XX. Patriotas Jesuitas
XX. Patriotas Jesuitas
XX. Patriotas Jesuitas
~~; l:rson, The Writings, Library of America (Nueva York, 1984), PP· 169-182, l84-
1
483
L,
PEREGRINOS EN SU PROPIA PATRIA
484
., s·t no había escuelas para ellos, ¿cómo~-
ceso ucaeton.
a 1a ed .
? C
a sí mismos.. omoEes l'd er lI egara
taba n 1as cosasrvu1an
asacerdotes,_o meprarse
C d , an ~
escultores y arqmtectos. n rea 1 a , podía citar -,t"=l'tos
músicos, pintores, ,s que calificados para el 9ueh~cer en la Univ ~s de
indios que eSlaban :ran admisión. Su lenguaje tema palabras má!l'Sidact, si
las autoridades les r todos los conceptos abstractos de la teología ~e SUfi.
cientes ~~ra expre¡:n que los indios eran monos insensibles, a tn Clistiana.
Si los vtaieros ere turales sospechaban que los extranjeros estabanenudo se
debía a que los ~etos. En Quito era bien sabido que un indio int!:tando 0
de aprendedr ,su~ francés había vuelto jubilosoda su lugar, asegurand &ado
un aca erruco . d na a d'1gno de connro....A o a 1:1·.....,,~
Po~ había dicho a su interroga or , Ra ~ ...... ~-2
nugos que no ynal ciertarno..
a d fe sa de los incas' Velasco noto que, aunque ·, ·••ct1te
En su e n por e~ bienestar de sus
había elogiado sus leyes benévolas y su preocupaa on
'bd't habt'a declarado que sus . famosos puentes, caminos y fortaie
su • •os,ples fábulas. Tal era la tend enc1a · .
anti' rre11giosa del ph.ilosophe frarw.. 7.as
. . que los meas b .... ~
eran stmhabía mencionado s1qutera ·
ad ora an a Pachacama
queonºcreador del Mundo y creían en la inmortalidad del alma. Su raciona]c
com ed' t ti'
forma de gobierno era impuesta m 1an e ~veros. cas gos. En cuanto al
juicioso sumario de Robertson, dond~ el escoces elogiaba ~ la vez las leyes y
los monumentos de los incas pe!o ettab~ su ~a~ta ~e escntura, de comercto
y de propiedad privada como se~les d~ msufiaenaa de una verdadera civi-
lización, Velasco insistió en la ex1stenc1a de escuelas para poetas, historia-
dores y filósofos. ¿Qué necesida~ había de comercio.~ de pro~iedad si el
Imperio estaba organiz.ado como s1 fu~ una gran f?rruha, ~me~dos todos a
la autoridad paternal del Inca? Ademas, el Impeno pose1a mas de 20 ciu-
dades, y los restos de sus fortalez.as y palacios podían verse en cada provin-
cia de los Andes. ¿Quién podía dudar, escribiesen lo que escribiesen Pauw,
Raynal y Robertson, de que los peruanos eran un pueblo "cultivado y civi-
liz.ado de muchos siglos"? En apoyo de su crítica, Velasco se limitó a invocar
la autoridad de Garcilaso de la Vega, Pedro Cieza de León y José de Acosta,
corroborada tan sólo por el testimonio de su propios ojos.3
Un enfoque más judicial fue adoptado por Juan Ignacio Molina (1740-
1829)~ jesuita exiliado de Chile, quien en la Historia geográfica, natural y civil
del remo de Chile (1782-1787), simplemente rechazó la obra de Pauw como
"más un romance que una disquisición filosófica", que tenía tanto que ver
con AmPrica como con la Luna. ¿No estaban de acuerdo todos los viajeros en
que ~hile poseía un clima templado y un suelo fértil, condiciones que habían
ofrecido un medio propicio para el ganado europeo? Indicaba los probl~
de nomencl~tura al tratar de las especies de América y anexaba una liSla
te~llada, dispuesta según el sistema de clasificación de Linneo, Ypuesta:0
atí~or 10 demás, arguyó que si sólo recientemente había aumental
~ e la población española, ello se debía a las continuas guerras e~ .as
. ntembras Y al monopolio del comercio eiPrcido por los mercaderes de Lltna•
Sm e argo el pnn · al hincap1e
· ap . , de su,-obra era en los araucano5, que una
2
'
Velasco H' · 946
3 !bid., l, Í7l~~;a 0 ), 1, 14-15, 109, 120-128, 247-256.
