Canon Sta Elena
Canon Sta Elena
Canon Sta Elena
2
Instituto Nacional de Ecología
Presentación
México no es la excepción entre la mayoría de los países que han perdido una porción
de su biodiversidad y recursos naturales, debido a procesos socioeconómicos antiguos
y recientes que han dejado huellas de deterioro sobre el territorio nacional.
Las condiciones de pobreza, falta de visión de largo plazo y de alternativas tecno-
lógicas y productivas viables han ocasionado una sobrexplotación de los recursos na-
turales. Lo anterior repercute en menores alternativas para un futuro promisorio, con
las condiciones que requiere un país con una tasa de natalidad cercana al 5% en al-
gunas regiones.
El gobierno de la república aborda de manera directa y clara su atención sobre la
problemática de la pérdida de biodiversidad y de recursos naturales. Lo hace a través
del Plan Nacional de Desarrollo 1995–2000, que establece dentro de sus objetivos el
de promover un crecimiento económico vigoroso, sostenido y sustentable en beneficio
de todos los mexicanos, definiendo para ello las estrategias que se refieren a política
ambiental para un crecimiento sustentable. Adicionalmente, el Programa de Medio
Ambiente 1995–2000 estipula la participación de la sociedad en la toma de decisiones,
la ejecución y evaluación de las políticas ambientales. Señala además que no sólo
existe una demanda creciente de participación social en este ámbito, sino que a nivel
estatal hay cada vez más un reconocimiento profundo de la necesidad e importancia
de la misma, siendo indudable que la participación activa y organizada de la sociedad
es un requisito ineludible para alcanzar el desarrollo sustentable.
Una de las estrategias que se plantean en la política ambiental para lograr la con-
servación de la biodiversidad y los recursos naturales, así como frenar los procesos de
deterioro son las Áreas Naturales Protegidas. Al respecto el Instituto Nacional de Eco-
logía, a través de la Unidad Coordinadora de Áreas Naturales Protegidas, presentó el
Programa de Áreas Naturales Protegidas de México 1995–2000. En dicho programa
se reúnen experiencias y antecedentes de más de 50 años del trabajo de investigado-
res, organizaciones sociales y autoridades y se proponen objetivos e instrumentos. En
él se definen a las Áreas Naturales Protegidas como porciones terrestres o acuáticas
representativas de los diferentes ecosistemas y de su biodiversidad, en donde el am-
biente original no ha sido esencialmente alterado por el hombre. Son también unida-
des productivas estratégicas, generadoras de una corriente vital de beneficios sociales
y patrimoniales.
La conservación a través de las Áreas Naturales Protegidas es un proceso de par-
ticipación que debe contar con objetivos y metas claras. Por lo anterior y en cumplimien-
3
Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena
to de uno de los instrumentos marcados dentro del Programa de Áreas Naturales Pro-
tegidas 1995–2000, es motivo de orgullo y satisfacción para la Secretaría de Medio
Ambiente, Recursos Naturales y Pesca presentar el Programa de Manejo del Área de
Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena, que se comparte con todas aque-
llas personas e instituciones que colaboraron y a las que se extiende un muy especial
agradecimiento.
El proceso de elaboración fue abierto y participativo, para lo cual se llevaron a cabo
encuentros en la ciudad de Chihuahua, Chih., con representantes de la Universidad
Autónoma de Chihuahua, como coordinadores, y con representantes de la Dirección
General de Desarrollo Urbano y Ecología del estado; así como talleres y foros en la ciu-
dad de Manuel Benavides y con habitantes del Área Natural Protegida.
Se pone este Programa de Manejo en manos de ciudadanos, autoridades y orga-
nismos privados para que, de manera conjunta, coordinada y continuando el proceso
de participación, se cumplan los objetivos de conservación del Área y se mantenga vi-
gente el Programa de Manejo.
4
Instituto Nacional de Ecología
Contenido
I. Introducción ........................................................................................................................... 7
5
Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena
6
Instituto Nacional de Ecología
I
Introducción
L
a conservación de la biodiversidad está inmersa en una problemática comple-
ja, ya que las estructuras y los procesos ecológicos están entrelazados con pro-
cesos históricos, socioeconómicos y culturales. En la segunda mitad del presente
siglo se ha acelerado la forma y ritmo de la influencia de las actividades productivas
sobre los sistemas biológicos.
