Martinez CHV

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 93

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE MEDICINA
UNIDAD DE POSGRADO

Cultura de seguridad del paciente, en enfermeras del


Servicio de Centro Quirúrgico y Recuperación del
Hospital Nacional Dos de Mayo. Lima 2015

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Para optar el Título Profesional de Especialista en Enfermería en


Centro Quirúrgico

AUTOR
Vanessa Lucy Martínez Chuquitapa

ASESOR
Tula Espinoza Moreno
Lima - Perú

2016
CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE, EN ENFERMERAS DEL
SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO Y RECUPERACION DEL
HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO. LIMA 2015.
DEDICATORIA

A mi esposo, por acompañarme y


ser mi apoyo incondicional.

A mi hija, quien es mi motivo de


perseverancia para el logro de mis
metas.

A mis padres y hermana por su


ejemplo de lucha constante.
AGRADECIMIENTOS

A DIOS por guiar mi camino, cuidarme, brindarme salud y


darme la fortaleza de seguir adelante.

A la Universidad, mi Alma Mater, y a mí querida Escuela


Académico Profesional de Enfermería por acogerme y
darme la oportunidad de alcanzar mis objetivos en esta
etapa de mi desarrollo profesional.

A las enfermeras de los servicios de Centro Quirúrgico y


Recuperación del Hospital Nacional Dos de Mayo y a sus
autoridades por brindarme las facilidades para la
realización del estudio de investigación.
ÍNDICE

Pág.
Índice de Gráficos 07
Resumen 08
Presentación 10
CAPITULO I: INTRODUCCION
1.1 Situación Problemática 12
1.2 Formulación del Problema 14
1.3 Justificación 15
1.4 Objetivos 15
1.4.1 Objetivo General 15
1.4.2 Objetivos Específicos 16
CAPITULO II: MARCO TEORICO
2.1 Antecedentes 17
2.2 Base Teórica 21
2.3 Definición Operacional de Términos 42
CAPITULO III: METODOLOGIA
3.1 Tipo y Diseño de la Investigación 43
3.2 Lugar de estudio 43
3.3 Población de estudio 44
3.4 Unidad de análisis 44
3.5 Criterios de selección
3.5.1 Criterios de inclusión 44
3.5.2 Criterios de exclusión 45
3.6 Técnica e Instrumento de recolección de datos 45
3.7 Procedimientos para el análisis e interpretación de la
Información. 49
CAPITULO IV: RESULTADOS Y DISCUSION
4.1 Resultados 50
4.2 Discusión 66

CAPITULO V: CONCLUSIONES, LIMITACIONES Y RECOMENDACIONES


5.1 Conclusiones 73
5.2 Recomendaciones 74
5.3 Limitaciones 74

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
ÍNDICE DE GRAFICOS

N° TITULO Pág.
1 Cultura de seguridad del paciente, en enfermeras del servicio de 51
centro quirúrgico y recuperación del Hospital Nacional Dos De Mayo.
Lima. 2015
2 Percepción de seguridad paciente, en enfermeras del servicio de 53
centro quirúrgico y recuperación del Hospital Nacional Dos De Mayo.
Lima. 2015
3 Frecuencia de eventos notificados sobre la seguridad del paciente, en 55
enfermeras del servicio de centro quirúrgico y recuperación del
Hospital Nacional Dos De Mayo. Lima. 2015
4 Trabajo en equipo en la cultura de seguridad paciente, en enfermeras 57
del servicio de centro quirúrgico y recuperación del Hospital Nacional
Dos De Mayo. Lima. 2015
5 Comunicación en la cultura de seguridad paciente, en enfermeras del 58
servicio de centro quirúrgico y recuperación del Hospital Nacional Dos
De Mayo. Lima. 2015
6 Dirección y gestión en la cultura de seguridad paciente, en enfermeras 60
del servicio de centro quirúrgico y recuperación del Hospital Nacional
Dos De Mayo. Lima. 2015
7 Supervisión en la cultura de seguridad paciente, en enfermeras del 62
servicio de centro quirúrgico y recuperación del Hospital Nacional Dos
De Mayo. Lima. 2015
8 Componentes de la cultura de seguridad paciente, en enfermeras del 64
servicio de centro quirúrgico y recuperación del Hospital Nacional Dos
De Mayo. Lima. 2015

7
RESUMEN

“CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE, EN ENFERMERAS DEL


SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO Y RECUPERACION DEL
HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO. LIMA. 2015”

AUTORA: Lic. Vanessa Martínez Chuquitapa


ASESORA: Mg. Tula Espinoza Moreno

- Cultura de Seguridad del paciente, es un concepto clave en profesionales


de salud, su identificación es esencial para la mejora de la calidad de
atención en salud, toma en cuenta la cultura de las organizaciones,
propiciando la concientización de los profesionales y su participación activa
en los diversos procesos que velan por la seguridad del paciente. La
presente investigación, plantea como Objetivo: determinar la Cultura de
Seguridad del paciente, en enfermeras que laboran en el Servicio de Centro
Quirúrgico y Recuperación del Hospital Nacional Dos de Mayo.Lima.2015.
Metodología: nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo. En 45
enfermeras se aplicó mediante encuesta, un instrumento denominado
“Encuesta de seguridad del paciente” validado en el 2010 por Medical
Office Survey on Patient Safety Culture (MOSPS). Resultados: los
componentes con respuestas positivas son “Respuesta no punitiva a los
errores” con 68.9%, “Aprendizaje organizacional para la mejora continua”
con 55,6% y “Trabajo en equipo dentro del servicio” con 53.3%; “Acciones
del supervisor o jefa para promover la seguridad de los pacientes” 51.1%.
Los componentes con respuestas negativas son, el “Grado de apertura de
la comunicación” con 88.9%, “Comunicación e información al personal
sobre los errores de la unidad” con 66.7%. Las dimensiones “Personal:
suficiente disponibilidad y acción” y “Problemas en las transferencias de
pacientes o cambios de turno” obtuvieron el 57.8% cada uno

8
respectivamente. Conclusiones: Los componentes que constituyen puntos
débiles prioritarios a resolver son el “Grado de apertura de la comunicación” ,
la “Comunicación e información al personal sobre los errores de la unidad”,
el “Personal: suficiente disponibilidad y acción” y los “Problemas en las
transferencias de pacientes o cambios de turno” .

Palabras Clave: cultura de seguridad del paciente, enfermeras, centro


quirúrgico.

9
ABSTRACT

"CULTURE OF PATIENT SAFETY IN NURSING SERVICE CENTER


SURGICAL AND RECOVERY NATIONAL HOSPITAL “DOS DE MAYO”.
LIMA. 2015. "

AUTHOR: Lic. Vanessa Martinez Chuquitapa

CONSULTANT : Mg. Tula Espinoza Moreno

- Culture of Patient Safety is a key concept in health professionals, their


identification is essential for improving the quality of health care, taking into
account the culture of organizations, promoting awareness of professionals
and their active participation in the various processes that ensure patient
safety. This research raises as Objective: To determine the Culture of
Patient Safety in nurses working in the Service and Recovery Surgery
Center of the National Hospital Two of Mayo.Lima.2015. Methodology:
applicative level, quantitative type, descriptive method. 45 was applied by
nurses survey, an instrument called "Patient Safety Survey" validated in
2010 by Medical Office Survey on Patient Safety Culture (MOSPS). Results:
dimensions with positive answers are "no punitive response to errors" with
68.9%, "Organizational learning for continuous improvement" with 55.6%
and "Teamwork within the service" with 53.3%; "Actions supervisor or boss
to promote patient safety" 51.1%. Dimensions with negative answers are,
the "degree of opening of the communication" with 88.9%, "Communication
and information to staff about the errors of unity" with 66.7%."Personal:
sufficient availability and action" and "Problems in patient transfers or shift
changes" obtained 57.8% each respectively. Conclusions: The components
that are priority weaknesses to be solved are the "degree of openness of
communication", "communication and information to staff about the errors of
unity", the "Personal: sufficient availability and action" and "Problems in
patient transfers or shift changes.

Key words: culture of patient safety, nurses, surgical center.

10
PRESENTACION

Los sistemas de atención en salud deben reducir a un mínimo los riesgos a


los que están expuestos los pacientes, siendo fundamental el cambio de la
organización hacia una cultura de seguridad para el paciente que incluye
tener funcionarios competentes y preocupados por el tema, la disminución de
barreras estructurales, la formación en el liderazgo, la evaluación
constructiva y no punitiva y la inclusión de todo el personal.

En noviembre de 2004 mediante Resolución Ministerial Nº 143- 2006/MINSA,


el Comité Técnico para la Seguridad del Paciente, elaboró un Plan Nacional
para la Seguridad del Paciente (2006), que viene implementándose en los
diversos hospitales. El MINSA mediante Resolución 308- 2010/MINSA
aprueba la “Lista de Verificación de la Seguridad de la Cirugía”, con la
finalidad de cumplir con los estándares de calidad y seguridad de atención en
los distintos sectores que comprenden el Sistema Nacional de Salud en el
Perú. Frente a ello, se plantea el presente trabajo de investigación a
aplicarse en el Hospital Nacional Dos de Mayo, una institución del III-I nivel
de atención, donde las pautas de mejora son importantes. Su organización
consta de CAPITULO I: Introducción, Situación Problemática, formulación del
Problema, justificación, objetivos, propósito. CAPITULO II: Marco Teórico.
Antecedentes, base Teórica, definición Operacional de Términos,
planteamiento de Hipótesis. CAPITULO III: Metodología. Tipo y Diseño de la
Investigación, lugar de estudio, población de estudio, unidad de análisis,
muestra y muestreo, criterios de selección, técnica e Instrumento de
recolección de datos, procedimientos para el análisis e interpretación de la
información. CAPITULO IV: Resultados y discusión. CAPITULO V:
Conclusiones, limitaciones y recomendaciones. Referencias Bibliográficas,
bibliografía y anexos.

11
CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

1.1 SITUACION PROBLEMATICA

La Organización Mundial de la Salud (2008), señala que “en la actualidad, al


año se realizan alrededor de 234 millones de procedimientos quirúrgicos en
el mundo, lo que representa una intervención quirúrgica de 25 por cada cien
mil habitantes del planeta. El problema es que por lo menos siete millones
de personas sometidas a cirugías sufren algún evento adverso, y
aproximadamente un millón de esas personas mueren como consecuencia
de estos eventos, cuyo porcentaje podría reducirse a la mitad con la
utilización de normas, mecanismos de seguridad y procedimientos
relativamente simples. Las complicaciones más frecuentes que se
encuentran están relacionadas con la identificación incorrecta del paciente o
el sitio incorrecto de la cirugía, complicaciones anestésicas y altos índices de
infección de la herida operatoria” (p.4).

En la Asamblea Mundial de Salud del 2004, la OMS acordó organizar una


Alianza Internacional para la Seguridad de los Pacientes que fue puesta en
marcha el 27 de octubre de ese mismo año. El programa de la Alianza
incluye una serie de medidas consideradas claves para reducir el número de
enfermedades, traumatismos y defunciones que sufren los pacientes al
recibir atención sanitaria. Su objetivo puede resumirse en asumir la
seguridad del paciente como prioridad en la agenda de los países miembros.
Una de las iniciativas multifacética y participativa para reducir el daño al
paciente mediante una atención quirúrgica más segura, fue “La cirugía
segura salva vidas” consistente en diez objetivos esenciales para la
seguridad de la cirugía, cinco “estadísticas vitales” para medir los progresos
realizados, y una Lista de verificación de la seguridad de la cirugía que se
rellenará en cada procedimiento quirúrgico; en el que los Estados miembros

12
tienen el compromiso de respaldar el objetivo de mejorar la atención en todos
los entornos, independientemente de sus recursos.

El Perú, en su calidad de país miembro de la Asamblea Mundial de la Salud,


a través del Ministerio de Salud como ente rector, crea e implementa
estrategias y mecanismos para brindar mayor seguridad al paciente durante
el proceso de atención de salud. Es a partir de esta iniciativa que en
noviembre de 2004 se asume, concretándose mediante la Resolución
Ministerial Nº 143- 2006/MINSA, el Comité Técnico para la Seguridad del
Paciente con carácter sectorial. Este comité elaboró un Plan Nacional para la
Seguridad del Paciente en el 2006, el cual se viene implementado en los
diversos hospitales.

El Ministerio de Salud (2011) emite “la Resolución 308- 2010/MINSA aprueba


la Lista de Verificación de la Seguridad de la Cirugía, dando la posibilidad de
adicionar y adaptarlo según criterios de la institución para aplicarlos a sus
practicas, con la finalidad de cumplir con los estándares de calidad y
seguridad de la atención en los distintos sectores que comprenden el
Sistema Nacional de Salud en el Perú (p.1).

Dentro del Enfoque sistémico para mejorar la seguridad de la cirugía, es


necesario emprender de forma fiable una serie de medidas imprescindibles
en la atención sanitaria, con profesionales que trabajen en equipo dentro de
un sistema de salud que los respalde, para beneficio del paciente.

Fajardo, Rodríguez y Arboleya (2010) señalan que “es importante la


Cultura de Seguridad en el profesional de salud, el cual se ha convertido en
un concepto clave para conocer el estado de madurez en Seguridad de las
Organizaciones, así como las acciones necesarias para evolucionar hacia
estados más maduros. La identificación del nivel de cultura sobre la
seguridad del paciente es esencial para la mejora de la calidad de la atención
en salud “(p.3).

13
Frente a esta situación, y a pesar que en estos tiempos se viene realizando y
aplicando diversas estrategias e instrumentos para la mejora de la atención y
seguridad del paciente, se debe tener en cuenta la cultura de las
organizaciones, propiciando así la concientización de los profesionales y su
participación activa en los diversos procesos que velan por la seguridad del
paciente.

