Atención Conjunta

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Intención y experiencia: retos para una teoría

de la atención conjunta*

Intention and experience: challenges for a theory of joint attention

Miguel Ángel Pérez-Jiménez**


Departamento de Filosofía, Pontificia Universidad Javeriana.
[email protected]

Camila Suárez-Acevedo***
Departamento de Filosofía, Pontificia Universidad Javeriana.
[email protected]

Recibido el 30 de octubre de 2017 y aprobado el 10 de enero de 2018

Resumen Abstract

Este artículo defiende que la teorización This paper defends that the theorization on
sobre la capacidad para atención conjunta the capacity for joint attention must clarify
debe esclarecer los conceptos de intención the concepts of experience and intention:
y experiencia: una tarea eminentemente a purely philosophical enterprise. The text
filosófica. Se exponen los aspectos exposes the main psychological aspects
psicológicos relevantes, las posiciones of the capacity, the most relevant theories
teóricas más destacadas y se analiza on it and philosophically analyses the
filosóficamente el estado de la cuestión. Se subject. It is concluded that there is no
concluye que no hay consenso interteórico mature consensus among theories about
sobre los aspectos operacionales ni sobre the operational and functional role of
los funcionales que definen la capacidad, joint attention, and that the immaturity of
y que la inmadurez de la teoría se debe the theory rests on a deficient elaboration
a una elaboración todavía precaria de of the main concepts of intention and
sus conceptos centrales, intención y experience, a task in which philosophy
experiencia, tarea en la que la filosofía makes a significant contribution.
realizaría un aporte decisivo.

Palabras clave Key words

Atención conjunta, experiencia, intención, Joint attention, experience, intention,


filosofía de la psicología. philosophy of psychology.

* Este artículo es resultado del proyecto de investigación “Triangulación y atención conjunta: revisión crítica
del debate y una propuesta experiencial expresivista”, registro 6111 de la Vicerrectoría de Investigación de la
Pontificia Universidad Javeriana. Agradecemos a Paula Hernández, Ana María González y Andrés Pinilla sus
aportes en las discusiones que llevaron a la construcción de este material.
** Doctor en Filosofía por la Universidad de Granada, España. Profesor asociado del Departamento de Filosofía
de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Integrante del grupo de investigación Problemas de Filosofía.
Pontificia Universidad Javeriana. Correo electrónico: [email protected]
orcid.org/0000-0001-6622-3467
*** Psicóloga y Magistra en Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana. Estudiante del Doctorado en Filosofía,
beneficiaria de la “Beca de apoyo para el fortalecimiento de los programas de doctorado” de la Vicerrectoría
Académica de la Pontificia Universidad Javeriana. Correo electrónico: [email protected]
orcid.org/0000-0001-6622-3467

Discusiones Filosóficas. Año 19 Nº 32, enero – junio 2018. pp. 97-115 DOI: 10.17151/difil.2018.19.32.7
ISSN 0124-6127 (Impreso), ISSN 2462-9596 (En línea)
Miguel Ángel Pérez Jiménez y Camila Suárez-Acevedo

1. La atención conjunta: aspectos funcionales y operacionales

La atención conjunta es la capacidad que desarrollan los bebés entre los


9 y los 24 meses para coordinar con otros un foco común de atención. El
estudio separado del tema empezó en los años setenta del siglo pasado
y hoy en día se lo considera un asunto fundamental para la psicología
del desarrollo y la comprensión de la naturaleza del pensamiento.

La importancia de la atención conjunta se cifra en que es condición


para que los seres humanos lleguen a tener un desempeño exitoso
en la comprensión de las otras mentes, el desarrollo del pensamiento
centrado en objetos y la función referencial del lenguaje (Escudero-Sanz
et al.). Este impacto en el desarrollo de las funciones sociales, cognitivas
y comunicativas se corrobora en que deficiencias individuales en
comportamientos característicos de la atención conjunta se relacionan
con la prevalencia de trastornos del espectro autista (Sigman y Kasari;
Baron-Cohen, Mindblindness).

Desde un punto de vista operacional, la capacidad de atención conjunta


se rastrea en los siguientes comportamientos: uno de carácter visual,
el seguimiento de la mirada (Carpenter et al.; Baron-Cohen, “Eye
Direction”), y dos de tipo postural: los gestos de señalamiento imperativo
tempranos (Corkum y Moore) y los gestos tempranos de señalamiento
declarativo (Racine, Role of; Kita). Los comportamientos visuales y
posturales confluyen en el gesto definitivo que indica que la capacidad
para la atención conjunta está fijada: la asignación social de referencia
(Bruner; Tomasello Los orígenes).

Por su valor para el desarrollo de las funciones sociales, cognitivas


y comunicativas, para la comprensión de los fenómenos propios del
autismo, y la naturaleza del pensamiento, desarrollar una comprensión
teórica satisfactoria de la atención conjunta es una tarea relevante para
la psicología del desarrollo, la psicopatología y la filosofía. El camino
a esta teoría parte de los hallazgos empíricos recién descritos, pero
desborda la tarea de la mera enumeración y organización de la evidencia
disponible. La teorización sobre la capacidad para la atención conjunta
plantea retos conceptuales, filosóficos, inexcusables.

98 Discusiones Filosóficas. Año 19 Nº 32, enero – junio, 2018. pp. 97 - 115


Intención y experiencia: retos para una teoría de la atención conjunta

2. ‘Intención’ y ‘experiencia’ en la explicación de la atención


conjunta

Las teorías sobre la atención conjunta pueden diferenciarse a partir de


la dicotomía complejo-simple (Racine, “Getting Beyond”). La dicotomía
se refiere a los criterios que establecen el grado de complejidad o
simplicidad que se le reconoce a los aspectos psicológicos (el bebé)
y medioambientales (el cuidador y el objeto) involucrados en la
capacidad de atención conjunta. Una teoría compleja establece que las
características puramente psicológicas complejas del bebé explican la
capacidad, a la vez que concede lo mínimo a las cualidades del cuidador
y del objeto. Una teoría simple opta por enriquecer la situación ambiental
de tal manera que esta sea suficiente para que la capacidad psicológica
simple del bebé se desarrolle. Otra teoría puede balancear los dos
aspectos y conceder igual peso a lo medioambiental y a lo psicológico,
es decir, concediéndole al bebé capacidades psicológicas plausibles de
acuerdo con su desarrollo y admitiendo una situación medioambiental
suficientemente estimulante. A continuación, presentamos las teorías
emblemáticas en la explicación de la capacidad infantil para la atención
conjunta.

