3-Dolor 2018

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

ENFERMERIA DEL ADULTO Y ANCIANO I- 2018

UNIDAD II NECESIDAD DE DESCANSO Y SUEÑO

Tema: Personas con dolor

Escalera analgésica de la OMS

Escalas de dolor

1º Escalón (dolor leve): No opioides +/- coadyuvantes

2º Escalón (dolor moderado): Opioides débiles +/- No opioides +/- coadyuvantes

3º Escalón (dolor severo): Opioides fuertes +/- No opioides +/- coadyuvantes

La Escalera análgesica de la Organización Mundial de la Salud

(OMS), también denominada 'Escalera del dolor de la OMS', 'Escalera terapeútica

del dolor de la OMS' o simplemente 'Escalera analgésica', es una expresión original

(en inglés 'WHO's Pain Ladder' & 'WHO's Pain Relief Ladder') acuñada en 1984 en

Ginebra y publicada en 1986 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) (World

Health Organisation - WHO-), para describir un método o protocolo de

tratamiento y control del dolor en el cáncer.No debe confundirse con las escalas

de dolor que se utilizan para conocer el grado y evolución del dolor.

Esquema básico

La estructura básica de la escalera de tres escalones es la siguiente:

 Escalón primero o inferior (dolor leve): No opioides

+/- coadyuvantes

 Escalón segundo o intermedio (dolor moderado):

Opioides débiles +/- No opioides +/- coadyuvantes

31
ENFERMERIA DEL ADULTO Y ANCIANO I- 2018

 Escalón tercero o superior (dolor severo): Opioides

fuertes +/- No opioides +/- coadyuvantes.

Fármacos analgésicos y otras técnicas analgésicas

No opioides - Fármacos del primer escalón - Dolor leve

Estos analgésicos tienen un límite en el alivio del dolor, es el

denominado techo analgésico, es decir, llega un momento que aunque se

aumente la dosis del medicamento no aumenta el alivio del dolor (analgesia).

Además no mejora su eficacia administrando varios medicamentos de este

tipo a la vez.

 AINE (Analgésicos antiinflamatorios no esteroideos) y

derivados: aspirina, ibuprofeno, diclofenaco, ketorolaco.

 Otros: paracetamol o acetaminofén, metamizol (o

dipirona ).

Opioides débiles - Fármacos del segundo escalón - Dolor moderado

En este escalón se incorporan como analgésicos los opioides

débiles y se mantienen los AINE del primer escalón ya que los opioides

actúan en el sistema nervioso central y los analgésicos no opioides en el

sistema nervioso periférico. El tramadol ha mostrado una mayor eficacia y

menores efectos secundarios en este nivel. La dosis puede incrementarse

hasta llegar al techo de eficacia ya que los opioides débiles también tienen

un techo analgésico

 Opioides débiles: Tramadol, codeína, hidrocodona (o

dihidrocodeinona, vicodina), dihidrocodeína (dicodin),

dihidroxicodeina, dextropropoxifeno, pentazocina, propoxifeno

(darvon), y buprenorfina.

Hay autores que sitúan la buprenorfina en el tercer escalón

pero es importante señalar que al ser un agonista no puro tiene techo

analgésico, a diferencia de los agonistas puros (opioides fuertes como la

morfina, fentanilo y metadona).

Opioides fuertes - Fármacos del tercer escalón - Dolor grave

32
ENFERMERIA DEL ADULTO Y ANCIANO I- 2018

En este escalón se sustituyen los opioides débiles por los

opioides fuertes como analgésicos y se mantienen los AINE del primer

escalón. Cuando la administración no es posible por vía oral (por la boca) se

aplicarán los medicamentos por vía transdérmica o subcutánea

En este escalón el cambio o la rotación de un medicamento a

otro -del mismo escalón- debe hacerse si se produce fallo en el control del

dolor, toxicidad, tolerancia o dolor refractario.

