorable de este sistema es que no requiere una inversión inicial considerable.

Guglielmetti (2014), indica que, manifiesta que la cosecha manual, es el sistema más
antiguo y sencillo es sacar las papas mediante una picota, hualato o azadón, el que se
entierra a un lado y delante de la planta para evitar los cortes o heridas de los
tubérculos. Este método es lento y suele dañar un buen número de papas.

INTA (2004), menciona que esta labor se realiza con azadón y/o implementos de
tracción animal, se abren camellones, según, la capacidad para recolectar, con el fin de
evitar la excesiva exposición de los tubérculos a los rayos del sol. La recolecta se hace
en sacos, desenterrando los tubérculos que no fueron removidos. Una vez llenado el
saco trasladarlo a un sitio con sombra para evitar quemaduras de sol y estar listo para el
transporte.

Pastor (2004), señala que este sistema de cosecha, se realiza cuando otra modalidad no
es posible, es decir en terrenos de ladera, con pendiente muy pronunciada o donde no se
dispone de bueyes. El personal de campo hace uso del pico o sus variantes locales
conocidas como “picota”, “allachu”, “racuana”, “lijuana”, etc. Entre las desventajas que
presenta son:
- Demanda mayor tiempo.
- Produce una mayor cantidad de “daños mecánicos” (cortes).
- No recupera un porcentaje importante de tubérculos que quedan bajo tierra.

2.1.3.2. Arado tirado por tracción animal


Guglielmetti (2014), da a conocer que, el arado común abre el camellón y las papas van
quedando diseminadas a lo largo del surco. Posteriormente, debe tenerse la precaución
de remover el terreno para impedir que un alto porcentaje de los tubérculos queden
tapados. Esta última operación se evita usando un "arado-papero" el cual posee un
sistema de rejilla en su parte posterior que deja las papas en la superficie del terreno.

18
Pastor (2004), menciona que, la cosecha con tracción animal, es realizado por un
caballo, una mula o por una pareja de toros (yunta de bueyes). Las desventajas que
presenta son:
- Requiere realizar una o dos pasadas por surco.
- Causa algún porcentaje de daños por pisado del animal.
- Algún porcentaje de tubérculos queda bajo tierra.

2.1.3.3. Cosecha semi-mecanizada


Según Zambrano (1999), manifiesta que, la cosecha semi mecanizada tiene como
ventaja la rapidez y un menor costo por tonelada recolectada, pero al ser destructiva,
sólo puede ser utilizada en cultivos de maduración concentrada. La inversión necesaria
para la adquisición, el costo de mantenimiento y la ociosidad del equipo durante gran
parte del año hace que la decisión de compra deba ser cuidadosamente analizada. Como
desventajas adicionales se pueden mencionar que toda la operación debe estar diseñada
para la cosecha mecánica, empezando por el cultivo, distancia entre hileras, nivelación
del terreno, pulverizaciones, labores culturales y muy especialmente variedades que se
adapten a un manipuleo más rudo. La preparación para el mercado (clasificación,
limpieza, empaque) y venta también debe estar adaptado para manejar grandes
volúmenes.

Guglielmetti (2014), indica que, el método arado surcador tirado por tractor, es la labor
es más rápida que las anteriores (cosecha manual y arado tirado por tracción animal). El
arado surcador rompe el camellón depositando a ambos lados la tierra con las papas. En
el fondo del surco generalmente queda un buen número de tubérculos por lo que se debe
remover el suelo en forma manual.

2.1.3.4. Cosecha mecanizada


Pastor (2004), indica que para este sistema de cosecha, se utiliza un tractor que aporta la
energía necesaria para la tracción, es usado mayormente en la costa, ya que el suelo no
presenta pendientes peligrosas para esta labor. Esta modalidad ahorra tiempo, personal
pero produce daños mecánicos en la cabecera de las chacras, que es donde el tractor da
vuelta y en suelos pedregosos, la papa presenta muchas rajas producidas por el golpe de
las piedras y las papas en la cadena de la máquina cosechadora.

19
Méndez e Inostroza (2009), manifiestan que este sistema de cosecha, consiste en
arrancar, recoger y ensacar automáticamente los tubérculos, usando medios
completamente mecanizados. Para esto se usan máquinas especializadas que
disminuyen el uso de mano de obra, mejoran y permiten cosechar grandes superficies en
menor tiempo, dando como resultado, una disminución del costo por unidades
cosechadas. Este sistema es adecuado para plantaciones comerciales de mayor
superficie, que permiten financiar cosechadoras de mayor rendimiento y costo.

La principal desventaja del sistema de cosecha mecanizada, es la alta inversión, el costo


de mantenimiento y bajo uso del equipo durante gran parte del año. Bajo las
condiciones de nuestra zona, la decisión de adquisición de maquinaria especializada
debe considerar aspectos tales como: superficie a cosechar, condiciones topográficas,
tipo de suelo y aspectos logísticos. Mecanizar completamente la cosecha requiere en
forma previa haber adaptado todo el sistema de producción, empezando por mecanizar
la siembre, realizar nivelación del terreno, y hacer uso de variedades que se adapten a
una alta manipulación. Por otra parte se requiere haber adaptado las labores de
clasificación, limpieza y empaque, para el manejo de grandes volúmenes de cosecha
(Méndez e Inostroza, 2009).

2.1.3.5. Producción de papa en el CIP Illpa

Los reportes de producción total de papa entre nativas e hibridas muestran que en el año
2013 se tuvo mayor producción de papas con un total de 100 140 kg, destacando en las
nativas, la variedad imilla blanca tuvo 64 845 kg, seguido de la variedad Ccompi con 13
658 kg, el total de producción de papa nativas fue de 84 574 kg. Mientras que en las
variedades hibridas se tuvo un total de 15 566 kg, destacando la variedad Florcita con 7
669 kg, seguido de la variedad Papa pan con 5 360 kg.

Durante el año 2014, la producción de papas fue con un total de 45 306 kg, destacando
las nativas con 39 538 kg, de las cuales la variedad imilla negra tuvo 26 291 kg, seguido
de la variedad Imilla blanca con 7 713 kg. Mientras que en las variedades hibridas se
tuvo un total de 5 768 kg, de la variedad de papa Silver.

20
Tabla 1. Producción total de papa por variedades nativas e hibridas 2013-2014

2013 2014
NATIVAS Producción (kg) NATIVAS Producción (kg)
Ccompi 13,658 Ccompi 5,534
Imilla Negra 6,071 Imilla Negra 26,291
Imilla Blanca 64,845 Imilla Blanca 7,713
Sub total 84,574 Sub total 39,538
Rendimiento (kg/ha) 14,190 Rendimiento (kg/ha) 9,885
HIBRIDAS Producción (kg) HIBRIDAS Producción (kg)
Florcita 7,669 - -
Silver 2,537 Silver 5,768
Papa pan 5,360
Sub total 15,566 Sub total 5,768
Rendimiento (kg/ha) 25,943 Rendimiento (kg/ha) 11,536
TOTAL 100,140 TOTAL 45,306
Fuente: Informe memoria anual 2013 y 2014 CIP-Illpa

Durante el año 2015 se tuvo mayor producción de papas con un total de 79 907 kg,
destacando en las nativas, la variedad imilla negra tuvo 28 233 kg, seguido de la
variedad Ccompi con 16 185 kg, el total de producción de papa nativas fue de 57 046
kg. Mientras que en las variedades hibridas se tuvo un total de 22 861 kg, destacando la
variedad Silver con 22 628 kg, seguido de la variedad Andina con 147 kg.

En el año 2016, la producción fue con un total de 45 330 kg, destacando las nativas con
39 562 kg, de las cuales la variedad imilla negra tuvo 23 597 kg, seguido de la variedad
Imilla blanca con 10 243 kg. Mientras que en las variedades hibridas se tuvo un total de
5 768 kg, destacando la variedad Silver con 10375 kg, seguido de Florcita con 671 kg.

Tabla 2. Producción total de papa por variedades nativas e hibridas 2015-2016.


2015 2016
NATIVAS Producción (kg) NATIVAS Producción (kg)
Ccompi 16,185 Ccompi 5,722
Imilla Negra 28,233 Imilla Negra 23,597
Imilla Blanca 12,628 Imilla Blanca 10,243
Sub total 57,046 Sub total 39,562
HIBRIDAS Producción (kg) HIBRIDAS Producción (kg)
Andina 147 Andina 671
Silver 22,628 Silver 10,375
Florcita 86 Florcita 289
Sub total 22,861 Sub total 5,768
TOTAL 79,907 TOTAL 45,330
Rendimiento (kg/ha) 15,981 Rendimiento (kg/ha) 5,666.25
Fuente: Informe memoria anual 2015 y 2016 CIP-Illpa

21
2.1.3.6. Antecedentes de investigación
Batista et al (2012), en un trabajo de investigación titulado: “Costo de producción del
camote y su rentabilidad en dos métodos de cosecha”, el cual se realizó con el objetivo
de evaluar el costo de producción de camote variedad Tainung-66 y su nivel de
rentabilidad según el método de cosecha manual y mecanizada, enfocando su
producción para alimentación animal. Dicho estudio se llevó a cabo en el campo de la
Estación experimental El Ejido del IDIA, provincia de Los Santos, Panamá. Para el
cálculo de costos de producción durante el periodo 2010-2011 se establecieron dos
parcelas de 0.8 ha a una densidad de 28 000 plantas ha-1 y se registraron a precio de
mercado los costos de preparación del terreno, siembra, manejo y cosecha. La
rentabilidad se determinó empleando un análisis de presupuesto parcial, para esto los
costos que variaron y los rendimientos de las parcelas se extrapolaron a hectáreas. Los
resultados muestran que el costo total se incrementó en 16.3% al realizar una cosecha
manual de los tubérculos y que la productividad en tiempo fue 44 veces mayor al
cosechar mecánicamente (88 quintales/hora-maquina vs 2 quintales/hora-hombre). Los
rendimientos mostraron ser estadísticamente homogéneos (P=0.795) mediante una
prueba T. La relación beneficio/costo en ambos métodos resultó superior a 3.00
indicando una buena rentabilidad. Sin embargo, el análisis de presupuesto parcial
demostró que económicamente la cosecha manual es dominada por la cosecha
mecánica, debido a que presenta un menor beneficio neto y un mayor costo que varía en
relación con la cosecha mecánica. El estudio concluye que la cosecha mecánica presenta
ventajas en términos de tiempo ahorrado y el costo relativo de la maquinaria en relación
al costo de la mano de obra.

Peñarieta (2001), en un trabajo de investigación titulado: “Evaluación de dos sistemas


de producción de camote bajo condiciones de El Zamorano, Honduras”, en donde el
objetivo del estudio fue mejorar el sistema de producción de camote, al reducir el
porcentaje de daño mecánico y obtener mayor rendimiento comercial. El cultivar
evaluado fue 'Kansas III'. Se usó un diseño de parcelas divididas con cuatro
repeticiones. La parcela principal fue el tipo de cosecha (motocultor o, surcadora). La
subparcela fue el distanciamiento de siembra o plantación (simple, doble o triple hilera).
Se midió: número, peso de raíces totales, comerciales, no comerciales y porcentaje de
daño mecánico. La siembra a doble hilera cosechada con surcador obtuvo un menor
número de raíces no comerciales.