2.1 La teoría innatista-modular

La teoría innatista-modular es una teoría compleja, pues pone todo el


peso explicativo en los recursos psicológicos con que cuenta el bebé,
en la arquitectura de su cerebro. Su idea central es que la capacidad
de atención conjunta es un módulo cognitivo complejo innato que
forma parte de los recursos que desarrollaron los seres humanos como
respuesta adaptativa al problema de la predicción efectiva y rápida
de la conducta de los organismos en los ambientes sociales en los que
evolucionaron (Baron-Cohen, Mindblindness). Concretamente, la teoría
innatista-modular considera que la capacidad infantil de atención
conjunta es el resultado de la operación de dos módulos básicos ¾EDD
(Eye-Direction Detector) e ID (Intentionality Detector) cuyos resultados son
tomados como insumo por un tercer módulo ¾SAM (Shared Attention
Mechanism) cuyas salidas son aprovechadas por el módulo más general
de TOMM (Theory of Mind Module), el cual tiene como función predecir
y explicar el comportamiento de los organismos.

Según esta teoría, la mente es esencialmente un recurso adaptativo. Fue


moldeada como solución a los problemas emergentes en los contextos

99
Miguel Ángel Pérez Jiménez y Camila Suárez-Acevedo

de interacción que fueron demandando una inteligencia social cada vez


más sofisticada. Se trata fundamentalmente de interacciones pautadas
por el interés de socializar, de hacer y romper alianzas, y que, por su
valor adaptativo, serían la causa primaria de la evolución del cerebro.
Los módulos son la instancia cerebral de estas adaptaciones.

Los teóricos de la modularidad sostienen que el módulo precursor de


la atención conjunta es el detector de la dirección de los ojos (EDD), que
evolucionó específicamente para detectar los movimientos oculares,
pues la dirección de estos indica el objeto sobre el cual recae la acción de
un agente. Este detector se activa como respuesta a estímulos oculares
de todo tipo, cuando se dirigen hacia el observador mismo, y permite
la construcción gradual de representaciones diádicas cuya función es
especificar la presencia de dos entidades en relación mutua (Baron-
Cohen, “The Eye Direction”), y que quedan bien establecidas alrededor
de los cuatro meses de vida del bebé.

Aunque EDD da cuenta del problema específico que representa para


los organismos la predicción eficaz de la acción de los otros, no basta
para detectar la información potencialmente adaptativa que puede
hallarse en la mirada de los organismos hacia eventos del entorno. SAM
contribuye a esta tarea, pues permite verificar si se está atendiendo con
otro a la misma cosa. Al hacer esto, el mecanismo permite la constitución
de representaciones tríadicas que incluyen un elemento adicional que
especifica la relación entre dos agentes y un objeto, en las que los dos
agentes atienden al mismo objeto. La función del SAM es fusionar las
representaciones diádicas de ambos agentes sobre el objeto común de
atención generando una sola representación con tres elementos (Baron-
Cohen, Mindblindness). En otras palabras, SAM permite que el niño se dé
cuenta de que tanto él como su cuidador ven, oyen, sienten o escuchan
la misma cosa o evento.

Para su recto funcionamiento, SAM importa información de EDD y


también de ID, el detector de intencionalidad. ID es un dispositivo
perceptual que interpreta movimientos en términos de fines y medios, o
de metas y deseos. Todo movimiento es un medio para alcanzar un fin,
o un deseo de alcanzar una meta. En este sentido, ID permite construir
relaciones diádicas no solamente espaciales sino ya psicológicas, pues
provee al niño con los primeros conceptos mentales ¾deseo y finalidad¾
con los cuales empieza a dar sentido al comportamiento de los otros,
permitiéndole reconocerlos como agentes, como individuos responsables

100 Discusiones Filosóficas. Año 19 Nº 32, enero – junio, 2018. pp. 97 - 115
Intención y experiencia: retos para una teoría de la atención conjunta

de sus propios movimientos. Esto sería posible, en primera instancia,


gracias a la información obtenida del EDD que permitiría hacer las
inferencias oportunas en cada caso (Wellman; Gopnik y Wellman).

El principal aporte de la teoría innatista-modular es que integra y ofrece


consideraciones empíricamente sólidas sobre los mecanismos básicos
que operan en la capacidad para comprender e interpretar los estados
mentales propios y de los otros en el marco de la teoría de la mente.
La teoría explica fácilmente los aspectos operacionales de la capacidad
infantil para la atención conjunta, especialmente el seguimiento de la
mirada y el señalamiento protoimperativo. Desde un punto de vista
funcional SAM sería el predecesor madurativo y funcional de TOMM,
de la capacidad para predecir y explicar el comportamiento usando
conceptos mentales, y las fallas en su funcionamiento explicarían los
trastornos propios del espectro autista.

2.2 La teoría intencional-instrumental

La teoría intencional es compleja en la medida en que hace depender


la atención conjunta de la capacidad del bebé para entender a los otros
y a sí mismo como agentes que tienen intenciones. Esto implica que
los niños deben ser capaces de comprender algo de las intenciones
de los adultos en situaciones particulares para poder involucrarse en
episodios de atención compartida. Entender a los otros como agentes
con intenciones significa entender que las actividades de las personas
persiguen determinados propósitos. Lo intencional aquí se refiere al
hecho de que toda acción humana persigue metas. En este sentido, toda
acción puede entenderse en términos de fines y medios, toda acción es
esencialmente instrumental1.

