Revista-SAT FEWS - Bolivia-CC - Rev

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 66

0

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA


VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO

Carlos Ortuño Yáñez


Ministro de Medio Ambiente y Agua

Braulio Nelzon Huaylla Cáceres


Viceministro de Recursos Hídricos y Riego

FEWS BOLIVIA
SISTEMA DE PRONÓSTICO HIDROLÓGICO PARA INUNDACIONES
CUENCA MEDIA DEL RÍO MAMORÉ

Elaboración, diseño y diagramación


Área de Gestión de Riesgos Hidrológicos
Unidad de Estudios Especiales
Difusión y Comunicación VRHR

PLAN NACIONAL DE CUENCAS


Calle: Av. 20 de Octubre Nº 1628, entre Santos Machicado y Otero de la Vega (Zona
San Pedro). Teléfonos / Fax: 2117391 – 2113239 - 2124484, La Paz-Bolivia
Sitio web: www.cuencasbolivia.org

1
CONTENIDO

PRESENTACIÓN
PROLOGO
1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................8
1.1. Política Nacional de Gestión de Riesgos ............................................................8
2. ANTECEDENTES ...................................................................................................9
3. PREVENCIÓN DE RIESGOS HIDROLÓGICOS – GIRH/MIC ..............................12
3.1. Inundaciones en las llanuras del Beni...............................................................12
3.2. Identificación de Municipios a nivel nacional para la implementación de un SAT 16
4. SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA HIDROMETEOROLÓGICA .......................18
4.1. Marco Normativo .................................................................................................18
4.2. Componentes de un Sistema de Alerta Hidrometeorológico ..........................23
4.3. Características de un SAT hidrometeorológico ...............................................28
4.4. Monitoreo Hidrológico y Meteorológico ............................................................30
4.5. Predicción Numérica Meteorológica Global .....................................................32
4.6. Sistema de Predicción Hidrológica Delft FEWS ...............................................33
5. SISTEMA OPERACIONAL DE PRONÓSTICO HIDROLÓGICO .........................34
5.1. Componente Operacional ...................................................................................36
5.1.1. Monitoreo Hidrológico y Meteorológico 37
5.1.2. Pronóstico Hidrológico 40
5.2. Simulación Numérica Hidrológica .....................................................................42
5.2.1. Modelo Hidrológico Distribuido 43
5.2.2. Modelo Hidrológico de Regresión 47
5.3. Efectos del Cambio Climático (CC) a futuro cuenca Mamoré .........................48
6. MARCO TÉCNICO E INSTITUCIONAL ................................................................61
7. Sostenibilidad del Sistema Operacional de Pronostico Hidrológico Bolivia .63
8. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ................................................................................64

2
PRESENTACIÓN
El Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) a través del Viceministerio de
Recursos Hídricos y Riego (VRHR) en el marco de la política y estrategia del sector,
contempla el desarrollo de componentes estratégicos importantes basados en la
articulación de un conjunto de iniciativas de MIC y GIRH y la aplicación de temas
transversales de importancia actual que refuerzan el enfoque de las inversiones en el
territorio.

La Gestión de Riesgos Hidrológicos y Cambio Climático constituye un componente


importante en el ámbito del desarrollo del Plan Plurianual impulsado por el sector, que
es implementado por el VRHR, y representa el desarrollo de mecanismos e
instrumentos clave que permite el establecimiento y operación de medidas de
prevención como son los Sistemas de Alerta Temprana (SAT).

El Área de Gestión de Riesgos Hidrológicos dependiente de la Unidad de Proyectos y


Temas Estratégicos de la Dirección General de Cuencas y Recursos Hídricos tiene
como funciones y atribuciones especificas “promover la gestión de riesgos en materia de
los recursos hídricos con el enfoque de cuencas, considerando mecanismos y prácticas
de respuesta a los eventos extremos y medidas de adaptación a los cambios
climáticos”; como asimismo “contribuir a la aplicación de instrumentos operativos para la
implementación de la visión de gestión integral de Recursos Hídricos a través de la
estrategia de intervención de gestión de riesgos y adaptación al cambio climático en
cuencas”.

En ese ámbito, se cuenta con una primera experiencia piloto en la cuenca río Mamoré
en el Departamento de Beni, donde opera el Sistema de Alerta Temprana Hidrológica
(SATH Beni), con participación y operación de instituciones nacionales y subnacionales
que contribuyen a monitorear la dinámica hidrológica desde una perspectiva de
Reducción de Riesgos Hidrológicos ante fenómenos recurrentes de inundación.

3
El documento describe las características técnicas del SATH Beni y su aplicación en el
monitoreo hidrológico en el ámbito de cobertura de operación y funcionamiento con
información de predicción oportuna para la toma de decisiones de instituciones y actores
clave. Asimismo se incluye información relacionada a la normativa nacional vigente de la
Ley de Gestión de Riesgos (Ley No 602) y Reglamentación.

4
PRÓLOGO
Nuestro territorio amplio y su gran diversidad sociocultural y con presencia de
características fisiográficas heterogéneas y pluriculturales, se encuentra expuesto a
fenómenos naturales recurrentes que representan el surgimiento de escenarios
vulnerables imprevistos, producto de las amenazas continuas, las cuales en cierto grado
durante las épocas del año se traducen en eventos inadvertidos que afectan a
poblaciones y comunidades aisladas y dispersas con efectos en el sistema social y
económico.

El país en el marco de la política de Gestión de Riesgos (Ley No 602) ha prestado una


especial atención y apoyo al establecimiento de mecanismos de prevención en regiones
y zonas recurrentes a fenómenos naturales a partir del establecimiento de los Sistemas
de Alerta Temprana (SAT) que cumplen una función fundamental en el ciclo de la
Gestión de Riesgos, donde existe una amplia participación de actores clave en la
operación y el funcionamiento que se ha caracterizado por el involucramiento para
disponer de información oportuna que permita tomar las decisiones que evite pérdidas y
daños irreparables en el territorio. Sin duda, el camino transitado se debe mejorar con la
participación pública en coordinación con las instituciones a cargo para una efectiva
gestión de respuesta a estos eventos.

El Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego del MMAyA en el marco del desarrollo


de las acciones sectoriales del Plan Plurianual 2013-2017 que promueve intervenciones
en Manejo de Integral de Cuencas (MIC) y Gestión Integral de Recursos Hídricos
(GIRH), viene impulsando una estrategia basada en la articulación de varios
componentes con la integración de temas transversales priorizados que acompañan la
política, bajo un enfoque de complementariedad y tratamiento sistemático de ejes
importantes que refuerzan las intervenciones priorizadas en el territorio. Bajo este
esquema se ha desarrollado una experiencia piloto en SAT basado en predicción
hidrológica con resultados importantes que deben ser motivo de análisis continuo para

5
el establecimiento de una política pública con el fin de mejorar la gestión hídrica con
actores estratégicos en las cuencas del territorio.

El Sistema de Alerta Temprana en el Beni (SAT Beni) surge como una medida de
carácter estratégico desde el ámbito del escenario de la prevención ante las recurrentes
inundaciones suscitadas en la región beniana, que permitirá disponer de información
clave para evitar desastres para los sistemas productivos y la población asentada en
zonas próximas a los sistemas hidrológicos. Esta iniciativa de prevención tiene un
desafío importante tomando en cuenta que requiere el concurso de diferentes niveles y
ámbitos de fortalecimiento para una real operación de acuerdo a los objetivos trazados.
En esa línea deberá ser motivo de apoyo y esfuerzo permanente desde las instancias
incluidas en el funcionamiento en el área de cobertura de su operación.

En tal sentido, el presente documento se encuentra a disposición de las entidades y


público en general que desarrollan actividades en la temática de referencia cómo una
contribución en esta fase de inicio de las operaciones del SAT Beni para fines de
consulta y de introducción al campo de la Gestión de Riesgos Hidrológicos.

6
GLOSARIO
ATI-ASPNC Asistencia Técnica Internacional – Apoyo Sectorial Plan Nacional de Cuencas
CAN Comunidad Andina de Naciones
CC Cambio Climático
CONIAG Comisión Interinstitucional del Agua
COSUDE Cooperación Suiza para el Desarrollo
CPE Constitución Política del Estado
GIRH Gestión Integrada de Recursos Hídricos
GIZ Deutsche Gezellschaft fürInternationale Zusammenarbeit
GRD Gestión de Riesgos de Desastres
GWP Global Water Partnership
JICA Agencia de Cooperación Internacional del Japón
KFW Kreditanstalt Für Wiederaufbau
MIC Manejo Integral de Cuencas
MMAyA Ministerio de Medio Ambiente y Agua
MED Medición de Evaluación de Desempeño
OGC Organismo de Gestión de Cuenca
ONG Organización No Gubernamental
PCP Programa de Cuencas Pedagógicas
PDC Plan Director de Cuencas
PMM Plan de Manejo de Micro cuenca
PND Plan Nacional de Desarrollo
PNDC Plan Nacional de Desarrollo de Capacidades
PPMCH Programa de Prevención y Mitigación de Contaminación Hídrica
PROAGRO Programa de Desarrollo Agropecuario Sustentable
PPCR Pilot Program for Climate Resilience
RRHH Recursos Hídricos
RRNN Recursos Naturales
SEARPI Servicio de Encauzamiento de las Aguas y Regularización del Río Piraí
SENAMHI Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología
SEMENA Servicio de Mejoramiento de la Navegación Amazónica
SERNAP Servicio Nacional de Áreas Protegidas
SEDERI Servicio Departamental de Riego
SENARI Servicio Nacional de Riego
SIRIC SubPrograma de Inversiones en Riego Intercomunal
TDPS Titicaca Desaguadero Poopó Salar
VIDECI Viceministerio de Defensa Civil
VRHR Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego
CMD Modelo Conceptual de Regresión

7
1. INTRODUCCIÓN
1.1. Política Nacional de Gestión de Riesgos

Los desastres ocurridos en nuestro país y sus consecuencias, han permitido generar una
conciencia política y social que introduce a apropiarse de medidas que puedan reducir los
impactos de los diversos eventos adversos, sin embargo, estamos aún en el proceso de
consolidar una estructura en materia de Gestión de Riesgos y adoptar una cultura
preventiva, por encima de las acciones de respuesta ante los desastres.

La política nacional de gestión de riesgos tiene como esencia contemplar los riesgos de
desastres como otro componente del desarrollo integral para Vivir Bien, siendo su
atención preferente a través de diversas acciones con objeto de lograr una mayor
eficiencia en la inversión pública y principalmente garantizar sustentablemente la atención
de las necesidades del pueblo boliviano, y el sostenimiento de la capacidad de
regeneración de los componentes, zonas y sistemas de vida de la Madre Tierra.

