FIL ADD: A) El Derecho Penal Como Parte Del Control Social. (23/28Z)
FIL ADD: A) El Derecho Penal Como Parte Del Control Social. (23/28Z)
FIL ADD: A) El Derecho Penal Como Parte Del Control Social. (23/28Z)
OM
Teniendo en cuenta esto podemos decir que el sistema penal es una parte del control
social, una de las tantos mecanismos con que cuenta la sociedad para obtener de sus
integrantes aquellos comportamientos que estima correctos. Entonces entre los términos
“control social” y “derecho penal” hay una relación de género-especie y podríamos decir
que el sistema penal es la parte del control social que resulta institucionalizado en forma
y discurso punitivo.
.C
Entonces el Control social puede ser:
-difuso.
DD
-institucionalizado, que a su vez puede ser.
A) no punitivo.
B) punitivo (realmente punitivo):
Zaffaroni: El derecho penal es la rama del saber jurídico que mediante la interpretación
de las leyes penales, propone a los jueces un sistema orientador de decisiones que
contiene y reduce el poder punitivo para impulsar el progreso del estado constitucional
FI
de derecho.
Cabe recordar además que para Zaffaroni a mayor Poder Punitivo ejercido hay un menor
nivel de Estado de derecho, y a menor poder punitivo hay mayor Estado de derecho,
aunque afirma que se debe permitir siempre un poder punitivo ya que eliminarlo nos
haría caer en un caos.
En su nueva edición hace hincapié en la:
_ Criminalización Primaria: Es la que se describe en la ley como delito (tipicidad).
_ Criminalización secundaria: Es la acción punitiva que se ejerce sobre la persona, y
aclara que el derecho penal suele ser estigmatizantes y basado en estereotipos (ataca mas
al pobre que al rico) esto es utilizado por las agencias jurídicas, es decir el sistema penal.
Por otro lado, hay que diferenciar derecho penal con el sistema penal que es el conjunto
de agencias jurídicas que intervienen en la coerción penal.
El carácter diferenciador del dcho penal con relación a otras ramas de derecho.
OM
Hay diferentes teorías que intentan fundamentar el ius puniendi del Estado, es decir la
facultad del mismo para imponer sanciones. Estas teorías intentan explicar en que
condiciones es legítima la aplicación de una pena.
-Una de estas teorías es, la Retributiva o también llamada absoluta, para la cual la pena
.C
es legitima si es justa, aunque no tenga utilidad alguna. Para esta teoría la pena es la
retribución de una lesión cometida por el culpable, es decir que es necesario que la pena
produzca un mal al autor, una disminución de sus derechos que compense el mal que ha
causado estando libre. Los representantes mas destacados de estas teorías son Kant y
DD
Hegel.
El mal se encuentra en el resultado externo de la acción, (en un homicidio, el mal es la
muerte de la victima), ley de talion (ojo por ojo y diente por diente), se aplica un daño
relativo con el mal causado, con idea de hacer justicia.
LA
En cuanto a las críticas se sostiene que la pena no suprime ni borra el mal del delito, sino
que añade un segundo mal. No tiene otro fin más que retribuir el mal que causó.
Kant usa la metáfora de la isla, en la cual una sociedad se decide disolver, pero antes
debe matar al ultimo asesino que se halle en la prisión, para que no quede resentimiento
FI
de venganza en la sangre del pueblo, y en base a esto usa la metáfora: “una pena aun
cuando resulte inútil debe ser aplicada si es justa su imposición”.
Recordar:
_ Kant se encontraba en la época de las guillotinas y los azotes (auge del talión) con lo
que afirmaba que existía el talión para no quebrar el contrato social. Tomaba como
punto de partida a Hobbes que indicaba que el hombre era malo por naturaleza y su frase
era “Todo para el pueblo pero sin el pueblo”.
_ Hegel clasificó a los hombres en civilizados y salvajes, poseía un discurso penal
basado en el apartheid, en la constante discriminación y en el etnocentrismo.
Lo que en realidad ocurre según Z es que Hegel vuelve al estado de naturaleza y Kant al
estado precontractual.
En síntesis para la teoría retributiva, la única pena legítima es la pena justa (“ojo por ojo,
diente por diente”).
En síntesis para la teoría retributiva, la única pena legítima es la pena justa. Y una pena
es justa cuando se irroga como castigo al autor de un delito en compensación por su
culpable causación de un mal. (Domínguez henain)
OM
población. La crítica es que se supone que antes de actuar todos deberían leer el
código, no disuade en los casos graves, se impondrían penas irracionales y se
llegaría a penar siempre con muerte el delito.
.C
_ Prevención Especial: Es decir que quienes delinquieron, que no lo vuelvan a hacer.
Pueden ser.
DD
* Prevención Especial Positiva (Su defensor era Zaffaroni, hoy no): Con la intención de
resocializar al autor. La crítica es que al fin y al cabo la prisión no mejora a nadie y que
las ideologías –re- (resocializar, reeducar) no sirven.
Actualmente Z se inclina por una teoría agnóstica de la pena, sin ideologías –re- con
deslegitimación del poder punitivo y con el ejemplo del dique de contención de las
FI
- Teorías de la Unión: estas tratan de combinar los principios legitimantes de las teorías
absolutas y relativas en una teoría unificadora. Intentan fundamentar las penas por su
Son posiciones que presentan a los fines “utilidad” y “justicia” como no compatibles,
haciéndolos jugar de manera armónica en la legitimidad de la pena.
Es frecuente distinguir los distintos momentos de la pena para asignarle diferentes fines.
_ En el momento de la amenaza punitiva (la contenida en la ley penal antes que se
cometa el hecho Ej., el que cometa tal hecho se le imputara de x a x años) en ese
momento cumple una función de prevención general.
_ Distinta será la situación en el momento de la determinación judicial de la pena en la
sentencia, en la que no podrá superarse el marco de la culpabilidad del autor, por mas
necesidades de prevención general o especial que la aconsejen (ahí cumple su función la
justicia sobre la utilidad de la pena).
3
En nuestro ordenamiento jurídico esta dispuesto los fines de la pena, Ej. Art 18 cn, “las
cárceles serán sanas y limpias para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en
ella”.
Guía de estudio:
Teoría de la unión: estas teorías se basan en que la pena sirve para reprimir (retributiva)
y para prevenir delitos (relativa). Roxin sostiene que cuando el hecho delictivo todavía
no se cometió, el fin de la pena es de prevención general, al momento de determinar la
pena el fin preventivo se limita por la gravedad de la culpabilidad y al ejecutar la pena
su fin es de prevención especial (es decir lograr resocializar al reo).
La pena es una retribución del derecho penal contra quien comete un delito, pero tiene
su aspecto preventivo por su función de amenaza, tendiendo a evitar la comisión de
delitos.
OM
C) RELACIONES DEL DERECHO PENAL CON OTRAS RAMAS JURIDICAS.
sostienen que lo que se prohíbe es la analogía “in malam partem” para completar
lagunas del derecho. En cambio la analogía “in bonam partem” estaría legitimada,
en virtud de la cual se mejora la situación legal del sujeto por vía interpretativa
que va mas allá de la letra de la ley, considerando no incriminada una conducta o
considerándola de manera mas benévola. Esta analogía no colisiona con el
mencionado principio de legalidad, siendo admisible en la medida que en que no
sea arbitrario.
- Ley cierta: se refiere a que el legislador debe evitar fórmulas vagas o imprecisas
en la determinación de lo penalmente prohibido, es decir que de la ley penal debe
surgir en la forma más clara posible las conductas que se consideran delictivas.
Excepción leyes penales en blanco.
LEYES PENALES EN BLANCO: (Se remiten a otras leyes de otras ramas del derecho)
En estas la pena está claramente establecida pero no así el supuesto de hecho, el cual no
aparece precisado en la ley penal, sino por otras esferas competentes que pueden ser
legislativas o administrativas. Ej., Art 205 CP, “Será reprimido con prisión de seis meses
OM
pena. Está consagrado en la Cn con la prohibición de azotes y tormentos, y también en el
derecho internacional en el Tratado de Dchos Humanos, con la prohibición de la Tortura
y tratos crueles, inhumanos y degradantes; que hace referencia a la muerte en cualquiera
de sus formas, las mutilaciones, las marcas en el cuerpo y también la muerte civil. Las
violaciones mas frecuentes al principio de humanidad se dan en el caso concreto, cuando
.C
la pena abstractamente no lo viola, pero en el caso concreto resulta de incitada crueldad;
por Ej., cuando la pena en concreto es inadecuada para la perspectiva de vida del sujeto.
Otro caso se da cuando las condiciones de cumplimiento real de la pena ponen en
peligro la vida o integridad del sujeto, por Ej., la inseguridad en cárceles aumenta el
DD
riesgo de muerte del reo.
delito y se extingue con la muerte de este. Sin embargo es imposible que la pena no
trascienda del penado, porque la familia sufre una caída social, por lo que no se trata de
prohibir la trascendencia que como fenómeno social es inevitable, sino de reducirla
mínimo posible.
FI
Con respecto a la pena de muerte, el Art 18 de la C.N, declara abolida para siempre la
pena de muerte por causas políticas. Lo que se entiende es genérico, para todos los
delitos. Hay que destacar que en 1921 con la entrada en vigencia del CÓDIGO Penal
Queda abolido desde ya la pena de muerte, sin embargo introducida en otras etapas de la
Cabe recordar que según el art. 75 inc. 12 es el Congreso quien dicta los códigos de
fondo, es decir entre ellos el código Penal.
Con respecto a los tratados internacionales del art. 75 inc 22. Se tiene que tomar en
cuenta la historia de los mismos (se agregaron en 1994 con la reforma y tienen calidad
constitucional, complementando la misma) y sobre todo el.
OM
humanidad se dan en el caso concreto, cuando la pena abstractamente no lo viola, pero
en el caso concreto resulta de incitada crueldad; por Ej., cuando la pena en concreto es
inadecuada para la perspectiva de vida del sujeto. Otro caso se da cuando las
condiciones de cumplimiento real de la pena ponen en peligro la vida o integridad del
sujeto, por Ej., la inseguridad en cárceles aumenta el riesgo de muerte del reo.
.C
Derecho Penal y Derecho Procesal Penal
DD
Hay una vinculación intima, ya que el derecho procesal penal regula la forma en que se
“realiza” el derecho penal. Este derecho procesal llamado formal no es una rama del
derecho penal, sino una rama del derecho procesal, al igual que el derecho procesal civil,
comercial, Adm. , etc.
LA
- El derecho penal impone la sanción cuando hay un delito; el derecho procesal penal
pone en funcionamiento la acción penal cuando solo media una apariencia de delito.
- Cuando por el derecho penal una conducta no puede penarse, procede la absolución;
cuando por el derecho procesal penal no puede ejercerse la acción por un delito, no
hay proceso.
Si tomamos en cuenta estas distinciones entre ambos Derechos, resulta claro que las
citadas disposiciones de nuestro CP, son disposiciones procesales.
El Congreso de la Nación puede legislar en materia procesal en la medida requerida para
que no resulte violada la misma constitución, dicho mas claramente: no puede ser que un
sujeto cometa un delito y, por estar de un lado del río (es decir fuera de jurisdicción),
quede impune, puesto que allí la acción procesal es dependiente de instancia privada, en
tanto que el mismo delito cometido del otro lado del río seria punible.
La constitución dice que entre delito y pena debe haber un proceso.
Recordar el debido proceso: acusación, defensa, prueba, sentencia
El derecho procesal se encuentra al servicio del Penal.
Según Zaffaroni, las contravenciones tienen carácter penal, pero algunos las consideran
de carácter administrativos, y por esto dice Z se justifico lo que siempre fue
injustificable, que es que, los jefes de policía fuesen jueces contravencionales.
Al considerar al derecho Contravencional como parte del derecho penal, todas las
garantías y principios propios del dcho penal, regirían para el derecho Contravencional,
por Ej. Actualmente el dcho penal no dicto un Código Contravencional, (ni el código
penal tiene un capitulo sobre faltas o contravenciones, como lo previan algunos
proyectos), por lo que las provincias dictan su normativa al respecto.
El tratado de roma y la Corte Penal Internacional: En 1992 la ONU crea la C.P.I. que se
OM
forma en la convención de Roma. Aquí se dieron discusiones en torno a si en el futuro
esta corte tendría total poder a las infracciones de todo tipo internacionales o solamente
a las grandes corporaciones. Además se dio otra discusión con respecto a si el tribunal
debía actuar ad-hoc (pedido) o debía ser permanente.
.C
Internacionalización de los Derechos Humanos: Con su declaración en 1948 se empezó
a gestar y se dejó bien en claro que las violaciones solamente las cometen los estados y
no sus habitantes que solamente pueden cometer delitos. Recordar monismo, dualismo y
monismo atenuado.
DD
estudio)
estado, por medio del congreso en el orden nacional, ya que según el Art. 75, Inc. 12, de
la CN, es facultad del congreso nacional el dictado del CP. O por medio de las
legislaturas provinciales y municipales, de acuerdo a lo establecido en el Art 121 que
dispone que dentro del poder que tienen las provincias que es el no delegado, se
*La Costumbre secudum legen: La costumbre no es fuente del derecho penal, salvo que
sea la SECUNDUM LEGEN: es fuente cuando la ley penal dice que determinada
costumbre o norma civil o comercial, es valida. Por Ej.: cuando la ley penal en blanco
remite a una norma civil que aplica una costumbre.
*La Jurisprudencia Plenaria: que se forma cuando los fallos son contradictorios,
entonces se unifica la jurisprudencia a través del recurso de inaplicabilidad, se reúnen las
cámaras de apelación, con todas sus salas y deciden definitivamente como se debe
OM
interpretar la ley. Esta interpretación es obligatoria para la Cámara que la dictó, sus salas
y los jueces que dependen de ella. Su obligatoriedad se otorga por ley, por ende es
fuente mediata.
*La ley penal en blanco: es el caso del articulo 206 del CP, que establece que será
reprimido con prisión a aquel que violase las reglas establecidas por las leyes de policía
.C
sanitaria animal, y la penal en blanco solo puede ser dictada si se ha dictado esa ley,
reglamento o decreto a la cual remite.
Para poder aplicar la ley es preciso poder interpretarla (que el juez, determine lo que ella
quiere decir).
Interpretación y aplicación de la ley, están en intima relación; no habrá correcta
aplicación, si no hay correcta interpretación.
Interpretar: es buscar el verdadero sentido, significado y alcance de una norma jurídica,
para poder aplicarlo a un caso de la vida real. Z resalta que las decisiones son siempre
políticas y la utilidad del método de interpretación depende del objetivo político
Estos principios que se aplicarán son anteriores a la aplicación de cualquier método que
utilice el juez o legislador, es decir que condicionarán el objeto de conocimiento.
- Proscripción de la analogía: En el derecho civil los jueces no pueden dejar de juzgar
bajo el pretexto de silencio, oscuridad o insuficiencia de las leyes, ya que el civil
debe presentarse como un sistema sin lagunas y se remite a las analogías para
solucionar conflictos. En el derecho penal está completamente prohibida la analogía
por extensión del principio de legalidad, inclusive en “buonam partem”.
Analogía e interpretación.
OM
Recordar:
- Ley previa: se refiere al principio de irretroactividad, ya que la ley debe haber
sido sancionada con anterioridad. Las leyes penales rigen para el futuro. La
excepción a este principio es la aplicación retroactiva de la ley más benigna.
.C
- Ley escrita: hace referencia a que solo se reconoce como fuente de conocimiento
a la ley que debe ser escrita, no pudiéndose aplicar la costumbre, ni la
jurisprudencia, ni los principios generales del derecho.
- Ley estricta: es decir, se prohíbe la analogía, que es la aplicación de la ley a un
DD
caso similar al legislado, pero no comprendido en su texto. Algunos autores
sostienen que lo que se prohíbe es la analogía “in malam partem” para completar
lagunas del derecho. En cambio la analogía “in bonam partem” estaría legitimada,
en virtud de la cual se mejora la situación legal del sujeto por vía interpretativa
LA
OM
En nuestro país las leyes penales argentinas, se aplican a delitos cometidos en nuestro
territorio o cuyos efectos deben producirse en nuestro territorio o a delitos cometidos en
lugares sujetos a la jurisdicción argentina (embajadas). El delito tiene dos partes
diferentes, la acción y el resultado. La acción es la conducta tendiente a lograr el delito.
Y el resultado es la consecuencia de la acción, que puede traducirse en un daño o
.C
simplemente en un peligro para un bien jurídico.
El problema surge cuando hay una separación espacial entre el lugar de realización
delictiva y el lugar en que se produce el resultado del delito, a esto llamamos delito a
distancia. Ej., una persona, pone sustancia venenosa en una comida de avión y asesina a
DD
otra persona en otro estado al comerla.
En Argentina se comprende como territorio a todos los límites políticos del Estado,
subsuelo, espacio aéreo y 200 millas marinas. Para los delitos a distancia se aplicará la
LA
Para algunos el lugar de comisión es aquel en que se llevo a cabo la acción delictiva,
FI
Establece que un Estado aplica sus leyes penales a todo delito que vulnere sus intereses
jurídicos protegidos por el, sin importar si fue cometido dentro de su territorio, o en el
extranjero (toma en cuenta a que estado pertenecen los bienes o intereses jurídicos
lesionados por el delito).
La ley argentina se aplica a delitos cometidos en el extranjero por agentes o empleados
de autoridades en el desempeño de su cargo, y a delitos cometidos en el extranjero
10
La ley de un Estado se aplica a todos sus nacionales, sin importar el lugar donde se
cometió el delito. Es decir, que toma en cuenta la nacionalidad del actor (principio de
nacionalidad activo) o de la victima (principio de nacionalidad pasivo). Ej., si se aplica
este principio a un italiano que comete un delito en la argentina, se aplicara la ley penal
Italiana, en vez de la ley penal argentina. Si a un Argentino le roban en Brasil se aplica
la ley argentina. Solo se aplica nuestra ley penal a un argentino por un delito que
cometió en el extranjero, y volvió a nuestro país y se negó su extradición.
OM
Extradición: Pedido por el cual si un delincuente comete un delito en un estado, y luego
se refugia en el territorio de otro estado, este ultimo lo deberá entregar al primero para
que lo juzgue. Se establece mediante acuerdo entre estados.
Las leyes son validas desde su entrada en vigencia, es decir luego de su publicación en
el boletín oficial y a partir del día en que lo determinan (Art 2 CC), si no determinan el
día, entran en vigencia 8 días después de su publicación. Luego de su entrada en
vigencia, rigen hasta que una nueva la reemplace, derogándola.
Esta sucesión de leyes puede causar problemas al momento de decidir cual es la ley
penal que se debe aplicar (la vigente al tiempo de cometerse el delito, la que regia al
dictarse sentencia, o la vigente durante el cumplimiento de la condena). Para solucionar
esto, surgen los siguientes principios.
OM
- Que admita menos agravantes que la otra.
- Que establezca un tiempo menor para la prescripción de la acción de la pena. Etc.
1- puede ser que la ley penal vigente al momento del hecho haya sido reemplazada
por otra ley, en ese caso, la ley aplicable se determina del siguiente modo.
a- si la nueva ley es la que rige al momento de dictar sentencia, y esta es más
benigna, se da el supuesto de retroactividad de la ley penal.
b- Si, por el contrario, la ley derogada era mas beneficiosa para el autor del hecho, es
FI
Se Pueden aplicar leyes derogadas si son más favorables para cada sujeto. Ósea una
diferente para cada uno.