En este contexto, la atención conjunta es una capacidad para percibir


intenciones. Se da en condiciones en las que hay dos personas
percibiendo las intenciones mutuas con respecto al mismo aspecto del
entorno en un espacio y tiempo determinado. La atención entendida en
términos de intenciones implica que el niño es capaz de darse cuenta
de que tanto él como el adulto se relacionan activamente con el mismo
rasgo del ambiente en función de metas concretas como compartirlo,

1
En esto la teoría intencional converge con la teoría innatista-modular. Ambas consideran que la
capacidad fundamental para el desarrollo de la atención conjunta es poder interpretar la acción en
términos de medios y fines. En este caso se habla de la interpretación intencional de la conducta.
En la teoría innatista-modular se postulaba para esto el ID.

101
Miguel Ángel Pérez Jiménez y Camila Suárez-Acevedo

dirigir la atención del otro, seguir el comportamiento del otro, etc. La


atención conjunta aquí es la capacidad para percibir al otro como alguien
interesado en hacer ciertas cosas guiado por ciertos fines (Tomasello,
Los orígenes).

Tomasello explica la aparición de la capacidad para la atención conjunta


por analogía con la revolución cognitiva que ocurre en los niños de 3
o 4 años de edad. Antes de los 3 años, los niños creen que todas las
mentes piensan igual, que todos creemos lo mismo. Entre los 3 y los 4
años se da un cambio cualitativo, pues ya entiende que las creencias de
los otros pueden no ser las que él mismo tiene. Lo que pasa entre los
9 y los 18 meses es algo parecido: comprenden selectivamente estados
de atención y metas compartidas con sus cuidadores, y saben que los
otros son seres independientes con fines y deseos propios diferentes de
los suyos (Tomasello y Todd; Tomasello y Kruger; Tomasello, “The Role
of”). La revolución cognitiva es producto de la aplicación que hace el
niño del conocimiento que tiene de sí mismo a la comprensión de los
otros. Es decir, este enfoque es una especie de “modelo de simulación
en el que los individuos, en cierto sentido, comprenden a otras personas
por analogía con ellos mismos –puesto que los otros son «como yo»−”
(Tomasello, Los orígenes 94).

Cerca de los 14 meses de edad, partiendo de la base de su propia


experiencia como agente que tiene fines, deseos e intenciones, el niño
aprende a manipular el estado atencional de los otros empleando gestos
de señalamiento protoimperativo. Al hacer esto no sólo se muestra como
un ser que tiene fines, sino que consolida su comprensión de los otros
como agentes con intenciones que tienen perspectivas propias sobre el
mundo: hace que ellos se vuelvan los medios para que él consiga sus
propios fines, es decir que entiende que los otros también tienen fines,
y que puede hacer que los otros adopten sus fines como si fueran los
de ellos mismos.

Esta comprensión de la atención conjunta basada en la aprehensión de


la intencionalidad implica aceptar que el bebé de 9 meses se reconoce a
sí mismo como un agente con metas, que elige estrategias conductuales
y perceptuales que le permiten alcanzar dichas metas, y de esta manera,
comprende a los otros. Este conocimiento tiene un fundamento más
sensoriomotor que conceptual. Los niños simplemente “hacen el juicio
categorial de que los otros son «como yo» y, por lo tanto, deberían
funcionar también como yo” (Tomasello, Los orígenes 100). Este juicio

102 Discusiones Filosóficas. Año 19 Nº 32, enero – junio, 2018. pp. 97 - 115
Intención y experiencia: retos para una teoría de la atención conjunta

sería resultado de ver a los otros dirigir su comportamiento a algo de


la misma forma en que se ven a sí mismos comportarse.

Cerca del segundo año de vida, el niño profundiza su comprensión de


los otros como agentes intencionales y entiende que las intenciones de
los otros pueden diferir de las propias y que también éstas pueden no
coincidir con lo que para él es el estado de cosas exterior. Al considerar
que en este momento el niño ya empieza a exhibir dominio del lenguaje,
los comportamientos de atención conjunta, como la atención visual, la
asignación social de referencia y los señalamientos protoimperativos, se
afinan y especializan de acuerdo con los símbolos lingüísticos que él va
adquiriendo. Así, los signos del lenguaje, por rudimentarios que sean,
empiezan a ser para el niño nuevos medios para conseguir sus fines
(Tomasello, “Joint Attention”). El lenguaje es, desde esta perspectiva,
esencialmente una cosa de intenciones, algo que se usa para lograr
propósitos.

Con el dominio del lenguaje y una sólida comprensión de las intenciones,


el niño desarrolla posteriormente una teoría de la mente a través de
una ruta predominantemente socio-instrumental. En este periodo
se consolida la comprensión de los otros como agentes mentales
propiamente dichos, no sólo con deseos y propósitos, sino con creencias.

Hay tres grandes puntos de convergencia entre la teoría innatista


modular y la intencional instrumental. En primer lugar, las dos son
teorías complejas, pues consideran que el desarrollo de la capacidad para
atender conjuntamente requiere mínima estimulación externa, que el
proceso que lleva a su aparición madura internamente con el tiempo. La
capacidad para involucrarse en episodios de atención conjunta depende
enteramente del niño, pues este posee las condiciones biológicas y
cognitivas necesarias para su despliegue. La capacidad para atención
conjunta es fundamentalmente subjetiva.