Durante el desarrollo de las prácticas de especialidad, al interactuar con las


enfermeras se observa que realizan varias actividades, los cuales no son
identificados como parte de los cuidados seguros que realiza el profesional,
refiriendo que en ciertas situaciones se corre el riesgo de no brindar
adecuada seguridad al paciente por ejemplo al “ ….no contar con suficiente
personal o personal capacitado ”, “…no se cuenta con suficientes materiales
y equipos operativos…”, “…no se establece comunicación efectiva con otros
profesionales”, etc…

En tanto, surgen las siguientes interrogantes: ¿Cuál es la percepción de las


enfermeras sobre la seguridad del paciente?, ¿Es importante, para las
enfermeras la seguridad del paciente, en el quehacer profesional? ¿Cuál es
el nivel de cultura de seguridad del paciente en las enfermeras? ¿Es
importante la cultura de seguridad en el paciente en el personal de
enfermería de la institución?

Formulándose el siguiente problema de investigación:

1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Cuál es la Cultura de Seguridad del paciente, en enfermeras de Centro


Quirúrgico y Recuperación del Hospital Nacional Dos de Mayo. Lima. 2015?

14
1.3 JUSTIFICACION

Relevancia: Esta investigación nos permitirá contar con información


actualizada sobre Cultura de Seguridad del paciente, punto importante
dentro de los estándares de calidad de atención en los servicios de salud.
En este contexto, el profesional de en Enfermería debe velar por la
seguridad del paciente, previniendo incidentes y eventos adversos en el
cuidado que brinda.
Implicancias prácticas: Este estudio, nos ayudará a conocer la cultura de
seguridad de la enfermera del centro quirúrgico del Hospital Nacional Dos
de Mayo, y permitirá tomar las decisiones y estrategias que busquen
propiciar una cultura con sus correspondientes principios, que incluya la
participación de los trabajadores.
Valor teórico: Se podrá conocer con mayor exactitud este tema, importante
para todos los profesionales de la salud ya que no se cuenta con un estudio
en esta institución.

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 OBJETIVO GENERAL

- Determinar la Cultura de Seguridad del paciente, en enfermeras del


Servicio de Centro Quirúrgico y Recuperación del Hospital Nacional
Dos de Mayo. Lima. 2016.

15
1.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Identificar fortalezas y debilidades en los resultados de la cultura de


seguridad, en enfermeras del Servicio de Centro Quirúrgico y
Recuperación del Hospital Nacional Dos de Mayo. Lima. 2016.

- Identificar fortalezas y debilidades en el trabajo en equipo de la cultura


de seguridad de las enfermeras del Servicio de Centro Quirúrgico y
Recuperación del Hospital Nacional Dos de Mayo. Lima. 2016.

- Identificar fortalezas y debilidades en la comunicación de la cultura de


seguridad de las enfermeras del Servicio de Centro Quirúrgico y
Recuperación del Hospital Nacional Dos de Mayo. Lima. 2016.

- Identificar fortalezas y debilidades en la gestión /dirección de la cultura


de seguridad de las enfermeras del Servicio de Centro Quirúrgico y
Recuperación del Hospital Nacional Dos de Mayo. Lima. 2016.

- Identificar fortalezas y debilidades en la supervisión de la cultura de


seguridad de las enfermeras del Servicio de Centro Quirúrgico y
Recuperación del Hospital Nacional Dos de Mayo. Lima. 2016.

16
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES

A continuación se presenta estudios realizados a nivel nacional que se


encuentran indirectamente relacionados. Así tenemos:

A NIVEL NACIONAL

Ore Rodríguez, María del Rosario; en Lima-Perú, en el año 2010 realizó un


estudio de investigación sobre “Seguridad en el cuidado del paciente
quirúrgico”; cuyo objetivo fue describir el saber y quehacer sobre seguridad
en el cuidado del paciente desde la perspectiva de las enfermeras de áreas
postquirúrgicas en un hospital de cuarto nivel de la ciudad Lima. El método
fue descriptivo, de tipo cualitativo. La muestra estuvo conformada por 10
enfermeras de las áreas de cuidados post-operatorios inmediatos y mediatos
de pacientes adultos. La recolección de datos se realizó a través de la
entrevista a profundidad, con preguntas abiertas, basadas en las
implicancias del cuidado seguro. En los resultados, se develaron dos
categorías: significado del cuidado seguro como concepto y el proceso del
cuidado seguro, sobre las prácticas que se siguen para ofrecer un
aseguramiento del paciente; a su vez emergieron sub-categorías para cada
categoría. Respecto a la primera se identificaron: cuidado humanizado, la
responsabilidad profesional, la protección integral, la preservación de la
salud. A su vez para la segunda categoría se encontraron: la valoración de
los riesgos intrínsecos del paciente, el cumplimiento de las medidas de
bioseguridad, la evaluación continua de acciones y la comunicación. Entre
las consideraciones finales tenemos:

17
“El cuidado seguro es un compromiso moral, ético, social y
profesional de proteger y realzar la dignidad humana, teniendo
como centro al paciente, con el objeto de preservar la salud. “

A NIVEL INTERNACIONAL

Roqueta Egea Fermí, Tomás Vecina Santiago, Chanovas Borras Manel R.,
en el 2011, España; realizaron un estudio sobre la “Cultura de seguridad del
paciente en los servicios de urgencias: resultados de su evaluación en 30
hospitales del Sistema Nacional de Salud español” ,cuyo objetivo fue conocer
el nivel de cultura de seguridad del paciente en los servicios de urgencias
hospitalarios, el método usado fue el descriptivo en el que se recogen los
resultados de la valoración del nivel de cultura de seguridad en los SUH
utilizando como instrumento de medición la encuesta Hospital Survey on
Patient Safety Culture (HSOPS) de la Agency for Healthcare Research and
Quality (AHRQ) adaptada al castellano. La encuesta se realizó a
profesionales de SUH, y fue administrada por los alumnos de los cursos de
instructores SEMES en seguridad del paciente realizados entre 2009 y 2010.
Se analizaron las respuestas positivas y negativas a 42 preguntas que
configuran un total de 12 dimensiones sobre cultura de seguridad, así como
la calificación de 0 a 10 otorgada a la seguridad del paciente en los SUH. La
encuesta se aplicó en 30 SUH de 13 comunidades autónomas y se obtuvo
un total de 1.388 respuestas válidas. La nota media sobre nivel de seguridad
es de 6,1 puntos. Entre sus conclusiones:

“Los datos obtenidos en los SUH son similares a los de otros estudios
realizados en nuestro país, con participación de diversos servicios de
hospitales del Sistema Nacional de Salud, aunque con unos porcentajes
más bajos de respuestas positivas y más altos de respuestas negativas, así
como con una nota media también más baja. Se sugieren acciones de
mejora en estas áreas para incrementar el nivel de cultura de seguridad
global de los SUH representados. “

Gómez Ramírez Olga, y colaboradores. En Colombia, en el año 2011,


presentaron un estudio sobre “Cultura de Seguridad del Paciente por
Personal de Enfermería en Bogotá”. Describe la percepción de dicha cultura

18
referida por el personal de enfermería en instituciones prestadoras de
servicios de salud del tercer nivel de complejidad que forman parte del
Sistema de Seguridad Social en Salud en Bogotá. El método utilizado fue el
descriptivo, transversal. La muestra estuvo constituida por 201 profesionales
y técnicos en enfermería que aceptaron participar voluntariamente y
cumplieron los requisitos de inclusión. La medición se realizó con el
instrumento Hospital Survey on Patient Safety Culture. El cuestionario fue
autoadministrado después de informar el propósito y cumplir las
consideraciones éticas. Entre los resultados, la cultura de seguridad del
paciente referida por el personal de enfermería se evidencia por resultados
positivos en la coordinación y comunicación eficaz dentro de las unidades y
la percepción generalizada de que la gerencia se interesa en la seguridad
del paciente. En los aspectos a mejorar se destaca la percepción de
personal insuficiente y el alto flujo de personal ocasional percibidos como
riesgos en la atención que afecta la seguridad del paciente. Entre otras
concluyeron:

“Las instituciones prestadoras de servicios de salud y su personal


son cada vez más conscientes de la importancia de mejorar la
seguridad del paciente.”

Fajardo Dolci Germán, y colaboradores. Comisión Nacional de Arbitraje


Médido, en México, en el año 2011; presentaron un estudio titulado “Cultura
sobre seguridad del paciente en profesionales de la salud”, cuyo objetivo, fue
evaluar el nivel de cultura sobre la seguridad del paciente entre los
profesionales de la salud. Se trata de un estudio descriptivo, transversal en
donde se aplicó una encuesta sobre seguridad del paciente a 174
profesionales de salud, en la que se indagaron datos demográficos,
frecuencia y número de eventos. Se determinaron las puntuaciones
obtenidas en las 12 dimensiones de la escala, así como en reactivos sobre
percepción y grado de seguridad global del paciente, y se obtuvieron los
valores de alfa de Cronbach para las diferentes dimensiones. Entre otros
concluyeron:

19
“La percepción global baja sobre seguridad del paciente indica la
necesidad de incrementar acciones institucionales para mejorarla.”

Carchano Monzó, M.A, Juliá Sanchis, R, Serralta Bou, V., Lucas A., Osuna
Pérez, R. Sausa Micó, V; En Murcia 2010, presentaron un estudio sobre la
“Percepción de la Cultura de la Seguridad del Paciente entre los
profesionales del Servicio de Urgencias de un Hospital Comarcal.”; cuyo
objetivo fue analizar la relación existente entre los factores labores y la
percepción sobre la Seguridad del paciente. Y comparar “cultura de
seguridad” y “apoyo de la Gerencia del Hospital en la Seguridad del
Paciente” entre las distintas categorías profesionales. La metodología del
estudio fue descriptivo, transversal. Participaron 37 profesionales mediante el
autopase de la encuesta difundida por la Agencia de investigación y Calidad
en Salud (AHRQ, 2007). Los datos se analizaron con el programa estadístico
“PASW Statistics 18”. Las principales conclusiones fueron:

“A mayor tiempo trabajado la percepción sobre la Seguridad del Paciente empeora.


Existe una falta de confianza en los gestores y líderes de las organizaciones
sanitarias. Los profesionales no sienten que la seguridad sea una prioridad en su
servicio ni en su hospital”.

“Es necesario contar con el apoyo y el estímulo de la dirección, ya que es su


responsabilidad crear unas condiciones de trabajo que potencien la Seguridad del
paciente. Además se debe proporcionar formación e instrumentos para un
adecuado análisis de los problemas de seguridad detectados y debe ser una
prioridad”.

Intendencia de Prestadores de Salud. Unidad Técnica Asesora de Chile, en


el 2009, presentó un estudio sobre “Análisis de la cultura sobre seguridad
del paciente en el Hospital Padre Hurtado”,tuvo como objetivo evaluar la
percepción de los profesionales acerca de la cultura de seguridad de las
áreas de atención clínica y de apoyo. Los sujetos de estudio fueron
profesionales de la salud que trabajan en el Hospital Padre Hurtado,
incluyendo médicos, enfermeras(os), matronas(es), kinesiólogos,
nutricionistas, químicos farmacéuticos y tecnólogos médicos. La muestra

20
estimada, para un universo total de 527 profesionales, fue de 143 sujetos.
El diseño del estudio fue de tipo descriptivo transversal. El instrumento
consistió en una encuesta de autoaplicación anónima. Se utilizó la
encuesta "Hospital Survey on Patient Safety Culture" patrocinada por el
Medical Errors Workgroup of The Quality Interagency Cordination Task
Force (QuIC), instrumento de uso público para hospitales, que evalúa la
cultura desde la perspectiva de los empleados y del staff (AHRQ, 2004), en
su versión traducida al español por el Grupo de Investigación en Gestión de
la Calidad de la Universidad de Murcia. Las conclusiones a las que
arribaron fueron:

“Como debilidades se identificó la importante percepción de los


profesionales encuestados acerca de una respuesta punitiva frente al
reporte de los Eventos Adversos (EA) y la inadecuada Dotación de
personal que impedirían desarrollar la atención sanitaria de manera
segura”.

2.2 BASES TEÓRICAS

2.2.1 CULTURA DE SEGURIDAD

La Cultura de Seguridad se ha convertido en un concepto clave para conocer


el estado de madurez en Seguridad de las Organizaciones, así como las
acciones necesarias para evolucionar hacia estados más maduros de
Seguridad, y por tanto reducir los índices de siniestralidad.

El término Cultura de Seguridad, dada por Uttal (1983) en la revista Fortune


define Cultura como un sistema de valores compartidos (lo que es
importante) y creencias (como funcionan las cosas), que interactúan con la
gente, las estructuras y los sistemas de gestión de una organización para
producir normas de comportamiento (como se hacen las cosas aquí).

21
Por su parte Cooper (2000) define la cultura de seguridad como el grado de
esfuerzo con el que todos los miembros de una organización dirigen su
atención, y sus acciones para mejorar la seguridad en el día a día.

Los modelos de Geller (2002) y de la Organización Internacional de


Productores de Petróleo y Gas (OGP) establecen etapas o fases, para
evaluar el nivel de madurez de la Cultura de Seguridad de cada
organización.

A) Modelo de Cultura de Seguridad Total

El modelo de la Cultura de Seguridad Total de Geller (2000), en la que


participan e interactúan entre si tres factores dinámicos: Entorno, Persona y
Comportamiento. Partiendo de estos tres factores, la Cultura de Seguridad
de una Organización puede evolucionar a través de tres fases: Dependiente,
Independiente e Interdependiente.

