Historias desopilantes, anécdotas curiosas, rarezas antiguas: bienvenidos a los siglos curiosos.
Mostrando las entradas con la etiqueta Zoología. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Zoología. Mostrar todas las entradas
domingo, 4 de diciembre de 2016
Las arañas de Bono y Angelina Jolie.
Los biólogos suelen ser gentes muy chaladas. A veces les ponen los nombres más raros a los bichos que van descubriendo. Normal, si dezpué de todo, la cantidá de nombres potenciales se va agotando, a medida que van descubriéndose más y más y más y más Y MÁS Y MÁS Y MÁS Y MÁS ¡¡¡Y MÁS!!! ¡¡¡MÁS!!! ¡¡¡MÁS!!! ¡¡¡MAAAAAÁSSSSSS!!! especies sobre la faz de la Tierra, que ya van 1.6 millones registradas y contando (casi todas ellas vivas, porque los fósiles son más difíciles de pillar, aunque los zentíficos calculan con musha lógica que el grueso de las especies biológicas, quizás el 99%, sean de las extintas, y si esas cifras son correctas, habría un mínimo de 160-170 millones de especies entre vivas y extintas... siendo muy ultraconservadores con la cifra, porque hay quienes la empinan sus cinco o seis veces más). ¡Qué épocas en donde agarrábamos al mono desnudo y lo llamábamos "humanito" y le poníamos "Homo sapiens", o sea, "hombre que supuestamente hace algo así como que piensa"! En este contexto, se ven cosas raras como que las especies se bautizan con... nombres. Raros.
Un investigador llamado Jason Bond se ha dedicado a la investigación de un género específico de arañas, las Aptostichus. Recordemos que las arañas pertenecen al grupo de los arácnidos, junto con sus buenos amigos los escorpiones y los ácaros. Los arácnidos son un grupo bastante grande de animales, unas 100.000 especies en total (por contraste, los mamíferos se empinan apenas a las 5.500 especies registradas... aunque hay algunas muy badasses entre ellas. Entre una araña por un lado, y un humano con una pantufla de levantarse por el otro, adivinen quién aplasta a quién. No sé ustedes, pero yo apuesto por el humano). Las Aptostichus, decíamos, son un grupo de arañas que se caracterizan por cazar activamente a sus presas, quizás porque eso de tejer telas es como muy de mina. Hasta inicios del siglo XXI habían sido descritas apenas cuatro especies de Aptostichus, pero gracias a la labor del señor Bond, ahora conocemos más de una cuarentena de especies de Aptostichus, o sea, conocemos diez especies por cada especie que conocíamos antes. Lo que es un importante paso en la investigación... de... buenoooooo... para alguna cosa tendrá que servir el saber de arañas. Digo yo.
Y puestos a darles nombre, una especie acabó llamándose, en homenaje a Angelina Jolie... voy a copiar y pegar aquí porque, joder con el nombrecito. Aptostichus angelinajolieae. Listo. Traten de teclearlo de una y sin error. Mucho cuidado con comerse una E: es angelinajoliEae y no angelinajoliae, como algunos ignorantes escriben. Según Mr. Bond, es en homenaje a la labor de Angelina Jolie en la UNESCO. Hay que ser muy pringao de las arañas para pensar que una chica se va a impresionar porque una araña se llama como ella, salvo Spiderwoman, pero... Angelina Jolie tiene una mentalidad un tanto extraña, así es que quién sabe. Como sea, esto fue en 2008, así es que tiene guasa que un par de años después, en una escena de la película "Agente Salt", aparece Angelina Jolie extrayéndole veneno a una araña. ¿Habrá sido un chiste intencional?
En 2012, se presentó otra ronda de arañas con nombres estrambóticos. Ahora, el homenajeado fue Bono, el vocalista de U2. La nueva especie se llama Aptostichus bonoi, y vive en... el Parque Nacional Joshua Tree de Estados Unidos. Como el disco "The Joshua Tree" de U2, ¿lo pescan, lo pescan...? Y este bautizo también tiene su guasa. Porque, aparte de trabajar en U2, Bono se dedicó a componer la música para el musical de Spiderman ("Spider-Man: Turn Off The Dark"), junto con The Edge, no lo dejemos de lado, y que tuvo cincuenta millones de problemas de puesta en escena. Hablamos de un musical que costó 75 melonedólares y seis accidentados, cuando el musical standard de Broadway cuesta 15 millones y ningún accidentado. La crítica lo hizo pedazos, aunque parece que igual vendió boletos. Más le valía, para lo que costó. Y si Bono quiere olvidar esta aventura arácnida... ahí estará para siempre la Aptostichus bonoi para recordárselo.
jueves, 18 de octubre de 2012
La evolución de las manos.
No suele pasar que los grandes hombres acierten en todo. El escocés Charles Bell (1774-1842) fue uno de los más eminentes cirujanos de su tiempo, y sin embargo, fue un convencido antievolucionista (aunque "El origen de las especies" de Charles Darwin fue publicado 17 años después de su muerte, debemos recordar que la idea de evolución ya planeaba sobre el mundo científico, e incluso su contemporáneo Erasmus Darwin había propuesto una teoría evolutiva). En 1833, Charles Bell publicó un libro llamado "The Hand: Its Mechanism and Vital Endowments", un completo tratado sobre la anatomía y funcionamiento de la mano humana. Una de las metas de Charles Bell era probar que la anatomía de la mano era tan compleja, y su funcionamiento tan delicado, que era imposible postular que algo tan fino y elegante podía ser producido por la burda y sórdida evolución en vez de, digamos, la obra de un Creador Todopoderoso. Bell escribió sobre la mano "(...) ofrece la última y mejor prueba de ese principio de adaptación, que manifiesta un diseño en la creación".
Irónicamente, la mano en el Reino Animal es una prueba bastante firme de la evolución. Charles Darwin la usó a destajo en su "La evolución de las especies", publicada en 1859. Darwin escribió: "¿Qué puede haber más curioso que la mano del hombre, hecha para sujetar, la del topo, hecha para escarbar, la pata del caballo, la aleta de la marsopa y el ala del murciélago, todas estén formadas conforme a un mismo diseño?". La respuesta más sencilla es: todos heredamos una mano de cinco dedos a partir de un ancestro común. En algunos casos, ciertos dedos se han atrofiado, como en el caso de los caballos, aunque huesos vestigiales de dichos dedos aún subsisten. O bien se han transformado en alas en el caso de los murciélagos (técnicamente, membranas interdigitales) o aletas.