En segundo lugar, coinciden al afirmar que la capacidad fundamental


para la atención conjunta es la de reconocer intenciones, en uno mismo
o en otro, entendidas estas como una estructura que acomoda medios
a fines, y por la cual la conducta, propia o ajena, se entiende como un
medio, como un recurso, para conseguir propósitos, o para satisfacer
intereses. Según la teoría modular, el niño alberga en su cerebro los
módulos que le permiten identificar miradas (EDD), y en ellas deseos
y finalidades (ID); según la teoría intencional, el niño tiene la capacidad

103
Miguel Ángel Pérez Jiménez y Camila Suárez-Acevedo

para identificar intenciones mediante la aplicación del concepto de


intención que le permite una suerte de propiocepción por la cual
puede diferenciar los movimientos de los que es agente y aquellos
que ve suceder por obra ajena. La capacidad de atención conjunta es,
esencialmente, una capacidad para identificar intenciones.

En tercer lugar, las dos teorías consideran que la función psicológica


fundamental es la de explicar y predecir conductas, es decir: la teoría
de la mente. Esta capacidad se desarrolla entre los 3 y los 4 años y se
puede rastrear en la capacidad del bebé para adscribir creencias falsas.
La capacidad para participar en situaciones de atención conjunta debe
su valor funcional a ser el prerrequisito de la teoría de la mente. Si no
se logra desarrollar, ya no será posible entrar en el mundo psicológico
propiamente dicho, que no es otro que el de poder explicar y predecir
la conducta ajena.

2.3 La teoría experiencial-contemplativa

Esta es una teoría simple según el criterio de Racine (“Getting Beyond”).


Fue introducida por Werner y Kaplan y considera que la capacidad
infantil para la atención conjunta reposa en rasgos psicológicos muy
elementales: la percepción, la afectividad y la motricidad. Estos tres
factores psicológicos se conjugan en la atención conjunta dándole al
niño la capacidad para tomar una postura contemplativa.

El modelo toma como eje el intercambio del niño con el adulto a través
de un gesto protodeclarativo con el cual lo invita a contemplar los objetos
como él lo hace. Aquí también ocurre una revolución semejante a la que
describe la teoría intencional, pero el énfasis está en un aspecto nuevo:
los niños dejan de considerar las cosas exclusivamente como objetos
de manipulación instrumental y pasan a considerarlos como objetos
merecedores de contemplación. Dicho brevemente: lo que aporta la
capacidad para atención conjunta no es una forma sofisticada de atención
instrumental basada en intenciones, sino una forma nueva de ver el
mundo: la contemplación.

De acuerdo con este modelo, antes de cumplir el primer año los niños
sostienen relaciones diádicas de dos tipos diferentes: de percepción con
objetos y de regulación afectiva con adultos. La diferencia fundamental
que el niño establece entre los objetos y los seres vivos se basa en la
capacidad de resonancia afectiva que hay con los segundos, pero no

104 Discusiones Filosóficas. Año 19 Nº 32, enero – junio, 2018. pp. 97 - 115
Intención y experiencia: retos para una teoría de la atención conjunta

con los primeros. De los 9 meses en adelante el paso decisivo en el


desarrollo de la capacidad se da cuando el niño invita a su cuidador para
interactuar con el objeto. Una invitación así implica tratar al otro como
un sujeto con perspectivas distintas de la propia sobre el mismo objeto,
con experiencias distintas sobre el mismo mundo. El bebé no llama la
atención del adulto para que hagan algo con el objeto que les es común,
sino para tener una resonancia de experiencias respecto del objeto.

Según esta teoría, el concepto explicativo fundamental para la atención


conjunta es el de ‘experiencia’. La comprensión psicológica que tienen los
bebés de los otros no es en términos de ‘intención’ sino de ‘experiencia’.
La idea de experiencia que está en juego aquí es la de una experiencia
afectiva. La teoría se considera simple porque pide atribuirle al bebé la
capacidad de experimentar estados afectivos, lo cual es psicológicamente
muy elemental, pero que esos estados afectivos tengan consonancia
o disonancia con el entorno medioambiental. Éste, por su parte, se
caracteriza de un modo moderadamente complejo, pues pide que los
objetos sean tales que vinculen afectivamente al niño, y que las personas
entren en resonancia afectiva con el bebé.

En términos generales, para la teoría experiencial-contemplativa la


atención conjunta se entiende como una capacidad para darse cuenta
de las cosas por su impacto afectivo. Su fundamento no se encuentra
en capacidades representacionales sino en la motivación afectiva que
lleva a los individuos a dirigir su atención a un objeto y así definir una
realidad compartida (Trevarthen, “Los motivos”). La actividad sentida y
encarnada es la base para compartir experiencias. Trevarthen señala que
los “infantes […] buscan acuerdo sobre las cualidades de la experiencia,
y exhiben una curiosidad infinita sobre las posibilidades de acción y
descubrimiento […]. Nos comunicamos con ellos no solo en espacio,
sino en tiempo a través de la coordinación rítmica del movimiento”
(“Los motivos” 74).

En este sentido, la situación de atención conjunta depende de una


experiencia social que tiene una estructura triangular especial ¾estar
con otro atendiendo a algo¾ y que se basa en el vínculo que cada
agente tiene con las actitudes afectivas del otro, sean estas de agrado,
desagrado, alegría o temor hacia cosas y eventos del mundo. Estas
actitudes de naturaleza afectiva se perciben sin más, pues se manifiestan
corporalmente en la expresión emocional. Por eso, para su reconocimiento
solo se requiere desplegar habilidades sensoriales básicas y los demás

105
Miguel Ángel Pérez Jiménez y Camila Suárez-Acevedo

talentos naturales del bebé como mostrar valoraciones y sentimientos.


Así, el tono de voz, y la calidad de la mirada o del tacto, por ejemplo,
serían las claves necesarias para lograr el enganche afectivo del niño y el
adulto en actividades colaborativas (Trevarthen, “Los motivos”; Hobson
y Hobson; Reddy). En palabras de Hobson: la atención se manifiesta en
“expresiones corporales, orientaciones y acciones; que son visibles, […] el
niño adquiere la idea de atención reaccionando a señales perceptibles de
esta, y tales signos pueden incluir una familia de expresiones y acciones
que tienen un efecto especial (emocional) en el observador” (186).