En este sentido, los Sistemas de Alerta Temprana son un componente integral de la


estrategia de gestión del riesgo de desastres y un instrumento de decisión indispensable,
su implementación en distintos niveles gubernamentales es prioritaria, ya que comprende
la integración y extensión de las habilidades y capacidades existentes para el control y
coordinación de emergencias y, por ende, los esfuerzos para crear una capacidad para
alertar anticipadamente, con el fin de preparar a la población y a las instituciones en
medidas de respuesta a posibles emergencias, ya sean locales, municipales
departamentales o nacionales.

En marco de lo descrito, la ley No 602 de Gestión de Riesgos establece que la reducción


de riesgos de las amenazas (naturales, socio-naturales, tecnológicas y antrópicas) que
hacen vulnerable el territorio nacional deben encaminarse con acciones de prevención,
mitigación y recuperación, y la atención de desastres y/o emergencias. En este sentido,
todas las instancias públicas del estado deben incorporar la gestión de riesgos, en planes
de desarrollo, planes de ordenamiento territorial y sectorial a nivel tanto nacional,

8
departamental, regional como municipal o indígena originario, en carácter obligatorio y
preferente acciones y recursos en el marco de los lineamientos estratégicos y directrices
formulados por el Ministerio de Planificación del Desarrollo.

Estos lineamientos de la política nacional de gestión de riesgos son recogidos y


ejecutados en el Marco de los Planes Estratégicos y los programas que desarrolla en el
Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego.

2. ANTECEDENTES
Las recurrentes inundaciones vividas en el sector Oriental del país en este último tiempo
se han constituido en la principal causa de pérdida humana así como de infraestructura
civil y afectaciones al ecosistema de la región. Las cuencas afectadas por las severas
inundaciones se han extendido en porciones Media y Baja de los afluentes amazónicos
que corresponden a los ríos Mamoré, Beni y Acre.

Según registros históricos, los eventos hidrológicos de mayor importancia ocurren


generalmente cada siete años. El evento hidrológico del año 2014 presentó inundaciones
de magnitud nunca antes registrada en Bolivia. Los eventos más catastróficos
previamente registrados ocurrieron durante los años 2007/2008 (fenómeno
particularmente intenso) y también en los años 1997/1998 (fenómeno de carácter fuerte a
nivel Bolivia).

Parte fundamental de un Plan de Prevención y Control es un instrumento de alerta


temprana, con base en la dinámica fluvial de las principales cuencas que causan las
inundaciones en las llanuras del Beni. Por lo que, surge la necesidad de disponer de una
potencial herramienta para realizar pronóstico hidrológico que integre redes de monitoreo
hidrometeorológico y software de simulación y modelación hidrológica, en combinación
con otras técnicas innovadoras disponibles a nivel internacional a raíz de los grandes
desastres de los últimos tiempos en varias partes del mundo.

En este sentido, el Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego (VRHR), en el marco de


sus atribuciones por Ley y sus estrategias operativas estipuladas en el PNC (Plan

9
Nacional de Cuencas), y en vista de las grandes consecuencias que tienen los fenómenos
hidrológicos para la economía Beniana y para el País, priorizó la implementación de un
Sistema Operativo de Pronóstico Hidrológico para Inundaciones, herramienta que fue
desarrollada en el marco del Programa “Vivir con el Agua”, suscrito entre el Ministerio de
Medio Ambiente y Agua (MMAyA) y la Embajada del Reino de los Países Bajos en La Paz,
para la gestión de riesgos de inundación de las llanuras inundables del Beni (Figura 1). El
Programa tuvo como objetivo general minimizar los efectos adversos de las inundaciones
y los cambios climáticos en las llanuras del Beni, a través del desarrollo e implementación
de un sistema operativo de pronóstico hidrológico basado en simulación hidrológica y
resultados de modelos de pronóstico meteorológico.

Figura 1. Programa de gestión de riesgos de inundación en el Beni “Vivir con el Agua”

Objetivo:
Contribuir a la prevención y gestión
integral de riesgos para minimizar el
efecto adverso de las inundaciones,
incrementando las capacidades
adaptivas para “vivir con el agua”

Resultado del programa “Vivir con el Agua” se ha desarrollado la plataforma operativa de


alerta hidrológica con área de influencia dentro la cuenca media del Río Mamoré (Figura
2), la cual está orientada a fortalecer las dos primeras etapas o fases de un Sistema de
Alerta Temprana SAT (monitoreo y pronóstico hidrológico) constituyéndose en si como un
“sistema de pronóstico hidrológico”. La primera etapa básica, fundamental, es el
monitoreo de datos meteorológicos e hidrológicos, que permiten primero, a partir de datos
históricos, calibrar modelos hidrológicos que reproduzcan de la manera más fiel posible, el
comportamiento hidrológico de las cuencas. Luego, a partir de datos a tiempo real y
resultados de modelos meteorológicos globales, estos modelos permiten elaborar
pronósticos con la suficiente anticipación a la ocurrencia de un determinado evento (siete

10
días en pronóstico meteorológico y hasta 14 días de pronóstico hidrológico a la salida de
la cuenca). Una vez que los pronósticos son elaborados, corresponde a la instancia
técnica responsable, su notificación a la autoridad competente.

Si bien los pronósticos son resultados técnicos, especializados, que generalmente se


basan en la corrida de modelos de diferente tipo (meteorológicos e hidrológicos), los
resultados son traducidos en lenguaje común de manera que autoridades (políticas) de
distinto nivel administrativo (Municipal, Departamental y Nacional) puedan tomar la
decisión con respecto a si se emite o no alguna alerta hacia la población, qué tipo de
alerta y por lo tanto el tipo de respuesta (anticipada) que se deberá adoptar.

Figura 2. Sistema Operacional de Pronóstico Hidrológico – Cuenca Media del Río Mamoré

El Sistema Operacional de pronóstico hidrológico es parte fundamental de un Sistema de


Alerta Temprana (SAT) y tiene como enfoque principal identificar la Amenaza (Monitoreo y
Pronóstico) por inundación (Figura 3).

11
Figura 3. Sistema Operacional de pronóstico hidrológico como parte fundamental de un SAT
Comienzo Amenaza Comienzo
del evento reconocida Inundacion
de la respuesta

Monitoreo Pronóstico Notificación Toma decisión Alerta Respuesta

Tiempo de respuesta máxima (potencial)

Tiempo de respuesta

Tiempo mitigación
Sistema de Pronóstico
Hidrológico

3. PREVENCIÓN DE RIESGOS HIDROLÓGICOS – GIRH/MIC


La gestión de riesgos hidrológicos y cambio climático, componente prioritario de las
labores de tranversalización emergentes del Plan Plurianual del VRHR, se ha
materializado mediante la implementación de sistemas tecnológicos de monitoreo y
pronóstico del comportamiento hidrológico de la cuenca Media del río Mamoré. Esta
iniciativa tecnológica de prevención fue concebida en el Programa Vivir con el Agua, como
parte de otras acciones orientadas al fortalecimiento institucional y de ejecución de
medidas estructurales de mitigación (Camellones) en respuesta a los recurrentes
problemas de anegación del departamento del Beni.

3.1. Inundaciones en las llanuras del Beni

Las inundaciones en las llanuras benianas son una realidad desde tiempos geológicos,
sin embargo durante las últimas décadas las mismas han sido mayores por motivos
asociados a los siguientes aspectos:

- Deforestación y erosión en las cuencas andinas;

- Deforestación y erosión en las llanuras;

12
- Obras viales y otras intervenciones que obstaculizan el libre drenaje (obras hidráulicas);

- Efectos del cambio climático.

A continuación, se muestra la amenaza de inundación en el departamento del Beni en la


gestión 2014. (Figura 4)

Figura 4. Amenaza de Inundación en el departamento del Beni

A través del trabajo de relevamiento de información se puede observar que la


implementación de Sistemas de Alerta Temprana en el país ha adquirido una importancia
reciente, es evidente que las iniciativas para implementar este tipo de sistemas han
surgido de escenarios de eventos desastrosos como es el caso del municipio de La Paz

13
(Granizada, 2002; Deslizamiento, 2011), o el caso de la crecida extraordinaria del río Piraí
(1983) ocurrida en el departamento de Santa Cruz, que permitió la creación del Servicio
de Encauzamiento de Aguas y Regularización del Río Piraí (SEARPI). Estas dos
experiencias, las cuales se encuentran en pleno funcionamiento y que contemplan los
cuatro componentes necesarios para la conformación de un SAT, son el eje que ha
permitido a varios municipios y gobernaciones, desarrollar proyectos para la
implementación de SAT’s ya sea de orden Hidrometeorológico, Agrometeorológico o
multiamenaza.

Según datos del Observatorio Nacional de Desastres (OND, 2013), las inundaciones
ocupan el primer lugar en la cantidad total de reportes sobre eventos adversos a nivel
municipal en un periodo de 11 años (2002 a 2012). Se han reportado un total de 2.003
eventos de inundaciones riadas y turbiones. La Figura 5, muestra una comparación de la
cantidad de reportes acumulados, entre inundaciones lentas o de tipo aluvial y las
inundaciones súbitas (riadas y turbiones).

Figura 5. Distribución de eventos reportados anualmente de inundaciones lentas y rápidas

Fuente: Datos del OND, 2013

Por otro lado, los departamentos con mayor afectación en lo que se refiere al acumulado
de familias damnificadas por inundaciones en el periodo 2002 a 2012, fueron La Paz, Beni,
Cochabamba y Santa Cruz.

14
Con base en un análisis de recurrencia realizado por el OND, se identificaron 35
municipios con Muy Alta recurrencia de inundaciones (Repetitividad de 7 a 10 veces cada
10 años) que equivale a un 10,4% del total de municipios del país que se ve afectado
continuamente, donde los departamentos de Beni, Cochabamba y La Paz tiene la mayor
cantidad de municipios recurrentes (Figura 6).

Figura 6. Mapa de recurrencia y del índice de riesgo municipal (IRM) de inundaciones

Mapa de Recurrencia OND, 2013 Índice de Riesgo Municipal (IRM), 2012

Fuente: Datos del OND, 2013. Ministerio de Planificación del Desarrollo IRM, 2012

El Índice de Riesgo Municipal (IRM, 2012) es una medida de la situación de riesgo de


desastres de los municipios. Proporciona un ranking que permite comparar el estado del
riesgo (y de las variables que lo componen) de un municipio respecto a otros para facilitar
la identificación, análisis y toma de decisiones. Fue desarrollado a través del Ministerio de
Planificación del Desarrollo con apoyo de la Oficina de Facilitación Global para la
Reducción y Recuperación de Desastres (GFDRR por sus siglas en inglés) y financiado
por el Banco Mundial, como un instrumento que contribuya a uniformizar la metodología,

15
instrumentos de cálculo y de visualización del riesgo de desastres, facilitando la
formulación de políticas, planificación y programación de operaciones para el desarrollo
económico y social del Estado Plurinacional de Bolivia con inclusión de la gestión del
riesgo de desastres. Tal como se observa en el segundo mapa en la anterior figura, 21
municipios tienen un alto índice IRM que equivale a un 6.2% de municipios del total del
país.