Se sospecha que la evolución de la mano principió hace unos 380 millones de años, alguna decena de millones de años de más o de menos. El creador de la mano aparentemente no fue Dios, sino una especie prehistórica de dipnoo, los llamados peces pulmonados (sí, existen, son peces con pulmones que pueden salir medio caminando y medio arrastrándose a tierra firme, y sobreviven seis especies en el mundo). En el dipnoo, las aletas evolucionaron y se robustecieron para poder arrastrar el cuerpo por tierra firme. Parece ser que los dedos fueron un desarrollo posterior, una adaptación evolutiva que favoreció a dichas criaturas agarrarse y trepar la vegetación submarina.
Los primeros diseños de manos tenían una cantidad anárquica de dedos. Han aparecido fósiles con siete u ocho dedos. Andando el tiempo, dichos desarrollos parecen haber quedado abortados, en beneficio de alguna criaturilla de cinco dedos que colonizó la tierra firme, y se transformó en el ancestro de todos los vertebrados terrestres (y de algunos que después regresaron al agua, como el caso de los cetaceos). En la anatomía de todos ellos existen siempre cinco dedos, salvo mutaciones esporádicas como la polidactilia. O vestigios de ellos, a lo menos.
Busca otras anécdotas relacionadas:
Evolucionismo,
Zoología
jueves, 27 de enero de 2011
Mi casa es un florero.
Para el común de los mortales el nombre "Osmia" no dirá demasiado, pero si les hablamos de las famosas abejas albañiles que construyen guaridas de barro para ellas y su prole, quizás ya estemos un poco más en terreno. La existencia del género Osmia era bien conocido, pero en el año 2009 se sumó un nuevo integrante al elenco: la Osmia avosetta (el descubrimiento, con todo, fue anunciado en Febrero de 2010). Su gracia: no utiliza barro sino pétalos de flores.
En realidad, Osmia avosetta había sido reportada desde 1988, pero aparte de la infalible descripción anatómica, no se sabía nada sobre su ciclo vital, etcétera. Hasta que los científicos se llevaron un descubrimiento de hipo. Aunque para nada sorpresivo, si es que uno se lo piensa bien, porque la vida tiene el ingenio para utilizar lo que sea, literalmente lo que sea, en pos de la propia supervivencia. En este caso, los pétalos de flores para construir sus casas.
El hallazgo fue hecho por dos equipos exploradores, uno en Turquía y otro en Irán. Excavando, literalmente. Porque la condenada abeja no había sido observada debido a que sus nidos son subterráneos. Lo primero que hace la hembra (que es solitaria, no se agrupa en enjambres como las abejas melíferas), es cavar un túnel en la tierra suelta de hasta cinco centímetros de largo, que dejará una o dos cámaras de espacio. Luego viene el trabajo de órdago: la hembra en cuestión va y viene hacia y desde los campos cercanos, cargando pétalos enteros de flores (¡uno por uno!) y metiéndolos al nido. En el interior, utiliza los pétalos para tapizar éstos, adhiriéndolos con un poquito de barro. En otros términos, construye un capullo subterráneo con pétalos de flores. Luego llena el capullo con comida para sus futuras larvas. Cuando el capullo se endurece, conserva la humedad en el interior, pero al mismo tiempo es resistente al agua exterior, además de que es difícil de acceder para los depredadores.
Conjuntamente con estos descubrimientos, los científicos también dieron con que estas abejas floristas no son invulnerables. Las avispas del género Sapygidae se las componen para infiltrarse en los nidos, destruir los huevos allí presentes, y luego alimentarse con las provisiones que encuentren en su interior... ¿Quién dijo que la escalada geopolítica era monopolio humano?
En realidad, Osmia avosetta había sido reportada desde 1988, pero aparte de la infalible descripción anatómica, no se sabía nada sobre su ciclo vital, etcétera. Hasta que los científicos se llevaron un descubrimiento de hipo. Aunque para nada sorpresivo, si es que uno se lo piensa bien, porque la vida tiene el ingenio para utilizar lo que sea, literalmente lo que sea, en pos de la propia supervivencia. En este caso, los pétalos de flores para construir sus casas.
El hallazgo fue hecho por dos equipos exploradores, uno en Turquía y otro en Irán. Excavando, literalmente. Porque la condenada abeja no había sido observada debido a que sus nidos son subterráneos. Lo primero que hace la hembra (que es solitaria, no se agrupa en enjambres como las abejas melíferas), es cavar un túnel en la tierra suelta de hasta cinco centímetros de largo, que dejará una o dos cámaras de espacio. Luego viene el trabajo de órdago: la hembra en cuestión va y viene hacia y desde los campos cercanos, cargando pétalos enteros de flores (¡uno por uno!) y metiéndolos al nido. En el interior, utiliza los pétalos para tapizar éstos, adhiriéndolos con un poquito de barro. En otros términos, construye un capullo subterráneo con pétalos de flores. Luego llena el capullo con comida para sus futuras larvas. Cuando el capullo se endurece, conserva la humedad en el interior, pero al mismo tiempo es resistente al agua exterior, además de que es difícil de acceder para los depredadores.
Conjuntamente con estos descubrimientos, los científicos también dieron con que estas abejas floristas no son invulnerables. Las avispas del género Sapygidae se las componen para infiltrarse en los nidos, destruir los huevos allí presentes, y luego alimentarse con las provisiones que encuentren en su interior... ¿Quién dijo que la escalada geopolítica era monopolio humano?
Busca otras anécdotas relacionadas:
Década de 2010,
Medio Oriente,
Zoología
domingo, 23 de enero de 2011
Top 10 nuevas especies 2010: Versión National Geographic.
