Tema 1
Tema 1
Tema 1
1. El derecho civil.
El Derecho Civil es una rama del ordenamiento jurídico español que pertenece a la parte privada, siendo
obje;vo o posi;vo. Sin embargo, para saber que es derecho civil, tenemos que saber primero que es el
ordenamiento jurídico, y esto lo podemos definir como un conjunto de normas que regulan conflictos
entre par;culares y dentro de este encontramos el derecho público, como derecho penal, el derecho
privado, que es a donde pertenece el derecho civil que regula ins;tuciones como el matrimonio o los
contratos.
Regula la convivencia de una sociedad que está cons;tuida por normas. Se centra en la persona y todo lo
que cons;tuye sus relaciones, desde que es concebida y nace hasta que muere, e incluso hasta después
de su muerte, nos interesa su vida y patrimonio.
Rama que se implica en las relaciones comunes de la vida de las personas. En él, siempre existe la
presunción de buena fe.
Está formado por el ordenamiento jurídico (normas jurídicas de naturaleza pública o privada) que son
instrumentos de eficacia legal que permiten que se realice y cumplan acciones conforma a los mandatos;
ins;tuciones jurídicas (matrimonio, contratos y sucesiones) y la norma jurídica (el ordenamiento jurídico,
con sus ins;tuciones, necesitan de la norma jurídica para que dichas ins;tuciones tengan vida y exista el
ordenamiento jurídico.
El derecho civil se puede definir como una rama del derecho posi;vo que regula las relaciones privadas
entre par;culares, censándonos en el derechos de la persona, desde que el derecho y hasta que la
considera persona como tal.
En la perspec;va legal: el Derecho Civil es el resultado de todas las normas jurídicas que regulan las
ins;tuciones jurídicas que cons;tuyen el Derecho Civil: el Código Civil y las leyes complementarias.
En la perspec;va académica: es una asignatura básica, Derecho de la persona y de familia a excepción del
matrimonio.
Solamente se condena con una sanción que consiste en una indemnización económica de daños y
perjuicios a favor del perjudicado.
Principio de la autonomía de la voluntad: art. 1255; los contratantes pueden establecer pactos, cláusula
y condiciones que tengan por conveniente, siempre que no sean contrarios a las leyes, a la moral, ni al
orden público.
Encontramos normas disposi;vas e impera;vas:
- Disposi;vas: son normas que permiten que las partes se muevan con soltura, donde cabe el
principio de autonomía de la voluntad.
- Impera;vas: hay que cumplirlas sí o sí, y no cabe el principio de autonomía de la voluntad.
• Derecho civil estatal
Es un Derecho foral, primario para aquellas determinadas regiones que históricamente tenían un Derecho
propio, por lo que el Derecho Civil lo común es supletorio.
En Cataluña, se rigen por su Derecho, por un Código Civil propio, por lo que u;lizan como Derecho
supletorio El Código Civil común. Sin embargo, en Andalucía, se aplica el Código Civil común, no ;ene uno
propio.
Así, podríamos decir que los Derechos forales de Cataluña, pero parecen al Código Civil. A par;r de la
Cons;tución de 1978, a través del art. 149.1.8., nuestro Derecho Civil en la actualidad es el siguiente.
o Derecho común = Derecho Civil.
o Derechos forales (Cataluña, Baleares, Valencia, Galicia, Navarra, Álava y Vizcaya).
o En las comunidades autónomas, se aplica un derecho común autonómico en las 17 comunidades,
derecho foral + derecho común supletorio.
Con la evolución de la sociedad, no siempre está claro si una materia es de Derecho Público o Privado.
La clave del Privado es la persona, sus derechos y obligaciones.
La consecuencia prác;ca más importante de calificar una materia en Derecho Público o Privado y otras es
la jurisdicción.
El DC es materia de Derecho Privado aunque actualmente haya rasgos de Derecho Público.