3.2. Identificación de Municipios a nivel nacional para la


implementación de un SAT

Con base en la información presentada anteriormente y con los datos actualizados de


población proporcionadas por el INE (Censo de población y vivienda, 2012), se identifica
los municipios en los cuales se debería trabajar en la implementación de Sistemas de
Alerta Temprana de carácter Hidrometeorológico en el país (Cuadro Nº 1).

Cuadro Nº 1. Indicadores y criterios utilizados – Priorización de municipios a nivel nacional

Prioridad Indicador Criterio

Nº de habitantes (INE, 2012), con base en categoría C


1 Mayor o igual a 15.000 hab.
(VIDECI, 2013).

2 Recurrencia de Inundaciones (OND-VIDECI, 2013) Mayor o igual a nivel Alto

IRM (MPD, 2012), Nivel bajo del Índice básico de


3 Mayor o igual a 0,2
vulnerabilidad municipal IVBM
Fuente: Elaboración propia con documentos recopilados, 2014

Los resultados de este ejercicio identifican a 57 municipios en ocho departamentos del


país, en los cuales debería priorizarse el desarrollo de proyectos para implementar
Sistemas de Alerta Temprana Hidrometeorológicos, debido a las condiciones de
recurrencia, vulnerabilidad y crecimiento poblacional que ocurre en dichos municipios.

Con base en el diagnóstico “Estado de Situación del Sistema de Alerta Temprana


Hidrológica en Municipios del Estado Plurinacional de Bolivia”, se observa que la mayor
parte de municipios que necesitan un SAT se encuentran en el departamento de
Cochabamba (15 municipios), luego La Paz (12), Santa Cruz (9), Beni y Potosí con siete y

16
seis municipios respectivamente entre los principales (Figura 7). En este ejercicio, el
departamento de Pando no presenta ningún municipio, esto se debe a que el valor del
índice básico de vulnerabilidad municipal (IVBM) se encuentra por debajo de 0,2, es decir,
que las condiciones predominantes de vulnerabilidad del municipio en términos de
densidad poblacional, el ingreso per cápita, la cantidad de pobres respecto a la población
total del municipio, el presupuesto del municipio y la responsabilidad del municipio en
relación a la gestión de riesgos, se encuentra dentro del rango de lo permisible.

Figura 7. Mapa de identificación de municipios para la implementación de un SAT

17
Fuente: Diagnóstico “Estado de Situación del Sistema de Alerta Temprana Hidrológica en Municipios del
Estado Plurinacional de Bolivia”.

En este sentido, en total se tendría 48 municipios a nivel nacional, que requerirían el


desarrollo de proyectos de implementación de SAT Hidrometeorológico, ya sean estos a
nivel unitario (municipio) o a nivel integrado (departamental o nacional), de acuerdo a las
características de las cuencas en términos de geomorfología, clima y características
hidrográficas.

4. SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA HIDROMETEOROLÓGICA


4.1. Marco Normativo

A continuación (Cuadro Nº 2) se presenta las leyes y decretos que consideran la


implementación de un sistema de alerta temprana como instrumento de gestión del riesgo
de desastres.

Cuadro Nº 2. Normativa legal referida a los Sistemas de Alerta Temprana


Normativa Características
Constitución En el Artículo 108, incisos 11 y 16 manifiesta que los deberes de las bolivianas y los bolivianos,
Política del entre otros, son: socorrer con todo el apoyo necesario, en casos de desastres naturales y otras
Estado contingencias, proteger y defender un medio ambiente adecuado para el desarrollo de los seres
Plurinacional de vivos.
Bolivia
En materia de acceso a la información la Constitución manifiesta en sus artículos 21 y 106 que
el Estado garantiza el acceso a la información como derecho de bolivianos y bolivianas,
además el Artículo 300 párrafo 1, manifiesta que son competencias exclusivas de los gobiernos
departamentales autónomos, en su jurisdicción implementar los centros de información y
documentación, archivos, bibliotecas, museos, hemerotecas y otros departamentales.
Ley Nº 602 de Tiene por objeto regular el marco institucional y competencial para la gestión de riesgos que
Gestión de incluye la reducción del riesgo a través de la prevención, mitigación y recuperación y; la
Riesgos y atención de desastres y/o emergencias a través de la preparación, alerta, respuesta y
Decreto Supremo rehabilitación ante riesgos de desastres ocasionados por amenazas naturales, socio-naturales,
2342 tecnológicas y antrópicas, así como vulnerabilidades sociales, económicas, físicas y
ambientales.

A su vez el Decreto Supremo 2342 del 29 de abril de 2015, tiene por objeto reglamentar la Ley
Nº 602 del 14 de noviembre de 2014 de Gestión de Riesgos.

La Ley Nº 602, establece:

Capítulo II Alcances de la Gestión de Riesgos


Artículo 22. (Gestión de Riesgos)

18
Normativa Características

I Para efectos de la presente Ley, la gestión de riesgos es el conjunto de estrategias y acciones


multisectoriales, encaminadas a la reducción del riesgo a través de la prevención, mitigación y
recuperación y; la atención de desastres y/o emergencias a través de la alerta, preparación,
respuesta y rehabilitación ante amenazas naturales, socio-naturales, tecnológicas y antrópicas,
así como vulnerabilidades sociales, económicas, físicas y ambientales.
II La gestión de riesgos se inicia con la identificación, conocimiento, análisis, evaluación,
determinación de los riesgos y el pronóstico de las tendencias de los eventos, amenazas y
vulnerabilidades, que serán efectuadas en todo su alcance.

La alerta y declaratoria, es el estado de situación declarado que implica adoptar acciones


preventivas y preparatorias, debido a la probable y cercana ocurrencia de un evento adverso,
un desastre y/o emergencia. El nivel central del Estado y las entidades territoriales autónomas,
declaran los tipos de alerta de acuerdo a la presente Ley y su reglamento.

Título IV Situación de Desastre y/o Emergencia


Capítulo I. Estados de Alerta
Artículo 35. (Alertas)

I Las alertas son situaciones o estados de vigilancia y monitoreo de amenazas probables frente
a las condiciones de vulnerabilidad existentes, anteriores a la ocurrencia de desastres y/o
emergencias que se declaran con la finalidad de activar protocolos dispuestos en los planes de
emergencia y contingencia y otros mecanismos; informan a la población sobre los posibles
riesgos existentes; activan protocolos de prevención; y se preparan ante posibles desastres y/o
emergencias.

II Los tipos de alertas se diferencian de acuerdo a la proximidad de ocurrencia del evento, la


magnitud y el impacto de daños y pérdidas probables que pueden generar situaciones de
desastres y/o emergencias.

Artículo 38. (Responsables de la Declaratoria de Alertas)

I Los responsables de declarar alertas son:

1. En el nivel nacional, el Ministerio de Defensa a través del Viceministerio de Defensa


Civil, por medio de un Sistema de Alerta Temprana, en coordinación con los Sistemas
de Monitoreo y Alerta Sectoriales.

2. En el nivel departamental, los gobiernos autónomos departamentales, por medio de


sus propios Sistemas de Alerta.

3. En el nivel municipal, los gobiernos autónomos municipales, por medio de sus propios
Sistemas de Alerta.

4. Los gobiernos de las autonomías indígena originaria campesinos, desarrollaran sus


Sistemas de Alerta de acuerdo al manejo integral que históricamente tienen de sus
territorios y los conocimientos ancestrales sobre el hábitat que ocupan.

Título V Sistemas de Información y Alerta para la Gestión de Riesgos


Capitulo Único Sistemas de Información y Alerta

Artículo 42. (Sistema Integrado de Información y Alerta para la Gestión de Riesgo de


Desastres- SINAGER- SAT).

I El Sistema Integrado de Información y Alerta para la Gestión de Riesgo de Desastres


SINAGER-SAT, a cargo del Viceministerio de Defensa Civil, es la base de información de

19
Normativa Características
amenazas, vulnerabilidades y niveles o escenarios de riesgo, de vigilancia, observación y
alerta, de capacidad de respuesta y de parámetros de riesgo al servicio del SISRADE, para la
toma de decisiones y la administración de la gestión de riesgo.

II Son componentes del SINAGER-SAT: el Sistema Nacional de Alerta Temprana para


Desastres- SNATD, el Observatorio Nacional de Desastres- OND, la Infraestructura de Datos
Espaciales- GEOSIANGER, y la Biblioteca Virtual de Prevención y Atención de Desastres-
BIVAPAD.

Artículo 43. (Sistema Nacional de Alerta Temprana para Desastres- SNATD).

I Es el sistema de vigilancia y monitoreo de amenazas probables frente a las condiciones de


vulnerabilidad existentes, anteriores a la ocurrencia de desastres y/o emergencias, con la
finalidad de proporcionar información sobre el nivel o escenario de riesgos, para activar
protocolos de prevención y preparación de transcripción rápida.

II Es el Sistema de Alerta Temprana para Desastres- SNATD, articula a los Sistemas de Alerta
de las entidades territoriales autónomas y los sistemas de monitoreo y vigilancia de las
instituciones técnico científicas, con características y alcances definidos en el reglamento de la
presente Ley.

El Decreto Supremo 2342 establece:

El artículo 42. Referido al Sistema Integrado de Información y Alerta para la Gestión de Riesgo
de Desastres (SINAGER- SAT), se vincula al Decreto Supremo 2342 de la siguiente manera:

Capítulo IV Sistemas de Información y Alerta para la Gestión de Riesgos

Artículo 38. (Sistema Integrado de Información y Alerta para la Gestión del Riesgo de
Desastres – SINAGER –SAT)

I. El Sistema Integrado de Información y Alerta para la Gestión del Riesgo de Desastres -


SINAGER-SAT, debe mantenerse actualizado y funcional, mediante la integración de
contenidos de todas las entidades del nivel central del Estado y entidades territoriales
autónomas, con el propósito de fomentar la generación y el uso de la información sobre el
riesgo de desastres y su reducción y la respuesta a emergencias en el territorio nacional y
ofrecer el apoyo de información que demandan los gestores del riesgo.

