Tema 1 DP

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

DERECHO PENAL INTERNACIONAL

3º Economía y Relaciones Internacionales

CARLOTA FERNÁNDEZ BERZAL


ÍNDICE

TEMA 1. DERECHO PENAL INTERNACIONAL VS DERECHOINTERNACIONAL PENAL ... 3

1. CONCEPTO DE ORDENAMIENTO JURÍDICO .............................................................................. 3


2. EL DERECHO PENAL ........................................................................................................................... 3
CONCEPTO ....................................................................................................................................................... 3
FUNCIÓN Y FINES DEL DERECHO PENAL ....................................................................................................... 3
EL GRAN PROBLEMA ¿QUÉ BIENES JURÍDICOS DEBE PROTEGER EL DERECHO PENAL? .................................. 5
3. CONCEPTO DE DERECHO PENAL INTERNACIONAL ................................................................ 6
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS Y DISTINTIVAS DEL DPI .............................................................................. 6
¿POR QUÉ SURGE EL DPI? .............................................................................................................................. 6
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DPI ...................................................................................................................... 7
¿PENAL INTERNACIONAL O INTERNACIONAL PENAL? ................................................................................... 8
CONCLUSIONES SOBRE EL DERECHO PENAL Y EL DERECHO PENAL INTERNACIONAL ................................. 9
4. LAS FUENTES DEL DERECHO PENAL VS DERECHO PENAL INTERNACIONAL ............... 9
5. RELACIONES DEL DERECHO PENAL INTERNACIONAL CON EL DERECHO
INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y CON EL DERECHO
INTERNACIONAL HUMANITARIO..................................................................................................... 11


TEMA 1. DERECHO PENAL INTERNACIONAL VS DERECHO
INTERNACIONAL PENAL

1. CONCEPTO DE ORDENAMIENTO JURÍDICO


El ordenamiento jurídico es el conjunto de normas vigentes en un país que regulan las relaciones existentes
entre distintos sujetos jurídicos. Existen dos grandes ramas:
- El derecho público se refiere al conjunto de normas que regulan las relaciones entre el Estadoy los
individuos. Por ejemplo, el derecho penal, el derecho financiero, el derecho administrativo…
- El derecho privado es el conjunto de normas que regulan las relaciones entre los individuos.Por
ejemplo, el derecho laboral que regula las relaciones laborales entre el empresario y los trabajadores,
el derecho civil que regula los contratos que puede formalizar una persona, el derecho de
sucesiones,…. Todas estas relaciones que se establecen entre personas individualesforman parte del
derecho privado.

2. EL DERECHO PENAL
Concepto
El derecho penal es la rama del ordenamiento jurídico perteneciente al derecho público que regula las
relaciones que surgen entre el Estado (el único legitimado para exigir responsabilidad penal, el único que
ostenta el ius puniendi1) y los sujetos presuntamente delincuentes. El derecho penal está formado por las
normas dictadas por el Estado, en concreto por el poder legislativo.
A diferencia de otras ramas del ordenamiento jurídico, el derecho penal pertenece en exclusiva al Estado.
El Parlamento del Estado, que representa el poder legislativo, es el único que puede dictar normas penales.
Ni las Comunidades Autónomas ni los ayuntamientos pueden crear normas que tipifiquen conductas
delictivas. En España hay un único Código Penal vigente en todo el territorio (esto es diferente, por ejemplo,
en Estados Unidos).
La división de poderes es fundamental en un Estado democrático de derecho, el Estado se divide en tres
poderes independientes. El principio de legalidad en el que se sustenta el derecho penal (el ius puniendi que
pertenece al Estado) tiene su origen en el liberalismo político que establece la división de poderes como
reacción al absolutismo.
Función y fines del derecho penal
La función principal del derecho penal es la protección de bienes jurídicos, la protección de interesessociales
fundamentales para el individuo y para la comunidad.
El Parlamento (compuesto por dos cámaras: Congreso y Senado) ostenta el poder legislativo, el poderde crear
las normas. A la hora de tipificar delitos el legislador debe tener en cuenta las funciones delderecho penal:
• TEORÍAS ABSOLUTAS. Fijan la función principal del derecho penal en una función
retributiva (ojo por ojo, diente por diente). El fin de la pena es la retribución, el que
mata debe ser castigado y hay que ponerle una pena similar al bien jurídico que ha
lesionado. Fines retributivos. Se partede una concepción valorativa de la norma penal,
se centra en que la pena debe ser justa, y esto presupone que en su duración e
intensidad deben corresponderse con la gravedad del hecho dañoso, la pena compensa.
Es una teoría más apegada a los Estados totalitarios.
De esta teoría se critica que no tiene en cuenta consideraciones utilitarias (da igual la
utilidad dela pena), para esta teoría el sentido de la pena es independiente de su efecto
social.