 Opioides fuertes: Morfina, hidromorfona, metadona,

fentanilo, diamorfina, oxicodona de liberación retardada, heroína,

levorfanol.1213

Analgesia radical - Último escalón - Dolor grave refractario

Cuando el dolor no desaparece con las soluciones anteriores y

se vuelve refractario u ocasiona unos efectos secundarios indeseables debe

considerarse la aplicación de procedimientos más radicales. Estos

procedimientos pueden incluirse en un amplio tercer escalón o, considerarse

medidas analgésicas de un cuarto y hasta un quinto escalón:

Administración de fármacos a través de vía espinal

La administración de fármacos por vía espinal (ya sea por vía

epidural o vía intratecal) altera la percepción del dolor y consigue 'engañar'

a los receptores del dolor.

 Opioides de uso espinal: Morfina (fármaco de

referencia), fentanilo, sufentanilo, metadona o petidina

 Anestésicos locales: Bupivacaína, amida; ropivacaína,

amida

 Otros medicamentos: Clonidina, baclofeno, ziconotide,

ketamina, haloperidol, midazolam, neostigmina

Estos medicamentos pueden, valorando su compatibilidad,

administrarse conjuntamente.

Las dos formas básicas de administrar fármacos por vía espinal

son 1) catéter espinal y 2) bomba de infusión.

33
ENFERMERIA DEL ADULTO Y ANCIANO I- 2018

Bloqueo de los nervios periféricos, bloqueo simpático o bloqueo

neurolítico

Técnica en recesión que consiste en bloquear los nervios

mediante la administración inyectada de anestésicos y otros medicamentos

neurolíticos (p.e. glicerina fenólica). En algunos casos, los bloqueos pueden

aliviar el dolor durante mucho tiempo.

En los bloqueos neurolíticos se inyecta directamente en

determinados nervios modificándose o neutralizándose el envío del mensaje

de dolor. Los bloqueos pueden ser de tres tipos: 1) en la rama media de los

nervios cervicales, en la zona torácica y en la zona lumbosacra. 2) en las

superficies articulares y 3) en las raíces nerviosas.

Técnicas de estimulación eléctrica

De uso limitado por su complejidad y alto coste se utiliza para

dolores muy específicos. Consiste en la estimulación de la médula mediante

impulsos eléctricos que disminuyen la irradiación del dolor.

Neurocirugía

Las técnicas de neurocirugía están en recesión y básicamente

son: cordotomia percutánea, rizotomía y mielotomía comisural.

Fármacos coadyuvantes

Su administración, junto a los medicamentos principales, está

autorizada en todos los escalones de la escalera. Los fármacos

coadyuvantes mejoran la respuesta analgésica. Son utilizados para el

tratamiento de los síntomas que menoscaban la calidad de vida y empeoran

el dolor, siendo especialmente útiles para algunos tipos de dolor como el

neuropático y necesarios para mitigar o eliminar los efectos secundarios de

otros medicamentos. La incorporación de nuevos fármacos o derivados de

los ya existentes es constante. En este sentido los estudios del sistema

cannabinoide constituyen una nueva herramienta tanto para el tratamiento

del dolor como de los efectos secundarios del tratamiento con

quimioterapia

34
ENFERMERIA DEL ADULTO Y ANCIANO I- 2018

 Antidepresivos, anticonvulsionantes o antiepilépticos,

neurolépticos, ansiolíticos, esteroides, corticoides, relajantes

musculares, calcitonina, antieméticos, antiespásticos y anestésicos

locales.

Tratamientos no farmacológicos

Son aquellos tratamientos que aún no siendo específicos para el

tratamiento del dolor y siempre y cuando no estén contraindicados por el

tipo de lesión, enfermedad, dolor o situación, pueden mejorar la respuesta

física y emocional del enfermo ante el dolor.