Ultractividad: Opera en el supuesto que una ley nueva establezca condiciones mas
gravosas, entonces se aplicará irretroactivamente, solo a hechos futuros. Y los hechos
anteriores seguirán siendo juzgados por la ley anterior. Entonces se sigue aplicando una
ley derogada, por una ley posterior.
Leyes temporarias: son las que se fijan a si mismas su periodo de duración (establecen
en su texto cuando dejaran de tener vigencia).
12
Bacigalupo y otros autores consideran que las temporarias y transitorias deben seguir
aplicándose (ultractividad) a los hechos ocurridos durante su vigencia, aunque haya una
ley posterior mas benigna. Vendría a ser la Excepción a la ley más benigna. Su
fundamento se basa en que estas leyes son dictadas con fines especiales, por lo tanto, si
se permitiera que una ley posterior mas benigna las dejara sin efecto, ellas carecerían de
utilidad y eficacia, pues no cumplirían los fines para los cuales fueron sancionadas.
Art 68: (Indemnidad) “Ninguno de los miembros del congreso puede ser acusado,
OM
interrogado judicialmente, ni molestado por las opiniones o discursos que emita
desempeñando su mandato de legislador.”
El Art 16 de nuestra CN, consagra el principio de igualdad ante la ley. Sin embargo hay
ciertos actos de algunos funcionarios que quedan excluidos del poder punitivo, ósea que
.C
gozan de indemnidad. Hay otros que pueden ser sometidos al ejercicio del poder
punitivo pero para eso requieren un procedimiento previsto en un órgano del estado
(juicio político); se trata de personas que gozan de inmunidad (aquí se encuentra la gran
diferencia).
DD
Con respecto a las inmunidades, la CN establece, que el legislador solo puede ser
detenido si es encontrado infraganti cometiendo un delito grave.
En los casos restantes, cuando se lo sorprenda cometiendo un delito de menor gravedad,
FI
Se entiende que aquellos funcionarios, cuya destitución solo puede producirse por juicio
político, gozan de inmunidad hasta que se decida su remoción. Es decir que primero se
los debe destituir, y después se les puede aplicar la ley penal.
La excepción a este principio es el Art 29 de la CN, que establece que “el congreso no
puede conceder al ejecutivo nacional ni a las legislaturas provinciales, a los gobiernos de
provincias, facultades extraordinarias, ni la suma de poder publico, ni otorgarles
sumisiones o supremacías por las que la vida, el honor, o las fortunas de los argentinos
queden a merced de gobierno o de persona alguna. Actos de esta naturaleza llevan
consigo una nulidad insanable, y sujetaran a los que los formulen, consienta o firmen, a
la responsabilidad y pena de los infames traidores de la patria.”
*Finalidad del principio de indemnidad: Es lograr que el Congreso que tiene que estar
constantemente debatiendo, discutiendo y deliberando pueda desarrollar su actividad en
forma independiente con la más amplia libertad de opinión en mira de los poderes del
estado (libertad que se vería coartada si el legislador pudiera ser enjuiciado por esas
opiniones al concluir su función).
13
OM
un agente diplomático, en el estado receptor, no le exime de la jurisdicción del estado
acreditante”.
-Por delitos comunes, (que no tenga relación con el ejercicio de sus funciones) el
FI
funcionario podrá ser juzgado por la ley argentina, previo pedido con autorización de la
CSJ (órgano encargado de entender en estos casos) al estado al cual pertenece el
funcionario, si el estado no autoriza, nuestro estado lo declara persona no grata, y le pide
que abandone el país. Si el acreditante autoriza y renuncia a la inmunidad de
Zaffaroni indica que fue Dorrego quien dispuso el primer intento de un código penal, en
Bs.As., este se basaba en un proyecto del francés Bellemare, pero que al final nunca fue
aplicado. Hasta 1863 Argentina se legisló penalmente a través de leyes especiales.
La ley 49 de 1863 fue la que estableció la jurisdicción federal y los delitos federales. Se
llevaron a cabo varios proyectos de códigos penales.
OM
aunque estaba inspirado en un código de 1813. De cualquier manera fue este el primer
código sancionado por el Congreso Nacional. Comenzó a regir desde 1897.
_Proyecto de 1891: El código de 1886 fue duramente criticado, tal es así que se creó una
comisión para modificarlo pero en su lugar realizó todo de nuevo. La comisión advertía
.C
que era necesaria la unificación penal en ordinaria y federal y proponía legislar en
materia contravencional. Mantenía pena de muerte. Combinaba el estilo liberal de
Tejedor con los mayores adelantos legislativos de la época. Fue elaborado por
Rivadavia, Piñero y Matienzo. Nunca fue sancionado pero influyó en los posteriores.
DD
residencia y juegos de azar. Fue una reforma poco feliz y carente de unidad conceptual.
_ Proyecto 1906: En 1904 el P.E. designa una comisión de 6 individuos en los que se
destaca Rivarola. En 1906 esta comisión eleva al Congreso el proyecto de código que
nunca fue tratado. Introducía condenas y libertades condicionales, siendo un proyecto
FI
avanzado. Unificaba la legislación penal. El estudio de este código fue realizado por
Herrera (gobernador de Catamarca) con atinadas observaciones.
_ Código Penal Vigente: Lo promulga Yrigoyen en abril de 1922 y tiene como base el
proyecto de 1916 con escasas modificaciones. Unificó la legislación penal que antes se
encontraba separada por la ley 49. Supo escapar a la influencia positivista de la época,
siendo racional.
15
Las reformas de la época del “despotismo ilustrado” (ideas humanistas manejadas por lo
reyes ilustrados) se inspiraban fuertemente en Beccaria. Cabe destacar que algunas
derogaban la pena de muerte y otras penas crueles, proscribían la analogía y establecían
el principio “nullum crimen sine lege”.
Hay que recordar que con iluminismo e ilustración estamos hablando del “siglo de las
luces” (en lo que a corrientes filosóficas y pensamiento se refiere) y su movimiento
“ilustrado”. La importancia para el derecho penal es que sostenía un sistema de valores
que daba jerarquía a los derechos humanos, lo que prefiguraba el horizonte de lo que
OM
hoy es el derecho penal propiamente dicho.
- Beccaria: Especial importancia le otorga a este autor Zaffaroni quien es para el uno
de los próceres del derecho penal. Echó las bases del derecho penal contemporáneo,
es en función de su crítica a la legislación penal que Europa “comienza a limpiarse de
tortura y sangre”. Las ideas ilustradas hasta ese momento no habían sido adecuadas a
LA
un discurso penal. En su libro “de los delitos y las penas” se denota su pensamiento
revolucionario, como seguidor de Roussea y como consecuencia de ello derivaba su
postura hacia el principio de legalidad en los delitos y las penas. Rechazaba las
torturas y sostenía la abolición de la pena de muerte, salvo en los delitos que ponían
FI
Introducción, recordar:
Hobbes-Kant: Se trata del despotismo ilustrado, Hobbes influye en Kant mediante sus
teorías de que el hombre es malo por naturaleza y necesita de un monarca que lo guíe, es
así que Kant basa sus ideas en la ley del talión
Locke-Feuerbach: Locke era un exponente del liberalismo, creía que el hombre era
bueno por naturaleza y que la sociedad lo hacía malo, la pena sirve para que el contrato
social recobre su ejercicio. Recordar que Feuerbach es un exponente de la Prevención
General Negativa.
Según Kant la acción es moral cuando responde a un deber de conciencia, que no toma
en cuenta otras consideraciones. Establece una prédica de la moral en la siguiente frase
“es moral una acción de manera tal que puedas querer al mismo tiempo que se torne ley
universal” (lo que quiero para mi en esta circunstancia debo quererlo también para todos
los demás en iguales circunstancias) y en otra frase fundamental para el derecho “nunca
debe tratarse nadie a sí mismo ni a los demás como simple medio, sino como fin en sí
mismo”. Cuando Kant toma este modelo se concluye que la pena no puede ser inmoral,
porque no puede tomar al hombre como medio, ni tampoco sirve para mejorar al
16
Feuerbach, por su parte, fue el gran jurista autor del Código Penal de Baviera de 1813
(que sirve de modelo para Tejedor). Se apartó de Kant, ya que Kant pertenecía al
despotismo ilustrado mientras que Feuerbach a la corriente liberal. Las diferencias más
notorias son que: - Kant se lanza a la búsqueda de los derechos a partir de los deberes y
Feuerbach de los deberes a partir de los derechos. Ninguno de los dos fue positivista,
pero a esta corriente le convinieron más las posturas de Kant que las de Feuerbach.
Lo destacable del pensamiento de Feuerbach es que para él la pena se aplica en relación
a un hecho consumado y tiene por objeto contener a todos los ciudadanos para que no
cometan delitos, es decir, coaccionarlos psicológicamente. De allí que sea necesaria la
ejecución y que la conexión del mal con el delito deba hacerla una ley y de allí que
postulase un sistema de penas fijas que no admitan elasticidad.
OM
_ El positivismo: Utilidad social y penalidad.
condición menor a la humana. Para Lombroso el delincuente era otra especie de ser
humano, pero no incluía a todos los delincuentes en esta categoría. La importancia
para el derecho penal es que tomaba al delincuente como “el otro” una persona
distinta, lo que justificaba que el delincuente era algo biológico y no un producto de
la organización social.
- Ferri y Garofalo: Para Ferri lo importante es que la sociedad debe defenderse del
delito, de allí que para él no importa si el delincuente es enfermo o no, es así que no
distinguía entre imputables e inimputables. Garofalo, por su parte, se inspiraba en
una teoría etnocentrista donde hay “una cultura superior” y en donde quienes no
comparten los valores europeos son “tribus degeneradas” quienes eran “seres
inferiores y degenerados”, y sostiene la pena de muerte para los “irrecuperables” a lo
que indica que es “más piadosa que la prisión perpetua”.
17
OM
Se llama así a la parte de la ciencia del derecho penal que se ocupa de explicar que es el
delito, y cuales son las características que debe tener para ser delito. Consiste en la
facilitación de la averiguación de la presencia o ausencia del delito en cada caso
concreto. Para poder ayudar al juez, fiscal, defensor, etc., a determinar si existe delito o
no.
.C
Si en un caso de hurto (Art 162 CP), se dan diferentes supuestos, para dar respuesta a si
el sujeto cometió hurto o no, debemos saber que caracteres debe tener un delito (aspecto
positivo) como primario e indispensable paso para poder averiguar si en cada hecho
supuesto hace falta un carácter delictivo (aspecto negativo) o no. Para averiguar esto hay
DD
un orden lógico de preguntas que nos debemos hacer, así lograríamos llegar a determinar
si hay delito o no.
En síntesis la teoría del delito es una construcción dogmática que nos proporciona el
LA
Hay una excepción de penalistas (Escuela de Kiel), para los que la razón de usar un
concepto unitario fue otra, no se quería extraer consecuencias prácticas que hicieran
previsible la afirmación o negación del delito en casos concretos.
Ante la inutilidad práctica de la Teoría Unitaria, se han impuesto las concepciones
estratificadas, que son las que actualmente utiliza la doctrina penal.
Lo estratificado es el concepto que del delito obtenemos por vía de análisis.
En síntesis, la explicación que damos del delito es estratificada, pero el delito sigue
siendo una unidad. En el ejemplo de la cebra, lo estratificado será el concepto de cebra
pero no la cebra. –Recordar que para que haya delito tienen que establecerse que haya
conducta primeramente y luego su tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad, si falta
alguno no hay delito-
18
La selección de la criminalización siempre debe ser sobre una persona y una acción sino
habrá irracionalidad discriminatoria. Se excluye el ejercicio de la selección
criminalizante sobre cosas o inacciones, por ejemplo, sobre un color de la persona.
El “nullum crimen sine conducta” es el requisito mínimo de esta selección.
La acción o conducta siempre debe generar un conflicto exteriorizado. La utilidad
entonces de la teoría en síntesis sirve para definir si hay o no delito.
Para averiguar que es un delito (es decir las características que tiene que tener un hecho
para ser considerado delito), necesitamos buscar en el CP. Como ya sabemos, son
conductas humanas, que en algunos casos llegan a ser delitos. Para saber cuales de todas
las conductas son delitos, debemos ir al libro segundo del CP, (79 en adelante). Allí se
OM
encuentran las conductas prohibidas a las que se asocia una pena como consecuencia, si
una conducta no se encuentra adecuada ahí, no es delito. A esas conductas, las llamamos
“tipos”, los tipos son elementos que sirven para individualizar la conducta que se
prohíbe. Ej., matar a otro (tipo de homicidio 79.) violar (tipo de violación 119.) etc. Si la
conducta se adecua a los tipos legales, la llamamos conducta típica, y presenta la
.C
característica de TIPICIDAD. El cual es el primer requisito para verificar si es delito.
Entonces ya tenemos dos caracteres del delito, uno genérico que es conducta y otro
específico que es tipicidad, es decir que la conducta típica es una especie del género
conducta.
DD
No toda conducta típica es delito hay casos en que no hay delito porque no hay conducta
(fuerza irresistible, inconciencia), otros en que no hay delito porque no hay tipicidad
(supuestos de error, cumplimiento del deber jurídico), pero también hay casos en que
LA
para la ley no hay delito, pese a haber una conducta típica, son los casos del Art 34, en el
cual hay supuestos en que operan permisos para realizar acciones típicas. (Estado de
necesidad Art 34.inc3, legitima defensa Art 34, Inc. 6 y 7. y en general de supuestos de
legitimo ejercicio del derecho, Art 34, Inc. 4.) En todos estos casos opera una
justificación que excluye el carácter delictivo de la conducta típica. Ósea que tienen un
FI
permiso para hacer una conducta típica. Cuando no hay permiso para cometer la
conducta típica, diremos que además de típica, es contraria al orden jurídico.
Esta característica de contrariedad al orden jurídico funcionando como conjunto
armónico, que se comprueba con la ausencia de permisos, la llamaremos antijuridicidad,
Hay conductas que además de ser típicas y antijurídicas, no son delitos, porque hay
supuestos en el Art 34, como ser los de incapacidad psíquica del llamado “loco”.
Llamamos a la conducta típica y antijurídica un Injusto penal, reconociendo que no es
delito, porque para serlo debe ser menester reprocharle al autor en razón de que tuvo la
posibilidad exigible de actuar de otra manera, requisito que no se da con los locos en
razón de su incapacidad psíquica. A esta característica de reprochabilidad del injusto al
autor es a lo que denominamos culpabilidad, 3er carácter especifico del delito.
Concepto delito: conducta típica, antijurídica y culpable. En base a esos 3 requisitos
debemos formular las preguntas. El aspecto negativo del delito sería la ausencia de
conducta, la atipicidad, la justificación y la inculpabilidad, y el positivo lo contrario.
19
C) Conducta- definición:
Para los finalistas la acción o conducta es el ejercicio de una actividad. Ellos consideran
que el autor del movimiento corporal voluntario, lo realiza con un fin, siempre dirige ese
movimiento para obtener una determinada finalidad.
Los hechos pueden ser causados por la naturaleza o por el hombre, estos últimos pueden
ser voluntarios o involuntarios, según quiera su autor cometerlos o no. Cuando un hecho
humano es voluntario, y produce alteración en el mundo exterior, se dice que es una
conducta o acción. Ej., acción de hurtar- el que se apodera de cosa ajena.
Cuando no existe voluntad del autor de realizar el hecho, no hay acción o conducta.
Por ser un derecho penal de acción, y no de autor (es decir, que los sujetos son penados
por lo que hacen y no por lo que son), aquella es lo primero que se analiza, y si falta no
OM
habrá delito (no hay delito sin acción). Además debemos aclarar que si el hombre es
utilizado como masa mecánica tampoco hay conducta (involuntario).
Diferencia entre voluntad y deseo: el que quiere –tiene voluntad- se mueve hacia el
resultado; el que desea, solo espera el resultado, del que se alegrara si sobreviene.
.C
Voluntad y finalidad: siempre la voluntad es voluntad de algo, siempre tiene un
contenido, que es la finalidad. En consecuencia es inconcebible la conducta sin
voluntad, y la voluntad sin finalidad, entonces la conducta siempre requiere una
DD
finalidad.
conducta. Son los hechos humanos involuntarios, entre los cuales están los siguientes
supuestos.
1- Fuerza física irresistible Art 34, Inc. 2. “El que obrare violentado por fuerza física
irresistible”.
FI
Por fuerza irresistible debe entenderse a aquellos supuestos en que opera sobre el
hombre una fuerza de tal entidad que le hace intervenir como una mera masa mecánica.
Ej., no hay homicidio en el caso en que un sujeto es empujado por un grupo de cincuenta
personas contra una anciana que queda aprisionada entre el y la pared, muriendo
asfixiada. O bien no hay delito de daño, cuando un sujeto que está delante de un
escaparte lleno de cristales y porcelana es empujado contra el mismo causando un
destrozo del cristal y de los objetos.
En ningún momento debe confundirse la fuerza irresistible con los casos de la segunda
parte del mismo Inc. 2º del Art 34. (Amenazas de sufrir un mal grave e inminente), ni de
los del Inc. 3. Ej.: el sujeto aprieta a la anciana contra la pared pues de lo contrario
ambos serian arrollados y pisoteados por una compacta multitud que avanza hacia ellos.
Al sujeto se le amenaza con quemarle su automóvil, que es su único bien e instrumento
de trabajo, si no rompe la vidriera.
En todos estos casos a diferencia de los anteriores, el sujeto dirige la conducta (hay
voluntad), solo que la voluntad no está libremente motivada: la voluntad se motiva en la
amenaza, no está libremente elegida la conducta, como pasaría de no mediar la amenaza,
pero voluntad hay, y por ende conducta. Estos ejemplos se tratan de justificación o de
inculpabilidad y NO de ausencia de conducta como los primeros.
20
Es preciso resaltare la Fuerza física irresistible interna que dentro de la fuerza física
irresistible proveniente de la naturaleza caben acontecimientos que se originan en el
propio cuerpo del sujeto, y que dan lugar a movimientos que no son controlables por la
voluntad. Es el caso de movimientos reflejos, respiratorios, etc. Ej., quien a causa del
dolor de una pequeña quemadura inesperada, aparta violentamente la mano de tal suerte
que rompe el objeto vecino.
Acto reflejo:
El movimiento corporal es involuntario, incontrolable, consecuencia de reacciones
biológicas del mismo, con ausencia de participación cerebral. Al no ser ordenado el acto
OM
por el cerebro, no hay un mínimo de voluntad, y por lo tanto, no hay conducta.
Ej.: el epiléptico que con sus convulsiones causa destrozos, el individuo que se desmaya
y al caer rompe un objeto, o aquel que al estornudar tira un jarrón.
Diferencia con el acto impulsivo o automático: es aquel que se produce por habito o por
.C
instinto, causado por distracción y si bien no se da cuenta de lo que esta haciendo, hay
acción, pues podría haber controlado sus actos, si hubiese prestado la debida atención.
(Ej., el fumador, que tira el fósforo por la ventana, y provoca un incendio).
DD
En los casos que el autor no realiza movimientos corporales voluntarios, no se le aplica
nada, no tiene ninguna responsabilidad, en cambio por Ej. Un enfermo mental, se le
aplica una medida de seguridad.
LA
Diferencia con la coacción: hay coacción cuando un sujeto es obligado a hacer o a omitir
algo, bajo amenazas, torturas u otro medio. En esta hay conducta, ya que el sujeto actúa
voluntariamente al elegir entre sufrir la amenaza o realizar el acto.
