Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24
DERECHO CIVIL I
Pilar Estellés PARTE I
INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL
TEMA 1. EL DERECHO CIVIL
Instituciones básicas del
Derecho Civil I. EL DERECHO
◼ El Derecho nos envuelve cotidianamente
desde el momento del nacimiento hasta el de la muerte. ◼ El Derecho es un sistema de normas con finalidad instrumental: la resolución de los conflictos y de las tensiones sociales. ◼ El Derecho nace en y para la convivencia social humana y sólo a ella está destinado. ◼ Ubi societas ibi ius ◼ La verdadera importancia del Derecho radica, no tanto en su capacidad para reprimir conductas o situaciones concretas contrarias a sus mandatos, sino en su capacidad para establecer un modelo de organización social que sirva para crear una actitud general de respeto a la ley.
◼ El efecto más importante de la ley reside, pues,
en ser, normalmente, cumplida de modo espontáneo. JUSTICIA Y DERECHO ◼ Generalmente se equipara Derecho con Justicia.
◼ No obstante, las leyes no constituyen siempre la
expresión de un principio de Justicia.
◼ Pueden serlo a veces, y desde luego nunca
deben ordenar nada injusto, pero lo más corriente es que la reglas jurídicas impongan un orden de convivencia: las normas de circulación viaria no intentan hacer justicia sino poner orden. ◼ Ahora bien, que la regla jurídica no siempre sea traducción de un principio de justicia, no obsta para que el Derecho se presente como realización del valor “Justicia”.
◼ Se puede entender en varios sentidos:
Una vez dictada una norma la conducta del hombre es justa en cuanto se somete a ella e injusta cuando se opone. La justicia es entonces, una cualidad de la conducta humana que expresa su acatamiento a la norma jurídica.
En cuanto a la propia norma, esta será justa o injusta según
respete o no la proporción, el equilibrio, la equidad en la atribución de premios y sanciones. ◼ Según ARISTÓTELES, la Justicia implica: una idea de igualdad o justicia conmutativa, que regula y ordena las relaciones entre iguales, estableciendo el equilibrio entre lo que se ha de dar y lo que se ha de recibir en las relaciones privadas, según un criterio de estricta igualdad.
otra idea de proporción o justicia distributiva que
ordena las relaciones entre la sociedad y sus miembros, repartiendo las cargas públicas proporcionalmente a las posibilidades de cada individuo y los bienes públicos según la dignidad y el mérito; y castigue las infracciones de acuerdo con la gravedad de la falta. Dar a cada uno lo suyo. DERECHO NATURAL ◼ Hay unas reglas no escritas, pero de algún modo eficaces, que se deducen sin más de la naturaleza humana, porque se hallan impresas en el fondo de nuestras conciencias, y desde las cuales, valoramos el Derecho establecido por el legislador, y por ende, la legitimidad del mandato y la obligación de cumplirlo. ◼ Postula la existencia de derechos del hombre fundados en la naturaleza humana, universales, anteriores y superiores al ordenamiento jurídico positivo. EL DERECHO POSITIVO ◼ La ley positiva es la que ha sido promulgada por quien tiene la autoridad, aunque también hay reglas que no proceden del órgano legislativo (costumbre). ◼ Son normas impuestas directa o indirectamente por el poder político a los ciudadanos. Normas que se caracterizan por su imperatividad y posible coactividad. ◼ Sólo es Derecho positivo el que procede de una de las fuentes del Derecho establecidas. ◼ No obstante, el Derecho positivo contemplado a la luz del Derecho natural, puede ser injusto (exterminio nazi). Sin embargo, la injusticia de la ley no suprime su vigencia ni la posibilidad del poder público de imponerla por medios coactivos. DISTINCIÓN ENTRE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO
CRITERIOS DERECHO DERECHO
PÚBLICO PRIVADO Por la Creadas por el Creadas por los procedencia de Estado o Entes particulares las normas públicos Por las personas Regulan Regulan las que intervienen relaciones entre relaciones entre en la relación Estado y Entes particulares públicos o con particulares CRITERIOS DERECHO DERECHO PÚBLICO PRIVADO
Por la posición Superioridad de Igualdad entre
jurídica Administración las partes
Por el interés Interés generalInterés
tutelado particular Por su Son de Derecho Rige autonomía obligatoriedad necesario privada EL DERECHO CIVIL ◼ La expresión Derecho civil para designar el sistema de Derecho privado la emplea por primer vez DOMAT en el S. XVII. ◼ El Derecho civil se encuadra dentro de la Disciplina del Derecho privado ya desde la compilación justinianea o Corpus iuris civilis. ◼ Se presenta como el Derecho privado general, no especializado. Es el derecho del ciudadano medio que regula las relaciones de la vida privada que son significativas para cualquiera. ◼ Abarca las facetas del ordenamiento jurídico privado más próximas al hombre. ◼ Por el contrario, el derecho especial está constituido por normas cuya finalidad es regular materias concretas (legislación hipotecaria, mercantil, etc).
◼ El Derecho civil ha perdido algunas ramas
(mercantil, laboral, agrario, etc.) y puede perder algunas más pero conserva el núcleo, es decir, su condición de Derecho privado general.
◼ En nuestro ordenamiento jurídico se considera
como Derecho común al Código civil. EL DERECHO CIVIL
Es un conjunto de reglas dirigidas a regular las relaciones entre
particulares. Regula:
La condición de persona: nacimiento y extinción de la personalidad.