En 1994, a iniciativa del gobierno del estado de Chihuahua, el gobierno federal de-
cretó como Área de Protección de Flora y Fauna, la región conocida como Cañón de
Santa Elena, con una superficie de 277,209-72-12.5 hectáreas, localizadas en los
municipios de Manuel Benavides y Ojinaga, Chih. El decreto fue publicado en el Dia-
rio Oficial de la Federación el 7 de noviembre de 1994.
7
Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena
Los argumentos para decretar esta zona como Área de Protección son sin duda su
representatividad en relación con el Desierto Chihuahuense, además de la cantidad
de especies de flora (13) y fauna (66) con estatus de protección (catalogadas como
amenazadas, en peligro de extinción, raras y endémicas), la gran riqueza geológica e
hidrológica con que cuenta, sus aspectos históricos, así como el contraste de ecosis-
temas que existe entre el desierto y el bosque. Lo anterior se sustentó en un estudio
realizado por el gobierno del estado a través de la Universidad Autónoma de Chihua-
hua, Facultad de Zootecnia, en 1994.
El presente documento contiene una descripción del área, la cual comprende as-
pectos geográficos, físicos, bióticos, histórico-culturales, socioeconómicos y de uso de
suelo, así como el contexto legal y administrativo en el que se desarrolla.
El diagnóstico describe la problemática ambiental en relación con los recursos na-
turales y socioeconómicos. Se definen los objetivos del área así como los de mane-
jo y operación de la misma. Se plantea una zonificación de acuerdo con las
características y usos de los recursos naturales del área, así como sus aspectos
relevantes en los diferentes contextos que se analizan para permitir un desarrollo
armónico de la misma.
Se describen los Componentes de Manejo en aspectos tales como: Conservación,
Investigación y Monitoreo, Aprovechamiento y Uso de Recursos Naturales, Educación
y Difusión, y Administración, haciendo énfasis en los objetivos de cada subcomponente
así como las acciones prioritarias a corto, mediano y largo plazo, de cada uno de ellos.
Se plantean las normas de uso que se le darán a las distintas zonas del área pro-
tegida, así como aspectos de operación de la misma. Se plantea un programa de ac-
ción que permita en una forma ordenada desarrollar las actividades de manera
progresiva, así como mecanismos de control y evaluación.
8
Instituto Nacional de Ecología
II
Descripción del área
E
l Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena, Chihuahua, se ubi-
ca políticamente en los municipios de Ojinaga y Manuel Benavides; correspon-
de al primero la porción noroeste, con una superficie de 93,530 ha, que repre-
senta el 33% y al segundo el centro y sureste del área con una superficie de 183,679
ha, que equivale al 67% de la superficie total.
Los principales sistemas fisiográficos que caracterizan al área son las sierras El
Ranchito, Sierra Rica y El Mulato, que se ubican en la parte noroeste y manifiestan un
9
Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena
escenario agreste de la entrada al área. Entre ellas se ubican los valles del Álamo,
Chapo, El Mulato y Rancho Blanco. Hacia la parte noreste, después de pasar el puer-
to entre Sierra Rica y El Mulato, se observan los picos de Sierra Azul y El Matadero;
entre éstas se destacan los lomeríos bajos de Manuel Benavides, Paso Lajitas y San
Antonio, que cuentan con perfiles geológicos muy representativos de la región.
Más hacia el sureste y con rumbo a Tinaja de Hechiceros se destacan las sierras
de Ponce y de Hechiceros; esta última está fuera del área pero presenta como estruc-
tura volcano-sedimentaria una influencia bien definida sobre el hábitat que tienen los
valles de Providencia y El Cadillal. Finalmente se destaca en la parte aledaña al río
Bravo y al norte de la sierra de Ponce, el valle de Canastillas, mismo que se caracteri-
za por su aridez, consolidación de aluviones y conglomerados de fondo marino con
cárcavas en sus canales de drenaje importantes.
En relación a los asentamientos humanos, dentro de los límites del área se desta-
can, en sentido noroeste-noreste: Loma de Juárez, El Mulato, Barrio Montoya, Manuel
Benavides, Lajitas, Nuevo Lajitas, Paso de San Antonio, San Antonio, Álamos de San
Antonio, Santa Elena, Tinaja de Hechiceros, Altares y finalmente Álamos de Márquez,
que se encuentra en el límite interestatal entre Chihuahua y Coahuila.
