Aparecer Sentido y Objetividad A Proposi
Aparecer Sentido y Objetividad A Proposi
Aparecer Sentido y Objetividad A Proposi
Grasset Bautista, J- P. (2023). Aparecer, sentido y objetividad. A propósito del debate reciente sobre realismo, fenomenología y hermenéutica. Perseitas, 11, 147-184.
DOI: https://doi.org/10.21501/23461780.4520
Resumen
El objetivo de este artículo es abordar el reciente problema del nexo entre
realismo y fenomenología hermenéutica desde un enfoque específico: el
diálogo entre el nuevo realismo de Markus Gabriel y algunas propuestas
hermenéutico-fenomenológicas alemanas que se autocomprenden en términos
realistas. Afirmo la hipótesis de que es posible un diálogo productivo entre
estas propuestas, basado en una comprensión mínima del realismo como
a
Este artículo forma parte del Proyecto Fondecyt de Iniciación en Investigación 11190657, financiado por la
Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) del Gobierno de Chile, del cual el autor es Investigador
Responsable.
*
Doctor en Filosofía por la Universidad de Chile. Profesor Asistente en el Departamento de Filosofía de la
Universidad Católica de Temuco, Temuco, Chile. ORCiD: https://orcid.org/0000-0002-3299-1473. Correo
electrónico: [email protected].
Perseitas | Vol. 11 | pp. 147 - 184 | 2023 | ISSN (En línea): 2346-1780 | Medellín-Colombia
Jean-Paul Grasset Bautista
Palabras clave
Fenomenología; Hermenéutica; Objetividad; Ontología; Realismo; Sentido.
Abstract
This paper analyzes the recent problem of the nexus between realism and
hermeneutic phenomenology from a specific approach: the dialogue between
Markus Gabriel’s new realism (“fields of sense’s ontology”) and some German
hermeneutic-phenomenological proposals that understand themselves in realist
terms. I assert the hypothesis that a productive dialogue between these proposals
is possible, based on a minimal understanding of realism as a viable ontological
grounding. First, I will show the sense of the current resurgence of realism, in the
context of contemporary continental ontology, situating its reception, critique
and integration apropos of the field of recent phenomenology and hermeneutics.
Secondly, I will analyze the proposal of new realism that is implied in M. Gabriel’s
ontology of fields of meaning. Finally, I will review the proposals of Günter Figal,
Anton Friedrich Koch and Tobias Keiling in their realist foundation. By means of
such comparative work, I will conclude by affirming that the dialogue between
both currents shares a non-reductive realist understanding of the question of
the external world, which allows it to be understood as a search for a certain
criterion of objectivity for what appears sensibly meaningful, trying to clarify
why real things are interpretation-dependent (interpretable in general), but
independent of individual interpretations.
Keywords
Hermeneutics; Objectivity; Ontology; Phenomenology; Realism; Sense.
Introducción
En el ámbito de recientes propuestas de realismo filosófico, los estudios
asumieron inicialmente un enfoque unitario-reductivo, que vio el nacimiento
de un nuevo movimiento, o una continuidad del realismo especulativo surgido
en 2007 y de los postulados de autores del nuevo realismo de 2011. Esta línea
interpretativa encontró un factor unificante en la crítica de Meillassoux
(2006/2015) al correlacionismo de Kant. La pretendida unidad podía verse
tanto en una comprensión inmanente del movimiento realista como respecto
a su carácter controversial en debates con tradiciones como la de la
fenomenología, la del posmodernismo, etc. No obstante, frente a este enfoque
han surgido tentativas que lo ponderan críticamente sin limitarse a considerar
internamente los realismos, sino que también expanden el radio de análisis
crítico, y buscan conexiones teórico-conceptuales con otras formas filosóficas
tales como filosofías del acontecimiento, fenomenología, hermenéutica y
aspectos de la tradición analítica.
Para exponer dicha tesis, en primer lugar, mostraré el sentido del actual
resurgimiento del realismo en el contexto de la ontología continental contem-
poránea situando su recepción y crítica. En segundo lugar, analizaré la pro-
puesta del nuevo realismo, que está implicada en la ontología de campos de
sentido de M. Gabriel (2013/2015). Por último, reseñaré las propuestas de G.