 Acompañamiento al enfermo, comunicación verbal y

física

 Rehabilitación, ejercicio físico, fisioterapia

 Soporte o ayuda psicológica, psicoterapia

 Otras terapias: Acupuntura, hidroterapia,

termoterapia, musicoterapia

Ascensor analgésico

La teoría del "Ascensor analgésico" fue propuesta en 2002 por Luis

Miguel Torres Morera, jefe del Servicio de Anestesia y Reanimacion del Hospital

Universitario Puerta del Mar de Cádiz, España.

Origen y mecanismo de acción

En 2002, al implantarse la práctica clínica de evaluación y medición

continua del dolor -junto con una disponibilidad tecnológica y farmacológica más

amplia- se propuso sustituir el concepto de “escalera analgésica” por el de

“ascensor analgésico”, en el que se simula que el paciente está dentro de un

ascensor cuyo suelo o piso inferior son los coadyuvantes analgésicos y que dispone

de 4 botones para seleccionar según el grado de dolor sea leve (1), moderado (2),

intenso (3) e insoportable (4). El paciente se trasladará al piso o nivel elegido:

 Botón 1 - dolor leve, analgésicos no opioides (paracetamol,

metamizol, ibuprofeno).

35
ENFERMERIA DEL ADULTO Y ANCIANO I- 2018

 Botón 2 - dolor moderado, analgésicos opioides débiles como

tramadol o codeína habitualmente combinado con paracetamol o AINE.

 Botón 3 - dolor intenso, analgésicos opioides potentes.

 Botón 4 - dolor insoportable, unidades especializadas de

tratamiento del dolor, donde será tratado con bloqueos nerviosos u opioides por vía

intratecal.

Inmediatez de la respuesta y consideraciones éticas

El ascensor analgésico nos traslada, a diferencia de la escalera (que no

se adapta a algunos tipos de dolor como el dolor postoperatorio, agudo y

neuropático), al concepto de inmediatez en la respuesta y, en la selección

analgésica inmediata facilitada por la evaluación continuada del dolor mediante la

escala visual analógica EVA, que se convierte en el botón de alarma del ascensor

analgésico. La práctica clínica de evaluación y medición continua del dolor así como

un modelo de clasificación y uso de los analgésicos respecto al grado del dolor y su

etiología ofrecerían una respuesta válida tanto para el dolor agudo como crónico y

para el oncológico y no oncológico más satisfactoria que la escalera analgésica de la

OMS que puede ser una barrera y en un retraso para el adecuado tratamiento de

muchos cuadros dolorosos, al obligar al paciente a recorrer unos escalones

farmacológicos hasta llegar a encontrar el fármaco más adecuado para su dolor.

No resulta ético ni adecuado mantener a un paciente sufriendo

durante días o incluso semanas, mientras se recorren los escalones hasta llegar al

fármaco adecuado. Es importante racionalizar la prescripción, debemos contemplar

la individualidad de cada paciente e intentar ajustar de entrada los medicamentos

que el enfermo precisa y elegirlos en función de los receptores implicados en la

transmisión del dolor.

Aplicación del modelo del ascensor analgésico

El modelo propuesto ha sido aplicado por Torres y sus colaboradores y

otros especialistas del dolor de todo el mundo, de forma sistematizada desde

1997, siendo adecuado para el tratamiento agudo postoperatorio (pacientes

inicialmente tratados con morfina y en las 24 horas posteriores siguientes con

36
ENFERMERIA DEL ADULTO Y ANCIANO I- 2018

tramadol, desketoprofeno, metamizol o paracetamol. También se adapta a la

parturienta, que según la intensidad y especificidad de su dolor, será tratada con

analgesia epidural con anestésicos locales durante 6-8 horas y posteriormente o no

recibirá ningún analgésico o son tratadas con paracetamol. En el tratamiento del

dolor crónico y dependiendo del grado de dolor puede iniciarse el tratamiento en el

primero, segundo o tercer nivel. El tratamiento ha sido administrado, por Torres y

sus colaboradores, a más de más 10.000 pacientes de dolor agudo y 5.000 de dolor

crónico, con mejores puntuaciones de alivio del dolor que cuando se seguía el

esquema de la Escalera Analgésica de la OMS.