Fuera de los límites del área se encuentra la ciudad de Ojinaga y los pueblos de
Palomas y Potrero del Llano, entre los más importantes. En la frontera con Estados
Unidos, el Área Natural Protegida tiene por límite la ribera del río Bravo, con una lon-
gitud de 119 km, destacando en este límite el Cañón de Santa Elena con 14 km de largo.
Para acceder al Área de Protección de Flora y Fauna desde la ciudad de Ojinaga,
se toma la carretera pavimentada que va a Ciudad Camargo; a 25 km aproximadamente
se encuentra el entronque a Manuel Benavides. Siguiendo éste, a 12 km aproximada-
mente, se entra al área, teniendo como referencia el arroyo Sierra Rica. Continuando
por la brecha principal se pasará por los diferentes poblados y se podrá acceder a otros
pueblos por caminos vecinales que se entroncan al principal (véase Mapa 1).
Desde la entrada al área, hasta la salida de la misma se recorren 100 km aproxi-
madamente, en este mismo sentido las distancias fraccionadas son de la siguiente for-
ma: de la entrada en el arroyo Sierra Rica al pueblo de Manuel Benavides, 40 km; de
éste a Paso de San Antonio, 17 km; a Tinaja de Hechiceros, 40 km, y de aquí hasta
Álamos de Márquez, 13 km. Para llegar a Santa Elena se parte de Tinaja de Hechice-
ros rumbo a Providencia, teniendo que recorrer 48 km; si el pueblo a visitar es Lajitas
se partirá de Manuel Benavides y se recorrerán 23 km.
2.2.1. Clima
10
Mapa 1. Ubicación geográfica
ESTADOS UNIDOS N
Loma de Juárez
Ojinaga
El Mulato O E
Río Bravo
Carretera a la Barrio Montoya
Cd. de Chihuahua
S
Lajitas
Nuevo Lajitas
Paso
de San Antonio
Altares
CHIHUAHUA San Antonio Álamos
de San Antonio COAHUILA
11
CHIHUAHUA
Instituto Nacional de Ecología
que Nacional Big Bend, en la zona montañosa (con lo que se caracteriza Sierra Rica),
y Castolón, también dentro del Big Bend, que describe las condiciones climáticas de
la región fronteriza donde se ubica el Cañón de Santa Elena y la zona oriental del Área
Natural Protegida. A continuación se describen cada una de ellas, y se clasifica el cli-
ma según Koppen, modificado por E. García (1978).
Ojinaga
El clima en la región occidental del Área de Protección de Flora y Fauna, corresponde
a árido o desértico, con temperatura media anual superior a 18 oC, lluvias en verano,
muy extremoso.
Precipitación. La precipitación total media anual para esta región es de 286.5 mm.
Los meses que presentan un régimen de lluvias más abundante son de junio a septiem-
bre, teniendo una precipitación acumulada de 186.6 mm, equivalente al 65.1% del pro-
medio anual, con ocurrencia más alta en septiembre con 51.5 mm. promedio, la cual
corresponde a un 17.9% del total. Los meses en que la lluvia es escasa son de noviem-
bre a abril, con menos de 12 mm, siendo marzo el mes más seco con 4.3 mm.
Temperatura media. La temperatura media anual es de 21.6 oC, con rangos que
varían de 10.3 oC en el mes de enero a 31.0 oC en junio, siendo los meses más cáli-
dos junio, julio y agosto, con 31.0, 30.9 y 30.2 oC, respectivamente. Por lo que respec-
ta a los meses con temperatura media menor, a partir de octubre (con 22.2 oC) ésta
comienza a disminuir, siendo enero el mes con menor temperatura con 10.3 oC, incre-
mentándose ésta en abril a 22.7 oC.
Temperatura media máxima. Durante los meses de abril a agosto se reportan tem-
peraturas arriba de los 31 oC, con máximos de 38.8 oC en el mes de junio, el resto de
los meses, a excepción de diciembre y enero, se mantienen arriba de los 20 oC.
Temperatura media mínima. El promedio anual de la temperatura mínima en la re-
gión es de 13.7 oC. Las temperaturas promedio más bajas se dan entre los meses de
noviembre (7.1 oC) y marzo (8.8 oC) encontrando que los meses de enero, con 2.5 oC
y diciembre, con 3 oC son los meses más fríos. Se observa que durante el verano las
temperaturas mínimas promedio alcanzan entre 20 y 25 oC.