Se aprecia entonces que este modelo da prioridad a la experiencia


afectiva del niño con el entorno y sus cuidadores como la plataforma
que le permitiría adquirir el conocimiento conceptual de los otros y
que es característico del adulto. La atención conjunta ocurre cuando
un individuo está psicológicamente comprometido con el compromiso
que el otro tiene con el mundo, y se hace evidente a través de su propia
expresión afectiva. Este compromiso tiene como base una interacción
cuya naturaleza es afectiva: el niño percibe las reacciones afectivas
del otro frente al objeto y reacciona a ellas. Su respuesta es de orden
afectivo también (Hobson; Hobson y Hobson; Reddy). El desarrollo de
la capacidad, en este contexto, está determinado por el enlace afectivo
que permea la interacción intersubjetiva y que tiene como fundamento
el repertorio de comportamientos perceptivos y expresivos que el niño
tiene desde que nace: ver, tocar, sentir, escuchar a su cuidador y a sí
mismo, hacer caras, gestos, movimientos, entonaciones, etc.; es decir, a su
“capacidad de establecer relaciones cooperativas e íntimas” (Trevarthen,
“The Generation” 102). Hobson y Hobson añaden que las experiencias
compartidas son posibles gracias a la capacidad que desarrollan los
niños para identificarse con las actitudes afectivas de los otros, “a través
de los otros, y en virtud de la identificación, una persona es ‘movida’
en su orientación –procesos motivacionales, emocionales y cognitivos
también” (130).

En suma, la teoría experiencial-contemplativa da una explicación de la


capacidad de atención conjunta psicológicamente menos cargada que las
dos anteriores. Su principal exigencia es que admitamos que los bebés
son seres con capacidad para vincularse afectivamente con objetos y con
personas, y que pueden percibir y expresar afectividad. La contrapartida
de esta modesta exigencia psicológica es que el entorno medioambiental
del bebé sea afectivamente vinculante y afectivamente responsivo.

106 Discusiones Filosóficas. Año 19 Nº 32, enero – junio, 2018. pp. 97 - 115
Intención y experiencia: retos para una teoría de la atención conjunta

Desde el punto de vista de los aspectos operacionales, la teoría afectivo-


contemplativa exige considerar un amplio rango de expresiones faciales
como definitorio de la atención conjunta. En particular pide que se
tomen en consideración la percepción de expresiones emocionales,
además de la capacidad de seguimiento de la mirada. Por otra parte,
concede prioridad al gesto protodeclarativo como definitorio de la
atención conjunta, en el entendido de que el protoimperativo no es
una manifestación fehaciente del mero interés contemplativo. En lo
relacionado con los aspectos funcionales esta teoría coincide con las dos
anteriores, pero ofrece una mirada nueva: el tema de la comprensión
psicológica recíproca, tradicionalmente tratado como un asunto de
adscribir creencias y deseos para explicar y predecir la conducta ajena,
es más un asunto de naturaleza afectiva y conativa que cognitiva. La
comprensión primaria que tenemos de nosotros mismos y de los otros
en la infancia es en calidad de seres afectivos, que se afectan por el
entorno que les es común y que comparten sus experiencias afectivas
en interacciones basadas en expresión y percepción emocional. En este
sentido, desde esta perspectiva cobra relieve un importante hecho
funcional ignorado por otras posiciones: esta determinaría en gran
parte la calidad de los vínculos afectivos que se es capaz de establecer.

Si contrastamos el carácter subjetivista, instrumental y centrado en


la identificación de intenciones de las teorías anteriores, la teoría
experiencial-contemplativa se muestra muy diferente: intersubjetivista,
contemplativa y centrada en el compartir experiencias. Según ésta, la
capacidad de atención conjunta no se puede explicar por la posesión
de mecanismos cerebrales ¾que siendo necesarios no por ello son
suficientes¾ ni en el reconocimiento de los otros como agentes
intencionales¾ una capacidad todavía pendiente de explicación¾ sino
por recurso a la resonancia afectiva del bebé con el otro: es decir a una
relación afectiva intersubjetiva primaria. La relación afectiva del otro
hacia el mundo y hacia el bebé lo mueve en su afecto y sus reacciones
también hacia el otro y hacia el mundo que comparten, y así se forman
los vértices subjetivo y objetivo de la relación triangular de atención
conjunta a partir de la intersubjetividad afectiva primaria.

Esta teoría defiende la transparencia de las mentes al conceder a los niños


una psicología en equilibrio con las características medioambientales y
de la interacción en las que la capacidad se despliega. Esta interacción
es de naturaleza afectiva, se basa en las capacidades perceptivas,
expresivas y motrices del bebé. El tipo de conocimiento de la mente

107
Miguel Ángel Pérez Jiménez y Camila Suárez-Acevedo

ajena que aquí se propone es el de una mente que tiene una experiencia
afectiva propia sobre lo que pasa en el mundo. Para conocerla el bebé
no necesita mecanismos de reconocimiento de intenciones, sólo necesita
tener capacidades para percibir, pues la afectividad está en la expresión
encarnada de las actitudes afectivas de los individuos frente al mundo
y a las experiencias que comparten.

Desde el punto de vista funcional, la atención conjunta es una interacción


desinteresada, no instrumental. No se busca instrumentalizar al otro
tratándolo como un medio, sino sólo compartir experiencias con él
tratándolo como alguien valioso por sí mismo. La función psicológica
fundamental no es de dominar la conducta ajena explicándola y
prediciéndola, sino comprender la perspectiva del otro como un ser
que siente, que se deja afectar por lo que le pasa, y que toma posición
afectiva frente a los otros y frente al mundo.

3. ‘Intención’ y ‘experiencia’: problemas filosóficos de su uso en


la psicología del desarrollo

La pregunta con la que queremos evaluar las teorías propuestas es si es


plausible atribuirle al bebé la psicología que cada teoría propone como
necesaria para el desarrollo de la capacidad para la atención conjunta:
las intenciones y las experiencias.