1. Fase Dependiente: Se caracteriza por no realizar ningún esfuerzo


más allá que el exigido por la legislación.
2. Fase Independiente, la organización entiende que el cumplir las
leyes no es suficiente para evitar los accidentes laborales, por lo que
intenta mejorar su seguridad más allá de lo que exijan las
legislaciones, todos los miembros de la compañía se mentalizan
acerca de su responsabilidad en materia de seguridad.
3. Fase Interdependiente, corresponde al escalón más alto, en ella sus
miembros se preocupan activamente por el estado de seguridad
propio y el de sus compañeros, realizando tareas más allá de las
asociadas a su puesto de trabajo en aras de mejorar el nivel de
seguridad de la compañía

22
Características

Participación de los Trabajadores


1. Los procedimientos se realizan en los niveles de mando, y se exige
su cumplimiento a los trabajadores
2. Los trabajadores participan en la creación de procedimientos
3. Los trabajadores deciden la forma más segura de realizar su trabajo
Motivación para Trabajar con Seguridad
1. Trabajar de forma segura es una exigencia del contrato
2. Se trabaja de forma segura por convicción propia
3. Se trabaja de forma segura por compromiso con el equipo

Metodología
1. Se penalizan las acciones inseguras
2. Se incentivan las acciones seguras
3. Se reconoce el trabajo seguro

Enfoque para Reducir Accidentes


1. Se buscan culpables de los accidentes
2. Se buscan las causas de los accidentes
3. Se busca la Mejora Continua

Política de Seguridad
La Seguridad es importante
La Seguridad es una prioridad
La Seguridad es uno de los valores de la compañía

B) Escalera de la cultura de seguridad (Hudson, 2007)

El modelo de la Escalera de la Cultura en Seguridad de la OGP (Hudson,


2007); se encuentran estratificados cinco niveles para la Cultura de

23
Seguridad: Patológica, Reactiva, Calculativa, Proactiva y Generativa. Se
genera progresivamente un aumento de la Información y por ende aumento
de la Confianza.

Generativa: La Seguridad es nuestra forma de trabajar

Proactiva: El liderazgo en Seguridad nos conduce a la Mejora Continua

Calculativa: Tenemos un Sistema para Gestionar los Riesgos

Reactiva: La Seguridad es importante, investigamos los accidentes

Patológica: Ya nos preocuparemos si nos pillan

Una de las características principales de estos modelos, es que al permitir


identificar la fase de madurez en seguridad en la que se encuentran las
organizaciones, se puede conocer cual es la fase siguiente, y por tanto los
pasos a dar para alcanzarla.

C) El Factor Humano

Según Reason (1997) los errores son esencialmente un problema de


proceso de la información, por lo que su corrección requiere de un suministro
de información de mejor calidad para la persona. Las infracciones por su
parte, tienen sus orígenes en las motivaciones, las actitudes, los
comportamientos del grupo y los factores culturales, por lo que las medidas
para corregirlas han de dirigirse más hacia el corazón que hacia la cabeza.

D) Seguridad basada en el comportamiento

Esta línea de estudio entiende que las personas son entes libres, capaces de
decidir su comportamiento en función de las influencias que reciben de su
entorno. Según Geller (2000) un comportamiento es un acto que realizan las

24
personas de manera natural, de tal forma que se pueda observar, que sea
específico, y que sea objetivo.

Skinner (1974) realizó uno de los aportes fundamentales a este campo, en


sus estudios demostró que el comportamiento voluntario esta motivado por
las consecuencias que de el se desprenden. Como herramienta clave para
entender y analizar los comportamientos, se utiliza el modelo ABC
(Antecedentes -Comportamiento -Consecuencias). Según este modelo los
comportamientos son dirigidos por los antecedentes, y motivados por sus
consecuencias.

El desarrollo de intervenciones para activar comportamientos seguros y


desactivar los inseguros se basa en la aplicación del método científico al
campo de trabajo de la Seguridad Basada en el Comportamiento. Geller
(2000) define este proceso como (Definir-Observar-Intervenir-Comprobar):

1. Definir el campo de trabajo. Para ello se analizara cuales son aquellos


comportamientos inseguros con potencialidad de crear un accidente o lesión,
y cuales son los comportamientos seguros que se desean.
2. Observar. Una vez definidos los comportamientos de trabajo, será
necesario crear un sistema que permita su medición y observación.
3. Intervenir. Aplicación de las medidas diseñadas tras el análisis ABC.
4. Comprobar. Mediante el sistema de medida diseñado, se podrá comprobar
la efectividad de las medidas propuestas.

2.2.2 SEGURIDAD DEL PACIENTE

Según la OMS la seguridad del paciente está definida como la Ausencia,


prevención y mejora de resultados adversos originados como consecuencia
de la atención sanitaria.

25
-Profesional: Buenas prácticas

- Institucional: Centros seguros

-Político: Estrategia que promueve cambios en el SNS y en la sociedad.

El MINSA, establece que la Seguridad del paciente está definida como la


reducción y mitigación de actos inseguros dentro del sistema de salud a
través del uso de las mejores prácticas, que garanticen la obtención de
óptimos resultados para el paciente.

La seguridad del paciente es un conjunto de elementos estructurales,


procesos, instrumentos y metodologías basadas en evidencia científicamente
comprobadas que buscan minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso
durante el proceso de atención en salud, maximizar la probabilidad de
interceptación cuando ocurran, reaccionar adecuadamente ante su
ocurrencia y/o mitigar sus consecuencias.

Actualmente el MINSA, busca Promover y fortalecer una cultura de


Seguridad del Paciente orientada a la reducción de riesgos en los
establecimientos de salud, a través del Diagnóstico situacional de Cultura de
Seguridad del Paciente Incorporarla en Misión, Visión y Valores de las
instituciones Sistema de identificación, Registro, Notificación, Procesamiento
y análisis de eventos adversos. En tanto se ha conformado del Comité
Nacional de Calidad y Seguridad en Salud. Lanzando Campaña por la
Calidad y Seguridad en la Atención: Manos limpias -Cirugía Segura,
Infecciones Zero -Medicación Segura. Dándose la Aprobación de la Política
Nacional de Calidad en salud
Octava Política Gestión de riesgos.

26
2.2.3 CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

A) Definición

La cultura de la seguridad de una organización es el producto de los valores,


las actitudes, las percepciones, las competencias y los patrones de
comportamientos individuales y colectivos que determinan el compromiso
con la gestión de la salud y la seguridad en la organización y el estilo y la
competencia de dicha gestión.

Es un Patrón integrado de comportamiento individual y de la organización,


basado en creencias y valores compartidos, que busca continuamente
reducir al mínimo el daño que podría sufrir el paciente como consecuencia de
los procesos de prestación de atención.

B) Atributos

La Cultura de seguridad, presenta atributos de nivel superior que [los


profesionales sanitarios] se esfuerzan por poner en práctica mediante la
aplicación de sólidos sistemas de gestión de la seguridad.

1. Una cultura en la que todos los trabajadores (lo que incluye al personal de
primera línea, los médicos y los administradores) aceptan responsabilizarse
de su propia seguridad y de la de sus compañeros de trabajo, los pacientes y
los visitantes.
2. Que concede prioridad a la seguridad por encima de las metas financieras
y operacionales.
3. Que fomenta y recompensa la identificación, la comunicación y la
resolución de los problemas de seguridad.
4. Que pone los medios para que las organizaciones aprendan de los
accidentes.

27
5. Que proporciona los recursos, la estructura y la transparencia adecuadas
para mantener unos sistemas de seguridad eficaces.

C) Componentes

Las organizaciones con culturas de la seguridad eficaces comparten un


compromiso constante con la seguridad como prioridad del máximo nivel que
impregna toda la organización. Los componentes más destacados son:

1. El reconocimiento de que las actividades de una organización son de


alto riesgo y propensas a los errores.
2. Un entorno que no culpabilice y en el que los individuos puedan notificar
errores o cuasi incidentes sin ser castigados.
3. una expectativa de colaboración entre estamentos profesionales para
buscar soluciones a las vulnerabilidades.
4. una voluntad por parte de la organización de asignar recursos a la
corrección de los problemas de seguridad.

D) Características de una cultura de la seguridad

− Conciencia de que las cosas pueden ir mal.


− CAPAZ de reconocer errores, aprender de ellos, actuar para mejorar
las cosas.
− ABIERTA E IMPARCIAL (Justa) para COMPARTIR información
abiertamente y para tratar al profesional en eventos adversos (Esto es
crítico tanto para paciente como para quien le cuida o trata).
− Basada en un enfoque al SISTEMA: las cosas no están sólo ligadas al
individuo, sino también al sistema en el que trabaja.
− Abordar qué fue mal en el SISTEMA ayuda a APRENDER lecciones y
PREVENIR su recurrencia.

28
− Está PRESENTE cuando: atiende a paciente + fija objetivos +
desempeña procedimientos / procesos + compra productos +
rediseña...
− Afecta a MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS de la organización.
− Seguridad del paciente debe ser parte de la Estrategia, Misión, Visión,
Objetivos, Indicadores, Proyectos y forma de trabajar.

E) Beneficios de una cultura de la seguridad

− Impacto positivo en el funcionamiento de la organización.


− Transición desde Análisis de Fallos • Mejora Continua (dado que la
perfección no es posible).
− El personal está informado de QUÉ PUEDE IR MAL y QUÉ HA IDO
MAL (no rumor / temor)
− Reducir la RECURRENCIA y SEVERIDAD • debido al aprendizaje.
− DAÑO / IMPACTO al paciente • (prevención + comunicación)
− Personal con menos stress, culpabilidad, falta de confianza... al ocurrir
menos EVENTOS ADVERSOS.
− Tiempo de espera • debido a menos retorno de pacientes ligados a
errores.
− Reducción de costes extra-tratamiento.
− Reducción de costes de RECURSOS requeridos para gestionar
quejas y reclamaciones.
− Reducción de costes sociales (bajas pacientes) y financieros (pagos
por incapacidades).

29
F) Cultura abierta e imparcial (justa)

Abierta respecto a: hablar con colegas y supervisores acerca de eventos


adversos. Debe considerarse a los pacientes + personal + publico cuando
suceden eventos adversos y para explicar lecciones aprendidas.

Justa en su trato y apoyo al personal cuando sucede un evento adverso.


Disipa dos mitos:
Perfección: «si se intenta algo con empeño, no habrá errores».
Castigo: «castigando a quien comete errores, reducimos su número».

Responsable de sus actos.

Elementos necesarios.

Conocer la cultura actual antes de cambiarla.


Potenciar el entendimiento de seguridad del paciente y explicitar
beneficios.

Liderazgo que:
Promueve aprender de seguridad del paciente eventos y potenciar su
comunicación.
Actúa gestionando riesgos proactivamente.

− Asegurar que eventos se tratan de forma imparcial y se aprende.


− Publicitar la gestión de eventos adversos.
− Dar feedback e informar a pacientes.
− Sin obviar elementos disciplinarios en eventos graves, se contará con
un enfoque a sistema.

30
DIMENSIONES DE LA CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

La cultura de seguridad de acuerdo a la Agency for Healthcare Research


and Quality-AHQR, se define como el resultado de los valores
individuales y de grupo, actitudes, percepciones, competencias y
patrones de comportamiento que determinan el compromiso, el estilo y la
competencia de una organización hacia la salud, y el manejo de la
seguridad, la cual se caracteriza por una comunicación fundada en la
confIanza mutua, producto de las percepciones compartidas acerca de la
importancia de la seguridad, y por la confIanza depositada en la eficacia
de las medidas preventivas implementadas para evitar los eventos
adversos

RESULTADOS DE LA CULTURA DE SEGURIDAD

a) Frecuencia de eventos notificados

Los sistemas de notificación constituyen una estrategia clave para


aprender de los errores y evitar su recurrencia. Los sistemas de
notificación pueden cumplir dos funciones: se pueden orientar hacia
garantizar la responsabilidad social (de tal forma que los usuarios rindan
cuentas sobre la seguridad de su práctica) o, de forma alternativa o
complementaria, para que los usuarios proporcionen información útil
sobre la mejora de la seguridad.

Los sistemas de registro sirven para recopilar información tanto de


eventos adversos como de incidentes y permiten aprender de los fallos
que se detectan.

31
b) Percepción de seguridad

La medición de la cultura de seguridad tiene como objetivo cuantificar las


debilidades y fortalezas en cada subcultura, para favorecer las
intervenciones de mejora, tanto de las percepciones y actitudes, como de
los incidentes de seguridad 89
Diversos estudios han medido la percepción hacia la cultura de la
seguridad, definida como un conjunto de elementos intangibles, de
carácter subjetivo, que de todas formas dan como resultado
manifestaciones y resultados tangibles. 90

COMPONENTES DE LA CULTURA DE SEGURIDAD

TRABAJO EN EQUIPO

Trabajo en equipo consiste en proporcionar una asistencia sanitaria


segura depende de individuos altamente capacitados con roles y
responsabilidades diferentes que actúan juntos en los mejores intereses
del paciente.

• Trabajo en equipo dentro del área o servicio

El trabajo en equipo debe ser eficiente dentro de la prestación de


atención de salud, porque logra un impacto inmediato y positivo en la
seguridad del paciente. La importancia de los equipos eficientes en la
atención clínica están incrementándose debido a factores tales como:
mayor incidencia de la complejidad y especialización en la atención,
mayores comorbilidades, mayor incidencia de enfermedades crónicas,
déficit de fuerza laboral, y las iniciativas para lograr una cantidad segura
de horas de trabajo.

32
• Trabajo en equipo entre las áreas o servicios

Las barreras de comunicación a través de las jerarquías, falta de


reconocimiento de la falibilidad humana, y la falta de conocimiento de la
situación se combinan para causar un mal trabajo en equipo, lo que
puede conducir a eventos adversos clínicos.