PATRIOTAS JESUITAS 485
Il
"Para servir del mejor
m od o posible a mi
pa tr ia pa ra restituir
la ver~~d ofuscada po
propos1to declarado
r un a tu rb a increíbl
qu e im pu ls ó a Fran
e de ~ ri to re s m ~_e
a su esple nd
mos
º\
jesuita mexicano exili cisco Javier ClaVIJe ":73ta 1
l~;~
(1 780-1781), traducie
ad o en Italia a co m po ne r su ro -1,
Historia antigua de Mexu::'
(1 .
ndo pa ci en te ~e nt e
6 Hi pó li U
su ob ra al italiano pa
to nanue, Obras ra asegurar s
1975), l, 39, 67-68 73-75 científicas y literarias , 11 ;ma,
7 79 174 3 vols., facsímil de ediO'6 de 1914 ,,.... ...
' ' / la n
8
Gerbi , Dispute of the New Worl.
. Pedro J~sé Márque d, pp. 233-239
z, Sobre lo bello en ge . . tura ,ntxiCllllll
UlJ(n Y Xochu:alco, ed neral y dos monumento 1
. Justino Fernández s de arquitec
(México , 19"n), pp.
132-133, 152-153·
PATRIOfAS JFSUITAS
487
E confesaba, "una historia de México escrita
blícación- r~ente destinada a refutar las calumnias de p'fX)r
un Dlexi-
pll ,,, expresartson, cuyas obras rechazaba como
típicas de,, au_w, Buffon,
0
cai:rnat y R0~ do más errores que en todos los ysiglos pasa ': Siglo en que
que se
~ball publ~cartad, se miente con desvergüenza, noónesy atrr!1_os,ª~0enel qu_e no
~t,e con l~i: reputa tal que no_ se ~urla de la religi 1
en~J ede
e56Ió5?fo,;,. Sin embarg~, su md1~_ada rea~ción no brotó ~e
Ja ¡rnp1e?ª pues siendo JOVen, OaviJero hab1a admirado grand un sunple
0 e=~ los
oscurantts~ ijOO y de Fontenelle. En realidad, su generación d ticos
escritos deb'ae aspirado a renovar la enseñ anza de la filosofía ene laca
I d . . provin cia
· 5 ha 1
rando en sus curso s os escub n:nue ntos de la a· .
¡psu1ta . corpo d d enaa mo-
;· ·cana in e I ecret o e su 2r~~ de respe tar la autor idad
inext Aunque oblig ados por
derna: 'teles' hab1an tratado de desca rtar las .futiles bagatelas" de la disp u-
AJ1St0 d ·
de scolástica.9 Tanto como sus ª, versanos Janse~stas, estos jesuitas de
la revolu-
ta:Uados del sig~o xvm f~ero~, as1, pr?fun~amente influidos 'fX)r ado la
~, d las ciencias, la historia y la filosofia en que se había inspirvolvió
rechazó la cultura del barro co y
ctont a~ión. En efecto, Clavijero l d ·
· 11 d desde una
a tantear la vis1on cno a e pasa o, mexi~no en un estilo y la Europa
nus r · ,
~spectiv~ intelectual que, esperaba el, senan acept ables para
contemporanea. .