22
El mayor rendimiento total, se obtuvo al sembrar a simple hilera y cosechar con
motocultor (30,456 kg/ha); el distanciamiento a doble hilera cosechado con surcadora,
obtuvo el mayor rendimiento comercial (24,150 kg/ha), cuya diferencia fue
estadísticamente diferente (P<0.01) al sistema a triple hilera cosechado con surcador. La
siembra a simple hilera cosechada con surcador tuvo el menor rendimiento no comercial
y el menor daño mecánico en porcentaje y peso. Para el peso por raíz total, comercial y
no comercial, el distanciamiento a triple hilera fue significativamente menor (P<0.01)
debido a la competencia por la alta densidad de plantas sembradas. La siembra a simple
hilera cosechada con motocultor y la doble hilera cosechada con surcadora obtuvieron
igual rentabilidad. Se debe continuar evaluando estos dos últimos distanciamientos para
determinar cuál es significativamente mejor (Peñarieta, 2001).

Según SERMI (2013), da a conocer, en su boletín y catálogo de la arrancadora de papas


en cadenas modelo CP-2 adquirida por el CIP Illpa manifiesta tener un rendimiento de
trabajo de 0.5 hectárea por hora dependiendo de la condición del suelo y habilidad del
operador, la función que cumple es el arranque de la papa y separación de la tierra y
demás impurezas que la acompañan para dejarla hilerada en la superficie para su
posterior recogida siendo este el único reporte que se tiene sobre la cosecha semi
mecanizada en la región.

Según Orbe (1995), de acuerdo al informe de la comparación de los tres métodos de


cosecha en el cultivo de la papa se calculó los costos por hectárea de la cosecha para un
rango de superficie cavadas encontrándose que se justifica un cambio de sistema semi-
mecanizado empleando la cavadora de molinete en las 16.76 hectáreas , en cambio de la
cosecha manual al semi-mecanizado empleado la cavadora de cadena sin fin, se justifica
con una superficie de 18.86 hectáreas, en cambio entre la cavadora de cadena a las
24.42, además las papas dejadas en el suelo después de la cosecha no difirió
significativamente entre tres sistemas.

De acuerdo al informe memoria 2014 del CIP Illpa la cosecha de papa se realiza con
tractor y surcadora quien es el que rompe el surco dejando algunos tubérculos expuestos
quedando para el recojo manual y re escarbe con piquillo u otra herramienta lográndose
hacer 01 hectárea con 15 jornales en 3 días es decir 24 horas.

23
En el departamento de Puno se han efectuado pocos trabajos de investigación
relacionados con la maquinaria agrícola, existen muy pocos trabajos realizados por la
facultad de ciencias agrarias que sean referencia para la formulación de proyectos de
inversión para los sectores del agro en nuestro país.

2.2. MARCO CONCEPTUAL

2.2.1. Cosecha
La cosecha es una labor agrícola, siendo la que requiere mayor atención que otra labor
en el cultivo de papa; corresponde al fin de la etapa del cultivo y el inicio de la
preparación o acondicionamiento para el mercado (Méndez e Inostroza, 2009).

2.2.2. Costos
Los costos son todos los egresos, no solo en efectivo, que se realizan durante el proceso
productivo. Estos egresos o costos deben ser registrados cuidadosamente y ser
categorizados por propósitos de análisis. En el sistema de contabilidad presentado en
este capítulo se explica dos costos básicos: variables y fijos (Pumisacho y Sherwood,
2002).

2.2.3. La papa
La papa es un tubérculo de importancia porque aporta proteínas, energía, minerales y
vitaminas; porque está adaptado a las condiciones y cultura del poblador de la sierra
peruana y porque su producción y cosecha generan ingresos económicos que se
distribuyen entre los diferentes agentes de la cadena de producción – distribución. La
producción rentable de la papa en la sierra del Perú requiere tomar en cuenta diferentes
medidas para reducir el alto costo de producción y el impacto negativo que producen las
condiciones ambientales adversas que se encuentran en esta región (Egúsquiza, 2011).

2.2.4. Variedad
La variedad es el conjunto de plantas idénticas en tamaño, color de flores, tallos y en la
forma y color de sus tubérculos. Las variedades presentan además uniformidad
agronómica (periodo de maduración, adaptación, reacción a plagas, enfermedades, etc.).
(Egúsquiza, 2013).

24
2.2.5. Variedad Nativa “Imilla Negra”
Las variedades Nativa “Imilla Negra” corresponden a cultivares locales que han sido
sometidos a un proceso de selección empírica no solo a través de cientos, sino miles de
años por parte de los agricultores y presión de la naturaleza (Por ejemplo: clima, plagas
y enfermedades). Algunas variedades Nativa “Imilla Negra”s se siembran
individualmente para comercialización por ser de muy buena calidad culinaria
(harinosos). Se siembran en la Sierra especialmente en las comunidades campesinas
localizadas a partir de los 3000m.s.n.m. (Montaldo, 1984).

2.2.6. Híbrido
Progenie originada sexualmente de padres genéticamente diferentes (Keller y Zah,
1979).

2.2.7. Cosecha tradicional y mecanizada


La modalidad de cosecha (mecanizada, con yunta o manualmente) son las más
empleadas y la eficiencia de cada una de ellas está determinada por la velocidad de
extracción y el porcentaje de tubérculos que se quedan bajo tierra. La oportunidad de
cosecha está condicionada por los recursos, condiciones de clima, la madurez, tamaño
de tubérculos, sanidad de los tubérculos, y la demanda (Egúsquiza, 2013).

2.2.8. Ingreso bruto


Es el valor total de la producción y se obtiene de multiplicar la cantidad producida por
el precio de venta del producto (Roque, 2013).

2.2.9. Ingreso neto


Es la diferencia entre el ingreso bruto menos el costo total (Roque, 2013).

2.2.10. Rentabilidad
Es igual al ingreso neto dividida entre el costo total, multiplicado por 100 (Roque,
2013).

2.2.11. Relación beneficio costo


Se estima dividiendo el ingreso bruto entre el costo total. Si esta relación es igual a 1,
los ingresos son iguales a los costos, y si es menor que 1 hay pérdida y la actividad no

25
es productiva. Estos índices indican las ganancias o pérdidas por cada sol invertido
(Roque, 2013).

2.2.12. Tubérculos
Los tubérculos son tallos carnosos que se originan en el extremo del estolón y tienen
yemas y ojos. La formación de tubérculos es consecuencia de la proliferación del tejido
de reserva que estimula el aumento de células hasta un factor de 64 veces (Pumisacho y
Sherwood, 2002).

26
III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN


El Centro de Investigación y Producción ILLPA, se encuentra localizado al margen
oeste de la carretera asfaltada Puno a Juliana, a la altura del Km. 19 hacia el desvío
Sillustani, y tiene la siguiente ubicación en coordenadas UTM:
Este X : 384945
Norte Y : 8263812
Altura : 3827 m.s.n.m.
Datum : WGS 1984 UTM Zona 19S

Las características de ubicación geográfica según el Programa Google Eart, los terrenos
en donde se realizó la investigación fueron:

a) Zona 1, para la variedad de papa Híbrida “Silver”:


- Altitud: 3826 m.s.n.m.
- L 385203 m.
- E 8262716.48 m.
b) Zona 2, para la variedad de papa Nativa “Imilla Negra”:
- Altitud: 3839 m.s.n.m.
- L 384387.97 m.
- E 8261783.43 m.

3.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN


Se realizará una investigación con enfoque cuantitativo; porque la naturaleza de los
datos es cuantitativa. El tipo de investigación es experimental por qué se va manipular
la variable independiente y se medirá el efecto sobre la variable dependiente (Hernández
et al, 2014).

3.3. FACTORES EN ESTUDIO


a) Sistemas de cosecha
- Sistema de cosecha Semi-Mecanizado (S1); Tractor NEW HOLLAND TT75 2RM
+ EDM de 75 HP con surcadora.

27
- Sistema de cosecha Mecanizado (S2); Tractor NEW HOLLAND TT75 2RM +
EDM de 75 HP con la cosechadora (arrancadora de papas en cadena SERM).
- Sistema de cosecha Tradicional (S3); Tradicional con herramientas manuales.

b) Variedades de papa
- Variedad Nativa “Imilla Negra” (V1)
- Variedad Híbrida “Silver” (V2)

3.3.1. Variables de respuesta


- Porcentaje de tubérculos recogidos del suelo (%).
- Cantidad de papa recogida del suelo por unidad de tiempo (jornales/ha).
- Estimado económico por sistema de cosecha (S/.)

3.3.2. Tratamientos en estudio


En el presente trabajo de investigación, se estudiaran tres formas de cosecha de papa en
dos variedades como se presenta en la tabla 3.

Tabla 3. Distribución de los tratamientos en estudio


Variedad de
Tratamiento Sistema de cosecha CLAVE
papa
T1 Imilla Negra Tractor con surcadora V1S1
T2 Imilla Negra Tractor con la cosechadora V1S2
T3 Imilla Negra Tradicional con herramientas V1S3
T4 Silver Tractor con surcadora V2S1
T5 Silver Tractor con la cosechadora V2S2
T6 Silver Tradicional con herramientas V2S3
Fuente: Elaboración propia.

3.4. CARACTERÍSTICAS DEL CAMPO EXPERIMENTAL


Campo experimental
Largo : 20.00 m
Ancho : 18.00 m
Área total del terreno : 360.00 m2

Unidad experimental
Numero de parcelas : 18.00
Ancho : 1.00 m

28
Largo : 20.00 m
Área total de las unidades experimentales : 20.00 m2
Número de Repeticiones : 3.00

Figura 1. Distribución de tratamientos

3.4.1. Diseño experimental


Para el análisis estadístico de la información se estableció el experimento utilizando un
Diseño de Parcelas Divididas completamente randomizado cuyos factores estudio son
dos variedad de papa en condiciones del CIP Illpa campaña 2015-2016 (Nativa “Imilla
Negra”, V1 e Hìbrida, V2) y tres sistemas de cosecha (Sistemas Semi mecanizado, S1,
Sistema Mecanizado, S2 y Sistemas Tradicional, S3) con tres repeticiones
(Camellones). Las variedades de papa se analizaron a nivel de las parcelas principales,
mientras que los sistemas de cosecha fueron a nivel de las subparcelas.

Siendo el modelo matemático, el siguiente:

i = 1,2, …,a (Niveles de factor A)


j =,…,b (Niveles de factor B)
k =,…r (Repeticiones)

Donde:
Yijk = Variable de respuesta en la repetición o unidad experimental k, en la parcela “i”,
en la sub parcela “j”.
µ = Constante común o media poblacional
αi = Efecto del i-ésimo nivel del factor A (variedad de papa)
Ea = Error de parcelas (error para parcela mayor)
βj = Efecto del i-ésimo nivel del factor B (Sistema de cosecha)

29
(αβ)jk = Efecto de interacción del i-ésimo nivel del factor A con el j-ésimo nivel del
factor B.
Eb = Error de sub parcelas (error para parcela menor)

3.5. CONDUCCIÓN DEL EXPERIMENTO


En el experimento de las dos variedades de papa, se hizo el seguimiento y evaluación
desde la fase de maduración de tubérculos entre los meses de abril-mayo-junio.