El trabajo en equipo de formación intenta minimizar el potencial de error


mediante la formación de cada miembro del equipo para responder
adecuadamente en situaciones agudas. por tanto, el trabajo en equipo de
formación se centra en el desarrollo de habilidades de comunicación
efectiva y un entorno más coherente entre los miembros del equipo, y en
la creación de una atmósfera en la que todo el personal se siente cómodo
hablando cuando creen que existe un problema. Los miembros del equipo
están capacitados para realizar comprobaciones cruzadas de las
acciones de los demás, ofrecer ayuda cuando sea necesario, y resolver
errores de una manera imparcial para reflexionar y proporcionar
información, sobre todo después de los incidentes críticos.

La formación del trabajo en equipo también hace hincapié en el papel de


los factores humanos, por ejemplo, los efectos de la fatiga, previstos o
previsibles errores de percepción (como monitores o mala interpretación
de instrucciones), y el impacto de los diferentes estilos de gestión y
culturas organizacionales.

COMUNICACIÓN

• Grado de apertura de la comunicación


La buena comunicación facilita los procesos de planificación, toma de
decisiones, resolución de problemas y establecimiento de objetivos,
además de promover la responsabilidad compartida en la asistencia al

33
paciente. La colaboración que se obtiene mediante la cooperación y
comunicación se traduce en resultados positivos para el paciente. "Las
instituciones con una cultura de seguridad positiva se caracterizan por
una comunicación basada en la confianza". La confianza es el fruto de las
relaciones sinérgicas que surgen de interacciones respetuosas entre
personas que mantienen canales de comunicación abiertos. Si bien es
cierto que la comunicación no puede ser impuesta ni surge simplemente
de la creación de una determinada infraestructura organizativa, también lo
es que la cultura de una organización puede impedir o mejorar la
colaboración mediante la creación de un determinado entorno; facilitando
así un alto grado de apertura de la comunicación.

• Comunicación e información al personal sobre los errores en la


unidad.
En cuanto a la comunicación e información al personal sobre los errores
en la unidad, tener un área de seguridad designada en todas las unidades
del departamento y la atención al paciente demuestra el compromiso de
la organización con la seguridad y puede hacer que otros miembros del
personal se sientan más cómodos compartan información y realicen
preguntas.

GESTION /DIRECCION

• Aprendizaje organizacional para la mejora continua en la


seguridad.
Es un proceso dinámico de creación de conocimiento que se
genera en el seno de la organización a través de los individuos que
la integran y los grupos que ellos conforman, dirigido a la
generación y desarrollo de competencias que permitan a la
organización mejorar su actuación y resultados.

34
La seguridad se ha descrito como el resultado final de un proceso de
aprendizaje organizativo en el que participan todos los elementos de una
institución que trabaja de forma colectiva en la consecución de este fin.
Una organización de aprendizaje es aquella con capacidad para crear,
adquirir y transmitir conocimientos, y para modificar sus comportamientos
de modo que reflejen los nuevos conocimientos e ideas. Las
organizaciones con mayor capacidad para aprender son aquellas que
mantienen una mentalidad abierta y un sentido de la curiosidad, y que
asumen que siempre hay algo que aprender debido a las incertidumbres,
complejidades e inseguridades que caracterizan sus entornos de trabajo.
Uno de los objetivos de una organización de asistencia sanitaria
comprometida con el aprendizaje debe ser mejorar el equilibrio entre
conocimiento científico y práctica clínica".

• Personal: suficiencia disponibilidad y gestión.

Respecto a la suficiencia y disponibilidad de personal, constituye el


contingente de personal que tiene una organización de salud para la
realización de sus actividades.
El análisis de la dotación de personal (su composición, distribución,
rendimiento y suficiencia) en un establecimiento de salud resulta
altamente complejo, sea que se trate de una institución aislada o de un
sistema mayor. No obstante, los gestores de salud, cualquiera que sea su
nivel de responsabilidad (nacional, de redes locales o de establecimientos
o servicios clínicos o administrativos), a la hora de adoptar decisiones
deben considerar los aspectos de

• Obtener información que permita definir la previsión de personal


requerido para alcanzar determinadas coberturas poblacionales y
satisfacer en forma efectiva las necesidades de salud de la
población

35
• Definir estándares o criterios de referencia para valorar la
disponibilidad actual.
• De gestión, se relaciona con el trabajo concreto que desarrolla el
personal de determinado establecimiento. Se trata de establecer si,
para realizar la misma cantidad de actividades que lleva a cabo
hoy la institución, el tiempo de personal disponible resulta
suficiente, insuficiente o más que suficiente, luego de haber
revisado y optimizado los principales procesos que requieren esas
actividades.
Estas tres perspectivas: de necesidades de la población, de estándares
nacionales y de requerimientos de personal con arreglo a los procesos
de trabajo, son complementarias.

• Apoyo de la dirección para la seguridad del paciente.

La mejora de la seguridad debe ser nuestra aspiración máxima,


específica y declarada, empezando por la alta dirección de las
organizaciones. Las investigaciones indican que cuanto mayor es el
grado de compromiso de los dirigentes con la mejora de la seguridad y
de los procesos, mayor es también el compromiso del resto de las
fuerzas de trabajo. Esto a su vez tiene una influencia positiva en el
rendimiento de los empleados y en la prevención de incidentes
adversos. El compromiso visible incluye la aportación de recursos
humanos y financieros adecuados en un esfuerzo sostenido por la
seguridad. Los comportamientos deseados se suelen adquirir a través
de la emulación de los comportamientos observados en otros y a partir
de los mensajes implícitos que transmiten información sobre lo correcto
o no de determinados comportamientos. De modo que, si existe un
compromiso expreso con la seguridad dentro de la organización que se
hace patente en las acciones de los dirigentes, en el entorno de trabajo

36
y en los comportamientos de sus miembros, es más probable que se
establezca una mentalidad receptiva a la seguridad y que se apliquen
por tanto prácticas de trabajo más seguras

SUPERVISION
• Respuesta no punitiva a los errores, percepción del personal.

Los mayores obstáculos a una discusión abierta de los errores son el


miedo y la vergüenza asociados al hecho de hacer públicos los errores
y la escasa confianza en que su revelación vaya a generar medidas de
mejora continua de la calidad, y no amonestaciones. La necesidad de
buscar el culpable y aplicar castigos está muy enraizada en el tejido
social; aunque los miembros de una organización consigan asimilar
intelectualmente una orientación no punitiva del sistema, la tendencia a
buscar culpable y aplicar un castigo hace que ésta quede anulada
frente a situaciones difíciles. Asociamos la comisión de una error a un
culpable, porque esas son sus connotaciones sociales: el acto de
cometer un error se asocia a la persona que lo realiza, y por ello dicha
persona es culpable. El primer paso para configurar una nueva
mentalidad cultural debe ser la adopción de un nuevo lenguaje que
secunde los esfuerzos de seguridad del paciente y elimine la
culpabilidad.100 Berwick sugiere que las organizaciones empiecen
desplazando su foco de atención desde el error a la prevención de
daños, que señale al paciente como la meta de estos esfuerzos y deje
de lado la búsqueda del culpable.(92)
Además del comprensible miedo al castigo, el mayor temor de las
personas es el sentimiento de vergüenza que experimentarían al admitir
los errores en presencia de sus colegas. Los más sensibles a los
sentimientos de vergüenza son también los más propensos a omitir esta
información y a no discutirla con sus compañeros. Una explicación

37
plausible de la ocultación de información sobre errores es el aislamiento
que sienten los miembros de una organización cuando suponen que
son los únicos que cometen errores. Si no existe una atmósfera de
transparencia para admitir la existencia de errores, puede que tampoco
exista conciencia de que los demás también los cometen Es
responsabilidad de los directivos establecer una política explícita que
promueva el hablar sobre los problemas de seguridad neutralizando la
estructura jerárquica de poder.

• Problemas en la transferencia de pacientes o cambio de turno.

Situaciones que implican la seguridad del paciente en los cambios de


turnos, aumentan el riesgo de eventos adversos y debe incitar al
personal a ser más consciente de la seguridad de lo habitual. Los
ejemplos incluyen pacientes con el mismo apellido, ensayos de nuevos
equipos y protocolos de investigación. La identificación de estas
situaciones de alto riesgo y llevarlos a la atención de todos los
miembros del personal al comienzo de cada turno disminuye la
probabilidad de errores y eventos adversos. Algunas pautas a tener en
cuenta incluyen:
− Hacer que la persona a cargo de la unidad o área sea responsable
de recoger y transmitir la información de cada turno de trabajo.
− Compartir información de seguridad con el personal de otros
departamentos que trabajan con pacientes en la unidad (por
ejemplo, fisioterapeutas, nutricionistas, psicólogos, etc).

• Acciones del supervisor o jefe para promover la seguridad de


los pacientes.

38
Lograr la excelencia en seguridad es un asunto sobre todo de creación de
relaciones. Los líderes que obtienen los resultados más satisfactorios en la
adopción de una cultura de seguridad son los que se basan en la
confianza y la credibilidad entre los miembros de la organización,
elementos que favorecen el compromiso con la visión de la misma. El
modo en que los jefes se enfrentan cada día a los problemas y muestran
su nivel de compromiso con la organización y con sus miembros influye en
su credibilidad y en el nivel de confianza del que se hacen merecedores.
En tanto deben:
− Disponer de información: los directivos deben tener conocimiento
sobre cuáles son los problemas de seguridad.
− Definir una dirección: los responsables deben esforzarse por
establecer una visión y objetivos que sean significativos para los
miembros de la organización y con los que éstos se sientan
identificados.
− Generar interés: aquello a lo que dirigen sus energías los directivos
se verá reforzado en la cultura. Los líderes deben “predicar con el
ejemplo” y demostrar con sus actos que la seguridad es una
prioridad corporativa.
− Desarrollar capacidades: los directivos deben asignar recursos al
desarrollo de competencias a través de distintos medios, entre los
que se incluyen la capacitación sobre seguridad, el desarrollo de
habilidades y la formación de equipos.
− Crear sentido de la responsabilidad: los líderes deben mostrar
primero su sentido de la responsabilidad antes de esperar recibirlo
de los demás. Esto requiere el desarrollo de planes de acción en
toda la organización, incluyendo a sus directivos, y un seguimiento
rutinario de las acciones que se llevan a cabo.

39
2.2.4 ENFERMERIA EN CENTRO QUIRURGICO

La enfermería es una profesión humanista, genuinamente preocupada por


las personas que confían en su cuidado, en especial de quienes
experimentan una situación de enfermedad y sufrimiento. Es una actividad
formal que aprecia y valora la conciencia colectiva del gremio. Sus
fundamentos dan sustento a una práctica, profundamente humanista, que ha
evolucionado con el avance científico-técnico. Acorde con su propósito de
superación, se acoge a la corriente que tiende a garantizar la calidad en los
sistemas de los servicios de salud, que busca satisfacer las necesidades de
la sociedad. Así, la calidad se ha convertido en un elemento esencial de los
servicios de salud.

Al implementarse una política de seguridad del paciente en una organización


se logran procesos de atención más seguros y se protege al paciente de
riesgos que se pueden evitar o mitigar. La seguridad del paciente tiene un
efecto multiplicador; una organización que vive un clima de seguridad al
proporcionar la atención medica, tendrá personal motivado y orgulloso de
pertenecer a ella y apropiado de conductas seguras.

En este clima de seguridad para el paciente dentro de una organización con


personal comprometido es fundamental el cumplimiento de dos condiciones
muy importantes: la aceptación de la condición humana que comete errores y
no es perfecta y la disposición para el cambio de conductas y actitudes .Solo
si se cumplen estas condiciones, estaremos ante organizaciones de salud
preparadas para el reto de atención segura.

Con la implementación de políticas de seguridad del paciente se busca la


reforma de la atención para lograr calidad superior y eliminación o corrección
de prácticas inseguras y poco económicas dentro de la organización.
También busca que los pacientes y sus familias se involucren en la atención
y participen activamente en ella, brindándoles información suficiente y
participación en el proceso que los llevara hacia su recuperación.

40
2.2.5 HACIA UNA CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

Los sistemas de atención en salud se deben concebir de forma que permitan


reducir a un mínimo los riesgos a los que están expuestos los paciente; en
este orden de ideas es fundamental el cambio de la organización hacia una
cultura de seguridad para el paciente que incluye tener funcionarios
competentes y preocupados por el tema, la disminución de barreras
estructurales, la formación en el liderazgo, la evaluación constructiva y no
punitiva y la inclusión de todo el personal.

Esa cultura lleva a tener instituciones inteligentes, que identifican problemas,


definen estrategias de prevención y adquieren habilidades para aprender de
los errores. Esto se traduce en un cambio hacia prácticas adecuadas y
reevaluación constante que resulta en organizaciones que trabajan con
calidad. Para que la organización adquiera una cultura de seguridad para el
paciente se deben hacer mejoras en las siguientes actividades: sistemas de
registro e información, análisis de los procesos y la implicación de los propios
pacientes en el proceso.

2.3 DEFINICION OPERACIONAL DE TERMINOS

CULTURA DE SEGURIDAD EN ENFERMERIA:

Es el producto de los valores, las actitudes, las percepciones, las


competencias y los patrones de comportamientos individuales y colectivos
que determinan el compromiso con la gestión de la salud y la seguridad en la
organización.

ENFERMERAS:

Es el personal que tiene la licenciatura en enfermería que labora en el


Hospital Nacional Dos de Mayo como mínimo 1 año, y que desarrolla las

41
diferentes funciones encomendadas en el servicio de Centro Quirúrgico. y
Recuperación Post anestésica.

