Lectura 2 Procesal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

CONCEPTO DE PROCESO

1. CONCEPTO DE PROCESO

EL PROCESO:

- Su perspectiva dinámica se caracteriza por la instrumentalidad y finalidad.


- Es un instrumento (carácter instrumental), que el Estado mediante su jurisdicción resuelve y decide los conflictos.  (conflictos: situación que fundamenta la
deducción de una pretensión o petición de naturaleza jurídica).
- El estado emite sus pronunciamientos con capacidad para obligar a los ciudadanos y de forma de solución a las controversias. (se obligan a abandonar la imposición
de sus decisiones).
- FINALIDAD: La resolución de las controversias mediante resoluciones con eficacia de cosa juzgada.

2. EL PROCESO Y PROCEDIMIENTO

Se suelen usar ambos términos para indicar una misma cosa, sin diferenciarse.

PROCEDIMIENTO: PROCESO:
Forma, método o sucesión de actos que desarrollan el órgano jurisdiccional y las partes - Aspecto sustancial de la actividad de los órganos jurisdiccionales y
para el fin de la aplicación del derecho. las partes bien mutuamente, o bien con relación al objeto procesal.
El aspecto externo de la actividad, desenvolvimiento formal. - FORMA PARTE DE SITUACIONES DONDE:
Es necesario para lograr la seguridad jurídica y como garantía o limitación del poder del  se encuentran las partes y que generan posibilidades y cargas
Estado.  diferentes derechos y obligaciones que aparecen en el.
Es ELEMENTO de la seguridad jurídica: Otorga a los intervinientes pautas  Poderes del juez relacionado con las partes y el objeto procesal
preestablecida que deben seguir para el correcto desarrollo de su actividad y obtener  Presupuestos procesales como requisitos de carácter publico a
SENTENCIA o RESOLUCIÓN. independiente del derecho.  tienen que verificarse para que
Si no hubiera procedimiento, habría desorden y desconcierto. sea posible la emisión de una sentencia de fondo o la misma
Sujeta al Estado en dos aspectos: alcance validez.
 Le obliga as resolver los conflictos sociales en esa forma y no otra. (evita
arbitrariedades).
 Impone actuar en modo preestablecido y por ello no puede prescribir
conductas formales para las partes distintas de las señaladas en la norma ni
tampoco sancionar a quienes actúen conforme a ellas.
No se desea que se desvalore el procedimiento y sus requisitos propios.
3. PRINCIPIOS DEL PROCESO Y DEL PROCEDIMIENTO

B. Es indudable que el proceso PRINCIPIOS


A. Cada PRINCIPIO DEL sirva a la aplicación del
C. Otros D. PRINCIPIOS
PROCESO goza de carácter técnico e Derecho en una sociedad como los del ABSOLUTOS y que, al
independiente, con naturaleza política ya dada y regida por principios PROCEDIMIENTO, son margen de su formulación,
que están sujetos a la variabilidad propia políticos y económicos de carácter técnico y se deben estar presentes en
de los cambios sociales que los influyen y determinados. establecen para conseguir todo proceso donde formen
modulan. EL PROCESO como mayor operatividad y agilidad parte de la propia identidad
‘’INSTRUMENTOS DE o permitir mayor grado de sustancial de esta fórmula
EL PROCESO: Sus principios regulan una SOLUCION DE CONFLICTOS’’ acierto en la sentencia donde hetero compositiva de
institución de origen y formulación legal. debe adecuarse a los se pronuncie. resolución de controversias.
Creación donde no interviene el legislador postulados vigentes al SON AJENOS A LA La contradicción: Con
del mismo modo en como lo hace para margen de la sociedad, INFLUENCIA DE FACTORES dualidad de posiciones y
disciplinar el derecho material. tendría que operar en sentido POLÍTICOS. derecho de audiencia y la
utilidad para que los igualdad constituyen
DERECHO MATERIAL: Solo regula las ciudadanos acudan a él. La publicidad  garantía de presupuestos absolutos del
realidades existentes en la sociedad con la actuación correcta de los proceso como método
carácter previo. Los PRINCIPIOS DEL PROCESO órganos jurisdiccionales. dialéctica y garantía.
son dependientes de factores La oralidad  vehículo Regulaciones técnicas:
El proceso: no existe en la sociedad de o postulados políticos, adecuado para la Pueden desarrollar, pero
modo que debe ser regulado con económicos o sociales. preeminencia de la esencialmente deben ser
diferentes aspectos, sino que CREA un ‘’EX publicidad. respetada y no alterarse por
NOVO’’ derivada de la necesidad de vida La concentración  no factor cualquiera que sea su
en común. constituye solo una forma de origen.
tramitación procesal, es UNA
EXIGENCIA del derecho
fundamental a
‘’PROCEDIMIENTO SIN
DILATACIONES INDEBIDAS’’.

PRINCIPIOS
- PRINCIPIOS DE CONTRADICCIÓN E IGUALDAD
Contradicción o audiencia
- Afecta a ambas partes y no solo a la parte demandada.
- Reconocimiento de un derecho de audiencia de todo sujeto que tenga necesidad de acudir a la vía jurisdiccional  se asegura el derecho de acceso t de
actuar plenamente en el. (derecho de tutela judicial efectiva y proceso con todas las garantías).