3.5.1. Marcado del campo experimental


Mediante un croquis previamente confeccionado, se demarcó los tratamientos en
estudio, luego las unidades experimentales, utilizando yeso, cordel y estacas.

3.5.2. Preparación y regulación de la cosechadora (levantadora de papas)


Se utilizó una arrancadora de papas en cadena de marca SERMI perteneciente al CIP
Illpa, cuya velocidad del cardam es de 540 rpm, en el cual se ha realizado la regulación
de velocidad (1-2 km/h) y profundidad adecuada (25 cm), el cual se hizo mediante
varias pruebas de campo hasta lograr la óptima velocidad y profundidad, para luego
proceder con el experimento (SERMI, 2016).

3.5.3. Preparación y regulación de la surcadora


Se realizó previamente a las pruebas de campo, regulando su ángulo (45º) y a una
profundidad (25 cm) con el propio tractor en el terreno experimental.

3.5.4. Para el tratamiento tradicional


Para el área de 360 m2, se tomó 5 jornales representativos de la zona entre hombres y
mujeres, para el trabajo de una jornada de 8 horas a un costo de S/ 35.00 para cosechar a
mano con herramientas manuales (raukanas, piquillos y picos), y para el recojo de
tubérculos de sistema de cosecha de arrancadora de papa y sistema de cosecha de por
surcadora.

3.5.5. Exposición de tubérculos por métodos de cosecha


- Se procedió a tomar la medida del surco por cada variedad de papa, en su ancho y
largo considerando un tramo de 20 m lineales para cada sistema de cosecha.

30
- Luego, se ubicó los sistema de cosecha en cada parcela, primeramente se puso en
marcha el tractor con su respectivo implemento arrancadora de papas en cadena;
luego se puso en marcha la surcadora; ambos sistemas estuvieron recorriendo el
terreno a una marcha y revolución adecuada, rompiendo el camellón y exponiendo
los tubérculos sobre la superficie del suelo, el cual recorrió por los 20 metros a una
velocidad de avance apropiada según el terreno.
- El recojo de los tubérculos expuestos por variedades de papa fue a mano y luego
llenados en sacos, seguidamente se hizo el pesado de los tubérculos cosechados en
sacos de polietileno (kg).
- Enseguida, se hizo el repaso a mano para determinar los tubérculos dejados por la
arrancadora de papas en cadena y surcadora.
- Para el caso del sistema de cosecha tradicional se empleó obreros para la cosecha
de tubérculos, y luego para el rebusque de tubérculos dejados por la cosecha
tradicional.

3.5.6. Tiempo de la operación de cosecha


- Primeramente, se hizo la medición del área cosechada, para los sistemas de cosecha
(arrancadora de papas en cadena, surcadora y para cosecha manual).
- Luego se realizó la cosecha de tubérculos mediante sistemas de cosecha, y durante
esta operación, se utilizó un cronómetro para el registro del tiempo empleado para
la cosecha de tubérculos.
- Asimismo, se registró el tiempo empleado para el rebusque de tubérculos dejados
por cada sistema de cosecha.
- Finalmente, el tiempo registrado, se anotó en un cuaderno de registro, indicando el
tiempo de cosecha de tubérculos por cada sistema de cosecha, además se anotó el
tiempo de tubérculos recogidos por rebusque en los 20 m2.

3.6. MEDICIÓN DE LAS VARIABLES DE RESPUESTA

3.6.1. Exposición de tubérculos por recojo


Se determinó el porcentaje de recojo de tubérculos de la siguiente manera (%):
Kg cosechados-----------------kg cosechados (kg c.)
Kg quedados--------------------kg quedados (kg q.)

31
3.6.2. Tiempo de la operación de cosecha
Una vez estimado el tiempo empleado desde el inicio de cosecha hasta el final de los 20
m2, se procedió a calcular establecer la cantidad de tubérculos cosechados y recogidos
por rebusque (kg/20 m2) por unidad de tiempo (min/20 m2), para luego expresarlo en
kg/ha y jornales/ha.

3.6.3. Análisis económico (soles)


Para el análisis económico se ha estimado el análisis de costos de producción por
variedad de papa, en donde se ha tomado énfasis los costos generados por cada sistema
de cosecha, tomando en consideración los siguientes puntos:
- Tiempo de cosecha (horas/ha)
- Tiempo de rebusque (jornales/ha)
- Cantidad de papa cosechada (kg/ha)
- Cantidad de papa recogida por rebusque (kg/ha)

3.7. ANALISIS DE DATOS EVALUADOS


Las variables evaluadas como porcentaje cosecha, tiempo de cosecha y tiempo de
rebusque fueron analizadas mediante un análisis de varianza y posteriormente se hizo
las pruebas de comparación de medias de Duncan (P≤0.05). Para el caso de porcentaje
de cosecha, los valores fueron transformados a valores angulares usando las tablas de
transformaciones al (Reyes, 1990).

Para el caso del análisis económico, se determinó los costos del cultivo de papa en base
a Roque (2013), en donde se ha actualizado los costos unitarios, para luego estimar el
costo total, ingreso bruto, ingreso neto, rentabilidad y relación beneficio costo.

32
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. Eficiencia de cosecha de tubérculos por sistemas de cosecha


En la Tabla 15 de los anexos, se observa el análisis de varianza para porcentaje de
tubérculos cosechados con datos transformados, el cual nos mostrado que para el factor
variedad de papa (V), se observa que no existe diferencia estadística significativa, lo
indica que entre variedades de papa se tuvo similar porcentaje de tubérculos
cosechados; para el factor sistema de cosecha (S), se observa que existe diferencia
estadística altamente significativa, lo cual indica que se tuvo diferente porcentaje de
tubérculos cosechados por efecto de los sistemas de cosecha. Para la interacción V x S,
existe diferencia estadística altamente significativa, indicando que los factores actúan de
forma dependiente sobre la cantidad de tubérculos cosechados. Los coeficientes de
variación CVa=1.58% y CVb=1.15%, indican que los datos obtenidos son confiables,
ya que Vásquez (1990) indica que en experimentos el coeficiente de variación puede
llegar hasta el 30%.

En la figura 2, se observa la prueba de comparación de medias de Duncan (P≤0.05) para


el factor Variedad de papa (V), en donde se observa que la variedad de papa Híbrida
“Silver” tuvo mayor porcentaje de tubérculos cosechados con 95.31%, el cual es
superior numéricamente a la variedad Nativa “Imilla Negra” con 95.03%.

Figura 2. Prueba de Duncan para porcentaje de tubérculos cosechados según factor


método variedad de papa.

33
Al realizar un comparativo entre los promedios de porcentaje de cosecha de tubérculos
de las variedades de papa en relación al rendimiento de tubérculos cosechados y por
rebusque (Tabla 4), se observa que la variedad de papa Híbrida “Silver” tuvo mayor
porcentaje de tubérculos cosechados con 95.31% (15 611.11 kg/ha), el cual es superior
numéricamente a la variedad Nativa “Imilla Negra” con 95.03% (9 277.78 kg/ha). Las
diferencias en porcentaje de cosecha y rendimiento de tubérculos, se deben básicamente
al tamaño y cantidad de tubérculos producidos por cada variedad papa.

Tabla 4. Comparativo de porcentaje de tubérculos cosechados en variedades de papa en


relación a tubérculos cosechados y rebusque
Tubérculos cosechados Tubérculos por rebusque
Orden de Variedad de
Valores Rdto Valores
merito papa (V) Rdto (kg/ha) (%) (%)
angulares (kg/ha) angulares
V2 =
1 Híbrida 15 611.11 95.31 77.56 761.11 4.69 12.44
“Silver”
V1 = Nativa
2 “Imilla 9 277.78 95.03 77.26 483.33 4.97 12.74
Negra”

En la figura 3, se observa la prueba de comparación de medias de Duncan (P≤0.05) para


factor Sistema de cosecha (S), en donde se observa que el sistema de cosecha
Tradicional tuvo mayor porcentaje de tubérculos cosechados con 95.71%, seguido del
sistema de cosecha Semi mecanizado con 95.55%, los cuales estadísticamente son
similares y superiores al sistema de cosecha Mecanizado con 94.25%.

Figura 3. Prueba de Duncan para Sistemas de cosecha según porcentaje de tubérculos


cosechados.

34
En el sistema tradicional, el recojo manual de tubérculos es más laborioso tratando de
no dejar tubérculos, debido a que se consideran perdidos o que se quedan por la
ubicación del tubérculo en el surco. En los demás sistemas de cosecha también hay
pérdida de tubérculos no recogidos, pero en menor proporción.

Al hacer un comparativo entre los porcentajes de cosecha en los sistemas de cosecha en


relación al rendimiento de tubérculos cosechados y por rebusque (Tabla 5), se observa
que el sistema de cosecha Tradicional tuvo mayor porcentaje de tubérculos cosechados
con 95.71%, seguido del sistema de cosecha Semi mecanizado con 95.55%, debido a
que tiene una reja que profundiza más que el sistema de cosecha Mecanizado con
94.25% que no tiene una reja de similares características que la surcadora.

Tabla 5. Comparativo de porcentaje de tubérculos cosechados en sistemas de cosecha


en relación a tubérculos cosechados y rebusque
Orden Tubérculos cosechados Tubérculos por rebusque
Sistema de
de Rdto Valores Rdto Valores
cosecha (S) (%) (%)
merito (kg/ha) angulares (kg/ha) angulares
S3 =
1 11 916.67 95.71 78.14 558.33 4.29 11.86
Tradicional
S1 = Semi
2 13 333.33 95.55 76.16 591.67 4.45 12.08
mecanizada
S2 =
3 12 083.33 94.25 77.93 716.67 5.75 13.84
Mecanizado

Los resultados obtenidos en rendimiento de tubérculos de papa por el sistema semi


mecanizado y mecanizado son respaldaos por Batista et al (2012) quien obtuvo mayor
rendimiento en cultivo de camote al cosechar mecánicamente en comparación a la
cosecha manual. De igual forma Peñarieta (2001), en cierta forma corrobora que al
cosechar mecánicamente el cultivo de camote se logra mayor rendimiento en
comparación al cosechar con surcadora.

En la figura 4, se observa que las interacciones variedad de papa Nativa “Imilla Negra”
+ sistema de cosecha Tradicional y variedad de papa Híbrida “Silver” + sistema de
cosecha Semi mecanizada tuvieron mayor porcentaje de cosecha con 96.55 y 96.26 %
respectivamente, los cuales estadísticamente son superiores a las demás interacciones;
seguido de la interacción variedad de papa Híbrida “Silver” + sistema de cosecha
Tradicional con 94.86%. En último lugar se ubica la interacciones de variedad de papa

35
Híbrida “Silver” + sistema de cosecha Mecanizado y la variedad de papa Nativa “Imilla
Negra” + sistema de cosecha Mecanizado con 94.79 y 93.71 % respectivamente.

Figura 4. Prueba de Duncan para la interacción variedad de papa (V) por sistema de
cosecha (S) según porcentaje de tubérculos cosechados.