• TEORÍAS RELATIVAS. Fijan la función primordial del derecho penal en una


función utilitaria,es decir, la pena tiene que ser útil tanto para el sujeto (que éste no
vuelva a delinquir) como parala sociedad (que ésta tome ejemplo y no cometa esos
comportamientos delictivos). La función es la prevención del delito. Existen tres
teorías que son complementarias entre sí, no excluyentes.
Se centra en la función de configurar para que la sociedad no delinca
a. Teoría de la prevención general negativa. Las penas mandan un mensaje
intimidatorio a lasociedad (si matas, estafas, robas, te va a caer cierta pena) para
que no delinca. Según esta teoría, los delitos que más se cometen merecen más
pena.
b. Teoría de la prevención general positiva. Hace referencia a la reafirmación del
ordenamiento jurídico y a que los ciudadanos recobren la confianza en este. Esta
teoría señala que la pena que se impone traslada un mensaje de confianza a la
ciudadanía. Cuando alguien comete un delito el Estado, el ordenamiento jurídico,
fracasa. El imponer una pena a un sujeto que ha quebrantado el ordenamiento
jurídico hace que los ciudadanos recobren la confianza en el ordenamiento
jurídico.
Ejemplo: la corrupción al principio no se castigaba y llegó un momento en el que
la sociedad se cansó. Ante la impunidad de los corruptos se generalizaron los
delitos fiscales. La persecución de los corruptos hace que la sociedad tome
ejemplo, no solo hace que la sociedadno sea corrupta sino que recobre la confianza
en el ordenamiento jurídico. Se restaura el orden jurídico.
c. Teoría de la prevención especial. Hay que orientar las penas a la reinserción del delincuente
y a que el sujeto que ha cometido un delito no vuelva a cometerlo. Es una función
Se centra en la función de reinserción social de las personas que ya han delinquido
a la que tienen que tender las penas pero no es una imposición constitucional.
Por ejemplo, según esta teoría, la pena de muerte queda prohibida (además es un
requisito para entrar en la Unión Europea). Las penas deben orientarse a la
resocialización y,obviamente, la pena de muerte no resocializa. Pasa lo mismo
con la cadena perpetua, no es una pena que resocialice (es una pena que
desocializa) y también está prohibida por Europa (el TEDH ha señalado en varias
sentencias que la cadena perpetua efectiva es contraria al Convenio Europeo de
Derechos Humanos).
El TEDH permite la cadena perpetua no efectiva o revisable. Esto es una
contradicción porque si es una cadena perpetua no efectiva, deja de ser una cadena
perpetua. En España se opta porel concepto prisión permanente revisable.

Conclusión (Mir Puig): el fin de la pena es la protección de bienes jurídicos a través de la prevención, pero
la pena (su concepto) es la retribución, para respetar el principio de proporcionalidad. Posición ecléctica2.
La función de las medidas de seguridad es esencialmente preventiva, en concreto, de prevención especial.
Esto quiere decir que la consideración aislada de las teorías de la prevención tiene como resultado
penas desproporcionadas. La función de prevención indica que los delitos que más se comenten hay que
castigarlos más gravemente para que se cometan menos. Entonces, los delitos menos frecuentes se castigan
con penas menos graves porque la sociedad está concienciada de que no se deben cometer esos delitos. Esto
lleva a una desproporción de penas porque, por ejemplo, en España los homicidios no son tan frecuentes
como otros delitos menos graves como los hurtos y, teniendo en cuenta únicamente la función de
prevención, los hurtos tendrían una pena mayor que los homicidios. Por eso es necesaria la función de
retribución, para que las penas sean proporcionales a la gravedad del delito.

El gran problema ¿qué bienes jurídicos debe proteger el derecho penal?


Hay que tener en cuenta que el derecho penal es la rama del ordenamiento jurídico que impone las sanciones
más graves, las sanciones privativas de libertad. Por eso, hay que reservarlo para castigar los bienes jurídicos
más fundamentales, porque prevé las sanciones más graves. Al ser las sanciones más graves, las que vulneran
el derecho fundamental a la libertad, hay que reservarlo para las lesiones más graves. Por eso, se predica del
derecho penal que debe ser la última ratio3 del derecho (principio de mínima intervención).