Ya comentamos en un posteo anterior acerca de los diez animales más raros descubiertos el 2010, según la revista Time. Pero por supuesto no es la única que hizo semejante listado, porque National Geographic se embarcó en la misma empresa. Aunque siendo bien honestos, algunas de las razones por las que se publicitan dichas especies son reclamo publicitario (¿gusano calamar...? Buá...) o bien ya se conocían especies similares y lo nuevo es haber encontrado una nueva especie rara parecida a otra especie rara que ya se conocía y que... ustedes me entienden. Pero en fin, volviendo a lo nuestro. Algunas bestias de las mencionadas, ya aparecieron en el listado de Time Magazine, de manera que remitiremos al lector a ellas: son el murciélago yoda y la rana con pico. Las nuevas, en cambio, son las siguientes:
-- LA SANGUIJUELA TIRANOSAURIA. A Tyrannobdella Rex le pusieron ese nombre porque es una dentona. Fue descubierta en los Andes peruanos, y mide hasta siete centímetros de largo.
-- UN PULPO PÚRPURA. Este fue una de las once especies descubiertas en una expedición para investigar el coral de agua fría en la costa atlántica de Canadá. Integra la lista quizás por ser feo.
-- LA BABOSA QUE DISPARA FLECHAS DE AMOR. Olvídense de los love shoot de Tila Tequila, esta babosa de las tierras altas de Borneo es la leche. Además de tener una cola nada más mona, esta babosa fabrica "flechas" de carbonato de calcio, las cuales rellena con hormonas sexuales, y las dispara contra sus potenciales parejas. Ya sabemos de dónde sacó el regordete ése de Cupido su idea. De hecho, le pusieron la "babosa ninja".
-- EL MONO CHATO. Se descubrió en Myanmar una nueva especie de mono tan chata, que estornuda con la lluvia. Pero no han podido hacérsele nuevos estudios: el único ejemplar detectado fue abatido a tiros por cazadores locales y devorado. Only in America... perdón, en Myanmar...
-- EL BAGRE TERMITA. En el río Santa Ana se estudió, o al menos reportó, un bagre o pez gato que raspa la madera de las ramas o troncos que caen al río... y se la come. Porque si alguien le sirve, es de mala educación tirar el plato, o dejarlo que se vaya con la corriente...
-- EL LAGARTO CLONADOR. Era desconocido para los científicos del mundo, pero no para los temibles estómagos de Vietnam. El lagarto Leiolepis ngovantrii presenta una característica única: sus hembras pueden reproducirse a sí misma esencialmente clonándose, sin necesidad de lagartos machos. Grrl powah to the lizards! Por cierto, ¿necesito decir que los científicos descubrieron el lagarto en cuestión a la hora de almuerzo...? (Nota adicional: esta elección es un tanto tramposa porque es cierto que fue descubierta el 2010... pero no es la primera especie de lagarto clonador, o lagarta clonadora mejor dicho, que se descubre).
-- EL GUSANO CALAMAR. Este habitante del Mar de Célebes pilló por sorpresa a los científicos y no pudiendo clasificarlo de una (¿gusano, calamar...?) lo llamaron el gusano calamar. Pero aunque tiene tentáculos como un calamar, ulteriores estudios revelaron que es un gusano segmentado. Y no es chico el condenado bicho: mide diez centímetros de largo.
-- PEZ CON MANOS. Bueno, así se lo publicitó. Es una especie de Lophiiforme, y se desplaza caminando por sobre el fondo marino. Sólo cuatro ejemplares fueron capturados.
Busca otras anécdotas relacionadas:
Década de 2010,
Zoología
jueves, 20 de enero de 2011
Top 10 nuevas especies 2010: Versión Time Magazine.
La revista Time Magazine, fiel a la costumbre de los medios de prensa oficiales (periódicos y revistas) y no oficiales (blogs de media o mala muerte), creó a finales del 2010 sus propios Top Ten. Uno de los más curiosos e interesantes, es el Top Ten de Nuevas Especies ("Top Ten New Species"), publicado el 9 de Diciembre de 2010. A continuación, sin más preámbulos, los diez hallazgos top que las ciencias de la naturaleza han hecho en la biósfera, durante el 2010, siempre según el criterio de la revista que ya saben:
1.- EL SAPO CON PICO. En realidad no es un pico sino una nariz de una forma ganchuda, que le hizo acreedor de un cumplido elogio del jefe de la expedición científica, que lo comparó al señor Burns de "Los Simpsons". Pero esto no pasaría de ser una rareza. Lo interesante de este batracio es que ha optado por el camino fácil de saltarse la etapa de renacuajo y emerger del huevo como un sapo adulto y grande. Bueno, lo de "grande" en cierto sentido: esta criatura mide apenas un par de centímetros, y se esconde de los depredadores gracias a un camuflaje que recuerda el color de las hojas muertas.
2.- LA ARAÑA QUE TEJE TELAS SIN COMPLEJOS. La araña Caerostris darwini de Madagascar crea unas telas de arañas monstruosas. La más grande reportada tiene 25 metros, de largo. Con 30 presas capturadas, como si nada. Es el doble de resistente que cualquier otra tela de araña, y es candidata a la substancia biológica más resistente del mundo. Y es que las otras telas de araña ya lo son lo suyo, y ésta además las supera...
3.- LA HORMIGA ALPINISTA. Aunque esta nota no es sobre los Alpes sino sobre Papúa Nueva Guinea (¿o creías que toda Oceanía eran puros atolones?). Una hormiga encontrada allá, vive en las montañas papúes a 3000 metros sobre el nivel del mar. Dos adaptaciones en ese medio crudo son esenciales: un metabolismo lento (¿evitando la puna?), y unas mandíbulas que se abren hasta en 180 grados (medio círculo), pero que se cierran como un par de tijeras mortales sobre cualquier insecto que se le pase adelante. Bon apetit.
4.- EL SALTAMONTES APUÑALADOR. En Nueva Guinea apareció una nueva especie de saltamontes llamada Mossula Katydid, cuyas patas traseras son grandes y espinosas. Cuando hay refriega, las alza y las utiliza para literalmente apuñalar a su blanco. Que puede ser un insecto al que se pretende merendar, o las manos de los desprevenidos científicos que aprendieron por las malas que con un saltamontes no se juega...
5.- RANAS ARVEJAS. Otra de ranas. Un equipo combinado de científicos malayos y germanos descubrieron en Borneo una rana que en estado adulto mide apenas 1 centímetro de longitud, y algunos ejemplares apenas 3 milímetros de largo (¡caben arriba de una moneda y todavía sobra moneda!). En realidad, la especie Microhyla nepenthicola había sido reportada desde hacía un siglo, pero sólo ahora los científicos arribaron a la conclusión de que estaban frente a una nueva especie de rana minúscula: antes se las consideraba como ejemplares juveniles de alguna otra especie.