En la figura 4, se observa que el sistema tradicional tuvo el mayor porcentaje de


cosecha de tubérculos en ambas variedades de papa, este hecho se debe a que en sistema
de cosecha se hace la labor de manera más minuciosa, es decir los tubérculos fueron
cosechados excavando los surcos por completo, tratando de no dejar tubérculos. En los
demás sistemas de cosecha, hubo la rebusque de tubérculos debido a que la maquinaria
no escava por completo los surcos, y es por ello que se tuvo menor porcentaje de
cosecha al compararlo con el Tradicional.

Los resultados obtenidos en rendimiento de tubérculos, son corroborados por Minag


(2012), quien indica que el rendimiento promedio en Puno durante el año 2011 fue de
11,262 kg/ha y en el año 2010 de 11, 130 kg/ha, los cuales se encuentran dentro del
rango de las dos variedades de papa investigadas. Mientras que el Minagri (2013),
indica que a finales del año 2013, el rendimiento promedio de papa en puno fue de
11,580 kg/ha, lo cual también se encuentra dentro del rango de las dos variedades en
estudio.

36
Al hacer un comparativo entre los porcentajes de cosecha en las variedades de papa por
los sistemas de cosecha en relación al rendimiento de tubérculos cosechados y por
rebusque (Tabla 6), se observa que las interacciones variedad de papa Nativa “Imilla
Negra” + sistema de cosecha Tradicional y variedad de papa Híbrida “Silver” + sistema
de cosecha Semi mecanizada tuvieron mayor porcentaje de cosecha con 96.55 (9 333.33
kg/ha) y 96.26 % ( 16 833.33 kg/ha); seguido de la interacción variedad de papa Híbrida
“Silver” + sistema de cosecha Tradicional con 94.86% (14 500.00 kg/ha). En último
lugar se ubica la interacciones de variedad de papa Híbrida “Silver” + sistema de
cosecha Mecanizado y la variedad de papa Nativa “Imilla Negra” + sistema de cosecha
Mecanizado con 94.79 (15 500.00 kg/ha) y 93.71 % (8 666.67 kg/ha) respectivamente.

Tabla 6. Comparativo de porcentaje de tubérculos cosechados para la interacción


Variedad de papa (V) por factor Sistema de cosecha (S), en relación a
tubérculos cosechados y rebusque.
Orden Tubérculos cosechados Tubérculos por rebusque
Variedad de Sistema de
de Rdto Valores Rdto Valores
papa (V) cosecha (S) (%) (%)
merito (kg/ha) angulares (kg/ha) angulares
V1 = Nativa
S3 =
1 “Imilla 9 333.33 96.55 79.36 333.33 3.45 10.64
Tradicional
Negra”
V2 =
S1 = Semi
2 Híbrida 16 833.33 96.26 78.36 650.00 3.74 11.09
mecanizada
“Silver”
V2 =
S3 =
3 Híbrida 14 500.00 94.86 76.92 783.33 5.14 13.08
Tradicional
“Silver”
V1 = Nativa
S1 = Semi
4 “Imilla 9 833.33 94.84 76.94 533.33 5.16 13.06
mecanizada
Negra”
V2 =
S2 =
5 Híbrida 15 500.00 94.79 76.84 850.00 5.21 13.16
Mecanizado
“Silver”
V1 = Nativa
S2 =
6 “Imilla 8 666.67 93.71 75.48 583.33 6.29 14.52
Mecanizado
Negra”

Los resultados obtenidos en rendimiento de tubérculos por rebusque en el sistema de


cosecha tradicional, son respaldado en cierta forma por Pastor (2004), quien indica que
al realizar la cosecha manual no se recupera un porcentaje de tubérculos que quedan
bajo tierra.

37
4.2. Tiempo de cosecha de tubérculos

4.2.1. Tiempo de cosecha con los sistemas de cosecha


En la Tabla 17, de los anexos se observa el análisis de varianza para tiempo de cosecha
de tubérculos de papa, en donde para el factor variedad de papa (V), se observa que
existe diferencia estadística altamente significativa, lo indica que entre variedades de
papa se tuvo diferente tiempo de cosecha de tubérculos; para el factor sistema de
cosecha (S), se observa que existe diferencia estadística altamente significativa, lo cual
indica que se tuvo diferente tiempo de cosecha de tubérculos por efecto de los sistemas
de cosecha. Para la interacción V x S, existe diferencia estadística altamente
significativa, indicando que los factores actúan de forma dependiente sobre el tiempo de
cosecha de tubérculos. Los coeficientes de variación CVa=1.50% y CVb=1.39%,
indican que los datos obtenidos aparentemente serian confiables, ya que Vásquez (1990)
indica que en experimentos el coeficiente de variación puede llegar hasta el 30%, por lo
tanto los resultados son confiables.

En la tabla 7 y figura 5, se observa la prueba de comparación de medias de Duncan para


el factor Variedad de papa (V), en donde se observa que la variedad de papa Híbrida
“Silver” tuvo tiempo de cosecha de tubérculos con 193.07 horas/ha, el cual es superior
estadísticamente a la variedad Nativa “Imilla Negra” con 183.02 horas/ha debido a la
mayor producción de tubérculos de la variedad Híbrida.

Tabla 7. Prueba de Duncan para el factor Variedad de papa (V), según tiempo de
cosecha de tubérculos.
Tiempo de Tiempo de Tiempo de
Orden Variedad Sig.
tubérculos Sig. ≤ tubérculos Sig. ≤ tubérculos
de de papa ≤
cosechados en 0.05 cosechados 0.05 cosechados
merito (V) 0.05
(min/20 m2) (horas/ha) (jornales/ha)
V2 =
1 Híbrida 23.17 a 193.07 a 24.13 a
“Silver”
V1 =
Nativa
2 21.96 b 183.02 b 22.88 b
“Imilla
Negra”

38
Figura 5. Tiempo de cosecha de tubérculos según factor Variedad de papa.

En la tabla 8 y figura 6, se observa la prueba de comparación de medias de Duncan para


factor Sistema de cosecha (S), en donde se observa que el sistema de cosecha
Tradicional tuvo mayor tiempo de cosecha de tubérculos con 553.47 horas/ha, el cual es
estadísticamente superior a los demás sistema de cosecha, seguido del sistema de
cosecha Mecanizado con 5.39 horas/ha, por último se ubica el sistema de cosecha Semi
mecanizada con 5.28 horas/ha; estos resultados se atribuye a la cosecha manual o
tradicional es lenta y demanda más mano de obra.

Tabla 8. Prueba de Duncan para el factor Sistema de cosecha (S), según tiempo de
tubérculos cosechados.
Tiempo de
Tiempo de Tiempo de
Orden tubérculos Sig.
Sistema de tubérculos Sig. ≤ tubérculos Sig. ≤
de cosechados ≤
cosecha (S) cosechados 0.05 cosechados 0.05
merito en (min/20 0.05
(horas/ha) (jornales/ha)
m2)
S3 =
1 66.42 a 553.47 a 69.18 a
Tradicional
S2 =
2 0.65 b 5.39 b 0.67 b
Mecanizado
S1 = Semi
3 0.63 b 5.28 b 0.66 b
mecanizada

39
Figura 6. Tiempo de cosecha de tubérculos según factor método de cosecha.

Los resultados obtenidos en tiempo de cosecha en jornales/ha son superiores a lo


reportado por INIA (1996), quien cita en los costos de producción la labor de escarbe
con un mínimo de 30 jornales y un máximo de 50 jornales/ha. Además los resultados
obtenidos respecto al tiempo empleado en la cosecha de tubérculos bajo el sistema semi
mecanizado y mecanizado, es avalado por Batista et al (2012), quien manifiesta que la
cosecha mecánica presenta la ventaja de tiempo ahorrado en comparación a la cosecha
manual por la mano de obra empleada. De igual forma Pastor (2004), sostiene que la
cosecha mecanizada ahorra tiempo en comparación al sistema de cosecha manual.
También señala que el sistema de cosecha manual demanda mayo tiempo y no se
recupera un porcentaje de tubérculos que quedan bajo tierra.

En la tabla 9 y figura 7, se observa que la interacción variedad de papa Híbrida “Silver”


+ sistema de cosecha Tradicional mayor tiempo de cosecha con 572.22 horas/ha, el cual
es estadísticamente superior a las demás interacciones, seguido de las interacciones
Variedad de papa Nativa “Imilla Negra” + sistema de cosecha Tradicional con 534.72
horas/ha y la interacción Variedad de papa Nativa “Imilla Negra” + sistema de cosecha
Semi mecanizdo con 7.41 horas/ha, los cuales estadísticamente son diferentes. En
último lugar se ubica la interacción Variedad de papa Híbrida “Silver” + sistema de
cosecha semi mecanizada con 3.15 horas/ha. Los tratamientos por orden de mérito del 3
al 6 estadísticamente son similares.

40
Tabla 9. Prueba de Duncan para la interacción factor Variedad (V) por factor Sistema
de cosecha (S), según tiempo de tubérculos cosechados.
Tiempo de Tiempo de
Tiempo de
Orden Variedad tubérculos Sig. Sig. tubérculos Sig.
Sistema de tubérculos
de de papa cosechados ≤ ≤ cosechados ≤
cosecha (S) cosechados
merito (V) en (min / 0.05 0.05 (jornales / 0.05
(horas/ha)
20 m2) ha)
V2 =
S3 =
1 Híbrida 68.67 a 572.22 a 71.53 a
Tradicional
“Silver”
V1 =
Nativa S3 =
2 64.17 b 534.72 b 66.84 b
“Imilla Tradicional
Negra”
V1 =
Nativa S1 = Semi
3 0.89 c 7.41 c 0.93 c
“Imilla mecanizada
Negra”
V1 =
Nativa S2 =
4 0.83 c 6.94 c 0.87 c
“Imilla Mecanizado
Negra”
V2 =
S2 =
5 Híbrida 0.46 c 3.84 c 0.48 c
Mecanizado
“Silver”
V2 =
S1 = Semi
6 Híbrida 0.38 c 3.15 c 0.39 c
mecanizada
“Silver”

Figura 7. Tiempo de cosecha de tubérculos según interacción factor Variedad de papa


más factor Método de cosecha.

41
Los resultados obtenidos por sistema de cosecha, es corroborado por Pastor (2004),
quien indica que cualquiera que sea la modalidad de cosecha, lo más importante es que
se logre en el menor tiempo posible, extraer la totalidad de tubérculos y reducir al
mínimo los daños mecánicos al tubérculo.

La diferencia es que la cosecha tradicional demanda mayor tiempo, produce una mayor
cantidad de “daños mecánicos” (cortes) y no recupera un porcentaje importante de
tubérculos que quedan bajo tierra. Mientras que la cosecha con tracción mecánica
ahorra tiempo, personal pero produce daños mecánicos en la cabecera de las chacras.

Los resultados obtenidos en la cosecha tradicional en las dos variedades de papa, son
inferiores a lo reportado por Canqui y Morales (2009), quienes indican que el trabajo es
realizado aproximadamente por 14 personas con una duración total de 6 días (84
jornales).