Manuel Benavides
La mayor parte del área protegida, a la que corresponden las zonas centro, sur y occi-
dente, se clasifica de la siguiente manera de acuerdo a los datos de la estación me-
teorológica de Manuel Benavides: árido o desértico, con temperatura media anual
superior a 18 oC, lluvias en verano y muy extremoso.
Precipitación. La precipitación total media anual para esta región es de 342.2 mm.
Los meses que presentan un régimen de lluvias más abundantes son de junio a sep-
tiembre, contribuyendo con el 68.8% de la precipitación total anual. El mes que presentó
la más alta precipitación mensual es septiembre, con 71.8 mm promedio, seguido de
agosto, con 64.9 mm, y julio con 58.3 mm. La época con menor precipitación es de
noviembre a abril, siendo marzo el mes más seco, con 4.8 mm.
12
Instituto Nacional de Ecología
Temperatura media. La temperatura media anual es de 19.5 oC, con rangos de va-
riación de 9.8 oC en el mes de enero, a 27.8 oC en junio, siendo los meses más cáli-
dos mayo, junio, julio y agosto con 24.9, 27.8, 27.8 y 26.3 oC, respectivamente. Mientras
que los meses menos cálidos son de octubre a marzo, con menos de 20 oC.
Temperatura media máxima. La temperatura máxima promedio obtenida en el pe-
ríodo de 1986 a 1993 es de 25.6 oC, registrándose la máxima en el mes de junio, con
35.9 oC. Los promedios mensuales se ubican entre los rangos de 17.6 oC en enero,
a 35.9 oC en junio. Encontrándose en los meses de mayo a septiembre temperaturas
arriba de los 30 oC.
Temperatura media mínima. Esta variable presenta un promedio anual de 11.4 oC.
Los meses más fríos van de noviembre (5.7 oC) a marzo (8 oC), siendo diciembre y
enero con 2.5 oC y 2.2 oC respectivamente los más fríos, es importante señalar que el
mes de julio, con 20.3 oC, es el que presenta la más alta temperatura media mínima.
Sierra Rica
Por lo que respecta a la estación que representa a Sierra Rica, el clima es semiári-
do seco, con temperatura media anual superior a 18 oC, lluvias en verano y muy ex-
tremoso.
Precipitación. La precipitación media anual para esta área es de 570.71 mm. Los
meses en que se presentan las lluvias más abundantes son de mayo a septiembre,
cuantificando una precipitación acumulada de 424.01, que equivale al 74.3% del pro-
medio anual, con ocurrencia más alta en el mes de julio, con 129.19 mm, seguida de
agosto, con 115.41 mm, y septiembre, con 74.58 mm. Los meses con menor lluvia son
noviembre, con 11.11 mm, y marzo con 6.57 mm.
Temperatura media. Esta variable presenta una temperatura media anual de
16.25 oC, con rangos que varían de 8.24 oC en el mes de enero a 23.30 oC en junio,
siendo los meses más cálidos mayo, junio, julio y agosto, con 20.72, 23.30, 22.87 y
22.31 oC, respectivamente. Los meses con menor temperatura media son: diciembre,
con 8.84 oC y enero con 8.24 oC.
Temperatura media máxima. El promedio anual es de 21.96 oC con máximas de
29.20 oC en el mes de junio. Los promedios mensuales muestran rangos de 13.75 oC
en enero a 29.20 oC en junio. De abril a septiembre la temperatura media máxima os-
cila entre los 20 y 30 oC.
Temperatura media mínima. El promedio anual de la temperatura mínima en la re-
gión es de 10.56 oC. Durante los meses de abril a octubre esta temperatura promedio
se mantiene entre los 10 y 18 oC, mientras que de noviembre a marzo fluctúa entre los
6.63 y 2.75 oC, correspondiendo esta temperatura al mes de enero.
Santa Elena
El clima en la región de Santa Elena, zona fronteriza donde termina el cañón del mis-
mo nombre, es árido o desértico, con temperatura media anual superior a 18 oC, llu-
vias en verano y muy extremoso.
13
Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena
2.2.2. Fisiografía
Altitud
En el área noroccidental se presenta un rango de elevación de 725 a 2,401 msnm,
ubicándose el punto de menor elevación precisamente en el cauce del río Bravo, en
el punto de salida del área de protección. El punto de mayor elevación se encuentra
en la cima de la Sierra Rica, con 2,401 msnm, que es una formación montañosa de
forma lenticular.