6.- LA RANA DE VIDRIO. Aún más ranas. Esta tiene piel transparente. Tanto, que se ve el corazón latiendo por debajo. Para llevarla al colegio cuando tu profesora de biología te exija diseccionar uno de esos bichos.
7.- LA RATA LANUDA EN EL CRÁTER. En el cráter Bosavi, en Papúa Nueva Guinea, apareció una especie de rata tan grande como un gato, y con hocico de comadreja. El especímen, al contrario de otras especies de rata, no le tenía ningún miedo a los seres humanos, y comía al lado de los investigadores. En fin, ya aprenderán... ya aprenderán...
8.- EL MURCIÉLAGO YODA. Nyctimene es el nombre del género de murciélagos que este año se hizo popular por razones poco biológicas: fue bautizado por creamemes de Internet como el murciélago Yoda debido a su apariencia física. A pesar de que lo único que hace es esparcir semillas, bueno... este... cagándolas allá afuera.
9.- LA TARÁNTULA DIENTEAZUL. Se la conocía en la Guyana Francesa desde hacía una década, pero recién ahora se oficializó el asunto. Esta tarántula tiene su lugar debido a la belleza de sus colmillos azules. Además, sus ejemplares más grandes pueden alcanzar los nueve centímetros... y embucharse ELLAS a las aves. Eso es ser un cazador.
10.- EL PINGÜINO FÓSIL DEL PERÚ. Cuando dijimos "nuevas especies", no añadimos "vivas". En este caso se trata de Inkayacu paracasensis, un pingüino que vivió en las costas de Perú hace 36 millones de años. No es el primer pingüino fósil que se descubre, pero sí el primero con rastros de plumas y aletas, lo que es un festín para los paleontólogos, siempre limitados a la hora de saber de qué color eran las especies fósiles (es lo que tienen los huesos mineralizados, que por lo general son de un elegante "gris roca"). ¿El resultado? Eran... marrones. Café. Pero en fin, además resulta que era un gigantón: medía un metro y medio de altura, y pesaba el doble que el pingüino emperador, el más grandote de todos los pingüinos actuales. Falta de modestia, eso es lo que debió extinguirlos.
Busca otras anécdotas relacionadas:
Década de 2010,
Zoología
jueves, 7 de enero de 2010
Androides y antropoides.
Hace un tiempo atrás hablábamos acerca de las palabras griegas "antropos" y "andros", refiriéndose la primera a los seres humanos en general, y la segunda a los hombres (específicamente al sexo masculino) en particular. Una cuestión interesante al respecto ha sido planteada por la robótica, ya que la dicotomía entre dichas palabras aparece cuando se trata de ambas terminadas en "oide". Porque en sentido estricto, lo que llamamos un "androide" en realidad debería llamarse "antropoide", y lo que llamamos antropoide, bueno, ejem...
En realidad, tanto "antropoide" como "androide" comparten la idea de una criatura parecida al ser humano. "Antropoide" es la más antigua de las dos. Resulta que en la época de los grandes descubrimientos geográficos (siglos XV y XVI, principalmente), los europeos avanzaron más allá de la línea del Ecuador, y se llevaron una sorpresa. Los europeos conocían los monos, por supuesto, debido al comercio con el norte de Africa. Pero todos estos monos eran pequeños y con cola. En cambio, los monos que se encontraron más al sur, en particular los gorilas y los chimpancés, no sólo carecían de cola, sino que eran más inteligentes, y tenían un aire mucho más humano. Para establecer distinciones, empezó a hablarse de simios que se parecían a los seres humanos. Como la palabra "antropos" ("ἄνθρωπος") significa "ser humano" en griego, se le sumó el sufijo "-eides", que en griego designa a las especies. Por tanto, al hablar de simios antropoides se estaba diciendo que son "simios con forma de ser humano". Claro está que después la palabra "simio" se perdió, para lo que se refiere, y empezó a hablarse de antropoides a secas.
Pero después vino la Ilustración, el Racionalismo y la Revolución Industrial, y con ello la posibilidad, en teoría al menos, de fabricar artefactos mecánicos que pudieran imitar la forma y movimientos de los humanos. La idea no era nueva: en la mitología hebrea ya existía el golem, por ejemplo, y entre los griegos estaban los asistentes del dios griego Hefaistos (el Vulcano romano), que como buen metalúrgico y forjador, se forjó unos hombres de metal para tales labores. La diferencia es que en el siglo XIX, lo que pertenecía al campo de la mitología amenazaba con volverse realidad. Pero como la palabra "antropoide" estaba ocupada, hubo quien se volvió hacia la otra, hacia la palabra griega "andros" ("ἀνδρός"), que significa el ser humano de género masculino en griego. En una cultura falocéntrica como la del siglo XIX, nadie pareció plantearse en serio la posibilidad de un ser mecánico que imitara a una mujer en vez de a un hombre, de manera que la palabra prendió, y tales engendros fueron llamados "androides" en adelante. Cuando vino George Lucas y "La guerra de las galaxias", la palabra se contrajo a "droide", eliminando la primera sílaba de la raíz griega "andros". O sea, si tradujéramos "androide" literalmente como "hombriforme", "droide" vendría a traducirse como "briforme", eliminando la primera sílaba... La palabra androide tuvo popularidad un tiempo, aunque después se impuso el vocablo "robot". Con todo, "robot" abarca a todos los artilugios mecánicos capaces de ser programados para un trabajo, y que no necesariamente tienen forma humana (y por lo tanto, técnicamente no son androides, así como en sentido estricto no lo es R2D2 en "La guerra de las galaxias").
¿Y la posibilidad de un robot con forma de mujer, o que imite a ésta? El artista japonés Hajime Sorayama aceptó el reto, y creó bellísimas infografías de chicas robóticas, a las que llamó precisamente "ginoides" (del griego "γυνή", que significa "mujer"). Pero las ginoides son mucho más antiguas que esto. Es más: el primer robot que apareció en el cine fue precisamente una ginoide (y no un androide). En la película alemana de Ciencia Ficción "Metrópolis", de Fritz Lang (1927), un científico loco le da vida a su propio "monstruo de Frankenstein". Sólo que en este caso el "monstruo" es una chica, y es una chica robot: se trata de la ginoide María (fotocopia literal de una María humana...), que después desata una apocalíptica revolución social dentro de los márgenes de la muy correcta y ordenada Metrópolis... interprétese esto último como se quiera.