Como prueb a de defer encia al gusto prevaleciente, Clavijero antepuso a su
ente las
relato una descripción geográfica de México, distinguiendo claram a un
Pese
costas tropicales y el clima más moderado de la meseta central.
añadi ó dos disert aciones
homenaje a la posición de Buffon como naturalista,
l de la
en que rotundamente atacó toda la tesis buffoniana de lo excepciona
vaba que
naturalez.a americana. Alerta a sus antecedentes históricos, obser el Nuevo
Acosta fue el primero en comentar la superabundancia de agua en
De hecho,
Mundo, y Herrera el que se fijó en la escasez de especies animales.
no fuera la inci-
había pocos testimonios en apoyo de su argumento, como
era más
dencia de fuertes lluvias de temporada. ¿Qué lago de América
icano , los osos y lobos
grande que el mar Caspio? Asimismo, el bisonte amer
~raba
eran _tan_~andes como sus primos del Viejo Mundo. ¿Por qué se consid ado
El elefan te, tan a~trur
tan s1 gmficativo el simple tamaño de los animales?
nados.
rr Bu~on, e~a sin duda un feo animal, con miembros despro~ra~ esta-
b~reahdad, si el tamaño sería la norma de la madurez, entonces ~ca
por encima de Europa a la que por tanto, había que defiru r como
'nfm~y
ArrJ. ' ' d egeneiara
en antil degenerada. Tampoco era cierto que el ganado europeo
1
1
bue nea, pues en México había vastos números de grandes Ysal~~ab ~
tPnl~, caballos y ove1;1 s. Aun Acosta ' que "no era parcia l de A~enca m
~•llQ inter' ,- 1 c1· exicano era
. nes
notabJ es en engrandecerla" había reconocido que e una m
P<>r tu~~nte ~nigno, y fértil 1~ tierra._ No con!~to con ~~tas ~~~;~~~oria'
sati ncas y de sentido comun, OaviJerO tambien °
9
p Fr~cisco Javi e .. . . . . · 0 Cuevas (México, 1964 ),
J' ~,xxi, 422 ~Chlav 11ero, H1storlll antigu a de Mtxu» , e<!; Man ai; _1787 ). Figure of tht
1 1731
S.ÍB (J)..76; Luis Villoro, Los
gr~lea.n Enligh~,/ ar!~ E._ Ronan , Francisco faTJier Oompol6- ' 3- 126
'Uks lllomeñto5 :J:!t. !"f1s Life and Works (Roma , 1977), PP·
indigenismo en Mé:ria, (2a. ed., Méxic o, 1'!79), PP· 9 ·
-
488 PEREGRINOS EN SU PROPIA PATRIA
1:~~n
d~?scano~, elogió la historia de Sahagún corno "esta obra, de inmensa eru-
Yfatiga"; ci~ó las contribuciones de Sigüenz.a y Góngora; y se basó en
histo r~ ,?e Gemel_h _Careri y de Boturini, aunque rechaz.ando el "sistema de
lo nu~ª ~ e~te ultimo, por considerar que "era demasiado magnífico, y por
a Varrº h ~n t~to fantástico". De mayor importancia, Clavijero mencionó
hctlilxóº1· 1stonadores indios y mestizos del siglo xv1, incluyendo a
iesuitas~ Eit1' cu~os manuscritos había estudiado en las bibliotecas de los
Inanuscnt ~ar~cular, llamó la atención a las dos colecciones de códices Y
~ conservº~ indms formadas respectivamente por Sigüenza y Boturini, que
virreinal ~ an en el colegio jesuita de San Pedro y San Pablo y en el archivo
habían sict º nd e_los había consultado. Fragmentos de estas colecciones
s~ ~diciónºdP~bhcadas por Gernelli Careri y por el arzobispo Lorenz.ana en
COdices ind' e as Cartas de Cortés. En Europa también podían encontrarse
: 4 lbid igenas en Oxford, Viena y el Va ticano .15
s lb¡/ Pp. 239-243 525 54
·, Pp. xxv ' , 2-547.
-xxlCVii.