En general, el resto de las formaciones montañosas en esta región presentan ele-
vaciones máximas entre los 1,730 y 1,840 msnm. Hacia el norte de éstas, tomando
como referencia la Sierra Rica, se encuentran tres formaciones: la más próxima, en
dirección noroeste, es el cerro El Ranchito con 1,819 msnm; en dirección norte de este
cerro se localiza otra formación sin nombre y con sólo 1,625 m de elevación. Finalmente
la formación más alejada hacia el norte y de mayor desarrollo, con dirección de oeste
a este, es la sierra El Mulato, cuya elevación máxima corresponde a los 1,840 msnm.
Nuevamente tomando como referencia la Sierra Rica, en dirección suroeste, se encuen-
tra otra elevación importante, la cual se refiere al cerro El Ocotillo, registrando una al-
titud máxima de 1,839 msnm.
La mayor parte de esta zona es plana, con pendientes inferiores al 8% y lomeríos
bajos. Las pendientes escarpadas, por encima del 35%, se encuentran en la Sierra Rica.
En la porción centro-sureste del Área de Protección se presenta un rango altitudi-
nal de 575 a 1,840 msnm. El punto de menor elevación se encuentra en la zona de
inundación del río Bravo. El punto de mayor elevación se ubica en la prolongación de la
sierra El Mulato.
14
Instituto Nacional de Ecología
2.2.3. Hidrología
Hidrología superficial
El Área de Protección, por sus características hidrográficas superficiales, se encuen-
tra drenada por el interfluvio de la región hidrológica denominada Bravo-Conchos
(RH24). La cuenca río Bravo-Ojinaga (H), que impacta a este geosistema, presenta en
forma general una situación de balance de agua donde la precipitación promedio anual
es de 281 mm, la evapotranspiración de 98% y el escurrimiento de 1.8%. Con base en
estas características se tiene que esa área de drenaje posee un déficit de agua de 700
mm en los valles, 600 mm en los pies de sierras y de 500 mm en las zonas de recarga
básica (Sierra Rica y otras cordilleras) (INEGI, 1990b).
El balance hídrico elaborado para la cuenca, según datos climáticos de las estacio-
nes Ojinaga y Santa Elena (Servicio Meteorológico del estado de Chihuahua, 1991)
muestra una situación crítica a través de todo el año para la disponibilidad de agua tanto
superficial como de recarga. A continuación se describe el conjunto de cuatro subcuen-
cas que se integran al interfluvio río Bravo-Ojinaga, haciendo énfasis en lo correspon-
diente al estado de Chihuahua.
1. Subcuenca río Bravo-arroyo de La Mula (sup. dentro del área protegida: 378.57 km2)
Esta subcuenca presenta como área de recarga básica la porción noroeste del siste-
ma montañoso Sierra Rica, a partir de la cual se destacan los arroyos La Mula y Sie-
rra Rica con régimen hídrico permanente (Campos, 1987), los cuales expresan un
mayor desarrollo geomorfológico en los valles fluviales, donde se destacan como fuen-
tes de agua permanente el Ojo Ventanas y el arroyo Las Minas. De acuerdo con el
análisis de potabilidad, se observa que estos puntos presentan, por el contenido ge-
neral de aniones (base carbonatos), un rango de poco dura a dura; mientras que por
el total de sólidos disueltos (salinidad), es de tolerable a salada. El agua de estos lu-
gares es utilizada para uso doméstico y pecuario sin ningún tratamiento.
2. Subcuenca río Bravo-arroyo Ventanas (sup. dentro del área protegida: 592.85 km2)
La presente subcuenca se dispone a través de las sierras El Mulato y Sierra Rica; cor-
dilleras que integran una zona de recarga básica muy extensa para esta cuenca. Los
15
Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena
canales de mayor importancia son los arroyos La Consolación, Ventanas (ambos inter-
mitentes) y, hacia el este de la unidad, El Matadero, de régimen temporal. En este últi-
mo destacan importantes perfiles geológicos y estratigráficos desde el inicio del valle
hasta los lugares aledaños al poblado Lajitas.