Casos particulares de inconsciencia: ciertos estados del sujeto, no todos patológicos, que
son muy discutibles, pero concluyen en que el sueño y trance hipnótico constituyen
casos de ausencia de conducta, también en este rubro se encuentran los sonambulismos.
21
Cuando se procura la propia involuntabilidad se está hablando casi del mismo supuesto
en que se coloca bajo los efectos de una fuerza física irresistible. El sujeto realiza la
conducta procurada y que puede ser típica según las circunstancias (ej. El señalero que
toma un fuerte narcótico para dormirse y no hacer las señales para provocar un desastre).
OM
Bolilla 5. TIPICIDAD.
concepto descriptivo, sino que debe ser establecido por una valoración
hecha por la ética social o se remiten a otras ramas del derecho.
d) La función de los tipos es la individualización de las conductas humanas
que son penalmente prohibidas.
Tipo y Tipicidad:
El tipo es la fórmula que pertenece a la ley. (Ej. “El que matare a otro”)
La tipicidad pertenece a la conducta. (Ej. “A dispara cinco balazos contra B, es decir lo
que ocurre en la realidad”). Es la característica que tiene una conducta en razón de estar
adecuada a un tipo penal, es decir individualizada como prohibida por un tipo penal.
Cabe hacer una distinción entre tipos abiertos y tipos cerrados. Un tipo abierto
(anticonstitucional) sería “Quedan prohibidas todas las conductas que afecten los
22
1- Teoría del tipo Neutro (Belling): esta teoría casi no se sostiene, la tipicidad no
indica nada acerca de la antijuridicidad, no están relacionadas. “teoría del tipo
avalorado”.
2- Teoría del Indicio (Mayer, Ernst): la tipicidad es un indicio o presunción juris
tantum (admite prueba en contrario) de la antijuricidad. Se portan como el humo
del fuego.
OM
3- Teoría de la Razón de ser (Mezger): contrarias a la del neutro, sostienen que la
tipicidad es la ratio essendi (razón de ser) de la antijuricidad. Hay dos variantes.
a- Teoría de los elementos negativos: La tipicidad cierra el juicio de la
antijuricidad, es decir que si se afirma la tipicidad también quedara
afirmada la antijuricidad y las causas de justificación eliminarán la tipicidad
.C
comportándose como elementos negativos. (la justificación elimina la
tipicidad)
b- Teoría del tipo de injusto: la tipicidad también implica la antijuricidad, pero
esta última puede excluirse por una causa de justificación en una etapa de
DD
análisis posterior. (la justificación elimina la antijuricidad solamente, esta
es la sostenida actualmente).
- Tipicidad
C) Bien jurídico y norma penal. Concepto. Importancia del bien jurídico para la
LA
tipicidad.
camino del tipo (“el que matare a otro”) a la norma (“no matarás”) y a través de la
norma conocemos el bien jurídico (“vida humana”).
El tipo pertenece a la ley, pero el bien jurídico y la norma no pertenecen a la ley sino que
se conocen mediante ella.
La conducta, por el hecho de ser penalmente típica necesariamente debe ser también
antinormativa. Esto es así porque al adecuar la conducta al tipo penal de por ejemplo el
art. 79, la conducta será contraria a la norma “no matarás” y afectará el bien jurídico
“vida humana”.
Sin embargo, la antinormatividad no se comprueba con la sola adecuación de la
conducta al tipo legal, sino que requiere una investigación de la norma que ha dado
origen al tipo legal y una investigación sobre la afectación del bien jurídico.
Tipicidad legal y tipicidad penal no son la misma cosa, la tipicidad penal presupone la
legal, pero no la agota. La tipicidad penal requiere, además de la tipicidad legal, la
antinormatividad.
23
En síntesis: (387 Z)
- Tipicidad Legal: Es la adecuación a la formulación legal del tipo.
- Tipicidad Conglobante: Es la comprobación de que la conducta prohibida por la
norma típica, no está permitida cuando está conglobada con el resto del orden
normativo (antinormatividad).
- Tipicidad Penal: Tipicidad Legal + Tipicidad Conglobada.
OM
No se concibe entonces que haya una conducta típica sin que afecte un bien jurídico,
puesto que los tipos no son otra cosa que manifestaciones de tutela jurídica de esos
bienes. Aunque el delito es mucho más que la afectación a un bien jurídico, esta
afectación es indispensable para configurar tipicidad. De allí que el bien jurídico otorgue
el sentido teleológico (final) a la ley penal. Sin el bien jurídico no hay un “¿Para qué?”
.C
del tipo. Por otra parte no se admite una conducta considerada delictiva por la ley penal
que no afecte un bien jurídico (art. 19 CN).
En síntesis, los bienes jurídicos son los derechos que tenemos a disponer de ciertos
objetos. Cuando una conducta nos impide o perturba la disposición de esos objetos, esa
conducta afecta al bien jurídico y algunas de ellas están prohibidas por la norma que
genera el tipo penal.
FI
D) Clases de tipos penales en función del contenido de las normas: Tipos activos,
tipos omisivos, tipos dolosos, tipos culposos. (347 z)
24
_ De Pura Actividad: (Por las características de la acción) Se dan cuando con la misma
acción ya queda consumado el delito, como por ejemplo en los delitos de “dar falso
testimonio”.
_ De Peligro: (Por la forma que afecta al bien jurídico) en estos no se requiere que la
acción haya ocasionado un daño sobre el objeto, es suficiente que el objeto
jurídicamente protegido haya sido puesto en peligro de sufrir la lesión que se quiere
evitar. El peligro puede ser concreto, es decir cuando se requiere realmente la
OM
posibilidad de la lesión, o abstracto cuando el tipo penal se reduce simplemente a
describir una forma de comportamiento que según la experiencia en general, presenta un
peligro para el objeto protegido, sin necesidad que se haya verificado el peligro.
_ De Lesión: (Por la forma que afecta al bien jurídico) En donde se daña al bien jurídico.
Por ejemplo en el hurto, la estafa o el robo se daña al bien jurídico –patrimonio- en el
.C
homicidio a la –vida- etc.
Habíamos dicho que el tipo doloso es aquel en que lo prohibido es la puesta en marcha
LA
Todos los tipos de dolos exigen que haya una cierta congruencia entre sus aspectos
objetivos y subjetivos, esta congruencia no siempre es de la misma entidad.
a) hay tipos dolosos que en esta congruencia basta que sea simétrica, es decir que el
tipo subjetivo contenga solo el querer la realización del tipo objetivo (dolo) Ej.,
Art 79, solo requiere que el autor quiera la muerte de un hombre.
b) Hay otros tipos dolosos en que la congruencia es asimétrica, porque exigen algo
mas que la simple realización del tipo objetivo (algo mas que el dolo), son tipos
en que esta hipertrofiado el aspecto subjetivo con relación al objetivo, y ese algo
mas que el dolo, se llama elemento subjetivo del tipo distinto del dolo.
OM
Crítica teoría: El hombre seria responsable hasta el infinito, ya que no admite que pueda
haber una “concausa”.
Ejemplo al aplicar esta teoría. Un hombre debe viajar en avión el lunes, pero un auto lo
atropella causándole lesiones y a raíz de eso el viaje se demora unos días y viaja el
.C
jueves, el avión cae y el viajero muere. Conforme a esta teoría el autor de la muerte del
viajero seria el conductor del auto que lo lesiono. Por ellos, para solucionar el
inconveniente que presenta la teoría, es preciso unirla al tipo subjetivo (finalidad).
DD
Elementos Descriptivos: Son aquellos que el autor puede conocer y comprender a través
de sus sentidos, tocarlos, verlos, oírlos, etc. Ej. el elemento descriptivo es “cosa mueble”
en el delito de hurto.
LA
Sujetos: Hay dos clases de sujetos, el activo y el pasivo. El sujeto activo es quien realiza
la conducta descripta en el tipo y el sujeto pasivo es el titular del bien juridico. El tipo
activo generalmente puede ser cualquiera, y dan lugar a los llamados “delicta comunia”
en tanto que los tipos que requieren características especiales dan lugar a los “delicta
propia”
Situaciones típicas:
Pertenecen al tipo objetivo, las referencias a los medios (instrumentos) utilizados por el
autor para la comisión del delito. Para que se fundamente la lesión del bien jurídico, se
requiere que la agresión haya sido emprendida con medios determinados. Por lo general,
la utilización de tales medios, determina la subsunción en un tipo agravado, Ej. La
utilización de armas en el robo.
26
En las teorías clásicas, la relación que permite considerar un resultado como producto de
la acción es una relación de causalidad (causa y efecto)
Teorías de la causalidad.
OM
hombre sería responsable hasta el infinito.
Por ejemplo. Si yo hiero levemente a una persona, esta es llevada al hospital, el hospital
se incendia (concausa), y el herido muere (resultado). Si yo lo herí, resulto el autor, a
pesar de que el hospital se haya incendiado. Otro ejemplo sería, yo atropello a una
persona y por esa razón la persona toma el avión del Jueves en vez del Martes, el avión
.C
cae, la persona muere, seré culpable.
Critica: ¿Cómo se hace para saber si, por una acción determinada, es normal que se
produzca determinado delito? Posiciones:
27
OM
f) Teoría de la imputación objetiva (La que se aplica actualmente)
Se va a atribuir el resultado de la acción, siempre que se cumplan dos requisitos.
-Que la acción haya creado el peligro de que se produzca el resultado.
-Que este resultado consista en la producción de ese peligro.
.C
Ejemplo: el conductor que yendo a la velocidad permitida lesiona levemente a un
peatón. La acción del conductor no creo el peligro prohibido, de que se lesione al
peatón, ya que existe un riesgo permitido propio de utilizar un auto en la velocidad
permitida.
DD
-Las acciones que benefician al bien jurídico o que disminuyen el peligro que corre (Ej:
si para salvar a alguien que se esta ahogando se le pega una trompada, lesionándolo,
para evitar su desesperación y poder salvarle la vida).
Cuando el bien jurídico protegido ya estaba en peligro antes de la acción cometida por el
FI
“causalidad de reemplazo”
El dolo es el elemento nuclear y principal del tipo subjetivo. Es el querer del resultado
típico, la voluntad realizadora del tipo objetivo. Ahora bien, para que un sujeto pueda
querer algo, necesariamente también debe conocer algo. “Todo querer presupone un
conocer”. El conocimiento que presupone este querer es el de los elementos del tipo
objetivo en el caso concreto, por ejemplo para el dolo de homicidio (art. 79) se
presupone que se sepa que el objeto de la conducta es un hombre y que el arma causará
el resultado (previsión de la causalidad).
OM
Entonces, perfeccionando la definición decimos que el dolo es “la voluntad realizadora
del tipo objetivo, guiada por el conocimiento de los elementos de éste en el caso
concreto”. Esto da lugar a dos aspectos del dolo:
_ Aspecto de conocimiento – cognoscitivo-
_ Aspecto del querer – conativo –
.C
Aspecto cognoscitivo del dolo:
El dolo requiere siempre conocimiento efectivo, la sola posibilidad de conocimiento
(llamada conocimiento potencial) no pertenece al dolo. En el caso del homicidio, sin ese
DD
conocimiento efectivo, la voluntad del autor no puede tener el fin de matar a un hombre,
y por ende no puede ser una voluntad homicida. El conocimiento efectivo puede ser
actual o actualizable. Es conocimiento actual aquel que tiene el profesor de sus alumnos
en la clase, es conocimiento actualizable el que en ese momento tiene de “los consejos
del viejo” es decir, puede recordarlos y al pensar en ellos lo hará actualizable, si no los
LA
El grado de actualización exigido por el dolo, no siempre es un pensar en ello, sino que
FI
en los segundos. Ej., el que tiene acceso carnal típico Art 120Cp, no “está pensando” en
que la mujer es mayor de 12 y menor de 15. Estos contenidos de conciencia
(conocimientos efectivos) los esta co-pensando, y de eso surge el co-querer
29
OM
Se trata del aspecto conativo del dolo, es decir el querer del mismo.
Dolo directo o de primer grado: hay dolo directo, cuando el autor realiza la acción,
sabiendo exactamente el resultado que causará en ella, en forma directa e incondicional,
Ej. Si empujo a una persona desde el piso 20, lo hago convencido de que morirá. Se trata
del fin directamente querido.
.C
Dolo indirecto o de segundo grado: cuando el autor para cometer el dolo directo,
indirectamente causa otro resultado más. Ej., si para matar a mi vecino le incendio la
DD
casa, sabiendo que toda su familia está dentro, muriendo todos como consecuencia de mi
actuar, se considera que respecto de mi vecino hay dolo directo, y respecto de toda su
familia hay dolo indirecto (no era mi finalidad matar a los demás pero sabiendo con
seguridad que al incendiar la casa morirían lo hice igual para concretar mi fin). Se trata
LA
de querer el resultado como necesaria consecuencia del medio elegido para la obtención
de ese fin. (de segundo grado o de consecuencias necesarias) Ej. Poner una bomba en un
avión para que muera uno, pero sabiendo que morirán todos.
Dolo Eventual (recordar que se acepta la tentativa con dolo eventual) A diferencia de los
FI
otros dos, aquí el autor realiza la acción considerando que el resultado de esta puede
llegar a realizarse, (ósea que el resultado no es consecuencia necesaria de su acción, sino
posible). Ej., quien vende algo teniendo dudas de que sea robado, y aun representándose
esa probabilidad lo vende igual sin importarle. Ej., el que ha tenido algunos signos de
una enfermedad venérea y tiene dudas acerca de su infección y posible contagio, y sin
embargo tiene relaciones sexuales sin tomar ninguna precaución, actúa a costa de la
producción de ese resultado lesivo, ósea con dolo eventual.
En los tipos dolosos, hay tipos simétricos, en que su aspecto subjetivo se agota en el
dolo, y los tipos asimétricos, que tienen elementos o requerimientos subjetivos que
exceden del dolo. Si dolo es el querer del resultado típico, serán estos elementos
subjetivos los que se requieran en los tipos y que se difieran del mero querer la
realización del tipo objetivo.
30
Conforme a estas dos clases de elementos subjetivos distintos del dolo, se considera que
hay tipos de tendencia interna trascendente y de tendencia interna peculiar.
OM
a) Cortados delitos de resultado: Es cuando el sujeto realiza la conducta para
que se produzca un resultado ulterior, ya sin su intervención. Por ejemplo el
que diere u ofreciere dádivas a un funcionario publico para que haga o deje
de hacer un acto relativo a sus funciones (soborno) es un cortado delito de
resultado porque el delito se consuma con la dación y que el funcionario
.C
haga o deje de hacer el acto es un resultado posterior que tuvo en mira el
agente pero que sobreviene sin su participación.
b) Delitos incompletos de dos actos: son aquellos tipos en que el agente
realiza una conducta como paso previo para otra. Así sucede en el
DD
homicidio calificado del Inc. 7 Art 80, cuando el agente matare para
preparar, facilitar o consumar otro delito.
No hay que confundir los elementos subjetivos del tipo distintos del dolo con algunos
LA
_ Tipos de tendencia interna peculiar (de ánimo): son aquellos que requieren una
tendencia interna del sujeto que no se exterioriza en forma completa. “momentos
especiales de animo”. Estos han dado lugar al derecho penal del ánimo.
Estas disposiciones internas se utilizan para reducir el ámbito de prohibición, que
de otro modo, alcanzaría conductas que la ley no quiere prohibir o agravar. Ej. En la
alevosía, el grado de injusto es mayor cuando los bienes jurídicos se hallan en situación
que el titular no puede protegerlos. En algunos casos la ley no se conforma con agravar
el injusto por el solo desvalimiento o indefensión de la victima, sino que además
requiere el aprovechamiento de esa situación por el autor. En la alevosía, de no mediar
esa situación (de querer aprovecharse) todo homicidio en la persona de un indefenso
será calificado.
Hay tipos de tendencia interna peculiar o elementos del ánimo en que resulta
cierto que la peculiaridad de la disposición interna fundamenta o agrava el injusto. Se
trata de los tipos que requieren el carácter de profesionalidad o habitualidad. En estos
tipos la conducta típica no se configura con una repetición sino que esta es solo una
presunción de la habitualidad. La conducta típica puede configurarse con un solo acto, si
las circunstancias que lo rodean demuestran la peculiar tendencia interna que constituye
la habitualidad o profesionalidad. Por ejemplo el ejercicio ilegal de la medicina (art.
208) requiere la habitualidad (curanderismo) pues bien, quien sin poseer título
31
OM
Dolo es querer la realización del tipo objetivo, cuando no se sabe que se esta realizando
ese tipo objetivo, no puede existir ese querer y entonces no hay dolo. Eso es error de
tipo.
Entonces.
_ Error de tipo: Afecta al dolo, se da cuando “el hombre no sabe lo que hace”, elimina la
tipicidad dolosa. Ejemplos: Un hombre acciona un arma que cree descargada, pero está
cargada y causa la muerte de otro. Un sujeto se lleva un abrigo ajeno, creyendo que es el
propio.
_ Error de prohibición: Afecta a la comprensión de la antijuridicidad, se da cuando “el
hombre sabe lo que hace pero cree que no es contrario al orden jurídico, puede eliminar
la culpabilidad. Ejemplos: Un hombre cree que le va a matar un ladrón y le dispara para
defenderse. En realidad era su amigo que estaba bromeando. Un sujeto se lleva un
abrigo ajeno para devolverlo al día siguiente creyendo que eso no es delito.
A) Dolus Aberratio Ictus (error en el golpe, acción se dirige contra una persona y afecta
a otra): Cuando por una desviación en el curso causal de la acción, se produce un
OM
resultado que no es idéntico al querido pero que es equivalente jurídicamente. Por
ejemplo, quiero matar a Pedro, apunto y disparo pero la bala se desvía y mato a Juan. En
este caso algunos consideran que se le debe imputar tentativa de delito fracasado y
culposo del delito cometido. Otro sostienen que se le debe imputar directamente el delito
cometido. –Acción se dirige contra una persona y afecta a otra-.
.C
B) Error en el objeto: es el que se da cuando se cree dirigir la conducta contra un objeto
pero en realidad se la dirige contra otro objeto. Aquí cuando los objetos no son
equivalentes no hay problema, porque desaparecerá el dolo. Ej. Golpeo a un maniquí
DD
creyendo que era una persona, aquí se elimina la tipicidad objetiva ya que no son
equivalentes, pero si robo obra de arte y en realidad es la copia, no excluye el dolo ya
que los objetos son equivalentes (los motivos nunca alteran la culpabilidad).
LA
33
El tipo culposo prohíbe una conducta que es tan final como cualquier otra, pero el
elemento que debemos tener en cuenta en esta forma de tipicidad es la violación del
deber cuidado. La conducta tiene finalidad, pero no se individualiza por la finalidad en sí
misma. El más importante elemento a tener en cuenta aquí es “la violación al deber de
cuidado”.
En nuestro CP, no hay un concepto de culpa, pero se puede construir uno a partir de los
tipos culposos que hay en la parte especial. En nuestro sistema solo son típicas las
conductas culposas que así se tipifican en la parte especial.
OM
que por imprudencia, negligencia, impericia en su arte o profesión o inobservancia de
los reglamentos o deberes a su cargo, causare a otro la muerte”
La menor punición del delito culposo respecto del doloso tiene su razón de ser en la
referida falta de voluntad en la producción del resultado, que significa un menor
.C
contenido de ilicitud, respecto al accionar doloso y que en virtud del principio de
proporcionalidad se materializa en una menor sanción
Si bien esto es necesario saber, lo importante es el deber de cuidado de uno u otro caso.
