Apuntes Buenos de Civil

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

LECCIÓN 1. CONCEPTO Y CONTENIDO DEL DERECHO CIVIL.

EL CÓDIGO CIVIL

El Derecho civil, es el derecho privado general, que regula las relaciones de la convivencia
humana.

El Código Civil consta de 1976 artículos divididos en un Título Preliminar (de las normas
jurídicas, su aplicación y eficacia) y cuatro libros (I. De las personas, II. De los bienes, de la
propiedad y de sus modificaciones, III. De los diferentes modos de adquirir la propiedad, IV.
De las obligaciones y contratos) , divididos en capítulos, títulos y secciones. Además
contiene una Disposición derogatoria (deroga todo lo que estaba vigente en la legislación
anterior), 13 Disposiciones transitorias (normas que regulan el paso de un régimen jurídico a
otro) y 4 Disposiciones adicionales.

Existen varias teorías de distinción del derecho:


1º teoría: depende de la utilidad de las normas, mientras que las normas del derecho
privado recaen sobre una única persona, el derecho público recaen sobre varias. Sin
embargo esta teoría es errónea, ya que todas las normas que son dictadas, son dictadas
para toda la ciudadanía, son de utilidad general aunque luego tenga el objetivo dirigido a un
colectivo.

2º teoría: las normas de derecho público son creadas por el Estado, mientras que las
normas de derecho privado son dictadas por una persona en particular. Esta teoría también
es errónea ya que solo el estado es el capaz de dictar las normas.

3º teoría: mientras que las normas de derecho público regulan la relación del estado con
los particulares o de una administración con otra, el derecho privado sólo se ocupa de las
relaciones entre los particulares. Esta afirmación no es del todo correcta, hay excepciones.

4º teoría: la verdadera diferenciación del derecho público y privado, radica en el


obligamiento de las normas. Las normas de derecho público son de derecho imperativo y
las normas de derecho privado son de derecho dispositivo.
- normas de derecho imperativo, son normas de obligado cumplimiento
- norma de derecho dispositivo, es una norma que está ahí pero la podemos eludir

1. CONCEPTO Y CONTENIDO DEL DERECHO CIVIL


El origen de lo que llamamos Derecho civil, se halla en el derecho romano, donde el ius
civile designaba al derecho del ciudadano romano, e incluía tanto el Derecho privado como
el Derecho público.

Con la caída del Imperio romano de Occidente, en el año 476, por la invasión de los pueblos
bárbaros, se pierde el ius civile y se ejercen los derechos Germánicos.
En cada ciudad había unas normas, unas reglas, unos estatutos, por lo tanto es un derecho
muy fraccionado. Mientras que el derecho romano se aplicaba igual en todos lados.
El Imperio romano subsistió en Oriente, donde el emperador Justiniano, realizó una
compilación del Derecho romano.
En el siglo XII se produce en occidente un acontecimiento con relevancia jurídica,
denominado <<recepción del Derecho romano>>, siendo finalmente adoptado como
Derecho vigente en toda Europa occidental. A partir de ese momento, se empieza a

1
denominar Derecho civil a ese Derecho eomano reencontrado y a la obra de Justiciano,
<<Corpus Iuris Civilis>> . Aunque la compilación de Justiniano contenía tanto Derecho
privado como Derecho público, se pierde interés por el público, abriéndose la idea de que el
Derecho civil es derecho privado.

Como consecuencia a partir de los signos XII, XIII, XIV comienza la recopilación
(agrupación por el orden que sea de un conjunto de normas en un solo textos, por lo tanto,
son distintas normas que mantienen su esencia y vigencia) esto sucede en Europa hasta el
siglo XVIII y XVIV. Pero en otra parte surge otro fenómeno, la codificación (crear un solo
texto partiendo de las normas existentes, pero creando una norma única e independiente,
derogando las normas anteriores). Este fenómeno tuvo lugar en europa occidental, cuando
los estados pasan a ser naciones, surgiendo así la necesidad de crear un derecho común.
Surge en Francia, El código de Napoleón es el código base, regula las cuestiones d elas
personas, contratos y patrimonio, está influido por el ius civile y es liberal, donde prevalecía
por encima de todo la libertad del individuo frente al estado.

¿QUÉ PASA EN ESPAÑA?


España comienza siendo una ciudad romana, donde se aplicaba el ius civile. Con la caída
del Imperio,y la conquista germana, se pasa a hacer uso del Derecho germánico.

En la Edad Media España contaba con cuatro reinos, por lo tanto era difícil aplicar un
Derecho común. A partir del siglo XII nos juntamos con un montón de normas y surge la
necesidad de llevar a cabo la recopilación, el primero que lo lleva a cabo es Alfonso X.
Y más adelante se lleva a cabo la codificación, pero mucho más anticuado ya que es
complicado por tanto cambio de rey.

En la Constitución de 1812, ya se recogía la idea de un único código civil, uno de comercio


y otro penal.

En 1843 surge la comisión nacional de codificación, como un organismo para llevar a cabo
un código civil en 1851, inspirado en el código de Napoleón, y a su vez este basado en el
romano. Este código no se llevó a cabo por la inestabilida dpolítica del momento, y por que
para todo el territorio habría que aplicar un único código civil y eso suponía que en sitios
como Cataluña o el País Vasco la derogación de este código en el parlamento porque no se
respetan los estados forales.

En 1888 se lleva a cabo otro intento y se crea otro encargo encarecido por la ley de bases
con el objetivo de fijar criterios para dar objeción del código. A la hora de llevarlo a cabo
había que tener en cuenta:
- El proyecto de 1851.
- La enseñanza de los juristas.
- Tenga fuentes de Derecho extranjero.
- Respetar el derecho foral.
La comisión nacional de codificación sigue existiendo pero hoy en día es solo de carácter
consultivo. La comisión nacional toma estas peticiones en cuenta y elabora el código que
tenemos ahora vigente desde el 24 de julio de 1889.

2
¿CUAL ES LA SITUACIÓN DESDE 1889 HASTA AHORA?
- La primera reforma en 1973, produce una modificación absoluta del título preliminar,
que se refiere a las normas jurídicas de eficacia.
- Leyes del 81, se añade el divorcio.
- A nuestro código civil se ha ido modernizando
1. Necesidad de regular el mundo empresarios con trabajadores y se desgajan
materias que se regulan en el derecho civil, como la era el derecho mercantil
2. El intervencionismo del Estado (pasa en europa)

Desnaturalización de la idea de derecho privado y derecho público

2. EL DERECHO COMÚN Y LOS DERECHOS FORALES

Frente al Derecho común, que es el contenido en el Código Civil, y que se aplica en gran
parte de España, se entiende por Derecho foral como conjunto de normas civiles
particulares o especiales vigentes en determinados territorios desde tiempos ancestrales y
que son necesarias mantener.
Por lo tanto, el derecho foral rige en ciertas comunidades, que se aparta de nuestro civil, por
lo que nuestro código civil no prevalece en todas las comunidades por igual, sino que es un
derecho supletorio.

En la actualidada, existe Derecho foral en las siguientes regiones: Galicia, País vasco,
Navarra, Aragón, Cataluña y Baleares y zonas de Extremadura donde rige el fuero de
Baylio, que supone que todos los bienes que aportan los cónyuges al matrimonio o que
adquiera con posterioridad al mismo se hacen comunes para ambos. Carlos III es el que
decide que se mantengan los derechos forales.

CUAL ES LA SITUACIÓN ANTERIOR


La aprobación de la Constitución española va a significar crear una nueva fase de desarrollo
de los Derechos forales derivado del nuevo sistema territorial de Estado basado en las
Comunidades Autónomas, a las que se reconoce no solo un gobierno propio, sino también
capacidades legislativas a través de sus respectivas Asambleas Legislativas.

El Estado autonómico se articula a través de un reparto de competencias entre el Estado y


las CA, recogidas en el art. 148 CE, las competencias que pueden asumir las CA y en el art.
149. 1 CE, las competencias exclusivas del Estado, punto 8ª dice que el estado tiene
competencia exclusiva en materia civil, es decir sólo puede crear normas. Sin perjuicio,
mantenimiento y desarrollo a excepción de las CA. El problema viene con el desarrollo, ya
que así se permite a las CA que cree normas civiles nuevas en esos territorios, como
consecuencia se producen en dos territorios amplían el derecho.

3
LECCIÓN 2. DERECHO OBJETIVO. LAS FUENTES DE DERECHO

1. EL DERECHO OBJETIVO.
El Derecho existe cuando hay una sociedad, es decir, una pluralidad de seres humanos en
contacto, cada uno con diferentes intereses, por lo que es preciso resolver sus posibles
conflictos, sabiendo cada cual que es lo suyo y precisando todos de una autoridad que
cuide de sus incertidumbres comunes. Es, por tanto, la convivencia de los seres humanos lo
que hace indispensable el Derecho, que nace ineludiblemente en cuanto los hombres viven
juntos y en relación. La palabra Derecho se emplea en dos sentidos:
- Derecho objetivo: conjunto de reglas jurídicas que están vigentes en una sociedad.
- Derecho subjetivo: capacidad reconocida a un individuo por el derecho objetivo y
que le permite imponer a los demás un determinado comportamiento.

Ambos conceptos están relacionados ya que el derecho subjetivo deriva en el derecho


objetivo. Es la norma jurídica la que reconoce los derechos subjetivos de las personas, y los
ampara y protege a través del poder coercitivo del Estado. Nos vamos a referir al Derecho
objetivo como norma o como regla jurídica.
● La norma jurídica, la palabra norma se utiliza para designar a las reglas a las que
se sujeta el obrar humano. Debemos distinguirlas de otras normas sociales que
quedan fuera del ámbito jurídico:
- Las normas sociales: son las normas de conducta, no son de obligado cumplimiento, ya
que su infracción acarrea una infracción social, no jurídica.
- Las normas morales: se dirigen a la conciencia de la persona, normas que nosotros
mismos hemos creado y solo tiene valor en el terreno de la ética.