PACIENTE:

Es la persona que recibe atención sanitaria, de tipo quirúrgica en el Hospital


Nacional Dos de Mayo.

CENTRO QUIRÚRGICO:

Es el conjunto de ambientes, cuya función gira alrededor de las salas de


operaciones y que proporciona al equipo quirúrgico las facilidades necesarias
para efectuar procedimientos quirúrgicos en forma eficaz, eficiente y en
condiciones de máxima seguridad.

RECUPERACIÓN POST ANESTÉSICA:

Es el área donde se recibe a los pacientes que han sido sometidos a una
intervención quirúrgica y que estando bajo el efecto anestésico necesitan una
vigilancia permanente hasta que el paciente recupere su estado de
conciencia.

42
CAPITULO III
METODOLOGIA

3.1 TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El presente estudio es de tipo cuantitativo, ya que nos permite cuantificar y medir


numéricamente las variables, de nivel aplicativo, método descriptivo considerando
que se estudia a la variable tal como se presenta en la realidad, y de corte
transversal porque la información se obtiene en un determinado espacio y tiempo.

3.2 LUGAR DE ESTUDIO

El estudio se llevará a cabo en el Hospital Nacional Dos de Mayo, cuya ubicación


es Parque "Historia de la Medicina Peruana" s/n Alt. Cdra. 13 Av. Grau - Cercado
de Lima - Lima. Su infraestructura se caracteriza por estar construido con material
noble, dividido según los servicios que brindan.

El Servicio de Centro Quirúrgico y Recuperación está conformado por:

− Centro Quirúrgico Central, que consta de 08 quirófanos operativos, en el


que se realizan intervenciones quirúrgicas de neurocirugía, cirugía general,
cirugía de tórax y cardiovascular, cirugía de cabeza y cuello, cirugía de
traumatología, cirugía urológica y ginecológica y otras especialidades.
Además cuentan con un almacén estéril para el instrumental y la ropa
quirúrgica, proveyendo a los quirófanos externos. Recuperación Central se
ubica al lado, siendo el área donde se recepcionan a los pacientes que han
sido sometidos a una intervención quirúrgica y que estan bajo el efecto
anestésico.

43
− Quirófanos de emergencia, ubicados en el servicio de Emergencia, consta
de 02 quirófanos; y se realizan cirugías de emergencia en las diferentes
especialidades. Recuperación de Emergencia se ubica también a lado de
sala de operaciones.

− Quirófanos de obstetricia, ubicados en sala de partos, cuenta con 02


quirófanos; y también cuenta al lado con Recuperación de Obstetricia.

3.3 POBLACIÓN DE ESTUDIO

La población de referencia está constituida por 45 enfermeras que trabajan en los


servicios de Centro quirúrgico (C.Q. central, de emergencia y sala de obstetricia) ; y
de Recuperación ( R.central , de emergencia y de obstetricia)

3.4 UNIDAD DE ANÁLISIS

Enfermeras que trabajan en el servicio de Centro Quirúrgico y Recuperación.

3.5 CRITERIOS DE SELECCIÓN

3.5.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN

− Enfermeras que laboran más de 3 meses en el servicio de


centro quirúrgico y Recuperación.
− Enfermeras que completen el instrumento.

44
3.5.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

− Enfermeras que no deseen participar en el estudio.

− Enfermeras ausentes debido a licencias (enfermedad,


vacaciones).

3.6 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

La técnica es la encuesta, el instrumento consta de un cuestionario


autoadministrado, con preguntas según escala de likert, el cual fue
adaptada a su versión española por el Ministerio de Sanidad y Consumo
de España y la Universidad de Murcia sobre la seguridad del paciente
Medical Office Survey on Patient Safety Culture (MOSPS) tomada de
la encuesta original de la Agency for Healthcare Research and Quality
AHRQ de Estados Unidos que mide la cultura de las organizaciones.

Este cuestionario agrupa un total de 12 dimensiones de evaluación. El


análisis de las respuestas tiene sentido tanto para cada ítem en
particular como para cada dimensión en su conjunto, según se explica a
continuación:

RESULTADOS DE LA CULTURA DE SEGURIDAD

Frecuencia de eventos notificados Preguntas: 40, 41, 42

Percepción de seguridad Preguntas: 10,15,17, 18

TRABAJO EN EQUIPO

Trabajo en equipo dentro del área o servicio. Preguntas:1, 3, 4, 11

Trabajo en equipo entre las áreas o servicios. Preguntas: 24, 26, 28, 32

45
COMUNICACIÓN

Grado de apertura de la comunicación Preguntas: 35, 37, 39

Comunicación e información al personal sobre Preguntas:34, 36, 38


los errores en la unidad.

GESTION / DIRECCION

Aprendizaje organizacional para la mejora Preguntas: 6, 9 , 13


continua en la seguridad.

Personal: suficiencia disponibilidad y gestión. Preguntas: 2, 5, 7, 14


Apoyo de la dirección para la seguridad del Preguntas: 23, 30, 31
paciente.
SUPERVISION

Respuesta no punitiva a los errores, percepción Preguntas: 8, 12, 16


del personal.
Problemas en la transferencia de pacientes o Preguntas: 25, 27, 29, 33
cambio de turno.
Acciones del supervisor o jefe para promover la Preguntas: 19, 20, 21, 22
seguridad de los pacientes.

El cuestionario contiene preguntas formuladas positivamente y otras


formuladas negativamente. De forma general las respuestas de la encuesta
se recodifican en tres categorías de acuerdo con el siguiente esquema:

46
Negativo Neutral Positivo

Muy en En Ni de acuerdo ni De acuerdo Muy de


desacuerdo desacuerdo en desacuerdo acuerdo

Nunca Raramente A veces Casi siempre Siempre

Con esta codificación se calculan las frecuencias relativas de cada


categoría, tanto para cada uno de los ítems, como del indicador compuesto
de cada dimensión.

Los indicadores compuestos para cada una de las dimensiones, se calculan


aplicando la siguiente fórmula:

∑ Número de respuestas positivas en los ítems de una dimensión


Numero de respuestas totales en los ítems de una dimensión

Para clasificar una dimensión como fortaleza se emplean los siguientes


criterios:

• ≥ 75% de respuestas positivas (“de acuerdo / muy de acuerdo”), a


preguntas formuladas en positivo.

• ≥ 75% de respuestas negativas (“en desacuerdo / muy en


desacuerdo”), a preguntas formuladas en negativo.

Para clasificar una dimensión como oportunidad de mejora se emplean


los siguientes criterios:

• ≥ 50% de respuestas negativas (“en desacuerdo / muy en


desacuerdo”), a preguntas formuladas en positivo.

47
• ≥ 50% de respuestas positivas (“de acuerdo / muy de acuerdo”),
a preguntas formuladas en negativo.

Adicionalmente presenta una pregunta sobre valoración general de


seguridad del paciente en el servicio, según escala: excelente, muy bueno,
aceptable, pobre y malo, la calificación global del clima de seguridad.
ANEXO 1

En el Perú, el Ministerio de Salud, y el USAID (Agencia norteamericana de


cooperación internacional) a través de la ejecución del proyecto “
Infecciones Zero” 2010-2012 aplicaron el cuestionario de cultura de
seguridad en hospitales nacionales como el Hospital Nacional Cayetano
Heredia, Instituto Nacional de Salud del Niño; hospitales de ESSALUD,
FAP, y en el sector privado , como parte del plan de seguridad integral; el
cual fue adaptado a los servicios y/o unidades de cuidados intensivos y
correspondientemente validado para su aplicación en el Perú.

Para la validez del instrumento se realizo el juicio de expertos contándose


con 8 especialistas en el área de enfermería para su aprobación. El valor
tiene un p< 0.05; por lo tanto existe concordancia, y es significativo.
ANEXO 2

La confiabilidad del instrumento fue realizado a través de la prueba de Alfa


de Combrach; evaluando la fiabilidad de cada una de sus dimensiones con
valores > 0.6 aceptable, >0.7 buena, >0.8 excelente.

48
3.7 PROCEDIMIENTOS PARA EL ANALISIS E INTERPRETACION DE
LA INFORMACION

Los datos fueron procesados a través del programa SPSS 22, y


Excel, sistematizados según pruebas estadísticas, con promedios
estadísticos, desviación estándar y porcentajes; elaborando previamente
tablas de códigos y tabla matriz, así mismo se presentaran los
resultados en gráficos.

En cuanto a la interpretación de los datos, se realizó considerando el


marco teórico correspondiente, contrastando con análisis crítico.

49
CAPITULO IV
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Después de recolectar los datos a través de los cuestionarios de cultura de


seguridad del paciente, estos fueron procesados y presentados en gráficos
para su respectivo análisis e interpretación considerando la base teórica.

DATOS GENERALES

La población total fue de 45 enfermeras quienes aceptaron participar del


estudio, que hacen el 100%. Sus edades oscilan entre los 26 y 55 años de
edad, y vienen laborando entre los 6 meses hasta los 10 a 15 años en
algunos casos. A continuación se presentan los resultados, los que fueron
analizados teniendo en cuenta las frecuencias de respuestas para cada una
de las dimensiones de cultura de seguridad; los que serán presentados en
gráficos para tener un análisis más detallado.

4.1 RESULTADOS

4.1.1 CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN ENFERMERAS

En el GRAFICO N° 1, en relación a la Cultura de seguridad del paciente de


las enfermeras que laboran en el servicio de centro quirúrgico y
recuperación del Hospital Nacional Dos de Mayo, se observa que del
100%(45), el 51,1%(23) tienen una cultura fuerte, mientras que un
48,9%(22) tienen una cultura débil.

50
GRAFICO N°1
CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE DE LAS ENFERMERAS QUE
LABORAN EN EL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO Y RECUPERACION
DEL HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO. LIMA.2015

FUENTE: CUESTIONARIO DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE. 2015

Según la OMS la seguridad es un principio fundamental de la atención al


paciente y un componente critico de la gestión de la calidad. Un factor
importante en cualquier enfoque sobre la seguridad, es la conciencia que
tenga el personal, los equipos de trabajo y toda la organización acerca de
sus propios niveles de seguridad. Esos niveles pueden identificarse
mediante un proceso anual de evaluación del riesgo y en base a la
información que proporciona, llevar a cabo acciones para reducir los riesgos
encontrados.

51
Una cultura de seguridad fomenta un entorno de trabajo donde se toman
en consideración y se reconocen los diversos factores que contribuyen a
un incidente, así como los sucesos que le preceden. Ante ello podemos
decir que las enfermeras aun no valoran el grado de seguridad del
paciente en su mayoría, como muy bueno y excelente. Por ello es
necesario seguir implementando estrategias que den apertura a la mejora
continua de la seguridad del paciente.

4.1.2 COMPONENTES DE LA CULTURA DE SEGURIDAD DEL


PACIENTE.

Para la evaluación de la cultura de seguridad del paciente en el personal de


salud, se han identificado componentes direccionales entre los que
destacan principalmente la percepción sobre la seguridad del paciente
referida por el personal de enfermería, que forman parte fundamental de la
cultura de seguridad.

52
GRAFICO N°2
PERCEPCION DE SEGURIDAD DEL PACIENTE DE LAS ENFERMERAS QUE
LABORAN EN EL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO Y RECUPERACION
DEL HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO. LIMA-PERU. 2015

FUENTE: CUESTIONARIO DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE. 2015

En el GRAFICO N°2, respecto a la percepción de seguridad de las


enfermeras que laboran en el servicio de centro quirúrgico y recuperación
del Hospital Nacional Dos de Mayo; podemos observar que del 100%(45)
de enfermeras encuestadas, el 53.3%(24) perciben la seguridad del
paciente como una cultura débil por lo tanto con oportunidad de mejora;
mientras que solo el 46.3%(21) del total de enfermeras perciben una cultura

53
fortalecida, que implica prioridad para la seguridad del paciente y
efectividad de los procedimientos.

La Percepción de la cultura de seguridad del paciente como una cultura


fuerte implica el grado en que los procedimientos y sistemas son buenos a
la hora de prevenir errores y no existen problemas de seguridad del
paciente, por ello es importante que se incluyan estrategias para que el
personal tenga una cultura fuerte respecto a la percepción de seguridad, y
si se encuentra débil, esta constituya una oportunidad de mejora.

Frente a ello, también es importante tener en cuenta el punto de vista de


los pacientes. Hernandez20, concluye que al 71% de los pacientes “les
preocupa mucho” sufrir errores en la atención. En tanto, teniendo en cuenta
la percepción de seguridad desde esta óptica, permitirá a las enfermeras
tomar estrategias que permitan la mejora continua.

54
GRAFICO N°3
FRECUENCIA DE EVENTOS NOTIFICADOS EN LA CULTURA DE SEGURIDAD
DEL PACIENTE POR LAS ENFERMERAS QUE LABORAN EN EL SERVICIO DE
CENTRO QUIRURGICO Y RECUPERACION DEL HOSPITAL NACIONAL DOS DE
MAYO LIMA. 2015

FUENTE: CUESTIONARIO DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE. 2015

En relación a la frecuencia de eventos notificados por las enfermeras que


laboran en el servicio de centro quirúrgico y recuperación del Hospital
Nacional Dos de Mayo; en el GRAFICO N°3, se observa que del
100%(45) de enfermeras encuestadas, el 57,8%(26) de enfermeras
refieren que tienen una cultura débil, mientras que el 42,2%(19) refieren
que tienen una cultura fuerte respecto a la frecuencia de eventos
notificados.