Los defensores de la teoría del 'Ascensor analgésico' consideran que

este modelo es más adecuado e intuitivamente más correcto para el tratamiento

del dolor que la Escalera analgésica de la OMS.

Básicamente consiste en dos principios:

 1.- El inicio del tratamiento se deberá realizar en el

punto (altura) que el dolor del paciente indique, sin tener que pasar

por ningún 'escalón' o 'parada obligada' que no aporta ventaja

terapeútica.

 2.- El tratamiento es un continuo ascendente, a la

velocidad, más o menos rápida, que marca la evolución del dolor y la

enfermedad.

La teoría del ascensor propone, en los casos que se requiera y a la

vista de los avances en el tratamiento del dolor, prescindir del inicio en el escalón

inferior e incluso el acortamiento del segundo escalón.

El objetivo, lograr que el paciente esté libre de dolor, se consigue de

forma más eficiente con el modelo del ascensor ya que 1) se erradica la necesidad

de una toma de decisión, que aparece como cualitativa, en el paso de un escalón a

otro con la dilación temporal y el perjuicio que supone para el paciente y 2) se evita

que una aplicación dogmática de la Escalera de la OMS obligue a muchos pacientes

con dolor severo a 'sufrir' el calvario de tener que pasar por los dos primeros

37
ENFERMERIA DEL ADULTO Y ANCIANO I- 2018

escalones cuando requieren, por su grado y tipología de dolor, un tratamiento más

potente.

Método de la OMS: normas en el uso y administración de

medicamentos

El método de la OMS establece unas normas básicas para el uso y

administración de fármacos: una adecuada "cuantificación del dolor", la

administración "por vía oral", mediante "reloj en mano", usando la "escalera

analgésica", teniendo en cuenta la administración de fármacos "según el sujeto" y

prestando mucha "atención al detalle".

Cuantificación del dolor

Además de la práctica clínica, la exploración del enfermo y la atención

a los síntomas reconocibles que permiten calificar el dolor (somático, visceral,

neuropático) es necesario cuantificar el dolor, ayudándose de las escalas de dolor

(escala verbales numéricas y escalas visuales analógicas).

Toma de medicamentos por vía oral

La administración de toda la medicación se debe hacer preferente por

vía oral (ingeridos por la boca). La eficacia es idéntica a otros vías de

administración (muscular, intravenosa, inhalada...), pero resulta más simple y

cómoda evitándose numerosos efectos secundarios. Está probada la idéntica

eficacia analgésica de los opiodes (tanto débiles -tramadol- como fuertes

-morfina-) por vía oral. Además es significativo su menor coste y fácil

administración. Solamente deben administrarse por otras vías (habitualmente

mediante inyección intravenosa) cuando existan dificultades para ser tomadas por

la boca.

Administración "reloj en mano”

La administración de los medicamentos deberá hacerse con un horario

claramente pautado, denominado 'reloj en mano', es decir a intervalos

determinados y siempre sin esperar a que desaparezcan los efectos de la dosis

anterior.

Uso adecuado de la escalera analgésica

38
ENFERMERIA DEL ADULTO Y ANCIANO I- 2018

Habitualmente se inicia la administración de medicamentos en el

primer escalón pero, si se considera que el dolor es fuerte o muy fuerte, puede

iniciarse en el segundo o tercer escalón.

El salto al escalón siguiente lo determina el fallo en el alivio del dolor

del escalón anterior. También puede ocurrir que sea necesario no demorarse en el

segundo escalón, cuando resulta ineficaz, y saltar al tercero inmediatamente. Es

clave la previsión en la prescripción y las pautas para el escalón superior por parte

de los profesionales médicos para su inmediata administración por otros

profesionales sanitarios o familiares (cuando el enfermo reside en el domicilio) ya

que la demora en el reconocimiento del fallo en el alivio del dolor y la prescripción y

administración de una medicación más potente supone una de las causas de dolor y

sufrimiento para el paciente y familiares más comunes y fáciles de evitar.