1.2. Derecho civil común y Derecho civil foral.
A lo largo del S.XIX Codificó el derecho civil y fueron recobrando fuerzas las ideas federalistas contrarias a
la unificación legisla;va. El fracaso del proyecto del Código Civil de 1851, tenía un espíritu fuertemente
unificador y su olvido de la “cues;ón foral” se considera precisamente una de las razones de su frustración.
La codificación debía tener en cuenta los Derechos forales, el Real Decreto de 1880 se encomendó a la
Comisión de Códigos de la redacción de un Código Civil por cada una de las regiones forales.
Este Decreto determinó a las regiones forales siendo la primera vez que enumera los territorios forales.
El art. 5 de la Ley de Bases de 1888 dispuso que “las provincias y territorios que en subsis;ese Derecho
foral lo conservarán por ahora en toda su integridad, sin que sufra alteración su actual régimen jurídico
por la publicación del Código, qué regirá tan solo como supletorio en defecto del que lo sea en cada una
de aquellas por sus leyes especiales.
El final del proceso compilador del Derecho y las ins;tuciones forales lo marca la reforma del `tulo
preliminar del Código Civil en el año 1974, que supuso la consolidación de la realidad foral.
El precepto cons;tucional clave a estos efectos es el art. 149. 1.8ª. : “El Estado Tiene competencia exclusiva
sobre las siguientes materias: 8ª: legislación civil, sin perjuicio de la conservación, modificación y
desarrollo por las comunidades autónomas de los derechos civiles, forales o especiales, allí donde existan.
Las normas para resolver los conflictos de leyes y determinación de la fuente del derecho, son las normas
de derecho foral o especial”.
Este ar`culo supone el triunfo del criterio formalista sobre la opción autonomista. Solo aquellas
comunidades que ya tenían un derecho civil propio pueden tener competencias legislar en materia civil.
Tratan de ser aplicable a la realidad, ya que nace y perdura con la pretensión de que la realidad social se
ajuste a ella.
Una norma jurídica por sí sola, necesita de otras normas y cuerpos legales dis;ntos para que dicha norma
jurídica o mandato se vea plasmada en su totalidad, es decir, para que tenga vida. Hay una interconexión.
• Obligatoriedad: se relaciona con la idea de deber que subyace en el concepto y la norma jurídica.
La norma jurídica determina la conducta que los miembros de la comunidad deben conservar en
sus relaciones sociales en orden a la consecución del bien común. El deber que ella impone no es
un simple deber moral, si no un deber jurídico cuyo incumplimiento puede conllevar para el
obligado infractor una sanción, que puede hacerse efec;va coac;vamente.
• Generalidad: implica que la norma jurídica no se dirige a una persona concreta y determinada o a
un caso específico y par;cular, sino a todas las personas o a todos los casos que sean iguales a los
supuestos regulados por la norma, de manera que a situaciones esencialmente iguales se le
aplique la misma norma jurídica y la misma solución.
La generalidad de la norma se deriva por su carácter abstracto. No puede regular todos los casos
específicos que puedan presentarse en la prác;ca, sino que se limita a contemplar un supuesto
;po, de manera que de esa norma general y abstracta se puedan deducir normas individuales o
par;culares aplicables a una situación concreta y determinada.
La norma con;ene un supuesto de hecho y una consecuencia jurídica. Contempla en abstracto situaciones
fác;cas cuya realización es condición necesaria para que nazca (supuestos de hecho) en el sujeto el deber
o el derecho que la norma recoge (consecuencia jurídica).
El supuesto de hecho es saber de qué se trata. El que por acción u omisión cause daño a otro es un
supuesto de hecho, y su consecuencia jurídica reparación del daño. El supuesto de hecho es natural.
A) CLASES DE NORMAS
Las normas son mandatos de hacer o no hacer, que gozan de impera;vidad y coercibilidad, además de ser
impera;vas y disposi;vas, también pueden ser rígidas o elás;cas.