EJEMPLO. En la conducción entran en juego dos ramas del derecho para regular la seguridad vial: el derecho
administrativo y el derecho penal. El derecho administrativo se encarga de las multas (cuando te saltas un semáforo o
excedes el límite de velocidad). Cuando la conducta atenta contra bienes jurídicos más fundamentales y se producen
ataques más graves interviene el derecho penal, por ejemplo cuando se excede en 50km/h la velocidad permitida o se
conduce bajo los efectos de las drogas o el alcohol.

El gran problema es hasta dónde ha de llegar el derecho penal y qué comportamientos ha de regular. El derecho
penal no es una fotografía fija ya que depende de muchos factores, es necesario ver el contexto. Estas cuestiones
dependen de:
• En primer lugar, dependen del momento histórico en que se plantea dicha disyuntiva.
• En segundo lugar, dependen de otros factores tales como políticos,
ideológicos, criminógenos, electoralistas (aborto, eutanasia, medio ambiente,
protección de los animales).

3. CONCEPTO DE DERECHO PENAL INTERNACIONAL


A) El derecho penal internacional es una subcategoría del derecho penal, es el conjunto de normas que
tratan de garantizar la persecución penal de las personas (físicas) por los crímenes internacionales,
de crímenes que trascienden más allá de las fronteras de un Estado y afectan a toda la comunidad
internacional (aquellos como el genocidio, los crímenes de guerra o crímenes de lesa humanidad). No se
deben confundir los delitos internacionales con los delitos transnacionales que tienen efectos más allá de las
fronteras de un Estado, pero no atentan contra la comunidad internacional en su conjunto.

Características específicas y distintivas del DPI


• Se dirime (decide, resuelve) la responsabilidad penal de las personas físicas. En derecho penal
internacional no hablamos de la responsabilidad de los Estados sino de las personas físicas.
• El derecho penal internacional busca la responsabilidad individual por los crímenes más graves
que atentan contra bienes de la comunidad internacional.
• La responsabilidad individual de las personas es independiente de la responsabilidad que puedan
tener los Estados.
• Los crímenes internacionales se persiguen tanto por órganos internacionales como por los
órganos nacionales de los Estados.

B) La existencia del derecho penal internacional supone una cesión de soberanía de los Estados.
C) Necesidad de regulación internacional para conseguir los fines del Derecho penal: protección de bienes
jurídicos y evitar la impunidad de conductas.

¿Por qué surge el DPI?


El derecho penal internacional surge tras la Segunda Guerra Mundial por la necesidad de acabar conla
impunidad de los crímenes internacionales. Se necesitaba una regulación internacional para conseguir los
fines del derecho penal: la protección de bienes jurídicos y evitar la impunidad de ciertas conductas. Había
una necesidad de colaboración y de concienciación común para la protección de determinados bienes
jurídicos elementales para la convivencia en la comunidad internacional. Razones:
1. Facilidad de los delincuentes para traspasar fronteras. A partir de la Segunda Guerra Mundial se
puede citar el progreso/adelanto en las comunicaciones y se empieza a formar la idea de
internacionalización/globalización. Esto conlleva la facilidad de traspasar fronteras para todo el mundo,
delincuentes incluidos. Por ello, los Estados refuerzan la cooperación jurídica internacional para luchar
contra la delincuencia.

2. Imposibilidadde perseguir a los delincuentes a través de las fronteras de otros Estados por el
respeto de las soberanías ajenas. En derecho internacional público hay un principio fundamental: el
respeto de lassoberanías ajenas. Este principio es la base de la seguridad y la paz internacional y es necesario
llevarlo al derecho penal internacional. Este principio explica la necesidad de colaboración de los Estados.
Aun así, hay Estados que constantemente vulneran la soberanía de otros Estados (por ejemplo Estados
Unidos cuando invadió Afganistán para buscar a Bin Laden). Cuando determinados Estados vulneran la
soberanía de otros Estados, la comunidad internacional mira para otro lado. Este es uno de los grandes fallos
del derecho penal internacional.