55
La frecuencia de eventos notificados comprende el grado en que se
notifican los siguientes errores: errores detectados y corregidos antes de
afectar al paciente, errores sin daño potencial para el paciente y errores
que podían haber provocado daño al paciente pero no lo hicieron. (Lo que
se busca es prevenir los errores que afectan directamente al paciente).
Teniendo en cuenta ello, podemos decir que las enfermeras en mayor
porcentaje refieren que se no se reportan los eventos adversos, esta es
una situación preocupante porque a medida que no se reporta, se tiene
mayor probabilidad de seguir cometiendo los mismos errores sin la venia
de poder corregirlos a tiempo.

El enfoque de los sistemas de seguridad reconoce que las causas de un


incidente de seguridad del paciente no pueden ser simplemente
vinculadas a las acciones individuales del personal sanitario involucrado.
Todos los incidentes están también relacionados con el sistema en que las
personas están trabajando.

Entre las diversas teorías que se han formulado para explicar el porqué de
los accidentes, destaca la de Reason que propone la existencia de
factores latentes en las organizaciones, que al coincidir en un momento
dado, pueden producir los accidentes. Frente a ello se deben tomar las
medidas necesarias para evitar los errores que se presentan.

56
GRAFICO N°4
TRABAJO EN EQUIPO EN LA CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE POR
LAS ENFERMERAS QUE LABORAN EN EL SERVICIO DE CENTRO
QUIRURGICO Y RECUPERACION DEL HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO
LIMA. 2015

FUENTE: CUESTIONARIO DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE. 2015

En relación al trabajo en equipo en la cultura de seguridad de las


enfermeras que laboran en el servicio de centro quirúrgico y recuperación
del Hospital Nacional Dos de Mayo; en el GRAFICO N°4, se observa que
del 100%(45) de enfermeras encuestadas, respecto al “Trabajo en equipo
dentro del área o servicio” se aprecia una cultura fuerte con el 53.3%(24),
mientras que el 46.7%(21) denota una cultura débil. En tanto con un
51.1%(23) se aprecia que hay una cultura débil respecto al “Trabajo en
equipo entre las áreas o servicios” en comparación al 48.9%(22) que
responde a una cultura fuerte.

57
El trabajo en equipo en los profesionales de la salud requiere del desarrollo
de habilidades de comunicación efectiva y un entorno más coherente entre
los miembros del equipo, y en la creación de una atmósfera en la que todo
el personal se siente cómodo hablando cuando creen que existe un
problema y así puedan resolver errores de una manera imparcial para
reflexionar y proporcionar información, sobre todo después de los incidentes
críticos.

58
GRAFICO N°5
COMUNICACIÓN EN LA CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE POR
LAS ENFERMERAS QUE LABORAN EN EL SERVICIO DE CENTRO
QUIRURGICO Y RECUPERACION DEL HOSPITAL NACIONAL DOS DE
MAYO LIMA. 2015

FUENTE: CUESTIONARIO DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE. 2015

En relación a la Comunicación en la cultura de seguridad de las


enfermeras que laboran en el servicio de centro quirúrgico y recuperación
del Hospital Nacional Dos de Mayo; en el GRAFICO N°5 se observa que
del 100%(45) de enfermeras encuestadas, respecto al “Grado de apertura
de la comunicación” se observa mayoritariamente que existe una cultura
debil con un 88.9% (40). Asi mismo se observa un panorama similar
respecto a la “Comunicación e informacion al personal sobre los errores de
la unidad” con el 66.7%(30), que denota tambien una cultura debil.

59
La falta de comunicación entre los profesionales de la salud, trae muchas
repercusiones en la asistencia sanitaria, afectando los procesos de
planificación, toma de decisiones, resolución de problemas y
establecimiento de objetivos, además de no compartir la responsabilidad
de asistencia y cuidado al paciente.

60
GRAFICO N°6
DIRECCION Y GESTION EN LA CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE POR
LAS ENFERMERAS QUE LABORAN EN EL SERVICIO DE CENTRO
QUIRURGICO Y RECUPERACION DEL HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO
LIMA. 2015

FUENTE: CUESTIONARIO DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE. 2015

En relación a la Dirección y Gestión en la cultura de seguridad de las


enfermeras que laboran en el servicio de centro quirúrgico y recuperación
del Hospital Nacional Dos de Mayo; en el GRAFICO N°6 se observa que
del 100%(45) de enfermeras encuestadas, respecto al “Aprendizaje
organizacional para la mejora continua en la seguridad” se aprecia que
existe una cultura fuerte mayoritariamente con el 55.6% (25). Mientras que
respecto al “Personal: suficiencia, disponibilidad y accion” y al “Apoyo de

61
la direccion para la seguridad del paciente” se observa mayoritariamente
que existe una cultura debil con el 57.8% (26)y el 62.2%(28).

En la direccion y gestion consideramos tres aspectos importantes: el


aprendizaje organizacional, en el que participan todos los elementos de
una institución que trabaja de forma colectiva teniendo como resultado
final la seguridad. Asi tambien, la suficiencia y disponibilidad de personal,
constituye el contingente de personal que tiene una organización de salud
para la realización de sus actividades. Y por último el apoyo de la
dirección, se hace patente en las acciones de los dirigentes, en el entorno
de trabajo y en los comportamientos de sus miembros, de tal manera que
se establezca una mentalidad receptiva a la seguridad y que se apliquen
por tanto prácticas de trabajo más seguras.

62
GRAFICO N°7
SUPERVISION EN LA CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE POR
LAS ENFERMERAS QUE LABORAN EN EL SERVICIO DE CENTRO
QUIRURGICO Y RECUPERACION DEL HOSPITAL NACIONAL DOS DE
MAYO LIMA. 2015

FUENTE: CUESTIONARIO DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE. 2015

En relación a la Supervisión en la cultura de seguridad de las enfermeras


que laboran en el servicio de centro quirúrgico y recuperación del Hospital
Nacional Dos de Mayo; en el GRAFICO N°7 se observa que del 100%(45)
de enfermeras encuestadas, respecto a las”Acciones del supervisor o jefe
para promover la seguridad de los pacientes” y “Respuesta no punitiva a
los errores, percepcion del personal” se observa una cultura fuerte con el
51.1% (23) y el 68.9% (31); mientras que en cuanto a los ”Problemas en

63
las trasferencias de pacientes o cambios de turno” se evidencia una
cultura débil con el 57.8%(26).

El hecho de hacer públicos los errores y la escasa confianza en que su


revelación vaya a generar medidas de mejora continua de la calidad, y no
amonestaciones, puede generar en los profesionales de la salud una
percepción punitiva de los errores.

Aquellas situaciones que implican la seguridad del paciente en los cambios


de turnos, aumentan el riesgo de eventos adversos y debe incitar al
personal a ser más consciente de la seguridad.

Los líderes deben mostrar primero su sentido de la responsabilidad antes


de esperar recibirlo de los demás. Esto requiere el desarrollo de planes de
acción en toda la organización, incluyendo a sus directivos, y un
seguimiento rutinario de las acciones.

64
GRAFICO N°8
COMPONENTES DE LA CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN
ENFERMERAS QUE LABORAN EN EL SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO Y
RECUPERACION DEL HNDM. LIMA.2015

FUENTE: CUESTIONARIO DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE. 2015

En el GRAFICO N° 8, respecto a los componentes de la cultura de


seguridad del paciente; podemos decir que del 100% de enfermeras
encuestadas (45), en general los aspectos que obtuvieron respuestas
positivas mayoritariamente son “Respuesta no punitiva a los errores” con
el 68.9%, “Aprendizaje organizacional para la mejora continua” con el
55,6% y “Trabajo en equipo dentro del servicio” con el 53.3%

65
respectivamente; seguida del 51.1% correspondiente a las acciones del
supervisor o jefa para promover la seguridad de los pacientes.
Mientras que los que obtuvieron respuestas negativas, fueron en general
el “Grado de apertura de la comunicación” con el 88.9%, así mismo la
“Comunicación e información al personal sobre los errores de la unidad”
llega al 66.7%. En tanto cabe indicar que también “Personal: suficiente
disponibilidad y acción” y “Problemas en las transferencias de pacientes o
cambios de turno” obtuvieron el 57.8% cada uno respectivamente.

En lo referente, se puede decir que aquellos componentes que obtuvieron


respuesta positiva mayoritariamente, son fortalezas de la cultura de
seguridad del paciente en el personal de enfermería, las cuales deben ser
reforzadas. En tanto aquellos dimensiones en que se obtuvieron
respuestas negativas mayoritariamente se deben tomar las medidas y
estrategias que implementen su mejora.

66
4.1 DISCUSIÓN DE RESULTADOS

La presente investigación, logra traducir las diversas Percepciones que


tienen las enfermeras sobre la Seguridad del Paciente, refiriendo como un
resultado general la aceptación mayoritaria de las entrevistadas por el
enfoque de Cultura de Seguridad propuesta al inicio de la investigación,
del que se han logrado identificar diversas respuestas en base a las
dimensiones establecidas.

1. En relación a la Cultura de seguridad del paciente, se puede


apreciar que a pesar de que hay una cultura de seguridad fuerte con un
51.1%, existe un alto porcentaje 48.9%, que denota que existe una cultura
de seguridad débil, situación que exige tanto al personal de salud como a
la institución en general, tomar en cuenta los diversos estándares
institucionalizados por la OMS en el que se privilegia la importancia de
valorar el grado general de seguridad en el paciente, considerando la
“seguridad” como un principio fundamental de la atención al paciente y
como un componente critico de la gestión de la calidad. Al mismo tiempo
que es un factor relevante para cualquier enfoque si se habla sobre la
seguridad; conformado además por la conciencia que tenga el personal,
los equipos de trabajo y toda la organización en general, acerca de sus
propios niveles de seguridad.
Esos niveles pueden identificarse mediante un proceso anual de
evaluación del riesgo y en base a la información que proporciona, llevar a
cabo acciones para reducir los riesgos encontrados.

Una cultura de seguridad fomenta un entorno de trabajo donde se toman


en consideración y se reconocen los diversos factores que contribuyen a

67
un incidente, así como los sucesos que le preceden. Ante ello podemos
decir que las enfermeras aun no valoran el grado de seguridad del
paciente en su mayoría, como muy bueno y excelente. Por ello es
necesario seguir implementando estrategias que den apertura a la mejora
continua de la seguridad del paciente.

2. Respecto a la Percepción de la Seguridad en el Paciente, dimensión


que tiene que ser valorada al encontrarse una cultura débil con más del
50%; convirtiéndose así en una oportunidad de mejora, reforzándola y/o
aplicando estrategias, en la medida que ésta permite identificar si los
procedimientos y sistemas integrados en el servicio son óptimos para
prevenir errores que no repercutan en la seguridad del paciente. Asi
mismo, la institución de salud debe buscar estratégicamente mejoras
continuas a nivel de notificación de errores, comunicación horizontal, y
capacitación continua.

Dentro de esta situación, también es importante tener en cuenta el punto


de vista de los pacientes. Hernandez20, concluye que al 71% de los
pacientes “les preocupa mucho sufrir errores en la atención”, lo que se
traduce en ciertos grados de inseguridad del paciente la ser atendido,
situación por la cual, personal de salud como enfermeras deberían
considerar para tomar medidas que permitan mejorar la atención del
paciente dentro de la óptica de Seguridad.

3. Por otro lado, en relación a la Frecuencia de eventos notificados se


aprecia una cultura débil; situación muy preocupante no solo para el
servicio sino para la institución en general, porque a medida que no se
reporta, se tiene mayores probabilidades no identificar los errores pasados

68
y los problemas causales conllevando a condiciones de repetir los mismos
errores sin las medidas necesarias que corrijan y superen tales eventos.

cabe indicar que se refiere además a que estos eventos notificados


corresponden también a los errores detectados y corregidos antes de
afectar al paciente, a los errores sin daño potencial para el paciente, así
como los errores que pudieron pero no provocaron esos mismos daños al
paciente; lo que nos refleja que la principal finalidad de mejorar la
frecuencia de estos eventos notificados responden a un carácter
preventivo de daños y/o perjuicios en la seguridad del paciente, que se
intenta superar tras sus anotaciones, reportes y comunicados por parte del
personal encargado.

Cabe resaltar la importancia de esta dimensión, además porque la noción


de Seguridad se encuentra comprendida dentro del enfoque de Sistema,
condición que no permite vincular, exclusiva e individualmente al personal
de salud involucrado sino a todo el personal en general que participa en
las acciones del servicio de salud en la institución.

En este sentido, las teorías de Reason -dentro de las explicaciones del


porqué de los accidentes- nos llama a tomar interés sobre la existencia de
factores latentes en las organizaciones, las mismas que al coincidir en un
momento dado, pueden producir los accidentes; situación que nos refiere
como institución/sistema y nos compromete a todos como conjunto a tomar
las medidas preventivas adecuadas para evitar los errores futuros que
repercutan en accidentes.

69
4. Respecto a las fortalezas y debilidades de los componentes de la
Cultura de Seguridad del paciente; podemos notar que en cuanto a las
dimensiones que tienen respuestas positivas mayoritariamente son
“Respuesta no punitiva a los errores”, “Aprendizaje organizacional para la
mejora continua”, “Trabajo en equipo dentro del servicio” y “las acciones
del supervisor o jefa para promover la seguridad de los pacientes”;
mientras que las dimensiones cuyas respuestas fueron negativas, se
observa que el “Grado de apertura de la comunicación” obtuvo el mayor
porcentaje, así mismo la “Comunicación e información al personal sobre
los errores de la unidad”, “Personal: suficiente disponibilidad y acción” y
“Problemas en las transferencias de pacientes o cambios de turno” .