- Primer bloque: normas impera;vas y disposi;vas: VINCULANTES
Las normas son imperaOvas cuando se imponen y prevalecen en todo caso sobre la voluntad de los sujetos
afectados por ellas, independientemente de cuál sea la voluntad de éstos. Carácter de obligado
cumplimiento.
Por el contrario, las normas son disposiOvas cuando sus prescripciones pueden ser desplazadas por la
voluntad de los sujetos afectados por ellas, de manera que se aplicarán en los casos en los que dichos
sujetos no hayan declarado nada al respecto.
Para dis;nguir cuando una norma es impera;va o disposi;va, es suficiente con recurrir al tenor literal de
la misma. Cuando ésta prohíba dicho pacto, determine su nulidad o lo consideren no puesto, estaremos
ante una norma impera;va, es decir, cuando el tenor literal de la norma no nos aclare su carácter, éste se
deducirá a través de un proceso de interpretación de la misma.
Según el ámbito territorial de la norma jurídica se clasifican en norma de Derecho general, aplicable a todo
el territorio nacional, y normas de Derecho par;cular, aplicables a ámbitos territoriales más concretos.
Finalmente, las normas jurídicas se clasifican en normas de Derecho común, aquellas que están des;nadas
a regular una realidad social en todas sus facetas o aspectos, y normas de Derecho especial, aquellas cuya
finalidad es regular materias o relaciones determinadas y concretas.
B) FUENTES Y COMPLEMENTOS
El Capítulo I del Título Preliminar del Código Civil está dedicado a las Fuentes del Derecho (arts. 1 y 2). Se
dis;ngue entre fuente en sen;do material (alude al autor de la norma, al órgano al que se le otorga la
facultad norma;va) y fuente en sen;do formal (a;ende a los medios de expresión a través de los cuales
las normas se manifiestan al exterior).
Las fuentes del Derecho son la ley, la costumbre y los principios generales del Derecho, elaboradas por el
poder legisla;vo, regulado en las Cortes a nivel estatal y autonómico. La ley emana del poder legisla;vo y
la costumbre del pueblo.
En el art.1.1 del CC se establece un orden de las fuentes fundamentado del Derecho, presidido por el
principio de jerarquía norma;va, siempre teniendo en cuenta la competencia exclusiva del Estado y lo que
establece el art. 4.3, las disposiciones de este código se aplicarán como supletorias en las materias regidas
por otras leyes.
El art. 1.2 del CC sos;ene que “carecerán de validez en las disposiciones que contradigan otra de rango
superior”. La jerarquía norma;va se garan;za en el art.9.3 de la CE e implica que las normas se ordenan
jerárquicamente, Las de inferior rango no pueden contravenir a las ;erras superior, de lo contrario serían
nulas.
En defini;va, el sistema de fuentes del ordenamiento jurídico español ;ene una forma piramidal, derivada
de su estructura generalizada, en cuya cúspide se encuentra la Cons;tución, que es la” Fuente Suprema”,
la “Ley de leyes” de nuestro ordenamiento jurídico y que se impone a todas las demás.
Estrictamente, ni la costumbre ni los principios generales del Derecho pueden entenderse como fuente de
todo el ordenamiento jurídico, ya que no actúan en el ámbito del Derecho público. Ambas fuentes se
refieren a la normas de Derecho privado, que es al que originaria y principalmente se dirigía el Código
Civil.
• La ley
Es la primera fuente del Derecho que cita el art.1.1 es la Ley, entendida en sen;do amplio, como sinónimo
de norma escrita, elaborada y promulgada por los órganos conforme a los procedimientos legalmente
establecidos, en virtud del principio de jerarquía norma;va, art. 9.3 de la CE.
Si una ley contradice un principio cons;tucional, se inicia el procedimiento de incons;tucionalidad.