El análisis de potabilidad indica que en general el agua presenta alto contenido de
carbonatos, siendo de dura a muy dura; mientras que por su salinidad estas corrien-
tes fluctúan de tolerable a dulce. Sólo el agua del arroyo El Matadero es sometida a
uso doméstico, sin ningún tratamiento, el resto sólo se destina a uso pecuario.
3. Subcuenca río Bravo-arroyo de Las Palomas (sup. dentro del área protegida:
1,585.71 km2)
La subcuenca en cuestión presenta una morfología de gran contraste de estructuras
altimétricas, ya que su recarga básica está inmersa tanto en los valles fluviales como
en los sistemas montañosos de la exposición este de la Sierra Rica y la sierra Azul
(domo de San Carlos y parte inicial de Hechiceros). En el interfluvio central de la cuenca
se han establecido centros rurales de población, favorecidos por la disponibilidad de
agua que el manto freático superficial presenta durante todo el año.
Los puntos de agua analizados para el río Manuel Benavides, y los arroyos Paso
de San Antonio y El Espejo mostraron en su estado de potabilidad un rango que fluc-
túa de muy duro a duro (por carbonato de calcio); mientras que la salinidad fue dulce
en los puntos intermedios entre las cordilleras y valles, y salada en las planicies fluviales.
Los resultados observados anteriormente manifiestan que la cuenca posee una gran
influencia de su estructura geológica en la condición y calidad de la recarga freática,
de tal forma que en los lugares próximos a estratos rocosos la lixiviación de sales es
mínima, no siendo así donde la disposición fluvial es abundante (confluencia con el río
Bravo entre los arroyos San Carlos, Santa Elena y Canastillas).
4. Subcuenca río Bravo-arroyo Álamos (sup. dentro del área protegida: 478.57 km2)
Esta subcuenca presenta parte de su área de influencia procedente del estado de
Coahuila, sin embargo la importancia de su recarga básica, proveniente de la sierra de
Hechiceros, impacta los valles de Providencia, Altares y Álamos de Márquez con afluen-
tes y manto freático que poseen agua dulce y de muy baja dureza.
Las corrientes Tinaja de Hechiceros y el arroyo Altares, tienen agua de muy buena
potabilidad. El régimen hídrico de estas corrientes es temporal e intermitente, respec-
tivamente.
No existen zonas de inundación apreciablemente importantes en forma natural,
aunque se tienen algunas obras que propician embalses, tal es el caso de la presa La
Escondida que se encuentra sobre los linderos del área y sobre el arroyo Ojo del Apa-
che. Esta presa propicia un hábitat importante para flora y fauna, por lo que es impor-
tante contemplarla dentro del área de interés.
Las diferentes corrientes mencionadas, excepto el río Bravo, no muestran presen-
cia detectable de coliformes totales ni fecales (técnica de conteo: Unidades Formando
16
Instituto Nacional de Ecología
Hidrología subterránea
El panorama regional del Área de Protección desde el límite noroeste (arroyo Sierra
Rica) hasta la línea política entre Chihuahua y Coahuila se constituye por sierras di-
vididas por valles. Estas características fisiográficas, que son el resultado de la cons-
titución litológica y la disposición y ocurrencia estructural, además del clima, definen
el funcionamiento geohidrológico del área, llegando a integrarse en general como
sigue:
Las sierras integran zonas de recarga básica con una gran influencia sobre los va-
lles y sus niveles subyacentes; sus materiales sedimentarios, del Cenozoico, confor-
man embalses subterráneos con posibilidades de funcionar como acuíferos de tipo libre
y semiconfinados.
Las rocas ígneas y sedimentarias de las sierras del Mesozoico (Sierra Rica, El Mu-
lato, Azul, Hechiceros, de Ponce) integran barreras hidráulicas (parteaguas) y basamen-
tos impermeables y semipermeables que, al recargarse, definen en la zona la dirección
del movimiento freático, que en general es hacia el cauce del río Bravo.
Los materiales detríticos o aluviones-conglomerados que se disponen en forma
superficial en los valles, constituyen en éstos una sola unidad geohidrológica, en la que
los acuíferos son influenciados directamente por las recargas de las sierras.
Se observa que el manto freático es explotado principalmente por pozos, cuya
calidad del agua es de salada a tolerable en los valles, y dulce en las sierras (véase
Mapa 2).