Por el contrario podemos definir norma jurídica como todo preceptor general cuyo fin sea
ordenar la convivencia de la comunidad.
1. Estructura de una norma, dos elementos:
- Supuesto de hecho: realidad social contemplada por la norma
- Consecuencia jurídica: efecto o respuesta que esa realidad social merece en el ámbito
de la norma

2. Las normas son eficaces y esta conlleva:


- Inexcusabilidad de cumplimiento: cuando una norma se aplica no es excusa su
desconocimiento
- Imperatividad: toda norma jurídica contiene un mandato o una prohibición, por eso
son imperativas; esto hace que las normas se impongan a todos los ciudadanos, que
tienen el deber de acatar.
- Generalidad: se refiere a todos los casos que estén comprendidos en el supuesto
de hecho descrito por la misma.
- Coercibilidad: la norma es obligatoria y que el estado tiene mecanismos suficientes
para hacer cumplir la norma

3. Clase de normas:
● Normas rígidas y elásticas
- Normas rígidas: el supuesto de hecho y los supuestos o consecuencias jurídicas son
taxivos, de contenido concreto e invariable

4
- Normas elásticas: bien el supuesto de hecho o bien los efectos jurídicos, son flexibles,
no están determinados concretamente.
● Normas de derecho público y normas de derecho privado
El Derecho civil, mercantil y laboral son de Derecho privado. Por otro lado, el Derecho penal
y el Derecho administrativo son de Derecho público.
El Derecho administrativo pertenece al Derecho público. Sin embargo, hay un momento en
que la administración actúa como particular y entonces se someterá a las normas de
Derecho privado.

Los criterios de distinción son los siguientes:


- Criterio subjetivo: Son normas de Derecho público aquellas que se refieran al
Estado, bien porque las normas regulen la organización, estructura o actividad del
Estado, bien porque regulan relaciones entre el Estado y los ciudadanos.

Ahora bien, el Estado puede intervenir en su relación con los ciudadanos de dos formas:
1. Como tal Estado, dotado de jerarquía y superioridad respecto del ciudadano.
(Derecho público)
2. Como un sujeto más, es decir, de igual a igual. (Derecho privado)

- Criterio objetivo: El Derecho privado es el derecho de la utilidad o el interés de los


particulares, y el Derecho público será el que busca la utilidad pública.
- Posición de la jurisprudencia: Los tribunales estiman que el criterio más aceptado
es el subjetivo. Por tanto, se considera Derecho público cuando las normas se
refieren a la organización, estructura o actividad del Estado, así como cuando
regulan relaciones entre el Estado y los ciudadanos, interviniendo el Estado como
poder

● Normas imperativas y normas dispositivas


- Normas imperativas: establecen una regulación forzosa para el supuesto que se trate
- Normas dispositivas: establecen una regulación supletoria para el supuesto tratado.
Permiten que los particulares pacten libremente el contenido de la regulación jurídica y,
sólo cuando no hayan pactado, rigen estas normas dispositivas.

● Normas derecho común y normas de derecho particular


- Normas comunes: rigen en todo el territorio
- Normas particulares: rigen en una parte del territorio como ocurre con en las CCAA o
en un pueblo.

● Normas generales y normas excepcionales (en un ámbito concreto)

2. ¿DE DONDE SURGEN LAS NORMAS? ¿QUIÉN LAS CREA?


En el Ordenamiento jurídico español las fuentes de Derecho son la manifestación cierta de
las normas jurídicas. Conforme a esto en el art. 1.1. del Código Civil, las fuentes de
ordenamiento jurídico español son: la ley, la costumbre y los principios generales de
derecho.
Así, resulta que la norma jurídica como precepto o mandato jurídico se manifiesta o
exterioriza:

5
- Mediante la ley: norma jurídica positiva
- Mediante la costumbre: norma jurídica consuetudinaria.
- Mediante los principios generales del Derecho
La ley, la costumbre y los principios generales del Derecho constituyen las formas en las
que el Derecho, las normas jurídicas, se ponen en manifiesto, son el ámbito donde radica la
juridicidad; el ámbito donde <<está>> el Derecho: los cauces a cuyo través se manifiestan
los preceptos jurídicos positivos. La fuente es el continente y la norma jurídica es el
contenido. Puede estar contenida en la ley, en la costumbre o en un principio general del
Derecho.

3. EL PRINCIPIO DE JERARQUÍA NORMATIVA


Las normas tienen un rango, el cual, tiene que ser respetado. Esto se establece en
preceptos como el art 9.3 CE, art 97 CE y el art 1.2 del Código Civil, entre otros. Todos
estos preceptos establecen que la Constitución tiene un rango superior, es la norma
suprema del Ordenamiento jurídico español. De manera que las normas deben observar y
respetar entre sí un orden jerárquico, de manera que el contenido de una norma de rango
menor no puede vulnerar ni contradecir a una de rango superior.

4. EL PRINCIPIO DE COMPETENCIA NORMATIVA


Consiste en el deslinde y acotación de determinadas materias, las cuales, a partir de tal
deslinde:
- Quedan reservadas a la competencia de un legislador específico; o bien,
- Su regulación se sujeta a un procedimiento legislativo especial.
Como principales manifestaciones de este principio en nuestro Ordenamiento jurídico:
1. Las CCAA y sistema de fuentes.
2. Leyes orgánicas y leyes ordinarias.
3. Los tratados internacionales como fuente de Derecho.
4. Legislación de la Unión Europea.

5. FUENTES DEL DERECHO


1. La ley, en el sentido amplio, toda norma jurídica escrita promulgada por un órgano
competente y debidamente publicada y es donde acudiremos primero. Dentro del
concepto ley del Código Civil cabe incluir:
- La CE
- Leyes orgánicas y leyes ordinarias
- Reglamentos del Estado
- Órdenes ministeriales
- Disposiciones de órganos del Estado, de rango inferior
- Tratados Internacionales
- Leyes, reglamentos y disposiciones inferiores de las CCAA
- Reglamentos de UE
La Constitución es la norma suprema de nuestro ordenamiento jurídico, tiene una
trascendencia notable ya que el resto de leyes están por debajo de la Constitución y
ninguna norma puede contradecirla. Para garantizar que el resto de leyes no se apartan de
la Constitución tenemos como órgano general vigilante, el Tribunal Constitucional, lo lleva a
cabo mediante dos vías, dos mecanismo:

6
- Recurso de amparo: recurso que puede promover cualquier ciudadano que está
dentro de un proceso judicial, considera que pueden ser contrarias al derecho de la
justicia

Las leyes más importantes, distinción entre leyes orgánicas y leyes ordinarias, aprobadas
por las cortes generales:
- Leyes orgánicas: son relativas a las leyes de desarrollo. Son a las relativas a los
desarrollo de los Derechos fundamentales y de las libertades públicas, las que
aprueben los Estatutos de Autonomía y el régimen electoral general y las demás
previstas en la Constitución. Se requiere mayoría absoluta en el congreso para su
aprobación o derogación.
- Leyes ordinarias: otras leyes que puede dictar el congreso que no afecta a los
derechos fundamentales. Son aprobadas por el Congreso y el Senado. Solo se
requiere mayoría simple para la aprobación o derogación.
- Cualesquiera que sean otras normas dictadas por organismos públicos

Normas dictadas y aprobadas por el gobierno: normas con rango de ley.


- Reales decretos legislativos: fruto de una delegación legislativa que en su favor
hacen las Cortes Generales para un caso concreto. No pueden regular las materias
específicas de los derechos fundamentales. Art. 82 CE.
- Reales decretos leyes: en caso de extraordinaria necesidad, provisionales. No
afectarán al ordenamiento de instituciones básicas del Estado, a los derechos,
deberes y libertades de los ciudadanos, al régimen de las CCAA, ni al Derecho
electoral general. Deberán ser sometidos a votación en el Congreso de los
Diputados. Art. 86 CE.

2. La costumbre: hábitos que se desarrollan en un determinado territorio y se


consideran obligatorias. Sólo regirá en defecto de la ley aplicable, siempre que no
sea contraria a la moral o al orden público y que resulte probada (art 1.3 Código
Civil). En el sentido técnico-jurídico, la costumbre como norma creada e impuesta
por el uso social. El carácter normativo de la costumbre no proviene de ella misma,
si no de la voluntad del legislador. Requisitos:
- Ausencia de ley aplicable, es fuente subsidiaria del Derecho.
- Siempre que no sea contraria a la moral, lo que consideramos correcto o
incorrecto, justo o injusto. Y que no sea contrario al órden público, tiene que
someterse a una serie de principios, los principios constitucionales.
- Que resulte probada, mientras que la ley no necesita ser probada en los tribunales,
lo constumbre si. Dicha prueba debe abarcar tanto el contenido de la costumbre
como su vigencia temporal y territorial. Además, debe ser probada porque los jueces
y los tribunales no tienen porque conocer esa costumbre.
Tipos de costumbre:
- Extra legem: rige en ausencia o defecto de ley
- Contra legem: se opone a lo dispuesto en la ley. Existen pero no tiene cabida en
nuestro Código civil, ya que si existe ley no se hace caso a la costumbre.
- Secundum legem: interpreta la ley. Impone una determinada interpretación de la ley ,
limita la aplicación de la ley, limitando la soberanía del juez.

7
6. PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO art. 1 y 10
El problema de la identificación de los principios generales no es otro que su concepto.
Unos entienden que aquellos coinciden con los preceptos primarios del Derecho Natural, en
tanto que la normatividad suprema y, por supuesto, diferente y por encima del Derecho
positivo, impresa naturalmente por el Creador en las conciencias de los hombres, y pueden
identificarse con el Decálogo. Otros, por el contrario, estiman que no existe normatividad
jurídica por encima de la positiva, y piensan que los principios generales constituyen como
la quintaesencia extractadas del propio Ordenamiento jurídico positivo, sus líneas
inspiradoras e informadoras: son el resultado de la operación intelectual de examinar la
totalidad del ordenamiento jurídico a ala luz de la lógica y de la sana razón para extraer o
deducir del mismo las ideas (principios generales) que contienen.
De todas formas, cualquiera sea la doctrina que se procese, tampoco parece muy difícil
convenir en la existencia de algunos principios, como el respeto a la dignidad de las
persianas, los tria principia iuris del Derecho Romano -vivir honradamente, dar a cada uno
lo suyo, y no perjudicar al otro-.

Art. 1.4. del Código civil:


- ¿Para qué sirven? Los Principios son fuente de Derecho de tercer grado (se aplican
cuando ni la ley ni la costumbre ofrecen una solución).
- ¿Qué quiere decir que los principios informan el Ordenamiento jurídico?
alternativa: o se mantiene los principios en el limbo de las ideas, del Ordenamiento
jurídico , pero sin descender a asignarles concretos cometidos, o se reconoce que esa
función informadora implica, para el legislador un límite infranqueable, de suerte que no
puede promulgar leyes que vulneran aquellos; y, para el juez, la posibilidad de rechazar
la aplicación de una norma legal, considerada contraria a un principio, y resolver,
entonces, la cuestión en conformidad con ese principio. Siguiendo esta última posición,
las normas jurídicas han de interpretarse conforme a las ideas fundamentales en los
que se inspira nuestro ordenamiento jurídico, para que no sean contrarios al mismo.
Los principios funcionan con valor superior a las propias normas, cuya interpretación ha
de acomodarse a aquellos.