Figal, Koch y Keiling en su fundamento realista, previo al análisis general de los
alcances de las tradiciones fenomenológica y hermenéutica. Mediante el tra-
bajo comparativo, concluiré afirmando que el diálogo entre ambas corrientes
comparte una comprensión realista no reductiva a la cuestión del mundo exte-
rior, que le permite entenderlo como búsqueda de cierto criterio de objetividad
relaciona. Según esto, una reivindicación del realismo necesita entregar indi-
caciones que demuestren que tenemos un trato efectivo con la realidad, para
lo cual necesita del poder de objetivación del lenguaje, en la medida en que por
su medio produce algún principio de determinación de lo verdadero, que se
corresponde con la objetividad de lo real.
Ahora bien, a partir del 2011 surgieron otras propuestas que fueron
entendidas erróneamente como segunda generación de ese realismo, con
M. Ferraris y M. Gabriel como autores de mayor notoriedad. Del mismo modo,
aparecieron con independencia de este movimiento propuestas de realismo
filosófico ligadas en buena parte a la tradición analítica, como es el caso de
lo planteado por C. Tiercelin en 2013, o, antes, la propuesta de realismo con-
textual de J. Benoist (2011). Este último ha colaborado en los últimos años con
M. Ferraris y M. Gabriel bajo el rótulo de nuevo realismo, pero con notables
divergencias y debates. En general estas diversas propuestas comparten una
oposición al relativismo, al constructivismo y al nihilismo posmoderno, aunque
con notorias divergencias entre una propuesta y otra. A esto se suma que este
nuevo realismo, pese a que ha posibilitado aventurar comparaciones, es crítico
del realismo especulativo y de su posible carácter metafísico.
4
Un veredicto contundente al respecto es aportado por J. Benoist (2017), quien releva puntos centrales para
una consideración histórica y sistemática. Dicho planteo puede resumirse así: i) los enfoques “especulativos”
(especialmente referido a Meillassoux, pero también con respecto a la teoría de Harman) pretenden alcanzar
la realidad “en sí” en términos de “absoluto”, figura que comportaría una suerte de ídolo metafísico; ii) dichas
propuestas son distintas de los “nuevos realismos” (que el autor entiende vinculados a Ferraris, Gabriel y a
sí mismo), pues éstos, pese a sus divergencias, harían recurso al “realismo” como una suerte de basamento
crítico de la filosofía frente a propuestas como las mencionadas en el punto anterior; iii) como fundamento
sistemático y conceptual, Benoist sostiene que es errado ponderar el surgimiento de realismos actuales a partir
de la “novedad” en el sentido de mera moda. Por el contrario, la discusión debe concentrarse en aclarar qué
puede significar sostener una postura realista contemporáneamente, allende el problema de la realidad del
mundo exterior y la “independencia de la mente”. Para un seguimiento detallado del planteo, véase Benoist
2017, pp. 55-62.
5
Para el modelo unitario-reductivo, se puede consultar, por ejemplo, Bryant et al., 2010, que pertenece al modelo
unitario, pero sos teniendo la tesis del “giro especulativo”; Ennis, 2011; Ferraris, 2016; Harman, 2011/2016;
Rivera de Rosales, 2018, y Rodríguez, 2018, 2021.Por otra parte, los estudios de Castro, 2020; De Sanctis
y Longo, 2015; Engel, 2015; Fradet y García 2016; Gratton, 2014, y Thomas-Fogiel, 2018. Pese a no hacer
explícitamente dependientes a todos los realismos de la crítica al correlacionismo, realizan una narración del
desarrollo del nuevo realismo, cuya “prehistoria” estaría conformada, entre otros, por el realismo especulativo.
Con ello, en general (descontando a Thomas-Fogiel), dejan escapar el factor tendencialmente contextualista
que ha tomado el nuevo realismo en su desarrollo. Finalmente, a esto hay que oponer algunos estudios que no
responden a factores reductivos ni a equivalencias injustificadas al ponderar el reciente realismo filosófico, los
cuales abren además vías de diálogo con otras formas filosóficas: Alloa y During, 2018; Grasset, 2019; Guzón
y Hernández, 2019; Kanev, 2019; Ramírez, 2016.
6
Esta y todas las traducciones que aparecen entre corchetes son proporcionadas por el autor de este artículo.
existe. Por tal motivo, el autor rechaza la identificación entre metafísica y onto-
logía, pues ontología es “respuesta sistemática a la pregunta sobre qué signi-
fica existencia” distinta de la metafísica o “teoría del todo que debe describir
cómo es el mundo en realidad y no cómo se nos ofrece” (Gabriel, 2013/2015,
p. 5; también véase la evolución del planteo en Gabriel 2016/2017b, pp. 26-27). 7
7
Para revisar la discusión detallada de M. Gabriel con la filosofía trascendental de Kant, a propósito del
significado y el alcance de la ontología, que es del todo relevante en cuanto toca también la noción de “mundo”,
véase especialmente Gabriel, 2016/2017b, pp. 13-35, 106-133.