Dentro de una ley como primera fuente del Derecho, se ;ene que tener en cuenta un orden:
Cons;tución, Tratados Internacionales, Derecho comunitario, leyes orgánicas, ordinarias,
Reglamentos y Decretos Leyes.
Hay normas dictadas por el poder legisla;vo que corresponden al Parlamento, leyes ordinarias y orgánicas.
Las leyes orgánicas desarrollan los derechos fundamentales y libertades públicas, aprueba Estatuto de
Autonomía y tratan el régimen electoral general.
Las leyes ordinarias regulan el resto de materia y necesita mayoría simple para su aprobación.
Ambas ;enen fuerza de ley, de manera que su relación es competencial, determinadas materias están
sujetas a la reserva de Ley Orgánica y solo puede ser regulada por este ;po de norma, mientras que el
resto de materias pueden ser reguladas por ley ordinaria
Hay normas dictadas por el propio ejecu;vo, recaen sobre el gobierno. El reglamento es la norma más
importante que dicta el Poder Ejecu;vo y su finalidad es del desarrollo de las leyes, mediante disposiciones
de rango inferior a la ley, indispensables para la aplicación sistemá;ca y homogénea sin contrariarla.
También hay normas aprobadas por la Asambleas Parlamentarias y el Gobierno de las Comunidades
Autónomas, Son eficaces dentro de su territorio y se editan en base a las competencias transferidas por
el Estado. Su relación con las normas dictadas por el Parlamento o el Gobierno central es competencial´
La eficacia de la ley
Las leyes nacen con vocación de permanencia, pero algunas veces puede ser derogada por otra ley de
distrito rango o se aprueba otra con el mismo contenido pero más completa.
Estas leyes se declaran eficaces, ;enen vigencia. Esta vigencia quiere decir la entrada en vigor de la ley, es
decir, la no;ficación de la norma a todas las personas. Esta no;ficación o entrada en vigor se lleva a cabo
a través de un instrumento de “publicidad”, el BOE, si es una ley de competencia estatal. Si es de
competencia autonómica, se publica en el bole`n de dicha comunidad autónoma, llamado BOJA y también
en el Oficial del Estado (BOE).
Art. 2: las leyes entraran en vigor a los 20 días de su completa publicación en el BOE. Sólo se derogan por
otras posteriores . No tendrán efecto retroac;vo, si no dispusiera lo contrario.
La vaca;o legis, se denomina, al período que transcurre desde la publicación de una norma hasta que esta
entra en vigor. Es habitual que la propia norma establezca a el momento de entrada en vigor, puede no
ser así, por lo que se establecen normas de aplicación subsidiaria. En España se en;ende por aplicación
subsidiaria, un plazo de 20 días después de su completa publicación en el BOE.
PRINCIPIO DE RECTOACTIVIDAD
El principio de irretroac;vidad es más seguro que el de retroac;vidad. Las normas irrectroac;vas afectan
a las relaciones jurídicas a par;r de la entrada en vigor de la ley, por eso despliegan más seguridad jurídica.
• La costumbre
Es una norma jurídica de carácter consuetudinario, pues procede de la prác;ca con;nuada de una
conducta por parte de un grupo social, otorgándole carácter vinculante. Implica, por tanto, la u;lización
como un modelo de conducta como norma.
Conducta establecida a una determinada sociedad que a falta de ley se acude a ella para resolver un
conflicto de intereses. Por tanto, se necesita una conducta uniforme, habitual y con;nuada, que se haya
arraigado. No puede estar escrita, es algo verbal que ha ido aceptando la población pero sin prevalecer
sobre la ley.
Se necesita saber si esa costumbre ;ene la fuerza suficiente para resolver el conflicto.