Igualdad procesal
- utilización en el proceso por ambas partes de los mismos medios de ataque y defensa y la ostentación de similares posibilidades de alegación, prueba e
impugnación. (derecho de igualdad de todos los ciudadanos ante la ley).
- una igualdad material que supone igualitarismo y freno al propio progreso de la persona.
- Obliga al Estado REMOVER obstáculos y PROMUEVE al ciudadano a tener aspiraciones legitimas.
- Ambos partes tienen el mismo privilegio de ostentar la ultima palabra como contrapeso a la agresión sufrida

- PRINCIPIOS DEL PROCESO CIVIL:


Principio Dispositivo 
- Delimita intervención limitada del estado para su protección.
- El proceso civil debe permanecer inalterable y no sufrir modificación u alteración.
- La modificación de la constitución y de la configuración de principios  se estaría autorizando la variación del principio.
- Iniciación del proceso: corresponde solo a quien ostenta la dispociion del derecho o interés cuya protección se solicita.
Es titular del derecho a quien que corresponde formular y delimitar su pretensión y por ello DETERMINAR lo que solicita con exactitud
Principio de aportación 
- Dirección del proceso y quien debe introducir los hechos y su prueba.
- Son las partes las que deben aportar los hechos al proceso, por aquellos que constituyen fundamento de pretensión y NO EL JUEZ.
- Los hechos NO ESENCIALES no modifican la pretensión ni ponen en peligro la independencia judicial, así como tampoco ningún principio dispositivo.
- El órgano judicial debe enfocarse a los hechos admitidos por las partes
- Este principio de aportación implica que la prueba de los hechos corresponde a las partes que lo introducen.

- PRINCIPIO DEL PROCESO PENAL: Acusatorio, aportación e investigación


PRINCIPIOS QUE INFORMAN EL PROCESO PENAL:
a) Oficialidad: Hace referencia al ámbito que en el proceso civil ocupa al dispositivo y que podría llevar a conclusiones diferentes en relación con la
iniciación del proceso, la deducción de la pretensión y la vinculación del órgano judicial a dicha petición.
b) Legalidad: Condiciones necesarias y oportunas de la acción penal.
c) Acusatorio: Se contrae únicamente a las formas que se produce la investigación delictiva y el enjuiciamiento de las normas penales. Poderez del juez
penal respecto a la investigación, ejuiciamiento y necesidad de independencia, posición de partes en el proceso.
d) Aprotacion – investigación: Competencias en orde a introducir los hechos y pruebas.

Principio Acusatorio 
- Necesidad de garantizar la independencia de los órganos jurisdiccionales. En ningún caso se excluye la intervención de Estado la investigación y sanción
penal sino que solo impone la utilización de expedientes formales de separación de funciones.
a. ACCION PENAL PUBLICA: La persecución de los delitos corresponde al Estado:
1) La apertura de la fase de investigación penal es competencia, siempre pública con independencia de quien la insta.
2) La acusación corresponde, en línea de principios siempre al Estado y se ejercita por el Ministerio Fiscal al que compete esta función por encima de
las otras.
3) La acción penal es necesario y debe ejercitarse en cualquier caso, sin que sea posible atender a motivos de oportunidad que no estén tasados en la
ley.
4) La apertura del juicio oral es siempre decisión de las partes acusadoras que debe deducir la pretensión y mantenerla hasta el momento mismo de
la sentencia.
El órgano sentenciador NUNCA puede acusar ni directamente ni indirectamente excediensdose d ellos limites de la pretensión deducida.

Principio de aportación e investigación


Se encuentran DOS FASES:
 En el momento procesal previo  Principio de investigación.
- Enfocado en la introducción de hechos de formas diversas.
- La investigación podría frustrarse si la sociedad tuviera acceso a diversos actos que precisan de cautela.
- Las partes involucradas están interesadas en el cumplimiento de funciones y preservación de derechos (solo es posible si es garantizada por la publicidad)

 Juicio Oral  Principio de aportación.


- En juicio oral solo corresponde a las partes a través de oportuna pretensión y resistencia.
- Las partes deben proponer pruebas en sus escritos la proposición de pruebas para la práctica del juicio oral.
- El juez debe tomar todos los medios de prueba.

- PRINCIPIO DE PUBLICIDAD
- La publicidad rige plenamente y no solo para las partes, sino para la sociedad.
- Contempla la publicidad como norma general en la práctica de los actos a prueba. Así como las vistas de los asuntos.
- La publicidad no puede extenderse en el proceso más allá respecto a que se presentan por escrito (motivo por el cual se opone a la PUBLICIDAD
ABSOLUTA).
- La publicidad puede ser limitada a petición de las partes.
- El examen de la publicidad en el proceso penal precisa que se diferencia entre fase de investigación y juicio oral  por su propia finalidad, las exigencias
son diferentes.

- PRINCIPIO DE ORALIDAD
- Es el principio más esencial de todos los que rigen el procedimiento. Condiciona a los que dependen en su expresión de la formulación que se haga de
aquel.
- Sin oralidad, no puede existir inmediación, publicidad, concentración.
- La oralidad garantiza e impulsa todos ellos y permite su expresión oral.
- NO se establece de forma tajante y absoluta, sino que UBNICAMENTE COMO PRINCIPIO INFORMADOR.
- NO se impone que el proceso sea oral en su totalidad, sino que predomine la oralidad sobre la escritura.
- Los actos procesales de iniciación, o la sentencia, conviene que sean escritos.
- Oralidad no significa que los actos procesales no han de ser documentados por escrito  LO ESENCIAL es que el órgano enjuiciador dicte su resolución
con base en el acto desarrollado de forma oral, no sobre la documentación misma.
Igualmente, la documentación deviene en INDISPENSABLE e IMPRESCINDIBLE para el control posterior en via de recurso.

- PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN
- Esta ligado a la oralidad, es considerado consecuencia de el.
- Obligacion de los órganos judiciales que dictan la sentencia y practican los actos de prueba (contacto directo con elementos).
- En el caso de pruebas personales  la practica oral es garantía de competud de loos resultados que pueden proporcionarse.
NO BASTA con analizar el contenido de las declaraciones de un testigo  ES NECESARIO, constrastar y ver las reacciones asi como actitudes, esa es la
única forma de poder tener una dea respecto a la credibilidad o falta de veracidad.
Los actos escritos requieren que el juez realice el examen asi como el análisis de los documentos originales.
PROCESO CIVIL
No solo la inmediación está ausente del proceso civil por causa de la inexistencia de una audiencia donde se pueda practica rlos medios de prueba, donde en
muchas ocasiones se acaba delegando la función a un auxiliar, y de ello el Juez únicamente se limita a leer las preguntas, posiciones y repsuestas emitidas. 
DEPRECIACIÓN DE LA PRUEBA TESTIFICAL CIVIL ya que tiene poca credibilidad xd
PROCESO PENAL
Impera la inmediación debido a que las pruebas deben practicarse en el juicio oral, aunque en muchas circunstancias difiere de la realidad.

- LA ACELERACION DEL PROCEDIMIENTO Y DERECHO DEL PROCESO SIN DILATACIONES INDEBIDAS


- Cada acto procesal responde a un pazo para ser realizado, integrado al legislador el cual interpretará en abstracto como razonable apropiado a los
efectos a producir.
- El incumplimiento a la sprevisiones del plazo debería usarse como referencia para identificar si ocurrió o no una ibnfracción al derecho a un proceso sin
dilataciones indebidas.
a. Naturaleza y circunstancias del litigio: Complejidad y márgenes ordinarios de duración de los asuntos. No solo se atiende a la duración de los prcesos,
sino que de misma forma al asunto concreto, determinado y sus características especiales.
b. Interes en el proceso arriesga al demandante:
Perjuicio del demandante por causa de su situaci´no económica u otro tipo que esté produciendo un retraso en la tramitación del procedimiento.
c. Conducta procesal
- No se puede alegar infracción alderecho de aquel que es responsable del retraso con su conducta, actitud dilatoria o falta de dilegencia.
- La actitud dilatoria o falta de diligencia produzca el retraso.
- Será asi solo si se realizan con la única finalidad de dilatar malociosamente el proceso.
d. Actuación del órgano judicial y consecuencias que siguen de la demora para los litigantes
- El órgano judicial se acata a estanfderes medios de eficacia para tener en cuenta su conclusión con la vigencia o infraccion del derecho constitucional
analizado.
e. Medios disponibles
- Es el criterio más polémico.
- Los órganos de justifica, por falta de medios personales y materiales, justifican la dilación indebida por aquella escasez.
4. PRINCIPIOS DE CONTRADICCIÓN E IGUALDAD.
A. RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL
Son principios que pueden ser considerados como consustanciales a la idea misma de proceso o cuya ausencia impide la afirmación de hallarse ante esta forma de
resolución de conflictos.
Así como el proceso es un método ordenado y dialectico, requiere de dos posiciones contrapuestas oídas al respecto de lo solicitado y resistido (encontrándose
igualdad y equilibrio).
Contradicción: Reconocimiento de un derecho de audiencia de todo sujeto que tenga necesidad de acudir a la vía jurisdiccional  se asegura el derecho de acceso
t de actuar plenamente en el. (derecho de tutela judicial efectiva y proceso con todas las garantías).
Igualdad  utilización en el proceso por ambas partes de los mismos medios de ataque y defensa y la ostentación de similares posibilidades de alegación, prueba e
impugnación. (derecho de igualdad de todos los ciudadanos ante la ley).