Para la determinación del tipo culposo, es necesario tener en cuenta cual es el fin de la
conducta, ya que sin ese dato no podremos averiguar cual era el deber de cuidado y por
ende nos impedirá saber si se lo ha violado o no. No hay un deber de cuidado general:
FI
Ahora bien, hay que recordar que tipos abiertos son aquellos que deben ser completados
por el juez, acudiendo a una norma de carácter general que se encuentra fuera del tipo.
El tipo abierto por sí mismo resulta insuficiente para individualizar la conducta
prohibida. Esto es lo que sucede con los tipos culposos, no es posible individualizar la
conducta prohibida si no se acude a otra norma que nos indique cual es el “cuidado a su
cargo” que tenía el sujeto activo.
34
Hay códigos que crean un “delito de culpa” (que suele llamarse crimen culpae) o bien
que admiten que cualquier tipo puede tener la forma culposa, habíamos dicho que el
argentino solo admite las conductas culposas tipificadas. A diferencia de otros países, en
donde todos los tipos dolosos pueden tener la forma culposa (sistema de numero abierto,
España), en nuestro país solo son tipos culposos, cuando estén específicamente
tipificados en la parte especial del CP (sistema cerrado).
Resultado en el delito culposo, función: La función del resultado en los tipos culposos,
no es otra que la de delimitar los alcances de la prohibición. Por ejemplo cuando un
OM
sujeto circula por la carretera a exceso de velocidad realiza exactamente la misma
conducta violatoria del deber de cuidado que cuando circula por la misma carretera a
igual exceso de velocidad pero con la diferencia de que causa una lesión o muerte. Sin
embargo en el primer caso la conducta será atípica y en el segundo típica. El resultado es
efectivamente un “componente de azar” que responde a la propia función garantizadora
.C
que debe cumplir el tipo en un sistema de tipos en donde el principio de legalidad rige.
El resultado no puede considerarse fuera del tipo objetivo culposo, ya que es una
limitación a la tipicidad objetiva.
DD
Causalidad en el tipo culposo: El relevamiento de la causalidad por el tipo culposo no es
útil para asentar la tipicidad objetiva, sino solo para delimitarla, puesto que tan causal es
la conducta del que viola el deber de cuidado como la del que lo observa. Ej. Si dos
autos chocan en una esquina, a pesar de que uno violo el deber de cuidado de no respetar
LA
el paso del de la derecha, es tan causal la conducta de uno como la del otro, porque si el
que violo el deber de cuidado no hubiera estado en ese lugar, no se hubiera producido la
colisión (conforme a la teoría de la “conditio sine qua non”).
El deber de cuidado debe ser violado por una conducta, porque es inadmisible que haya
procesos causales que violen deberes de cuidado. Frecuentemente los deberes de
cuidado se hayan establecidos en la ley, como la de conducir vehículos motorizados,
pero será preciso tener presente que una infracción administrativa no es un delito, dado
que no siempre la infracción del reglamento es una violación al deber de cuidado, de
cualquier manera ninguna reglamentación agota todas las posibles formas de violación
del deber de cuidado que pueden darse en la actividad que reglamenta, las disposiciones
generales como las que surgen del reglamento de tránsito no hacen más que remitir a
pautas sociales de cuidado.
Son incontables las conductas en que se puede violar un deber de cuidado, determinando
la afectación de un bien ajeno y que no se hallan reglamentadas ni podrían estarlo, así se
remite a pautas sociales de cuidado no significa que lo haga a una formula general como
la del –hombre normal-, ya que no sirven de nada porque el deber de cuidado debe
determinarse conforme a la situación jurídica y social de cada hombre. Por Ejemplo no
es el mismo deber de cuidado que tiene a su cargo el conductor de un vehículo
individual que el de un transporte colectivo por más que los dos participen del tránsito.
35
OM
haciendo, en tal caso el conductor violará el deber de cuidado si no disminuye la
marcha. O el médico habrá violado el deber de cuidado si la falta de esterilización era de
tal magnitud que debía percibirla al emplearlo.
para su desarrollo.
Dentro de la problemática del riesgo permitido, están los casos de disminución de
riesgos, en los que el autor obra causalmente respecto de un resultado realmente
ocurrido, pero evitando a la vez la producción de uno mayor. Ej., A desvía un vagón,
que si sigue su trayectoria podría matar trabajadores, como consecuencia el vagón se
FI
estrella contra varios coches y produce daños. En este caso el resultado de daño no es
imputable al que ha creado un riesgo menor que el originalmente amenazante.
Quien conduce un auto y causa la muerte de alguien, comprobándose que había violado
un deber de cuidado en razón de que conducía con la licencia vencida, no realiza por
ello una conducta culposa de homicidio o de lesiones ya que queda la posibilidad de que
el sujeto aún habiendo renovado la licencia, el resultado se hubiese producido de la
misma forma.
Si alguien conduce por la ruta a exceso de velocidad, viola un deber de cuidado, pero no
hay homicidio si se arrolla al suicida que diez metros antes se arroja al paso del vehiculo
desde un árbol, porque aun en el caso que no hubiere excedido la velocidad, tampoco
hubiese podido frenar ni esquivar al sujeto.
Estos casos demuestran que no basta con que la conducta sea violatoria del deber de
cuidado y cause el resultado, sino que debe mediar una relación de determinación entre
la violación del deber de cuidado y la causación del resultado, es decir que la violación
debe ser determinante del resultado.
36
Para establecer esta relación debemos realizar una hipótesis mental: Debemos imaginar
la conducta cuidadosa en el caso concreto, y si el resultado no hubiese sobrevenido,
habrá una relación de determinación entre la violación del deber de cuidado y el
resultado, por el contrario si la conducta hubiese sido cuidadosa y el resultado igual se
hubiere producido, no existirá relación de determinación.
El fundamento legal para exigir la relación de determinación lo hallamos en el “por” Art
84, (“por negligencia, por imprudencia, etc.). Que implica que para nuestra ley no basta
con que el resultado se haya causado, sino que requiere que se lo haya causado en razón
de la violación del deber de cuidado.
OM
C) ASPECTO SUBJETIVO: Culpa y previsibilidad. (Zaffaroni 435)
En el tipo doloso, vemos que se analiza al tipo objetivo primero y al tipo subjetivo luego
en cada caso concreto. En el tipo culposo, se habla de un tipo objetivo y subjetivo por
razones de conveniencia, aunque lo cierto es que para determinar la presencia de
.C
aspectos que hacen al tipo objetivo, como la violación del deber de cuidado, es
ineludible referirse a aspectos que hacen al tipo subjetivo como la finalidad y la
posibilidad de previsión del resultado (previsibilidad).
En el aspecto cognoscitivo del tipo subjetivo culposo hay un conocimiento potencial, es
DD
decir, una posibilidad de conocimiento, no requiriéndose un conocimiento efectivo,
como sucede en el caso del dolo.
Hay autores que prefieren no hablar de un tipo culposo subjetivo, porque puede inducir a
error, para otros autores si es necesario.
LA
Hay atipicidad culposa, cuando el resultado no era previsible para el autor, sea que no lo
fuese porque se hallaba más allá de la capacidad de previsión (ignorancia invencible) o
37
Culpa con fin de causar el resultado: El dolo no solamente requiere el querer del
resultado sino que ese resultado se produzca sin que la causalidad de desarrolle
apartándose en forma relevante de la planeación que haya hecho el sujeto activo.
Cuando se aparta, hay un error de tipo sobre la causalidad y el dolo desaparece aunque
se haya producido el resultado querido. Por ejemplo, un enfermero quiere matar a un
paciente y pide a un brujo que realice pases mágicos en las inyecciones, luego el medico
aplica las inyecciones y el paciente muere pero producto de una reacción alérgica, el
resultado querido se realiza pero no por brujería sino por una violación al deber de
cuidado medico, que debía averiguar si era alérgico o no. No hay homicidio doloso sino
culposo a pesar de que la finalidad del autor era causar el resultado (salvo que haya
habido dolo eventual).
OM
No es la falta de finalidad de obtención de un resultado típico lo que caracteriza a la
culpa, sino que el tipo culposo prescinde totalmente de la consideración del fin en sí
mismo y solo lo toma en cuenta para la determinación del deber de cuidado que
incumbía al autor de la conducta.
.C
Clases de culpa: (Zaffaroni 436)
Ejemplos:
1) quien conduce en auto a exceso de velocidad por una calle transitada por niños que
salen de una escuela, este puede ni siquiera representarse la posibilidad de arrollar a un
niño, en ese caso habrá culpa sin representación.
2) En cambio si se le presenta esa posibilidad lesiva, pero confía en evitarla a través de
sus frenos o su conducción al volante, en ese supuesto habrá culpa con representación.
3) Y si cuando se presenta esa posibilidad de producción de resultado, y la acepta como
“que me importa”, el caso seria de dolo eventual.
La tipicidad culposa se satisface con el conocimiento potencial del peligro de los bienes
jurídicos, sin que requiera un conocimiento efectivo de dicho peligro, es decir que se
contenta con la forma “sin representación”. Recordar que establecer si hubo dolo
eventual o culpa con representación queda en plano de análisis del juez en cada caso.
38
Entonces el art. 134 es un tipo activo “los que contrajeran matrimonio sabiendo ambos
que existe impedimento que cause su nulidad absoluta”, nos describe la conducta
prohibida.
El Art 108 pena al que “encontrando perdido o desaparecido a un menor de 10 años o a
una persona herida o inválida, omitiere prestarle auxilio necesario, cuando pudiere
hacerlo sin riesgo personal o no diere aviso a la autoridad” se trata de una descripción de
la conducta que el sujeto debe hacer en esa situación. Lo prohibido es realizar cualquier
otra conducta distinta de esas.
Acción y Omisión son dos técnicas diferentes para prohibir conductas humanas. Si bien
todas las normas que dan origen al tipo son prohibitivas, algunas pueden enunciarse
prohibitivamente (no matarás), y otras perceptivamente (ayudarás). En el enunciado
OM
prohibitivo se prohíbe hacer la acción que se individualiza con el verbo (matar) en el
enunciado preceptivo se prohíbe realizar cualquier otra acción que no sea la que
individualiza el verbo (ayudar).
Cuando un enunciado prohibitivo se hace perceptivo, cobra una amplitud que no tenia,
no es lo mismo “no mataras” que “respetaras la vida de tu prójimo”. El segundo
.C
enunciado parece prohibir más que el primero.
Nivel de análisis:
DD
Omitir no es un puro “no hacer”, es solo “no hacer lo que se debe hacer” y esto ultimo
nunca puede saberse hasta que no se alcanza la norma, es decir hasta que no se llega a la
tipicidad.
LA
Es decir que solo hay acciones, como única forma de conducta anterior a cualquier
referencia típica. Cuando llegamos al nivel de análisis de la tipicidad, hallamos tipos que
nos describen conductas prohibidas a las que hay antepuesta una norma con enunciado
prohibitivo llamadas tipos activos, y otras que nos describen la conducta debida y a lo
que permanece antepuesta una norma con enunciado perceptivo, que se llama tipo
FI
omisivo.
Esta posición es conocida con el nombre de Teoría del “aliud agere” (del otro hacer, del
hacer diferente). Lo que se pena es el hacer diferente del debido.
El autor es uno de los elementos del aspecto objetivo del tipo omisivo, y tiene gran
importancia en los mismos dando una clasificación: Omisiones propias e impropias.
_ Omisiones propias: Son aquellos en los que el autor puede ser cualquiera que se
encuentre en la situación típica. Por ejemplo el referido artículo 108, como pasar por un
lago y ver que alguien se está ahogando y no hacer nada para auxiliarlo. Se caracterizan
porque no tienen un tipo activo equivalente y el autor puede ser cualquier (delicta
comunia). Son excepcionales en el CP.
_ Omisiones impropias: Son aquellos en los que el autor solo puede ser quien se
encuentra dentro de un limitado círculo (delicta propia) que hace que la situación típica
de la omisión equivalga a la de un tipo activo. Los tipos de omisión impropia tienen un
tipo activo equivalente y la posición en que debe hallarse el autor se denomina “posición
39
OM
Causalidad en la omisión y nexo de evitación:
conducta debida y con ello desaparece el resultado típico, habrá un nexo de evitación, y
si a pesar de la conducta debida igual se produce el resultado, no existirá el nexo de
evitación.
Aspecto cognoscitivo:
El dolo dentro de la estructura típica omisiva requiere el efectivo conocimiento de la
situación típica y la previsión de la causalidad.
Cuando se trata de una omisión impropia, requiere además que el sujeto conozca la
calidad o condición que le pone en posición de garante (padre, enfermera), pero no
necesita conocer los deberes que le incumben como garante, ese conocimiento es un
problema de la culpabilidad). De igual manera el sujeto debe tener conocimiento de que
le es posible impedir la producción del resultado, es decir el poder que tiene para
interrumpir la causalidad que desembocará en el resultado.
Así, quien viendo que se ahoga su enemigo, y teniendo el deber de salvarle la vida por
su condición de guarda-vidas contratado para atender esa playa en ese horario, decide
dejarlo morir ahogado, actuara con dolo de homicidio, si el aspecto cognoscitivo se
integra con el conocimiento de que el sujeto pasivo se halla en peligro, con la previsión
de que el agua le causará la muerte, con el conocimiento de su condición de guarda-
vidas y con el conocimiento que tiene el poder de impedir que muera el enemigo.
Aspecto Conativo:
Hay autores que sostienen que en la omisión no hay dolo, sino un “equivalente” del
dolo. Esto lo fundan en que en la omisión no hay causación del resultado, es decir, que
40
Pero en realidad sí se puede hablar de una verdadera finalidad en los tipos omisivos y la
situación no cambia sustancialmente respecto de los tipos dolosos activos.
El resultado (niño muerto) no se produce por azar, sino que sobreviene dentro de un
proceso causal. En el caso de la tipicidad omisiva, la madre se propone el resultado
como finalidad, desde esta representación del resultado (imagina al niño muerto)
selecciona mentalmente los medios con los que puede alcanzar el resultado y se percata
que para que se produzca ese resultado, no necesita poner en marcha un curso causal,
sino dejar que siga avanzando el curso causal que ya está en funcionamiento (hambre de
la criatura). Para que ese curso causal avance, debe realizar cualquier conducta menos la
debida (alimentar al niño). Es allí donde se propone otra finalidad cualquiera, como la de
tejer calcetines, pero en la realización de la conducta prohibida (tejer calcetines en esa
circunstancia) va incorporada la finalidad de dejar que el niño muera (se tejen los
OM
calcetines para evitar alimentar al niño) y allí hay un verdadero dominio causal, porque
hay una efectiva previsión de la causalidad. Lo que es fundamental para el dolo es la
previsión de la causalidad, que en la omisión existe de la misma manera que en la
tipicidad activa. .C
Que en la estructura típica omisiva, el dolo requiera ciertos conocimientos que le son
propios y que para hacer efectiva la finalidad requiera que ponga en funcionamiento otra
causación, no importa, ya que de todas maneras abarca una actividad final prohibida,
dirigida a la realización de un tipo objetivo.
DD
Los tipos de omisión impropia se generan a partir de una conversión del enunciado de
una norma prohibitiva (“no matarás”) en una norma preceptiva (“respetarás la vida de tu
prójimo”). La conversión de este enunciado es algo que no puede hacerse libremente,
porque la norma enunciada prohibitivamente tiene un alcance mucho menor que el que
surge de un enunciado preceptivo. El precepto que ordena respetar la vida del prójimo
FI
La doctrina llegó a la conclusión que esta limitación debía provenir del círculo de
autores “Solo pueden ser autores de conductas típicas de omisión impropia quienes se
hallan en posición de garante, es decir, en una posición tal respecto del sujeto pasivo que
les obliga a garantizar especialmente la conservación, reparación o restauración del bien
jurídico penalmente tutelado”.
Deber de Garante:
En todos los tipos impropios de omisión que hallamos en el CP, nos encontramos con la
“posición de garante” del autor. Por ejemplo callar la verdad es un falso testimonio
equivalente a afirmar una falsedad, pero solo para el testigo, perito o traductor bajo
juramento o promeso de decir la verdad (art. 275 CP).
El problema mas grave de los delitos por omisión impropia es que no todos están
escritos. Si nos limitamos a los tipos escritos el caso de la madre que no alimenta a su
niño para que éste muera sería atípico de homicidio y típico de omisión de auxilio. Se
argumenta que es imposible la tipificación legal de todos los supuestos en que el sujeto
41
OM
La omisión impropia culposa. Diferencia con los tipos activos.
Así como la estructura típica activa puede ser dolosa o culposa, también lo es la
estructura típica omisiva. Esta también debe estar presidida por el elemento fundamental
.C
de violación del deber de cuidado.
La violación del deber de cuidado, puede surgir en especial en los siguientes casos:
• Al apreciar la situación típica: Viola el deber de cuidado quien oye gritos
DD
demandantes de ayuda y sin detenerse a averiguar cree que es una broma.
• En la ejecución de la conducta debida: El que por atolondramiento echa gasolina
en lugar de agua para apagar el incendio.
• En la apreciación de la posibilidad física de ejecución: El que da por sentado que
LA
no podrá salvar al que se está ahogando porque el agua es profunda, sin detenerse
a comprobarlo.
• En el conocimiento de su condición que le pone en posición de garante: El que
por error vencible (de tipo) ignora que es el médico que está de guardia esa noche.
FI
Además, la culpa dentro de la estructura típica omisiva, también puede tener la forma de
culpa con representación como sin representación. La culpa sin representación en la
omisión da lugar a los llamados “delitos de olvido” tales como el de quien causa muerte
porque olvida cerrar la llave de gas, hacer una señal de tránsito, etc.
Las normas jurídicas configuran un orden normativo, pero este orden jurídico no se
agota en las normas prohibitivas, sino que se integra también con preceptos permisivos
(permisos) que puestos también en un cierto orden con las normas culminan el orden
jurídico: Es así que el orden jurídico se compone del orden normativo completado con
los preceptos permisivos.
No podemos hablar de bien jurídico hasta no haber consultado los preceptos permisivos,
porque a la luz del orden normativo los entes son tutelados provisionalmente, pudiendo
resultar que el orden jurídico, mediante un precepto permisivo, deje sin tutela lo que a la
luz del solo orden normativo parecía tenerla. De allí que la tipicidad no sea mas que un
42
_ La antijuridicidad no surge del derecho penal, sino de todo el orden jurídico, ya que la
antinormatividad puede ser neutralizada por un permiso que puede venir de cualquier
parte del derecho (rama administrativa, civil, penal, etc.). La antijuridicidad entonces, es
el choque de la conducta con el orden jurídico y de preceptos permisivos.
También hay que hacer un parámetro, según Zaffaroni se niega que la antijuridicidad
pueda tener otro fundamento más que la ley, aunque para su determinación en los casos
OM
concretos se deba recurrir a valoraciones sociales.
Otra valoración que es preciso realizar es establecer la diferencia entre injusto penal y
antijuridicidad. Injusto penal es la conducta que presenta los caracteres de ser
penalmente típica y antijurídica, entonces la antijuridicidad es una característica del
injusto, no se debe confundir la característica con lo caracterizado.