492 PEREGRINOS EN SU PR
OPIA PATRIA
El opósito de esta la
bor bibliográfica era em
t b rdestinada a demos ine t
es~ mexicana Tanto en trar la existencia de las fue~ e~ente Pah:.
tona · su historia como en las
..
v1¡ero se tom ó tra .
baJO para a f1r • dis
. ertaec1 ~ 1ndias ct'''ºti~0.
m ar 1a ve ra ci dad el on.es aneh e la. 1-: ·
iedad de las "p in tu ra ,, . d. N ,
~: \o sa s y de hechos. En s m 1a s. o er an simples refin ~s (:\'11S-
cambi~,_los códi~e ªll'\ie nt ' a-
te mas desde esquemas topograhcos de s cubrían un/eP;esenta~i¿ la
dos an' ales histo~ lmde
, 1c
· So' 1 1es d' d f' ro· s político grh n vanectadnes
simbólica, cuya mterpretaos. o.
c1
~e
0n se
po
en se na
:ª
be m~r como fosrmast
a cu1dadosament decor
a a np\i~de
sacerdotes y encargados escr¡tu -
de
de otros recursos nemot guardar los registros, por tnedioedª los ióventa
éc
reveladores eran las elab nicos. Para el historiador, los do e canctoneses
oradas ruedas calendáric
caban los ritos mensua~ as, pues acull'\entos rnÍs
haber sido hechas por ~s y el ~~ so de !~ s a~os. Tales cosa::i~d
o in~¡-
conocimiento de la astrouna nacmn culbs1ma y demostraba POd.ian
nomía y las matemátic
de tales materiales podí as. y pr ec is a; un extellS(l
a reconstruirse la historia
destrucción inicial, misi indígena. Ad~nt~ ª Pattir
on
colaborado con la élite in eros como Olmos, Motolinía y Saha~as,:a~ la
di
cialmente en el terreno a para remplazar lo que se había peiW-~ bian
de l
Había pues, aqm,, un p1 cóm· puto ·calend·árico y los análisis hi1t?, _espe-
anteam1ento 1mpres10na s oncos
del criollo franciscano so
bre lo fidedigno de los nte y persuasivo d 1 ·.16
en las que se había basa registros indígenase ~ tesis
do el primer volumen
Torquemada. de la Monarquía i~dia::
Para Clavijero la dificul
códices indios y los man tad era que, aunque hubiese estudiado bien
us
de acceso a ellos. Sea com critos de México, en Italia carecía por comple1~~
mentario conocimiento o fu ere, no es claro que poseyera sino el más rudi-
de cómo interpretar es
temente indescifrables. to
En su dedicatoria a la s documentos, frecuen-
lamentó abiertamente la Universidad de México,
au
los miembros del profes sencia de todo profesor de antigüedades entre
or
entienda las pinturas m ado y reconoció que "no hay actualmente quien
exicanas" . Tampoco po
calendáricos de Sigüenza día basarse en los cómputos
ciendo en forma manuscr , Boturini y Veytia pues éstos seguían languide-
ita
compiló fue tomada de . La simple lista de autores indios y criollos que
ca
efecto, cuando Clavijero tálogos de Boturini y de Egui~ra y E~ren. En
se
vo que depender de una sentó en Italia a escribir su Histona antigua, tu-
gr
que estaba a su alcance an fuente: la Monarquía indiana, de Torquemad~,
en
bibliografía criticó acrem su edición del siglo xvm. Y sin embargo, en ª
ente a su gran predeces
de su diligencia, su co no or, observando qu~ ª.pesa~
cimiento del náhuatl y
fran~i~ano carecía de gu su estudio, de los c~i~~n-
sto y de ag
tradicciones, especialmen ud ez a critica, in_curna e~ J~e
con su erudición superfl te en cuestión de cronologia , Xfatiga \la cosas
b:: ctor
· bles qu ua. Decía de la crónica
muy aprecia e en vano se buscarían que "habiend0 e~ e ecisado
ª hacer de esta historia lo que en otros aut?r s me vi pr
Virgilio con la de Enruo,e , piedras
16 buscar 1ª5
Ibid ., PP · xxxv-xxxvü, 19
3-194, 248, 531 -536.