B. PRINCIPIO DE CONTRADICCION O AUDIENCIA c. PRINCIPIO DE IGUALDAD PROCESAL


- Afecta a ambas partes y no solo a la parte demandada. - Reflejo del principio general ‘’igualdad de todos los hombres ante la
- Necesidad de asegurar el acceso al proceso de toda persona cualquiera ley’’.
que sea su posición así como el conferimiento de la posibilidad de oír a - Significa garantía de una igualdad material que supone igualitarismo y
ambas partes previamente respecto a cualquier resolución que afecte. freno al propio progreso de la persona.
a. Derecho de acceso al proceso - Obliga al Estado REMOVER obstáculos y PROMUEVE al ciudadano a
- Prohíbe la indefensión respecto del acceso a la vía jurisdiccional y se tener aspiraciones legitimas.
concreta en dos manifestaciones: la necesidad de poner en - Obligacion estada: establecer las condiciones objetivas que aseguren la
conocimiento del demandado la existencia del proceso. actuación de las partes y de evitar toda suerte de privilegios
- Es fundamental que en el sistema de emplazamiento y citación irrazonables o situaciones contrarias a este principio de la misma
cumplan su fin. naturaleza.
- El acto de notificación SERÁ NULO si no verifica su función, así como la - Garantiza a las partes los mismos medios de ataque y defensa en
eliminación de todo obstáculo irrazonable que lo dificulte. atención dsiempre a su posición  ambos tienen el mismo privilegio
b. Posibilidad de audiencia de partes dr ostentar la ultima palabra como contrapeso a la agresión sufrida
No basta con acceder al proceso si este no se confiere a las partes (alregacion, prueba e impugnación).
el ‘’actuar plenamente’’. Este derecho tiene como exigencias:
1. Debe estar siempre con conocimiento los actos del oponente a
los efectos que puedan contradecirlos eficazmente.
Al quererse que ‘’el actor’’ ocupe posición privilegiada por ser
quien impulsa y lleva al demandado al proceso debe gozar de la
ultima palabras en todo caso sin que sea predicable el derecho
del demandante a refutar las alegaciones del demandado.
2. Ambas partes deben tener la posibilidad de conocer y examinar
las pruebas del oponente y el demandando a los efectos de
alegar al proceso con las pruebas apropiadas para combatir la
pretensión.
Debe prohibirse todo tipo de pruebas aportadas en forma
sorpresiva.
3. El principio de contradicción únicamente exige otorgar una
posibilidad de audiencia y defensa y no obligación como tal.
En proceso civil:
El demandado puede libremente optar por ‘’no comparecer y
colocarse en situación de rebeldía o comparecer y no contestar
la demanda’’.
En proceso penal:
No es posible la condena en rebeldía, pero el acusado esta
dispensado de declarar o ejercitar su derecho de defensa en
sentido material. (Salvo excepción del juicio en audiencia).
4. Existen supuestos excepcionales y razonables. Se basan en el
carácter de urgencia de las disposiciones que deben adoptarse
medidas de naturaleza cautelar. (embargo preventivo del
proceso civil o detención o prisión provisional en el proceso
penal).

5. PRINCIPIOS DEL PROCESO CIVIL: Dispositivo y aportación

A. PRINCIPIO DISPOSITIVO
- Tiene su razón de ser en la naturaleza privada (derechos del proceso civil B. PRINCIPIO DE APORTACIÓN
y titularidad en reconocimiento del derecho a la propiedad privadas que Carácter técnico.
impone exigencias. Delimita intervención limitada del estado para su Facultades de dirección del proceso y quien debe introducir los hechos y su
protección. prueba.
- El proceso civil debe permanecer inalterable y no sufrir modificación u Se rige en el proceso civil, mas moderado ya que puede ser modificado con el
alteración. único limite de no poner en peligro la independencia del órgano juridiccional.
- La modificación de la constitución y de la configuración de principios  Este principio debe mantenerse en su formulación como información del
se estaría autorizando la variación del principio. procreso civil  debe modificarse en atención a los fines antes enunciados.
MANIFESTACIONES: Se fundamenta de dos hechos delimitados:
a) Iniciación del proceso: corresponde solo a quien ostenta la dispociion del i) El entendimiento de la independencia del juez es garantizado en
derecho o interés cuya protección se solicita. medida que se mantenga en abstrencionismo y únicamente resuleva.
b) Es titular del derecho a quien que corresponde formular y delimitar su ii) Cuando la persona titular del derecho defenderá mas sus derechos
pretensión y por ello DETERMINAR lo que solicita con exactitud sin que el que un tercero. (el juez es ajeno).
órgano jurisdccional pueda tomar la titularidad del derecho discutido. MANIFESTACIONES:
c) Quien está facultado para iniciar el proceso puede ponerle fin en a) Son las partes las que deben aportar los hechos al proceso, no el juez.
cualquier momento que considere conveniente. No refiere solo a las partes que les afectan sino tasmbien por aquellos que
Sucede en casos donde se opte la renuncia al derecho reclasmado o por constitucyen fundamento de pretensión y corresponde ser deducidas.
desistimiento del proceso o cualquier otra forma de terminación (respecot a hechos esenciales o constituciotivos)
anormal. El juez de oficio puede introducir hechos que no contengan ese carácter y
d) El órgano judicial estará vinculado a la petición formulada por las partes que aparezcan en la causa merced a las pruebas practicadas.
- su decisión debe ser congruente con la misma y no otorgar cosa Los hechos NO ESENCIALES no modifcan la pretencion ni ponen en peligro la
distinta a la solicitada (no mas de lo pedido ni menos de lo resistido). independencia judicial, asi como tampoco ningún principio dispositivo.
El órgano judicial debe enfocarse a los hechos admitidos por las partes
(quedan fijados y no necesitados de prueba)
El juez es libre de aplicar el derecho siempre y cuando no se modifique la
pretensión por via de varias los elementos esenciales de la misma.
b) Este principio de aportación implica que la prueba de los hechos
corresponde a las partes que lo introducen. (apertura, porponer diversos
medios y sufrir las consecuencias de no haber probado lo que debieron
según la carga de la prueba).
El juez debe convencerse que los hechos alegados en las pruebas.