Busca otras anécdotas relacionadas:
Etimología,
Robótica,
Zoología
domingo, 29 de noviembre de 2009
La neotenia y Mickey Mouse.
Uno de los más desopilantes artículos de "El pulgar del panda", un estupendo libro de ensayos escrito por el biólogo Stephen Jay Gould, se refiere a Mickey Mouse, y como no podía ser de otra manera, a un análisis biológico de Mickey Mouse. Concretamente, Jay Gould se centra en la neotenia, fenómeno propio de algunas especies biológicas, y... curiosamente, también de Mickey Mouse.
Observa Jay Gould que el primitivo Mickey Mouse era un personaje malicioso, e incluso cruel. En el estupendo estilo de Jay Gould, referida a "Steamboat Willie" (el primer corto de Mickey, de 1928): "El Mickey original era un individuo revoltoso, incluso ligeramente sádico. En una notable secuencia, explotando la innovación del sonoro, Mickey y Minnie aporrean, estrujan y retuercen a los animales que llevan a bordo para producir una emocionante interpretación a coro de 'Turkey in the Straw'. Hacen la bocina estrujando a un pato, dan cuerda al rabo de una cabra, pellizcan los pezones de una cerca, golpean los dientes de una vaca a modo de xilófono y tocan la gaita con sus ubres". El problema es que, como Mickey se tornó popular, empezaron a llegar cartas al estudio por parte de todas esas aburridas organizaciones que se consideran a sí misma llamadas para preservar la moral, los valores, la santurronería, etcétera, cada vez que el dichoso ratoncito se le ocurría hacer orquesta de animales, o alguna otra barrabasada semejante. Observa Jay Gould que en el corto del Aprendiz de Brujo (dentro de la película "Fantasía" de 1940), el otrora imponente Mickey recibe ahora una buena patada en el trasero, y en un corto de 1953 no es siquiera capaz de poner en su sitio a una insolente almeja escupidora mientras trata de pescar.
Pero he aquí lo interesante. Dicha evolución fue acompañada también por un cambio progresivo en el dibujo. El primer Mickey tenía una cabeza pequeña con una bóveda craneana también pequeña, y ojos igualmente pequeños, apenas un par de botones en la cara. Interesantemente, en el Mickey de años sucesivos, las orejas fueron echadas hacia atrás, y con esto la capacidad craneana se incrementó. Por su parte, el manchón negro que era su ojo, pasó a ser apenas su pupila, y se dibujó un círculo adicional para marcar un ojo en consecuencia mucho más grande. La nariz mantuvo sus dimensiones, pero en paralelo el rostro se amplió hacia los costados, y con esto se creó la ilusión de una nariz más pequeña en relación a la cara. ¿El resultado final? El Mickey de algunas décadas después era un ratón rejuvenecido. Porque todos estos rasgos reciben un nombre biológico, cuando se presentan en especies animales de verdad: se llaman "neotenia". Y la neotenia es un proceso biológico por el cual una especie adulta retiene rasgos infantiles. ¿Para qué? Fundamentalmente, como un reclamo de cariño. Muchas especies animales poseen el instinto de cuidar y proteger a las crías, y una manera de potenciar ese instinto es que la criatura objeto del cariño, mantenga rasgos juveniles. En el ser humano, las criaturas con cabezas grandes, ojos grandes y narices chatas (rasgos de niño) tienden a gustar y enternecer más que las criaturas con cabezas pequeñas, ojos pequeños y narices grandes: de esta manera, una ardilla enternece más que un conejo, un pájaro enternece más que una gaviota, y un perrillo de nariz chata enternece más que un perdiguero de nariz aguzada.
Es poco probable que estos cambios fueran intencionales. Con todo, resulta interesante observar que mientras Mickey se hacía más educado y compuesto (más amistoso, en suma), sus rasgos corporales también se hacían más amables, como los de un niño. El Pato Donald, por ejemplo, también experimentó su propio proceso de neotenia, suavizándose sus rasgos con el paso del tiempo, pero en correlación con su comportamiento malhumorado, sus rasgos corporales no evolucionaron con tanta velocidad ni llegaron a extremos tan, ehm, "infantiles", como los de Mickey. Los villanos contra los cuales combaten Mickey o Donald, por su parte, en el dibujo carecen de toda neotenia, y retienen rasgos adultos. Quizás aquí está, en parte al menos, una interesante clave para la supervivencia de estos personajes en el imaginario colectivo del siglo XX y lo que va del XXI. Inconsciente, o inspiración artística, pero biológicamente bien presentes...
Busca otras anécdotas relacionadas:
Caricaturas y Cómics,
Cine,
Siglo 20,
Zoología
jueves, 19 de noviembre de 2009
La demencial nummulosfera de Randolph Kirkpatrick.
Una de las teorías científicas más demenciales del siglo XX, sin lugar a dudas es aquella postulada por Randolph Kirkpatrick, y que suele ser conocida como la "nummulosfera". En breves palabras, esta teoría postula que TODAS las rocas fueron creadas por unos bichos llamados nummulites. Semejante despropósito viola todas las leyes geológicas conocidas, por lo que cabe preguntarse qué llevó a Kirkpatrick (que era estudioso de las esponjas, y además... ¡nada menos que Conservador del Museo Británico!) a plantear con toda seriedad científica una hipótesis tan aberrante. La historia es, más o menos, la siguiente.