17
Mapa 2. Hidrología subterránea
18
Material consolidado
con posibilidades bajas
ESTADOS UNIDOS Material no consolidado
con posibilidades bajas
Material no consolidado
con posibilidades medias
Pozo de agua salada
Pozo de agua tolerable
Pozo de agua dulce
Noria de agua salada
Noria de agua tolerable
N
Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena
O E
S
CHIHUAHUA
COAHUILA
Instituto Nacional de Ecología
2.2.4. Geología
En en las paredes de los cañones del río Bravo, que marca el límite norte del Área de
Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena, pueden apreciarse con gran cla-
19
Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena
ridad los detalles que muestran una historia geológica completa, a la vez que impre-
sionante para este apartado rincón al norte del continente americano, actualmente sólo
dividido por líneas políticas arbitrariamente marcadas entre dos países.
Se sabe que a profundidad existen rocas premesozoicas. En las áreas vecinas de
Coahuila y Texas afloran rocas metamórficas paleozoicas, que por movimientos corti-
cales formaron cinturones de rocas deformadas, que en la sierra del Carmen, Coahui-
la, y en el Big Bend, Texas, corresponden a lo más bajo de la sección geológica de las
llamadas cuencas sedimentario-tectónicas de Marathon-Ouachita.
La incierta historia geológica premesozoica se vuelve historia evidente en las rocas
depositadas durante las eras Mesozoica y Cenozoica.
Era Mesozoica. Durante el Cretácico Inferior la totalidad de Chihuahua llegó a es-
tar cubierta por un mar continental, ya que norte y sudamérica se habían separado
completamente. Los ambientes característicos en ese lapso son los calcáreos de pla-
taforma, cuyos bordes arrecifales bordean prácticamente la cuenca de Chihuahua.
El mar de Chihuahua se adelgazó siempre contra el macizo continental de la Pla-
taforma del Diablo, en Texas. El adelgazamiento de todas las formaciones paleozoicas
y mesozoicas puede palparse en todas las exploraciones superficiales y subterráneas
que en la región ha hecho PEMEX en busca de hidrocarburos.
Era Cenozoica. A fines de la era Mesozoica se acentuó otro acontecimiento tectó-
nico iniciado tal vez desde el periodo Triásico: el choque de las placas de Norteaméri-
ca (continental) y la del Pacífico oriental, llamada de Farallón (oceánica), produjo la
subducción de esta última bajo el continente norteamericano, lo levantó y originó intenso
vulcanismo, con la consecuente formación de yacimientos minerales durante el subse-
cuente hidrotermalismo.
Los levantamientos producidos por esta subducción desalojaron los mares continen-
tales desde el oeste hacia el este. El arco magmático (zona de vulcanismo derivada
de la subducción) tuvo diferentes posiciones en la era Mesozoica Superior y en la Ce-
nozoica: la región de Santa Elena fue cubierta por abundantes efusiones de magma.
El vulcanismo fue a través de calderas.
En el lado poniente del área existe una zona aproximadamente elíptica que según
los estudios geofísicos y geológicos superficiales, es un alto geológico denominado El
Mulato, considerado como una parte del basamento cratónico precámbrico de Nortea-
mérica.
Este alto fue probablemente reactivado varias veces en la historia geológica de la
Tierra, pero el último se produjo en la base de la era Cenozoica, con un activo vulca-
nismo a través de las calderas de San Carlos y Sierra Rica. La presencia de este alto
debe haber producido adelgazamientos y acuñamientos de los sedimentos deposita-
dos en la cuenca de Chihuahua-Coahuila.
Las calderas cubrieron con erupciones periféricas de rocas volcánicas muchos miles
de kilómetros cuadrados. Sus derrames lávicos hacia el sureste alcanzaron los 100 km de
longitud en la sierra de Hechiceros. Los productos fragmentales derivados de su activi-
dad explosiva cubrieron toda el área y pueden aún encontrarse como remanentes de
20
Instituto Nacional de Ecología
Geomorfología
Los procesos distensivos del lado oriental de Chihuahua han originado varias cuencas
endorreicas de desagüe hacia sus centros, al hundirse los valles situados entre las fa-
llas normales que producen los hundimientos. A lo largo del Bravo hay algunos valles
cuyos fondos son muy profundos y representan las fosas hundidas entre fallas por la
distensión que se extiende por lo menos, precisamente a lo largo del río.
En algunos de los valles actuales de fines del Terciario y del Cuaternario se pue-
den ver terrazas dejadas por antiguos lagos que han sido desalojados al ser erosiona-
das sus salidas hacia el Bravo.