II. De acuerdo con lo establecido en el Título V de la Ley 602, el SINAGER-SAT y sus


componentes, tendrá los siguientes objetivos:

1. Consolidar los indicadores de riesgo y de reducción del riesgo y atención de desastres,


efectuando el seguimiento correspondiente a escala nacional.
2. Acceder a la información relacionada con la gestión del riesgo de desastres en el
Estado Plurinacional de Bolivia.
3. Adaptar, adoptar y promover, metodologías, estándares, protocolos, soluciones
tecnológicas y procesos para el manejo de la información para la gestión del riesgo de
desastres a nivel central del Estado y de las entidades territoriales autónomas.
4. Contribuir a la construcción, distribución y apropiación del conocimiento sobre el riesgo
de desastres en el Estado Plurinacional de Bolivia.
5. Contribuir a la generación de los elementos de información e interacción para el
seguimiento de las amenazas, vulnerabilidades y riesgos en el Estado Plurinacional de
Bolivia.
6. Contribuir a la divulgación de información relacionada con el conocimiento del riesgo,
la prevención, la preparación, la respuesta y la recuperación a nivel central del Estado
y de las entidades territoriales autónomas.

20
Normativa Características
7. Proveer información para la evaluación y análisis de riesgos; incluyendo evaluaciones
de daños y análisis de necesidades en casos de desastres y/o emergencias
8. Responder a las necesidades de información sobre las estadísticas de afectación y de
apoyos brindados por el SISRADE en las situaciones de desastres y/o emergencia.
9. Articular información relevante para la gestión de riesgos con el sistema nacional de
información estadística, el sistema de información del sistema de planificación integral
del estado, y otros sistemas de información nacionales.

III. El Sistema Nacional Integrado de Información para la Gestión de Riesgos (SINAGER-SAT)


establecerá procesos, mecanismos, estándares y metadatos a través de los cuales se
implementará y operativizará sus componentes, articulando y coordinando con el sistema
nacional de información estadística, los sistemas de información sectorial y los sistemas de las
entidades territoriales autónomas.

Artículo 40. (Características Componentes del SINAGER- SAT).

I. El Sistema Nacional de Alerta Temprana para Desastres – SNATD, como componente del
SINAGER-SAT, tendrá los siguientes alcances y características:

1. Articular a través de protocolos, metodologías y tecnologías, así como otros


mecanismos de articulación, los Sistemas de Alerta de las entidades territoriales
autónomas y los sistemas de monitoreo y vigilancia de las instituciones técnico
científicas existentes o que se creen en todo el país.
2. Consolidar la información suministrada por parte de entidades técnico científicas sobre
el monitoreo de amenazas.
3. Generar boletines y reportes periódicos sobre el nivel de actividad de las amenazas
consideradas.
4. Establecer procedimientos para el suministro de información para autoridades y
población en general.
5. Generar recomendaciones sobre procedimientos de alerta a los distintos niveles
territoriales.
6. Suministrar la información sobre sistemas de alerta al SINAGER-SAT.
7. Otros alcances que sean definidos expresamente por el CONARADE

Artículo 41. (Monitoreo de Amenazas).

Conforme a lo establecido en el Parágrafo III del Artículo 38 de la Ley Nº 602, las entidades
técnico científicas, entidades del nivel central del Estado, y entidades territoriales autónomas
que operen sistemas de vigilancia, monitoreo y alerta, de acuerdo al Parágrafo III del Artículo
26 del presente reglamento, y que se encuentre disponible en el SNATD, aplicarán modelos,
información histórica, geo-referenciación, estudios de microzonificación y otros, para definir los
niveles de magnitud y caracterización de las amenazas.
Ley Marco de En su artículo 100, en materia de alerta temprana señala las competencias exclusivas de los
Autonomías y tres niveles de gobierno.
Descentralización I. El nivel central del Estado tiene las siguientes competencias exclusivas en materia de
"Andrés Ibáñez" alerta temprana:
N° 031 2. Establecer los criterios, parámetros, indicadores, metodología común y frecuencia para
evaluar clasificar, monitorear y reportar los niveles de riesgo de desastre de acuerdo a sus
factores de amenaza y vulnerabilidad.
3. Generar e integrar la información sobre amenazas de orden meteorológico, geológico,
geofísico y ambiental disponibles a nivel central del Estado y municipal.
4. Definir políticas y articular los sistemas de alerta temprana.
5. Consolidar los indicadores de riesgo y reducción del mismo y atención de desastres
emanados por los gobiernos departamentales autónomos, efectuando el seguimiento
correspondiente a escala nacional.
6. Integrar el análisis de los factores de riesgo de desastre en los sistemas nacionales de

21
Normativa Características
planificación del desarrollo, ordenamiento territorial e inversión pública.
10. Declarar desastre y/o emergencia, de acuerdo a las categorías establecidas, y ejecutar
acciones de respuesta y recuperación integral de manera coordinada con las entidades
territoriales autónomas.
II. Los gobiernos departamentales tienen las siguientes competencias exclusivas en
materia de alerta temprana

2. Consolidar los indicadores de riesgo y reducción del mismo y atención de desastres


informados por los gobiernos municipales, efectuando el seguimiento correspondiente a escala
departamental.
4. Evaluaciones del riesgo, aplicando los criterios, parámetros y metodología común para
clasificar los mismos, monitorearlos, comunicarlos dentro del ámbito Departamental y
reportarlos al Sistema Nacional de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y
Emergencias (SISRADE).
5. Elaborar sistemas de alerta temprana vinculados a más de un municipio.
7.Declarar desastre y/o emergencia, en base a la clasificación respectiva y acciones de
respuesta y recuperación integral de manera concurrente con los gobiernos municipales e
indígena originario campesinos

III. Los gobiernos municipales tienen las siguientes competencias exclusivas en materia
de alerta temprana

4. Aplicar la metodología común de indicadores de riesgo y reducción del mismo y atención de


desastres, formulada por el nivel central del Estado, efectuando el seguimiento correspondiente
a escala municipal.
5. Realizar evaluaciones exhaustivas del riesgo, aplicando los criterios, parámetros y
metodología común para clasificar los niveles de riesgo de desastre, monitorearlos,
comunicarlos en el ámbito municipal y reportarlos hacia el Sistema Nacional de Reducción de
Riesgos y Atención de Desastres y Emergencias (SISRADE).
6. Gestionar y consolidar información municipal a través de un mecanismo que promueva la
gestión comunitaria de la información y el conocimiento sobre riesgo, desastre y/o emergencia.
7. Generar e integrar la información sobre amenazas de orden meteorológico, geológico,
geofísico y ambiental.
8.Implementar sistemas de alerta temprana
10. Aplicar el análisis de los factores de riesgo de desastre en la planificación del desarrollo
municipal, la programación operativa, el ordenamiento territorial y la inversión pública municipal
en coordinación con los planes de desarrollo del nivel central y departamental del Estado.
12. Declarar desastre y/o emergencia, de acuerdo a la categorización que corresponda.
Ejecución de respuesta y recuperación integral con cargo a su presupuesto
Ley No. 300 En su Artículo 17 señala que: El Estado Plurinacional de Bolivia promoverá acciones para
Marco de la prevenir y disminuir las condiciones de riesgo y vulnerabilidad de la Madre Tierra y del pueblo
Madre Tierra y boliviano ante los desastres naturales e impactos del cambio climático, mediante los siguientes
Desarrollo aspectos principales enunciadas en los numerales:
Integral para Vivir 4.Desarrollo de redes de información climática, alerta temprana y estrategias de información y
Bien difusión para la prevención de los desastres naturales, con la incorporación de medios de
comunicación en acciones de sensibilización de la población y con énfasis en el sector
agropecuario y el cambio climático considerando las experiencias y la sabiduría de las naciones
indígena originario campesinas, comunidades interculturales y afro bolivianas en el manejo de
indicadores para la predicción climática local.
6. Articulación entre entidades públicas, privadas, sector académico y organizaciones sociales
para desarrollar procesos de investigación, información, planificación y ejecución de
intervenciones en la gestión del riesgo de desastres con un enfoque de adaptación al cambio
climático.
Ley Nº 144 de la Artículo 24. (POLÍTICA DE PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS). En el marco del

22
Normativa Características
Revolución Sistema Nacional para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres o Emergencias y el
productiva Artículo 100 de la Ley Nº 031, de 19 de julio de 2010, Ley Marco de Autonomías y
comunitaria Descentralización "Andrés Ibáñez", las entidades estatales en coordinación con las y los
Agropecuaria actores productivos, implementarán un sistema de prevención y gestión de riesgos relacionados
a desastres asociados a fenómenos naturales, intervenciones antrópicas, plagas,
enfermedades, siniestros climáticos y riesgos del mercado que puedan afectar la soberanía
alimentaria, mediante:
1. El monitoreo y alerta temprana para contar con información oportuna y permanente
sobre la posibilidad de ocurrencia de eventos adversos que afecten a la producción de
alimentos.
2. La prevención, atención y mitigación de emergencias alimentarias, así como la
rehabilitación y reconstrucción de infraestructura, y recuperación de las capacidades
productivas.
3. El fomento al desarrollo de capacidades de las comunidades para la gestión de riesgos.

Artículo 25. (POLÍTICA DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS ALIMENTARIAS). En caso de


fenómenos asociados a desastres naturales e intervenciones antrópicas que pongan en riesgo
el acceso a la alimentación, el Estado implementará programas para dotar de alimentos
suficientes a las poblaciones afectadas, fomentando la compra de alimentos locales median- te
un trabajo coordinado entre las instituciones competentes.
Fuente: Elaboración propia con base en la normativa legal vigente.

El marco normativo vigente en el país, en materia de Reducción de Riesgos y Atención de


Emergencias y/o Desastres, como se vio anteriormente, otorga funciones y
responsabilidades a las diferentes instancias de los tres niveles de Gobierno (Nacional,
Departamental y Municipal). La normativa legal pone de manifiesto la necesidad de
implementar un Sistema de Alerta Temprana otorgando responsabilidades en los
diferentes niveles de gobierno, a fin de proteger la vida humana, la producción
agropecuaria y la infraestructura vial y productiva, por lo que constituye una herramienta
que aporta a la seguridad nacional como del patrimonio del país.

4.2. Componentes de un Sistema de Alerta Hidrometeorológico

El proceso de conocimiento de la gestión de riesgo de desastres, ha ido transformándose


de acuerdo a los paradigmas que han marcado diferentes espacios de tiempo. Hasta
entonces la gestión de riesgos se enfocaba solamente en medidas de respuesta después
de un desastre, ahora existe una aproximación más integral que también incluye medidas
de prevención y preparación. De igual manera, los conceptos en relación a alerta
temprana, han ido cambiando de acuerdo al contexto. Actualmente, la definición más

23
aceptable es la propuesta por la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres
(EIRD), que indica que un Sistema de alerta temprana es:

“Provisión de información oportuna y eficaz a través de instituciones


identificadas, que permite a individuos expuestos a una amenaza tomar
acciones para evitar o reducir su riesgo y prepararse para una respuesta
efectiva. Los sistemas de alerta temprana incluyen una serie de elementos, a
saber: conocimiento y mapeo de amenazas; monitoreo y pronóstico de eventos
inminentes; proceso y difusión de alertas comprensibles para las autoridades
políticas y para la población; y la adopción de medidas apropiadas y oportunas
en respuesta a tales alertas” (Terminología de la ONU/EIRD, 2009).