Los nummulites son criaturas fósiles del tipo de los foraminíferos (un tipo de criatura ameboides que secretan conchas, y cuyas versiones modernas y vivientes forman parte del plancton de los mares). Su forma lenticular les dio su nombre, ya que "nummulus" significa "monedita" en latín (comparte raíz etimológica con la palabra "numismática", que es la disciplina que estudia las monedas). El historiador romano Estrabón vio estos fósiles en Egipto, y creyó erróneamente, aunque de buena fe, que eran lentejas petrificadas procedentes de las raciones de los esclavos que construyeron las pirámides. Los nummulites eran conocidos en la época de Randolph Kirkpatrick, pero el problema es que él, por lo demás investigador honesto y cabal, empezó a ver nummulites en todas partes. Incluso en rocas ígneas, que según es bien sabido, no contienen fósiles (las rocas ígneas se forman directamente de la lava líquida, y por lo tanto, es imposible que un fósil se conserve en ellas). Kirkpatrick, borracho de nummulites, acabó llegando a la conclusión más obvia y evidente bajo esos parámetros: que absolutamente TODAS las rocas eran en realidad nummulites fosilizados. Lo que había pasado, según Kirkpatrick, es que no existiendo depredadores capaces de comerse las conchas de los nummulites, éstas se habían acumulado en el fondo de los mares, y el calor de la Tierra las había fundido hasta convertirlas en las rocas modernas. Incluso pensaba que, al ser estrujados y fundidos, fueron empujados hacia arriba, convirtiéndose en los meteoritos... ¡de manera que los meteoritos también estaban hechos de conchas de animales unicelulares terrestres! Al último, llegó a creer que los nummulites eran nada menos que la estructura misma de la vida, su arquitectura o esencia fundamental... Sus, ehm... "resultados"... fueron publicados en un tratado llamado "La nummulosfera: Un recuento del origen orgánico de las llamadas rocas ígneas y las arcillas rojas abisales" ("The Nummulosphere: An Account on the Organic Origin of so-called Igneous Rocks and of Abyssal Red Clays"), en el año 1912, que por supuesto le atrajo las rechiflas y cuchufletas de todos los científicos e investigadores serios del mundo.
Hoy en día sabemos donde estuvo la trampa en que cayó Randolph Kirkpatrick. Por un lado su Eozoon (nombre que le dio a los nummulites, y que en griego significa "criatura del amanecer") en realidad no existe. Las famosas formas lenticulares que descubrió, en realidad eran producto de reacciones inorgánicas: calor y presión. En segundo lugar, el propio Kirkpatrick parece haberse obsesionado con la teoría hasta límites increíbles: "En ocasiones, me ha sido necesario examinar un fragmento de roca con la máxima minuciosidad durante horas antes de poder convencerme de que había visto todos los detalles arriba mencionados" (o sea, los nummulites fosilizados). Si había estado horas y horas viendo una misma roca buscando con desesperación que aparecieran los dichosos nummulites, no es de extrañar que al final terminaran compareciendo... dentro de su afiebrada imaginación.
Con todo, a pesar de estos desvaríos, Randolph Kirkpatrick también consiguió algún acierto modesto. Sus estudios sobre la Merlia, un tipo de esponja presente en la Isla de Madeira, le llevaron a un hallazgo asombroso (bueno, asombroso para todos aquellos que se apasionen por esas criaturas quietas y calladas que son las esponjas marinas): las esponjas en comento creaban sus espículas (sus agujas que le sirven de esqueleto interno y le dan estructura) a partir de sílice, pero también de calcio, como los corales. Para la sabiduría biológica de 1910, esto era aberrante (¿una esponja que haga lo mismo que un coral...?). Las conclusiones de Kirkpatrick fueron arrumbadas y olvidadas porque nadie quería creerle una sola palabra al investigador que había publicado ideas tan irresponsables como la famosa nummulosfera. Pero en la década de 1960, investigando los resquicios en los arrecifes de coral, los buzos científicos se encontraron con nuevos y variadísimos ecosistemas. Y en esos ecosistemas, adivinaron, estaban las famosas esponjas medio coralinas que Kirkpatrick había predicho. Hoy en día, se aceptan las esponjas coralinas como parte del mundo viviente, y se le da a Randolph Kirkpatrick el crédito por haber sido el primero en dar el chivatazo, por más que debido a sus ideas raritas sobre el origen de las rocas, nadie le haya hecho en su tiempo el menor caso.
Los nummulites son criaturas fósiles del tipo de los foraminíferos (un tipo de criatura ameboides que secretan conchas, y cuyas versiones modernas y vivientes forman parte del plancton de los mares). Su forma lenticular les dio su nombre, ya que "nummulus" significa "monedita" en latín (comparte raíz etimológica con la palabra "numismática", que es la disciplina que estudia las monedas). El historiador romano Estrabón vio estos fósiles en Egipto, y creyó erróneamente, aunque de buena fe, que eran lentejas petrificadas procedentes de las raciones de los esclavos que construyeron las pirámides. Los nummulites eran conocidos en la época de Randolph Kirkpatrick, pero el problema es que él, por lo demás investigador honesto y cabal, empezó a ver nummulites en todas partes. Incluso en rocas ígneas, que según es bien sabido, no contienen fósiles (las rocas ígneas se forman directamente de la lava líquida, y por lo tanto, es imposible que un fósil se conserve en ellas). Kirkpatrick, borracho de nummulites, acabó llegando a la conclusión más obvia y evidente bajo esos parámetros: que absolutamente TODAS las rocas eran en realidad nummulites fosilizados. Lo que había pasado, según Kirkpatrick, es que no existiendo depredadores capaces de comerse las conchas de los nummulites, éstas se habían acumulado en el fondo de los mares, y el calor de la Tierra las había fundido hasta convertirlas en las rocas modernas. Incluso pensaba que, al ser estrujados y fundidos, fueron empujados hacia arriba, convirtiéndose en los meteoritos... ¡de manera que los meteoritos también estaban hechos de conchas de animales unicelulares terrestres! Al último, llegó a creer que los nummulites eran nada menos que la estructura misma de la vida, su arquitectura o esencia fundamental... Sus, ehm... "resultados"... fueron publicados en un tratado llamado "La nummulosfera: Un recuento del origen orgánico de las llamadas rocas ígneas y las arcillas rojas abisales" ("The Nummulosphere: An Account on the Organic Origin of so-called Igneous Rocks and of Abyssal Red Clays"), en el año 1912, que por supuesto le atrajo las rechiflas y cuchufletas de todos los científicos e investigadores serios del mundo.
Hoy en día sabemos donde estuvo la trampa en que cayó Randolph Kirkpatrick. Por un lado su Eozoon (nombre que le dio a los nummulites, y que en griego significa "criatura del amanecer") en realidad no existe. Las famosas formas lenticulares que descubrió, en realidad eran producto de reacciones inorgánicas: calor y presión. En segundo lugar, el propio Kirkpatrick parece haberse obsesionado con la teoría hasta límites increíbles: "En ocasiones, me ha sido necesario examinar un fragmento de roca con la máxima minuciosidad durante horas antes de poder convencerme de que había visto todos los detalles arriba mencionados" (o sea, los nummulites fosilizados). Si había estado horas y horas viendo una misma roca buscando con desesperación que aparecieran los dichosos nummulites, no es de extrañar que al final terminaran compareciendo... dentro de su afiebrada imaginación.