6. PRINCIPIO DEL PROCESO PENAL: Acusatorio, aportación e investigación


PRINCIPIOS QUE INFORMAN EL PROCESO PENAL:
e) Oficialidad: Hace referencia al ámbito que en el proceso civil ocupa al dispositivo y que podría llevar a conclusiones diferentes en relación con la iniciación del
proceso, la deducción de la pretensión y la vinculación del órgano judicial a dicha petición.
f) Legalidad: Condiciones necesarias y oportunas de la acción penal.
g) Acusatorio: Se contrae únicamente a las formas que se produce la investigación delictiva y el enjuiciamiento de las normas penales. Poderez del juez penal
respecto a la investigación, ejuiciamiento y necesidad de independencia, posición de partes en el proceso.
h) Aprotacion – investigación: Competencias en orde a introducir los hechos y pruebas.

A. PRINCIPIO ACUSATORIO B. PRINCIPIOS DE APORTACION E INVESTIGACIÓN


Proceso penal a quivaler al principio dispositivo si goza de un fundamento no coincidente. En el proceso penal, tanto el principio de Aportación e
Se justifica en la necesidad de garanizar la independencia de los órganos jurisdiccionales. En ningún Investigación se encuentran reflejados en las dos fases en que
caso se excluye la intervención de Estado la investigación y sanción penal sino que solo impone la se dividen.
utilización de expedientes formales de separación de funciones. En el momento procesal previo  Principio de investigación.
Parte de dos premisas: Juicio Oral  Principio de aportación.
a) La configuración del delito como fenómeno de naturaleza publica e indisponible. a. Fase de investigación: (PRINCIPIO DE
b) Que el estado para asegurar la imparcialidad judicial y mantener la persecución delictiva en INVESTIGACIÓN
sus manos. Desdobla funciones en 2 ordenes de funcionarios (ministerio fiscal – ACUSACIÓN y Los hechos son introducidos de formas diversas.
Juez penal – ENJUICIAMIENTO Y FALLO). Averiguar y hace constar delitos perpetrados y su
- La acción penal es publica. autor, no está vinculado a los hechos que consten
- El proceso se divide en 2 fases: divisible de modo y manera que puede variarlo,
 Investigación ampliarlos e introducir hechos nuevos. La
 Juicio oral a funcionarios judiciales diferentes. investigación podría frustrarse si la sociedad tuviera
- El juez o tribunal penal está vinculado a las pretensiones de las partes. acceso a diversos actos que precisan de cautela.
b. ACCION PENAL PUBLICA Las partes involucradas están interesadas en el
La persecución de los delitos corresponde al Estado: cumplimiento de funciones y preservación de
5) La apertura de la fase de investigación penal es competencia, siempre pública con derechos (solo es posible si es garantizada por la
independencia de quien la insta. publicidad).
6) La acusación corresponde, en línea de principios siempre al Estado y se ejercita por el b. Fase de juicio oral: (APORTACIÓN)
Ministerio Fiscal al que compete esta función por encima de las otras. La aportación de hechos en juicio oral solo
7) La acción penal es necesario y debe ejercitarse en cualquier caso, sin que sea posible corresponde a las partes a través de oportuna
atender a motivos de oportunidad que no estén tasados en la ley. pretensión y resistencia.
8) La apertura del juicio oral es siempre decisión de las partes acusadoras que debe deducir El objeto del proceso es indivisible y el juez no puede
la pretensión y mantenerla hasta el momento mismo de la sentencia. de oficio variarlo de algún modo. Las partes deben
El órgano sentenciador NUNCA puede acusar ni directamente ni indirectamente proponer pruebas en sus escritos la proposición de
excediensdose d ellos limites de la pretensión deducida. pruebas para la práctica del juicio oral.
c. DIVISION DE PROCESO EN DOS FASES DIFERENCIADAS El juez y tribunal, según interés público, deben tomar todos los
El proceso penal se dividió en dos fases diferenciadas: medios de prueba sin sujeción a iniciativas o límites de partes.
1) FASE DE INVESTIGACIÓN (sumario o diligencias previas)
2) FASE JUICIO ORAL
Se trata de evitar situaciones objetivas que engendren cualquier tipo de prejuicio en abstracto.
d. RELATIVA VINCULACIÓN DEL JUEZ O TRIBUNAL A LAS PRETENSIONES DEDUCIDAD POR
LAS PARTES.
- En el sistema penal la base para exigir la vinculación es el mantenimiento de la independencia
e imparcialidad judicial que se verían mermadas si los jueces decisores pudieran sostener
indirectamente la acusación cual sucedería si juzgaran más allá de los límites de la misma.
VINCULACIÓN PENAL se puede reducir a los siguientes extremos:
1. No puede el Juez introducir hechos esenciales que no hayan sido objeto de acusación.
2. El órgano judicial no puede varial el titulo de condena si con esta actitud produce una
modificación del bien jurídico protegido  esto podría generar una alteración sustancial de la
pretensión.
3. La sentencia se vincula a la persona acusada, sin posibilidad de condenar a quien no lo fue.
4. Entender el principio acusatorio no supone una vinculación a la pena solicitada (esta pena
será impuesta respecto al delito el cual se condena).
Es imposible condenar a pena mas grave de la pedida  debido al respeto del derecho de
defensa, pero sin conexión alguna directa al principio acusatorio.