La Tercera Conferencia Internacional sobre Alerta Temprana (EWC III1) contextualiza y


define un sistema de alerta temprana que rompa con los esfuerzos aislados, centralizados,
no participativos de la comunidad y no sostenibles en el tiempo, ante la ausencia de
compromisos de todos los actores sociales. Para ello, propone y sustenta que el
desarrollo y la implementación de un completo y eficaz sistema de alerta temprana
requieren de la contribución y coordinación de una gran variedad de actores sociales con
funciones y responsabilidades, e integración de aspectos transversales e
interrelacionados, que van desde el conocimiento de los riesgos y las vulnerabilidades, la
preparación y la capacidad de respuesta, hasta el enfoque de género, diversidad cultural,
participación comunitaria y compromiso institucional, definiendo cuatro elementos o
componentes del sistema de alerta temprana con una función interrelacionada para
garantizar la integralidad y funcionalidad del mismo (Figura 8).

1EWC III. Tercera Conferencia Internacional sobre Alerta Temprana. Del concepto a la acción. Plataforma
para la Promoción de Alerta Temprana de la UNISDR/ONU. Bonn, Alemania. 27-29 de marzo, 2006.

24
Figura 8. Los cuatro elementos de la alerta temprana centrada en la personas

Fuente: ONU/EIRD, Plataforma para la Promoción de Alerta Temprana (PPAT).

A) Conocimiento de los Riesgos: Los riesgos se deben a una combinación de


amenazas y vulnerabilidades en un lugar determinado. La evaluación de los riesgos
requiere de la recopilación y de análisis sistemáticos de información y debe tener en

25
cuenta el carácter dinámico de las amenazas y vulnerabilidades que generan
procesos tales como la urbanización, cambios en el uso de la tierra en zonas rurales,
la degradación del medio ambiente y el cambio climático. Las evaluaciones y los
mapas de riesgo ayudan a motivar a la población, establecen prioridades para las
necesidades de los sistemas de alerta temprana y sirven de guía para los
preparativos de prevención de desastres y respuesta ante los mismos.
B) SERVICIO DE MONITOREO Y ALERTA: Los servicios de alerta constituyen el
componente fundamental del sistema. Es necesario contar con una base científica
sólida para prever y prevenir amenazas y con un sistema fiable de pronósticos y alerta
que funcione las 24 horas al día. Un seguimiento continuo de los parámetros y los
aspectos que antecedieron las amenazas es indispensable para elaborar alertas
precisas y oportunas. Los servicios de alerta para las distintas amenazas deben
coordinarse en la medida de lo posible para aprovechar las redes comunes
institucionales, de procedimientos y de comunicaciones.
C) Difusión y Comunicación: Las alertas deben llegar a las personas en peligro.
Para generar respuestas adecuadas que ayuden a salvar vidas y medios de sustento
se requieren de mensajes claros que ofrezcan información sencilla y útil. Es necesario
definir previamente los sistemas de comunicación en los planos regional, nacional y
local y designar portavoces autorizados. El empleo de múltiples canales de
comunicación es indispensable para garantizar que la alerta llegue al mayor número
posible de personas, para evitar que cualquiera de los canales falle y para reforzar el
mensaje de alerta.
D) Capacidad de respuesta: Es de suma importancia que las comunidades
comprendan el riesgo que corren, respeten el servicio de alerta y sepan cómo
reaccionar. Al respecto, los programas de educación y preparación desempeñan un
papel esencial. Asimismo, es indispensable que existan planes de gestión de
desastres que hayan sido objeto de prácticas y sometidos a prueba. La población
debe estar muy bien informada sobre las opciones en cuanto a una conducta segura,
las rutas de escape existentes y la mejor forma de evitar daños y pérdidas de bienes.

26
A su vez, la EWC III (2006), recomienda que al momento de diseñar y mantener sistemas
eficaces de alerta temprana, es necesario tomar en consideración una serie de aspectos
transversales de índole general, entre los cuales están los siguientes:

Gobernabilidad y arreglos institucionales eficaces: Una gobernabilidad y


acuerdos institucionales muy bien establecidos contribuyen al exitoso desarrollo y a la
sostenibilidad de sistemas sólidos de alerta temprana. Un sólido marco jurídico y
reglamentario estimula la gobernabilidad, la cual también se refuerza a través del
compromiso político a largo plazo y arreglos institucionales eficaces. Las medidas
efectivas de la gobernabilidad, a su vez, deberán fomentar la toma de decisiones y la
participación en el ámbito local, con el apoyo de mayores competencias administrativas y
recursos en el plano nacional o regional. También es necesario establecer coordinación y
comunicaciones verticales y horizontales entre los actores participantes en la alerta
temprana.

Enfoque de amenazas múltiples: En la medida de lo posible, los sistemas de


alerta temprana deberán establecer vínculos entre todos los sistemas para diversas
amenazas. Si se afianzan tanto los sistemas como las actividades operativas en un marco
de múltiples propósitos que tenga en cuenta todas las amenazas y las necesidades de los
usuarios finales, se podrán obtener más economías de escala, una mayor sostenibilidad y
un grado más alto de eficiencia. Los sistemas de alerta temprana para amenazas
múltiples también se activarán con mayor frecuencia que un sistema de alerta dedicado
sólo a una de éstas y por lo tanto deberán ofrecer mejores funciones y una mayor
fiabilidad. Asimismo, los sistemas para amenazas múltiples sirven para comprender mejor
la variedad de riesgos que se enfrentan y refuerzan las acciones adecuadas de
preparación y las conductas de respuesta frente a una alerta.

Participación de las comunidades locales: Los sistemas de alerta temprana


centrados en la población se basan en la participación directa de quienes tienen más
probabilidades de estar expuestos a las amenazas. Es muy probable que sin la
participación de las autoridades y las comunidades locales en riesgo, las intervenciones y

27
respuestas gubernamentales e institucionales resulten inadecuadas. Un enfoque local "de
abajo hacia arriba” para la alerta temprana, con la activa participación de las comunidades
locales, permite desarrollar una respuesta multidimensional ante los problemas y
necesidades existentes. De esta manera, las comunidades locales, los grupos cívicos y
las estructuras tradicionales están en condiciones de contribuir a reducir la vulnerabilidad
y a fortalecer las capacidades locales.

Consideración de la perspectiva de género y la diversidad cultural: Para


desarrollar sistemas de alerta temprana es indispensable comprender que cada grupo
tiene vulnerabilidades distintas en función de su cultura, género u otras características
que inciden en su capacidad de prepararse eficazmente frente a los desastres, prevenirlos
y responder ante los mismos. Los hombres y las mujeres desempeñan funciones
diferentes en la sociedad y tienen un grado distinto de acceso a la información en
situaciones de desastre. Además, los grupos de ancianos, discapacitados y personas
social y económicamente desfavorecidas suelen ser más vulnerables.

4.3. Características de un SAT hidrometeorológico

Con base a los aspectos mencionados anteriormente y teniendo en cuenta los enfoques
de multiamenaza o denominados también por la Organización Meteorológica Mundial
(OMM) como Sistemas de alerta temprana multi-amenaza (SATMA), se puede indicar que
un SAT hidrológico no tiene que ser independiente, sino que puede ser “un sistema dentro
del sistema de alerta temprana multiamenaza”. Para un SAT Hidrológico, los subsistemas
o componentes de información del riesgo y de datos de la amenaza y pronósticos son
muy específicos a la hidrometeorología; sin embargo, los subsistemas o componentes de
comunicación y divulgación, y de preparación y respuesta tienen características que
podrían ser igualmente efectivos para otros tipos de amenaza (Figura 9).

Por otro lado, también se debe tener en cuenta los siguientes aspectos operativos:

 Instalaciones – identificación de toda la infraestructura existente y nueva requerida para que


el sistema sea “operativo”.

28
 Roles y responsabilidades – descripción o elaboración de protocolos para todos los
componentes.
 Personal – Identificación del personal requerido para operar el sistema exitosamente, tanto a
corto como a largo plazo ya asegurar la permanencia.
 Desarrollo de destrezas – descripción del régimen de capacitación, ejercicios y simulacros
necesarios para asegurar la sostenibilidad del sistema a largo plazo.
 Comunicaciones – descripción de los canales primarios y redundantes a través de los cuales
pasará la información entre y más allá de cada subsistema.
 Datos – inventario de los requisitos de información de cada subsistema, incluida la necesidad
de datos históricos para la calibración del modelo, así como datos en tiempo real para el
pronóstico de crecidas e inundaciones.
 Modelos – elección y descripción de los modelos hidrometeorológicos utilizados para generar
pronósticos.
 Productos y servicios – definición de los diferentes productos generados por el sistema.
 Hardware – descripción de la infraestructura tecnológica del sistema y los sensores
hidrometeorológicos, incluidas las redes de pluviómetros, radares, satélites y otros; en el caso
de sistemas manuales la descripción de los mismos y sus inventarios.
 Software – descripción de las aplicaciones y paquetes operativos utilizados por cada
subsistema.
 Mantenimiento y remplazo – predicción de los requisitos de mantenimiento y longevidad de
cada subsistema.

Figura 9. Componentes de un Sistema de Alerta Temprana Hidrometeorológicos

29
Fuente: Modificado de Guía de referencia para sistemas de alerta temprana (UCAR, 2012).

4.4. Monitoreo Hidrológico y Meteorológico


El monitoreo de campo hidro-meteorológico permite determinar la evolución temporal del
comportamiento de parámetros como la precipitación de lluvia, temperatura, humedad
relativa, niveles de agua y escurrimiento. Los mecanismos de monitoreo consisten en:

 Equipamiento convencional que comprende instalaciones destinadas a medir y registrar


regularmente diversas variables hidro-meteorológicas.
 Estación hidro-meteorológica automática (EMA) versión automatizada de la tradicional
estación meteorológica exenta de la operación humana. Estos sistemas pueden
transmitir la información recopilada casi en tiempo real vía sistema de comunicación
global (GPRS) y satelital (Figura 10).

Figura 10. Estación Meteorológica e Hidrométrica de transmisión automática (GPRS)

30
Los registros de información convencional y de los EMAs pueden ser complementados
con datos provenientes de sensores remotos, los cuales en forma indirecta establecen la
magnitud de los parámetros climáticos con cobertura que se extiende a lo largo del globo
terrestre y cuya accesibilidad está abierta mediante la WEB.