7. LA JURISPRUDENCIA
En un sentido amplio, procedente del Derecho romano, la jurisprudencia es la ciencia del
Derecho, <<Iusti atque iniusti scientia>>. En un sentido más estricto se entiende a la
jurisprudencia como la interpretación constante y uniforme de las normas legales, contenida
en las decisiones judiciales. Y en un sentido más técnico y exacto. Jurisprudencia es el
conjunto de criterios de interpretación de las fuentes del Ordenamiento jurídico establecidos
por el Tribunal Supremo, así dice el art 1.6. Cc.
Dentro del art 1.1. del Cc, aparece la jurisprudencia, no es fuente de derecho pero
complementa el ordenamiento jurídico.
- Funciones
1. interpretación unificadora de las normas y aclaración de ambigüedades de las
mismas, de suerte que, en la medida de los posible, todos los tribunales internos
mantengan los mismos criterios interpretativos.
2. interpretación integradora de las normas, para contemplar alguna que se estima
incompleta, complemento que se entiende deriva de la coherencia sistemática del
Ordenamiento jurídico.
3. Consagración de los principios generales del Derecho.

8
- Requisitos:
1. Que procedan del Tribunal supremo
2. Que constituya <<ratio decidendi>> de la solución mantenida. Es el razonamiento
que el juez aplica en un caso determinado.
3. Reiteración: se exige al menos dos sentencias que resuelvan el caso con un mismo
criterio.

LECCIÓN 3. LA APLICACIÓN NORMAS


1. ETAPAS EN LA TAREA DE APLICACIÓN DE LAS NORMAS
Las normas las aplican los tribunales, porque son a ellos a los que se les presenta los
casos.
Elementos de la norma jurídica:
- El supuesto de hecho: cuestión o problema que se plantea ante el Ordenamiento
jurídico, para que este la solucione.
- Consecuencia jurídica: es la solución aportada por el Ordenamiento jurídico a la
cuestión que se plantea en el supuesto de hecho.

Etapas:
1. Fijación de los hechos: fijación de los hechos a través de los medios de prueba,
para escoger el art. correspondiente.
2. Elegir la norma: una vez determinado con precisión el supuesto de hecho, se pasa
a la subsunción, que consiste en examinar el Ordenamiento jurídico para encontrar
un supuesto de hecho teórico que coincida con el supuesto de hecho real.
3. Interpretación de la norma: tienes los hechos y hemos elegido la norma, pero hay
que saber que quiere decir la norma, porque cuando interpretas sabes como
aplicarla
4. Aplicación de la norma: cuando se ha establecido con claridad qué es lo que la
norma aplicable impone para la adecuada ordenación del supuesto de hecho
correspondiente. Hay dos teorías de interpretación de la norma:
- Teoría subjetiva: tener en cuenta la intención del legislador
- Teoría objetiva: se basa en la voluntad de la ley, en lo que la ley parece que quiere
decir.
Con esas dos teorías, vamos a la práctica. Esas son las teorías, pero luego en la práctica
son los principios hermenéuticos, código art. 3.1, tratan de establecer el verdadero sentido
de sus normas a partir de la interpretación de la misma. Hay que ponerlo en contexto con
los artículos de alrededor.
Nos dan una serie de criterios y según las circunstancia así los aplicamos

Tipos de interpretaciones:
1. Interpretación literal: interpretar una norma conforme a la literalidad de las palabras.
2. Interpretación declarativa: cuando damos un sentido al texto interpretado que acabe
dentro de la ley. Puede ser:
- Lata: acoge el significado más extenso de un término o palabra.
- Estricta: acoge el significado más limitado de la palabra.

9
3. Interpretación correctora: interpreta la norma apartándose del texto de la ley.
Rectificación del texto de la norma para que su sentido concuerde con el espíritu de la
misa. Puede ser:
- Extensiva: cuando se amplía la letra de la ley para extender los efectos de la misma
a supuestos no mencionados expresamente por el legislador.
- Restrictiva: se reduce la literalidad de la norma, de manera que se excluyen ciertos
supuestos de la aplicación de la misma.
Las normas prohibitivas, sancionadoras, en general, limitativas de capacidades y derechos
individuales, no son susceptibles a la interpretación extensiva.

2. EL PROBLEMA DE LA INSUFICIENCIA DE LA LEY


Lagunas legales:
- Lagunas de ley: Supuestos no previstos expresamente en la norma pero que
pueden ser integrados con otros medios, como la costumbre, los principios
generales del Derecho
- Lagunas de derecho: ausencia de reglamentación legislativa en una materia
concreta.
Para corregirlas tenemos dos maneras:
1. Heterointegración: nosotros tratamos de solventar las lagunas que existen,
acudiendo a otros ordenamientos.
2. Autointegración: las lagunas jurídicas que se produzcan en el ámbito de un
determinado Ordenamiento,se subsanan sin salir del mismo. La principal vía es la
analogía (art.4 código civil). Los dos principales procedimientos de autointegración:
- La expansión lógica del Derecho positivo: analogía
- Los principios generales del Derecho, que se aplican en defecto de la ley y
costumbre, posibilitando a los jueces y Tribunales resolver en todo caso ,los
asuntos que conozcan atendiendo al sistema de fuentes establecido.

3. Aplicación de la norma:
Equidad, entendida como justicia del caso concreto, es claro que puede servir para
atemperar y moderar la ley cuando esta, por su formulación demasiado general resulta
inadecuada para el caso concreto. Mediante la equidad se pretende establecer la adecuada
reciprocidad entre el imperativo legal y las circunstancias del caso concreto.

LECCIÓN 4. LOS EFECTOS DE LAS NORMAS JURÍDICAS. SU VIGENCIA TEMPORAL.


1. EFECTOS ESENCIALES DE LAS NORMAS
¿Por qué se legisla? se legisla porque el legislador observa que hay cuestiones y aspectos
de la realidad social que, carentes de regulación alguna, se muestran anárquicos y
desorganizados, produciendo perturbaciones que afectan al resto de la convivencia y
actividad social. Se percibe, por tanto, en esos sectores, una necesidad de organización
que opera como motor de la actividad normativa.
Una vez promulgadas las normas y ordenados esos aspectos, resulta obvio que dichas
normas han de ser cumplidas y, si así lo fueren, el incumplidor-infractor se le aplicarán
sanciones.
Los tres efectos esenciales de las normas jurídicas, son:
- Eficacias constitutiva
- Deber jurídico de cumplimiento
- Eficacia sancionadora de las normas

10
2. EFICACIA CONSTITUTIVA DE LAS NORMAS
Una vez acotado el sector de la realidad y regulado resulta que experimenta una
modificación sustancial en su esencia y naturaleza: pasa de ser una realidad extrajurídica
-carente de regulación- a convertirse en una realidad jurídica, esto es, sujeta a regulación. A
esa potencialidad en la norma jurídica de transformar la naturaleza de la realidad sobre la
que recae es a lo que se denomina eficacia constitutiva de la norma jurídica.
A los efectos constitutivos de la norma se han de añadir los efectos vinculanter (deber
jurídico de cumplimiento) y los efectos sancionadores (eficacia sancionadora de la norma).

3. EL DEBER JURÍDICO DE CUMPLIMIENTO


● Exclusividad del cumplimiento: el art. 6.1. establece << la ignorancia de las leyes no
excusa de su incumplimiento>>. Si bien no hay obligación de conocer las leyes, la
aplicación de éstas se llevará a cabo en todo caso, sin estar supeditada dicha
aplicación al conocimiento efectivo de la ley. En definitiva, es consecuencia lógica de la
imperatividad, que se nota de la característica de la norma.
No obstante, en el art. citado en su número 2 afirma << el error de derecho producirá
únicamente aquellos efectos de las leyes determinen>>. En este inciso se comprenden
dos cuestiones que conviene tratar por separado:
- La ignorancia de las normas es la falta de conocimiento al respecto.
- El error de Derecho supone un falso conocimiento, un conocimiento equivocado de
las normas, o sobre su contenido, o los efectos y consecuencias de las mismas.
En cualquier caso, semejante estado de confusión intelectual no servirá de excusa para
que la norma deje de cumplirse, pero cabe que produzca otros efectos.

● La norma como el elenco de consecuencias que la norma prevee en caso de


incuplimieto: *
- la antijuricidad formal: conducta que sujeto realiza violando la norma
- La antijuricidad material: conducta que sea agresiva causando daño material puede
ser mitigada.

4. LA VIOLACIÓN DE LA NORMA
La violación de la norma consiste, bien en el desobediencia al mandato contenido en la
misma, bien en la obtención de resultados prohibidos o no admitidos por dicha norma. Este
efecto ilícito, en fin, de la violación o contravención de la norma, provoca un desorden o
perturbación en la realidad socio-jurídica, desorden que debe de ser subdsanado mediante
la correspondiente corrección que restaura el orden perturbado y alterando la infracción,
correción mediante una sanción.
Atendiendo a la naturaleza de la norma que ha sido infringida, podemos distinguir
contravenciones, según la naturaleza de esa norma:
- Penales: delitos, que son acciones u omisiones voluntarias , penadas por la ley.
- Civiles: incumplimiento de las obligaciones civiles, ya sean contractuales o
extracontractuales.
- Administrativas: infracción de las normas administrativas.
El fraude de ley art. 6.4 del Código civil, este pretende eludir la aplicación normal de una
norma con producción de un resultado contrario a la misma, amparándose en otra
disposición con finalidad diferente. Son requisitos de la institución los siguientes:

11
1. La norma defraudada, la que deberíamos haber aplicado, y que en cambio ha sido
incumplida.
2. La norma de cobertura, es aquella en la que se ampara el infractor, es la norma
que aplico para no aplicar la primera
3. Aplicar esta norma causa un resultado lesivo

5. EFICACIA SANCIONADORA DE LAS NORMAS


La nulidad como sanción general. El Ordenamiento jurídico no puede prestar su amparo a
pretensiones ilegales. Por eso, cuando se da dicha circunstancia, al realizarse una acción
contraria a lo dispuesto por la norma, el Ordenamiento jurídico impide que dicha acción
consiga los bienes que persigue con ella, impide que alcance los efectos que con esta
acción se pretende; le priva, en definitiva, de eficacia. Art 6.3 Código civil.