Con todo, a pesar de estos desvaríos, Randolph Kirkpatrick también consiguió algún acierto modesto. Sus estudios sobre la Merlia, un tipo de esponja presente en la Isla de Madeira, le llevaron a un hallazgo asombroso (bueno, asombroso para todos aquellos que se apasionen por esas criaturas quietas y calladas que son las esponjas marinas): las esponjas en comento creaban sus espículas (sus agujas que le sirven de esqueleto interno y le dan estructura) a partir de sílice, pero también de calcio, como los corales. Para la sabiduría biológica de 1910, esto era aberrante (¿una esponja que haga lo mismo que un coral...?). Las conclusiones de Kirkpatrick fueron arrumbadas y olvidadas porque nadie quería creerle una sola palabra al investigador que había publicado ideas tan irresponsables como la famosa nummulosfera. Pero en la década de 1960, investigando los resquicios en los arrecifes de coral, los buzos científicos se encontraron con nuevos y variadísimos ecosistemas. Y en esos ecosistemas, adivinaron, estaban las famosas esponjas medio coralinas que Kirkpatrick había predicho. Hoy en día, se aceptan las esponjas coralinas como parte del mundo viviente, y se le da a Randolph Kirkpatrick el crédito por haber sido el primero en dar el chivatazo, por más que debido a sus ideas raritas sobre el origen de las rocas, nadie le haya hecho en su tiempo el menor caso.
Busca otras anécdotas relacionadas:
Errores Científicos,
Paleontología,
Zoología
domingo, 1 de noviembre de 2009
La naturaleza se rebela contra el Argumento del Diseño.
Este posteo está vagamente emparentado con la Historia, aunque se relaciona con la Teología y con la Evolución de las Especies. Entre los varios argumentos que los teólogos profesionales o aficionados pretenden hacer pasar por pruebas de la existencia de Dios, está el Argumento del Diseño. Este funciona más o menos de la siguiente manera: el universo es un sistema enormemente complejo, lleno de leyes muy complicadas y encajadas de manera muy precisa unas con otras. Luego, para una Creación tan perfecta, debió existir un Creador que lo concibiera todo. Este argumento ha sido planteado muy en serio por varios teólogos, con Tomás de Aquino a la cabeza, y también los predicadores puerta a puerta y aún muchos de tus amigos que más o menos creen lo plantean de manera informal: "¿Crees que todo esto que existe a tu alrededor, podría ser tan perfecto, complejo y hermoso si alguien no lo hubiera creado así?". Existen varios problemas lógicos con este planteamiento, que no abordaremos aquí, pero existe además un problema adicional: en la realidad, la naturaleza demuestra ser un tejido con varios despuntes.
Quizás el argumento más contundente, sea la existencia de órganos inútiles o superfluos para muchas especies animales. Las ballenas, por ejemplo, poseen restos óseos que recuerdan una pelvis. ¿Para qué iba una criatura acuática a tener una pelvis, si no puede caminar? Los peces, de hecho, no tienen pelvis, como le consta a cualquiera que se haya comido un pescado frito y le haya tenido que sacar laboriosamente las espinas. Si hubiera un Creador que hubiera creado a la ballena, lo lógico es que la hubiera creado desde el inicio sin pelvis. Sin embargo, hoy en día sabemos que la respuesta es diferente: la ballena evolucionó desde antepasados terrestres, que por caminar en tierra firme sí tenían pelvis. Con el paso a un medio marino, la pelvis se fue atrofiando, pero no desapareció.
Otra prueba interesante es el "pulgar del panda", que incluso le da nombre a un estupendo libro sobre la Evolución, que publicara el célebre científico Stephen Jay Gould. A primera vista, el oso panda tendría un pulgar oponible, algo que no encaja en la idea clásica de que sólo el ser humano poseería tal órgano. Para remate, a diferencia de la mayor parte de los mamíferos, el pulgar del panda sería un ¡sexto dedo! Si la mayor parte de los mamíferos poseen cinco dedos porque vienen de un antepasado común con tal cantidad de dedos, ¿de dónde salió el pulgar del panda? La respuesta: del sesamoide radial, un hueso de la muñeca al cual la evolución deformó hasta convertirlo casi en un sexto dedo... aunque originalmente no lo fuera. Otros carnívoros emparentados con el oso panda, como por ejemplo los osos y los mapaches, también presentan esta configuración. Si un supuesto Creador hubiera creado al oso panda, le habría convertido sin duda en un mamífero bastante anómalo, con un "sexto dedo" salido de un hueso que en otros mamíferos pertenece a la muñeca.
Aún se puede argumentar que el Creador creó desde ya a la ballena con pelvis y al oso panda con un pulgar adicional a los cinco dedos porque esa era la mejor manera de hacerlos. Sin embargo, eso no quita que tales soluciones de ingeniería biológica sean un tanto chapuceras, como por ejemplo crear al ser humano con muelas del juicio en principio inútiles, y por lo tanto, de asumir la existencia de un Creador, deberíamos concluir que no es omnipotente, porque no es capaz de crear una solución más perfecta o simple para tales problemas de diseño. Por lo tanto, la naturaleza, a través de tales imperfecciones, ofrece pruebas que van EN CONTRA del Argumento del Diseño, y NO A FAVOR de éste.