Administración de fármacos según el sujeto

La respuesta analgésica no es la misma en todos los pacientes y deberá

observarse para, en su caso, atenuar o incrementar las dosis de referencia o,

cuando no hay analgesia, combinar o cambiar la medicación.

Atención al detalle

No mezclar los opioides débiles y potentes

No debe combinarse la administración de opioides débiles (tramadol)

del segundo escalón -tienen techo análgesico y llega un momento que el incremento

de la pauta no mejora la respuestas- con los opioides potentes (morfina) del tercer

escalón -no tienen techo analgésico y puede incrementarse la dosis y la pauta

horaria paralelamente al incremento del dolor y produciendo su erradicación.

Eficacia e ineficacia del intercambio de fármacos

Ante el fallo en el alivio del dolor el intercambio de fármacos en los

escalones primero y segundo no siempre resulta eficaz, ya que se corre el riesgo de

recaída brusca en el dolor. No ocurre lo mismo en el último escalón ya que el fallo

de un medicamento, no existiendo un nivel superior, obliga a la búsqueda del más

adecuado dentro del repertorio.

Atención a las crisis de dolor irruptivo

39
ENFERMERIA DEL ADULTO Y ANCIANO I- 2018

Uno de los problemas en el tratamiento del dolor es la aparición de

crisis de dolor, que alcanza un nivel superior al dolor continuo o estable (basal) que

requiere ser previsto y tratado específicamente. Se denomina dolor 'irruptivo' por

su traducción del inglés (breakthrough), aunque se considera más correcto

denominarlo dolor 'episódico' o 'pasajero'. Sus causas no siempre son previsibles ni

conocidas por lo que es obligada la administración de dosis extras de analgésicos.

Accesibilidad de morfina: desigualdad y abuso

Muchos pacientes con cáncer y otras enfermedades crónicas no

reciben tratamiento analgésico adecuado, ya sea por un uso inadecuado o por la

infrautilización de opioides mayores. Para la OMS el consumo de morfina (de uso

médico) es un buen indicador del control del dolor asociado al cáncer en los

distintos países. Es una condición esencial para el alivio del dolor, un sistema de

salud pública que garantice la disponibilidad general de morfina y otros derivados

opioides para su administración oral o por otras vías.

Un estudio mundial realizado en 2015 (Lancet) concluyó que casi la

mitad de las personas que mueren cada año lo hacen con dolor severo por falta de

morfina con una clara desigualdad entre países pobres y ricos. Las políticas

globales que restringen el acceso a los opiáceos provocan el sufrimiento de millones

de personas, así más del 80% de las personas que no tienen acceso a morfina

pertenecen a países países de ingresos medios y bajos, que reciben menos del 4%

de la oferta mundial. "La desigualdad en el acceso a medicamentos para aliviar el

dolor es una de las injusticias más sorprendentes del mundo”, afirma la presidenta

de la comisión que ha elaborado el estudio.

Tratamiento

En la actualidad, hay dos líneas de tratamiento del dolor:

1. La terapia mediante farmacología consiste en el suministro

de drogas para paliar el síndrome álgico.

2. La terapia mediante medicina física o electromedicina

consiste en la aplicación de corrientes de distinta índole y ondas sónicas para

40
ENFERMERIA DEL ADULTO Y ANCIANO I- 2018

tratar el dolor, dentro de la amplia gama de dispositivos de electroterapia

disponibles.

En el tratamiento del dolor, hay que distinguir entre:

1. Tratamiento del dolor agudo es el que se siente al sufrir una

contusión, una fractura, tenemos dolor de muelas o caminamos tras una operación

quirúrgica importante.

2. Tratamiento del dolor crónico es un dolor constante y

prolongado en el tiempo.