6. LÍMITES TEMPORALES DE LAS NORMAS JURÍDICAS


Tienen una vida o tiempo de eficacia, llamado tiempo de vigencia: empieza en un momento
y acaba en otro. Hay que distinguir entre:
1. Entrada en vigor: momento inicial, momento en el que tiene lugar la eficacia de una
norma. Art. 2.1 contiene una regla general y una regla especial.
- Regla general: <<las leyes entrarán en vigor a los veinte días de su completa
publicación en el BOE…>>
- Regla especial: art 5.2 <<...si en ellas no se dispone de otras cosas>>. Esta <<otra
cosa>> , puede ser una entrada en vigor inmediata, o bien, la determinación de una
distinta a los veinte días, pudiendo alcanzar, incluso, meses o años.

2. Término de vigencia: momento final, momento en el que expira, termina o cesa la


eficacia de una norma. Puede adoptar las siguientes formas:
● Derogación: cese de la vigencia de una norma como consecuencia de lo dispuesto
en una norma posterior, de igual o superior rango.
- Expresa: mediante otra norma que deroga otra norma anterior
- Inmediata: no se dice expresamente que queda derogada si no que se dan
fundamentos generales
- Tácita: muy inusual, cuando la ley no dice nada

Motivos por los cuales derogar una ley:


1. Expiación del tiempo de vigencia: cuando la propia ley incorpora el plazo de vigencia.
2. Desaparición de la razón de ser de la ley: cuando cesa la causa por la que fue
creada.

7. RETROACTIVIDAD E IRRETROACTIVIDAD DE LAS NORMAS. DERECHO


TRANSITORIO
Retroactividad e irretroactividad de las normas. Con frecuencia, la entrada ne vigor de una
nueva ley, aún no se han agotado los efectos de los actos jurídicos realizados bajo la
vigencia de la ley antigua, que ahora se deroga por la nueva. Se plante ahora el problema
de si estos efectos pendientes han de regirse por la nueva ley o por la antigua.
Se entiende por retroactividad la aplicación de la ley nueva a los actos jurídicos anteriores a
la misma. Y por irretroactividad la aplicación de la ley nueva únicamente a los actos,
situaciones y relaciones jurídicas posteriores a la entrada en vigor. La regulación de la
retroactividad y de la irretroactividad se regula en el C.C y en la C.E.

12
Además cuando las leyes son retroactivas, hemos de conocer su eficacia y extensión.
porque las leyes no son totalmente retroactivas e irretroactivas, sino que hay grados.
- Retroactividad en grado mínimo: cuando la ley nueva se aplica a los efectos de la
relación jurídica creada bajo la antigua que se produzcan después de su entrada en
vigor.
- Retroactividad en grado medio: se aplica la nueva ley para aquellas situaciones que
no hayan sido consumadas
- Retroactividad en grado máximo: la nueva ley se aplica a los efectos producidos
antes de su entrada en vigor, incluso los ya consumados.

LECCIÓN 5. PERSONAS Y CAPACIDAD. BIENES DE LA PERSONALIDAD.

1. PERSONAS Y SU PROTECCIÓN JURÍDICA. LIBRO I, PERSONAS


Hay dos vías de protección de la persona:
1. La del derecho subjetivo: es un poder jurídicamente tutelado que el Orddenaminto
jurídico reconoce a la persona para el disfrute y defensa de sus bienes, para
satisfacción de sus necesidades. Ahora bien, para haber adquirido ese derecho
subjetivo, antes, hay que haber adquirido personalidad jurídica, según los art. 29 y 30
C.c., no sucede hasta el nacimiento.

2. La de los principios generales del derecho: vía de protección para no dejarla


indefensa, en el art. 10.1 que la persona ha de ser amparada jurídicamente con
independencia de la edad o grado de desarrollo de la misma, esto es, sin necesidad de
nacimiento, puesto que la persona existe desde su concepción.

<< el nacimiento determina la personalidad…>> (art. 29)


<< la personalidad se adquiere en el momento del nacimiento con vida, una vez producido
el entero desprendimiento del seno materno >> (art.30)

2. CAPACIDAD JURÍDICA Y CAPACIDAD DE OBRAR


Hay dos tipos de capacidad en las personas:
1. La capacidad jurídica: para la aptitud de ser titular de relaciones jurídicas, esto es,
para ser titular de derechos y obligaciones. Esta cualidad se caracteriza por ser
fundamental, una, indivisible, irreductible y esencialmente igual, siempre y para todos
los hombre. Art. 30, es el nacimiento el que determina la personalidad y es el
nacimiento con vida y desprendido del seno materno, tiene capacidad jurídica hasta la
muerte.
2. La capacidad de obrar: aptitud para ejercitar los derechos y cumplir, es decir, para
ejercer actos con eficiencia jurídica. El derecho atribuye esta capacidad a los 18 años,
por entender que a esa edad el hombre ha alcanzado el suficiente desarrollo físico e
intelectual para valerse por sí mismo.

13
Inspirado en el derecho romano
1. Donaciones: art. 627. puedes donar un bien a un nonato, pero esta donación la
aceptaría quienes fueran sus representantes legales. Cuando nazca según las
condiciones del art.30 sería propietario del bien.
2. Herencias: art. 959, en el caso de fallecimiento del testador heredan los herederos,
pero si hay un nonato de un heredero no se reparte la herencia hasta el nacimiento y
mientras esos se produce los demás herederos tiene que procurar que no se pierdan
esos bienes.

3. DERECHOS DE LA PERSONALIDAD
Los derechos de la personalidad podrán definirse como categoría especial de derechos
subjetivos que, fundados en la dignidad de la persona, garantiza el goce y el respeto de su
propia entidad e integridad, en todas sus manifestaciones espirituales y físicas. Art 10, se
valora a la persona por lo que es y no por lo que tiene. Características de estos:
- Son innatos u originarios: pertenecen al hombre por el hecho simple de ser hombre,
por razón de nacimiento, sin que para adquirirlos sea menester un modo o título legal
de adquisición.
- De carácter personalísimo: derechos individuales, privados y absolutos. Individuales,
porque sólo son propios de la persona física, del individuo. No de las personas morales
o jurídicas. Privados, porque pertenecen al individuo en cuanto tal, con independencia
de otras capacidades jurídicas que puedan ostentar, como las de ciudadano o
administrador
- No se pueden renunciar a ellos
- Son extrapatrimoniales: no tienen contenido económico. No puede ser objeto de
tráfico jurídico, como no lo puede ser de la persona.

4. PRINCIPALES DERECHOS
1. Derecho a la vida: existe desde que se produjo la fecundación óvulo fememnino,
esto es, desde el momento de la concepción. Distinto, ya que tiene un código
genético único y, tiene vida propia. Derecho de una doble protección:
- De parte, un amparo difuso, abstracto o general; no se defiende la vida de un sujeto
con personalidad, de un sujeto con nombre y apellidos, sino como valor abstracto,
en sí mismo considerado, no hay que buscar amparo jurídico a través del art. 15
CE<<Todos tienen derecho a la vida…>> sino a través del art. 10 CE.
- Por otra parte, la protección a la vida se instrumenta a través del reconocimiento del
Derecho a la personalidad, del Derecho a la vida, cuando la persona adquiere
capacidad (al tiempo del nacimiento), se convierte en titular, entre otros, del derecho
a la vida, y lo será hasta su muerte.

2. Derecho a la integridad física: presencia en el cuerpo humano de todas sus partes


y atributos Preservación o conservación en el hombre:
● Totalidad de sus partes y atributos físicos o corporales que componen el cuerpo
humano.
● El estado de salud física y mental que corresponde a una persona en el espacio y en
el tiempo.
● Apariencia física o corporal propia de esa persona

Se ampara o protege por una doble vía: derecho subjetivo y principio general del Derecho.

14
Derecho de la Personalidad y fundamental. Artículo 15 de la Constitución.

● trasplante de órganos:
- Gratuita
- El donante tiene que ser mayor de edad
- Fines terapeúticos
- No se puede revelar la identidad de ninguno de ellos (donantes vivos)
- Solo se puede donar en el caso de que ambos acepten, en caso de donante
fallecido por mucho que la familia acepte no puede constar la oposición del donante

● Reproducción asistida:
- Fines terapéuticos o para tratar de evitar enfermedades hereditaria
- No pueden conocerse, excepto si hay un peligro para el niño nacido
- Solo mayores de edad

3. Derecho a la imagen, intimidad y honor


- El Derecho al honor: he de medirse en dos aspectos
● interno: el honor es la propia estimación que una se tiene
● externo: el honor es la estima que otros nos tienen

- El Derecho intimidad: se pueden utilizar tres criterios:


● Criterio subjetivo: se apoya en la distinción de persona pública y persona privada.
<<El hombre público no tendrá vida privada y el hombre privado no tendrá vida
pública>>, sería por lo tanto posible informar de cualquier cosa que hiciera el
hombre público y de nada de lo que hiciera el hombre privado.
● Criterio espacial: las conductas, los objetos o situaciones íntimos, serían aquellos
que se realizan o sitúan en el interior de la vivienda y de otros espacios cuyo uso se
atribuye en exclusiva al individuo.
● Criterio objetivo: se basa en la distinción no entre las personas sino de las
conductas. Conductas públicas serían las que la persona realiza al servicio de los
demás, mientras que las privadas serán para satisfacer sus propias necesidades.

- El Derecho a la propia imagen: se entiende la propia efigie cara, o el cuerpo en


tanto en cuando se permita conocer a la persona a la que pertenece. Significa, la no
reproducción inconsentida de la propia efigie.

Contraposición del derecho al honor y el derecho a la libertad de expresión ¿qué


predomina? El tribunal constitucional dice que que prevalece la libertad de opinión, con
matices, se distingue:
- la veracidad de las acciones
- la libertad
- La información debe ser veraz y se me protege de una demanda contra el honor

15
LECCIÓN 6. EL ESTADO CIVIL. EL REGISTRO CIVIL.
1. CONCEPTO DE ESTADO CIVIL
Podemos definir estado civil como aquella situación de la persona que le atribuye el
Ordenamiento jurídico, en relación con ciertas circunstancias que aquél valora como
esenciales en la organización jurídico-civil de la comunidad y que determina su capacidad
de obrar y su ámbito de derechos, deberes y responsabilidades.
● Características del Estado civil:
- Personalidad, los estados civiles son estados únicos de cada persona
- De orden público: el estado siempre esta interesado y forma parte en cualquier
cuestión que tenga que ver con lo civil
- Tienen eficacia “erga omnes” eficacia frente a todo el mundo
- Imperatividad de las normas, todos los estados civiles son de carácter imperativo

● Principales estados civiles:


- Nacionalidad: va a determinar la ley por la que se rige y regula la capacidad de
obrar de cada persona, dicha ley rige la capacidad y el estado civil, los derechos y
deberes de la familia y los de sucesión por causa de muerte. En función de la
nacionalidad la persona tiene diferentes regímenes jurídicos, pero solo en lo relativo
a lo relacionado con el art. 9.
Vecindad civil: se determina el sometimiento a Derecho común o a Derecho foral.