3. Internacionalización de ladelincuencia. Para perseguir los delitos internacionales o transnacionales que


se cometen (y que implican a varios países) se necesita coordinación y unas normas homogéneas. Algunos
delitos internacionales son: los delitos contra el medio ambiente, la inmigración ilegal, la trata de seres
humanos, el tráfico de drogas, los delitos contra el medio ambiente, el terrorismo… La acción o los
resultados de un delito pueden extenderse a múltiples territorios.

4. La existencia de delitos, los crímenes internacionales, que se consideran un ataque a toda la comunidad
internacional. Esla comunidad internacional la que debe reaccionar para su represión y persecución.
Los órganos internacionales son necesarios para perseguir a los criminales ya que la persecución de
criminales por parte de órganos nacionales del Estado perseguidor lleva muchos problemas con el Estado
perseguido.
• A través de la aplicación directa (existencia de una Corte Penal Internacional)
• A través de la aplicación indirecta del Derecho Penal Internacional (justicia universal).

5. El derecho penal internacional también surge por la impunidad de delitos graves cometidos desde los
aparatos de poder de un Estado.

Origen y evolución del DPI


El derecho penal internacional surge tras la Segunda Guerra Mundial y ante la atrocidad que esta supuso.
La comunidad internacional reaccionó creando tribunales internacionales para juzgar a los criminales de
guerra, los Tribunales de Nüremberg y Tokio. Aunque fueron el origen del DPI existente hasta la fecha,
los tribunales tuvieron déficits y críticas.
El Convenio contra el Genocidio (1948) define por primera vez el delito de genocidio y perdura hasta la
actualidad, está vigente actualmente y se adopta en todas las normas de casi todos los Estados.
Además, la Segunda Guerra Mundial provocó que se adoptaran los cuatro convenios de Ginebra de 1949
sobre los crímenes de guerra. Es una norma importantísima adoptada por la mayoría de Estadosdel mundo y
que sigue en vigor actualmente. Los convenios de Ginebra regulan los usos lícitos e ilícitos de la guerra, lo
que está permitido y prohibido en caso de conflicto armado. Lo que está prohibido en un conflicto armado
se define como crimen de guerra.
En 1950 se adoptó el Convenio Europeo de Derechos Humanos y en 1966 el Pacto Internacionalde
Derechos Civiles y Políticos. Más tarde se adoptan los Convenios Europeos contra el Terrorismo (1977)
y los Convenios contra las Torturas (1984).
En la década de los 90 se adoptan los Tribunales ad hoc para Ruanda y para la ex-Yugoslavia. Además,
desde que se formalizaron los Tribunales de Nüremberg y de Tokio, la comunidad internacional tenía una
idea latente, la necesidad de crear una Corte Penal Internacional permanente que estuviera siempre activa
para juzgar cualquier crimen cometido por Estado en cualquier parte delmundo. Esta idea no se consiguió
hasta 1998 con el Estatuto de Roma (entra en vigor 2002).
El Estatuto de Roma es el convenio que constituyó la Corte Penal Internacional y que entró en vigoren
2002. La Corte Penal Internacional tiene bastantes limitaciones, puede juzgar cualquier crimen internacional
cometido después de su entrada en vigor en los Estados que hayan ratificado el Estatutode Roma (EEUU no
lo ha ratificado).

¿Penal Internacional o Internacional Penal?


Existe una discusión/debate doctrinal sobre el término para denominar este conjunto de normas que forman
el núcleo básico del derecho penal internacional.

El derecho penal internacional es una rama relativamente novedosa del ordenamiento jurídico que comparte
características tanto del derecho penal (responsabilidad penal de los individuos por crímenes
internacionales, protección de bienes jurídicos fundamentales) como del derecho internacional (se regula
por Tratados y la costumbre, exigida en algunos casos por tribunales internacionales, tratando de proteger
bienes jurídicos de interés para la comunidad internacional), es una rama mixta en este sentido.
Tradicionalmente se distinguían los dos conceptos, Derecho Penal Internacional (para designar las normas
internas penales con transcendencia internacional) y Derecho Internacional Penal, para las normas de origen
internacional, penales, manifestación del ejercicio del “ius puniendi” por parte de organismos
internacionales. Sin embargo, no había consenso sobre el contenido de uno u otro término, atribuyéndose
distintos según los autores.