Para que se pueda considerar fuente del derecho en ausencia de la ley, debe reunir una serie de
caracterís;cas para que pueda aplicarse como si fuese una norma jurídica, y poder diferenciarla de usos
jurídicos sociales. Ej.: regalos en una boda, ceder el asiento a una persona mayor…
CLASES DE COSTUMBRE:
a) Costumbre contra legem, aquella que regula una situación de manera contraria a como lo hace la
ley. Prohibida en nuestro ordenamiento jurídico por aplicación del principio de jerarquía
norma;va.
b) Costumbre secumdum o propter legem, la que establece el modo de interpretar o aplicar la ley. Su
aplicación debe destacarse, por los criterios de aplicación de la norma jurídica en el art.3. Y porque
la costumbre rige respecto de un grupo social o un determinado territorio, con la exigencia de una
aplicación uniforme.
c) Costumbre praeter legem, regula la materia para las que no existe una norma escrita explicable.
Este ;po de costumbre es la que cumple la función de fuente del Derecho.
Leyes de que se inspiran en la costumbre.
Clases de costumbre por su ámbito de aplicación:
- General: no existe, no podemos ver que se establezcan esas clases de costumbre.
- Locales.
- Forales.
Los PGD cumplen como fuente tercera del derecho una función informadora (porque a través de leyes y
costumbres nos informan de cómo debe funcionar o aplicar el derecho entre una determinada
comunidad) y supletoria (porque rigen en defecto de ley y de costumbre). Tienen un papel muy
importante, más que la costumbre, ya que están incorporados al ordenamiento jurídico.
El cambio de la jurisprudencia es posible siempre que se produzca por razones jus;ficadas, porque, en la
medida en que el derecho mismo no es está;co, sino dinámico, el TS no puede quedar vinculado para el
futuro por criterio adoptados anteriormente.
En cuanto al Código Civil, solo habla de jurisprudencia derivada del Tribunal Supremo.
La jurisprudencia resuelve el recurso de casación:
La casación es un recurso procesal extraordinario que la ley otorga a las partes para obtener la
invalidación de una sentencia defini;va o interlocutoria cuando ésta ha sido dictada en un procedimiento
vicioso o cuando el tribunal ha infringido la ley decisoria del conflicto, al resolverlo.
Se recurre el fallo de una sentencia vulnerada de la Audiencia Nacional, y se quiere apelar. En 2ª Instancia
se hace un recurso en el Tribunal Supremo en la primera sala; cazando o anulando la sentencia.
Otros complementos que ;ene el derecho, a par;r de la jurisprudencia, según las Resoluciones de la
Dirección General de los Registros y del Notariado, hoy llamado Dirección General de Seguridad Jurídica
y Fe Pública; donde se dictan resoluciones contra la denegación de instrucciones en el Registro Civil o para
el Registro de la Propiedad o el Mercan;l.
Se encuentra en Madrid y depende del Ministerio de Jus;cia. Es un cumplimiento más al ordenamiento
jurídico, se resuelven recursos gubernamentales contra calificaciones que han hecho los registradores de
la propiedad a los jueces encargados del Registro Civil.
Ej.: si se deniega el registro de una patente en el Registro Mercan;l, se puede interponer un recurso
gubernamental contra esa calificación del registro. De igual modo pasaría con el Registro Civil y de
propiedad. Toda esta jurisprudencia que se crea, servirá como cumplimiento jurídico al igual que sucedía
con la sentencia del Tribunal Supremo.
- La búsqueda de la norma que encaje más para solucionar estos hechos ir al Código Civil para ver si
hay una solución legalmente establecido. Fijados los hechos, el. juez averiguará y seleccionará la
norma o normas aplicables. Como los jueces conocen el Derecho, no es necesario que las partes
aleguen. Y. prueben la vigencia de las normas jurídicas aplicables.
- La. subsunción del caso par;cular en la norma general aplicable, para derivar de ésta la norma
individual por la que aquél se rige. Encontrado. El sen;do de la norma, deberá ponerlo en relación
con el hecho discu;do y resolver en función de ello.