j
PATRIOTAS JE5UITAS 493
o que
t
vez de americano fues justamente los historiadores y~~ fi~ehdad la
e ro asu
de Acosta de un dram mano o griego". Asimismo, citand;, :i el hé~e
a re pr esentado en Cholula, n
vi.va im
. ag d l
en e as pn.m er as ex cla mó q
1
dfr ~Jl
neoclásicas a veces eran escenas d e los griego
s". uet oe aaCió
Es ". una
n
- la de l ' co m pe ns adas por
ra espano a epoca: recurso ya ub·1· dla introducción de laas ª1usiones
modo, el servidor del 1za o, y en exceso por nomenclatu
Solí De
"intendente general de rey responsable de abastecer el p~lacio er:·u ·
la
vincente de que "el im Real Hacienda". Sin embargo, la prueba má este
perio de la razón" no ~d
tía en los coloquios en estaba limitado a Europac o
qu o:~
dictados de la moral. 19 e los padres exhortaban a sus hijos a apegars ~
El m od o de educación de los e a~
segura de la cultura de jó vene s era la señ
alto nivel. un pueblo, y estos coloqu al más
ios revelaban, sin duda, un
La prueba definitiva
de la civilización del A
de Nezahualcóyotl, m ná
onarca a quien Torque huac era la carrera y filosofia
parado una vez con el mada e lxtlilxóchitl había
n com-
había instituido cons rey David. Clavijero comentaba que el rey
ej os de guerra, de ju no sólo
también había formad
o "una especie de acadsticia y de tesorería, sino q~e
de música, de pintura, emia de poesía, de astron
onua,
más hábiles profesorde historia y del arte adivinatorio, y llamó
es del reino". Todo a ella.ª 105
convenían en que el re s los historiadores pat
y había adorado, en ~iotas
había tratado en vano se creto, al Creador delJie~
de suprimir los sacrifi ~~
también describió a N cios humano~. Pero ª~a
ez bía
procurado pinturas de ahualcóyotl como dedicado natural~~tahi~~a
ayuda, posteriormente an im ales y plantas leja ~id o de
, al doctor Hemández nas: su coleccio,n de la flora
Y de la fauna. En real al formar su catalogode los
idad efeC·
tos que admiraba en la , "investigaba curiosamente las ca~_sas i..;.,n con
cer la insubsistencia y
naturaleza y esta cont
in 'd acion 1e IIJI.N o-
falsedad de la idolatría ua consi er 1 concurrenªª•
de poetas, oradores e ".
historiadores en la co Comentand~ ªsabiduría del
rte del rey, Y ª
19
Oavijero, Historia, pp.
48-66, 203-206, 210-231
, 241-243, 444, 553-554
·
PATRIOTAS JESUITAS
495
1elaborar sus célebres leyes, concluía Oavi. . ,
monarcaª, la Atenas de Anáhuac, y Nez ahua lcóy otif·
~~x coco era, por
5
decirlo ~~~ó El retrato de la civiliza~ión indígena desd~
pueblo · clásico de los gran des heroes y legisladores
la on de a9uellos
ulto neo ., perspectiva del
C . da expres1on . encuentra aquí su
apropia ue Clavijero declarase que ''la religión, la policía
y ,
Aunqcosas que principalmente caracterizan una nacio'n" 1
tas tre 5
l d M yª ec~n onua son
•
cito, El espíritu de. las eyes,1 e ontesqmeu, no, desarrollo' ni·ngu ocas1onalment
ló ·ca entre los ~1versos ~ ementos que presen~ como prue na conexióne
-~}izada del remo mexicano. En efecto, apoyo su caso basá la condición ba de
oVI . . . . 1 t 01 M 1· , ndose
na. les reunidos imcia men, e por , . mos yLa oto trua, desp ués aumentad en mate-
comprimidos en c~tegonas 1ogic as por s Casas y luego incrementados osy
y finalmente publicados ror Tor9.uerna~a~ ~n vez
de
mas explícitas de la Ilustracmn, Clav1iero aphco mconscien invocar las nor-
temente las normas
aristotélicas de una auté1:ti_ca ciud.a~, normas inicialmente
desa
Las Casas en su Apologetzca. Ins1stir en su deuda intelectua rrolladas por
l no es pasar
por al~ 1~ profunda difere~cia d: perspectivas, pues Las Casa
a los md10s el esquema ciceroruano del ascenso del hom s había aplicado
bre, a partir de la
caza y las cavernas hacia la agricultura y las ciudades,
esqu
suponía que los mexicas tenían unos antecedentes bárbaros ema que pre-
chichimecas del norte. Tal era un esquema evolutivo que en los nómadas