7. PRINCIPIO DE PUBLICIDAD

La publicidad procesal es un principio de naturaleza política que tiene por fin el control o fiscalización de la activifaf judicial por el pueblo en quien reside la soberanía.
Existe un doble sentido: 1) como formula de evitación de arbitrariedades y ii) genenracion de confianza de los ciudadanos en su Administracion de justicia (más próxima
y conocida)

La publicidad rige plenamente y no solo para las partes, sino para la sociedad.

Da respuesta a DOS TIPOS DE INTERESES:

La de toda sociedad (PUBLICIDAD ABSOLUTA) Las de solo las partes intervinientes o interesados(PUBLICIDAD RELATIVA)
La publicidad de las actuaciones judiciales, - No se vuelve a reiterar lo que fue objeto de tratamiento.
Posibilidad de limitar la publicidad y según ello acordar un secreto de actuaciones
en todos aquellos casos donde sea necesario el garantizar el orden publico,
proteger derechos y libertades.  solo cuando hay resolución motivada.

La publicidad en la LEC:

- Contempla la publicidad como norma general en la práctica de los actos a prueba. Así como las vistas de los asuntos.
- La publicidad no puede extenderse en el proceso más allá respecto a que se presentan por escrito (motivo por el cual se opone a la PUBLICIDAD ABSOLUTA).
- La publicidad puede ser limitada a petición de las partes.

La publicidad en la LECRIM

El examen de la publicidad en el proceso penal precisa que se diferencia entre fase de investigación y juicio oral  por su propia finalidad, las exigencias son diferentes.

 LA FASE DE INVESTIGACIÓN  JUICIO ORAL


El SECRETO DEL SUMARIO PARA LA SOCIEDAD: La publicidad rige plenamente en esta fase para TODA LA SOCIEDAD EN
La investigación podría frustrarse si la sociedad en su conjunto tuviera CONJUNTO, no solo para las partes.
acceso a los diversos actos de este tipo que se desarrollan y precisan No obstante, existe posibilidad de restricción y celebrarlo a ‘’puerta
ciertas cautelas. cerrada’’  en casos se le exija asi la moralidad, orden publico o
PUBLICIDAD LIMITADA DE LAS PARTES: respeto a la persona ofendida o familia.
Es necesaria ya que estas están interesadas en el cumplimiento de sus
funciones y preservación de sus derechos  Esto solo es posible al
garantizarse la publicidad.
Pero puede presentar limitaciones en casos específicos: Donde la
PUBLICIDAD RELATIVA ponga en peligro los resultados de la
investigación en curso. Para esos casos se puede acudir al SECRETO
SUMARIAL:

El secreto sumarial afecta a todas las partes a excpecion del ministerio


Fiscal (forma parte pero no persigue interés privados, sino públicos,
ósea ES IMPARCIAL).

8. PRINCIPIO DE ORALIDAD
Es el principio más esencial de todos los que rigen el procedimiento. Condiciona a los que dependen en su expresión de la formulación que se haga de aquel.
Sin oralidad, no puede existir inmediación, publicidad, concentración.
La oralidad garantiza e impulsa todos ellos y permite su expresión oral.
NO se establece de forma tajante y absoluta, sino que UBNICAMENTE COMO PRINCIPIO INFORMADOR.
NO se impone que el proceso sea oral en su totalidad, sino que predomine la oralidad sobre la escritura.
Los actos procesales de iniciación, o la sentencia, conviene que sean escritos.
Oralidad no significa que los actos procesales no han de ser documentados por escrito  LO ESENCIAL es que el órgano enjuiciador dicte su resolución con base en
el acto desarrollado de forma oral, no sobre la documentación misma.
Igualmente, la documentación deviene en INDISPENSABLE e IMPRESCINDIBLE para el control posterior en via de recurso.

9. PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN
- Esta ligado a la oralidad, es considerado consecuencia de el.
- Obligacion de los órganos judiciales que dictan la sentencia y practican los actos de prueba (contacto directo con elementos).

En el caso de pruebas personales  la practica oral es garantía de competud de loos resultados que pueden proporcionarse.
NO BASTA con analizar el contenido de las declaraciones de un testigo  ES NECESARIO, constrastar y ver las reacciones asi como actitudes, esa es la única forma de poder
tener una dea respecto a la credibilidad o falta de veracidad.

Los actos escritos requieren que el juez realice el examen asi como el análisis de los documentos originales.

PROCESO CIVIL

No solo la inmediación está ausente del proceso civil por causa de la inexistencia de una audiencia donde se pueda practica rlos medios de prueba, donde en muchas
ocasiones se acaba delegando la función a un auxiliar, y de ello el Juez únicamente se limita a leer las preguntas, posiciones y repsuestas emitidas.  DEPRECIACIÓN DE LA
PRUEBA TESTIFICAL CIVIL ya que tiene poca credibilidad xd

PROCESO PENAL

Impera la inmediación debido a que las pruebas deben practicarse en el juicio oral, aunque en muchas circunstancias difiere de la realidad.