3. Tratamiento del dolor en el cáncer, en el cáncer terminal y

en otras enfermedades que cursan con dolor crónico y agudo está descrito en la

Escalera analgésica de la OMS (Organización Mundial de la Salud). En ella se

describen los distintos tratamientos y medicamentos.

En general, resulta más sencillo tratar el dolor agudo, que

normalmente se ha generado debido a la presencia de daño en un tejido blando, una

infección y/o una inflamación. Normalmente se trata con medicamentos,

usualmente analgésicos, o mediante técnicas apropiadas para eliminar la causa y

controlar la sensación dolorosa. Si el dolor agudo no se trata adecuadamente, en

algunos casos puede degenerar en dolor crónico.

A menudo, los pacientes que sufren de dolor crónico son tratados por

varios médicos especialistas. Aunque normalmente se genera por una lesión, una

operación o una enfermedad, el dolor crónico puede no tener una causa aparente.

Este problema puede generar problemas psicológicos, que confunden al paciente y a

los profesionales médicos.

Anestesia

Es la condición en la cual las sensaciones (no sólo de dolor) están

bloqueadas por una droga que induce una falta de detección. Puede ser total

(anestesia general) o parcial, afectando a una parte mínima del cuerpo (anestesia

local o regional).

Analgesia

41
ENFERMERIA DEL ADULTO Y ANCIANO I- 2018

La analgesia es la eliminación de la sensación de dolor, sin pérdida de

consciencia. El cuerpo posee un sistema endógeno de analgesia, que puede

complementarse con analgésicos para regular la nocicepción y el dolor. La analgesia

puede producirse en el sistema nervioso central, en los nervios periféricos o en los

nociceptores. De acuerdo con la teoría de control de entrada del dolor, la

percepción del dolor puede ser modulada por el cuerpo.

El sistema central de analgesia endógena está mediado por tres

componentes principales:

 la sustancia gris periacueductal;

 el núcleo mayor del rafe;

 las interneuronas inhibidoras del asta posterior de la médula espinal,

que inhiben las neuronas que transmiten la nocicepción.

El sistema periférico de regulación consiste de diferentes tipos de

receptores de opioides que se activan en respuesta a la unión de las endorfinas del

organismo. Estos receptores existen en muchas áreas del cuerpo e inhiben la

descarga de neuronas estimuladas por nociceptores.

La teoría de control de entrada del dolor postula que la nocicepción es

"modulada" por estímulos no nocivos como la vibración. Así, frotarse una rodilla

golpeada parece reducir el dolor al evitar su transmisión al cerebro. El dolor

también se "modula" por señales que descienden del cerebro hacia la médula

espinal para suprimir (o en algunos casos aumentar) la información nociceptiva

entrante.

Tratamientos alternativos

Un sondeo de americanos adultos identificó que el dolor es la razón

más común por la que la gente utiliza la medicina complementaria y alternativa.

La medicina tradicional china considera el dolor como un qi

"bloqueado", similar a una resistencia eléctrica, y se considera que tratamientos

como la acupuntura son más efectivos para el dolor no traumático que para el dolor

traumático. Aunque el mecanismo no se comprende completamente, la acupuntura

podría estimular la liberación de grandes cantidades de opioides endógenos.

42
ENFERMERIA DEL ADULTO Y ANCIANO I- 2018

La medicina alternativa propone el uso de suplementos nutricionales

tales como curcuma, glucosamina, condroitín sulfato, bromelaina y ácidos grasos

omega-3. También se han relacionado la vitamina D y el dolor, pero aparte de en la

osteomalacia (raquitismo), los ensayos clínicos controlados han dado resultados

poco convincentes.

Se ha probado que la hipnosis así como diversas técnicas perceptivas

que provocan estados alterados de la consciencia pueden ser una ayuda importante

en el tratamiento de todos los tipos de dolor.

Asimismo, algunos tipos de manipulación física o ejercicio muestran

también interesantes resultados.