Precipitación Genérica Satelital

TRMM: Misión de Medición de Lluvias tropicales (Tropical Rainfall Measuring Mission


(TRMM) es una conjunción de exploración espacial entre la NASA y la Agencia de
Exploración Aeroespacial Japonesa (JAXA) diseñada para monitorear y estudiar
precipitaciones tropicales y subtropicales, entre 35º N y 35º S. El satélite TRMM fue
lanzado el 27 de noviembre de 1997 desde el Centro Espacial Tanegashima en
Tanegashima, Japón.

Por su lado, la Misión GPM – Global Precipitation Measurement (Medición global de


precipitación). Satélite que se remonta en febrero del año 2014, misión de monitoreo de
precipitación y caracterizada por su mayor precesión, frecuencia de observaciones y
extensión en el globo terrestre ya que extiende próximo a los círculos antártico y ártico
(Figura 11). La detección de los satélites GPM permite detectar chubascos, nieve y lluvias

31
torrenciales, significativo avance, considerando que los sensores TRMM tienen la
capacidad especifica de detectar lluvias torrenciales (2014, Jaxa).

El proyecto GSMaP – Global Satellite Mapping of Precipitation (Representación gráfica


satelital de precipitación global) se caracteriza por la producción con una alta precisión y
resolución del mapa global de precipitación utilizando datos de satélite. Proyecto
patrocinado por el centro de investigación de ciencia y tecnología (CREST) de la Agencia
de Ciencia y Tecnología de Japón (JST) durante el periodo 2002 – 2007. Desde el año
2007, las actividades del proyecto GSMaP fueron promovidas por la Misión de Medición
de Precipitación del equipo científico de JAXA. La característica principal del algoritmo
GSMaP es la utilización de los diversos atributos derivados de TRMM (primer radar de
precipitación bordo de vehículos espaciales). Los registros de precipitación global satelital
“GPM – GSMaP” fueron publicados en septiembre de 2014.

Figura 11. Sistema de monitoreo meteorológico global – Satélite GPM

Fuente: JAXA (Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial)

4.5. Predicción Numérica Meteorológica Global

La predicción numérica meteorológica (Numerical Weather Prediction NWP) es una


disciplina científica orientada a predecir la evolución meteorológica del clima, la cual
integra ámbitos de la predicción meteorológica, simulación matemática y el procesamiento
computacional. Los modelos de predicción meteorológica tienen aplicación en la
predicción del clima, contaminación atmosférica y el comportamiento marino. Los distintos

32
sistemas de pronóstico numérico existentes tienen como enfoque un ámbito de predicción
específica (Comportamiento atmosférico, meteorológico, ENSO), un marco espacial de
implementación y un intervalo de predicción (ver Cuadro Nº 3).

Cuadro Nº 3. Sistema de pronóstico para distintos ámbitos


Sistema Descripción, Institución Escala / Tiempo
Pronostico
GFS Sistema predicción meteorológica, NOAA2 Global/ 7 días

WRF Sistema predicción atmosférica, NCAR3 – SENAMHI Regional/3 días

ETA15 Sistema predicción meteorológica, CPTEC4 Sudamérica/7dias

Predicción dinámica de temperatura superficial del mar


AGCMS Global/6meses
(ENSO), IRI5

Fuente: Elaboración propia con recopilación de información de agencias espaciales

4.6. Sistema de Predicción Hidrológica Delft FEWS

Delft-FEWS es una plataforma de gestión de datos abierto desarrollado inicialmente como


un sistema de previsión y alerta hidrológica. En esencia se trata de una sofisticada
colección de módulos diseñados para la construcción de Sistema de Alerta y Evaluación.
Debido a sus características relativas a la importación de datos y conexiones de
procesamiento de modelos numéricos, Delft-FEWS también se ha aplicado en una amplia
gama de situaciones diferentes de funcionamiento (Figura 12). Ejemplos de ello son la
previsión de agua de calidad, la gestión de embalses, la optimización de la gestión de
alcantarillado en funcionamiento, e incluso la predicción de focos de calor (incendios).
Una de las características sobresalientes de este sistema es su flexibilidad y libre
disponibilidad al no crear ninguna dependencia de sistemas de monitoreo o proveedores
de modelos matemáticos comerciales.

2 NOAA - National Oceanic and Atmospheric Administration


3 NCAR - National Center for Atmospheric Research
4 CPTEC: Centro de Previsão de Tempo e Estudos Climáticos
5 IRI: International Research Institute for Climate and Society

33
Figura 12. Cobertura de Países que utilizan la herramienta Delft FEWS

Inundación

Calidad de agua

Gestión de embalses

Navegación

Energía hidroeléctrica

Aguas subterráneas

Sequías

Información del agua

Fuente: sitio web Deltares (http://oss.deltares.nl/web/delft-fews/fews-maps)

5. SISTEMA OPERACIONAL DE PRONÓSTICO HIDROLÓGICO


El propósito de desarrollar un Sistema de Alerta Hidrológica es fortalecer las capacidades
de prevención con base en la implementación de tecnologías de predicción hidrológica.
Estas tecnologías se basan en dos tipos de herramientas principales: la primera es una
combinación de herramientas de modelación hidrológica que permite predecir el
comportamiento hidrológico e hidráulico de la cuenca para así pronosticar
anticipadamente la crecida de niveles de agua durante eventos extraordinarios.

El Ministerio de Medio Ambiente y Agua a través del Viceministerio de Recursos Hídricos


y Riego junto con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Bolivia, en vista de
las grandes consecuencias que involucran los fenómenos hidrológicos para la economía
del país, priorizó la implementación de un Sistema de Pronóstico Hidrológico para
Inundaciones con enfoque sobre la cuenca media del río Mamoré (Figura 13), herramienta
desarrollada por el Instituto Deltares de Holanda, e implementada en el marco del
Programa “Vivir con el Agua”, suscrito entre el MMAyA y la Embajada del Reino de los
Países Bajos en Bolivia, el año 2012 para la gestión de riesgos de inundación,

34
inicialmente enfocado en las llanuras inundables del departamento del Beni. Dicho
sistema se halla en etapa operativa desde la gestión 2014.

Figura 13. Cuenca media del Río Mamoré (área aproximada: 249000 km2)

El sistema de pronóstico hidrológico desarrollado se base en el software Delft-FEWS


(Flood Early Warning System) que se describe en Werner et al. (2012). El sistema corre
en servidores en la oficina central de SENAMHI (base de datos operacional SQL Server,
servidores de pronóstico y controlador maestro) y es accesible a través de clientes que
proveen acceso al sistema y sincronizan sus datos. La Figura 14 muestra la relación entre
el sistema de pronóstico y otros sistemas primarios en un ambiente operacional como un
archivo hidro-meteorológico histórico y un sistema de difusión por web.

Figura 14. Estructura de un sistema de pronóstico hidrológico, y sus vínculos con otros
sistemas primarios dentro de un ambiente operacional

35
5.1. Componente Operacional

El sistema SPHM corre en servidores (base de datos operacional SQL Server, servidores
de pronóstico y controlador maestro) en la oficina central del Servicio Nacional de
Meteorología e Hidrología (SENAMHI) y es accesible a través de Clientes Operadores
que proveen información al sistema, sincronizando tareas de monitoreo
hidrometeorológico y ejecución de modelos numéricos (Figura 15).

Figura 15. Representación esquemática del sistema operacional SPHM

36
PRONÓSTICOS

IMÁGENES RADAR

IMÁGENES SATELITALES

Como parte operacional del SPHM, se destaca la relación existente entre el sistema de
pronóstico y los clientes operadores. La red de clientes operadores que dispone el
sistema se encuentran habilitados para realizar tareas que están asociadas al monitoreo,
ejecución de los modelos y desarrollo de reportes.

5.1.1. Monitoreo Hidrológico y Meteorológico

El SPHM se alimenta de la red de estaciones hidro-meteorológicas (manuales y


automáticas) administradas por SENAMHI. También dispone de la red de estaciones
hidrométricas que administra el Servicio de Mejoramiento a la Navegación Amazónica
(SEMENA).

Las tareas definidas, que desarrolla el SPHM, son las siguientes:

 Importar datos de estaciones meteorológicos a tiempo real (Campbell, ADCON,


TWIS) y calcula valores diarios de parámetros hidro-meteorológicos (Figura 16 y
Figura 17).

37
 Generar series de caudales diarios con base en curvas de descarga (H-Q)
procesadas para todas las estaciones hidrométricas disponibles.
 Importar pronóstico meteorológico GFS – Global Forecast System (Sistema de
Predicción Global - NOAA). Tarea que se ejecuta 4 veces por día (Figura 18).
 Pre procesamiento de registros hidrométricos y meteorológicos (Figura 19). Tarea
que se puede ejecutar cada 15 minutos.

Figura 16. Red actual de monitoreo meteorológico e hidrológico

Figura 17. Importación de series hidrometeorológicos a tiempo real

38
Figura 18. Importación de pronóstico meteorológico global (GFS – NOAA)

Figura 19. Generación de mapas diarios de precipitación – cuenca media del río Mamoré

39
5.1.2. Pronóstico Hidrológico

Para la ejecución del pronóstico hidrológico (niveles de agua), la Plataforma SPHM


dispone dos modelos numéricos integrados en el sistema, un modelo hidrológico e
hidrodinámico distribuido (Delft WFLOW – software de libre uso) y un modelo conceptual
de regresión numérica (CMD – código KU Leuven, Bélgica). Ambos modelos numéricos
corren a nivel diario dentro la plataforma SPHM con base a información de pronóstico
meteorológico global (GFS – NOAA).

La cobertura actual de pronóstico hidrológico se centra sobre la cuenca media del río
Mamoré, inicialmente en seis puntos correspondientes a las estaciones hidrométricas de
Puerto Villarroel (río Ichilo), Santa Rosa del Chapare (río Chapare), El Carmen (río
Grande), Camiaco (río Mamoré), Los Puentes (río Mamoré) y Puerto Siles (río Mamoré).

40
La Figura 20 muestra la cobertura actual de pronóstico hidrológico dentro la cuenca media
del río Mamoré y una proyección, donde se incluirá los principales afluentes al río Mamoré,
es decir las estaciones hidrométricas de Gundonovia (río Sécure), Puerto Almacén (río
Ibare), San Borjita (río Apere) y Puerto Junín (río Yacuma).

Figura 20. Cobertura actual de pronóstico hidrológico dentro la cuenca media del río Mamoré

Cobertura actual Proyección

Puerto Siles

Puerto Junín

San Borjita
Los Puentes

Puerto Almacén
Camiaco

El Carmen

Sta. Rosa Chapare Gundonovia

Puerto Villarroel

El Sistema Operacional SPHM dispone de un componente de ejecución y administración


de pronósticos, donde un usuario tiene la opción de ejecutar algún pronóstico para un
determinado día, como también existe la opción para abrir pronósticos ejecutados en
ocasiones anteriores, lo cual permite realizar varios tipos de análisis referente a los
resultados de pronóstico.