Busca otras anécdotas relacionadas:
Existencia de Dios,
Teología Cristiana,
Zoología
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Seguidores
Busca temas históricos en Siglos Curiosos
Absolutismo
(4)
Administración Política
(14)
Africa
(14)
Alemania
(16)
Alimentación
(13)
América Colonial
(6)
América Independiente
(1)
América Precolombina
(9)
Animales
(15)
Antártica
(1)
Anticipación del Futuro
(15)
Argentina
(2)
Arqueología
(11)
Arquitectura
(13)
Arquitectura y Urbanismo
(7)
Astrología
(4)
Astronomía
(28)
Australasia
(4)
Australia
(1)
Austria
(2)
Automóviles
(1)
Aviación
(2)
Biblia
(27)
Bibliotecas
(1)
Biología
(9)
Bolivia
(1)
Botánica
(1)
Brujería
(1)
Bulgaria
(1)
Caballería
(2)
Calendarios
(7)
Caricaturas y Cómics
(4)
Celebraciones
(1)
Chile
(97)
China
(9)
Ciencia Ficción
(12)
Cine
(42)
Civilización Andina
(5)
Civilización Arábiga
(1)
Colombia
(1)
Colonizaciones
(2)
Comunicaciones
(3)
Construcciones
(1)
Cosmovisiones
(3)
Crímenes y Criminales
(27)
Cristianismo
(20)
Cristianismo y Cristianos
(9)
Croacia
(1)
Década de 1900
(13)
Década de 1910
(17)
Década de 1920
(8)
Década de 1930
(15)
Década de 1940
(20)
Década de 1950
(12)
Década de 1960
(7)
Década de 1970
(12)
Década de 1980
(18)
Década de 1990
(11)
Década de 2000
(24)
Década de 2010
(13)
Delfines y Ballenas
(1)
Democracia
(17)
Demografía
(2)
Deportes
(7)
Derechos de Autor
(4)
Diplomacia
(3)
Discriminación
(1)
Drogas
(1)
Economía
(19)
Edad Media
(20)
Educación
(3)
Egipto
(2)
Egipto Antiguo
(12)
Electrónica
(1)
Enfermedades Mentales
(6)
Eras Geológicas
(6)
Errores Científicos
(5)
Erupciones Volcánicas
(2)
Escandinavia
(1)
Esclavitud
(4)
Escultura
(10)
Esoterismo y Ocultismo
(6)
España
(22)
Espionaje
(1)
Espiritismo
(1)
Estados Unidos
(39)
Etimología
(55)
Europeocentrismo
(3)
Evolucionismo
(8)
Existencia de Dios
(7)
Expresiones
(24)
Fanatismo Religioso
(3)
Feminismo
(3)
Filosofía
(23)
Física
(2)
Francia
(37)
Frases para el Bronce
(15)
Fraternidad Universal
(8)
Fútbol
(1)
Gatos
(6)
Genética
(7)
Genocidios
(1)
Geografía
(7)
Geología
(9)
Grecia
(1)
Grecia Arcaica
(8)
Grecia Clásica
(18)
Grecia Helenística
(6)
Grecia Medieval
(1)
Guerra
(9)
Guerra Antigua
(6)
Guerra Medieval
(10)
Guerra Moderna
(7)
Guerra Naval
(4)
Guerra Reciente
(7)
Hebreos
(3)
Heroísmo
(2)
Historia Alternativa
(4)
Historiadores
(13)
Historieta y Cómic
(7)
Holanda
(2)
Humanismo
(1)
Idioma Castellano
(2)
Idioma Griego
(9)
Idioma Inglés
(2)
Idioma Latín
(7)
Idioma Sánscrito
(1)
Idiomas Artificiales
(1)
Iglesia Católica
(8)
Ilustración
(2)
Imperio Bizantino
(12)
Imperio Británico
(2)
Imperio Español
(17)
Imperio Inca
(1)
Imperio Napoleónico
(6)
Imperio Otomano
(4)
Imperio Persa
(2)
Incompetencia Militar
(14)
India
(17)
Informática
(6)
Ingeniería
(7)
Inglaterra
(53)
Intrigas
(9)
Islam
(10)
Italia
(22)
Japón
(20)
Joyas
(2)
Judaísmo
(16)
Judaísmo y Judíos
(10)
Juegos y Pasatiempos
(4)
Juicios
(21)
Leyenda Negra
(2)
Leyendas
(7)
Leyes
(20)
Libertad de Expresión
(8)
Libertad de Religión
(4)
Lingüística
(1)
Listas de Gobernantes
(2)
Literatura
(50)
Mar Mediterráneo
(2)
Más Allá
(3)
Matemáticas
(16)
Matrimonio
(7)
Medicina
(15)
Medio Oriente
(6)
Mesianismo
(6)
Mesoamérica
(11)
Mesopotamia
(3)
México
(2)
Minería
(4)
Mitología Latinoamericana
(2)
Mitos de la Creación
(5)
Moda
(2)
Monarquía
(26)
Mongoles
(4)
Monumentos
(1)
Muertes Remarcables
(10)
Mujeres
(30)
Mundo Bíblico
(12)
Música
(10)
Música Popular
(6)
Música Selecta
(5)
Nacionalismo
(4)
Navegación
(23)
Negociados
(2)
New Age
(1)
Occidentalización
(1)
Océano Atlántico
(5)
Oceanografía
(2)
Origen de la Humanidad
(2)
Paleolítico
(1)
Paleontología
(11)
Palestina
(4)
Periodismo
(2)
Persia
(3)
Personajes
(43)
Perú
(1)
Pintura
(9)
Polinesia
(2)
Premio Nobel
(4)
Primera Guerra Mundial
(6)
Profetas
(5)
Propaganda
(3)
Pueblos del Antiguo Testamento
(4)
Pueblos y Tribus
(9)
Química
(4)
Racismo
(7)
Radiodifusión
(1)
Regiones Geográficas
(5)
Reinos Helenísticos
(1)
Religión Grecorromana
(9)
Religiones Antiguas
(3)
Renacimiento
(14)
Robótica
(2)
Roma Antigua
(42)
Romanticismo
(1)
Rusia
(12)
Sacerdotes
(1)
Sacro Imperio Romano Germánico
(2)
Satanismo
(5)
Segunda Guerra Mundial
(6)
Sexismo
(7)
Sexualidad
(20)
Siglo 05
(1)
Siglo 11
(1)
Siglo 14
(1)
Siglo 15
(2)
Siglo 16
(6)
Siglo 17
(32)
Siglo 18
(26)
Siglo 19
(56)
Siglo 20
(24)
Siglo 21
(1)
Sincretismo Religioso
(2)
Sudáfrica
(1)
Suiza
(2)
Supersticiones
(1)
Teatro
(5)
Tecnología Militar
(7)
Tecnología Nuclear
(3)
Televisión
(5)
Teología Cristiana
(5)
Terremotos
(9)
Tíbet
(1)
Universidades
(3)
Urbanismo
(14)
Vampiros
(3)
Vestimenta
(4)
Viajes y Viajeros
(13)
Zoología
(9)