-Respecto al Grado de apertura de la comunicación, los resultados


muestran que hay una cultura débil, en la medida que no se respetan y
permiten a las participaciones verbales de los profesionales, cuando
observan dificultades y/o situaciones que afectan negativamente al
paciente, comunicándolo a otros profesionales responsables de mayor
autoridad. De lo que podemos decir que, aún existen grandes trabas para
una comunicación más horizontal, asertiva, honesta y no punitiva, situación
difícil que debe atender la dirección de la institución en general,
proponiendo medidas de comunicación interna más eficaces que repercutan
en una mayor apertura de comunicación interpersonal y entre profesionales,
que favorezca además consecuentemente a la seguridad del paciente y su
servicio en general.

-Respecto a la Comunicación e información al personal sobre los errores


en el servicio, se puede sostener que la mayoría de enfermeras refieren
que en su servicio la mayoría de los profesionales no son informados de los
errores que ocurren, de los cambios implementados y las medidas para

70
prevenir tales errores. Por lo que nuevamente incidimos en la importancia
de mejorar los niveles de comunicación interna dentro del personal de la
institución y de la misma manera buscar las medidas más eficaces de
acuerdo a cada área y servicio especifico que favorezca directamente al
paciente y su seguridad.

-Y en relación al “Personal: suficiente disponibilidad y acción” y


“Problemas en las transferencias de pacientes o cambios de turno” , son
dos dimensiones en las que se debe incidir para su pronto manejo, ya que
constituyen problemas cotidianos durante la atención del paciente, y que
por lo tanto influyen en gran medida en la seguridad del paciente.

Es así, que debe dotarse de personal profesional de enfermería para la


atención directa del paciente en sala de operaciones (enfermera
instrumentista y enfermera circulante), especialistas que brinden cuidados
con calidad a los pacientes. Y cumpliendo con las normativas vigentes que
velan por la seguridad del paciente, como la “Lista de verificación de
cirugía segura”, el que debe ejecutarse en los tiempos establecidos.
Además se debe motivar al personal para que ellos sean participes de la
mejora continua en la seguridad del paciente.
También es necesario difundir los protocolos de atención aprobados por la
institución a todo el personal, y en los diferentes servicios; para que los
cuidados de enfermería sean de forma continua. Así mismo la supervisión
de enfermería, el análisis de las trabas en las transferencias de los
pacientes, la mejora continua del reporte y las notas de enfermería,
constituyen herramientas importantes durante la atención del paciente,
que garantizan la seguridad del paciente.
En tanto, aquellas dimensiones que obtuvieron respuesta positiva
mayoritariamente, son fortalezas de la cultura de seguridad del paciente

71
en el personal de enfermería, las cuales deben ser reforzadas. En tanto
aquellas dimensiones en que se obtuvieron respuestas negativas
mayoritariamente deben ser temas atendidos por la institución
internalizando las grandes repercusiones negativas que pueden generar
en la seguridad del paciente; con la finalidad de lograr una toma de
decisiones que mejoren las medidas y estrategias implementadas dentro
del enfoque de mejora continua para la seguridad. Finalmente, cabe
precisar que, en las dimensiones que evalúan la cultura de seguridad del
paciente se obtuvieron respuestas positivas y negativas, que delimitaran
si una cultura es débil o fuerte según los porcentajes obtenidos.

Según la OMS la seguridad es un principio fundamental de la atención al


paciente y un componente critico de la gestión de la calidad. Un factor
importante en cualquier enfoque sobre la seguridad, es la conciencia que
tenga el personal, los equipos de trabajo y toda la organización acerca de
sus propios niveles de seguridad. Esos niveles pueden identificarse
mediante un proceso anual de evaluación del riesgo y en base a la
información que proporciona, llevar a cabo acciones para reducir los riesgos
encontrados.

Una cultura de seguridad fomenta un entorno de trabajo donde se toman


en consideración y se reconocen los diversos factores que contribuyen a
un incidente, así como los sucesos que le preceden. Ante ello podemos
decir que las enfermeras aun no valoran el grado de seguridad del
paciente en su mayoría, como muy bueno y excelente. Por ello es
necesario seguir implementando estrategias que den apertura a la mejora
continua de la seguridad del paciente.

72
CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

- La Seguridad del paciente implica buscar mejoras en las condiciones de


atención de los servicios, merece tomar una atención integral a todos los
aspectos del servicio, y a todas las acciones que conciernen tanto a la
administración encargada, a los responsables y a todo el personal de
salud involucrad, el mismo que conlleva a un compromiso de gestión,
servicio y profesión por mejorar los niveles de Seguridad del Paciente en
la institución.

- Por otro lado, se hace evidente que, a pesar de apreciarse una cultura
fuerte, el porcentaje de cultura débil es muy alto, lo que nos permite
reflexionar en la falta de un sin número de ajustes en las estrategias,
medidas ya acciones para mejorar el grado de seguridad del paciente en
la institución.

- Los componentes que constituyen puntos débiles prioritarios a resolver


son el “Grado de apertura de la comunicación” , la “Comunicación e
información al personal sobre los errores de la unidad”, el “Personal:
suficiente disponibilidad y acción” y los “Problemas en las transferencias
de pacientes o cambios de turno” .

73
5.2 RECOMENDACIONES

Las recomendaciones respecto al presente estudio son:

- Se debe realizar el estudio en otros hospitales


- Se pueden realizar estudios sobres los factores intervinientes en la
cultura de seguridad del paciente
- Se pueden realizar estudios respecto a cultura de seguridad del
paciente, abordándolo también de forma cualitativa.
- Se pueden realizar estudios comparativos entre distintas poblaciones
- Y por último se recomienda extrapolar este tipo de estudio en otros
campos de atención de la enfermería.

5.3 LIMITACIONES
-

Los resultados obtenidos del presente estudio de investigación solo


pueden generalizarse para la población en estudio.

74
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1) AHQR Agency for Healthcare Reserch and Quality (2008). Improving


Patient Safety in Hospitals: A Resource List for Users of the AHQR.
mayo 16, 2016. Sitio web:
http://www.ahrq.gov/sites/default/files/wysiwyg/professionals/quality-
patientsafety/patientsafetyculture/hospital/resourcelist/hospitalresourc
elist.pdf

2) Bañeres J., et. al.. (2010). Sistemas de registro y notificación de


incidentes y eventos adversos. Abril 16, 2016, de Ministerio de
Sanidad y Consumo. Secretaria General Técnica Sitio web:
http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/excel
encia/opsc_sp3.pdf

3) Carchano Monzó, M.A, Juliá Sanchis, R, Serralta Bou, V. , Lucas A.,


Osuna Pérez, R. Sausa Micó, V; presentaron un estudio sobre la
“Percepción de la Cultura de la Seguridad del Paciente entre los
profesionales del Servicio de Urgencias de un Hospital Comarcal.
Murcia 2010. Sitio Web: http://www.semes.org/revista/vol23_5/4.pdf

4) Espinal M. (2010). Seguridad del paciente: aspectos generales y


conceptos básicos. Octubre 14, 2015, de Universidad CES Facultad
de Medicina. Sitio web:
http://bdigital.ces.edu.co:8080/dspace/bitstream/123456789/855/2/se
guridad%20del%20paciente.pdf

5) Fajardo,G., Rodríguez, J.,& Arboleya, A.. (2010). Cultura sobre


seguridad del paciente en profesionales de la salud. noviembre 15,
2015, de Academia Mexicana de Cirugia Sitio web:
http://www.redalyc.org/pdf/662/66220323010.pdf

75
6) Gama, Z., Oliveira A., & HernándezZenewton André da Silva Gama 1
Adriana Catarina de Souza Oliveira,A., & Hernández P. 3. (2013).
Cultura de seguridad del paciente y factores asociados en una red
de hospitales públicos españoles. abril 16, 2016, de Cad.Saúde
Pública. Rio de Janeiro Sitio web:
http://www.scielosp.org/pdf/csp/v29n2/15.pdf

7) Gómez Ramírez Olga, y colaboradores. Universidad Nacional de


Colombia, presentaron un estudio de investigación sobre “Cultura
de Seguridad del Paciente por Personal de Enfermería en Bogotá,
Colombia” en el año 2011. Sitio Web:
http://www.scielo.cl/pdf/cienf/v17n3/art09.pdf

8) Intendencia de Prestadores de Salud .Unidad Técnica Asesora de


Chile, presentó un estudio sobre “Análisis de la cultura sobre
seguridad del paciente en el Hospital Padre Hurtado”. Chile 2009.
Sitio Web
http://www.supersalud.gob.cl/observatorio/575/articles6440_recurso
_1.pdf

9) Management Asociación (IPMA). Universidad Politécnica de Madrid.


(2010). XIV INTERNATIONAL CONGRESS ON PROJECT
ENGINEERING . Febrero 15, 2016, de EIPRO, Universidad
Politécnica de Madrid Sitio web:
http://www.aeipro.com/files/congresos/2010madrid/ciip10_0851_086
5.2802.pdf

10) Meléndez, C., et al.,. (2014). Percepción del personal de Enfermería


hacia la Cultura de Seguridad en un hospital pediátrico en México.
Marzo 22, 2016, de Revista Cuidarte Universidad de Santander
Sitio web:
http://www.revistacuidarte.org/index.php/cuidarte/article/view/92/262

76
11) Ministerio de Salud del Perú -MINSA. (2011). Guía Técnica de
implementación de la lista de verificación de la seguridad de la
cirugía R. M. – Nº 1021- 2010/MINSA . Diciembre 10, 2015, de
Dirección General de Salud de las Personas Ministerio de Salud
Lima-Perú Sitio web:
http://www.minsa.gob.pe/dgsp/observatorio/documentos/seg_pac/G
uiaTecImplementacion.pdf

12) Organización Mundial de la Salud- OMS. (2008). La Cirugía Segura


salva Vidas. octubre 20, 2015, de OMS Sitio web:
http://www.who.int/patientsafety/safesurgery/sssl_brochure_spanish
.pdf

13) Organización Mundial de la Salud. Dotación de recursos humanos


en salud: nuevas perspectivas de análisis (2005). Mayo 16,2016 de
Organización Panamericana de la Salud. Sitio web:
http://www.observatoriorh.org/planificacion/sites/default/files/webfile
s/fulltext/pub_dotacion_rhs_pespect.pdf

14) Ore Rodríguez, María del Rosario; presentó un estudio de


investigación sobre “Seguridad en el cuidado del paciente
quirúrgico” Lima- Perú. 2010. Sitio Web:
http://revistas.concytec.gob.pe/scielo.php?pid=S181677132010000
100003&script=sci_arttext

15) Riquelme A., Cravero A., & Saavedra R., . (2010). Gestión del
Conocimiento y Aprendizaje Organizacional: Modelo Adaptado para
la Administración Pública Chilena.. Marzo 10, 2016, de Universidad
Autónoma de Chile Sitio web: http://ceur-ws.org/Vol-488/paper3.pdf

16) Roqueta Egea Fermí, Tomás Vecina Santiago, Chanovas Borras


Manel R., realizaron un estudio de investigación sobre la “Cultura
de seguridad del paciente en los servicios de urgencias: resultados
de su evaluación en 30 hospitales del Sistema Nacional de Salud

77
español” en el año 2011. Disponible
en:http://www.semes.org/revista/vol24_3/11.pdf

17) Sistema Sanitario de Universidad de Michigan:“Patient Safety


Toolkit” . (2008). Mejorando la seguridad del paciente en los
Hospitales: De las ideas a la acción. Mayo 20,2016, de Ministerio de
Sanidad y Consumo de España. Sitio web:
http://www.seguridaddelpaciente.es/resources/contenidos/castellan
o/traducciones/Mejorando_Seguridad_Paciente_Hospitales.pdf

78
BIBLIOGRAFIA

- Arenas J., Garzón L., Gonzales & Mateus (2010).Cultura de


seguridad del paciente del personal de enfermería en instituciones
de III nivel. Tesis para optar el titulo de Enfermera. Universidad
Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería. Bogotá, Colombia.

- Conesa J., García S. (2010). La seguridad laboral: el factor


humano y la certificación de los sistemas de gestión de seguridad.
Ponencia presentada en el XIV INTERNATIONAL CONGRESS
ON PROJECT ENGINEERING. Universidad de Granada. España

- Agency for Health Care Research and Quality AHRQ (2005).


Cuestionario sobres seguridad de los pacientes: versión española
del Hospital Survey on Patient Safety. Ministerio de Sanidad y
Consumo. Madrid, España.

- Ministerio de la Protección Social (2007). Herramientas para


promover la estrategia de la seguridad del paciente en el sistema
Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud.
Fundación FITEC. Colombia.

- Ministerio de Sanidad y Consumo. Universidad de Murcia (2008).


Indicadores de buenas prácticas sobre Seguridad del Paciente.
Resultados de su medición en una muestra de hospitales del
Sistema Nacional de Salud español. Agencia de Calidad del
Sistema Nacional de Salud. Madrid, España.

79
- Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad (2010).
Traducción, validación y adaptación de un cuestionario para medir
la cultura de seguridad del paciente en Atención Primaria .Medical
Office Survey on Patient Safety Culture (MOSPS). Agencia de
Calidad del Sistema Nacional de Salud. Madrid, España.

- Ministerio de Sanidad y Política Social (2009).Análisis de la cultura


sobre seguridad del paciente en el ámbito hospitalario del Sistema
Nacional de Salud Español. Centro de Publicaciones Paseo del
Prado. Madrid, España.

- Santacruz J., Rodríguez, Fajardo G., Hernández F. (2011).


Cultura de Seguridad del paciente y eventos adversos. Curso de
evaluación y mejora de la calidad de atención y la seguridad del
paciente. Comisión Nacional de Arbitraje medico. Centro
colaborador de la OPS/OMS. México.