La aplicación del derecho que nos interesa es la judicial, la que llevan a cabo los jueces. El Código Civil no
regula las diferentes fases que componen la aplicación de las normas, pero el `tulo preliminar si con;ene
dos normas que viene a resolver ciertos problemas o ciertas cues;ones, arts. 3 y 4.
Si no hay ley acudimos a la costumbre, y si no hay ley ni costumbre acudimos a la jurisprudencia, lo que
establece el art. 4 como analogía legis.
En virtud del art.4.1, procederá la aplicación analógica de las normas cuando éstas no contemplen un
supuesto específico, pero regulen otro semejante entre los que se aprecie iden;dad de razón.
Se trata de buscar un supuesto análogo, donde existe iden;dad de razón (significa que el juicio de valor
que establece la norma en lugar sea equita;vo con respecto el que a mí me plantea el supuesto inicial,
que no ;ene norma que lo regule, es decir, que es convincente).
Cuando no hay norma concreta donde ubicar los hechos, se recurre a la fase de integración, se busca una
norma que no ;ene supuesto De hecho pero regula a otro semejante en el que se aprecie iden;dad de
razón, y así se cubre la laguna legal.
La aplicación analógica nos proporciona más seguridad jurídica, ya que el conflicto jurídico es resuelto por
analogía y no por costumbre. Resuelve problemas de integración en la fase de aplicación. Además, u;lizar
el procedimiento analógico supone llevar a cabo la integración, y de ahí a la interpretación para no dejar
lagunas no cubiertas.
La interpretación judicial
La interpretación es la búsqueda y esclarecimiento del sen;do, significado y alcance de la norma, teniendo
en cuenta no sólo el texto de la. norma que se u;liza como punto de par;da, sino también otros criterios
y elementos de interpretación.
La encontramos en el art. 3.1. Interpretar es dar sen;do a la norma, porque en ella no se recogen todos
los supuestos conflictos de intereses, por ello hay que interpretarla para encajar en el supuesto de hecho.
Con la interpretación se desvela el sen;do, alcance de una norma y saber el contenido de un texto legal.
Hay dis;ntas clases:
- AuténOca: se asimila la interpretación legal porque es la que realiza el propio legislador a través
de la norma, y al ser inter autén;ca o legal, es vinculante.
- Doctrinal: es la que hacen los autores. Tenidas en cuenta por el legislador.
- Judicial: es la verdadera interpretación, la usual, la que lleva a cabo los jueces y los tribunales.
Atendiendo a los resultados, la interpretación puede ser o dar lugar a una interpretación
modifica;va o correctora.
o Interpretación judicial modificaOva: es la más importante por qué es la que más se u;liza.
Es modifica;va porque el significado de la norma ha obtenido a través de la interpretación,
estamos extrayendo un significado dis;nto del sen;do literal de la norma, es decir, que es
modifica;va porque nosotros estamos extrayendo un sen;do dis;nto al literal, están
modificando, pero interpretando.
Mediante este mecanismo, le da un sen;do dis;nto pero que sirve. Esta interpretación
puede ser de 2 clases, por lo que se lleva más allá la letra de la ley, ya que se está
modificando:
¨ Extensiva: se amplía el círculo de la interpretación. Muchos ar`culos del Código Civil se
hicieron de tal forma que parecía que solo estaban pensados para un ;po de
circunstancia. El legislador hace una interpretación expansiva.
Interpretar expansivamente a lleva la letra de la ley más allá del sen;do literal.
- Sistemá;co: establece relación con el contexto, significa ubicarlo al caso concreto Dentro de la
regulación de una determinada materia o ins;tución. Poner en condición todos los preceptos
legisla;vos que tratan sobre una cues;ón concreta, presuponiendo que entre ellos hay una
coherencia y una interdependencia.
Ej.: En derecho, ocupación es un modo de adquirir la propiedad con determinados requisitos, hay
que ubicarla en el contexto, No en el sen;do vulgar.