.C
B) Los tipos permisivos o causas de justificación- Estructura
Para ello se analiza las fórmulas empleadas por nuestra ley como el inciso 3 del artículo
34 (estado de necesidad justificante) “El que causare un mal por evitar otro…” es decir,
que para quedar atado a esa fórmula se debe haber procedido POR evitar otro mal mayor
y para ello se hace necesario que se haya reconocido antes el mal amenazado.
O en el inciso 6 “El que obrare en defensa…” no puede obrar EN defensa quien no sabe
FI
43
Cuando falta la tipicidad subjetiva requerida conforme al tipo permisivo de que trate, no
habrá justificación, aunque se hayan dado todos los elementos requeridos por el tipo
objetivo de justificación.
Tampoco habrá tipicidad permisiva cuando falten los elementos objetivos de la
OM
justificación y solo existan los subjetivos. Se tratará de un caso de error, es decir, del
supuesto que se denomina error de prohibición indirecta.
El efecto de las causas de justificación es excluir la pena, tanto de sus autores como de
sus partícipes.
LA
Requisitos: (guia130)
Para que estas causas excluyan la antijuridicidad de la acción típica, es necesario que
estén presentes no solo los elementos objetivos, sino los elementos subjetivos también.
FI
Significa que además de los requisitos exigidos por la ley, debe existir el conocimiento
por parte del autor, de que su comportamiento está justificado.
Requisitos objetivos:
-Que exista agresión actual e ilegitima.
-Proporcionalidad entre la conducta defensiva y la del agresor
- Falta de provocación suficiente.
Requisito subjetivo:
Que el autor supiera el conocimiento de la situación de defensa y la finalidad de
defenderse, pero debe quedar bien en claro que quien se defiende para hacerlo
legítimamente, no tiene por qué saber que está actuando conforme a derecho.
Improcedencia:
No procede la causa de justificación cuando la persona quiere imponerla, sobre una
persona que realizó un acto justificado. O cuando su autor creó la situación en forma
intencional (Ej., si yo ataco a una persona porque me agredió, ésta no puede justificar su
agresión, en que se estaba defendiendo la mía, porque la mía está justificada).
44
OM
Análisis de los requisitos del Art 34.Inc. 6.
El inciso 6 nos aclara que los requisitos son válidos cuando se obrare en “defensa propia
o de sus derechos”. Pero antes de adentrarnos en los requisitos, hay que resaltar la
diferencia entre estado de necesidad y legítima defensa.
.C
En el estado de necesidad, se hace necesario un medio lesivo para evitar un mal mayor.
En la legítima defens, el medio lesivo es necesario para repeler una agresión antijurídica.
Esta diferencia hace que en el estado de necesidad deba mediar una estricta ponderación
de los males: El que se causa y el que se evita, debiendo ser mayor el que se quiere
DD
evitar. En la legítima defensa no hay una ponderación de esta naturaleza porque hay una
agresión antijurídica lo que desequilibra la ponderación.
como la defensa deben ser conductas. No hay agresión cuando no hay conducta, como
cuando sucede cuando ataca un animal o un involuntable. Contra ataques que no son
conductas solo cabe el estado de necesidad. Basta con que la agresión sea antijurídica,
sin importa que sea o no típica. De esto se deduce que la legítima defensa no requiere
que la agresión sea intencional, sino que bien puede ser culposa.
FI
La legítima defensa no puede dirigirse contra otro que no sea el agresor. Quien en la
defensa alcanza a un tercero, actuará respecto de este en todo caso, en estado de
necesidad ya que no lo cubrirá la legítima defensa. Por ejemplo quien para salvar su vida
arroja una granada que mata al agresor y a un tercero, cometerá contra este tercero
conducta típica y antijurídica aunque inculpable.
El carácter antijurídico de la agresión excluye la posibilidad de una legítima defensa
contra otra legítima defensa.
Ahora bien, cuando entre el mal que evita quien se defiende y el que le quiere causar el
que agrede, media una desproporción inmensa (porque la defensa es incomparable con
la agresión) la defensa deja de ser legítima. Es por eso que el empleo de una escopeta
para evitar que un niño se apodere de una manzana, por más que el propietario fuera un
45
Falta de provocación suficiente por parte del que se defiende: La ley niega el permiso de
defenderse legítimamente ha quien ha provocado suficientemente la agresión. La
provocación suficiente por parte del titular del bien agredido es una conducta anterior a
la agresión, desvalorada por el derecho, lo que hace cesar el principio fundamentador de
la legítima defensa de que nadie puede ser obligado a soportar lo injusto, y esto es
verdad siempre que no haya dado lugar a lo injusto con una conducta inadecuada.
OM
La conducta debe ser provocadora, es decir que debe operar como un motivo decisivo
para la conducta antijurídica agresiva. Si el agresor ha ignorado la conducta del
agredido, no puede hablarse de provocación ya que no ha sido ella la que ha provocado
la agresión. De todas las conductas provocadoras son desvalorados solamente las que
presentan el carácter de “suficientemente” provocadoras.
Decimos entonces que –la provocación es la conducta anterior, que da motivo a la
.C
agresión y que se desvalora como suficiente cuando hace previsible una agresión
(carácter positivo de lo suficiente de la provocación) sin que a este efecto puedan
tomarse en cuenta las caracterísiticas personales antisociales del agresor (carácter
DD
negativo de lo suficiente provocación)-.
Por ejemplo el carácter positivo se da cuando la mujer que se desnuda en medio de un
cuartel militar lleno de hombres, puede prever que alguien intentará violarla. El carácter
negativo nos refiere a que no se computan la agresividad, los hábitos pendencieros del
LA
agresor, etc.
Hay que agregar que la provocación suficiente puede dar lugar a una causa de
inculpabilidad, osea a un estado de necesidad inculpante. Es clásico el ejemplo del
amante de la mujer casada cuando es sorprendido por el marido quien le agrede
queriendo darle la muerte. El amante ha provocado suficientemente al marido, pero no
FI
Fundamento:
El estado de necesidad se encuentra previsto en el Art 34, Inc. 3. “No son punibles… El
que causare un mal por evitar otro mayor inminente a que ha sido extraño”.
El que sufre el mal menor no ha hecho nada contrario al derecho, y aún así debe soportar
OM
el mal, porque se encuentra en una situación de necesidad en la que el conflicto le
impone tomar una decisión. Aquí, a diferencia de la legítima defensa, la ponderación de
los males (el que se evita y el que se causa) tiene una importancia capital (y no sólo para
determinar la racionalidad).
El mal que se quiere evitar puede provenir tanto de una fuerza de la naturaleza como de
.C
una acción humana. Ej., actúa en estado de necesidad justificante el que viola un
domicilio para escapar de un secuestro, el que mata al puma que lo ataca, el que viola un
domicilio para refugiarse de un tornado, etc.
<El fundamento general del estado de necesidad justificante es la necesidad de salvar el
DD
interés mayor, sacrificando el menor, en una situación no provocada de conflicto
extremo.>
con que se muestre ex-ante (desde el punto de vista del necesitado en el momento de
actuar) que la conducta típica que realizo era la adecuada para evitarlo.
2_ Mal: Por mal debe entenderse la afectación de un bien jurídico, que puede ser del que
realiza la conducta típica como de un tercero o incluso del mismo que sufre el mal
menor. Puede provenir el mal de cualquier fuente, (Humana, natural, o propias
necesidades fisiológicas como el hambre o sed).
3_ El mal debe ser inminente: Es el mal que puede producirse en cualquier momento.
4_ El mal amenazado debe ser inevitable de otro modo menos lesivo: Esto no está
exigido por la ley, pero se deriva de la naturaleza de la situación de necesidad, ya que de
ser evitable de otro modo menos lesivo el mal causado no sería necesario.
5_ El mal causado debe ser menos que el que se quiere evitar: Se lo individualiza
mediante una cuantificación de la jerarquía de bienes jurídicos en juego y a la cuantía de
la lesión amenazada a cada uno de ellos. La jerarquía nos la proporciona la parte
especial del código pero la magnitud de afectación debemos determinarla en cada caso
en base a las penas conminadas y a la extensión del daño. Si nos encontramos en el caso
en que los males sean vidas humanas, el estado de necesidad justificante no ampara la
conducta homicida, porque una vida humana vale para el derecho lo mismo que otra.
47
6_ La ajenidad del autor a la amenaza del mal mayor: Implica que el autor no se haya
introducido por una conducta suya en forma que hiciera previsible la posibilidad de
producción del peligro. Cuando esto suceda, el autor es excluido del tipo permisivo.
OM
F) El ejercicio legitimo de un derecho. Efectos. Cumplimiento de un deber. Efectos.
jurídico, donde se halle el respectivo precepto permisivo. Por ejemplo, dentro de ciertos
límites, el padre ejerce un derecho de corrección sobre los hijos que, si ben no autoriza
los maltratos físicos, realizados respecto de un extraño serían típicos de injurias o ciertas
privaciones de libertad ambulatoria.
FI
profesional. Negarse a declarar es delito, pero queda justificado porque la ley impone a
los profesionales, la obligación de no revelar el secreto profesional.
-un policía priva de libertad a un delincuente, no comete delito porque tiene la
obligación de detener a los delincuentes.
Consentimiento de la victima:
48
Requisitos:
_ Debe ser dado libremente y se debe ser capaz y entenderse que está dando su
consentimiento para realizar la acción típica. Ej. Si un hombre le pide la bicicleta a un
niño de 5 años y éste se la da, el consentimiento no es válido, porque el chico no es
capaz de disponer.
_ Debe ser dado por el titular del bien jurídico, salvo los casos en que la ley permite que
lo den otras personas.
_ El consentimiento debe ser anterior o coincidente en el tiempo con la acción. SI fuese
posterior ya no habría consentimiento sino perdón del ofendido, lo cual sirve para
excluir la pena solo en delitos de acción privada.
OM
_ El consentimiento puede ser expreso o tácito (cuando el sujeto no se opone).
Distintos casos:
1- Donde la ley establece expresamente que para que haya delito se debe actuar sin el
consentimiento de la victima (contra su voluntad), si el sujeto dio su consentimiento no
hay delito.
.C
2- Donde la ley no exige expresamente que se actúe sin el consentimiento de la victima,
pero ello esta implícito en la figura. Ej., el hurto, ya que si el dueño del bien ve que le
DD
están sacando sus cosas, y no se opone ni protesta, no habrá apoderamiento ilegitimo, ni
hurto, porque se considera que existe consentimiento tácito.
consentimiento, igual habrá delito. Ej. Art 125,bis, prostitución de menor de 18 años,
por mas que haya dado su consentimiento, hay delito.
4- Donde el consentimiento atenúa la gravedad del delito y de la pena. Ej: Art 85.inc 2.
Causar el aborto es delito, pero si se lleva a cabo con el consentimiento de la mujer, la
FI
Es así que, quien nunca estuvo en estado de necesidad no puede exceder los límites de la
necesidad. Por ejemplo no excede los límites de la necesidad el que se mete en la casa
OM
del vecino para tomar un extinguidor, pudiendo tomar el propio, porque nunca le fue
necesario meterse en la casa del vecino para apagar el incendio. <Solo puede exceder los
límites de la necesidad el que alguna vez estuvo dentro de la necesidad.>
Entonces ¿Por qué disminuye la ley la pena? Porque la conducta de que se ocupa el art.
35 fue en algún momento conforme a derecho. Así, quien es agredido a puñetazos y se
.C
defiende de la misma manera dando 7 puñetazos y 3 más cuando el otro ya ha cesado de
darle puñetazos, realiza una conducta típica de lesiones que queda parcialmente cubierta
por el tipo permisivo, queda cubierta los 7 puñetazos pero no los 3 últimos. Es lógico
que esta conducta sea menos antijurídica y tenga menos contenido de injusto que la de
DD
otro que encuentra a alguien en la calle y porque no le gusta su cara empieza a pegarle.
Entonces <Es más antijurídica la conducta que comienza y termina siendo antijurídica,
que la que comienza siendo conforme a derecho y termina siendo antijurídica.>
LA
Art 34.inc 5: “No son punibles, el que obrare en situación de obediencia debida”.
No es punible aquel que al cumplir órdenes de sus superiores realiza determinados actos.
La obediencia debida comprende casos en los cuales un superior jerárquico, da una
OM
Culpabilidad, concepto:
51
Debemos decir que la culpabilidad para nuestro derecho penal también es de acto, lo que
se le reprocha al hombre es su acto en la medida de la posibilidad de autodeterminación
que tuvo en el caso concreto. Mientras que para una culpabilidad de autor, se le reprocha
al hombre lo que es no lo que hizo (su personalidad).
OM
A partir de la culpabilidad considerada de acto y en el plano de la teoría normativa, esta
también pasó a fundarse como un puro criterio político, a partir de la finalidad de la
pena. Cuando no hay posibilidad de evitar el injusto no tiene sentido penarlo. A partir de
esto la culpabilidad sería un criterio político que derivaría de la teoría del fin de la pena:
.C
<Cuando la pena no cumpliese su fin en el caso concreto, ya no tendría sentido aplicarla
y por ende la culpabilidad estaría ausente> Con esto se da la situación de que a partir de
la teoría de la pena se determine si hay delito lo cual no es así, sino que se pregunta si
hay delito para saber si se debe aplicar pena.
DD
La culpabilidad requiere:
_ La exigibilidad de la posibilidad de comprender la antijuridicidad.
_ Su ámbito de autodeterminación se halle sobre un umbral mínimo.
OM
UBICACIÓN SISTEMATICA. ZAFFARONI. 525
El inc 1 del Art 34 del CP, requiere la posibilidad de comprensión de la antijuridicidad
en la expresión “comprensión de la criminalidad”. Por criminalidad se refiere tanto al
conocimiento de las circunstancias del tipo objetivo como al conocimiento de la
.C
antijuridicidad. Es la comprensión de todas las características externas que hacen
delictiva una conducta y no solo la de la antijuridicidad. Por comprensión se refiere a
que no es lo mismo que conocimiento, sino un concepto mas amplio que presupone el
conocimiento, porque sin este no puede haber comprensión.
DD
Lo que debe quedar claro, es que dice, Art 34 NO SON PUNIBLES, inc 1. “el que no
haya podido en el momento del hecho… comprender la criminalidad del acto”, es decir,
en síntesis, “será punible: el que haya podido en el momento del hecho comprender la
criminalidad del acto”. La ley no exige que haya comprendido efectivamente la
LA
para reprocharle una conducta a un autor es menester que el autor haya tenido un cierto
grado de capacidad psíquica que le haya permitido disponer de un ámbito de
autodeterminación.
-La capacidad psíquica que se refiere es la necesaria para que le haya sido posible
comprender la naturaleza del injusto de lo que hacia y que le haya podido permitir
adecuar su conducta conforme a esa comprensión de antijuridicidad. Quien tiene
limitada o anulada esa posibilidad de comprensión no puede ser reprochado por su
conducta.
-Quien comprende la antijuridicidad de su conducta, pero no puede adecuarla a la
comprensión de la antijuridicidad, porque no tiene capacidad psíquica para ello,
tampoco puede ser reprochado por su injusto.
Ej.: el que padece de fobia a los insectos, sabe que es injusto empujar ancianas por la
calle, pero si ha visto una cucaracha y eso le desencadena un pánico incontenible, no
podrá adecuar su conducta a la comprensión de de la antijuridicidad (que no se debe
empujar ancianas) , por mucho que razone, de que su miedo no tiene causa real. Se
denomina a este , un supuesto de estrechamiento del ámbito de autodeterminación del
sujeto, en el ejemplo, por una circunstancia que proviene de su propia incapacidad
psíquica.
Casos:
53
Autor: (Guía 183): es quien ejecuta la acción definida por el verbo típico de una figura
delictiva, teniendo de esta forma el poder de decidir entre consumar el delito o desistir
de el. Ej., en el homicidio, será el autor “el que matare”. Existen dos tipos de autor.
Autor inmediato/indirecto: cuando es el único que ejecuta la acción directamente y por
si mismo, teniendo dominio del hecho.
Autor mediato/directo: cuando el autor del delito, pese a tener el dominio del hecho, no
ejecuta directa y personalmente la acción, sino que usa a otra persona de instrumento
para cometer el delito. Ese autor mediato será considerado el autor del delito y
responsable. Art 45.in fine. “los que hubiesen determinado directamente a otro a
cometerlo”. Hay autoria mediata cuando, el instrumento es inimputable o actúo bajo una
OM
causa de justificación o bajo violencia física, coacción u obediencia debida; error o falta
de acción.
Ejemplos en la guía:
OM
servido de una propaganda masiva.
Ej. (z 571):la hermana de la parturienta que por indicación de esta, postrada y carente de
fuerzas, ahogo al recién nacido en la bañera, no era autora, sino cómplice, porque no
quería el hecho como suyo ni tenia interés en el resultado para si misma. LA
observación mas superficial indica lo insostenible de esta posición.
.C
Teoría formal objetiva (Z 572)
Solo puede ser autor el que realiza personalmente toda la acción descripta en el tipo.
Esta teoría también es insostenible, porque si alguien encañona a un paseante con un
DD
arma mientras otro se apodera de su billetera, en lugar de ser un robo con arma seria un
delito de coacción cometido por el que encañona y un hurto por el que se apodera. Y
suponiendo que se corrija esto, tampoco seria insostenible porque quedarían afuera de su
ámbito todos los casos de autoria mediata, en la cual se usa a otro para realizar un delito,
LA
Ej., si se da un revolver cargado a otro, asegurando que son balas de fogueo para una
representación teatral y al ser accionado por el autor, mata o hiere al encañonado en la
ficción, no seria autor de homicidio sino instigador. A partir del fracaso de esta teoría se
busco un criterio objetivo llamado material.
FI
OM
contribución al hecho total, en la ejecución de la acción de tal naturaleza, que sin su
aporte, aquella no hubiera podido cometerse.
Zaffaroni explica que bajo estas circunstancias el que hace de campana o chofer del auto
en el que huyen los delincuentes, puede ser coautor o participe, dependiendo del labor
.C
suyo dentro del hecho. Si su actividad facilito la consumación del delito, pero no fue
indispensable = PARTICIPE. De lo contrario si sin su actividad no se hubiera cometido
el delito = COAUTOR.
DD
Autoria paralela o concomitante (funcional). (guía 184)
Hay dos clases de coautoría.
-Paralela: cuando todos realizan la misma acción típica a la vez. Ej.: dos sujetos golpean
simultáneamente a otro y lo matan. Dos ladrones entran a una casa y entre ambos se
LA
dos ladrones dividen sus tareas, y así uno por la fuerza agarra a la victima y el otro le
saca sus bienes que lleva encima.
Directa: no hay duda de que hay dominio del hecho cuando un sujeto realiza
personalmente la totalidad de la conducta descripta en el tipo. No debe confundirse esto
con la teoría “formal objetiva”, ya que en esta el sujeto basta con realizar la parte
externa objetiva de la conducta, y en la teoría del dominio del hecho, no basta solo con
lo objetivo del hecho, sino también debe llenar subjetivamente. Puede suceder que un
sujeto lo haga valiéndose de alguien que no realiza la conducta. Ej.: el que empuja a otro
sobre una vidriera para cometer el delito de daños contra el comerciante a quien odia. En
este caso el que fue utilizado como MASA MECANICA, da igual que haya sido su
cuerpo o una piedra, de manera que el que actúa valiéndose de alguien que no realiza la
conducta, también es autor Directo, porque realiza directamente la conducta típica.
