Dolor Pto3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

OBJETIVO:

III. Describir las diferentes formas de tratamiento, priorizando el manejo


farmacológico en relación al tipo e intensidad del dolor.

III. ESCALERA ANALGÉSICA DE LA OMS


La escalera analgésica de la OMS (1986, Unidad Oncológica de la OMS), se basa en el
manejo de un grupo determinado de fármacos en el tratamiento del dolor. A lo largo de
los años ha sufrido diversas modificaciones considerándose hoy en día hasta 5 escalones
que integran el uso de vías alternativas de administración de fármacos analgésicos y
técnicas invasivas. A mayores se pueden utilizar los fármacos coanalgésicos y
coadyuvantes.

Fig. 1: Escalera Analgésica de la OMS modificada (L. Cánovas)


I. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
1. ANALGÉSICOS NO OPIOIDES:
Corresponden al primer escalón de la escalera analgésica de la OMS (Fig.1) y se
utilizan para el tratamiento del dolor leve. Lo constituyen los AINEs y el paracetamol.
Ambos han demostrado una eficacia analgésica superior a placebo y presentan "techo
analgésico": no aumenta la analgesia al aumentar la dosis, ni se potencian con la
asociación de dos AINEs. En este primer escalón, al igual que en los otros dos, se
pueden asociar los fármacos coadyuvantes. Además, el primer escalón se puede asociar
al segundo y tercer escalón.
2. OPIOIDES MENORES
Representan el segundo escalón en la escalera analgésica de la OMS. En ocasiones y
según la intensidad del dolor puede ser necesaria la utilización de opioides mayores sin
utilizar previamente los opioides menores.
Este grupo está representado fundamentalmente por tramadol y codeína. En el primero
la dosis de inicio es de 50 mg. cada 6-8 horas y la dosis máxima de 400 mg. cada 6-8
horas, siendo cada vez más frecuente la utilización de presentaciones de liberación
retardada. En cuanto a la codeína la dosis de inicio es de 30 mg. cada 4-6 horas siendo
la dosis máxima de 60 mg cada 4 horas.
CODEÍNA:
Derivado metílico de la morfina, se emplea tanto por su actividad analgésica como por
su actividad antitusígena y su capacidad para producir estreñimiento. Con frecuencia la
codeína se prescribe en asociación con AAP/AINE como fórmula analgésica, o junto
con otros fármacos (antihistamínico, vasoconstrictor de mucosas, cafeína) en fórmulas
antigripales y anticatarrales. Sin embargo, es bastante frecuente que la dosis elegida
como analgésica sea más baja; la dosis recomendable mínima en asociación es de 30 mg
cada 4 horas, que podría elevarse incluso hasta 100 y 200 mg, si bien en estos casos es
preferible prescribir un opioide con mayor eficacia analgésica. Puede producir
sensación de mareo, náuseas y estreñimiento en intensidad relacionada con la dosis.
Mecanismo de acción
Efecto antitusígeno central, moderado efecto analgésico y sedante, antidiarreico.
Indicaciones terapéuticas
Tto. Sintomático de tos improductiva (formas líquidas). Dolor moderado agudo en
pacientes > 12 años cuando no se considere aliviado por otros analgésicos como
paracetamol o ibuprofeno (en monofármaco)

3. OPIOIDES MAYORES
MORFINA:
La morfina es el alcaloide natural más abundante que se obtiene del jugo extraído de la
planta Papaver somniferum. Es el prototipo de los analgésicos opioides ya que, a su
buena eficacia analgésica, une su buena hidrosolubilidad que le permite ser utilizada en
solución por todas las vías de administración, así como una suficiente biodisponibilidad
(20- 60%) como para poder ser administrada por vía oral
Mecanismo de acción:
Analgésico agonista de los receptores opiáceos µ, y en menor grado los kappa, en el
SNC.
Indicaciones terapéuticas
- Sol. Inyectable de morfina hidrocloruro al 1% o 2%: procesos dolorosos de intensidad
severa; dolor postoperatorio inmediato; dolor crónico maligno; dolor asociado a IAM;
disnea asociada a insuficiencia. Ventricular izquierda. y edema pulmonar; ansiedad
ligada a cirugía.
- Formas orales: tto. prolongado del dolor crónico intenso; dolor postoperatorio.(1)
4. Co-analgésicos:

El dolor y especialmente el dolor crónico, requiere a veces un tratamiento con varios


medicamentos al mismo tiempo con el objetivo de potenciar la eficacia de los
analgésicos y tratar algunos otros síntomas que pueden exacerbar el dolor. Estos
medicamentos se utilizan también para otras patologías diferentes del dolor.

Los principales co-analgésicos son:

Antidepresivos y ansiolíticos: Se recetan junto con analgésicos para mejorar algunos


estados depresivos o de ansiedad que pueden acompañar al dolor crónico intenso;
también se prescriben para el dolor de tipo neuropático. Los más conocidos son la
Amitriptilina como antidepresivo y el Diazepam como ansiolítico.

Anticonvulsivantes: Se desarrollaron inicialmente para problemas cerebrales, en la


actualidad se prescriben habitualmente para dolores de tipo neuropático; las sustancias
más conocidas son la Gabapentina y la Pregabalina.

Neurolépticos: estos productos se desarrollaron para problemas de tipo psiquiátrico, se


utilizan para potenciar la acción analgésica; el más conocido es el Haloperidol.

Corticoides: Son unos antiinflamatorios potentes y, por lo tanto, actúan reduciendo el


dolor cuando tiene un origen fundamentalmente inflamatorio.

Terapia tópica: recientemente se está utilizando con éxito la aplicación de parches de


Lidocaína en el dolor localizado de origen neuropático, como terapia complementaria o,
incluso, como terapia única. (2)

CONCLUSIONES:
 La OMS estratifica tres escalones en la aproximación de los fármacos
analgésicos: Escalón I con el uso de analgésicos no opioides (paracetamol y
fármacos antiinflamatorios no esteroideos- AINEs), Escalón II, opioides débiles
(hidrocodona, codeína o tramadol) y Escalón III, opioides “mayores” (morfina,
hidromorfona, oxicodona, fentanilo o metadona). Fármacos adicionales
(coadyuvantes) se usaron para potenciar la eficacia de los analgésicos; existe un
cuarto escalón “Tratamiento quirúrgico”.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:
1. Ortega JL, Neira F. Guias de Practica Clinica en el Tratamiento del Dolor. Una
herramienta en la práctica clínica. Rev Soc Esp Dolor 2008; 6: 399-413
2. Micó JA, Moreno MR, Casas J, Gibert J. Fármacos coadyuvantes analgésicos.
En: Torres LM, editor. Medicina del Dolor. Barcelona: Masson S.A. 2017. p.
110-30

También podría gustarte