El concepto definitivo de las teorías innatista-modular e intencional es el


de intención: dichas teorías proponen explicar la atención en términos de
intención. El reto ahora es evaluar la plausibilidad de atribuirle a un bebé
de entre 9 y 18 meses el concepto de intención. Aunque este no es el lugar
para desarrollar a fondo las objeciones que ha recibido este concepto,
hay tres que resultan muy inquietantes. En primer lugar, una objeción
de circularidad psicológica. Las teorías sobre la atención conjunta tienen
como objetivo explicar la aparición de funciones psicológicas superiores
como la creencia. Las teorías intencionales sostienen que las creencias
se logran entre los 3 y los 4 años, pero que las intenciones ya se tienen
después de los 9 meses. Ahora bien, puede objetarse que la creencia
es un prerrequisito para la intención (Davidson). Para poder tener la
intención de que el otro haga algo por mí, es necesario como mínimo
creer que hay otro y creer que hará algo si se lo pido. Si esto es así, las
intenciones no podrían explicar el surgimiento de las creencias, pues
las presupondrían. Toda teoría intencional de la atención conjunta debe
ofrecer, como reto, una explicación detallada del concepto de intención

108 Discusiones Filosóficas. Año 19 Nº 32, enero – junio, 2018. pp. 97 - 115
Intención y experiencia: retos para una teoría de la atención conjunta

que muestre que las intenciones no presuponen las creencias.

Una segunda objeción es la de la circularidad lingüística. Una de las cosas


que pretende explicar la teoría de la atención conjunta son las funciones
lingüísticas básicas de la referencia, el imperativo y el declarativo.
Una teoría intencional suele decir que esas funciones lingüísticas se
basan en las intenciones psicológicas de los hablantes, de modo que las
intenciones deben preceder a las funciones lingüísticas. Sin embargo,
estudios recientes han mostrado que las intenciones psicológicas sólo se
desarrollan cuando ya la función asertiva del lenguaje está establecida.
Querer algo es querer que algo ocurra, es decir, que sólo se pueden tener
intenciones si uno puede aseverar que algo pasa o no. Si uno quiere algo,
asevera que eso no sucede, de modo que no hay posibilidad de tener
intenciones si no se tiene la capacidad para aseverar. La objeción reposa
en que la capacidad asertiva es una función lingüística, de modo que sólo
se pueden tener intenciones cuando ya se han desarrollado las funciones
lingüísticas. Si esto es así, la teoría intencional de la atención conjunta
presupone lo que pretende explicar, y, por lo tanto, no puede siquiera
aspirar a explicarlo. En este caso presupone capacidades lingüísticas
superiores de tipo pragmático, siendo el surgimiento de estas funciones
lingüísticas superiores algo que pretende explicar2.

Finalmente, la teoría intencional señala que se acoge al concepto de


intención desarrollado por Paul Grice. Dicho concepto supone que un
agente dotado de intenciones es capaz de tener intenciones de segundo
orden como “querer que el otro quiera algo”. En el caso de la atención
conjunta, se supone que los estados de atención del bebé tienen una
estructura como esa: la bebé quiere que su cuidador quiera lo que ella
quiere, es decir, que la bebé debe poder tener una intención sobre las
intenciones que su cuidador tiene sobre una intención más básica que
ella tiene. Esto quiere decir que el concepto de intención que esas teorías
utilizan es tal que permite tener unas intenciones anidadas en otras,
y también tener intenciones iteradas. No obstante, la idea de que los
estados psicológicos tienen la capacidad de anidar otros estados y de
iterarse es algo que reposa en su estructura sintáctica, que debe tener
como mínimo la posibilidad de diferenciar los niveles de la actitud y
del contenido, es decir la diferencia entre la intención y lo que se intenta
(Gunther). La dificultad reposa en que una capacidad sintáctica como esa
2
Hay dos líneas argumentativas diferentes en esta dirección: los que dicen que sin la capacidad
de aseverar no puede haber intenciones (Acero) y los que sostienen que las diferencias de entorno
lingüístico acarrean diferencias en el desarrollo de las funciones cognitivas (Casasanto).

109
Miguel Ángel Pérez Jiménez y Camila Suárez-Acevedo

no se puede tener a menos de que uno sea ya un hablante competente.


En este sentido, al igual que en la segunda objeción, la teoría intencional
de la atención conjunta parece presuponer las capacidades lingüísticas
antes que explicarlas (Wilde y Baird).

La teoría experiencial-contemplativa no enfrenta retos conceptuales,


pues, estrictamente hablando, no exige atribuirle al bebé ningún
concepto. Sin embargo, por analogía, puede exigírsele dar cuenta de la
plausibilidad de adscribirle experiencias afectivas a niños de entre 9 y
18 meses. Esto, a primera vista no parece tener ninguna dificultad. Sin
embargo, no debe perderse de vista que no se trata de atribuirle al bebé
cualquier tipo de experiencias, sino que deben ser tales que deben tener
relaciones necesarias con la expresión y la percepción afectiva del bebé,
deben ser capaces de tener contenido y de ser compartidas. El desafío
no es menor.

Una de las mayores dificultades que tiene la caracterización de la idea


de experiencia afectiva es que en algunas ocasiones se la entiende como
sensación y en algunas como emoción. Las sensaciones son candidatos
ideales para la teoría experiencial, pues capturan muy bien la idea de
que la experiencia del mundo es algo que el bebé siente. Sin embargo,
es ampliamente reconocido que las sensaciones son estados mentales
de tipo fenomenológico (Kim) y, por lo tanto, no tienen propiamente
contenido alguno, y entonces no pueden dirigirse al mundo. Esto sería
inadecuado para una teoría de la atención conjunta, pues toda ella intenta
explicar cómo es que los estados mentales llegan a estar dirigidos a otras
personas y a sucesos comunes del entorno.