Autoria indirecta o Mediata: (Z573) Es la que realiza quien se vale de otro que no
comete injusto, sea porque actúo sin dolo, atípicamente o justificadamente. Ej.: el que se
vale del actor mediante el revolver cargado, asegurándole que contiene balas de fogueo.
Obviamente que el que tiene en sus manos el dominio del hecho es el actor, aunque “no
sabe lo que hace”, ya que cree que esta simulando una muerte, mientras en realidad la
esta causando. OTRO, ejemplo es el que amenaza de muerte a otro colocándole una
56
Autoria mediata indica autoria mediante determinación e otro, pero no Autor mediante
otro autor.
Cabe aclarar que el autor directo como el autor mediato deben reunir todos los caracteres
que el tipo exige en el autor. Es decir que el que se vale de otro para matar a su padre
será autor de parricidio (80.Inc. 1), pero el que se vale de otro para matar al padre de
otro, no puede ser autor de parricidio, ya que no es su padre.(Z575)
OM
C)Formas de participación. 1. Complicidad: primaria y secundaria. 2. Instigación.
Concepto. Diferencias con la autoria mediata.
Participación en sus dos formas es(Z 585): el aporte doloso que se hace al injusto doloso
de otro. Participación nos indica una relación, porque siempre participa en algo. Este
.C
carácter referencial (relacionado con algo) es lo que da a la participación su naturaleza
Accesoria. Entonces afirmamos que:
La participación debe ser siempre accesoria de un injusto ajeno. NO puede haber
participación criminal (instigación o complicidad) en la conducta de otro, si la conducta
DD
del otro no es atípica o antijurídica.
necesario que se haya comenzado a ejecutar el hecho principal que debe ser doloso. Ej.:
si le doy a un matón un arma para que mate a alguien, pero este se va a una fiesta, no
hay partcipacion alguna porque no hay delito del cual participar. Si bien no existe la
tentativa de participación, lo que si existe es la participación en la tentativa (Art 47
ultimo párrafo).
-dolo: el aporte del participe debe ser realizado con dolo, y el hecho principal debe ser
doloso.
Primario (Art 45): es el que presta una colaboración indispensable (sin la cual el delito
no se hubiera podido producir), al cual la ley castiga con la misma pena que corresponde
al autor. Ej.: el empleado de banco que deja la puerta del tesoro abierta, para que los
57
OM
Es aquel que presta una colaboración o ayuda pero con carácter no indispensable (ósea
que si no hubiera ayudado igual se hubiere cometido el delito). También es cómplice
segundario aquel que posteriormente al delito, presta ayuda, cumpliendo con una
promesa anterior. (si no hubiera promesa anterior al delito, no seria cómplice sino
encubridor, es decir, autor del delito de encubrimiento, el cual se lo castiga con pena
menor que al autor).
.C
Ej.: si Juan roba una joyería, y yo luego oculto las joyas en mi casa, seré cómplice
secundario, si se lo hubiera prometido antes. Sino seré encubridor.
DD
Penalidades: Art 45,46.
Autoria (autor mediato, directo, coautor) se aplica la pena detallada en el código, parte
especial.
Instigadores y cómplices primarios: se aplica la misma punibilidad que a la autoria.
LA
Cómplices Secundarios: se aplica una pena menor que la del autor y los demás
participes, disminuida de un tercio a la mitad, lo mismo que para la tentativa. Y aclara lo
de reclusión perpetua de 15 a 20, y de prisión perpetua de 10 a 15.
Tipo especial de autor: delitos de propia mano y delicta propia, Ej.; mujer que aplica
somnífero a la amiga y hipnotiza al hombre, diciéndole que viole a la amiga. (guía 190).
FI
Se considera que existe un tipo especial de autor, a la cual se le aplica el Art 45. ósea la
misma pena que al autor. Porque determino directamente a otro a cometerlo.
Son los que determinan directamente a otro a cometer un delito (ejerciendo sobre una
persona influencia psicológica). Es decir que esta persona que comete el delito, no
estaba decidida a realizarlo hasta que el instigador lo convención. (Art 45 in fine “… los
que hubiesen determinado a otro a cometerlo”). El instigador es penado por hacer
decidir al autor a cometer el delito, no por darle la idea a cometerlo. Para que la
instigación sea punible, es necesario que el sujeto instigado haya ejecutado el delito, o
por lo menos haya intentado (tentativa).
Si el delito instigado no se ejecuto ni intento, la instigación no será punible.
En algunos casos la ley castiga la instigación aun cuando el acto instigado no sea delito.
Ej.: Art 83, que castiga la instigación al suicidio, cuando este se hubiere consumado o
tentado, se castiga la instigación a pesar de que el suicidio o la tentativa de este no son
delitos.
(Z) Debe haber un comienzo efectivo o intento por parte del autor del delito. Si la
instigación no ha dado por resultado decidir al autor a la ejecución y que la misma tenga
un comienzo efectivo, la instigación quedara atípico.
58
En el delito dolos, no solo se pena la conducta que se realiza totalmente, sino que la ley
también prevé la punición para la conducta que no llega a llenar todos los elementos
típicos, porque se queda en una etapa previa de realización. Igualmente, debe haber
alcanzado cierto desarrollo.
El delito se inicia con una idea en la mente, que a través de un proceso llega a afectar el
bien jurídico tutelado en la forma descripta en el tipo. Este proceso o camino se llama
“iter criminis”. No todo el “iter criminis” puede ser penado, porque se violaría el
principio de que “el pensamiento no puede soportar ninguna pena”.
OM
- Idea y Decisión: No son punibles ya que el principio visto prohíbe su punición.
-Acto preparatorios: Son la primera exteriorización de la acción y tienden a preparar el
delito, no a consumarlo, ya que no comienzan su ejecución. Ej.: el que para robar,
prepara los instrumentos que va a utilizar para forzar la puerta. Como solo el autor
conoce sus actos preparativos para consumar el delito, la ley por lo general NO los
.C
considera punibles, salvo en los casos puntuales en donde hay una relación evidente
entre el acto y el delito. Ej.: Se castiga la tenencia de elementos destinados a cometer
falsificaciones, porque tener una maquina falsificadora hace que sea inequívoca su
finalidad.
DD
-Actos de ejecución: El sujeto “comienza la ejecución” del delito que se ha propuesto
consumar. Ej. Si en el homicidio, la acción principal consiste en matar, el acto de
ejecución consistirá en “comenzar a matar” como el acto de apretar el gatillo. Se castiga
al que consumó el delito, pero también al que comenzó a ejecutarlo, aunque no lo haya
LA
consumado (Ej., apretó el gatillo pero no mato porque le falló la puntería). Esto se llama
tentativa, al comienzo de ejecución del delito, realizada a través de los actos de
ejecución (que son punibles).
-Consumación del delito: Es la total realización del tipo objetivo del delito, es decir que
se cumplieron todos los elementos de la figura típica en cuestión.
FI
delito).
El Art 42 establece “el que con el fin de cometer un delito determinado, comienza su
ejecución, pero no lo consuma por circunstancias ajenas a su voluntad, sufrirá las penas
determinadas en el Art 44.” Está fórmula legal deja fuera del ámbito de la tentativa a los
actos preparatorios previos a la ejecución del hecho.
Con respecto a la naturaleza de la tentativa, debemos decir que se trata de la de un
“delito incompleto” en el que no se dan todos los caracteres típicos porque la conducta
se detiene en la etapa ejecutiva o porque no se produce el resultado.
Cabe realizar algunas aclaraciones, la tentativa requiere siempre el dolo, es decir “el fin
de cometer un delito determinado (art. 42)” lo que también incluye al dolo eventual.
Ahora bien, la posibilidad de tentativa culposa es insostenible.
También hay que reafirmar que <Hay tentativa desde que se inicia la ejecución hasta que
se consuma el delito. Con la consumación del delito termina toda posibilidad de
tentativa>.
59
OM
por ser peligrosa “cualquier conducta que en el marco de la comunidad produce la
impresión de una agresión al derecho y mediante la que se perjudica su segura
validez en la consciencia de la comunidad”. Según esta teoría lo único que
fundamenta la punición de la tentativa es la alarma social., lo cual no tiene
sentido, porque la alarma social siempre responde a la afectación de un bien
.C
jurídico. Critica: viola el principio del Art 19, porque penaría conductas que no
afecten bienes jurídicos.
El problema más duro radica en determinar la diferencia entre los actos ejecutivos o de
tentativa y los preparatorios, porque estos no son punibles y los ejecutivos o de tentativa
FI
OM
En la tentativa inidónea hay una absoluta incapacidad de los medios aplicados para la
producción del resultado típico. Mientras que en la tentativa idónea esto no se da así.
Ahora bien, querer matar a un muerto o hurtar la cosa propia no pueden ser casos de
tentativa inidónea porque son delitos imaginarios, es decir en donde falta tipicidad, en
estos supuestos hay ausencia de tipo y no tentativa inidónea.
.C
Sin embargo hay un problema en la tentativa, porque resulta que todos los medios son
inidóneos para producir el resultado, ya que de lo contrario no hubiera quedado en una
tentativa. Apreciada ex-ante, toda tentativa es idónea, pero ex-post toda tentativa es
DD
inidónea. La diferencia entre ambas, es que en la tentativa inidónea el error es grosro,
burdo o grueso. Por ejemplo querer envenenar con azúcar.
Otra distinción, es que en la omisión también hay tentativa, habrá una cuando las
demoras en intervenir con fin salvador tienen por efecto aumentar ese peligro.
Hay que referirse a ¿Cómo se afecta el bien jurídico en la tentativa? Sabemos que hay
dos formas de afectación del bien jurídico:
_ La lesión al bien jurídico (tipos de lesión).
_ La puesta en peligro del bien jurídico (tipos de peligro)
La tentativa, implica una tercera forma de afectación del bien jurídico. La seguridad
jurídica tiene dos aspectos, uno objetivo –disponibilidad- y otro subjetivo –sentimiento
de disponibilidad- Si bien a la disponibilidad se la afecta con la lesión y el peligro,
también se la afecta cuando la conducta, sin haber puesto en peligro al bien, ha
perturbado al titular en su disponibilidad como consecuencia de la sensación de
inseguridad que la acción le infunde.
Por ejemplo, si la empleada de la casa quiere envenenarnos y para ello usa bicarbonato
de sodio creyendo que era cianuro, no habrá puesta en peligro del bien jurídico, pero la
sensación de inseguridad y el escalofrío no se deja de experimentar.
61
En la tentativa inidónea por su parte, hay afectación del bien jurídico tutelado al igual
que en la idónea. La diferencia es que en la inidónea es menor la afectación por la
notoria grosera del medio.
De cualquier manera, la perturbación se sufre, y nadie está obligado a soportar
conductas que tiendan a lesionar sus bienes jurídicos, por mucha que sean burdamente
inidóneos los medios aplicados para ello.
La pretensión de que el fundamento de la pena de la tentativa inidónea es solamente la
peligrosidad del autor, resulta insostenible. Las reglas de la individualización de la pena
del artículo 41 se alteran respecto de la tentativa inidónea, pero ello obedece a que la
falta de la peligrosidad opera como una causa personal de exclusión o disminución de
pena, por razones de política criminal, que la ausencia de peligrosidad opere como causa
personal de exclusión de pena no significa que la misma se funde en la peligrosidad.
OM
Art 43: “El autor de tentativa no estará sujeto a pena cuando desistiere voluntariamente
del delito”.
Art 44: “La pena que correspondería al agente, de haberse consumado el delito, se
reducirá de un tercio a la mitad. Si la pena fuera de prisión perpetua, la de tentativa será
prisión de 10 a 15 años. Si el delito fuera imposible, la pena se disminuirá en la mitad y
.C
podrá reducírsela al mínimo legal, o eximirse de ella, según el grado de peligrosidad
revelado por el delincuente”.
Art 43. “El autor de tentativa no estará sujeto a pena cuando desistiere voluntariamente
del delito.”
LA
En el caso de desistimiento de la tentativa, opera a favor del autor una causa personal de
exclusión de pena. La razón se halla en la finalidad misma de la pena. La pena cumple
una función preventiva que, en el caso, queda demostrado con la actitud del autor que no
se hace necesaria la acción preventiva de la pena. De allí que el derecho penal le tienda
este “puente de oro” al delincuente
FI
62
El desistimiento solo puede darse hasta la consumación formal del delito, ya producido
el mismo no es admisible. Una particular clase del mismo es el que tiene lugar en la
tentativa cualificada, es decir cuando en la tentativa quedan consumidos actos que
constituyen delitos por sí mismo. Así el que da 3 puñaladas a su víctima, y luego desiste
de rematarla, al desaparecer la pena de la tentativa, persiste la de los delitos que ya se
han consumado.
OM
Art. 54 C.P: “Cuando un hecho cayere bajo más de una sanción penal, se aplicará
solamente la que fijare pena mayor”.
Art. 55 C.P: “Cuando concurrieren varios hechos independientes reprimidos con una
misma especia de pena, la pena aplicable al reo tendrá como mínimo, el mínimo mayor
y como máximo, la suma aritmética de las penas máximas correspondientes a los
diversos hechos.
.C
Sin embargo, esta suma no podrá exceder de 50 años de reclusión o prisión”.
Art. 56 C.P: “Cuando concurrieren varios hechos independientes reprimidos con penas
divisibles de reclusión o prisión, se aplicará la pena más grave, teniendo en cuenta los
DD
Art. 58 C.P. “Las reglas precedentes se aplicarán también en el caso en que después de
una condena pronunciada por sentencia firme se debe juzgar a la misma persona que
esté cumpliendo pena por otro hecho distinto, o cuando se hubieren dictado dos o más
sentencias firmes con violación de dichas reglas. Corresponderá al juez que haya
aplicado la pena mayor dictar a pedido de parte, su única sentencia, sin alterar las
declaraciones de hechos contenidas en las otras.
Cuando por cualquier causa la justicia federal, en autos en que ella haya intervenido, no
pueda aplicar esta regla, lo hará la justicia ordinaria nacional o provincial que conoció
de la infracción penal, según sea el caso”.
Si una conducta encuadra en más de un tipo penal, no por ello pasa a ser más de un
delito.
Cuando hay varias conductas que caen dentro del mismo o de diferentes tipos penales,
habrá varios delitos. Recordar que un caballo blanco y de carreras, no son dos caballos
sino un solo caballo que tiene dos calidades.
63
Unidad de hecho como unidad de conducta: Según Z, un hecho es una conducta. Ahora,
quien hace un solo movimiento realiza una sola conducta. Es incomprensible que un
solo movimiento pueda ser más de un delito, porque no puede ser más que una
conducta, . Cuando el CP dice “un hecho” está diciendo “una conducta”. <El número de
resultados no tiene nada que ver con el número de conductas y, por ende, con el número
de delitos>.
Hay tipos que requieren una gran pluralidad de movimientos, como la estafa por
ejemplo.
Si bien la unidad fisiológica –un movimiento- no puede ser más que una conducta,
varios movimientos también pueden ser una conducta. Ello es consecuencia de que se
pueda considerar como una conducta a un período más o menos largo de la vida de un
OM
sujeto o a un momento. Cuando hay un solo movimiento hay una sola conducta (tiro una
bomba y mato varios es solo una conducta).
Cuando hay varios movimientos exteriores voluntarios, para que puedan ser
considerados como una conducta única, requieren que haya un plan común, es decir una
unidad de resolución. Esta unidad de resolución es necesaria pero no suficiente, por
.C
ejemplo Un sujeto puede resolver asaltar 10 comercios en 10 meses sucesivos y también
cometer dos homicidios sin que por ello deba considerarse una sola conducta. Este plan
común tiene que complementarse con el factor normativo que la convierta en una unidad
de desvalor. <Los movimientos que siguen un plan común (factor final) necesitan ser
DD
abarcados por un sentido unitario a los efectos de la prohibición (factor normativo) que
solo puede dárselo el tipo penal>.
Entonces cuando hay un solo movimiento, solo puede haber una conducta.
LA
No es que la ley argentina no reconozca el concurso aparente, lo que no reconoce son las
hipótesis de concurso aparente. En síntesis son aparentes porque en realidad al aplicar
una de las normas desaparecen las demás.
_ Principio de Especialidad: “Ley especial deroga ley general” Un tipo que tiene mayor
caracteres que otro resulta de especial respecto del general. Por ejemplo cuando
hablamos de parricidio y homicidio simple.
_ Principio de Consunción: Se da cuando un tipo descarta a otro por consumir su
contenido prohibitivo, es decir cuando la figura más grave desplaza a la menos grave.
Por ejemplo la figura de homicidio absorbe a la figura de lesiones. También se da
cuando el tipo desplazado es insignificante, por Ej. Cuando en el homicidio daño la ropa
de la víctima.
OM
_ Principio de Subsidiariedad: Se produce cuando se genera la interferencia por
progresión, es decir cuando la tentativa queda interferida por la consumación punible, o
cuando el acto preparatorio queda interferido por la tentativa.
Diferencia con el concurso ideal: Además de los 3 criterios, que son fundamentales para
.C
recalcar la diferencia, lo importante es que con el concurso ideal precisamente hay una
conducta que se encuadra en varios tipos que no se excluyen entre sí.
Principios a tener en cuenta:
*”Todo delito debe ser penado”
DD
*”Nadie puede ser penado dos veces por el mismo delito”
Dice Zaffaroni que las conductas figuradas por un solo movimiento también pueden ser
pluralmente típicas ya que arrojar una granada puede dar lugar a homicidio y daños.
Lo decisivo para que haya un concurso ideal es que exista una unidad de conducta con
una pluralidad de tipos. El concurso ideal presupone la unidad de conducta. El que en el
FI
curso de un robo decide matar a la víctima sin ninguna relación con el robo, sino porque
en ese momento descubrió que era un antiguo enemigo, no incurre en concurso ideal
porque falta la unidad de conducta. Debe tratarse de tipos penales diferentes – concurso
ideal heterogéneo- porque la conducta que viola varias veces la misma norma
En el concurso real hay una pluralidad de conductas que concurren en una misma
sentencia. Por eso se lo llama concurso material y al ideal concurso formal.
En el concurso ideal concurren leyes en una conducta. En el concurso real concurren
conductas en una sentencia.
En el concurso real concurren delitos a los que se debe dictar una única sentencia y una
única pena. La pena es única en ambos casos, pero la del concurso ideal se forma
mediante la absorción y la del concurso real mediante aspersión.
Para que opere el concurso ideal debe presuponerse la unidad de conducta, para que
opere el concurso real debe haberse descartado la unidad de conducta.
El concurso real a diferencia del concurso ideal puede ser homogéneo (varios delitos
típicos del mismo tipo penal) o heterogéneo (varios delitos con tipicidades diferentes).
65
OM
Si el que hurta diariamente una pequeña cantidad de dinero no lo hace con una decisión
única, sino que repite la acción sin tener un factor final, no habrá continuidad de la
conducta sino tantas conductas como decisiones tome.
Un ejemplo evidente para diferenciar cuándo hay o no continuidad de delito es en el
caso de violación de una mujer, no es lo mismo tener 2 o 3 accesos carnales con la
.C
misma persona que con diferentes víctimas, aquí no puede hablarse de continuidad.
_ Aspersión: Se aplica una escala combinada donde el límite inferior es el mínimo del
delito mayor y el tope, ósea límite superior, es la suma de los máximos (sin llegar a 50
años).
Ej. Delito 1 – Prisión de 2 a 5 años.
Delito 2 – Prisión de 10 a 20 años.