- Matrimonio y filiación: la familia conlleva unos derechos y deberes entre sus


miembros que limita la capacidad de obrar de los cónyuges. La filiación, ya sea en
matrimonio o extramatrimonial, conlleva unos deberes de asistencia y protección de
los padres frente a los hijos que afecta la capacidad de obrar.

- Edad: se distingue el estado civil del mayor de edad, que le otorga la plena
capacidad de obrar, y el estado civil de menor de edad, que supone la falta de esta.

- Discapacidad: con medidas judiciales de apoyo con funciones representativas

2. PRUEBA DEL ESTADO CIVIL


● Título de adquisición: son los hechos, las circunstancias que hacen que tenga ese
derecho civil. Ej: el matrimonio, va a determinar que tenga estado civil de casado o
que cumpla 18 años va a determinar que sea mayor de edad
● Título de legitimación: puedo ejercitar todas las facultades que me atribuya un
estado civil, sin necesidad de probar en cada caso concreto lo que este me concede.

Cuando se tratan de hechos que originan estados civiles, el Estado sí ordena dejar
constancia de tales hechos. Así como el matrimonio se inscribe en el Registro civil, el
nacimiento de un hijo o el fallecimiento de una persona también.

El registro civil constituye prueba plena de ese hecho, art.17. La inscripción en el registro
civil es fundamental para probar nuestro estado civil. Así lo indica el art 17. 1 <<La
inscripción en el Registro Civil constituye prueba plena de los hechos inscritos>>. Pero no
quiere decir que sea el único método de prueba , art 17.2 <<Sólo en los casos de
inscripción o en los que no fuera posible certificar del asiento, se admitirán otros medios de
prueba>>

16
3. EL REGISTRO CIVIL
Está regulado por la Ley 20/2011 del Registro Civil, de 21 de julio (BOE 22 de julio de 2011),
que entró en vigor el 30 de abril de 2021, derogando la Ley de Registro Civil de 8 de junio
de 1957.

● Qué se inscribe en el Registro Civil


Art.4: Tienen acceso al Registro Civil los hechos y actos que se refieren a la identidad,
estado civil y demás circunstancias de la persona. Son, por tanto, inscribibles:
1.º El nacimiento.
2.º La filiación.
3.º El nombre y los apellidos y sus cambios.
4.º El sexo y el cambio de sexo.
5.º La nacionalidad y la vecindad civil.
6.º La emancipación y el beneficio de la mayor edad.
7.º El matrimonio. La separación, nulidad y divorcio.
8.º El régimen económico matrimonial legal o pactado.
● 9.º Las relaciones paterno-filiales y sus modificaciones.
10.º Los poderes y mandatos preventivos, la propuesta de nombramiento de curador y las
medidas de apoyo previstas por una persona respecto de sí misma o de sus bienes.
11.º Las resoluciones judiciales dictadas en procedimientos de provisión de medidas
judiciales de apoyo a personas con discapacidad.
12.º Los actos relativos a la constitución y régimen del patrimonio protegido de las personas
con discapacidad.
13.º La tutela del menor y la defensa judicial del menor emancipado.
14.º Las declaraciones de concurso de las personas físicas y la intervención o suspensión
de sus facultades.
15.º Las declaraciones de ausencia y fallecimiento.
16.º La defunción.

● Clases de asientos registrales:


1. Las inscripciones: son los asientos principales, contienen cualquiera de lo
establecido en el art. 4. Se caracteriza porque tienen eficacia, en algunos casos esta
eficacia es constitutiva, hasta que no se lleva al registro y no se inscriba no se lleva
a cabo el supuesto. Nacionalidad por residencia, los cambios de nombre y apellido,
así como los cambios de sexo.
2. Las anotaciones registrales: son asientos normativos. Tienen valor informativo
3. Las cancelaciones: asientos que privan de eficacia a un asiento registral

● Como verificamos por primeros asientos (inscripciones):


- En el caso de los nacimientos: el hospital tiene unos impresos donde el médico
certifica que a la hora y al día ha nacido esta persona y nacido de la mujer x. con
eso conseguimos aplicar la filiación materna. En cuestión del padre, si está casado
con la madre se presupone que el hijo es del padre. Si en cambio no está casado,
tienen que pasar dos cosas:
1. que el padre reconozca al bebe
2. que la madre afirma que es al padre

17
- En el caso del matrimonio: con independencia de la forma de la celebración del
matrimonio, en el caso del matrimonio civil, el acta que se firma se lleva al registro
civil, en caso del matrimonio religioso, también se tiene que firmar un acta, sea la
religión que sea mientras que sea una de las confesiones religiosas reconocidas con
pleno valor.
- En el caso de defunción: cuando uno fallece hay dos posibilidades:
1. Que el médico certifique la muerte: en este caso con la declaración del médico
que se inscribe la defunción, con hora, fecha, lugar, nombre y si va a ser incinerado
o enterrado.
2. En los supuestos en los que el médico no certifique: y es ahí donde interviene
la vía judicial, un médico forense

LECCIÓN 7. LA MAYOR Y MENOR EDAD. LA DISCAPACIDAD


1. ESTADOS RELATIVOS A LA EDAD DE LA PERSONA
Uno de los estados civiles posibles es la edad, básicamente se distingue entre mayor edad
y menor edad. Esto es, el estado civil que atribuye a la persona plena independencia y
plena capacidad de obrar.

● La mayoría de edad
En el artículo 246 << El mayor de edad es capaz para todos los actos de la vida civil,salvo
las excepciones establecidas en casos especiales por este Código>>. Y el art. 240 ordena:
<<La mayor de edad empieza a los dieciocho años cumplidos. Para el cómputo de los años
de la mayoría de edad se incluirá el día del nacimiento>>. El legislador entiende pues que la
persona a los dieciocho años ha conseguido un nivel de desarrollo psico-físico que le
permite gobernarse por sí mismo y realizar actos jurídicos con plena eficacia.

● La minoría de edad
Es el estado civil que corresponde a quienes no han alcanzado aún los dieciocho años, y se
entiende que su insuficiente nivel de desarrollo físico e intelectual obliga a someterles a la
protección de otra persona mayor de edad. Dependencia, pues, de otro; y restricción
importante o total de la capacidad de obrar.
Hay algunos puntos donde sí se otorgan ciertos derechos de obrar, por ejemplo,
- En materia sucesoria, los mayores de 14 años pueden heredar o con 16 años puedes
ser testigo en la herencia.
- En materia personal, el mayor de 12 años que vaya a ser adoptado tiene que dar su
consentimiento. En general en todas las cuestiones paternas, el C.c dice que los
menores de edad, pero mayores de 12 años ya que tienen cierta capacidad de
madurez.
- En materia de derechos de la personalidad, los menores de edad son dueños de
todos los derechos de la personalidad.
- En materia judicial, los mayores de 14 años pueden ser testigos de un juicio.
- En materia contractual, artículo 1263, los menores de edad pueden realizar contratos
de compra y ventas de bienes y servicios cotidianos.

18
● La emancipación
Entre la mayoría y minoría de edad, se encuentra la emancipación, es aquella situación por
la cual el menor de edad sale de esa situación de minoría de edad, para que pueda ejercitar
todos los derechos como si fuera mayor de edad.

El art 239, señala las clases de emancipación (1. Por mayoría de edad, 2. Por concesión de
los que ejerzan la patria potestad, 3. Por concesión judicial), sin embargo, estas clases de
emancipación son erróneas, ya que la mayoría de edad no es una causa de emancipación.

Clases de emancipación:
- Por concesión de la patria potestad 241 y 242 C.c: los tutores de la patria potestad,
pueden voluntariamente, conceder la emancipación a su hijo, siendo irrevocable una
vez concedida. Se requiere: que el menor tenga 16 años, que el menor consienta esta
emancipación, que se haga por escritura pública o por comparecencia ante el
encargado del Registro civil y que se inscriba en el registro civil.
- Por emancipación por cuestión judicial 244 C.c: los hijos sometidos a patria
potestad, que tengas 16 años cumplidos, pueden solicitar a la autoridad judicial la
emancipación y éste concederla, previa audiencia de los padres si ocurre alguna de las
siguientes: cuando quien ejerza la patria potestad se case con otra persona distinta al
progenitor, cuando los progenitores que ejerzan la patria potestad sobre un menor de
edad mayor de 16 años se divorcien y pida al juez la emancipación y por último, cuando
mis progenitores no están en capacidad de representar al menor teniendo ya 16 años.
- Emancipación tácita, es decir de hecho 243 C.c: Se le concederán todos los
derechos de mayor de edad a una persona mayor de 16 años con el consentimiento de
sus progenitores vive independientemente de éstos. Por vida independiente se entiende
<<economía doméstica separada>>, que el menor, con sus ingresos haga frente a sus
propios gastos.

Efectos:
- Art 247 la emancipación habilita al menor para regir su persona y bienes como si fuera
mayor de edad, pero hasta que llegue a la mayoría de edad, aun estando emancipado,
no podrá tomar dinero a préstamo, gravar o enajenar biene inmuebles y
establecimientos mercantiles o industriales o objetos de extraordinario valor sin
consentimiento de sus padres.
- Art 248, para que el menor casado pueda enajenar bienes inmuebles, establecimientos
mercantiles o industriales o objetos de extraordinario valor que sean comunes, si su
cónyuge es mayor de edad necesita su consentimiento y si también es menor de edad,
necesita entonces, el consentimiento de los progenitores.

2. LA GUARDA Y REPRESENTACIÓN DE MENORES: LA TUTELA


Los menores de edad carecen de capacidad de obrar por lo que necesitan un representante
legal que ejerza los derechos y cumplan las obligaciones de que son titulares, así como que
provea de la asistencia y protección que precisan.
La representación legal puede ser de dos tipos:
● La patria potestad: los padres son los representantes legales de sus hijos menores
de edad no emancipados.
● La tutela: es una situación de protección y guarda que cumple las mismas funciones
que la patria potestad respecto de los sujetos sometidos a ella. Los tutores

19
representan a los menores en situación de desamparo o no emancipados que no
estén sujetos a patria potestad por carecer de padre y madre o éstos se encuentren
privados de la misma.