Las emociones, por su parte, sí tienen contenido y pueden dirigirse a


entidades externas. No obstante, hay un debate muy aireado sobre si
las emociones son estados psicológicos que puedan tener criaturas que
no tienen lenguaje, debido precisamente al robusto contenido cognitivo
que portan (Solomon). Las emociones tienen una estructura sintáctica
análoga a la de las creencias, pues sentir miedo, por ejemplo, es creer que
algo es peligroso. Si esto es así, una teoría de la atención conjunta que
defina las experiencias afectivas como emociones está sujeta a objeciones
análogas a las que se le plantean a una teoría intencional.

110 Discusiones Filosóficas. Año 19 Nº 32, enero – junio, 2018. pp. 97 - 115
Intención y experiencia: retos para una teoría de la atención conjunta

4. Conclusiones

La teoría de la atención conjunta representa en la actualidad uno de los


frentes de trabajo más importantes para la psicología del desarrollo y
para la filosofía de la psicología. Sin duda se debe a la relevancia social,
cognitiva y comunicativa que se le concede al fenómeno y porque, siendo
un tema de tanto alcance, no hay todavía consenso sobre cómo explicar
teóricamente su desarrollo.

Desde el punto de vista operacional, no hay consenso acerca de cuáles


son las conductas que propiamente definen la atención conjunta. Aunque
todos admiten el papel determinante del seguimiento de la mirada y
los gestos de señalamiento, los teóricos intencionalistas privilegian el
señalamiento protoimperativo, mientras que la teoría experiencial-
contemplativa considera decisivo el protodeclarativo. Esta última,
además, enfatiza el papel de la expresión emocional en el establecimiento
de las relaciones intersubjetivas, algo que los intencionalistas no
consideran.

Desde el punto de vista funcional tampoco hay consenso acerca de


cuál es la función central de la atención conjunta. Todos admiten su
importancia para el desarrollo de funciones psicológicas superiores y
del habla. No obstante, los teóricos intencionalistas consideran que la
función psicológica decisiva es la teoría de la mente. La mente humana
sería fundamentalmente un aparato para predecir y explicar conductas
mediante la atribución de intenciones. La capacidad de atención conjunta
sería un dispositivo psicológico subjetivo destinado a ser el primer paso
en un camino que termina con la capacidad para atribuir creencias falsas,
lo que se consolida entre los 3 y 4 años de vida. La teoría experiencial-
contemplativa propone que la función psicológica fundamental es la de
comprenderse con el otro, entendiendo que comprenderse es reconocer
al otro como un agente afectivo, que tiene una posición valorativa propia
frente al entorno y que es un ser afectivamente sensible al mundo que,
además, es capaz de reconocer y compartir la experiencia afectiva propia.
Para los intencionalistas la mente humana instrumentaliza al mundo y a
los otros, y se desarrolla individualistamente; para los experiencialistas
la mente humana apunta al valor intrínseco del otro y se desarrolla
intersubjetivamente mediante un proceso de compartir experiencias
afectivas consonantes o disonantes.

111
Miguel Ángel Pérez Jiménez y Camila Suárez-Acevedo

Desde el punto de vista teórico se han hecho propuestas de definir


la capacidad para la atención conjunta como algo psicológicamente
complejo que involucra el concepto de intención, y propuestas que
buscan definirla como algo psicológicamente simple en términos no
conceptuales sino de experiencias afectivas. No obstante, como hemos
mostrado, tanto las propuestas intencionalistas como las experiencialistas
tienen todavía retos que enfrentar. Según nuestro análisis, el desafío
fundamental de la teoría de la atención conjunta es la explicación de
los conceptos de intención y de experiencia afectiva.

Para enfrentar el desafío, la teoría podría echar mano de otras teorías


especializadas al respecto. Sin embargo, esta estrategia no puede perder
de vista que el desafío no es articular cualquier teoría de la intención ni
cualquier teoría de la experiencia con la teoría de la atención conjunta,
sino que debe cuidar que los conceptos de intención y experiencia que se
empleen sean atribuibles plausiblemente a niños de entre 9 y 18 meses.
Esto representa no pocos menos retos empíricos y teóricos, pues mucho de
la teorización psicológica en estos campos se ha hecho de cara a entender
la intención y la experiencia afectiva del adulto y no la del infante. Otra
posibilidad es enfrentar el desafío de forjar nuevos conceptos de intención
y de experiencia afectiva que no asuman como estándar psicológico
la mente adulta, sino que den cabida también a la mente infantil, un
apasionante reto de grandes dimensiones filosóficas todavía por sortear.

Referencias

Acero, Juan José. “Intención y aserción”. Teorema: Revista Internacional


de Filosofía, 26 (2). 2007:19-39. Web.
Baron-Cohen, Simon. Mindblindness: An Essay on Autism and Theory of
Mind. Cambridge: The MIT Press. 1995. Print.
---. “The Eye Detection Detector (EDD) and the Shared Attention
Mechanism (SAM): Two Cases for Evolutionary Psychology”. Joint
Attention. Its Origins and Role in Development. New York: Lawrence
Erlbaum Associates. 1995. 41-59. Print.
Bruner, Jerome. Child’s talk. Learning to Use Language. New York: Oxford
University Press. 1983. Print.
---.“From Joint Attention to the Meeting of Minds: An Introduction”.
Joint Attention. Its Origins and Role in Development. New York: Lawrence
Erlbaum Associates. 1995. 1-14. Print.
112 Discusiones Filosóficas. Año 19 Nº 32, enero – junio, 2018. pp. 97 - 115
Intención y experiencia: retos para una teoría de la atención conjunta