El nuevo realismo es en general la idea de que el realismo no tiene que operar con
la afirmación de una realidad independiente del espíritu o de la perspectiva (¡lo cual
de ningún modo implica que no hay ningún mundo exterior!). El realismo no consiste
precisamente en el reconocimiento metafísico de un determinado tipo de objetos
(por ejemplo, de especies naturales). (Gabriel 2016/2017b, p. 38)8
Ahora bien, lo anterior implica que si realidad es “algo que es verdad sobre
algo” (Gabriel, 2013/2015, p. 165), el nuevo realismo es una tesis que entiende
que; primero, podemos conocer cosas y realidades en sí mismas y; segundo,
“las cosas y realidades en sí mismas no pertenecen a un ámbito de objetos
específicos” (p. 164). En definitiva, el realismo neutral es pluralista porque
entiende que no hay una capa de realidad privilegiada respecto de otra o un
objeto que fundamente todos los demás. Según esto, como se ha repetido, para
M. Gabriel existir es aparecer en un campo de sentido, por tal motivo, la ontolo-
gía de la multiplicidad de campos de sentidos implica que también el aparecer
(y no solo el ser) sea múltiple (Gabriel, 2011, p. 15). Así, realidad es el hecho de
que un objeto aparece en un campo de sentido (p. 409).
Realität, sowohl Realität des einzeln genommenen Dinges als auch Realität der gan-
zen Welt, entbehrt wesensmäßig (in unserem strengen Sinne) der I Selbständigkeit.
Es ist nicht in sich etwas Absolutes und bindet sich sekundär an anderes, sondern
es ist in absolutem Sinne gar nichts, es hat gar kein “absolutes Wesen”, es hat die
Wesenheit von etwas, das prinzipiell nur Intentionales, nur Bewußtes, bewußtseins-
mäßig Vorstelliges, Erscheinendes ist. (Husserl 1976, p. 106)
[La realidad, tanto la realidad de la cosa tomada en su singularidad como la realidad
del mundo entero, carece esencialmente (en nuestro riguroso sentido) de indepen-
dencia. No es en sí algo absoluto que se enlace secundariamente a algo distinto, sino
que en sentido absoluto no es, literalmente, nada; no tiene, literalmente, una “esen-
cia absoluta”; tiene la esencialidad de algo que por principio es solo intencional, solo
consciente, algo que es representado, que aparece conscientemente.]
Ahora bien, el fenómeno no es solo algo subjetivo que oculte una realidad
existente de manera objetiva, el fenómeno es la donación inmediata del objeto,
por lo que su realidad no está detrás de su apariencia. Por eso la epoché implica
un cambio de actitud hacia la realidad, i. e., suspender proposiciones dogmá-
ticas o del realismo ingenuo de la actitud natural. Pero este movimiento va
acompañado de la reducción, que permite prestar debida atención al dato de
la donación de la propia conciencia y sus vivencias. Es precisamente por esto
que, pese a que Husserl expresó su compromiso con una forma de idealismo, la
naturaleza y alcance del mismo son controvertidos (Zahavi, 2016/2021).
A sus ojos el problema del mundo exterior se guía por el ente intramun-
dano, y en cuanto problema se revela como imposible. La razón de ello se
encuentra en la caída del Dasein y el desplazamiento de la comprensión pri-
maria del ser hacia el ser en cuanto Vorhanden o estar-ahí-delante (Véase al
respecto Heidegger, 1927/1997, p. 227). Con todo, el problema de la realidad del
mundo exterior lleva a la disputa entre idealismo y realismo en el marco de la
teoría del conocimiento, lo que implicaría un planteamiento inadecuado del
problema, porque el realismo pretende demostrar que existe lo que hay, esto
es, intenta explicar ónticamente la realidad, y con ello el ser mediante entes. El
idealismo, por su parte, pese a ser igualmente insostenible, tiene la ventaja de
no pretender explicar el ser mediante entes, pero “corre siempre el peligro de
dejar ontológicamente indeterminados al sujeto o la conciencia” (Heidegger,
1927/1997, pp. 228-229). Pese a estas precisiones, han existido diversos enfo-
ques que tratan de ver formas determinadas de realismo en el pensamiento
heideggeriano como realista (Dreyfus & Spinosa 1999; Carman, 2003), o como
realista científico (Glazebrook, 2001). Otro tanto hay que decir del esfuerzo de
pensar el pensamiento tardío de este autor en la misma clave (Gabriel, 2014;
Keiling, 2015).