Personas sometidas a tutela. Quedan sujetos a tutela (art. 199 C.c):


1. Los menores no emancipados en situación de desamparo: la tutela corresponde
por ministerio de la ley a la entidad pública a la que, en el respectivo territorio, esté
encomendada la protección de menores, en casa CCAA hay un organizó destinado a
ello. Es una situación transitoria.
2. Los menores no emancipados no sujetos a patria potestad: (no tiene progenitores o
están privados de ella) el menor se somete a la tutela permanente hasta la mayoría de
edad.

Constitución de la tutela.
La tutela se constituye siempre por resolución judicial, con intervención del Ministro Fiscal.
La autoridad judicial, tras el procedimiento establecido, teniendo siempre en cuenta el
interés del tutelado, nombra un tutor. La constitución de la tutela se presenta como una
necesidad legal cuando existe una persona menor de edad no sometida a patria potestad,
art. 206 y 207.

Nombramiento, capacidad, excusa y remoción del tutor. Se establecen reglas:


● Los progenitores podrán en testamento o documento público notarial:
- designar tutores a sus hijos menores, establecer órganos de fiscalización de la tutela,
así como designar las personas que hayan de integrarlos;
- ordenar cualquier disposición sobre la persona o bienes de sus hijos menores.

● Para el nombramiento del tutor se preferirá (art. 213 C.c):


1. A la persona designada por los progenitores en testamento o en documento público
notarial.
2. Al ascendiente o hermano que designe la autoridad judicial.
Excepcionalmente podrá verse alterado el orden establecido o prescindir de todas las
personas mencionadas, si el interés superior del menor así lo exigiere.
3. En su defecto, la autoridad judicial designará tutor a quien, por sus relaciones con el
tutelado y en beneficio de este, consideren más idóneo.


Por lo general se nombra tutor a una sola persona física, pero hay supuestos en los
cuales se pueden nombrar varios (art. 218 C.c):
1. Como por las circunstancias económicas del tutor requieran un tutor para el menor y
otro para sus bienes.
2. Cuando se nombra a una persona tutor de los hijos de su hermano y resulta que ese tío
está casado, por lo tanto también se nombra a la mujer.
3. Cuando los progenitores designan a varias personas.

● Se establecen, por otro lado, determinadas causas que inhabilitan a la persona para
que sea tutor, por concurrir en ella determinadas circunstancias con sus funciones
tuitivas de manera conveniente.
- Art. 216 C.c. No podrán ser tutores:

20
1.º Los que por resolución judicial estuvieran privados o suspendidos en el ejercicio de la
patria potestad o, total o parcialmente, de los derechos de guarda y protección.
2.º Los que hubieren sido legalmente removidos de una tutela, curatela o guarda anterior.
- Art. 217 C.c. La autoridad judicial no podrá nombrar a las personas siguientes:
1.º A quien haya sido excluido por los progenitores del tutelado.
2.º A quien haya sido condenado en sentencia firme por cualquier delito que haga suponer
fundadamente que no desempeñará bien la tutela.
3.º Al administrador que hubiese sido sustituido en sus facultades de administración durante
la tramitación del procedimiento concursal.
4.º A quien le sea imputable la declaración como culpable de un concurso, salvo que la
tutela lo sea solo de la persona.
5.º A quien tenga conflicto de intereses con la persona sujeta a tutela.

● Ejercicio de la tutela
- El tutor es el representante del menor, salvo para los actos que pueda realizar por su
cuenta
- Los tutores ejercerán su cargo en interés del menor, de acuerdo con su
personalidad y con respeto a sus derechos.
- El tutor está obligado a velar por el menor (procurarle alimentos, educarle, promover
su inserción en la sociedad, administrar el patrimonio del menor y a informar a la
autoridad judicial de la situación del menor).
- Se prohíbe al tutor:
1. Recibir liberalidades del tutelado o de sus causahabientes, mientras no se haya
aprobado.
2. Representar al tutelado cuando en el mismo acto intervenga en nombre propio o de
un tercero y exista conflicto de intereses
3. Adquirir por título oneroso bienes del tutelado o transmitirle por su parte bienes de
igual título
- El tutor tiene derecho a una retribución, siempre que el patrimonio del menor lo
permita, así como un reembolso de los cargos justificados.
- El ejercicio de la tutela está bajo salvaguarda de la autoridad judicial y bajo vigilancia
del Ministerio Fiscal.

● Extinción de la tutela. Conforme al art. 2311 C.c, la tutel se extingue:


1. Por la mayoría de edad, emancipación o concesión de la mayoría de edad del menor.
2. Por adopción del menor.
3. Por muerte o declaración de fallecimiento del menor.
4. Cuando, hubiese originado por privación o suspensión de la patria potestad, el titular de
ésta la recupere, o cuando desaparezca la causa que impedía al titular de la patria
potestad ejercitarla de hecho.

3. LA DISCAPACIDAD
La discapacidad, en algunos supuestos la persona no va a poder ejercer sus derechos con
plena capacidad.
El C.c, hasta la Ley 8/21, de 2 junio, de reforma de la legislación civil y procesal para el
apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica regulaba la
incapacitación como aquella situación en la que se encontraban las personas mayores de
edad que adolecen de enfermedades físicas o psíquicas que les impedían gobernarse así

21
mismos, que veían a determinar sus sometimiento a representación leal, con la consiguiente
privación de su capacidad de obrar.

Con la Ley 8/21, de 2 junio, cambia completamente el sistema. se suprime la incapacitación


judicial, y sólo se prevé la representación de manera excepcional para aquellos casos en los
que la persona carezca de todo discernimiento por el transtorno mental que padezca, y se
establece el principio de respeto a la voluntad de la persona con discapacidad, para lo cual
se prevén medidas de apoyo cuando estás fueran necesarias, para que puedan formar su
decisión y manifestar la misma.

1. CONCEPTO DE PERSONA CON DISCAPACIDAD


Son personas con discapacidad, aquellas personas que presentan deficiencias físicas,
mentales, sensoriales o intelectuales, previsiblemente permanentes que, al interactuar con
diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en ñla sociedad, en
igualdad de condiciones con los demás.

2. LAS MEDIDAS DE APOYO A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD


La finalidad de estas medidas, es la formación de la voluntad del discapacitado y la
declaración de esta. Estas medidas de apoyo solo se justifican cuando sea necesario, no
así cuando la propia persona pueda formar su propio criterio y manifestarlo. Se sigue por lo
tanto un criterio de necesidad, además estas medidas deben de ser proporcionadas o
graduadas conforme a las principales necesidades de la persona discapacitada, se aplica,
así el principio de proporcionalidad.
Clases de medida de apoyo que prevé el código civil el art 250:
● Medias voluntarias art. 255 C.c: cualquiera persona mayor de edad o menor
emancipada en previsión de circunstancias que puedan dificultarle el ejercicio de su
capacidad jurídica en igualdad de condiciones con las demás podrá prever o acordar en
escritura pública medidas de apoyo relativas a su persona o bienes.
● Medias de hecho: la guarda de hecho es una medida de apoyo informal, a través de la
cual una persona asiste a otra, discapacitada, que precisa de asistencia para el
ejercicio de su capacidad jurídica. Es una medida informal porque no precisa de
nombramiento judicial, sino que se presenta por una situación de facto, podemos
ejercer en caso de tener padres o abuelos mayores, y le ayudas o asesoras.
● Medidas legales: medida adoptada por el juez cuando faltan las anteriores, cuando
una persona reúna las características anteriores pero no lo haya previsto o no haya
nadie que les asesore, nombramos a un curador. Nombrado por la autoridad judicial.

La curatela
Constituye la principal medida de apoyo de origen judicial para las personas con
discapacidad. El propio significado de la palabra curatela -cuidado-, revela la finalidad de la
institución asistencia, apoyo, ayuda en el ejercicio de la capacidad jurídica; por tanto, como
principio de actuación y en la línea de excluir en lo posible las actuaciones de naturaleza
representativa, es de naturaleza asistencial. No obstante, en los casos en los que sea
preciso, y sólo de manera excepcional, podrá atribuirse al curador funciones
representativas.
● Quien puede ser curador, art. 276:
La autoridad judicial nombrará curador a quien haya sido propuesto para su nombramiento
por la persona que precise apoyo o por la persona en quien esta hubiera delegado, salvo

22
que concurra alguna de las circunstancias previstas en el párrafo segundo del artículo 272.
La autoridad judicial estará también a lo dispuesto en el artículo 275.
En defecto de tal propuesta, la autoridad judicial nombrará curador:
1.º Al cónyuge, o a quien se encuentre en una situación de hecho asimilable, siempre que
convivan con la persona que precisa el apoyo.
2.º Al hijo o descendiente. Si fueran varios, será preferido el que de ellos conviva con la
persona que precisa el apoyo.
3.º Al progenitor o, en su defecto, ascendiente. Si fueren varios, será preferido el que
conviva con la persona que precisa el apoyo.
4.º A la persona o personas que el cónyuge o la pareja conviviente o los progenitores
hubieran dispuesto en testamento o documento público.
5.º A quien estuviera actuando como guardador de hecho.
6.º Al hermano, pariente o allegado que conviva con la persona que precisa la curatela.
7.º A una persona jurídica en la que concurran las condiciones indicadas en el párrafo
segundo del apartado 1 del artículo anterior.
La autoridad judicial podrá alterar el orden del apartado anterior, una vez oída la persona
que precise apoyo.
Cuando, una vez oída, no resultare clara su voluntad, la autoridad judicial podrá alterar el
orden legal, nombrando a la persona más idónea para comprender e interpretar su voluntad,
deseos y preferencias.