Cabe citar la opinión de Alicia Gil Gil a la hora de perfilar el contenido concreto del Derecho Penal
Internacional, quien lo delimita, en primer lugar, atendiendo al bien jurídico protegido; así, señala que el
Derecho penal Internacional protege los bienes vitales que constituyen el orden internacional, aquellos que
son más importantes frente a las formas de agresión más graves, al igual que el Derecho Penal nacional,
principio de ultima ratio del Derecho penal Internacional (así se puede observar que no hay tratados sobre el
homicidio, o sobre el robo o sobre la estafa). En breves palabras, dicha autoraapunta que en principio podría
ser acertada la idea de que la Comunidad Internacional interviene ante violaciones masivas de derechos
fundamentales porque ponen en peligro la paz y seguridad de la Humanidad, de ahí se justifica la existencia
del Derecho Penal Internacional. La paz y seguridad de lahumanidad serían el objeto genérico de la tutela del
Derecho penal Internacional que estará integrado por los bienes jurídicos concretos protegidos en cada uno
de los tipos de los delitos internacionales, bienes jurídicos tanto estatales como individuales.
Hay una falta de consenso, hoy mayoritariamente superada atribuyendo de esta manera al Derecho penal
Internacional, una naturaleza mixta: es penal por su contenido, protección de bienes jurídicos y es
Internacional por su objeto, dichos bienes pertenecen al derecho Internacional y revisten una importancia
social supranacional; se trata de condiciones necesarias para la conservación del orden internacional. Y de
esta forma se ha generalizado el término Derecho Penal Internacional para hacer alusión a la materia que
nos ocupa, la persecución de los crímenes internacionales, de los crímenes más graves.

Conclusiones sobre el Derecho Penal y el Derecho Penal Internacional


Ambas ramas constituyen la última ratio del ordenamiento y tienen carácter subsidiario, es decir, están
reservadas para los crímenes más graves.

El DERECHO PENAL es la rama más grave del ordenamiento por la imposición más grave de las sanciones
y proteger a su vez los bienes más importantes; por ello, hay que acudir a él en último término cuando las
demás ramas del ordenamiento no sean capaces de evitar la lesión de bienes jurídicos

A su vez el DERECHO PENAL INTERNACIONAL es también la última ratio y subsidiario al derecho penal
nacional; de tal manera que el derecho penal internacional solo podrá intervenir si por modo o contexto del
ataque (a los bienes jurídicos) el hecho ha alcanzado las características de un crimen internacional (término
reservado para las conductas más graves que atentan contra los bienes jurídicos más fundamentales que
afectan a toda la comunidad internacional) .

Distinto es el principio de complementariedad del derecho penal internacional (y en concreto de la Corte


Penal Internacional), que entra en funcionamiento no en el momento de definición de los delitos, sino en el
momento de la atribución de la competencia para juzgar esos crímenes internacionales. La
complementariedad se refiere a la relación que existe entre los Estados y la comunidad internacional, hace
referencia a que la Corte Penal Internacional es complementaria a las cortes nacionales. El Estatuto de Roma
da prioridad a los Estados para perseguir los crímenes internacionales y, en caso de que el Estado no los
persiga, la Corte Penal Internacional puede hacerlo.

4. LAS FUENTES DEL DERECHO PENAL VS DERECHO PENAL


INTERNACIONAL
1. LEY
Los sistemas continentales se basan el principio de legalidad, es decir, solo una ley (orgánica) puede
establecer qué es un delito y cómo castigarlo. Solo una ley escrita con anterioridad a la comisión de los
hechos puede decidir qué es delito y qué pena se debe imponer a ese delito (en el sistema anglosajón la fuente
del derecho se basa en la costumbre, en el precedente jurisprudencial, en sentencias anteriores). En el
derecho penal internacional confluyen ambos sistemas.
Es fuente de derecho penal la ley4, pese a lo que indica el 1.1 del Código Civil sobre las fuentes del derecho
en general (la ley, la costumbre y los principios generales del derecho). Esto es así porque aporta mayor
seguridad jurídica y para obtener mayor respaldo del pueblo ya que el derecho penal es la rama del
ordenamiento que impone las penas más graves.
- La ley ORGÁNICA requiere mayoría absoluta por parte del Parlamento para su aprobación.
- La ley ORDINARIA requiere mayoría simple por parte del Parlamento para su aprobación.

El Parlamento Nacional es el único legitimado para legislar en materia penal. Las Comunidades Autónomas
no tienen competencia en materia penal. Tampoco pueden legislar en materia penal el Poder Ejecutivo a
través de Reales Decretos o Reglamentos u Órdenes Ministeriales ni otras instituciones como
Ayuntamientos…

2. COSTUMBRE, no es fuente del DP, pero si del DPI.

- Caso Scilingo: la Audiencia Nacional aplicó la costumbre para castigarle por delitos de
lesa humanidad. Sentencia criticada y pionera en este sentido. El Tribunal Supremo la
anuló.

3. PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO, no es fuente del derecho penal.

4. Los TRATADOS INTERNACIONALES son fuente del derecho penal por que son
adoptados por los Estados mediante una aprobación del Parlamento, es decir, son respaldados
por el pueblo. Referencia a las decisiones y marcos normativos.

5. La JURISPRUDENCIA (resoluciones jurisdiccionales) no es fuente del derecho penal en el sistema


continental, pero en el sistema de common law sí puede ser fuente del derecho penal.
Tampoco es fuente del derecho penal internacional. En el Estatuto de Roma se adopta un principio de
legalidad más cercano a los sistemas continentales que a los anglosajones. La jurisprudencia de los
tribunales anteriores no es una fuente exclusiva del derecho penal internacional, pero puede ayudar a
interpretar.

6. La DOCTRINA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL es una fuente negativa, es decir, no crea


normas, pero sí puede desecharlas, expulsarlas y declararlas incompatibles con la Constitución.
Cuestión de inconstitucionalidad declara derogada una ley. El Tribunal Constitucional puede resolver
recursos de amparo (vulneración de derechos constitucionales) y se pueden recurrir leyes ante él (cuando
se detecta que una ley puede ir en contra de lo que establece la constitución). El Tribunal Constitucional,
cuando admite un recurso, si decide resolver que la ley es incompatible con la constitución declara su
inconstitucionalidad y desecha la ley.

7. LEGISLACIÓN PENAL ESPAÑOLA

• Código penal de 1995 (Última modificación por Ley 1/2015)


• Legislaciones especiales (Código penal militar, Legislación penitenciaria,
Legislacionesespeciales que complementan las normas penales en blanco –delitos
contra el medio ambiente-, LOPJ en lo que al ámbito espacial y principio de justicia
universal nos afecta Tratados internacionales

5. RELACIONES DEL DERECHO PENAL INTERNACIONAL CON EL


DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y CON EL
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
El DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS se compone de normas
internacionales (convencionales y consuetudinarias) interpretadas por los tribunales cuyo objetivo es
garantizar y afianzar la protección de los derechos humanos (proteger los derechos fundamentales de los
individuos), previniendo y sancionando su vulneración.

El DERECHO PENAL INTERNACIONAL también protege derechos fundamentales, pues al dirigirse a


proteger bienes jurídicos se están amparando derechos fundamentales. El derecho penal internacional está
dirigido a personas físicas.
Todas estas normas protegen derechos fundamentales, sin embargo, los destinatarios de unas normasy otras
son diferentes:
Del derecho internacional de los derechos humamos son los Estados quienes están obligados aproteger,
prevenir y sancionar la vulneración de los derechos fundamentales amparados por el derecho internacional
de los derechos humanos (los Estados son los destinatarios de estas normas).
Por otro lado, el derecho penal internacional se dirige a los individuos y establece su posible
responsabilidad penal de estos, sin perjuicio de la responsabilidad estatal que recaiga sobre los Estados,
además sólo protege los más fundamentales y frente a los ataques más graves.
No obstante, ambos se retroalimentan, lo que se ha denominado como “fertilización cruzada”.

El derecho penal internacional tiene también una vinculación estrecha con el derecho internacional
humanitario. El DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO es un conjunto de normas que regulan
los usos lícitos e ilícitos en la guerra, lo que está permitido y prohibido en situación de conflicto. De esta
forma, si se vulnera esas normas estaríamos ante los crímenes de guerra, que serán objeto depersecución y
sanción por el derecho penal internacional cuando los sujetos responsables sean individuos y constituyan
las más graves violaciones del uso de la guerra. Por el contrario, cuando la vulneración venga por parte de
los Estados o no adquieran la suficiente gravedad, estas infracciones serán objeto de sanción por el derecho
internacional humanitario.
También hay que constatar que dichas ramas del ordenamiento coexisten con los derechos penales
nacionales, pudiéndose establecer una relación de complementariedad, en algunos casos (como el Estatuto
de Roma Tratado que establece el principio de complementariedad de la jurisdicción de la corte al de las
cortes nacionales) y/o subsidiariedad en otros casos, con el Derecho Penal nacional y con otras ramas del
ordenamiento.

También podría gustarte