Granados (2003), indica que, la cosecha manual, es el sistema que se practica no sólo en
terrenos pendientes sino también en planos; para extraer la producción de una hectárea
se requieren entre 40 y 50 obreros, la cantidad de jornales está condicionada por el área
de terreno.

Ramos (2014), indica que la pampa vulgarmente dicha, que es la denominada zona
circunlacustre, se trabaja con maquinaria agrícola como tractor, siendo esta la forma
más fácil que optan los productores para realizar algunas faenas agrícolas.

INTA (2004), indica que la cosecha mecanizada, se emplea baja ciertas condiciones del
suelo como el área, la pendiente, pedregocidad y profundidad de nuestros suelos, lo cual
nos indicaría que la zona más apropiada para ello sería la zona circunlacustre del
altiplano. Además Cerna (2007), indica que cuando un cultivo se proyecta cosechar a
máquina, debe llevarse en condiciones del suelo como la buena nivelación del campo y
que hayan dimensiones tales que permitan el libre tránsito de la máquina cosechadora.

4.2.2. Tiempo de rebusque de tubérculos recogidos en los sistemas de cosecha


En la tabla 18, de los anexos, se observa el análisis de varianza para tiempo de rebusque
de tubérculos de papa, en donde para el factor variedad de papa (V), se observa que

42
existe diferencia estadística altamente significativa, lo cual indica que entre variedades
de papa se tuvo diferente tiempo de rebusque de tubérculos; para el factor sistema de
cosecha (S), se observa que existe diferencia estadística altamente significativa, lo cual
indica que se tuvo diferente tiempo de rebusque de tubérculos por efecto de los sistemas
de cosecha. Para la interacción V x S, existe diferencia estadística altamente
significativa, indicando que los factores actúan de forma dependiente sobre el tiempo de
rebusque de tubérculos. Los coeficientes de variación CVa=2.23% y CVb=3.73%,
indican que los datos obtenidos aparentemente serian confiables, ya que Vásquez (1990)
indica que en experimentos el coeficiente de variación puede llegar hasta el 30%, por lo
tanto los resultados son confiables.

En la Tabla 10 y figura 8, se observa la prueba de comparación de medias de Duncan


para el factor Variedad de papa (V), en donde se observa que la variedad de papa Nativa
“Imilla Negra” tuvo mayor tiempo de rebusque con 25.41 jornales, el cual es superior
estadísticamente a la variedad Híbrida “Silver” con 23.90 jornales.

Tabla 10. Prueba de Duncan para el factor Variedad de papa (V), según tiempo de
rebusque de tubérculos recogidos.
Tiempo de Tiempo de Tiempo de
tubérculos tubérculos tubérculos
Orden Variedad recogidos recogidos recogidos
Sig. ≤ por rebusque Sig. ≤ por rebusque Sig. ≤
de de papa por
0.05 (horas/ha) 0.05 (jornales/ha) 0.05
merito (V) rebusque
(min/20
m2)
V1 =
Nativa
1 22.94 a 203.24 a 25.41 a
“Imilla
Negra”
V2 =
2 Híbrida 22.39 191.20 23.90
b b b
“Silver”

43
Figura 8. Tiempo de rebusque de tubérculos recogidos según factor Variedad de papa.

En la tabla 11 y figura 9, se observa la prueba de comparación de medias de Duncan


para factor Sistema de cosecha (S), en donde se observa que el sistema de cosecha
Tradicional tuvo mayor tiempo de rebusque de tubérculos con 28.73 jornales, el cual es
estadísticamente superior a los demás sistema de cosecha; seguido del sistema de
cosecha Semi mecanizado con 23.18 jornales; en último lugar se ubica el sistema de
cosecha Mecanizado con 22.05 jornales.

Tabla 11. Prueba de Duncan para el factor Sistema de cosecha (S), según tiempo de
rebusque de tubérculos recogidos.
Tiempo de Tiempo de Tiempo de
Orden tubérculos tubérculos tubérculos
Sistema de Sig. ≤ recogidos Sig. ≤ recogidos Sig. ≤
de recogidos por
cosecha (S) 0.05 por 0.05 por 0.05
merito rebusque rebusque rebusque
(min/20 m2) (horas/ha) (jornales/ha)
S3 =
1 Tradicional 27.58 a 229.86 a 28.73 a

S1 = Semi
2 22.25 b 185.42 b 23.18 b
mecanizada
S2 =
3 21.17 b 176.39 b 22.05 b
Mecanizado

44
Figura 9. Tiempo de rebusque de tubérculos recogidos según factor método de cosecha.

En la tabla 12 y figura 10, se observa que la prueba de Duncan para la interacción V x


S, en donde la interacción variedad de papa Híbrida “Silver” + sistema de cosecha
Tradicional tuvo mayor tiempo de rebusque de tubérculos con 30.21 jornales, el cual es
estadísticamente superior a las demás interacciones, seguido de las interacciones
variedad de papa Nativa “Imilla Negra” + sistema de cosecha Tradicional con 27.26
jornales y la interacción variedad de papa Nativa “Imilla Negra” + sistema de cosecha
Mecanizada con 26.04 jornales. En último lugar se ubican las interacciones Variedad de
papa Híbrida “Silver” + sistema de cosecha Semi mecanizado con 21.18 jornales y
Mecanizado con 20.31 jornales.

Además, en la figura 10, se puede distinguir que el sistemas de cosecha Tradicional


tuvo mayor tiempo de rebusque, esto es debido a que en este sistema de cosecha a pesar
de que se excava el surco siempre hay tubérculos dejados en el surco. Mientras que en
los sistemas Semi mecanizado y Mecanizado existe ese tiempo de rebusque debido a
que lo surcos no se excava por completo y eso genera tiempo al realizar el rebusque de
tubérculos.

45
Tabla 12. Prueba de Duncan para la interacción factor Variedad (V) por factor Sistema
de cosecha (S), según tiempo de rebusque de tubérculos recogidos.
Tiempo de
tubérculos Tiempo de Tiempo de
recogidos tubérculos tubérculos
Orden Variedad Sig.
Sistema de recogidos Sig. ≤ recogidos Sig. ≤
de de papa por ≤
cosecha (S) por 0.05 por 0.05
merito (V) rebusque 0.05
rebusque rebusque
(min/20 (horas/ha) (jornales/ha)
m2)
V2 =
S3 =
1 Híbrida 29.00 a 241.67 a 30.21 a
Tradicional
“Silver”
V1 =
Nativa S3 =
2 26.17 b 218.06 b 27.26 b
“Imilla Tradicional
Negra”
V1 =
Nativa S2 =
3 25.00 b 208.33 b 26.04 b
“Imilla Mecanizado
Negra”
V1 =
Nativa S1 = Semi
4 22.00 c 183.33 c 22.92 c
“Imilla mecanizada
Negra”
V2 =
S1 = Semi
5 Híbrida 20.33 d 169.45 d 21.18 d
mecanizada
“Silver”
V2 =
S2 =
6 Híbrida 19.50 d 162.50 d 20.31 d
Mecanizado
“Silver”

Figura 10. Tiempo de rebusque de tubérculos recogidos según interacción factor


Variedad de papa más factor Método de cosecha.

46
4.3. Estimado económico de los sistema de cosecha de papa

4.3.1. Variedad Híbrida “Silver”


En la tabla 13, se observa que el sistema de cosecha con mejor relación beneficio costo
es la cosecha Semi mecanizado con 3.00, con una rentabilidad del 200.10%, bajo un
costo total de S/. 5 825.79. El sistema de cosecha Mecanizado tuvo 2.83 de relación
beneficio costo, con una rentabilidad del 182.59%, bajo un costo total de S/. 5 785.84.
La menor relación beneficio fue de 1.65 con la cosecha Tradicional, que tuvo una
rentabilidad del 64.72%. El costo total de producción fue de S/. 9 278.38.

Todos los sistemas de cosecha en la variedad Híbrida “silver”, tienen una relación
beneficio costo mayor a uno, indicando que por cada sol invertido se ha recuperado su
diferencia. Tal es el caso del sistema tradicional donde señala una relación beneficio
costo de 1.65, lo cual indica que se ha ganado 0.65 soles.

Tabla 13. Análisis económico en variedad de papa Híbrida “Silver” (S/./ha)


Sistema Semi Sistema
INDICADORES Tradicional
mecanizado mecanizado
1. Producción Total (kg)
Cosecha por sistema 16833,33 15500,00 14500,00
Rebusque por sistema 650,00 850,00 783,33
Total 17483,33 16350,00 15283,33
2. Costo Total (S/.) 5825,79 5785,84 9278,38
3. Precio venta 1,00 1,00 1,00
4. Ingreso Total (V.B.P) 17483,33 16350,00 15283,33
5. Ingreso Neto 11657,54 10564,16 6004,95
6. Rentabilidad ( % ) 200,10 182,59 64,72
7. Relación
Beneficio/Costo 3,00 2,83 1,65

Los resultados obtenidos en relación beneficio costo obtenidos por el sistema semi
mecanizado en la variedad de papa “Hibrida” es corroborado por Batista et al (2012)
quien obtuvo una mayor relación beneficio costo igual a 3.00, además indica que la
cosecha manual es dominada por la cosecha mecánica por el mayor costo.

4.3.2. Variedad Nativa “Imilla Negra”


En la tabla 14, se observa que el sistema de cosecha con mejor relación beneficio costo
es la cosecha Semi mecanizado con 1.76, con una rentabilidad del 75.55%, bajo un

47
costo total de S/. 5 905.41. El sistema de cosecha Mecanizado tuvo menor relación
beneficio costo con 0.61, con una rentabilidad del -39.43%, bajo un costo total de S/. 15
271.38. Mientras que la cosecha Tradicional tuvo una relación beneficio costo de 1.11,
con una rentabilidad del 11.31%. El costo total de producción fue de S/. 8 684.74.

En los sistemas de cosecha Semi mecanizado y tradicional tienen una relación beneficio
costo mayor a uno, indicando que por cada sol invertido se ha recuperado su diferencia.
Tal es el caso del sistema tradicional donde señala una relación beneficio costo de 1.11,
lo cual indica que se ha ganado 0.63 soles. Mientras que en el sistema mecanizado se ha
perdido 0.39 soles.

Tabla 14. Análisis económico en la variedad de papa Nativa “Imilla Negra”(S/./ha)


Sistema Semi Sistema
INDICADORES Tradicional
mecanizado mecanizado
1. Producción Total (kg)
Cosecha por sistema 9833.33 8666.67 9333.33
Rebusque por sistema 533.33 583.33 333.33
Total 10366.66 9250.00 9666.66
2. Costo Total (S/.) 5905.41 15271.38 8684.74
5. Precio venta 1.00 1.00 1.00
6. Ingreso Total (V.B.P) 10366.66 9250.00 9666.66
7. Ingreso Neto 4461.25 -6021.38 981.92
9. Rentabilidad ( % ) 75.55 -39.43 11.31
10. Relación
Beneficio/Costo 1.76 0.61 1.11

Los resultados obtenidos en relación beneficio costo en el sistema de cosecha


tradicional en la variedad de papa nativa “Imilla negra” son diferentes a lo reportado por
Roque (2013), quien señala que la relación beneficio costo en papa común (papa blanca,
rosada y negra) es de 1.65 esta diferencia puede ser atribuida a los costos elaborados
para esa campaña agrícola.