Si la atención se enfoca ahora en los debates que tocan los recientes rea-
lismos, un punto por destacar es la mencionada controversia que abre Vattimo
(2012/2013) al defender su hermenéutica posmoderna, sobre todo contra las
propuestas de Ferraris desde 2012 en adelante, teniendo como base que los
así llamados nuevos realismos comparten el rechazo al constructivismo pos-
moderno y radical. Ante esto, como bien nota George (2021), Vattimo sostiene
que el auge del realismo está motivado en parte por un reaccionarismo con-
servador contra las consecuencias del posmodernismo (Vattimo 2012/2013, p.
77). Por otra parte, puede verse también una controversia a propósito del rol
e importancia filosófica de la fenomenología, a partir de los exponentes de la
llamada ontología orientada a objetos.
(p. 197). Estas acusaciones han recibido vigorosa refutación por parte de
Zahavi (2016/2021), quien en definitiva reprocha que estas posturas ignoren
diferencias internas de la fenomenología, como la diferencia entre la fenome-
nología temprana realista y el idealismo trascendental de Husserl, y reduzcan
su juicio sobre la fenomenología a lo que esta tenga o no que decir sobre la
metafísica en general.
Also nicht durch die Bezugnahme auf etwas ist etwas real, sondern es zeigt sich als
real in der Bezugnahme. Zwar weis man ohne die Moglichkeit, auf Reales Bezug zu
nehmen, nicht, was Reales ist. Aber die Realitat des Realen kommt nicht aus dem
Bezug und nicht aus diesem Wissen. (p.1)
[Así que no es por referirse a algo que algo es real, sino que se muestra a sí mismo
como real en la referencia. Sin la posibilidad de referirse a lo real, no se sabe qué es
lo real. Pero la realidad de lo real no viene de la referencia ni de este saber.]
Der hermeneutische Realismus lehrt, dass wir alle implizit und a priori wissen, dass
wir endliche, raumzeitliche, leibliche Subjekte sind. Anders könnten wir nicht auf
Einzeldinge in einer raumzeitlichen Mannigfaltigkeit Bezug nehmen (…) Zum herme-
neutischen Realismus gehört insofern eine Theorie der apriorischen Voraussetzun-
gen der Bezugnahme auf Einzelnes. Diese Theorie zeigt, dass indexikalisches, pers-
pektivisches Denken, das wesentlich mit Abschattungen zu tun hat und keinen vollen
Überblick gewinnen kann, unhintergehbar ist. (p. 26)
[El realismo hermenéutico enseña que todos sabemos implícitamente y a priori que
somos sujetos finitos, espacio-temporales y corporales. De otro modo, no podríamos
referirnos a las cosas individuales en una variedad espacio-temporal (…) En este
sentido, el realismo hermenéutico incluye una teoría de las condiciones a priori de
la referencia a los particulares. Esta teoría muestra que es ineludible el pensamiento
indiciario y perspectivista, que se ocupa esencialmente de la sombra y no puede ob-
tener una visión completa.]
Conclusiones
Como se sabe, la pregunta conductora interroga por la posibilidad de un diálogo
productivo entre los recientes realismos y las corrientes de fenomenología y
hermenéutica que pueda tener en la base una comprensión mínima del realismo
como fundamentación filosófica viable. La base de esta pregunta se halla en un
campo problemático, ya que, para ponderar la posible conexión entre estas
formas filosóficas, es imperativo afrontar la cuestión de la viabilidad de una
noción de realidad que no sea ella misma concebida como un sentido, al que se
accede mediante un determinado modo de acceso. Entonces, el desafío tanto
para los realismos como para las formas fenomenológico-hermenéuticas es
pensar en una fundamentación realista, que enriquezca tanto sus campos
particulares de teorización como su posible diálogo, lo cual implica superar el
Además, su tesis sobre la inexistencia del mundo (del que no puede haber
ninguna intuición-imagen) se mostró explícitamente complementaria con el
descriptivismo ontológico. Esto implica un paso más allá del modelo de la ver-
dad como adecuación, ya que el autor entiende que los hechos son ya verdades
sobre objetos; una determinada descripción corresponde a objetos, ya que
una descripción es una forma lógica, consistente en que algo es siempre de
determinado modo. Los hechos son interpretables y su descripción es su ser
interpretado como interpretable, algo que responde al campo problemático
Conflicto de interés
El autor declara la inexistencia de conflicto de interés con institución o
asociación de cualquier índole. Asimismo, la Universidad Católica Luis Amigó
no se hace responsable por el manejo de los derechos de autor que los autores
hagan en sus artículos, por tanto, la veracidad y completitud de las citas y
referencias son responsabilidad de los autores.