41
En la actualidad los pronósticos son ejecutados diariamente por la Unidad de Hidrología
del SENAMHI, entidad que es administradora oficial del Sistema Operacional SPHM. La
Figura 21 muestra los resultados de pronóstico hidrológico gráficamente, también
disponible en formato tabular, correspondiente a las estación hidrométrica de Santa Rosa
del Chapare.

Figura 21. Pronóstico hidrológico – Estación hidrométrica Santa Rosa del Chapare

Nivel de Agua
Nivel de Agua Registrado Pronosticado

Precipitación
Precipitación Registrada Pronosticada

5.2. Simulación Numérica Hidrológica

Para la modelación hidrológica de la cuenca del río Mamoré es necesario configurar un


modelo que pueda simular el proceso de lluvia-caudal y el proceso de inundación. Para el
primero existen muchos modelos. Sin embargo, para la modelación de la inundación las
opciones son limitadas dado el tamaño de la cuenca. Un enfoque estándar que use un
modelo hidrodinámico bidimensional está fuera del alcance, no sólo por el tamaño de la
cuenca, sino también por el tiempo de cálculo correspondiente. Otro factor importante que

42
se debe tener en cuenta es la escasez de información de la cuenca y el conocimiento
limitado de los detalles topográficos en una región que es muy plana y cualquier dique
pequeño podría tener un impacto importante en la dirección del proceso de inundación.
Considerando estas limitaciones, se decidió usar un enfoque de modelación doble que
consiste en el desarrollo simultáneo de dos modelos hidrológicos:

 Modelo de Regresión
 Modelo WFLOW

El primero es un simple modelo de regresión que pronostica los niveles de agua y las
descargas en la parte inferior de la captura en base a los niveles de agua y descargas
aguas arriba. El segundo (WFLOW) es un modelo hidrológico distribuido, más sofisticado
que simula los niveles de agua y descargas en base a las precipitaciones (pronosticadas).
Además, el modelo puede generar mapas de inundación con base en niveles de agua
simulados.

Ambos modelos tienen un enfoque similar. Sin embargo, la atención del desarrollo del
modelo de regresión está en la verificación de la relación entre el nivel de agua y la
descarga (relación H-Q) y en la determinación de los coeficientes de regresión.

El modelo WFLOW requiere una investigación más detallada de las características de la


cuenca, ya que es un modelo hidrológico distribuido. El modelo es muy apto para la
modelación de regiones con disponibilidad muy escasa de información, que es el caso de
la cuenca del río Mamoré. Hace uso ideal de los conjuntos de datos globales, como los
modelos digitales del terreno (DEM) para la topografía, mapas globales de uso de la
vegetación y del suelo, etc.

5.2.1. Modelo Hidrológico Distribuido

El WFLOW es una plataforma del modelo hidrológico distribuido que permite el uso de
dos modelos hidrológicos conceptuales: HBV y SBM. Para la presente aplicación se ha
escogido el modelo SBM. El modelo HBV ha sido aplicado en varios países, sobre todo en
Centroamérica. El concepto WFLOW maximiza el uso de datos espaciales disponibles

43
(Figura 22). La profundidad del suelo, por ejemplo, es estimada a partir de DEM usando
un índice de humedad topográfico. El marco del software incluye los mapas básicos (DEM,
uso de la tierra, suelo, etc.) y el enrutamiento hidrológico vía la onda cinemática o la onda
dinámica.

El modelo está programado en un lenguaje dinámico GIS llamado PCRaster, disponibles


como extensión Python. Como tal, la estructura del modelo es transparente, puede ser
cambiada por otros modeladores fácilmente y el sistema permite el desarrollo rápido.

Figura 22. Promedio multianual de precipitación – Enero (2007 – 2012)

Precipitación de tierra – Thiessen Precipitación satelital – TRMM

44
El modelo WFLOW requiere realizar un número de pasos durante la configuración. El
primer paso es la recolección de información sobre las características de la cuenca. Las
características requeridas son:

 Topografía.
 Tipos de suelo.
 Uso de la tierra y tipos de cobertura vegetal.

Figura 23. Mapa espacial de evaporación potencial y relieve topográfico

Evaporación potencial satelital Clasificación por pendientes

Estas características están disponibles libremente en los institutos regionales e


internacionales de investigación que trabajan en el campo de la gestión de recursos
naturales e interacción espacial y atmosférica y a menudo están disponibles a escala

45
global. Por esta razón, estos conjuntos de datos con frecuencia son referidos como
conjuntos de datos globales. Los conjuntos globales más importantes utilizados en esta
aplicación son:

 Datos topográficos de NASA SRTM (Shuttle Radar Topographic Mission) escala de


90m x 90m;
 Datos del suelo de FAO Digital Soil Map of the World (DSMW);
 Datos de la cobertura vegetal de ESA GlobCover database.

Figura 24. Representación espacial de las características del suelo

Uso actual y cobertura vegetal Tipo de suelo

46
Los resultados de simulación numérica hidrológica se resumen en series de caudal y
niveles de agua sobre la red de drenaje, principalmente a la salida de las cuencas de
calibración (Figura 25). Esta descarga puede ser usada para derivar los mapas de
inundación para la cuenca fluvial dentro del mismo marco de modelación.

Figura 25. Reporte de simulación numérica hidrológica – Series de caudal

5.2.2. Modelo Hidrológico de Regresión

La conceptualización del sistema suele ser muy importante, ya que se puede obtener un
modelo simplificado que puede realizar un pronóstico basado en auto regresión del
sistema. Este tipo de ajuste de funciones también puede explorar la posibilidad de ajustar
funciones en la transformación de lluvia en escurrimiento.

La herramienta utilizada para este propósito es el software computacional CMD


(Conceptual Model Developer tool) desarrollado por Villazón et al. (2012) y tuvo sus
inicios en Fiengo (2010). El CMD es una herramienta desarrollada en plataforma MATLAB
que hace uso de diferentes algoritmos como ser: CAPTAIN de Lancarter University
(Young et al., 2007) y el SCEM-UA ‘Shuffled Complex Evolution Metropolis algorithm’
basado en técnicas de optimización global (Vrugt et al., 2003).

47
El modelo utiliza una función de transferencia, como su nombre indica, función que
permite con base en los datos obtenidos originalmente (observaciones) obtener datos
(pronósticos) que representen de forma adecuada lo observado.

Durante la identificación del modelo es frecuentemente dado que existen varias


estructuras posibles que representan bien el comportamiento del sistema, en parte porque
el modelo es una aproximación de una compleja relación no lineal entre los datos de
entrada y salida. Este estudio aplica el algoritmo de la variable instrumental refinada RIV
(Pedregal et al., 2007) implementada en la herramienta CAPTAIN (Young et al., 2007)
para la identificación de la estructura del modelo y la estimación de parámetros. Los
modelos generan resultados de descarga aguas abajo del segmento del río.

Este algoritmo determina la estructura óptima del modelo y el orden, basado en una
función de correlación cruzada, la cual es una herramienta estándar para la identificación
de modelos de función de trasferencia y ha sido ampliamente usada desde la publicación
del libro clásico de Box y Jenkins (1970) sobre el tema de regresión en la hidrología.

En el área de estudio se tienen 15 estaciones de medición de niveles y en muchas de


estas existen series de mediciones de caudal. Con esos datos se generaron las curvas de
descarga H-Q.

Referente a la calibración para el presente estudio se desarrollaron dos modelos de


regresión. Los modelos son de transformación de niveles de agua en caudales con
estaciones aguas arriba y usar las funciones de transferencia lineal para calcular el
tránsito de la onda. La diferencia es que en el primero se hace uso de las estaciones de
los ríos tributarios y en el segundo únicamente se modela el eje de los ríos Ichilo-Mamoré.

5.3. Efectos del Cambio Climático (CC) a futuro cuenca Mamoré

Durante las últimas décadas, la variabilidad climática y eventos extremos han afectado la
región del Amazonas, observándose aumento en la precipitación en algunos lugares, en
contraste con la disminución en otros. Estos cambios están influenciados por factores como

48
la elevación, temperatura, orografía y otros factores extremos relacionados a eventos en la
atmósfera y el océano como El Niño Oscilación del Sur (ENOS).

El análisis a escala de regiones de la variabilidad del clima, los fenómenos extremos y las
anomalías climatológicas son importantes y necesarios para una mejor comprensión de los
patrones climatológicos, ya que estos afectan directamente a las variables hidro-
climatológicas, las cuales determinan la distribución del agua subterránea, atmosférica y
superficial.

3.2.1 Modelos de Circulación Global (GCM)


Los Modelos de Circulación Global (GCM) son representaciones matemáticas del clima de
la tierra que simulan procesos complejos que ocurren en la atmosfera, hidrosfera y biosfera.
Para incrementar la resolución espacial, los resultados de los GCM pueden ser reducidos
en escala de forma estadística o dinámica.

El estudio de Villazón M. y Terrazas L. 2016, se cuenta con un análisis de los efectos del
CC a través de dos modelos de circulación: el modelo de circulación regional PRECIS con
escalado dinámico para Bolivia (Andrade F. y Blacutt B.,2010) (Seiler and FAN-Bolivia,
2009) (Jones et al.,2004), y el modelo de circulación global NCAR CCSM con escalado
estadístico Delta IPCC AR4 (Ramírez-Villegas and Jarvis, 2010).

La muestra los datos utilizados para caso para cada caso.

49
Cuadro N° Resumen de datos para análisis de cambio climático

RCM PRECIS implementado en Bolivia


WorldClim (Hijmans et al., 2005)
Resolución: 25 Km
Resolución: 1 Km
Periodo Escenario((IPCC, 2007) Código
Periodo Escenario Código
1961-1990 - Histórico
1950-2000 - Histórico
2001-2030 A2 P1
NCAR CCSM4 (reducido)
2071-2100 A2 P2
2.6 C1.2.6

4.5 C1.4.5
2020-2049 (2030’s)
6 C1.6.0

8.5 C1.8.5

2.6 C2.2.6

4.5 C2.4.5
2040-2069 (2050’s)
6 C2.6.0

8.5 C2.8.5

2.6 C3.2.6

4.5 C3.4.5
2070-2099 (2080’s)
6 C3.6.0

8.5 C3.8.5

El análisis de CC implica el cálculo del cambio relativo Delta (%) para la cuenca del río
Mamoré con la siguiente relación:

50
Donde Pesc es la precipitación mensual correspondiente al escenario de cambio climático y
Ph es la precipitación mensual para el periodo histórico utilizado para determinar la certeza
de cada modelo.