80
ANEXOS

INDICE DE ANEXOS

N° Titulo Pág.
01 OPERACIONALIZACION DE LA VARIABLE 82
02 CUESTIONARIO SOBRE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 85

03 TABLA DE CONCORDANCIA- PRUEBA BINOMIAL 89


04 TABLA DE PROBABILIDADES PARA LA PRUEBA 90
BINOMIAL
05 FORMATO PARA EVALUACION DEL INSTRUMENTO 91
06 CONFIABILIDAD DE LAS DIMENSIONES DEL 92
INSTRUMENTO
07 GRAFICOS 93

81
ANEXO N° 1

OPERACIONALIZACION DE LA VARIABLE

DEF.
DEF.
OPERACIONAL ITEM DEL VALOR
VARIABLE CONCEPTUAL DIMENSIONES INDICADORES SUB-INDICADORES
DE LA INSTRUMENTO FINAL
VARIABLE
VARIABLE
Percepción Preguntas:
Cultura de Conjunto de Conjunto de Resultados de sobre la -Prioridad para la seguridad 10,15,17, 18
Seguridad valores, valores, la cultura de seguridad del del paciente.
del actitudes, y actitudes, seguridad del paciente. -Efectividad de los
paciente normas que percepciones, paciente.
Preguntas:
procedimientos.
en influyen en la competencias y 40, 41, 42
enfermeras forma de actuar patrones de Frecuencia del -Frecuencia de errores con Cultura
que de las personas comportamiento reporte de potencial para dañar al Fuerte
laboran en y del grupo para s individuales y incidentes de paciente.
el servicio disminuir los colectivos de las seguridad en el -Frecuencia de errores sin
de Centro riesgos y daños enfermeras a paciente. potencial para dañar al
Quirúrgico al paciente. En través del paciente.
y relación a sus cuidado que
recuperaci componentes brinda al Cultura
ón tenemos: las paciente, Débil
percepciones de durante la Trabajo en Trabajo en -Apoyo
seguridad, la atención en sala Equipo en la equipo dentro Preguntas:1,
-Respeto 3, 4, 11
frecuencia de de operaciones, cultura de del área o
eventos en el servicio de seguridad del servicio. -Solidaridad
reportados y el centro paciente
grado de quirúrgico y
seguridad recuperación. Trabajo en -Cooperación. Preguntas:
general del Al realizar la equipo entre las -Agrado para trabajar 24, 26, 28, 32
paciente. evaluación de la áreas o -Coordinación entre
cultura de servicios. áreas o servicios.

82
seguridad del
paciente se Comunicación e -Informes de la dirección Preguntas:34
pueden obtener información al -Errores ocurridos
resultados como personal sobre
, 36, 38
-Cambios efectuados
la percepción de Comunicación los errores en la
seguridad y la en Equipo en la unidad.
frecuencia de cultura de - Libertad para hablar de
eventos seguridad del Grado de
los riesgos.
notificados; así paciente apertura de la
mismo dentro comunicación. -Cuestionar decisiones. Preguntas:
de los 35, 37, 39
componentes de
evaluación
tenemos el
trabajo en Aprendizaje Preguntas: 6,
equipo, la Dirección / organizacional -Actitud proactiva,
-Acciones para mejorar 9 , 13
comunicación, Gestión en la para la mejora
dirección y cultura de continua en la -Evaluación del impacto
gestión, y la seguridad del seguridad.
supervisión. paciente
En tanto se
podrá Personal: Preguntas: 2,
determinar si la -Disponibilidad del personal
suficiencia
cultura de -Organización 5, 7, 14
disponibilidad y
seguridad es gestión.
débil o fuerte.

Apoyo de la -Interés de la dirección


dirección para la -Ambiente laboral de Preguntas:
seguridad del Seguridad 23, 30, 31
paciente. -Actitud reactiva.

83
-Uso negativo de la
Respuesta no información sobre errores Preguntas: 8,
Supervisión en punititva a los -Temor a las represalias
la cultura de errores, laborales
12, 16
seguridad del percepción del
paciente personal.
-Perdida de información.
Problemas en la -Problemas durante los Preguntas:
transferencia de cambios de turno.
25, 27, 29, 33
pacientes o -Transferencia de
cambio de pacientes entre servicios o
turno. unidades.

-Información retroactiva
Acciones del -Capacidad de escucha Preguntas:
supervisor o jefe -Grado de interés del jefe
para promover 19, 20, 21, 22
o supervisor
la seguridad de
los pacientes.

84
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Universidad del Perú, DECANA DE
AMERICA
Facultad de Medicina. Unidad de Post Grado
Programa de Segunda Especialización en Enfermería

ANEXO 2

CUESTIONARIO SOBRE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

INTRODUCCION

Estimada colega, soy enfermera estudiante de la especialidad de Enfermería en


Centro Quirúrgico de la UNMSM, y teniendo los permisos respectivos de la
institución, me encuentro aplicando un cuestionario autoadministrado, con el
objetivo de obtener información acerca de la cultura de seguridad del paciente en
el personal de enfermería; para ello solicito se sirva responder en forma veraz las
siguientes preguntas. La información recabada será de carácter anónimo; además
ello permitirá establecer una línea de base sobre cultura de seguridad, para la
posterior implementación de estrategias.

DATOS GENERALES:

Profesión: ……………………………….….
Servicio……………………....….………… Edad…….……….. Sexo…….….

Tiempo que trabaja en su profesión…………….., en el hospital………….……, en


el servicio………….…….

Horas de trabajo mensual……………

INSTRUCCIONES:

Este cuestionario recoge sus opiniones acerca de temas de seguridad de los


pacientes, incidentes y notificación de eventos adversos en su servicio. A
continuación se plantean enunciados los cuales tendrá que marcar con una “X”
según las alternativas presentadas: Muy en desacuerdo, en desacuerdo,
indiferente, de acuerdo, muy de acuerdo.

85
1 2 3 4 5

NI DE
ENUNCIADOS MUY EN
DESACUER
EN
DESACUER
ACUERDO, NI
EN
DE
MUY DE
ACUERD
ACUERDO
DO DO DESACUERD O
O

1.- El personal se apoya mutuamente en el servicio de


centro quirúrgico.
2.- Tenemos suficiente personal para afrontar la carga
de trabajo.
3.- Cuando tenemos mucho trabajo, colaboramos todos
como un equipo para poder terminarlo.

4.- En este servicio nos tratamos con respeto.

5.- A veces, no se puede proporcionar la mejor atención


al paciente porque la jornada laboral es agotadora.
6.- Tenemos actividades dirigidas a mejorar la
seguridad del paciente.
7.-Tenemos mas personal de sustitución o eventual del
que es conveniente para el cuidado del paciente.
8.- Si los compañeros o los superiores se enteran de
que has cometido algún error, lo utilizan en tu contra.
9.- Cuando se detecta algún error en la atención al
paciente se llevan a cabo las medidas para evitar que
vuelva a ocurrir.
10.- Solo por casualidad no ocurren más errores en
este servicio.
11.- Cuando alguien está sobrecargado de trabajo,
suele encontrar ayuda en sus compañeros.
12.- Cuando se informa de un evento adverso, se siente
que se juzga a la persona y no el problema.
13.- Después de introducir cambios para mejorar la
seguridad de los pacientes, evaluamos su efectividad.
14.- Trabajamos bajo presión, para realizar demasiadas
cosas con mucha prisa.
15.- La seguridad del paciente nunca se compromete
por hacer más trabajo.
16.- El personal teme que los errores que cometen
consten en sus expedientes.

NI DE
MUY EN EN MUY DE
ACUERDO, NI DE
DESACUER DESACUERD ACUERD
EN ACUERDO
DO O O
DESACUERDO
17.- En el servicio tenemos problemas con la
seguridad de los pacientes.

18.- Nuestros procedimientos y medios de trabajo son


efectivos para evitar errores en la atención.
19.- Mi superior hace comentarios favorables cuando
ve un trabajo hecho de conformidad con los
procedimientos establecidos.
20.- Mi superior tiente en cuenta seriamente las
sugerencias que le hace el personal para mejorar la

86
seguridad del paciente.
21.- Cuando la presión de trabajo aumenta, mi superior
quiere que trabajemos más rápido, aunque se ponga a
riesgo la seguridad de los pacientes.
22.- Mi superior no hace caso de los problemas de
seguridad en los pacientes aunque se repitan una y
otra vez.
23.- La dirección de este hospital propicia un ambiente
laboral que promueve la seguridad del paciente.
24.- los servicios de este hospital no se coordinan bien
entre ellos.
25.- La información de los pacientes se pierde , en
parte, cuando son trasladados de un servicio a otro
26.- Hay buena cooperación entre los servicios del
hospital que necesitan trabajar juntos.
27.- A menudo se pierde información importante de los
pacientes durante los cambios de turno
28.- En este hospital, con frecuencia resulta incómodo
trabajar con personal de otros servicios.
29.-Con frecuencia es problemático el intercambio de
información entre los servicios de este hospital
30.- Las acciones de la dirección muestran que la
seguridad del paciente es altamente prioritaria
31.- La dirección solo parece interesada en la
seguridad del paciente después de que ocurre un
suceso.
32.- Los servicios del hospital trabajan juntos y
coordinadamente para proveer el mejor cuidado a los
pacientes.
33.- Los cambios de turno son problemáticos para los
pacientes en este hospital

CASI
CASI SIEMP
NUNCA A VECES SIEMPR
NUNCA RE
E
34.- Se nos informa sobre los cambios realizados a
partir de los sucesos que hemos notificado.
35.- Cuando el personal ve algo que puede afectar
negativamente a la atención que recibe el paciente,
expresa su punto de vista con total libertad
36.- Se nos informa de los errores que ocurre en el
servicio
37.- El personal se siente libre de cuestionar las
decisiones o acciones de aquellos con mayor
autoridad.
38.- En este servicio, discutimos como se pueden
prevenir los errores para que no vuelvan a ocurrir.
39.- El personal tiene miedo de hacer preguntas
cuando algo , aparentemente no está bien.
40.- Se registran y/o reportan los errores que son
descubiertos y corregidos antes de afectar al paciente
41.- Se registran y/o reportan los errores que
previsiblemente no van a dañar al paciente
42.- Se registran y/o reportan los errores que no han

87
tenido consecuencias adversas, aunque
previsiblemente podrían haber dañado al paciente
EXCELEN MUY
ACEPTABLE POBRE MALO
TE BUENO
Dele a su servicio una valoración general en seguridad
del paciente.

Comentarios: Por favor, siéntase con libertad para escribir cualquier comentario sobre la seguridad de los
pacientes.
.……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………

Gracias por completar esta encuesta, su participación es muy útil para implementar
mejoras en la seguridad del paciente.

88
ANEXO 3

TABLA DE CONCORDANCIA –PRUEBA BINOMIAL


JUICIO DE EXPERTOS

N° DE JUEZ P
ITEMS 1 2 3 4 5 6 7 8
1 1 1 0 1 1 1 1 1 0.035
2 1 1 1 1 1 1 1 1 0.035
3 1 1 1 1 1 1 1 1 0.004
4 1 1 1 1 1 1 1 1 0.004
5 1 1 1 1 1 1 1 1 0.004
6 1 1 1 1 1 1 1 1 0.004
7 1 1 0 1 1 1 1 1 0.035

En esta pregunta se tomaron en cuenta las observaciones realizadas para la


adaptación del instrumento final.

Si p < 0.05 la concordancia es significativa

Favorable = 1 (SI)

Desfavorable = 0 (N0)

El valor tiene un p valor <0.05. Por lo tanto existe concordancia, es


significativo.

89
ANEXO 4

TABLA DE PROBABILIDADES PARA LA PRUEBA BINOMIAL

Jueces 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
de

Expertos

5 031 388 500 812 009 |

6 010 109 344 056 801 984 |

7 008 062 227 500 773 938 992 |

8 004 035 145 363 637 855 965 996 |

9 002 020 090 254 500 740 910 980 998 |

10 001 011 055 172 377 623 828 945 989 999 |

11 006 033 113 274 500 720 887 967 994 |

12 003 019 073 104 387 613 806 927 981 997

90
ANEXO 5
FORMATO PARA EVALUACION DEL INSTRUMENTO

Teniendo como base los criterios (7) que a continuación se presenta, solicito su
opinión como juez experto, respecto del instrumento de recolección de datos que
se adjunta.

Marque con una X (aspa) en SI o NO en cada criterio según su opinión

SUGERENCIAS:

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Apellidos y Nombres del juez experto: -------------------------------------

Firma del Juez Experto:…………………………………………..

91
ANEXO 6
CONFIABILIDAD DE LAS DIMENSIONES CONTENIDAS EN EL
CUESTIONARIO

Alfa de
DIMENSIONES
Cronbach*
Percepción sobre la seguridad del paciente. 0.65
Frecuencia del reporte de incidentes de seguridad en el paciente. 0.88
0.82
Trabajo en equipo dentro del área o servicio.
Acciones del supervisor o jefe para promover la seguridad de los 0.84
pacientes.
0.68
Aprendizaje organizacional para la mejora continua en la seguridad.
Apoyo de la dirección para la seguridad del paciente.
0.81
Comunicación e información al personal sobre los errores en la
0.73
unidad.
0.66
Grado de apertura de la comunicación.
Trabajo en equipo entre las areas o servicios.
0.73
Personal: suficiencia disponibilidad y gestión.
0.64
Problemas en la transferencia de pacientes o cambio de turno
0.74
0.65
Respuesta no punititva a los errores, percepción del personal

92
ANEXO 7

GRAFICOS

GRAFICO N°9
VALORACION GENERAL DE LA CULTURA DE SEGURIDAD DEL
PACIENTE POR LAS ENFERMERAS QUE LABORAN EN EL
SERVICIO DE CENTRO QUIRURGICO Y RECUPERACION DEL
HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO. LIMA-PERU. 2015

FUENTE: CUESTIONARIO DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE. 2015

93

También podría gustarte