10. LA ACELERACION DEL PROCEDIMIENTO. DERECHO DEL PROCESO SIN DILATACIONES INDEBIDAS
- Cada acto procesal responde a un pazo para ser realizado, integrado al legislador el cual interpretará en abstracto como razonable apropiado a los efectos a
producir.
- El incumplimiento a la sprevisiones del plazo debería usarse como referencia para identificar si ocurrió o no una ibnfracción al derecho a un proceso sin dilataciones
indebidas.
f. Naturaleza y circunstancias del litigio: Complejidad y márgenes ordinarios de duración de los asuntos. No solo se atiende a la duración de los prcesos, sino que de
misma forma al asunto concreto, determinado y sus características especiales.
g. Interes en el proceso arriesga al demandante:
Perjuicio del demandante por causa de su situaci´no económica u otro tipo que esté produciendo un retraso en la tramitación del procedimiento.
h. Conducta procesal
- No se puede alegar infracción alderecho de aquel que es responsable del retraso con su conducta, actitud dilatoria o falta de dilegencia.
- La actitud dilatoria o falta de diligencia produzca el retraso.
- Será asi solo si se realizan con la única finalidad de dilatar malociosamente el proceso.
i. Actuación del órgano judicial y consecuencias que siguen de la demora para los litigantes
- El órgano judicial se acata a estanfderes medios de eficacia para tener en cuenta su conclusión con la vigencia o infraccion del derecho constitucional analizado.
j. Medios disponibles
- Es el criterio más polémico.
- Los órganos de justifica, por falta de medios personales y materiales, justifican la dilación indebida por aquella escasez.

EL PROCESO PENAL – FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES DEL SISTEMA ACUSATORIO


A. Derechos constitucionales y derechos B. PRINCIPIO DEMOCRÁTICO – NUCLEO C. CONSTITUCIÓN Y PRINCIPIO DE IGUALDAD.
fundamentales. ESENCIAL DE LOS DERECHOS Y JUICIO DE - La igualdad ante la ley, asegura que todos los
- La cobnstitucion tiene fuerza normativa, e PROPORCIONALIDAD ciudadanos están sometidos a un mismo
impone el el deber de ADEGURAR que en - No puede comprenderse la existencia de sistema jurídico, a las mismas normas.
ninguna relación jurídica se desconozcan los derechos constitucionales al margen de la - La igualdad normativa se respadal en una
derechos constitucionales. democracia.  tales derechos representan aplicación igualitaria de la ley.
- El estado está obligado a hacer extensiva la soluciones politicss y pacificas a los problemas - La Constitución resalta razones de trato
fuerza vinculante de los derechos sociales, para finalmente traducirse como diferencial que se consideran sospechosas, y
fundamentaales a las relaciones privadas: El normas legales. pueden estar detrás del trato discriminatorio.
estado legislador debe dar eficacia a los - Por ello mismo, los derechos constitucionales - ‘’Se consideran criterios sospechosos’’ a
derechos fundamentales en el tráfico jurídico no representan una restricción absoluta del aquellas categorías que:: i) Se fundan en
privado, el estado juez SIEMPRE DE legislador (salvo asi lo considere la constituci rasgos permanentes de las personas, de las
INTERPRETAR a través de los derechos ´pon), sino que a este le corresponde su cuales no se puede prescindir por voluntad
fundamentales. desarrollo. propia a riesgo de perder su idoneidad,
- Es por ello que los Derechos constitucionales ¿COMO SE ARMONIZAN LA PRIMACIA DE LA ii)Caracteristicas sometidas a parones de
se les entiende como ¡¡orden publico CONSTITUCIÓN Y EL PRINCIPIO DEMOCRÁTICO? valoración cultural que tiende a
constitucional’’. - Para hacerlo se tiene que constatar el carácter menospreciarlas, iii) No ocnsitutyen criterios
LAS OBLIGACIONES ESTATALES: NO ABSOLUTO dee los derechos con base en los cuales sea posible efectuar
- Las derivadas d ellos derechos fundamentales: una distribución o reparto racionales y
constitucionales se manifiestan diferente y se  Si tienen el mismo valor equitativos de bienes, derechos o cargas
encuentran sujetos a varios sistemas de  Si son imposibles de limitar sociales.
p`roteccion. No sería factible de resolver aquellos -
- Que un derecho constitucional tenga calidad conflictos de derecho.
de derecho fundamental otorga la posibilidad
de poder acudir a mecanismos d eprotección - La armonización de derechos constitucionales
tal como la ACCIÓN DE TUTELA. en conflicto (derecho de defensa y derecho a
DERECHOS FUNDAMENTALES: un juicio sin dilaciones injustificadas) obliga a
- Son aquellos que se encuentran reconocidos prever la posibilidad de restricciones.
en el texto constitucional como derechos - Para poderlo afrontar los retos de la
subjetivos de aplicación inmediata. armonización y del desarrollo legislativo de los
- Su vigencia no puede depender de decisiones derechos se ha construido la teoría de núcleo
políticas. Existen derechos prestacionales esencial y se ha provisto de una técnica
fundamentales (defensa técnica, educación precisa de análisis jurídico  garantizan que el
básica primaria o mínimo vital). control constitucional no se convierta en un
ANALISIS: tipo de dictadura.
1. EL que reconoce los derechos fundasmentales JUICIO DE PROPORCIONALIDAD:
por su especialidad para el ser humano La ponderación de valores o intereses jurídico –
2. Los comprende como aquellos derechos constitucionales no le resta su sustancialidad al
derivados directamente de principios núcleo esencial de los derechos fundamentales- El
constitucionales y que gozan de eficacia núcleo esencial de un derecho fundamental es
directa (no equivalente a aplicación resguardado indirectamente por el principio
inmediata). constitucional de ponderación del fin legitimo a
OJO: Por via de conexidad, se conosideren alcanzar frente a la limitación del derecho
fundamentales a los derechos de carácter fundamental. Otorga la herramienta técnico-
prestacional y difuso cuando su violación juridica necesaria para abordar este análisis. No
apareja la violación dew n derecho solo se aplica al juicio sobre leyes estatutarias y
considerado fundamental. resfuardar el núcleo esencial, sino a toda actividad
Será fundamental todo derecho normativa y toda actividad del Estado.
constitucionasl que funcionalmente está EL NUCLEO ESENCIAL DE D. FUNDAMENTAL:
dirigido a lograr la dignidad humana y sea - Son facultades necesarias para que el derecho
traducible en un derecho subjetivo. sea reconocido como lo que es, sin que se
CRITERIO DE NECESIDAD: desnaturalice.
No está determinado de manera apriorística, sino que - Se viola el núcleo esencial de un derecho
se define a partir de los consensos existentes sobre la cuando en su regulación legislativa queda
naturaleza funcionalmente necesaria de cierta sometido a limitaciones que lo hacen
prestación o abstención, o circunstancias para cada impracticable, dificultan irrazonablemente su
caso. ejercicio o lo privan de protección.

EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD:
- Prohibición de exceso.
- En la medida en que se exige entre la sanción
y la conducta realizada, exista una relación de
proporción. Esta relación será importante al
considerar restricciones graves a los derechos
fundamentales.
- Supone un juicio de los medios sleccionados
por el legislador.  Tiene naturaleza
diferencial.
- Entre mayor sea la intensidad de la restricción
a la libertad, mayores serán la urgencia y
necesidad exigidas como condición para el
ejercicio legítimo de la facultad legal.
- Consiste en establecer si la medida persigue
un fin constitucionalmente válido, resulta
idónea y necesaria, y finalmente resulta
proporcionada en sentido estricto.
- Está sujeto a diversas intensidades.
- El juicio estricto será exigido cuando mayor
sea la afectación ddel derecho consitutcional
fundamental o afecte su núcleo esencial.
Cuando el juicio sea débil cuando se trate de
una ‘’zona penumbra’’  zona no protegida
por el núcleo esencial, o de asuntos
económicos o servicios públicos.

-
- F
- F
- F

I. EFECTOS DE LA CONSTITUCIONALIZACION DE LAS GARANTIAS DEL PROCESO PENAL


- La elevación a canon constitucional de las garantía sprocesales penales genera consecuencias para las partes involucradas en la investigación y sanción del delito.
A. APLICACIÓN DIRECTA E INMEDIATA DE LAS NORMAS CONSTITUCIONALES SOBRE EL PROCEDIMIENTO.
- La Constitucion es vinculante para todos los que integran el ordamiento.
- Si bien constituyen un limite a la actividad legislativa, no puede aplicarse de manera pleana sin desarrollo lega.
- Los valores, principios y deberechos al incorporarse al odenamiento y dejar de ser una simple declaración, la eficacia normativa queda establecida.
- Las garantías del proiceso y aquellas directamente relacionadas con el proceso penal no requieren desarrollo legal para su aplicación, La constitución misma LAS
REOCNOCE (EFICACIA DIRECTA).
- La ausencia de un desarrollolegislativo no puede servir de excusa para impedir la aplicación directa del debido proceso desde la óptica constitucional: ‘’El debido
proceso es de aplicación INMEDIATA)  para alegarlo, hacerlo valer, aplicarlo, rewinvindicarlo y exigirle sanciones no se necesita ley alguna que lo establezca o
permita. La certidumbre y eficacia de la garantía constitucional no está superditada a normas.
- La primacia y la naturaleza normativa de la Constitución:
 Poder vinculante respecto de los sujetos públicos y privados.
 Orientacion del ordenamiento, que conduce a que los jueces deban apreciar, interpretar y aplicar leyes y demás normas conforme a los dictados de las reglas y
principios en la Constitución.
- Impone al operador jurídico la interpretación de la ley procesal de conformidad con la Constitución.
B. APLICACIÓN E INTERPRETACION DEL PROCEDIMIENTO DE CONFORMIDAD CON LOS TRATADOS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANOS.
- La incorporación de los tratados internacionales sobre la materia de constiucion (que un articulo indique que forman parte).
1. PREVALENCIA:
- Referida a los derechos no susceptibles de ser suspendidos.
- Implica la incorporación de traados al bloque de constitucionalidad. No significa que el tratado sea superior sino que ambos con complementarios.
- Los tratados internacionales sobre Derechos Humanos establecen lo denominado ‘’Clausula de Favorabilidad’’.
 No puede restringirse, enoscabarse o desconocerse los derechos reconocimidos en la normaticidad interna o en tratados sobre la materia (pretexto de que el
tratado no lo reconoce o lo hace en menor medida).
- En caso exista un conflicto normativo ES OBLIGATORIO aplicar la norma más favorable (la que establezca una mayor protección a la persona)
2. PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD INTERPRETATIVA
-
C. ACCIÓN DE INEXEQUIBILIDAD PARA PROTEGER LAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES DEL PROCESO
D. ACCIÓN DE TUTELA PARA PROTEGER LAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES DEL PROCESO

También podría gustarte