● El curador:
El curador que ejerza funciones de representación de la persona que precisa el apoyo
necesita autorización judicial para los actos que determine la resolución y, en todo caso,
para los siguientes:
1.º Realizar actos de transcendencia personal o familiar cuando la persona afectada no
pueda hacerlo por sí misma, todo ello a salvo lo dispuesto legalmente en materia de
internamiento, consentimiento informado en el ámbito de la salud o en otras leyes
especiales.
2.º Enajenar o gravar bienes inmuebles, establecimientos mercantiles o industriales,
bienes o derechos de especial significado personal o familiar, bienes muebles de
extraordinario valor, objetos preciosos y valores mobiliarios no cotizados en mercados
oficiales de la persona con medidas de apoyo, dar inmuebles en arrendamiento por término
inicial que exceda de seis años, o celebrar contratos o realizar actos que tengan carácter
dispositivo y sean susceptibles de inscripción. Se exceptúa la venta del derecho de
suscripción preferente de acciones. La enajenación de los bienes mencionados en este
párrafo se realizará mediante venta directa salvo que el Tribunal considere que es necesaria
la enajenación en subasta judicial para mejor y plena garantía de los derechos e intereses
de su titular.
3.º Disponer a título gratuito de bienes o derechos de la persona con medidas de apoyo,
salvo los que tengan escasa relevancia económica y carezcan de especial significado
personal o familiar.
4.º Renunciar derechos, así como transigir o someter a arbitraje cuestiones relativas a
los intereses de la persona cuya curatela ostenta, salvo que sean de escasa relevancia
económica. No se precisará la autorización judicial para el arbitraje de consumo.
5.º Aceptar sin beneficio de inventario cualquier herencia o repudiar ésta o las
liberalidades.
6.º Hacer gastos extraordinarios en los bienes de la persona a la que presta apoyo.

23
7.º Interponer demanda en nombre de la persona a la que presta apoyo, salvo en los
asuntos urgentes o de escasa cuantía. No será precisa la autorización judicial cuando la
persona con discapacidad inste la revisión de la resolución judicial en que previamente se le
hubiesen determinado los apoyos.
8.º Dar y tomar dinero a préstamo y prestar aval o fianza.
9.º Celebrar contratos de seguro de vida, renta vitalicia y otros análogos, cuando estos
requieran de inversiones o aportaciones de cuantía extraordinaria.

LECCIÓN 8. LOCALIZACIÓN JURÍDICA DE LA PERSONA


1. EL DOMICILIO
El domicilio, sirve para la inicialización de la persona y su localización. Una persona se
encuentra localizada cuando tenemos determinado el domicilio de la misma.
El domicilio, está regulado en el art 40 C.c, que señala <<Para el ejercicio de los derechos
y el cumplimineto de las obligaciones civiles, el domicilio de las personas naturales es el
lugar de su residencia habitual, y, en su caso, el que determina la Ley de Enjuiciamiento
Civil>>. Domicilio de las personas físicas es el lugar donde tenemos la residencia habitual,
haciendo referencia a las situaciones especiales.

2. LA AUSENCIA Y LA DECLARACIÓN DE FALLECIMIENTO.


La ausencia puede ser definida como la situación en la que se encuentra una persona cuyo
paradero y existencia se desconocen en el ámbito social en el que se desenvuelve
normalmente. Si bien la ausencia hace referencia a la falta de presencia durante un
determinado periodo de tiempo, el ámbito jurídico añade un requisito más, la incertidumbre
sobre su propia existencia: no se sabe si la persona existe ni donde existe. El Cc distingue
tres situaciones de menor a mayor incertidumbre, pero no necesariamente se van a dar:
1. Desaparición art.181 Cc: Se nombra a un defensor para asuntos urgentes. Una
persona se encuentra desaparecida cuando no está en su domicilio o lugar de su última
residencia, sin haber tenido noticias de ella, podrá el Secretario judicial, a instancia de
la parte interesada o del Ministerio Fiscal, nombrar un defensor que ampare y
represente al desaparecido en los negocios que no admitan demora sin perjuicio grave.
No necesitan un mínimo de tiempo. Cualquier persona puede iniciar el proceso para el
nombramiento de un defensor, este cargo recae normalmente sobre el cónyuge mayor
de edad, no separado legalmente y, por su falta el pariente más próximo hasta el
cuarto grado. En defecto de parientes, el Secretario judicial nombrará persona solvente
y de buenos antecedentes, previa audiencia del Ministro Fiscal. Este defensor no
administra sus bienes.

2. Declaración de ausencia arts. del 182 a 192: al declarado ausente se le nombra un


representante que administre su patrimonio. Tiene lugar cuando transcurre un cierto
tiempo de la desaparición de la persona con falta de noticias. Esta declaración se hace
judicialmente, nombrando el Secretario judicial a un representante para que realice la
búsqueda de la persona, la protección y administración de bienes y el cumplimiento de
las obligaciones del ausente. Se considera en situación de ausencia legal al
desaparecido de su domicilio o última residencia:
- Pasado 1 año desde la última noticia, o falta de éstas desde su desaparición, si no
hubiese dejado apoderado con facultades administración todos sus bienes;

24
- Pasados 3 años, si hubiese dejado encomendada por apoderamiento la
administración de todos sus bienes.
La declaración judicial de ausencia legal debe ser solicitada por las personas obligadas a
ello, o bien, solicitadas por las personas interesadas. Los obligados son, el cónyuge no
separado legalmente y los parientes hasta cuarto grado,también, el Ministerio Fiscal, bien
de oficio o a virtud de denuncia. Si no lo inicia se le podrán reclamar luego los perjuicios.
En el art 184 se determina el orden de los representantes:
1. El cónyuge mayor de edad no separado legalmente o de hecho.
2. El hijo mayor de edad; si son varios el que conviviera con el ausente y el mayor al
menor.
3. Al ascendiente más próximo de menos edad de una u otra línea.
4. A los hermanos mayores de edad que hayan convivido familiarmente con él, con
preferencia del mayor sobre el menor.
Los dos primeros, son los representantes legítimos tiene derecho a tomar posesión de los
bienes y hacer suyos los frutos de los bienes, los representantes legítimos excepto los
hermanos, ya que estos solo puede hacer suyos ⅔ de los bienes.
y los dos últimos son los representantes dativos.

● Obligaciones de los representantes de los decorados ausentes. Art 185


1.ª Inventariar los bienes muebles y describir los inmuebles de su representado.
2.ª Prestar la garantía que el Secretario judicial prudencialmente fije. Quedan
exceptuados los comprendidos en los números 1.º, 2.º y 3.º del artículo precedente.
3.ª Conservar y defender el patrimonio del ausente y obtener de sus bienes los
rendimientos normales de que fueren susceptibles.
4.ª Ajustarse a las normas que en orden a la posesión y administración de los bienes del
ausente se establecen en la Ley Procesal Civil.
Serán aplicables a los representantes dativos del ausente, en cuanto se adapten a su
especial representación, los preceptos que regulan el ejercicio de la tutela y las causas de
inhabilidad, remoción y excusa de los tutores.

● Efectos de la declaración de ausencia


1. La patria potestad es ejercida por el otro progenitor en exclusiva
2. Cesa a los 300 la presunción de paternidad.
3. Tiene derecho a las herencias que puedan ocurrir, y en caso de que aparezca se
tiene que demostrar que estabas vivo.
4. La ausencia se escribe en el registro civil
Acaba cuando aparece o se tiene comprueba que está vivo.Cuando aparezca tiene derecho
a reclamar los bienes y los frutos del representante si se acredita que ha obrado de buena
fe o cuando se prueba la muerte.

3. Declaración de fallecimiento 193 a 197: consiste en la declaración judicial por la que


se declara la muerte de una persona cuya desaparición se ha prolongado en el tiempo
o se ha producido en circunstancias de especial peligro, con indicios de la posible
muerte de la persona.
El art. 193 Cc, establece los plazos para la declaración de fallecimiento por ausencia
prolongada o en supuesto de riesgo para la vida al pertenecer a un contingente armado o
haberse unido a él como voluntario o con funciones informativas, completado por el art
194 Cc Que recoge otros supuestos de riesgo para la vida como ser pasajero o tripulante de

25
buque naufragado o aeronave siniestrada con evidencias de ausencia de supervivientes o
que los restos humanos encontrados no puedan ser identificados. Así distingue el Cc:
● Casos de ausencia prolongada:
1. Transcurridos 10 años de la desaparición o últimas noticias, desde la terminación del
año natural en el que se produce ese evento
2. Pasados 5 años desde las últimas noticias o, en defecto de éstas, desde su
desaparición, si al xperia dicho plazo hubiere cumplido el ausente 75 años.

● Casos de desaparición en situación de riesgo de muerte (causas específicas)


1. Cumplido 1 año de un riesgo inminente de muerte por causa de violencia contra la
vida, en que la persona se hubiese encontrado sin haber tenido, con posterioridad a la
violencia, noticias suyas.
2. Pasado 2 años contado desde la fecha del tratado de paz, en caso de no haberse
concretado, desde la declaración oficial del fin de la guerra procedente de un
contingente armado o unido a él en calidad de voluntario o funciones informativas,y
haya tomado parte de operación de guerra.
3. Casos de nave naufragada o aeronave siniestrada, y se haya declarado de que no haya
supervivientes no se declara plazo de tiempo.
- Pasado 8 días del naufragio, en caso de encontrarse restos humanos pero no se
puede saber de quiénes son.
- 1 meses desde el siniestro o naufragio, desde el punto de partida de no haber
tenido más noticias.

Esto genera una presunción de que está muerta, como efecto de lo anterior disuelve el
matrimonio, en caso de que aparezca el matrimonio no se devuelve el matrimonio, se
tendrían que volver a casa.
Esa declaración judicial establece la fecha que se presume el fallecimiento, lo que supone la
extinción de la personalidad de la persona con la consiguiente apertura se la sucesión
hereditaria con carácter provisional por si aparece el declarado fallecido. Los herederos
heredan sus bienes, pero en caso de que aparezca la persona dada por fallecida, tiene
derecho a pedir que se le reintegren todos los bienes heredados y los frutos de estos.

3. NACIONALIDAD
Es uno de los estados civiles. La CE señala, en el art. 11.1, que la nacionalidad se adquiere,
se conserva y se pierde, de acuerdo a lo establecido por la ley.
● Adquisición de la nacionalidad española
El CC distingue dos formas de adquisición de la nacionalidad española: la adquisición
originaria y la adquisición derivada. A todos los sentidos tiene el mismo efecto.
La única diferencia es que los de origen son una adquisición automática, sin embargo, la
derivada tiene que haber una resolución administrativa que la conceda. Además los que
tienen la nacionalidad española por nacimiento la pueden de manera voluntaria, mientras
los que la adquieren de manera derivada la pierden mediante una sanción.

1. ADQUISICIÓN ORIGINARIA
La adquisición originaria es la atribución de la nacionalidad desde el momento de
nacimiento de la persona. Conforme al art.17 Cc, se puede producir por filiación (ius
sanguinis) o bien por nacer el territorio español (ius soli)
En España seguimos los dos criterios, en lo referente a adquirirla de manera natural.