48
V. CONCLUSIONES

El sistema de cosecha que mayor porcentaje de papas que recoge del suelo fue la Semi
mecanizada que tiene 96.26%(16 833.33 kg/ha) en la variedad de papa Híbrida
“Silver”.Mientras que el sistema de cosecha Tradicional tiene 94.86% (14 500.00 kg/ha)
durante la campaña agrícola 2015-2016.

En cantidad de papa cosechada por tiempo,el sistema Semi mecanizado tiene menor
tiempo con 0.39 jornales/ha(3.15 horas/ha) con la variedad de papa Híbrida “Silver”.El
mayor tiempo fue con la cosecha Tradicional con 71.53 jornales/ha (572.22 horas/ha).

Según el estimado económico, con el sistema semi mecanizado en la variedad de


Híbrida “Silver”, tiene mejor relación beneficio costo de 3.00 y una rentabilidad
económica de 200.10%. La cosecha Tradicional tiene una relación beneficio costo de
1.65 y una rentabilidad económica del 64.72%.

49
VI. RECOMENDACIONES

En términos de menor costo de cosecha se recomienda cultivar la variedad de papa


Hibrida “Silver” por su alto rendimiento y facilidad con el sistema de cosecha Semi
mecanizado en condiciones del CIP Illpa, y además de obtener un rendimiento aceptable
en tubérculos cosechados.

Buscar la forma de regular la cosechadora alargando la reja con la finalidad de lograr


una mayor profundidad y estimar su eficiencia en la cosecha de tubérculos sobre todo
en terrenos franco arenosos y no tanto su uso en terrenos franco arcillosos.

Realizar estudios en otras campañas agrícolas utilizando variedades de papa de mayor


tamaño categorizando su cosecha y estimando el porcentaje de daños en tuberculos
comparando con otros sistemas de cosecha en condiciones del CIP Illpa.

50
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. BATISTA, A.; ESPINOZA, J. y MAURE, J. (2012). Costo de producción del


camote y su rentabilidad en dos métodos de cosecha. Resumen. LVII Reunión
anual del PCCMCA-Panamá, 2012. Déficit alimentario: un reto para la producción
agropecuaria sostenible. pp: 291. Recuperado de web:
https://www.researchgate.net/publication/305170403_Costo_de_Produccion_del_c
amote_y_su_rentabilidad_en_dos_metodos_de_cosecha
2. CANQUI, F. y MORALES, E. (2009). Conocimiento local en el cultivo de papa.
Fundación PROPINPA. Cochabamba, Bolivia. 134 p. Recuperado de web:
http://www.proinpa.org/tic/pdf/Papa/Varios%20Papa/pdf20.pdf
3. CERNA, L.A. (2007). Agrotecnia sostenible. Monografía. Universidad Privada
Antenor Orrego. Trujillo – Perú. 295 p.
1. CRISCI, C. y VILARO, F. (1993). Aportes tecnológicos para el cultivo de papa.
Boletín de divulgación Nº32. Unidad de difusión e información del INIA.
Montevideo, Uruguay. 32 p. Recuperado de web:
http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/2730/1/111219240807155137.pdf
2. EGÚSQUIZA, R. (2011). Manejo integrado de la Papa. Guía técnica- curso taller.
1ed. Edición Universidad Agraria la Molina. Lima, Perú. 3p.
3. EGÚSQUIZA, R. (2013). Producción de papa en la sierra. Guía técnica. 1ed.
OAEPS-UNALM. Lima, Perú. 28 p.
4. FRANK, R. (1977). Costos de administración de maquinaria agrícola. 1 ed. Edición
Universitaria de Buenos Aires. Buenos Aires. 385p.
5. GUGLIELMETTI, H. (2014). Cosecha de papas. Artículo científico. IPA La
Platina Nº 21. 3 p. Recuperado de web:
http://www2.inia.cl/medios/biblioteca/IPA/NR00527.pdf
6. GRANADOS, A. (2003). Plan estratégico de recolección, empaque y distribución
de papa y cebolla en el tramo de Boyacá- Bogotá .Ed. Universidad Javeriana
Bogota.26 p.
7. HERNÁNDEZ, R.; FERNÁNDEZ, C, Y BAPTISTA, M. (2014). Metodología de
la investigación. Sexta edición. México. 634 p.
8. INIA. (1996). Compendio de alternativas tecnológicas. Volumen I. Área agrícola.
Primera edición. Puno, Perú. 147 p.
9. INTA. (2004). Guía MIP en el cultivo de papa. Proyecto PASA-DANIDA.

51
Managua, Argentina. Recuperado de web:
http://cenida.una.edu.ni/relectronicos/RENH10M722.pdf
10. KELLER, E y ZAH, A. (1979). “Dictionary of technical terms relating to the
potato”. European Association for Potato Research. Juris-Druck, Zurich. 111p.
11. LAGUNA, B. (1990). Maquinaria agrícola. Ministerio de agricultura. Servicio de
extensión agraria.
12. MÉNDEZ, P. INOSTROZA, J. (2009). Manual de Papas para La Araucanía:
Manejo de Cultivo, Enfermedades y Almacenajes. Instituto de Investigaciones
Agropecuarias. BOLETIN INIA Nº 194. Temuco, Chile. 117 p. Recuperado de
web:
http://www2.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR36493.pdf
13. MINAG. (2012). La papa. Principales Aspectos de la Cadena Agroproductiva. 1ra
ed. Lima, Perú. 36 p.
14. MINAGRI. (2013). Papa. Principales aspectos agroeconómicos. 1ra ed. Lima, Perú.
42 p.
15. MONTALDO, A. (1984). “Cultivo y mejoramiento de la Papa”. Editorial IICA.
San José- Costa Rica”. 301-308p.
16. ORBE, G. (1995). Comparación de tres métodos de cosecha en el cultivo de papa.
17. PASTOR, D.D. (2004). Sistema de clasificación de papas capiro y canchan
teniendo en cuenta su forma, tamaño y daños mecánicos. Tesis de Ingeniero
electrónico. Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Eléctrica y
Electrónica. Lima, Perú. 192 p. Recuperado de web:
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/995/1/pastor_td.pdf
18. PEÑARRIETA, C. (200l). Evaluación de dos sistemas de producción de camote
bajo condiciones de El Zamorano, Honduras. Tesis de Ingeniero Agrónomo, El
Zamorano, Honduras. 36 p. Recuperado de web:
http://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/1371/1/CPA-2001-T073.pdf
19. PUMISACHO, M. y SHERWOOD, S. (2002). El cultivo de la papa en Ecuador.
Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias. Primera edición.
Quito, Ecuador. 231 p. Recuperado de web:
http://nkxms1019hx1xmtstxk3k9sko.wpengine.netdna-cdn.com/wp-
content/uploads/Documentacion%20PDF/Pumisacho%20y%20Sherwood%20Culti
vo%20de%20Papa%20en%20Ecuador.pdf
20. RAMOS, D. (2014). Memoria anual 2014 del. Centro de Investigación y

52
Producción Illpa. Informe. Ciudad universitaria, Puno-Perú. 44 p.
21. RAMOS, D. (2013). Memoria anual 2013 del. Centro de Investigación y
Producción Illpa. Informe. Ciudad universitaria, Puno-Perú. 42 p.
22. RAMOS, D. (2015). Memoria anual 2015 del. Centro de Investigación y
Producción Illpa. Informe. Ciudad universitaria, Puno-Perú. 46 p.
23. RAMOS, D. (2016). Memoria anual 2016 del. Centro de Investigación y
Producción Illpa. Informe. Ciudad universitaria, Puno-Perú. 41 p.
24. RAMOS, C. (2014). Situación de Andenes «Patillas» en el distrito de Asillo –
Azángaro– Región Puno. 2do Congreso internacional de Terrazas. 17 p.
25. REYES, P. (1990). Diseño de experimentos aplicados: agronomía, biología,
química, industrias, ciencias sociales, ciencias de la salud. 3ra ed. Editorial Trillas.
México. 348 p.
26. ROQUE, R. (2013). Manual de costos de producción agropecuaria. 1ra edición.
Puno, Perú. 131 p.
27. SERMI (2013). Manual de operación. Catálogo de la arrancadora de papas. Cañete
Lima, Perú. 15 p.
28. SUQUILANDA, M. (2011). Producción orgánica de cultivos andinos. Manual
técnico. FAO-UNOCANC. 199 p. Recuperado de web:
http://www.mountainpartnership.org/fileadmin/user_upload/mountain_partnership/
docs/1_produccion_organica_de_cultivos_andinos.pdf
29. VÁSQUEZ, V. (1990). Experimentación agrícola. Diseños estadísticos para la
investigación científica y tecnológica. Amaru Editores. 1ra edición. Lima, Perú.
278 p.
30. ZAMBRANO, J. (1999). Coseche sus papas en menos tiempo y con menor daño.
Manual divulgativo. Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Quito,
Ecuador. 10 p.

53
ANEXOS

Figura 11. Croquis de ubicación de los tratamientos en estudio.

54
Tabla 15. Análisis de varianza para porcentaje de tubérculos cosechados con datos
transformados
Grados
Fuente de Suma de Cuadrados Ft Ft
de Fc Sig. Pr > F
variación cuadrados medios 0.05 0.01
libertad
Variedad
1 0.3931 0.3931 0.50 7.71 21.2 n.s. 0.5006
de papa (V)
Error (v) 4 5.9465 1.4866
Sistema de
2 14.2180 7.1090 9.00 4.46 8.65 ** 0.009
cosecha (S)
VxS 2 17.1195 8.5597 10.83 4.46 8.65 ** 0.0053
Error (s) 8 6.3219 0.7902
Total
17 43.9990
correcto
CVa=1.58% CVb=1.15% Prom. gral.= 77.41

Tabla 16. Análisis de varianza para porcentaje de tubérculos recogidos por rebusque
con datos transformados
Grados
Fuente de Suma de Cuadrados Ft Ft
de Fc Sig. Pr > F
variación cuadrados medios 0.05 0.01
libertad
Variedad
1 0.3931 0.3931 0.50 7.71 21.2 n.s. 0.5006
de papa (V)
Error (v) 4 5.9465 1.4866
Sistema de
2 14.2180 7.1090 9.00 4.46 8.65 ** 0.009
cosecha (S)
VxS 2 17.1195 8.5597 10.83 4.46 8.65 ** 0.0053
Error (s) 8 6.3219 0.7902
Total
17 43.9990
correcto
CVa=9.68% CVb=7.06% Prom. gral.= 12.59

Tabla 17. Análisis de varianza para tiempo de cosecha de tubérculos de papa


Grados
Fuente de Suma de Cuadrados Ft Ft
de Fc Sig. Pr > F
variación cuadrados medios 0.05 0.01
libertad
Variedad
1 454.2098 454.2098 57.41 7.71 21.20 ** 0.0016
de papa (V)
Error (v) 4 31.645 7.911
Sistema de 1201822.5
2 600911.285 87611.8 4.46 8.65 ** <.0001
cosecha (S) 71
VxS 2 1696.802 848.401 123.7 4.46 8.65 ** <.0001
Error (s) 8 54.87 6.859
Total 1204060.0
17
correcto 98
CVa=1.50% CVb=1.39% Prom. gral.= 188.05