Referencias
Alloa, E., & During, E. (2018). Introduction [Introducción]. En E. Alloa & E. Du-
ring (Eds.), Choses en soi. Métaphysique du réalisme [Cosas en sí. Me-
tafísica del realismo] (pp. 7-23). P.U.F.
Benoist, J. (2022). Von der Phänomenologie zum Realismus. Die Grenzen des
Sinns [De la fenomenología al realismo. Los límites del sentido]. Mohr-
Siebeck.
Bryant, L., Srnicek, N., & Harman, G. (Eds.). (2010). The Speculative Turn. Con-
tinental Materialism and Realism [El giro especulativo. Materialismo y
realismo continentales]. Re.press.
De Sanctis, S., & Longo, A. (Eds.). (2015). Breaking the Spell: Contemporary
Realism Under Discussion [Rompiendo el hechizo: realismo contempo-
ráneo bajo discusión]. Mimesis Edizioni.
Dreyfus, H. L., & Taylor, Ch. (2016). Recuperar el realismo (J. Carabante, Trad.).
Rialp. (Obra original publicada en 2016)
Engel, P. (20 de junio de 2015). Le réalisme kitsch [El realismo kitsch]. Zilsel.
https://zilsel.hypotheses.org/2103#_ftnref11
Fradet, P.A., & García, T. (2016). Petit panorama du réalisme spéculatif [Peque-
ño panorama del realismo especulativo]. Spirale, (255), 27-30.
Gabriel, M. (2015). Por qué el mundo no existe (J. Madariaga, Trad.). Pasado &
Presente. (Obra original publicada en 2013)
Gabriel, M. (2017b). Sentido y existencia (R. Gabás, Trad.). Una ontología realis-
ta. Herder. (Obra original publicada en 2016)
Gabriel, M. (2019a). El sentido del pensamiento (N. Pominaya, Trad.). Pasado &
Presente. (Obra original publicada en 2018)
Gaitsch, P., Lehmann, S., & Schmidt, Ph. (Eds.). (2017). Eine Diskussion mit
Markus Gabriel. Phänomenologie Positionen zum Neuen Realismus
[Una discusión con Markus Gabriel. Posiciones fenomenológicas res-
pecto al Nuevo Realismo]. Turia + Kant.
Gourdain, S., Garrera, N., Schnell, A. &, Ferrer, G. (Eds.). (2021). Phenomeno-
logy and Speculative Realism. Phénoménologie et réalisme spéculatif
[Fenomenología y realismo especulativo]. Königshausen & Neumann.
Grasset, J-P. (2019). Prólogo. En M. Gabriel, El poder del arte (pp. 7-23). Roneo/
Hueders.
Levi, B. (2011). The Democracy of Objects [La democracia de los objetos]. Open
Humanities Press. http://openhumanitiespress.org/books/download/
Bryant_2011_Democracy-of-Objects.pdf
Levi, B., Srnicek, N., &, Graham, H. (Eds.). (2010). The Speculative Turn. Con-
tinental Materialism and Realism [El giro especulativo. Materialismo
y realismo continentales]. Re.press. https://kclpure.kcl.ac.uk/portal/
files/104129715/2010_The_Speculative_Turn.pdf
Ramírez, M. (Ed.). (2016). El nuevo realismo. La filosofía del siglo XXI. Siglo XXI.
Rubio, R. (2017). La reciente filosofía de la imagen. Análisis crítico del debate ac-
tual y consideración de posibles aportes. Ideas y Valores, 66(163), 273-
298. https://revistas.unal.edu.co/index.php/idval/article/view/51068/
pdf_13
Thomas-Fogiel, I. (2018). La ruée vers le réel [La fiebre de lo real]. En E. Alloa &
É. During (Eds.), Choses en soi. Métaphysique du réalisme [Cosas en sí.
Metafísica del realismo] (pp. 29-39). P.U.F.