Torquemada pre-
sentó en un solo capítulo. Por contraste, Clavijero decid
ió comenz.ar la histo-
ria de México con la aparición de los toltecas, y rechazó
todo intento de com-
parar a los mexicanos con las tribus del norte, quejándos
e de que aquellos
que ciegamente fingen conocer a los mexicanos en sus desc
naciones de Canadá y Luisiana considerarán imaginario su endientes o en las
tildarán de mentiras inventadas por los españoles todo lo que sistema político Y
diremos de s~s
l~~' de sus leyes y de sus artes. Al mismo tiemp_o,_ ~ b~~
típica de la Ilustración de la uniformidad de la ciVIhzaoo en la creenoa,
n humana, para
afirmar que "La policí; que vieron los españoles en Méx
ic~
la que hallaron los fenicios y cartagineses en nuestra Es~a muy s~perior ª
~a. • · debia ba st~
para que J'amás se excitare semeJ·ante duda en un entenduru
· an cont ento humano, si
no hubier ribuido a promoverla ciert . os ·
inter 1·~J~n
· ·oso s a la
humanidad". ClaviiPro concluía diciendo de los indios eses de Mexico qdu~ _sus
11
j
PATRIOTAS JFSUITAS
497
IlI
E
n ~ 790, cuando la plaza princi , · f e allanada Y
pavimentada, se descubrieron dopal de la ciudad. de, ~exico ~dela suj:ir·
s monolitos prehisparucos cerc
25
Ibid ., pp. 431-432.
26
Ibid., pp. 213 .
PATRiaTAS JESUITAS 499
.
r lo s co nq u~ ta do re s cuando limpiaron el cerco ~ -
. o·ados allí po edras era una monstruosa
fi ra d
ne1e, arr 1n tem plo. Un a de la
ient
s pi
es y ca lav er as , cu yo as pecto fenó de ª diosa
do d~I gr tallada con serp ctadores. La otra piedra un gran d'1scoe tailrep ug-
coa~cued,e horror a lo ed s es pe
dan , ·ca, provoco, entusia ' smo y ~ . , . , o ad
YJifos de una ru a ca en ·, l 1 w r- .u ia ao n
nannaa
Jos g b.
r~ ac o? n, as autond
.
ad es hic ieron qu e las do s
am 1g ua enterraro n en
co deferencia a esta ur uv er s1dad, donde _después las jos y medí-
IIeva da s a la
E~ s fuesen entonces ya se hab1an ~e das por Antonio d
cho dibu
atio . Sin em ba rg o, pa ra blica
p~e.za debidamente, pu
~ P precisas, qu35 e en 1792 fu1eron D · ., h' ·
ca y cro no lóg ica de las do se
Clo,nesy Gama (17 -18
02) en a escnpcwn zston
ce ns or cr io llo , pr of es or de teología escolástica,
el
~~as. En su aprobación, yn al, Ro be rts on , Bu ffon, Pauw y otros filósof
os ilus-
clamó que aunque Ra
a _la na ció n In di an a en la clase muy inmediata
ar_
:d os "han llegado a c?loc pidos ... este solo rasgo de la cultura Indiana
as es tú
a los fieros y brutos m tan gr os er os ... " En m enos de un siglo, la Piedra
s
desvanece del todo errore gar a ser el emblema de México.27
da a lle ta,
del Sol estaba desti na
la m ism a tra di ci ón que Sigüenza y que Peral
León y Gama, sabio de y as tro no mía como en náhuatl y en bierno
antigüe-
m at em át ic as por el go
era tan experto en or es , había sido empleado áficas, en este
m o su s pr ed ec es
dades y, co y topogr
rei na l pa ra ha ce r ob se rvaciones astronómicas trabajado durante casi
vir
s de California. Habiendo aba que "siempre he
caso, a lo largo de las costa nfes
a su vid a co m o fu nc io na rio de la Audiencia, codumbre las antigüedades
tod
tural a conocer con certi vechar la oportunidad
tenido una inclinación na
interés previo pudo apro
de mi país".28 Gracias a su iento de las piedras para publicar su primera
que le ofreció el descubrim l calendario mexicano. Se trataba de una tarea
de
interpretación sistemática es lo s az te ca s habían empleado dos
sistem!s
ad a, pu o
formidable y compl ic
di do en 18 m es es de 20 días cada uno, y un an
vi
paralelos: un año solar di as ca da un a. El año solar era completad i-
o por
de 13 dí
ritual de 20 semanas dí as . Los glifos que denotaban aba~ el
estas div
ue rto " de cin co arc
~n "espacio m edas calendáricas que
también m
en ru 2
siones es tab an escr ito s
in di cc io ne s de 13 añ os y cidos_de 5 anos.