A la persona en sí: Los derechos de la personalidad. Su aptitud para ejercer funciones y derechos: capacidades y prohibiciones de contratar. Las relaciones derivadas de su integración en la familia: estados civiles, matrimonio, relaciones paterno-filiales. Las relaciones patrimoniales, el disfrute y dominación de las cosas: derechos reales, obligaciones y contratos. La sucesión hereditaria: herencia, legítima, testamento. LA CODIFICACIÓN ◼ RECOPILACIÓN: Justiniano reunió todo el Derecho romano que le pareció que debía conservarse en una colección de cuerpos, uno de los cuales recibió el nombre de Códex, esto es, Código. ◼ Un Código, en el sentido moderno de la palabra es algo muy distinto a esa recopilación: es un sistema de reglas orgánicamente subordinadas y coordinadas, con pretensiones de generalidad y plenitud agrupadas por instituciones y redactado en forma escueta y concisa. ◼ Un Código aporta la seguridad jurídica y claridad que tiene la ley escrita, además de la pretensión de integridad y suficiencia así como el hallazgo rápido de la solución buscada.
◼ CODIFICACIÓN: Los primeros Códigos son del último tercio
del s.XVIII (prusiano); o del s. XIX, austriaco de 1811; Código francés o Code Napoleón de 1804; alemán de 1896. Código francés:
◼ Ideas individualistas: sentido absoluto del
derecho de propiedad; autonomía de la voluntad e igualdad de las partes en el contrato. ◼ Fuerte autoridad en la familia. ◼ Indisolubilidad del matrimonio que asegura la estabilidad de la familia. LA CODIFICACIÓN ESPAÑOLA
◼ En la época de la Ilustración algunos juristas
españoles (Jovellanos) manifestaron sus aspiraciones a un Código Civil. Proyecto de 1836: de Ayuso y Tapia que no llega a ser discutido en las Cortes. Sirve de base para el proyecto de 1851. Proyecto de 1851: de Bravo Murillo, García Goyena y Luzuriaga. El proyecto es un Código hecho sobre el patrón francés cuyos preceptos se transcriben más o menos literalmente en buena parte. ◼ Su fondo ideológico es liberal, como el francés, de ahí su concepción de la propiedad y el contrato. ◼ Recoge sólo en parte el Derecho castellano y prácticamente olvida los derechos forales a los cuales pretende sustituir. ◼ Constituye el precedente más inmediato de nuestro Código civil que con arreglo a la ley de bases debía tenerlo en cuenta como primer elemento de trabajo, y de hecho, lo tuvo, pero se demoró su discusión en las Cortes a consecuencia del olvido de los derechos territoriales. ◼ No obstante, por estas fechas se promulgaron leyes generales que unificaban para toda España la correspondiente materia pues estas nuevas leyes derogaban las normas de Derecho foral que pudiera haber (pocas). Destacan: La Ley hipotecaria de 1861 y las leyes de Registro civil y Matrimonio civil de 1870. En 1881 se presenta un primer proyecto de ley de bases que no fue aceptado por el Congreso (ignoraba los derechos forales). En 1885 se presenta un nuevo proyecto (Silvela) que respeta el derecho supletorio propio de cada uno de los Derechos forales, debiéndose aplicar el futuro Código sólo en defecto del Derecho foral. ◼ Y así quedó aprobada esta Ley de bases en 1888, estableciendo la primera base que el futuro “Código tomará como base el proyecto de 1851 en cuanto se halla contenido en éste el sentido y capital pensamiento de las instituciones civiles del Derecho histórico…”
◼ Las bases se dirigen directamente al legislador
y no tienen vigencia como ley de general aplicación. EL CÓDIGO CIVIL ◼ El Código civil es de 1889. Entró en vigor el 1 de mayo. Del 25 al 27 de julio se aprueba una segunda versión. ◼ Consta de 1976 artículos divididos en un título preliminar y 4 libros (personas, bienes, modos de adquirir la propiedad, obligaciones y contratos), 13 disposiciones transitorias, 3 adicionales y 1 final. ◼ Su texto es conciso, preciso y claro. ◼ En el aspecto ideológico es hijo de su tiempo: Liberal Acentuado sentido de la autonomía de la voluntad y de la propiedad. Respeta el sentimiento religioso de la gran mayoría de la población que vive, además, fuera de las capitales. Respeta las directrices tradicionales de la disciplina de la familia y la sucesión. TÍTULO PRELIMINAR DEL C.C.
◼ En los Códigos es conveniente un título preliminar de
alcance mayor que el del mero Derecho civil, relativo a las fuentes del Derecho y cuestiones conexas. ◼ Nuestro Título preliminar fue objeto de reforma en 1974, lo que enriqueció la teoría de las fuentes del Derecho así como lo relativo a la interpretación, aplicación y eficacia de las normas jurídicas. ◼ Consta de 16 artículos divididos en cinco capítulos: Capítulo I: Fuentes del Derecho. Capítulo II: Aplicación de las normas jurídicas. Capítulo III: Eficacia General de las normas jurídicas. Capítulo IV: Normas de Derecho Internacional Privado. Capítulo V: Ámbito de aplicación de los regímenes jurídicos civiles coexistentes en territorio nacional. ◼ La existencia del Título Preliminar se explica teniendo en cuenta que, desde el punto de vista histórico, el Derecho civil, ha sido y sigue siendo considerado como el Derecho común, es decir como un sector del ordenamiento en el que se contienen normas, reglas y principios aplicables a todo el ordenamiento. ◼ El Código civil fue siempre considerado como el primer cuerpo legal, aunque se trate de una ley ordinaria.