26
1.1. La adquisición originaria por filiación. Ius sanguinis.
Son españoles de origen, nacidos de padre o madre españoles. La atribución de la
nacionalidad española por filiación es automática. Es indiferente que los hijos sean
matrimoniales o no, además cuando el progenitor fallece después de la concepción se suele
considerar al hijo como español. Es indiferente también que el español sea la madre o el
padre, así como el lugar donde haya nacido el hijo. Se incluye también a los casos de
extranjeros menores de 18 años adoptados.

1.2. Adquisición originaria por nacimiento en el territorio nacional. Ius soli.


Son españoles de origen:
1. Los nacidos en España de padres extranjeros si, al menos uno de ellos hubiera nacido
también en España. Se exceptúan los hijos de funcionario diplomático o consular
acreditado en España.
2. Los nacidos en España de padres extranjeros, si ambos carecen de nacionalidad o si la
legislación de ninguno de ellos atribuye al hijo la nacionalidad. Se trata de evitar las
situaciones de personas apátridas.
3. Los nacidos en España cuya filiación no resulte determinada. A estos efectos, se
presumen nacidos en territorio español a los menores de edad cuyo primer lugar
conocido de estancia sea el territorio español. Se trata de personas cuyos padres son
ignorados en el momento del nacimiento.
4. Supuestos espaciales: determinación de la filiación o del lugar de nacimiento, o
adopción, con posterioridad a los 18 años.
- Art 17.2 Cc, <<La filiación o el nacimiento en España, cuya determinación se
produzca después de los 18 años de edad, no son por sí causas de la adquisición de
la nacionalidad española. El interesado tendrá derecho de optar por la nacionalidad
española de origen en el plazo de dos años a contar desde aquella determinación>>.
- Adopción de un extrangero mayor de edad por un español, podrá optar por la
nacionalidad española de origen en el plazo de dos años desde la constitución de su
adopción (19 Cc)

5. Cuando naces en una nave o aeronave está surcando territorio español, con
independencia de la procedencia de la nave o aeronave, le daremos la nacionalidad
española. Por contra no le daremos la nacionalidad española al que nazca en un
edificio diplomático en suelo extrangero, pero si a los que nacen en un edificio
diplomático en territorio español.
6. Aquellos que aunque hayan nacido en el extranjero sus padres o sus abuelos hayan
sido españoles

2. ADQUISICIÓN DERIVADA
La adquisición de nacionalidad española derivada es la que se produce en un momento
posterior al nacimiento, e implica un cambio de nacionalidad anterior. Puede ser por opción
o por naturalización.

● Por opción:
La opción supone una declaración de voluntad del extranjero, que quiere ingresar en la
comunidad nacional española. No requiere que el interesado resida en territorio español.
Conforme al art 20.1 C.C, tienen derecho a optar por la nacionalidad española:

27
1. Las personas que estén o hayan estado sujetos a la patria potestad de un español.
Sin embargo, la opción caducará cuando el interesado haya cumplido los 20 años de
edad. Esta declaración se formulará conforme al art. 20.2:
a) por el representante legal del optante menor de 14 años. En caso de discrepancia
entre los representantes legales, se tramitará el expediente de jurisdicción
voluntaria previsto al efecto.
b) por el propio interesado, asistido por su representante legal, cuando sea mayor de
14.
c) por el interesado, si está emancipado o es mayor de 18 años.
d) por el interesado con discapacidad con los apoyos y ajustes de procedimiento que
precise
e) por el interesado, dentro de los dos años siguientes a la extinción de las medidas
de apoyo que le hubieran ejercitado con anterioridad.
2. Las personas cuyo padre o madre hubieran sido originariamente español y nacidos
en España. En este supuesto no hay ningún plazo para pedirlo, podrá ejercer esta
facultad a cualquier edad.
3. Aquellos que se hallen comprendidos en el segundo apartado de los artículos 17 y
19, que pueden optar por nacionalidad española en el plazo de dos años.

● Por naturalización:
Es la forma de adquisición de la nacionalidad española por concesión del Estado. Puede ser
de dos tipos, por carta de naturaleza o por residencia.

- Por la carta de naturaleza:


a) Es otorgada por el Gobierno mediante el Real Decreto y se concede con carácter
discrecional cuando en el interesado concurran circunstancias excepcionales y a
petición del mismo. Ejemplo: las víctimas extranjeras del 11M.
- Por residencia:
a) La nacionalidad española también se adquiere por residencia del extranjero en
España durante un plazo fijado mediante concesión otorgada por el Ministerio de
Justicia. El interesado debe justificar su buena conducta cívica y suficiente grado de
integración en la sociedad española.
b) Art. 22 C.C:
- 10 años de residencia, con carácter general. pero serán suficientes:
5 años para los que hayan obtenido la condición de refugiado, 2 años cuando se trate
de nacionales de origen de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea
Ecuatorial o Portugal o de sefardíes, 1 año el que haya nacido en territorio español, el
que haya ejercitado oportunamente la facultad de optar, el que haya estado sujeto a la
tutela de un ciudadano o institución española durantes 2 años consecutivos, el que al
tiempo de la solicitud llevare un año casado con un español, el viudo de español si a
la muerte no existiera separación legal, o el nacido fuera de españa de padre o madre
abuela o abuelo que hubiesen sido españoles.
En todos los casos, la residencia habrá de ser legal, continuada e inmediatamente anterior a
la petición.

28
● Requisitos comunes de la adquisición de nacionalidad por opción, por carta de
naturaleza y residencia, art. 23 CC:
- el mayor de 14 y capaz de prestar una declaración por sí, jure fidelidad al Rey y
obediencia a la Constitución y leyes.
- que la misma persona declare que renuncia a su anterior nacionalidad, salvo se trate de
nacionales de origen de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial
o Portugal o de sefardíes originarios de España.
- que la adquisición se inscriba en el Registro Civil español.
Se considera que el extranjero adquiere nacionalidad española en el momento de la
inscripción del Registro Civil.

3. ADQUISICIÓN DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA POR POSESIÓN DE ESTADO.


Conforme al artículo 18 CC, tendrá derecho a la nacionalidad española aquella persona que
haya poseído y utilizado esta nacionalidad durante 10 años, de forma continuada, de buena
fe y con base a un título inscrito en el Registro Civil. La nacionalidad española no se
perderá, aunque se anule el título inscrito en el Registro civil.
El interesado debe haber mantenido una actitud activa en dicha posesión y utilización de la
nacionalidad española, esto significa que deberá haberse comportado teniendose a si
mismo por español.

4. PÉRDIDA DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA


Los artículos 24 y 25 del CC señalan los siguientes supuestos de pérdida de la
nacionalidad:
1. los emancipados que residen habitualmente en extranjero adquieran otra nacionalidad
de manera voluntaria o utilizan exclusivamente la nacionalidad extranjera que ya tenían
anteriormente. Se pierde pasados los 3 años. Se puede eludir la pérdida si compadezco
que no la quiero perder antes de esos 3 años.
2. por renuncia expresa a la nacionalidad española. Art. 24.2 CC ́ ́ Pierden la nacionalidad
española los emancipados que renuncien expresamente a ella, si tienen otra
nacionalidad y residen habitualmente en el extranjero´´
3. la falta de declaración de la voluntad de conservar la nacionalidad en la segunda
generación de españoles nacidos en el extranjero. Art. 24.3 CC
4. por sanción, respecto de españoles que no lo sean de origen.

5. CONSERVACIÓN DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA


En principio, los españoles conservan la nacionalidad española sin ningún requisito ni
limitación, aun cuando otro Derecho extranjero conceda su nacionalidad al español.

6. RECUPERACIÓN DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA


El artículo 26 CC señala que se podrá recuperar la nacionalidad española cumpliendo los
siguientes requisitos:
- Ser residente legal en España. No se aplica a los emigrantes ni a sus hijos.
- declarar ante el encargado del Registro Civil su voluntad de recuperar la nacionalidad
española.
- inscribir la recuperación en el Registro Civil

29
7.LA DOBLE NACIONALIDAD
Puede presentarse como una mera cuestión de hecho en los casos en los que distintas
legislaciones atribuyen su propia nacionalidad a una misma persona prescindiendo de que
tenga otra, o incluso, ignorándolo. Por ejemplo, puede ocurrir a los hijos de españoles
nacidos en país extranjer, que pueden ostentar la nacionalidad española por ius sanguinis, y
la extranjera si ese país les atribuye su nacionalidad por ius soli.
La adquisición de la nacionalidad de países iberoamericanos, andorra, filipinas, guinea
ecuatorial o portugal no es bastante para producir la pérdida de la nacionalidad española de
origen.

8. LA VECINDAD CIVIL
Es el estado civil que determina el sometimiento de la persona al Derecho civil común o al
foral. Art. 14.1.
Hay dos formas de adquirir la vecindad civil:
1. Adquisición originaria:
- tienen vecindad civil en territorio de derecho común, o en uno de los derechos forales,
los nacidos de padres que tengan tal vecindad (ius sanguinis). Si los padres tuvieren
distinta vecindad civil, estos podrán ponerse de acuerdo en elegir cual otorgarle,, en
caso de que no se pongan de acuerdo, tendra la del lugar de nacimiento, y ya de ultima
opcion el común.
- En caso de desconocer la vecindad, corresponderá la vecindad del territorio donde ha
nacido( derecho subsidiario)

2. Adquisición derivada:
En un momento posterior al nacimiento, se adquiere la vecindad civil, con cambio de
la vecindad civil anterior. Cabe las siguientes posibilidades:
a) Por opción:
- el matrimonio no altera la vecindad civil
- El hijo desde que cumpla los 14 años y hasta que transcurra 1 año después de su
emancipación podrá optar por la vecindad civil del lugar de su nacimiento o por
cualquiera de la de sus padres.

b) Por residencia continua:


- por residencia continuada durante dos años, siempre que el interesado manifieste ser
esa su voluntad.
- por residencia continuada durante 10 años, sin declaración en contrario durante este
plazo.

c) Por adquisición de la nacionalidad española:


Conforme al art. 15, el extranejro que adquiera la nacionalidad española deberá optar, al
inscribir la adquisición de la nacionalidad, por cualquiera de las vecindades siguientes:
- la correspondiente al lugar de residencia
- la del lugar de nacimiento
- la última vecindad de cualquiera de sus progenitores
- la del cónyuge
d) Por la recuperación de la nacionalidad española.
Esto lleva consigo la de aquella vecindad civil que ostentara el interesado al tiempo de su
pérdida.

30
Interpretación jurídica de la ley

31

También podría gustarte