3.2.2 Análisis de CC: Modelo PRECIS


La Figura 26 muestra el mapa de Delta (%) para el periodo 2001-2030 y 2071-2100, la
Figura 27 presenta el Delta (%) promedio para la cuenca del río Mamoré que indica
incrementos en Ene-Feb, Sep-Nov y Abr y reducciones en Jul-Ago. La diferencias entre la
precipitación perturbada con la serie histórica oscilan entre +30 [mm/mes] en Ene y -6
[mm/mes] en Jul. La precipitación anual acumulada es levemente mayor (3%) a la del
periodo histórico, este incremento reduce en el futuro.

Las series de precipitación mensual perturbada se usaron como datos de entrada para una
simulación hidrológica, de la cual se obtuvieron caudales simulados y niveles para la
estación Puerto Siles (Figura 28). Es posible notar un incremento en la época húmeda pero
la diferencia es muy reducida.

Figura 26. Delta (%) para 2001-2030 y 2071-2100

51
Figura 27. Arriba: Delta (%) promedio de precipitación para el Mamore, Abajo izquierda:
precipitación mensual ponderada histórica y perturbada, y derecha: % de cambio en
precipitación acumulada anual

52
Figura 28. Caudal y nivel promedio mensual observado, para el periodo histórico y
perturbado para los periodos futuros 2030’s y 2070’s

3.2.2 Análisis de CC: Modelo NCAR-CSSM4 (DELTA IPCCAR5)

Para el periodo 2030’s, dentro del estudio se desarrollaron los mapas de Delta (%) para
escenarios RCP 2.6, RCP 4.5, RCP 6.0 y RCP 8.5 en la Figura 29, el Delta (%) promedio y
la precipitación perturbada para la cuenca del Mamoré en la Figura 30 y el caudal y nivel de
agua perturbados en la Figura 31. Para el periodo 2050’s y 2080’s los resultados se
presentan en las Figura 32 a 36. En los mapas del Delta (%) se observa en todos los casos
valores extremos en la zona alta, esto debido a la gran variabilidad de precipitación en esta
zona. Por otro lado, en la zona alta también se observa mayor aumento durante Ene, Feb,
Mar y déficit en Oct, Nov y Dic.

En los gráficos de Delta (%) promedio para la cuenca del Mamoré hay disminución en los
meses de May, Sep, Oct y Nov e incremento en Feb, Abr, Jul y Ago, tendencia que se
repite para todos los periodos futuros. Los resultados de la precipitación perturbada
muestran mayor déficit en Nov (hasta -60 mm/mes para RCP 8.5) y leve aumento en Feb y
Jul (hasta +40 mm/mes para RCP 6.0).

53
Las series del caudal perturbado obtenidas a través de simulación hidrológica muestran
una disminución en los meses de Dic, Ene, Feb y un leve incremento en Sep, la tendencia
es similar y los niveles disminuyen hasta 2,4 m en la época húmeda.

El porcentaje de cambio en precipitación acumulada anual respecto a los valores históricos


(1980-2014) se presenta en la Figura 38. Para la cuenca del Mamoré hay disminución en
los escenarios RCP 2.6, RCP 4.5 y RCP 8.5, el porcentaje se hace más crítico (-5%) en el
último periodo. Solo el escenario RCP 6.0 resulta en mayor precipitación anual (1%) que
disminuye en el futuro.

En general, los resultados del análisis con los datos del NCAR-CCSM4 indican que el
déficit en precipitación durante la época seca se extiende a los meses Oct, Nov, Dic y que
se hará más crítica.

54
Figura 29. Delta (%) para el periodo 2030’s para los escenarios RCP 2.6, RCP 4.5, RCP 6.0 y
RCP 8.5

55
Figura 30. Delta (%) promedio y Precipitación mensual [mm/mes] para 2030’s y escenarios
RCP 2.6, RCP4.5, RCP6.0 y RCP8.5 para la cuenca del Mamoré

Figura 31. Caudal [m3/s] y nivel de agua [cm] promedio para las estaciones de Los Puentes y
Puerto Siles para cada escenario y periodo 30’s

56
Figura 32. Delta (%) para el periodo 2050’s para los escenarios RCP 2.6, RCP 4.5, RCP 6.0 y
RCP 8.5

57
Figura 33. Delta (%) promedio para 2050’s y escenarios RCP 2.6, RCP4.5, RCP6.0 y RCP8.5
para la cuenca del Mamore

Figura 34. Caudal [m3/s] y nivel de agua [cm] promedio para la estación de Puerto Siles para
cada escenario y periodo 50’s

58
Figura 35. Delta (%) para el periodo 2080’s para los escenarios RCP 2.6, RCP 4.5, RCP 6.0 y
RCP 8.5

59
Figura 36. Delta (%) promedio y Precipitación perturbada [mm/mes] para 2080’s y escenarios
RCP 2.6, RCP4.5, RCP6.0 y RCP8.5 para la cuenca del Mamore

Figura 37. Caudal [m3/s] y nivel de agua [cm] promedio para la estación Puerto Siles para
cada escenario y periodo 80’s

60
Figura 38. % de cambio en la precipitación anual para la cuenca del río Mamoré

El análisis de cambio climático para PRECIS y NCAR-CCSM4 indica cambios diferentes en


la precipitación acumulada anual, aunque la tendencia en todos los casos es disminución
de la precipitación a futuro.

Respecto a los cambios relativos mensuales los resultados del PRECIS indican una época
húmeda y seca más acentuada, y el NCAR CCSM-4 indica la prolongación del déficit de la
época seca hasta diciembre.

Se recomienda realizar este análisis con otros modelos de circulación en el área de estudio
para identificar otras tendencias en relación a procesos en la estructura del modelo,
habilidad en la zona alta, y resultados para periodos y escenarios similares.

6. MARCO TÉCNICO E INSTITUCIONAL


Dentro el marco institucional, que se caracteriza por roles operativos referente a las
actividades del Sistema de Pronóstico Hidrológico, están integradas las instituciones del
SENAMHI, SEMENA y COED-Beni 6 . Los roles comprenden la alimentación de datos,
pronóstico y ratificación de los pronósticos.

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)

6 COED-Beni. Centro de Operaciones de Emergencia Departamental – Gobierno Autónomo del Departamento de Beni

61
SENAMHI constituye la columna vertebral de la Estructura institucional del SAT-Beni ya
que se encuentra involucrado en roles de administración-alimentación de la red hidro-
meteorológica, pronóstico hidrológico y la consiguiente notificación de los pronósticos. La
sede principal de SENAMHI alberga el Servidor del Sistema Operacional de Pronostico
Hidrológico dentro la cuenca media del río Mamoré.

Servicio de Mejoramiento de la Navegación Amazónica (SEMENA)

La cobertura del monitoreo hidrológico de la Plataforma Operacional FEWS-Bolivia en la


porción media y baja de la Cuenca del Mamoré es alimentada de la red hidrométrica que
SEMENA administra. La información hidrométrica de la red de drenaje del Mamoré es
introducida por la Unidad de Hidrología del SENAMHI en forma rutinaria a través del
Cliente Administrador.

Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) Beni

El Cliente Operador del Sistema de Pronostico Hidrológico instaurado en noviembre del


2014 en el COED Beni fortalece la actividad de Seguimiento y Alerta que brinda dicha
entidad con la posibilidad de extender su servicio al pronóstico hidrológico. El rol del
COED Beni en el Marco Institucional del SAT-Beni abarca el desarrollo coordinado de
pronóstico hidrológico con SENAMHI y su correspondiente notificación.

Unidad de Estudios Especiales – Direcciones General de Planificación


(MMAyA)

A través de la Unidad de Estudios Especiales (UEE/DGP/MMAyA) en coordinación con el


Área de Riesgos Hidrológicos del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego
(VRHR/MMAyA), se vienen encaminando tareas de soporte técnico a la Unidad de
Hidrología de SENAMHI en actividades de configuración del Sistema Operacional de
Pronostico Hidrológico Mamoré (SPHM) e implementación de modelos numéricos
hidrológicos. Asimismo, se encaminan y planifican tareas de fortalecimiento de dicho
sistema a fin de ampliar la cobertura de estudio a otras regiones del país, considerando la

62
consolidación de la red de medición hidrometeorológica automática y la implementación
de modelos de simulación hidrológica.

7. Sostenibilidad del Sistema Operacional de Pronostico


Hidrológico Bolivia
Con el objeto de lograr la sostenibilidad del sistema SPHM, desde la gestión 2017 el
MMAyA a través del VRHR y la DGP con el apoyo del Instituto Deltares (creadores de la
plataforma Delft-FEWS) se ejecuta el proyecto: “Soporte de asistencia técnica,
mantenimiento y configuración del sistema operacional Delft-FEWS-Bolivia” el cual tiene
como objetivo fortalecer y consolidar las capacidades del equipo técnico del SENAMHI
para la operación y mantenimiento del sistema de pronóstico de inundaciones en la
cuenca media del río Mamoré, y extender el sistema a otras cuencas en el país, para lo
cual se tiene contemplado la integración de nuevos modelos hidrológicos en otras
cuencas que permitan la ampliación de cobertura del sistema a otras regiones que sean
vulnerables a inundaciones (ej. Cuenca de río Beni, Cuenca del río Acre).

Asimismo, se tiene previsto para la gestión 2018/2019 realizar convenios con centros
académicos e instituciones locales a fin de generar capacidades técnicas y fortalecer el
sistema con la integración de regiones con presencia alta de amenazas de inundación a
nivel nacional.

63
8. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Deltares (2015) Flood Early Warming Sistem – Sistema de Pronóstico Hidrológico. Disponible
en: https://www.deltares.nl/

EIRD, Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (2008). De las palabras a la


acción: Guía para la implementación del Marco de Hyogo. Panamá: Naciones Unidas. Pp. 46 a
56.

EIRD, Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (2008). La Gestión del Riesgo de
Desastres Hoy: Contextos globales, herramientas locales. Canadá: Naciones Unidas. Pp. 152,
156.

EWC III, Tercera conferencia internacional sobre Alerta Temprana (2006). Desarrollo de
Sistemas de Alerta temprana: Lista de comprobación. Alemania: Naciones Unidas. Pp. 2, 3.

JAXA (2014) GPM – GSMaP. Representación gráfica satelital de precipitación a nivel global.
Disponible en: global.jaxa.jp/

Ley Nº 602, Gestión de Riesgos y Decreto reglamentario (2014).

Programa “Vivir sin Riesgos” (2009). Módulo de Capacitación III: Herramientas para la
Prevención y Mitigación. La Paz, Bolivia: PRRD, PADEM, COSUDE y FAM. pp. 58-83.

University Corporation for Atmospheric Research UCAR y COMET (2012). Guía de


Referencia para Sistemas de alerta temprana de Crecidas Repentinas. Disponible en:
http://www.meted.ucar.edu/hazwarnsys/haz_fflood_es. php

64
65

También podría gustarte