Total: Prisión de 10 a 25 años.
_ Absorción: Se aplica la pena del delito más grave y se considera los demás delitos
como circunstancias agravantes.
Ej. Delito 1 – Prisión de 2 a 5 años.
Delito 2 - Prisión de 10 a 20 años.
Total: Prisión de 10 a 20 años.
Nuestro CP aplica:
En el Art. 54 (concurso ideal) la absorción.
En el Art. 55 (concurso real) la aspersión (o combinación), este artículo habla de penas
de la misma especie.
En el Art. 56 (también concurso real) se aplica la absorción, ya que este artículo nos
habla de penas de distinta especie en la cual distingue gravedad de penas.
66
OM
Antes de iniciar con la pena, cabe recordar a la Teoría Agnóstica de Zaffaroni, que
concluye en que la función del derecho penal no es legitimar el poder punitivo sino
reducirlo y acotarlo y que la pena es ilegítima, no tiene ninguna función positiva y su
graduación no puede realizarse en su merecimiento en el caso particular, porque choca
.C
con los procesos de selección estereotipizados. Antes Zaffaroni se inclinaba por la teoría
de la prevención especial de resocialización.
ponderar en el caso concreto, por lo que no le resta otro camino que conceder esta
facultad de ponderación al tribunal. En nuestro CP el criterio general es que la pena debe
guardar cierto grado de relación con la magnitud del injusto y de la culpabilidad, sin
perjuicio de admitir el correctivo de la peligrosidad.
Afirma que cualquiera sea el número de penas que deban ejecutarse sobre una misma
FI
etización, donde el Estado debe tener presente la ética en su desempeño para el goce de
derechos individuales, respetando la concepción de persona.
Para que opere el sistema de determinación judicial dentro de las escalas legales, es
menester que la ley haya optado por un sistema de penas elásticas, limitándose a fijar un
mínimo y un máximo. En nuestro CP sucede esto ya que prácticamente no hay penas
rígidas.
Con respecto a los artículos 40 y 41, hay diversidad de opiniones que obedecen a que
cuando de precisar la pena se trata, se ponen de manifiesto, los conceptos que del
derecho penal y del delito se hayan adoptado. Para los que se encolumnan atrás del
OM
derecho penal de acto les será difícil admitir la peligrosidad como índice de
cuantificación penal. Para los partidarios del derecho penal de autor, será difícil admitir
que puede tomarse en cuenta la magnitud del injusto.
Hay que recordar que la seguridad jurídica, consiste en la efectiva disponibilidad de los
bienes jurídicos (aspecto objetivo) y también en el sentimiento de esa disponibilidad
(aspecto subjetivo). El delito afecta ambos aspectos, pero también la pena lesiona
FI
inevitablemente bienes jurídicos del autor del delito. Esa lesión con fin resocializador
reafirma el sentimiento de la seguridad jurídica pero siempre que no pase cierto grado de
lesión.
No obstante, puede suceder que el sujeto requiera una acción resocializadora que exceda
esa proporción que debe guardar la cuantía del delito con la cuantía de la pena, en razón
de que el autor presenta una particular inclinación al delito (peligrosidad). El
sentimiento de seguridad jurídica tolera un cierto margen de corrección a la proporción
entre delito y pena, que en modo alguno implica una libre determinación de la pena.
Cuantía de lo injusto: Lo señala el Art. 41 cuando indica que “se tomarán en cuenta para
la determinación de la pena la naturaleza de la acción y los medios empleados para
ejecutarla y la extensión del daño y del peligro causados” y a su vez “la participación
que hubiere tenido en el hecho”, debiéndose determinar cuál es la contribución concreta
del agente en el conflicto.
68
OM
tanto que en la culpabilidad de autor se toma en cuenta la personalidad para reprocharla,
en la culpabilidad de acto se la toma en cuenta para establecer el ámbito de
autodeterminación del sujeto en las circunstancias dadas.
Según este criterio de culpabilidad de acto, “la edad, la educación, las costumbres y la
conducta precedente del sujeto” nos indicarán si el autor tuvo mayor o menor ámbito de
.C
autodeterminación. No reacciona igual el normalmente atolondrado que el generalmente
analítico. La edad nos indicará el grado de madurez, etc. Lo que hará más fácil o difícil
la evitación de la conducta prohibida.
DD
Cuando se habla de “la calidad de los motivos que lo determinaron a delinquir” también
se refiere a la culpabilidad, revelando una disposición interna contraria a la norma, que
será mayor cuanto más contrarios a la norma sean los motivos que tuvo. La motivación
es uno de los más ineludibles criterios para establecer la cuantía de la reprochabilidad.
“La miseria o la dificultad de ganarse el sustento propio necesario y el de los suyos” nos
LA
69
OM
c) Unificación de penas y condenas. Diferencias. Reglas de competencias. Problemas.
primer caso hay un aumento de injusto pero no de las culpabilidades, en el segundo hay
tanto aumento de injusto como de culpabilidades.
Unificación de condenas: Hay que explicar que, cuando ningún delito es posterior a una
condena, es decir cuando las condenas se siguen unas de otras, pero los delitos se
cometieron sin condenas anteriores… esta hipótesis se denomina Unificación de
condenas. El tribunal de la pena total (el que condena último) puede aplicar su propio
criterio dentro de la escala del concurso real. Es más, este tribunal inclusive puede
decidir más benignamente que los anteriores.
La pena total por unificación de condenas, hace desaparecer la forma y efectos de las
condenas anteriores. Cesan las condenas y libertad condicional, sin perjuicio de que
podrían obtenerse nuevamente si la condenación única así lo dispusiera.
Unificación de penas: En esta hipótesis, cuando el agente comete uno o varios delitos
mientras cumple pena por condenación anterior, como esta no desaparece, lo que se
unifica no son las condenas sino las penas: la del nuevo delito con el resto de la anterior
70
OM
juzgada para permitir la construcción de una pena que sea síntesis del conjunto punitivo
y no simplemente suma aritmética. Lo único que debe respetar el juez de la unificación
son las declaraciones de hechos contenidas en las otras y en cuanto a la competencia
siempre decide la justicia ordinaria en caso de conflicto.
.C
Bolilla XV:
es siempre punible, porque depende que sea típico, antijurídico y culpable y que antes
que nada haya conducta.
Sin embargo hay casos en los que pese a la existencia de una conducta típica,
antijurídica y culpable no se aplica pena.
A veces la pena no se aplica por razones que corresponde estudiar a la misma teoría de
la coerción penal, y que nada tienen que ver con la existencia misma del delito. El delito
por el hecho de serlo merece una pena. Así como el niño travieso es merecedor de una
palmada por parte de la madre, pero puede suceder que por un motivo que no tiene que
ver con el delito en si, la pena no pueda aplicarse, así como puede suceder que la madre
no aplica la palmada porque tiene la mano lastimada, sin que ello afecte para nada la
existencia de la travesura del niño.
71
La coerción penal opera dadas ciertas condiciones, que son las condiciones de
operatividad de la coerción penal. Estas puede ser Penales como también Procesales.
Las condiciones de operatividad de la coerción penal que tienen carácter penal pueden
consistir en:
_ Causas personales que excluyen la penalidad: Aquellas que impiden que la coerción
penal se ponga en funcionamiento (delitos propiedad entre parientes).
_ Causas personales que cancelan la penalidad: Porque dependiendo de un acto o
circunstancia sobreviniente al delito, hacen cesar la coerción penal que hasta ese
momento se había puesto en funcionamiento o podía haberse puesto (perdón del
ofendido, indulto, prescripción de la pena).
OM
Las condiciones de operatividad de la coerción penal que tienen carácter procesal suelen
llamarse “requisitos de perseguibilidad”, los hay para los que rigen
_ Ciertos delitos en particular, como el divorcio previo por causa de adulterio.
_ Para el ejercicio de las acciones procesales en general: Públicas, dependientes de
instancia privadas y privadas.
.C
_ Ausencia de impedimentos de perseguibilidad (art. 59).
penal.
Las condiciones procesales de operatividad de la coerción penal se dividen en:
a- las que rigen para ciertos delitos.
b- Las que rigen para el ejercicio de las acciones procesales en general.
c- La ausencia de impedimentos de perseguibilidad.
FI
Las que rigen para ciertos delitos creemos que el ejemplo mas claro es el del Cp, Art 74.
de la sentencia previa por causa de adulterio como requisito para el ejercicio de la acción
penal por este delito (derogado).
Se refiere a las acciones procesales, es decir lo que en Dcho Procesal Penal, se llama
“acciones penales”, y que consisten en el poder de poner en funcionamiento la actividad
del órgano que dice el derecho (tribunal, juez) para lograr que se pronuncie (dicte
sentencia) sobre hechos que el que tiene ese poder estima que son delitos.
Clases de acciones
Hay 3 tipos de acciones penales, por regla general, la de carácter publico y oficial, según
el Art 71 Y 72 además de esta hay excepciones que son las que dependieren de Instancia
Privada y las Acciones privadas.
1- La acción penal es pública y oficial: Publica, porque la lleva adelante un órgano del
estado. Y oficial porque este órgano tiene el deber de llevarla adelante sin
72
OM
enumerados en el articulo 73 y son: adulterio, calumnias y injurias, incumplimiento
de deberes de asistencia familiar, cuando la victima fuere el conyugue, y otras.)
Los plazos de prescripción de la acción procesal son los del articulo 62:
FI
-quince años, cuando se tratare de delitos con pena de reclusión o prisión perpetua.
-Hechos reprimidos con reclusión o prisión, no pudiendo la prescripción exceder de 12
años ni bajar de 2.
-A los 5 años cuando se tratare de inhabilitación perpetua.
En cuanto a la forma de computar los términos en que operan las prescripciones, cuando
el CP, no proporcione reglas se aplica el modo de contar los intervalos del derecho del
Código Civil.
El Art 63. Establece que “la prescripción de la acción empezara a correr desde la
medianoche del día en que se cometió el delito, y si fuera continuado desde que cesó de
cometerse”. Por tiempo de comisión debe entenderse la acción delictiva y no la
producción de resultado. Pues en tal caso, se confundiría el tiempo de comisión con el
tiempo de consumación.
En el concurso ideal (un delito, varias tipicidades) las prescripción se rige por la de la
acción para la pena mayor.
En el concurso real (varios delitos, una sentencia) la comisión del nuevo delito
interrumpe la prescripción de la anterior, y a partir de ese momento corren nuevos
plazos de prescripción en forma paralela. Ej.: un sujeto hurta el 5 de julio de 1976
73
Suspensión e interrupción:
- La suspensión de la prescripción se entiende “el plazo comienza a correr desde el
10 de julio de 1976, un acontecimiento lo suspende el 24 de diciembre del 1976, y cesa
la suspensión el 31 de enero del 1977, el plazo de prescripción se cuenta computando el
que corre desde el 10 de julio hasta el 24 de diciembre y sumándole el que corre desde el
31 de enero.
- La interrupción de la prescripción se entiende “en el mismo caso anterior un
OM
acontecimiento interrumpe la prescripción el 24 de diciembre de 1976. El plazo de
prescripción se cuenta a partir del 24 de diciembre del 1976, sin poder computar el
anteriormente interrumpido.
Son aquellas que excluyen solo la penalidad de la conducta, y se establecen por puras
consideraciones político penales.
El ejemplo se encuentra en el Art 185: “están exentos de responsabilidad criminal sin
perjuicio de la civil por los hurtos, defraudaciones o daños que recíprocamente se
causaren: -los conyugues ascendientes descendientes y afines. – el viudo respecto de las
cosas de su difunto conyugue mientras no hayan pasado a poder de otro. – los hermanos
y cuñados si vivieren juntos”.
OM
de causas que solo benefician al que se encuentra comprendido en ellas, es decir, al
autor o cómplice en forma individual, sin extenderse a los otros concurrentes (de allí su
calificativo de personales).
-En el adulterio, cuando la muerte del cónyuge ofendido tiene lugar antes del
pronunciamiento de la sentencia, cesa la acción penal, es decir opera un impedimento de
perseguibilidad de carácter procesal, pero cuando la muerte se produce después de la
sentencia y mientras se está ejecutando la pena tiene el efecto de cancelar la misma.
En síntesis entendemos que el indulto puede ser concebido a condenados por sentencia
firme en cuyo caso no puede ser revisada, y también a procesados con la salvedad de
que estos pueden exigir la revisión jurisdiccional del mismo en caso de que consideren
que se les priva de la garantía de defensa en juicio. Por ejemplo puede suceder que el
75
-El perdón del ofendido: el Art 69, indica que “el perdón de la parte ofendida extinguirá
la pena impuesta por los delitos del articulo 73. Si hubiere varios participes, el perdón a
favor de uno de ellos, aprovechara a los demás.” Solo es admisible en los delitos de
acción privada y nada tiene que ver con la renuncia del agraviado, que es una causa de
extinción de la acción penal.
Ofendido solo es el que ha ejercido la acción penal, y si son varios los que lo han hecho,
para que surta efecto debe ser concedido por todos los accionantes. Quienes no hayan
ejercido la acción penal, no pueden otorgar el perdón.
OM
2.3 Prescripción de la pena y otras.
reo. Para la prevención general el fundamento es que el tiempo borra el recuerdo del
delito y sus consecuencias morales para la sociedad. Conforme a la teoría de la
prevención especial “no es el mismo hombre quien está delante del tribunal que el que
cometió el hecho” si la resocialización se produce sola, la coerción penal carece de
sentido.
FI
Para el código penal argentino, se prescriben todas las penas, según el Art 65. Sin
embargo no menciona la inhabilitación, pero aun así no se excluye ya que se puede
aplicar confirme al articulo 62.
OM
(dolo) o por la posibilidad de conocimiento (culpa) en tanto que otras son requisitos de
perseguibilidad –condiciones procesales de operatividad de la coerción penal.
conforme a los arts. 40 y 41. Este sistema se opone al de las llamadas “penas fijas” que
no otorgan al juez ninguna facultad individualizadota, esto ya no existe en la legislación
comparada.
Hay que hacer una aclaración con respecto a las penas de muerte, son inconstitucionales
debido al entendimiento realizado al artículo 18 que indica “quedan abolidas para
siempre las penas de muerte por causas políticas, todo tipo de tormento y azotes”. Se
interpreta como cubriendo a todo el orden jurídico la inconstitucionalidad en todos los
casos.
En síntesis, ante un delito el estado puede dar dos manifestaciones de coerción penal:
- Penas: Para cuando hubo un comportamiento típico, antijurídico y culpable.
Las penas son las restricciones de carácter coactivo que impone el estado al autor de un
delito, restringiéndole de esta forma sus derechos. Conforme al principio de “todo delito
debe ser penado” el autor es sancionado, aplicándosele una pena, la cual puede ser
privativa de libertad (reclusión o prisión) y privativa de bienes o derechos (multa o
inhabilitación).
- Medidas de Seguridad: Para cuando el autor realizó un comportamiento típico y
antijurídico, pero que no es culpable por ser considerado inimputable o cuando resulta
inútil la aplicación de la pena debiendo recurrir a otros medios. Estas medidas también
se aplican a pesar de que la persona no haya realizado un delito.
77
OM
B) Penas privativas de libertad. Prisión y reclusión. Diferencias. (Z668)
Las penas privativas de libertad constituyen el núcleo central de todos los sistemas punitivos.
Lo cierto es que la realidad de su aplicación niega los fines teóricos que la misma pena se
propone y que son los que extrae nuestra legislación vigente, pese a esto siguen siendo las penas
.C
privativas de libertad, el eje de los sistemas penales ya que su perduración no obedece al
desconocimiento de sus efectos sino a la dificultad de sustituirla.
Reclusión: Art 6 “la pena de reclusión perpetua o temporal, se cumplirá con trabajo obligatorio
DD
en los establecimientos destinados al efecto. Los recluidos podrán ser empleados en obras
publicas con tal de que no fueren contratados por particulares”.
Prisión: Art 9 “la pena de prisión perpetua o temporal, se cumplirá con trabajos obligatorios en
establecimientos distintos de los recluidos.
LA
reputación y el honor. Los sometidos a reclusión podían ser utilizados en trabajos públicos.
Debe cumplirse durante 1 año, para obtener la libertad condicional por el condenado a 3 años o
menos. Dos días de prisión preventiva es un día de reclusión. No puede imponerse
condicionalmente. Si la pena fuese de reclusión perpetua se computa la tentativa en reclusión de
15 a 20 años.
En síntesis, las diferencias en cuanto a la ejecución de las penas de reclusión y de prisión, han
quedado derogadas, puesto que si bien los artículos del código, no están formalmente
derogados, han perdido vigencia como resultado de la ley penitenciaria nacional. Esta ley, no
establece diferencia alguna y suprime las denominaciones unificándolas con la de “interno”. De
hecho, salvo un intento, de destinar el penal de Ushuaia para los reclusos y la penitenciaria
nacional a los presos, esto no se ha cumplido nunca.
78
Clases de sistemas:
-Filadelfico: aislamiento de día y de noche con trabajo y oración. Castigo.
-Auburniano: aislamiento de noche y trabajo de día. Resocialización con disciplina.
-Progresivo: las cárceles deben servir para la readaptación social, se sustituye castigo por
tratamiento. Este es nuestro sistema y consta de 3 etapas: Observación del condenado,
tratamiento en si, prueba. (donde puede aspirar a libertad condicional, porque es un derecho).
-Reformatorios: Se aplica a los adolescentes y jóvenes adultos. (12-14 y 16-18).
OM
Régimen de la ley de ejecución penal 24.660.(modificada por 26.472 del 2009) (guia51)
-Establece que la finalidad de la ejecución de la pena es la reinserción y el apoyo social del
condenado.
- Las penas deben ejecutarse sin tratos crueles, ni discriminación de ningún tipo, solo habrá
.C
diferencias a partir del tratamiento individual.
- Las 4 etapas: en el periodo de observación se realiza el estudio medico, psicológico, y se
clasifica al interno y a su tratamiento. En el periodo de tratamiento se aplican fases que se Irán
atenuando según la evolución. En el periodo de prueba, se le pueden otorgar salidas transitorias,
DD
que no interrumpirán la ejecución de la pena. Los requisitos son la conducta ejemplar, el
concepto favorable sobre su evolución, entre otras. Y la ultima etapa es donde se da el periodo
de libertad condicional.
-El condenado cuenta con un programa de prelibertad que consta entre 60 y 90 días antes del
LA
tiempo mínimo para la concesión de la libertad condicional, donde se lo prepara para su retorno
a la vida libre.
-Hay situaciones especiales: de detención domiciliaria, donde el juez puede ordenar que los
enfermos, mayores de 70, las mujeres embarazadas, entre otros, puedan cumplir su condena
domiciliaria. También hay prisión discontinua, donde el condenado permanece en la institución
FI
por fracciones, pudiendo ausentarse por 24 hs cada dos meses. Y Semidetencion, donde el
condenado permanece en la institución en el tiempo que no cumpla con sus obligaciones
familiares o laborales.
-En cuanto a las normas de trato la persona se denominara interno y se lo llamara por su nombre
OM
sentencia, la cual puede condenarlo o absolverlo. Un procesado no puede estar preso por mas de
dos años, sin que se le haya dictado sentencia, salvo que por la cantidad de delitos atribuidos o
por la complejidad de la causa, pueda ser prorrogada por un año más. Si esto ocurre, se le da
aviso al consejo de la magistratura.
El tiempo que uno permanezca en prisión preventiva, se lo descontara del tiempo que se
.C
determine que debe cumplir en la condena.