- Histórico: las disposiciones legales suelen ser reproducción, modificación o desarrollo de una
norma;va preexistente. De ahí el interés que los materiales históricos ;enen para el desarrollo de
la labor interpreta;va. Ver los antecedentes históricos y legisla;vos y si hay norma anteriores que
regulan una determinada cues;ón y el proceso de elaboración por el que pasa la ley.
- Sociológico: ver la realidad social del ;empo en el que han de ser aplicadas. El Código Civil se hizo
con vocación de permanencia, pero sufre modificaciones para adaptar el código en la realidad
social integrada por una serie de factores polí;cos, sociales, económicos, cultural e inmorales
imperante en un momento concreto de una determinada sociedad.
Implica ajustar la interpretación de la norma a estos factores, pero no una modificación o
inaplicación de los mismos, sin variar el texto de la norma adecuamos su sen;do a la situación
social del momento en el que se realiza la interpretación.
- Teleológico: Consiste en atender a la ra;o legis de la norma, razón de ser, el espíritu y finalidad a
las normas que está en la exposición de mo;vos. Saber el por qué, para qué y para quién se ha
hecho una norma. Es el criterio hermenéu;co.
a) Eficacia obligatoria y vinculante: art.6.1, Por no conocer la norma, en esa ignorancia no se puede
amparar para eludir la eficacia obligatoria que deriva toda norma jurídica.
Esa eficacia obligatoria, en la que la ignorancia de las leyes no excusa de su cumplimiento, ej.:
art.567 (salvo lo contrario, el vendedor no puede negar a un tercero a no pasar por su finca, su
ignorancia, no exime de su cumplimiento).
El error de derecho, es que yo estoy en conocimiento del derecho pero lo hago mal. Si se comete
un error el derecho, tendrá efectos que la ley determine.
Ej.: art.1266, no cabe eludir el cumplimiento de las normas ni por error ni por ignorancia.
Yo puedo renunciar a los derechos y las normas, siempre que éstas sean disposi;vas y no
impera;vas.
b) Eficacia sancionadora: art.6.3, Despliega en caso de incumplimiento, una sanción. Obliga sí o sí, si
no se cumple la eficacia obligatoria, se despliega la eficacia sancionadora.
La sanción con carácter general que deviene del DC es la de daños y perjuicios, pero puntualmente,
devienen de otras sanciones civiles como la desheredación por cues;ones de negar alimentos al
causante o cues;ones derivadas de atentar contra su vida, etc.
Normalmente cuando se lleva a cabo el incumplimiento de una norma, esa sanción puede
conllevar la nulidad del acto/negocio jurídico además de la indemnización de daños y perjuicios,
sobre todo cuando se trata de normas de carácter impera;vo o prohibi;vas, ej.: nulidad del
matrimonio.
Art. 6.4 FRAUDE DE LEY (defraudar el amparo de una norma; u;lizas el mecanismo de una norma,
para que con eludir el cumplimiento de otra que debes y ;enes que cumplir. Ej.: art.120 y 176).
Art.176: apertura del procedimiento de expediente de adopción. Se requiere idoneidad para ser.
Adoptante además de otros requisitos.
Ej.: A y B están casados, quieren adoptar, y en ese trámite no son idóneos. Buscan la vía a través
de la norma para defraudar el requisito de idoneidad.
Esta pareja se pone en contacto con C, madre soltera, y Antonio le dice que reconoce a su hijo, y
por el art. 120, le reconoce el hijo A y C, son filiación no matrimonial por el reconocimiento del hijo
de C por A.
Entonces el hijo es ya hijo de A y C. Luego, se van al art. 176.2., párrafo 2.2; pueden perfectamente
A y B adoptar a H, porque H ya es hijo de A.
U;lizando el art. 120 + 176, se exime la nubilidad cuando uno de los adoptantes es padre del
adoptado, por tanto se produce un fraude de ley.
Aunque los servicios sociales pueden darse cuenta, ya que tenían la idoneidad, y eso puede
levantar sospechas.