Butterworth, George. “Origins of Mind in Perception and Action”. Joint


Attention. Its Origins and Role in Development. Nueva York: Lawrence
Erlbaum Associates. 1995. 29-40. Print.
Carpenter, Melinda, et al. “Social Cognition, Joint Attention, and
Communicative Competence from 9 to 15 Months of Age” Monographs
of the Society for Research in Child Development, 63 (4). 1998: 1-174. Web.
Casasanto, Daniel. “Linguistic Relativity” Routledge handbook of semantics.
New York: Routledge, 2016, 158-174. Print.
Corkum, Valerie and Chris Moore. “Development of Joint Visual
Attention in Infants” Joint Attention. Its Origins and Role in Development.
New York: Lawrence Erlbaum Associates. 1995. 61-83. Print.
Davidson, Donald. Mente, mundo y acción. Barcelona: Paidós. 1992.
Impreso.
Escudero-Sanz, Alfonso, et al. “Aparición y desarrollo de la atención
conjunta en la infancia” Anales de psicología, 29 (2). 2013: 402-412. Web.
Gopnik, Alison and Henry Wellman. “Why the child’s Theory of Mind
really is a Theory?” Folk psychology. Cambridge: Wiley Blackwell. 1995.
233-258. Print.
Grice, Paul. “Logic and Conversation” Syntax and Semantics, Vol. 3, Speech
Acts Nueva York: Academic Press. 1975: 41-58. Web.
Gunther, York. Essays on Nonconceptual Content. Cambridge: The MIT
Press. 2003. Print.
Hobson, Peter. “On Sharing Experiences” Development and psychopathology,
1. 1989: 197-203. Web.
---.“What Puts the Jointness in Joint Attention?” Joint Attention,
Communication and Other Minds. New York: Oxford University Press.
2005. 185-204. Print.
Hobson, Peter and Jessica Hobson. “Joint Attention or Joint Engagement?
Insights from Autism” Joint Attention. New Developments in Psychology,
Philosophy of Mind and Social Neuroscience. London: The MIT Press. 2011.
115-135. Print.
Kim, Jaegwon. Philosophy of Mind. Boulder: Westview Press. 2006. Print.
Kita, Sotaro. Pointing: Where Language, Culture, and Cognition Meet. New
Jersey: Lawrence Erlbaum Associates. 2003. Print.

113
Miguel Ángel Pérez Jiménez y Camila Suárez-Acevedo

Moore, Chris and Philip Dunham. Joint Attention. Its Origins and Role
in Development. New York: Lawrence Erlbaum Associates. 1995. Print
Pérez Jiménez, Miguel Ángel. La aparición del pensamiento. Una enmienda
emotiva a la tesis de Donald Davidson. Granada: Universidad de Granada.
2009. Impreso.
Racine, Timothy. The Role of Shared Practice in the Origins of Joint Attention
and Pointing. Simon Fraser University. 2005. Web.
---.Getting beyond rich and lean views of joint attention” Joint Attention.
New Developments in Psychology, Philosophy of Mind and Social Neuroscience.
London: The MIT Press. 2011. 21-42. Print.
Reddy, Vasudevi. “A Gaze at Grips with Me” Joint Attention. New
Developments in Psychology, Philosophy of Mind and Social Neuroscience.
London: The MIT Press. 2011. 137-157. Print.
Scaife, Michael and Jerome Bruner. “The capacity of joint visual attention
in the infant”. Nature, 253. 1975: 265-266. Web.
Seeman, Axel. Joint Attention. New Developments in Psychology, Philosophy
of Mind and Social Neuroscience. London: The MIT Press. 2011. Print.
Sigman, Marian and Connie Kasari. “Joint Attention across Contexts
in Normal and Autistic Children” Joint Attention. Its Origins and Role in
Development. New York: Lawrence Erlbaum Associates. 1995. 189-203.
Print.
Solomon, Robert. Ética emocional: Una teoría de los sentimientos. Barcelona:
Paidós. 2007. Impreso.
Tomasello, Michael and Jodie Todd. “Joint Attention and Early Lexical
Acquisition Style” First language, 4. 1983: 197-212. Web.
Tomasello, Michael and Anne Cale Kruger. “Joint Attention on Actions.
Acquiring Verbs in Ostensive and Non-Ostensive Contexts” Journal of
Child Language, 19. 1992: 311-333. Web.
Tomasello, Michael et al. “Understanding and Sharing Intentions: The
Origins of Social Cognition”. Behavioral and Brain Sciences, 28. 2005:
675-735. Web.
Tomasello, Michael. “The Role of Joint Attention in Early Language
Development” Language Sciences, 11. 1988: 69-88. Web.
---. “Joint Attention as Social Cognition”. Joint Attention. Its Origins and
Role in Development. New York: Lawrence Erlbaum Associates. 1995.
103-130. Print.
114 Discusiones Filosóficas. Año 19 Nº 32, enero – junio, 2018. pp. 97 - 115
Intención y experiencia: retos para una teoría de la atención conjunta

---. Los orígenes culturales de la cognición humana. Buenos Aires: Amorrortu


Editores. 2007. Impreso.
Trevarthen, Colwyn. “Los motivos primordiales para entenderse y
cooperar” La comunicación preverbal, Barcelona: Ediciones Avesta. 1982.
Impreso.
---. “The Generation of Human Meaning: How Shared Experience Grows
in Infancy”. Joint Attention. New Developments in Psychology, Philosophy of
Mind and Social Neuroscience. London: The MIT Press. 2011. 73-113. Print.
Wellman, Henry. The Child’s Theory of Mind. Cambridge: The MIT Press.
1990. Print.
Werner, Heinz and Bernard Kaplan. Symbol formation. New York:
Psychology Press. 1963. Print.
Wilde, Janet and Jodie Baird. Why Language Matters for Theory of Mind.
Nueva York: Oxford University Press. 2005. Print.

Como citar:
Pérez, Miguel & Suárez, Camila. “Intención y experiencia: retos para una teoría de la
atención conjunta”. Discusiones Filosóficas. Ene.-Jun. 32, 2018: 97-115. DOI: 10.17151/
difil.2018.19.32.7.

115

También podría gustarte