55
Tabla 18. Análisis de varianza para tiempo de rebusque de tubérculos de papa
Grados
Fuente de Suma de Cuadrados Ft Ft
de Fc Sig. Pr > F
variación cuadrados medios 0.05 0.01
libertad
Variedad
de papa 1 651.9661 651.9661 33.77 7.71 21.2 ** 0.0044
(V)
Error (v) 4 77.2284 19.3071
Sistema de
cosecha 2 9832.1157 4916.0579 91.00 4.46 8.65 ** <.0001
(S)
VxS 2 3624.4830 1812.2415 33.55 4.46 8.65 ** 0.0001
Error (s) 8 432.1791 54.0224
Total
17 14617.9724
correcto
CVa=2.23% CVb=3.73% Prom. gral.= 197.22

Tabla 19. Datos evaluados de tubérculos cosechados (kg/20 m2)


V1=Nativa “Imilla Negra” V2=Híbrida “Silver”
Rep. S1=Semi- S2= S3= S1=Semi- S2= S3=
mecanizado Mecanizado Tradicional mecanizado Mecanizado Tradicional
R1 21 16 18 34 32 29
R2 19 18 19 35 31 30
R3 19 18 19 32 30 28
SUMA 59 52 56 101 93 87
PROM 19.67 17.33 18.67 33.67 31.00 29.00
PROM. V. 18.56 31.22
PROM. S. 26.67 24.17 23.83

Tabla 20. Datos evaluados de tubérculos cosechados (kg/ha)


V1=Nativa “Imilla Negra” V2=Híbrida “Silver”
S1=Semi-
Rep. S1=Semi- S2= S3= S2= S3=
mecanizad
mecanizado Mecanizado Tradicional Mecanizado Tradicional
o
R1 10500 8000 9000 17000 16000 14500
R2 9500 9000 9500 17500 15500 15000
R3 9500 9000 9500 16000 15000 14000
SUMA 29500.00 26000.00 28000.00 50500.00 46500.00 43500.00
PROM 9833.33 8666.67 9333.33 16833.33 15500.00 14500.00
PROM. V. 9277.78 15611.11
PROM. S. 13333.33 12083.33 11916.67

56
Tabla 21. Datos evaluados de tubérculos recogidos por rebusque (kg/20 m2)
V1=Nativa “Imilla Negra” V2=Híbrida “Silver”
Rep. S1=Semi- S2= S3= S1=Semi- S2= S3=
mecanizado Mecanizado Tradicional mecanizado Mecanizado Tradicional
R1 1.0 1.0 0.7 1.3 1.7 1.4
R2 1.2 1.4 0.5 1.1 1.5 1.5
R3 1.0 1.1 0.8 1.5 1.9 1.8
SUMA 3.2 3.5 2.00 3.9 5.1 4.7
PROM 1.07 1.17 0.67 1.30 1.70 1.57
PROM. V. 0.97 1.52
PROM. S. 1.18 1.43 1.12

Tabla 22. Datos evaluados de tubérculos recogidos por rebusque (kg/ha)


V1=Nativa “Imilla Negra” V2=Híbrida “Silver”
S1= S1=
Rep. S2= S3= S2= S3=
Semi- Semi-
Mecanizado Tradicional Mecanizado Tradicional
mecanizado mecanizado
R1 500.0 500.0 350.0 650.0 850.0 700.0
R2 600.0 700.0 250.0 550.0 750.0 750.0
R3 500.0 550.0 400.0 750.0 950.0 900.0
SUMA 1600 1750 1000 1950 2550 2350
PROM 533.33 583.33 333.33 650.00 850.00 783.33
PROM. V. 483.33 761.11
PROM. S. 591.67 716.67 558.33

Tabla 23. Datos en porcentaje de tubérculos cosechados del suelo (%)


V1=Nativa “Imilla Negra” V2=Híbrida “Silver”
S1= S1=
Rep. S2= S3= S2= S3=
Semi- Semi-
Mecanizado Tradicional Mecanizado Tradicional
mecanizado mecanizado
R1 95.45 94.12 96.26 96.32 94.96 95.39
R2 94.06 92.78 97.44 96.95 95.38 95.24
R3 95.00 94.24 95.96 95.52 94.04 93.96
SUMA 284.51 281.14 289.65 288.79 284.38 284.59
PROM 94.84 93.71 96.55 96.26 94.79 94.86
PROM. V. 95.03 95.31
PROM. S. 95.55 94.25 95.71

57
Tabla 24. Datos transformados a valores angulares de porcentaje de tubérculos
cosechados del suelo
V1=Nativa “Imilla Negra” V2=Híbrida “Silver”
S1= S1=
Rep. S2= S3= S2= S3=
Semi- Semi-
Mecanizado Tradicional Mecanizado Tradicional
mecanizado mecanizado
R1 77.80 75.94 78.91 78.91 77.08 77.61
R2 75.94 74.44 80.72 80.02 77.61 77.34
R3 77.08 76.06 78.46 77.80 75.82 75.82
SUMA 230.82 226.44 238.09 236.73 230.51 230.77
PROM 76.94 75.48 79.36 78.91 76.84 76.92
PROM. V. 77.26 77.56
PROM. S. 77.93 76.16 78.14

Tabla 25. Datos en porcentaje de tubérculos recogidos por rebusque (%)


V1=Nativa “Imilla Negra” V2=Híbrida “Silver”
S1= S1=
Rep. S2= S3= S2= S3=
Semi- Semi-
Mecanizado Tradicional Mecanizado Tradicional
mecanizado mecanizado
R1 4.55 5.88 3.74 3.68 5.04 4.61
R2 5.94 7.22 2.56 3.05 4.62 4.76
R3 5.00 5.76 4.04 4.48 5.96 6.04
SUMA 15.49 18.86 10.35 11.21 15.62 15.41
PROM 5.16 6.29 3.45 3.74 5.21 5.14
PROM. V. 4.97 4.69
PROM. S. 4.45 5.75 4.29

Tabla 26. Datos transformados a valores angulares de porcentaje de tubérculos


recogidos por rebusque
V1=Nativa “Imilla Negra” V2=Híbrida “Silver”
S1= S1=
Rep. S2= S3= S2= S3=
Semi- Semi-
Mecanizado Tradicional Mecanizado Tradicional
mecanizado mecanizado
R1 12.20 14.06 11.09 11.09 12.92 12.39
R2 14.06 15.56 9.28 9.98 12.39 12.66
R3 12.92 13.94 11.54 12.20 14.18 14.18
SUMA 39.18 43.56 31.91 33.27 39.49 39.23
PROM 13.06 14.52 10.64 11.09 13.16 13.08
PROM. V. 12.74 12.44
PROM. S. 12.08 13.84 11.86

58
Tabla 27. Tiempo se cosecha de tubérculos cosechados (min/20m2)
V1=Nativa “Imilla Negra” V2=Híbrida “Silver”
S1= S1=
Rep. S2= S3= S2= S3=
Semi- Semi-
Mecanizado Tradicional Mecanizado Tradicional
mecanizado mecanizado
R1 0.97 0.75 63.67 0.38 0.47 69.17
R2 0.83 0.83 64.00 0.37 0.45 68.17
R3 0.87 0.92 64.83 0.38 0.47 68.67
SUMA 2.67 2.50 192.50 1.13 1.38 206.00
PROM 0.89 0.83 64.17 0.38 0.46 68.67
PROM. V. 21.96 23.17
PROM. S. 0.63 0.65 66.42

Tabla 28. Tiempo se cosecha de tubérculos cosechados (horas/ha)


V1=Nativa “Imilla Negra” V2=Híbrida “Silver”
S1= S1=
Rep. S2= S3= S2= S3=
Semi- Semi-
Mecanizado Tradicional Mecanizado Tradicional
mecanizado mecanizado
R1 8.06 6.25 530.56 3.19 3.89 576.39
R2 6.94 6.94 533.33 3.06 3.75 568.06
R3 7.22 7.64 540.28 3.19 3.89 572.22
SUMA 22.22 20.83 1604.17 9.44 11.53 1716.67
PROM 7.41 6.94 534.72 3.15 3.84 572.22
PROM. V. 183.02 193.07
PROM. S. 5.28 5.39 553.47

Tabla 29. Tiempo se cosecha de tubérculos cosechados (jornales/ha)


V1=Nativa “Imilla Negra” V2=Híbrida “Silver”
S1= S1=
Rep. S2= S3= S2= S3=
Semi- Semi-
Mecanizado Tradicional Mecanizado Tradicional
mecanizado mecanizado
R1 1.01 0.78 66.32 0.40 0.49 72.05
R2 0.87 0.87 66.67 0.38 0.47 71.01
R3 0.90 0.95 67.53 0.40 0.49 71.53
SUMA 2.78 2.60 200.52 1.18 1.44 214.58
PROM 0.93 0.87 66.84 0.39 0.48 71.53
PROM. V. 22.88 24.13
PROM. S. 0.66 0.67 69.18

59
Tabla 30. Tiempo se Rebusque de tubérculos recogidos (min/20m2)
V1=Nativa “Imilla Negra” V2=Híbrida “Silver”
S1= S1=
Rep. S2= S3= S2= S3=
Semi- Semi-
Mecanizado Tradicional Mecanizado Tradicional
mecanizado mecanizado
R1 21.5 25.5 25.0 21.0 19.5 28.0
R2 22.0 25.0 26.0 20.0 20.0 29.0
R3 22.5 24.5 27.5 20.0 19.0 30.0
SUMA 66.0 75.0 78.5 61.0 58.5 87.0
PROM 22.00 25.00 26.17 20.33 19.50 29.00
PROM. V. 24.39 22.94
PROM. S. 21.17 22.25 27.58

Tabla 31. Tiempo se Rebusque de tubérculos recogidos (horas/ha)


V1=Nativa “Imilla Negra” V2=Híbrida “Silver”
S1= S1=
Rep. S2= S3= S2= S3=
Semi- Semi-
Mecanizado Tradicional Mecanizado Tradicional
mecanizado mecanizado
R1 179.17 212.50 208.33 175.00 162.50 233.33
R2 183.33 208.33 216.67 166.67 166.67 241.67
R3 187.50 204.17 229.17 166.67 158.33 250.00
SUMA 550.00 625.00 654.17 508.33 487.50 725.00
PROM 183.33 208.33 218.06 169.44 162.50 241.67
PROM. V. 203.24 191.20
PROM. S. 176.39 185.42 229.86

Tabla 32. Tiempo se Rebusque de tubérculos recogidos (jornales/ha)


V1=Nativa “Imilla Negra” V2=Híbrida “Silver”
S1= S1=
Rep. S2= S3= S2= S3=
Semi- Semi-
Mecanizado Tradicional Mecanizado Tradicional
mecanizado mecanizado
R1 22.40 26.56 26.04 21.88 20.31 29.17
R2 22.92 26.04 27.08 20.83 20.83 30.21
R3 23.44 25.52 28.65 20.83 19.79 31.25
SUMA 68.75 78.13 81.77 63.54 60.94 90.63
PROM 22.92 26.04 27.26 21.18 20.31 30.21
PROM. V. 25.41 23.90
PROM. S. 22.05 23.18 28.73