Esta ley reglamenta el Art 7inc 5 de la Convención Americana de Derechos Humanos,
Que dice que “toda persona detenida o retenida debe ser llevada sin demora ante un juez (…) y
tendrá derecho a ser juzgado dentro de un plazo razonable o a ser puesta en libertad sin
DD
perjuicio de que continúe el proceso. Su libertad podrá estar condicionada a garantías que
aseguren su comparecencia en el juicio.
No obstante se impuso en la doctrina, una interpretación contraria al texto legal, que sostiene
que lo único que desaparece es la pena. Conforme a esa interpretación la condena no
desaparece, es así que no puede aplicarse, una segunda condena condicional. Y se debe tener en
cuenta en esa condena para todos los efectos de la reincidencia. Para solucionar ese problema,
se realizo una reforma que admite una segunda condena condicional, después de 8 años de la
primera en delitos culposos y de 10 de la primera si fueron dolosos.
No obstante la reforma no altera la primera parte del Art 27, por lo que debemos entender a la
condena condicional, del siguiente modo.
-Implica una suspensión de la pena, y una condena sometida a la condición de que no se cometa
un nuevo delito.
80
Se trata del Art 26. Debe tratarse de la primera condena, por esto se entiende la condena que no
es posterior a otra que no haya desaparecido. Desaparece la condena y no puede tomarse en
cuenta como primera, cuando ha sido impuesta condicionalmente y han transcurrido los plazos
para los delitos culposos y dolosos (8 y 10 años). También desaparece la condena, cuando
desapareció el delito, es decir amnistía. Pero no desaparece por indulto.
OM
reclusión, que no la admite.
Cuando la pena es de prisión, que no exceda de 3 años, sea impuesta con una pena de multa o
inhabilitación, cualquiera de estas deberá cumplirse, porque la condenación es condicional solo
respecto de la pena de prisión. Que la condena sea condicional, no significa que la sentencia sea
condicional.
.C
En cuanto a las condiciones personales, exige que se funde en “ la personalidad moral del
condenado, la naturaleza del delito, y las circunstancias que lo han rodeado en cuanto puedan
DD
servir para apreciar esa personalidad”. Lo que aquí se trata de saber si el sujeto es capaz de
experimentar como deber de conciencia la obligación de no volver a delinquir, es decir si es
capaz de asumir ese compromiso. No se trata de negarle o concederle la condena condicional en
base a que sea o no un buen padre, etc. En tanto ello, no demuestre su incapacidad de asumir la
LA
obligación de no delinquir
Si el nuevo delito lo comete durante los 8 años siguientes a la condena condicional, no podrá ser
condenado condicionalmente por este segundo delito. Si el nuevo delito tiene lugar después de
los 8 años, y antes de los 10, y ambos fuesen dolosos, tampoco. Pero si uno o ambos delitos
fuesen culposos, podrá proceder nuevamente la condenación.
Análisis del articulo 27 bis, analisis de las instrucciones judiciales. (durante la condena
condicional)
El articulo 27 bis prevée que al suspender condicionalmente la ejecución de la pena el tribunal
deberá disponer que durante un plazo de entre 2 y 4 años según la gravedad del delito, el
condenado cumpla todas o alguna de las siguientes reglas de conductas o instrucciones
judiciales, en tanto resulten adecuadas para prevenir la comision de nuevos delitos. Algunas de
ellas son: Abstencion de abusar de bebidas alcohólicas, a opcion de trabajo adecuado a su
capacidad, de trabajos comunitarios, capacitacion laboral o profesional, de curación, entre
otras.
81
OM
multa correspondiente.
No proceder esta suspensión, cuando un funcionario publico en ejercicio de sus funciones
hubiere participado y tampoco, respecto de los delitos, con pena de inhabilitación.
El tiempo de la suspensión del juicio será fijado por el tribunal, entre 1 y 3 años, según la
gravedad del delito, y se establecerá las reglas de conducta, conforme al articulo 27,bis.
.C
Si durante el tiempo fijado por el tribunal, el imputado no comete un delito, repara los daños, y
cumple con las reglas de conducta, se extinguirá la acción penal. Si no fuere así, se llevara a
cabo el juicio, y no podrá pretender el reintegro de las reparaciones cumplidas.
La suspensión de un juicio a prueba, será concebida por segunda vez, si el delito ha sido
DD
cometido después de 8 años. No se admitirá una nueva suspensión del juicio respecto de quien
hubiese incumplido las reglas impuestas en una suspensión anterior.
LA
“el condenado a reclusión o prisión perpetua, que hubiere cumplido 35 años de condena, el
condenado a reclusión o prisión por mas de 3 años, que hubiere cumplido los 2/3 tercios, y el
condenado a reclusión o prisión por 3 años o menos, que hubiere cumplido un año de reclusión
o 8 meses de prisión, observando con regularidad los reglamentos carcelarios, podrá obtener la
82
A- Cumplimiento de una parte de la pena en encierro. Recordar que la libertad es la ultima parte
del tratamiento penitenciario. Por mas que no haya sido sometido a tratamiento
penitenciario, no se le puede negar de este beneficio.
B- Cumplimiento regular de los reglamentos carcelarios: son las pautas que determina la LPN.
Y las reglamentaciones internas. Se calificara la disciplina(conducta) y el grado de
recuperación (concepto). El concepto es lo que se toma en cuenta.
C- No se concederá a los reincidentes.
D- La misma no le debe haber sido revocada anteriormente al sujeto. Cuando la misma ha sido
concebida y revocada respecto de esa pena, y no de cualquier otra anterior que se haya
cumplido y que no deba tenerse en cuenta para la reincidencia.
OM
Se trata de los 6 incisos (2012), del Art 13, del CP.
1- obliga al penado a residir en el lugar que determine el juez. Con la finalidad de facilitar la
vigilancia de la conducta del liberado.
2- Observar las reglas de inspección que se fijen, especialmente abstenerse de consumir
bebidas alcohólicas o utilizar estupefacientes. Debe entenderse que la obligación de
.C
abstinencia, se tratara cuando el alcohol haya tenido con la criminalidad del delito, pero no
cuando sea ajeno al mismo.
3- Adoptar en el plazo que se determine, oficio, arte, industria o profesión, sino tuviere medios
propios de subsistencia. (cree Z que es inconstitucional esto, porque va contra el principio de
DD
igualdad ante la ley, ya que favorece a los que si poseen medios de subsistencia).
4- No cometer nuevos delitos.
5- Someterse al cuidado de un patronato indicado por las autoridades. Esto ha traído
dificultades porque hay lugares en donde no existen estas instituciones. La falta de
LA
Estas 6 condiciones regirán hasta el vencimiento de los términos de las penas temporales y en
FI
83
Cuando transcurre el tiempo de prueba sin que la libertad se revoque la pena queda extinguida.
Art 16.
Cuando transcurre el termino en las mismas condiciones pero para la reclusión accesoria, que en
el caso es siempre de 5 años, el penado puede solicitar al tribunal, su libertad definitiva, que el
tribunal concederá o negara según los resultado del periodo de prueba.
OM
La legislación penal prevé una agravación de las penas fundadas en la reincidencia, que es una
especial forma de reiteración delictiva. Esta agravación tendría lugar únicamente cuando se trate
de delitos de penas privativas de libertad y el autor haya cumplido anteriormente una pena de la
misma naturaleza (no multa ni h..). El fundamento de la agravación seria que el anterior
sometimiento a un régimen de prevención especial no ha dado los resultado requeridos.
.C
Se dice que una ley penal consagra la reincidencia GENERICA cuando el delito anterior puede
ser cualquiera.
La reincidencia ESPECIFICA, es cuando se requiere que sea el mismo delito el antecedente.
DD
La reincidencia es FICTA, cuando basta la condena por el delito anterior como requisito previo
a la comisión de un nuevo delito.
La reincidencia es REAL, cuando lo que se requiere es el cumplimiento de la pena del anterior
delito.
LA
Nuestro CP, consagra como agravantes los sistemas de reincidencia genérica. Sin embargo la ley
23577, reforma el sistema y sanciona la Reincidencia REAL. Requiriendo que el sujeto haya
cumplido la pena del anterior delito.
FI
-Condena anterior: el sujeto tuvo que haber sido condenado anteriormente, esta es la diferencia
con el concurso de delitos, donde no necesariamente debe haber habido una condena anterior.
Las penas cumplidas por los menores de 18 años, no se tienen en cuenta para la reincidencia. No
procede por penas cumplidas por delitos políticos del código de justicia militar, de los
amnistiados y si la condena fuera sufrida en el extranjero, solo será tenida en cuenta para la
reincidencia si fue dictada por un delito que en la argentina pueda dar lugar a extradición.
- Pena privativa de libertad: no hay reincidencia si se impuso pena de inhabilitación o multa,
para las demás si.
- Cumplimiento total o parcial de la pena anterior: la condena cumplida en forma condicional no
se computa para la reincidencia. Entonces no serias reincidente en el nuevo delito, si es por
condena condicional el anterior que estas cumpliendo.
-Comisión de un nuevo delito: se debe haber cometido un nuevo delito con pena privativa de
libertad, y dentro de un plazo de prescripción, tras el cual la pena sufrida no se tendrá en cuenta
a los efectos de la reincidencia. El plazo consiste en que haya pasado desde su cumplimiento (de
la condena), un término igual a aquel por la que fue impuesta, pero no excederá de 10 años, ni
será menor a 5.
84
Los entes oficiales encargados de llevar los registros penales tienen los datos de los reincidentes
y su actuación se rige por el Art 51. Que dice que, el ente oficial que lleve registros penales, no
informara sobre datos de un proceso terminado por sobreseimiento o sentencia absolutoria( te
absuelven).
El registro de las sentencias condenatorias caducara:- después de transcurrido 10 años de la
sentencia para las condenas condicionales.- Después de 10 años desde su extinción para las
demás condenas a penas privativas de libertad. – Después de 5 años desde su extinción para las
condenas a penas de multa o inhabilitación.
OM
En todos los casos se deberá brindar la información cuando mediare expreso consentimiento del
interesado. También los jueces podrán requerir la información como elemento de prueba de los
hechos en un proceso.
OM
hacer desaparecer las condiciones que hacen peligroso al sujeto. Así por ejemplo, En los
establecimientos especiales donde se trata a los alcohólicos, sujetos con aislamiento cultural, etc.
En los casos de REINCIDENCIA del Art 52, corresponde agravar la pena de la ultima condena
con el agregado de una pena de reclusión por tiempo indeterminado como accesoria de la ultima
condena, esta puede terminar, con la libertad condicional que tiene un régimen especial. La
diferencia que tiene esta pena respecto de la reclusión común(penas ordinarias), es su
FI
Naturaleza jurídica:
El fundamento es el siguiente, el sujeto cumple la pena, y se pretende que una vez agotada esta,
y sin que salga del mismo establecimiento se le diga “ ya has cumplido la pena por la
culpabilidad, pero ahora te tendremos como mínimo 5 años mas, para satisfacer la prevención
especial”. Su naturaleza es la de pena, porque pasa por alto, que toda medida de seguridad
conminada penalmente para seguridad, es precisamente una pena.
La multa penal es una pena prevista en el Art 5 del CP que opera sobre el patrimonio del
condenado, con el limite constitucional de la prohibición de la confiscación, pero que no
reconoce el objetivo reparador de la multa administrativa.
86
OM
3- Días de multa: se determina la gravedad de la multa no por una suma de dinero, sino por un
número de días, según la gravedad del delito. Cada día equivale a una concreta cantidad de
dinero según la gravedad del delito, y la posición económica del condenado. Establecerá un
numero proporcionalmente igual al de días que le correspondería la privación de libertad si
se le aplicase esa pena.
.C
De los 3 sistemas tiende a predominar el sistema brasileño de días de multa.
una suma de dinero fijada en la sentencia condenatoria, la multa es una pena principal, que
puede conminarse como pena única, o pena conjunta, alternativa, o alternativa conjunta.
Su máximo no esta legalmente previsto en forma fija.
FI
Las dos ultimas variables solo deben ser adoptadas siempre que el condenado no pueda pagar de
otro modo, circunstancia que debe valorar el tribunal.
87
Multa facultativa.
OM
El Art 22.bis. Dispone, que si el hecho fue cometido con animo de lucro, PODRÁ agregarse a la
pena privativa de libertad, una multa, aun cuando no estuviese prevista o lo estuviese solo en
forma alternativa. Se trata de una verdadera pena acumulativa.
.C
Animo de lucro (matar para robar-sacar plata jeje) consiste en una especial disposición de la
voluntad acompañada por el interés patrimonial y la demanda de “resolución fundada” que se
exige para toda pena, en este caso, viene impuesta desde que el articulo 22.bis, establece que
podrá agregarse y no que se agregara. El podrá agregarse se entenderá, conforme a la aplicación
DD
de los criterios de los artículos 40, y 41, que deberá hacer el tribunal.
Cuando la multa no este prevista, no podrá exceder de 90.000$.
LA
código de Tejedor. Que las abarcaba bajo el titulo de penas privativas del honor y humillantes.
Clases:
-Según los derechos que afecta pueden ser absolutas (Art 19) o Especiales (Art 20).
-Según su duración pueden ser perpetuas o temporales.
La perdida de derechos nunca puede ser total porque significaría la muerte civil.
El tribunal podrá disponer que la victima concurra hasta la mitad o la totalidad del importe,
cuando el penado, no tuviere parientes con derecho a pensión, hasta integrar el monto de las
indemnizaciones fijadas. Fin del articulo.
Esta inhabilitación se aplica como accesoria de las penas de reclusión o prisión por mas de 3
años y dura todo el tiempo de la condena y hasta puede extenderse por 3 años mas si lo dispone
el tribunal. Un Ej. de inhabilitación absoluta y perpetua es el Art 144. que dice “el funcionario
88
Inhabilitación Especial:
Esta solamente recae sobre derechos que están relacionados con el delito en cuestión. No se
exige que el delito se haya cometido al ejercer el derecho, cargo o profesión, sobre el que recae
la inhabilitación, sino que alcanza con que el sujeto, con su actuación, haya demostrado sobrada
incompatibilidad ética. Puede consistir en la perdida de un empleo, impedimento de una
profesión, etc. Ej.: inhabilitación para manejar un vehiculo.
La inhabilitación especial se puede imponer como pena principal, como pena unica o como
pena conjunta.
Art 20: “la inhabilitación especial producirá la privación del empleo, cargo, profesión o derecho
sobre el que recayere, y la incapacidad para obtener otro del mismo genero durante la condena.
La inhabilitación especial para derechos políticos producirá la incapacidad para ejercer durante
la condena aquellos sobre que recayere”.
OM
D) Inhabilitación facultativa. Condiciones. Rehabilitación. Condiciones. Análisis.
Inhabilitación facultativa: se trata del Art 20bis. “podrá imponerse inhabilitación especial de 6
meses a 10 años, aunque esa pena no este expresamente prevista, cuando el delito cometido
importe:
.C
-Incompetencia o abuso en el ejercicio de un empleo o cargo público.
-Abuso en el ejercicio de la patria potestad, adopción, tutela o curatela.
-Incompetencia o abuso en el desempeño de una profesión o actividad, cuyo ejercicio dependa
DD
de una autorización, licencia o habilitación del poder público.
Zaffaroni dice que por incompetencia, se entiende una incapacidad de orden intelectual o
técnica, pero no una incompatibilidad ética, que no es ninguna incompetencia. Por abuso,
LA
interpreta tanto el exceso en las facultades como el uso arbitrario de las mismas.
La ley dice, podrá imponerse, es decir, que su imposición no resulta obligatoria para el tribunal
en todos los casos en que se dan los presupuestos de la misma, por ello, no es necesario que el
tribunal exponga las razones por las que no lo impone (es la inhabilitación facultativa).
FI
Solidaridad:
La obligación de pagar el daño es solidaria de todos los responsables del delito, según el Art 31
del CP. Por responsables del delito se entiende, a los autores, co-autores, instigadores y
cómplices, y a autores de determinación. También debe responder civilmente quien “por titulo
lucrativo participare de los efectos de un delito”, hasta la cuantía de lo que hubiese participado
según el Art 32. Resulta así que responden solidariamnte sin que interese el gado de
participación que hayan tenido en el delito, en tanto que quien se haya beneficiado a titulo
lucrativo.
OM
Daño indemnizable:
El articulo 30 por su pare indica que si los bienes del condenado no fueren suficientes para
DD
cubrir todas sus responsabilidades pecuniarias, estas se satisfaceran en el orden siguiente.
- primero la indemnización por daños y perjuicios producto del delito,
-después los gastos del juicio,
- el decomiso del producto o provecho del delito y
LA
En cuanto a las indemnizaciones, el articulo 70, establece que podrán hacerse efectivas sobre
los bienes propios del condenado aun después de muerto.
FI
Insolvencia: Articulo 33, Cuando un condenado sea insolvente total o parcialmente, se aplicara
el articulo 11(producto del trabajo) si la pena es reclusión o prisión, pero si se trata de otras
penas, deberá depositar periódicamente una suma señalada por el tribunal hasta llegar al monto
total.( Art 11, sobre el trabajo del condenado y los productos de este, su destino.)
Múltiple Choice:
OM
_ Si uno pasa por un campo y entra a una casa a salvar a una persona ¿Es violación de
propiedad?
_ A entra a matar a B y dispara a un sillón y mata a C.
_ ¿Qué principio elimina las acciones penales?
_ Imputabilidad Inc. 1 y 2.
_ ¿Qué tipos de dolos hay?
.C
_ Si una persona se pone en estado de ebriedad queriendo y realiza una acción, elimina o
DD
no el dolo o la culpa?
_ Nuestro derecho penal es de autor o de acto?
_ Si el error de prohibición es vencible, elimina la acción culposa?
_ Los contractualistas, Hobbes y Locke
_ Todas las omisiones impropias producen los resultados típicos?
LA
Bolilla 1:
_ Teoría retributiva: Cual es el fin de aplicarle la pena?
OM
Bolilla 7.
-Como es la finalidad en el delito doloso? La finalidad coincide con el resultado, en el
culposo no, ya que la finalidad es simplemente una conducta no prohibida.
Existe finalidad en la conducta? Como existe?
Resultado de los delitos culposos.
.C
Bolilla 8:
- Como es la norma antepuesta ante un tipo.
- Como es la norma de comisión, y la norma de omisión.
DD
- Elementos objetivos de la omisión.
- Cuales son las omisiones impropias?
- Como se es garante?
Bolilla 9.
LA
requisito tiene que haber para que haya agresión? Lo único de acuerdo en la
discusión doctrinal es que tiene que ser humana, después se discute como tiene
que ser (dolosa, culposa, etc.).
Bolilla 10.
OM
- En el concurso ideal se aplica la pena mas grave? Cual es esa?
- Que es el concurso real? Puede ser homogéneo?
- Como deben ser los hechos entre si? Cuando hay concurso real?
- Art 55.
- Uno puede cometer un homicidio en delito continuado? No, xq si mata, mata.
.C
- Principios de especialidad, subsidiariedad o consunción?
- Diferencia entre concurso real y delito continuado?
- Concurso aparente? Diferencias.
Bolilla 14.
DD
- Unificación de penas y condenas.
- Quien da las herramientas o pautas al juez, para ver la peligrosidad? Art 40 y 41.
- En el uso de armas, si una persona mayor se la dio a un menor, hay agravamiento?
Si
LA
93