Tratamiento del dolor con magnetismo

La Estimulación magnética transcraneana repetitiva (EMTr), es uno de

los tratamientos prometedores para la terapia del dolor crónico. El Campo

magnético emitido por varios Electroimánes afecta las señales eléctricas con las

que se comunican las neuronas, reorientando así la actividad de ciertas células

específicas, e incluso circuitos cerebrales completos. Esta técnica es no invasiva,

por lo tanto influye en el dolor sin que se introduzcan nuevas moléculas en el

organismo; Es posible que la aplicaciòn de esta terapia pueda aliviar enfermos cuyo

tratamiento farmacológico resulta inútil. La aplicación de esta técnica ha estado en

constante crecimiento desde el año 2008, después de ser aprobada por la Agencia

Federal de Fármacos y Alimentos para el tratamiento de depresiones crónicas.

Otras definiciones de dolor

Según el neurólogo Jordi Montero, "el dolor cumple una función muy

específica y absolutamente necesaria. En la lógica de la evolución, según la cual la

adaptación al medio es esencial para subsistencia del animal -y con él, la de sus

genes- la sensación de daño (la nocicepción) constituye una señal que indica la

necesidad de evitar un peligro o de corregir una conducta peligrosa para nuestra

integridad". Esta sensación se caracteriza por estar relacionada de manera directa

con el causante del daño y dura el tiempo imprescindible para evitar el peligro. Pero

43
ENFERMERIA DEL ADULTO Y ANCIANO I- 2018

solo si se sufre de manera crónica o sin razón alguna es cuando puede decirse que

el dolor constituye una enfermedad.

Desde un punto de vista metafísico, se ha definido el dolor como " el

esfuerzo necesario para aferrarse a un pensamiento negativo ". Esta idea se basa

en la creencia de que los seres humanos estamos dotados de una serie de

cualidades innatas, que son las cualidades naturales de la propia vida: armonía,

sabiduría, fuerza, amor, etc. Serían todas la cualidades consideradas como

"positivas". Según este punto de vista, estas cualidades se manifiestan en la

persona de forma natural y espontánea sin necesidad de ningún esfuerzo o acción

concreta. Cuando alguien reprime esta manifestación natural negándola en su

pensamiento se produce en él o ella lo que percibimos como dolor. La causa de esta

resistencia o represión estaría normalmente en las creencias adquiridas en la

sociedad por la persona.

Referencias

Evaluación de la escalera analgésica de la OMS en su 20º aniversiario,

2006, Cancer Pain Release

1. Historia de los orígenes de la escalera analgésica de la

OMS En Meldrum M. The ladder and the clock: cancer pain and public policy

at the end of the twentieth century. [La escalera y el reloj: dolor por

cáncer y directivas públicas a finales del siglo XX]. J Pain Symptom Manage

2005; 29(1):41-54. ]

2. World Health Organization. Cancer Pain Relief. Geneve.

1986. Anesthesia & Analgesia. 1988; 6711 5 9 - 11 6

3. Alivio del dolor en el cáncer, segunda edición, 1996,

OMS

4. 20 Aniversario de la publicación de la escalera

analgésica de la OMS. Caner Pain Release, Volumen 19, Número 1, 2006

5. Ventafridda V, Tamburini M, Caraceni A, De Conno F,

Naldi FA. Validation study of the WHO method for cancer pain relief.

Cancer 1987; 59: 850-856

44
ENFERMERIA DEL ADULTO Y ANCIANO I- 2018

6. Ventafridda, Caracenia and Gamba, 1990

7. Grond, Zech, Schug, et al, 1991

Preguntas de Autoevaluación:

1. Concepto y Definición del Dolor.

2. Clasificación del Dolor.

3. Clasificación de los Analgésicos.

4. Vías de administración de los Analgésicos.

5. Vías de eliminación de los Analgésicos.

6. Efectos adversos de los Analgésicos.

7. Contraindicaciones de los Analgésicos.

45

También podría gustarte