Etiqueta
Etiqueta
Etiqueta
Cuba
Nombre
Leizi Peña
Profesora
Zoraya Quintero
Grupo
N-EB-1-1
Fecha
9/6/2023
Taller Reglas de Etiqueta
A. Reglas de saludo:
- El saludo consiste en un estrechamiento de manos y es acompañado de
contacto visual directo.
- En el caso de los amigos y familiares, se acostumbra a dar un abrazo y un par
de palmadas en la espalda.
- En el caso de las mujeres, ellas son quienes marcan la pauta al extiende su
mano.
B. Reclas sociales:
- Los cubanos hablan en voz alta y se auxilian de las manos y movimientos con el
cuerpo para dar énfasis a lo que están expresando.
- El concepto del espacio personal entre conocidos es reducido y más extenso
con extranjeros o con quienes no conocen.
- Se recomienda tener contacto visual directo durante las conversaciones, como
un símbolo de interés y respeto hacia su interlocutor.
- Se considera descortés sonarse la nariz en público.
- No obstante que las mujeres tienen trabajos en una variedad de profesiones, por
lo general se espera que hagan las tareas domésticas y cuiden de los niños
cuando regresan a casa.
C. Reglas de trabajo:
- Las reuniones de trabajo son formales y jerárquicas, aunque se ddican los
primeros 15 minutos a pláticas informales hasta que el anfitrión de comienzo con
la agenda de trabajo.
- Se recomienda dirigirse a las personas por su título profesional, sguido del
apellido.
- No existe un momento definido para el intercambio de tarjetas de presentación.
- Durante la negociación, el contacto visual es común, lo que demuestra interés y
respeto por su interlocutor.
- Son comunes las interrupciones cuando alguien está hablando, no se considera
ello como una descortesía, sino denota interés.
- Fueron dos básicamente qué me llamaron la atención, una de ellas fue que
aunque alguien este hablando puede llegar a hacer interrumpido sin ningún
inconveniente, lo cual aquí en Panamá puede llegar a ser de mala educación. El
segundo punto seria a la hora de saludar se dan palmadas en la espalda.