s en
paso del tiempo, dividida sistema qu e era ligeramente supenor_ al_ c~en-
es te no Juliano
Era_tal la precisión de de ci di da mente superior al calenda ma, el
aú n en us o y
d: o gregoriano oc a de la conquista. Según es allano _eldca-
León YG~
la ép
~ ~vado po r Eu ro pa en ísimo, pu
ario azteca fue important , azteca remontan •a·o-
"'~ tfr am ien to de l ca le nd . de la crono1ogta
"uno a una reconstrucc1o . , n precisa 1 ~
ica s em pren die rodn .. deosvs11·s
sed
ha sta 10 54 cu an do los mex , "1Os preten 1
dA,,,,lesde la co·nquista ' , h nf nza que se
"oJIJe dsu patna en Aztlán. En su exposicion, rec aw aRcomí~:z experto
ternas n un
i, Veytia y Clavije:o", co nd0 ; , ª primera y
iustific/ Gemelli, Boturin se, Fem a 0 1
intérpret' ~a que _e~ ce el siglo ~iguientedeJoLe ón Y Ga m a co
la ob ra
e e los cóch s, señalo . f ínúl de
. . de /115 dos piedras, aes
l.7 L
d l - tártCJl y cro~lóglCll_ .
l rvitonio e eon y Gama, Descripción his pa gmaoón.
as28ediciones n sin
éxico, 1978), introducció 1790·
AGJ M-~e 1792 Y1832 (M Corona, 26 de septiembre de
' exico l883, Gama a la
A PAlRIA
OS EN SU PROPI
REGRlN
pE
~
ar q u eo ló g ic a q u e p u ed e redan,·•IQr M· .
m en te ~
500 , 0·a11rosa ., ,
n y Gama fue ha
. tígaci00 t::;.29 1 in v es ti g aa o n d e L eóel siglo XVI aut Sta CJ1Jé
ed ad
única in ves ro pi table ~e ªd e an al isdta s 'Tin d io s d Francis, co Sa ornes en-,,....fj
como desgsu P ás no sen tosd A ]v ar a o Je zo zo
' ,
m o c y
s bAnlór¡
El ra
o rn só en Jo s e
al es es cr ib ie ro n en náhuatl. Tale e O ras l'k)
a, H e ;ª ~ o ~ cu co nf es ar más tard
pont~ s~ ~ : ca st ill in, to os Je co st ó h ab rí a d e ic o y después int unos 12
cristoba h ·rnalp
ah ás
er eÍ n áh u a ti cl
.f
Moñó~ 1 s1 de co
m pr en de r, yre n d
le er se a la luz de i °% ~
e~an :i ;t u
anosódices an ot ad
d io , pr
os en ba en lo s
Ju
an al
_e go
ar
p
su
a
s
d fa
af ir
n
ir ne ~ á~ ~ at l q u e is ta s m d m s. U na ve z hecho esto
m ac io ne s, compuls
á~~~do
las
.
• · tos',
ot as y esclareC11111en ·co
29 G 5- sé rn an do R am ír ez , "N eg a y Medina (MéXJ '
am a, Descripco tt ' pp. 1 . 30, 47, 60; Jo
ci<in Fe
ed . Ju an A. O rt
en William H . Pres iSlor,a de la conquista de M tx ic o,
'H
l9Jo0), p. 658.
. 3-4, 108.
Gama, De scripció n 3 34 48 -86; Pa rt e II, pp
' pp . 3- , , 85