60
Tabla 33. Costos de producción variedad de papa Hibrida “Silver”

Sistema semi mecanizado Sistema mecanizado Sistema tradicional


EPOCA UNIDAD PRECIO TOTAL PRECIO TOTAL PRECIO TOTAL
LABORES DE CANT. UNITARIO CANT. UNITARIO CANT. UNITARIO
MEDIDA S/. S./ S/. S./ S/. S./
A. GASTOS DE CULTIVO 1883,80 1887,85 4545,90

1. Preparación de Terreno 555,00 555,00 555,00


Aradura Mar-Abr Hr/Maq 6 50,00 300,00 6 50,00 300,00 6 50,00 300,00
Rastra cruzada Jul-Ago Hr/Maq 3 50,00 150,00 3 50,00 150,00 3 50,00 150,00
Nivelado manual Jul-Ago Jornal 3 35,00 105,00 3 35,00 105,00 3 35,00 105,00

2. Semilla 140,00 140,00 140,00


Desinfección de semilla Oct-Nov Jornal 2 35,00 70,00 2 35,00 70,00 2 35,00 70,00
Ensacado de semilla Oct-Nov Jornal 2 35,00 70,00 2 35,00 70,00 2 35,00 70,00

3. Siembra y Abonamiento 635,00 635,00 635,00


Surcado Oct-Nov Hr/Maq 3 50,00 150,00 3 50,00 150,00 3 50,00 150,00
Aplicación de estiércol Oct-Nov Jornal 6 35,00 210,00 6 35,00 210,00 6 35,00 210,00
Siembra manual Oct-Nov Jornal 5 35,00 175,00 5 35,00 175,00 5 35,00 175,00
Tapado Oct-Nov Hr/Maq 2 50,00 100,00 2 50,00 100,00 2 50,00 100,00

4. Labores Culturales 1120,00 1120,00 1120,00


1er deshierbo manual Dic-Ene Jornal 10 35,00 350,00 10 35,00 350,00 10 35,00 350,00
1er aporque manual Dic-Ene Jornal 15 35,00 525,00 15 35,00 525,00 15 35,00 525,00

61
2do deshierbo manual Ene-Feb Jornal 7 35,00 245,00 7 35,00 245,00 7 35,00 245,00

5. Cosecha 1108,80 1112,85 3770,90


Sistema Semimecanizado Abr-May Hr/maq 3,15 50,00 157,50
Rebusque Abr-May Jornal 21,18 35,00 741,30
Carga, traslado y tapado Abr-May Jornal 6 35,00 210,00

Sistema mecanizado Abr-May Hr/maq 3,84 50,00 192,00


Rebusque Abr-May Jornal 20,31 35,00 710,85
Carga, traslado y tapado Abr-May Jornal 6 35,00 210,00

Sistema tradicional Abr-May Jornal 71,53 35,00 2503,55


Rebusque Abr-May Jornal 30,21 35,00 1057,35
Carga, traslado y tapado Abr-May Jornal 6 35,00 210,00

6. Procesamiento y Almacenado 1015,00 1015,00 1015,00


Selección Julio Jornal 18 35,00 630,00 18 35,00 630,00 18 35,00 630,00
Recojo y revisado Julio Jornal 6 35,00 210,00 6 35,00 210,00 6 35,00 210,00
Ensacado, pesado y almacenado Julio Jornal 5 35,00 175,00 5 35,00 175,00 5 35,00 175,00

B. GASTOS ESPECIFICOS 3697,09 3652,57 4141,51


1. Insumos 2180,00 2180,00 2180,00
Semilla Oct-Nov Kg 1300 1,40 1820,00 1300 1,40 1820,00 1300 1,40 1820,00
Fertilizantes
Estiércol Oct-Nov Kg 3000 0,12 360,00 3000 0,12 360,00 3000 0,12 360,00

2. Otros Materiales e Insumos 156,00 156,00 156,00


Sacos de polipropileno Abr-May Unidad 120 0,80 96,00 120 0,80 96,00 120 0,80 96,00

62
Cohetes de arranque Ene-Mar Docena 3 20,00 60,00 3 20,00 60,00 3 20,00 60,00

3. Transporte 777,33 732,00 689,33


Insumos Oct-Feb S/./kg 1300 0,06 78,00 1300 0,06 78,00 1300 0,06 78,00
Producto cosechado May-Jul S/./kg 17483,33 0,04 699,33 16350,00 0,04 654,00 15283,33 0,04 611,33

4. Leyes Sociales 369,88 370,29 636,09


Diferible % 10 369,88 10 370,29 10 636,09

C. GASTOS GENERALES 244,89 245,42 590,97


Asistencia Técnica % 5 94,19 5 94,39 5 227,30
Gastos Administrativos (A) % 8 150,70 8 151,03 8 363,67

RESUMEN
A. GASTOS DE CULTIVO 1883,80 1887,85 4545,90
B. GASTOS ESPECIFICOS 3697,09 3652,57 4141,51
C. GASTOS GENERALES 244,89 245,42 590,97

TOTAL 5825,79 5785,84 9278,38

63
Tabla 34. Costos de producción variedad de papa Nativa “Imilla negra”

Sistema semi mecanizado Sistema mecanizado Sistema tradicional


EPOCA UNIDAD PRECIO TOTAL PRECIO TOTAL PRECIO TOTAL
LABORES DE CANT. UNITARIO CANT. UNITARIO CANT. UNITARIO
MEDIDA S/. S./ S/. S./ S/. S./
A. GASTOS DE CULTIVO 2157.70 2243.40 4278.50

1. Preparación de Terreno 555.00 555.00 555.00


Aradura Mar-Abr Hr/Maq 6 50.00 300.00 6 50.00 300.00 6 50.00 300.00
Rastra cruzada Jul-Ago Hr/Maq 3 50.00 150.00 3 50.00 150.00 3 50.00 150.00
Nivelado manual Jul-Ago Jornal 3 35.00 105.00 3 35.00 105.00 3 35.00 105.00

2. Semilla 140.00 140.00 140.00


Desinfección de semilla Oct-Nov Jornal 2 35.00 70.00 2 35.00 70.00 2 35.00 70.00
Ensacado de semilla Oct-Nov Jornal 2 35.00 70.00 2 35.00 70.00 2 35.00 70.00

3. Siembra y Abonamiento 635.00 635.00 635.00


Surcado Oct-Nov Hr/Maq 3 50.00 150.00 3 50.00 150.00 3 50.00 150.00
Aplicación de estiércol Oct-Nov Jornal 6 35.00 210.00 6 35.00 210.00 6 35.00 210.00
Siembra manual Oct-Nov Jornal 5 35.00 175.00 5 35.00 175.00 5 35.00 175.00
Tapado Oct-Nov Hr/Maq 2 50.00 100.00 2 50.00 100.00 2 50.00 100.00

4. Labores Culturales 1120.00 1120.00 1120.00


1er deshierbo manual Dic-Ene Jornal 10 35.00 350.00 10 35.00 350.00 10 35.00 350.00
1er aporque manual Dic-Ene Jornal 15 35.00 525.00 15 35.00 525.00 15 35.00 525.00
2do deshierbo manual Ene-Feb Jornal 7 35.00 245.00 7 35.00 245.00 7 35.00 245.00

64
5. Cosecha 1382.70 1468.40 3503.50
Sistema Semi mecanizado Abr-May Hr/maq 7.41 50.00 370.50 50.00 50.00
Rebusque Abr-May Jornal 22.92 35.00 802.20 35.00 35.00
Carga, traslado y tapado Abr-May Jornal 6 35.00 210.00 35.00 35.00

Sistema mecanizado Abr-May Hr/maq 6.94 50.00 347.00


Rebusque Abr-May Jornal 26.04 35.00 911.40
Carga, traslado y tapado Abr-May Jornal 6 35.00 210.00

Sistema tradicional Abr-May Jornal 66.84 35.00 2339.40


Rebusque Abr-May Jornal 27.26 35.00 954.10
Carga, traslado y tapado Abr-May Jornal 6 35.00 210.00

6. Procesamiento y
Almacenado 1015.00 1015.00 1015.00
Selección Julio Jornal 18 35.00 630.00 18 35.00 630.00 18 35.00 630.00
Recojo y revisado Julio Jornal 6 35.00 210.00 6 35.00 210.00 6 35.00 210.00
Ensacado, pesado y almacenado Julio Jornal 5 35.00 175.00 5 35.00 175.00 5 35.00 175.00

B. GASTOS ESPECIFICOS 3467.21 12736.34 3850.03


1. Insumos 2180.00 2180.00 2180.00
Semilla Oct-Nov Kg 1300 1.40 1820.00 1300 1.40 1820.00 1300 1.40 1820.00
Fertilizantes
Estiércol Oct-Nov Kg 3000 0.12 360.00 3000 0.12 360.00 3000 0.12 360.00

2. Otros Materiales e Insumos 156.00 156.00 156.00


Sacos de polipropileno Abr-May Unidad 120 0.80 96.00 120 0.80 96.00 120 0.80 96.00

65
Cohetes de arranque Ene-Mar Docena 3 20.00 60.00 3 20.00 60.00 3 20.00 60.00

3. Transporte 492.67 9744.66 451.33


Insumos Oct-Feb S/./kg 1300 0.06 78.00 1300 0.06 78.00 1300 0.06 78.00
Producto cosechado May-Jul S/./kg 10366.66 0.04 414.67 9250.00 0.04 9666.66 9333.33 0.04 373.33

4. Leyes Sociales 397.27 405.84 609.35


Diferible % 10 397.27 10 405.84 10 609.35

C. GASTOS GENERALES 280.50 291.64 556.21


Asistencia Tecnica % 5 107.89 5 112.17 5 213.93
Gastos Administrativos (A) % 8 172.62 8 179.47 8 342.28

RESUMEN
A. GASTOS DE CULTIVO 2157.70 2243.40 4278.50
B. GASTOS ESPECIFICOS 3467.21 12736.34 3850.03
C. GASTOS GENERALES 280.50 291.64 556.21

TOTAL 5905.41 15271.38 8684.74

66
PANEL FOTOGRÁFICO

Figura 12. Cosecha de papa nativa “Imilla Negra” de forma tradicional

Figura 13. Pesado de papa nativa “Imilla Negra” de la cosecha tradicional

67
Figura 14. Cosecha de papa Híbrida “Silver” de la cosecha Semi mecanizada

Figura 15. Pesado de papa Híbrida “Silver” de la cosecha semi mecanizada

68
Figura 16. Marcado de terreno para la cosecha mecanizada de la papa Híbrida “Silver”

Figura 17. Cosecha de papa Híbrida “Silver” de forma mecanizada en una repetición

69
Figura 18. Registro de tiempo de cosecha mecanizada de papa Híbrida “Silver”

Figura 19. Labor de rebusque de tubérculos de papa Híbrida “Silver”


del sistema de cosecha mecanizado

70

También podría gustarte