El detalle geomorfológico más notable en la región es el propio Cañón de Santa
Elena, que indica un claro proceso de rejuvenecimiento. Al irse plegando los sedimen-
tos mesozoicos, el río Bravo continuó cortándolos, formando los hermosos cantiles que
encauzan aquí al río.
Las calderas de Sierra Rica y de San Carlos son debidas a fenómenos geoló-
gicos relativamente recientes y muestran un ciclo muy joven en los procesos que
las erosionan. Su desagüe tiene formas aproximadamente radiales desde sus par-
tes más altas.
Geología económica
En la región hay pocas zonas de mineralización, ya que el magmatismo producido por
la subducción de la placa de Farallón apenas llegó hasta ella. El yacimiento mineral más
notable dentro del Área de Protección es el de San Carlos, clasificado como de man-
tos de oro-plata-plomo-zinc en calizas y dolomitas, cuyos reportes de producción de
1942 a 1952 mencionan una extracción de alrededor de 1.35 millones de toneladas de
mineral. Más cerca del Bravo hay otros del mismo tipo llamados Tres Marías y Lajitas.
En el primero la asociación de los sulfuros de plomo y zinc con hidrocarburos es nota-
21
Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena
Paleontología
Toda la historia geológica está directamente registrada en las rocas. Las partes duras
de los animales marinos han sido preservadas como fósiles, que indican cambios evo-
lutivos continuos hacia formas vivas que ahora se conocen. La vida continental ha sido
también conservada con notables fósiles de árboles, saurios y mamíferos.
Del vulcanismo quedan vastas regiones cubiertas de tobas y de lavas. La erosión
actual ha formado una cubierta aluvial que da lugar a un suelo delgado donde, por lo
extremoso del clima, sólo sobreviven cactáceas y algunos animales.
Los fósiles, además de indicar las líneas que siguió la evolución de la vida, indican
los cambiantes ambientes en los que ésta se ha desarrollado.
Al igual que en la región adyacente del Big Bend, la retirada de los mares continen-
tales del norte de México, a fines del Cretácico, dejaron sedimentos que muestran gran
variedad de formas de vida transicional entre la marina y la terrestre. La formación San
Carlos, del Cretácico Superior, tiene una constitución arenosa, limolítica y argilítica que
muestra sedimentación cruzada y otras características de un ambiente de plataforma
abierta, de tipo deltaico, lagunar y pantanoso, que indica el mar progresivo en que con-
cluyó el Cretácico marino de Norteamérica.
Esta formación tiene un gran espesor (380 m), aloja madera fósil en abundancia y
localmente tiene delgados mantos de carbón mineral; contiene también restos de di-
nosaurios y de mamíferos. De esta formación se han obtenido los restos de varios ha-
drosaurios (pico de pato), en los municipios de Ojinaga y de Aldama; tiranosaurios y
triceratops en Coahuila, y reptiles voladores pterodáctilos (Quetzalcoatlus northropi) en
el Big Bend, algunos ejemplares se encuentran en el Museo de Antropología de la ciu-
dad de Delicias, Chihuahua.
En el Big Bend la formación que sobreyace a la San Carlos es la Black Peaks, de
la época paleocénica, del periodo Terciario, y que no contiene ya restos de dinosau-
22
Instituto Nacional de Ecología
2.2.5. Suelos
23
Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena
una gran diversidad de climas. En el área protegida se pueden localizar en todas las
sierras: Rica, El Mulato, Ponce, Chupaderos, Hechiceros.
Aptitudes: Suelos aptos para pastizales, arbustos y árboles (encino, tascate) depen-
diendo de la altitud que presentan las elevaciones. No son adecuados para la agri-
cultura.
Fluvisol. Son suelos arrastrados y depositados por el agua, con pocas modificacio-
nes. Están formados por material suelto que no forma terrones, están poco desarrolla-
dos aunque sean profundos. En el área los encontramos a los costados del río Bravo,
en el río San Carlos y en todos los demás ríos y arroyos importantes.
Aptitudes: Son suelos en donde la vegetación nativa se desarrolla abundantemen-
te, ya sean pastizales o matorrales. Son susceptibles de abrirse al cultivo, ya sea de
riego o temporal.
Feosem. Son suelos que presentan mayores niveles de lixiviación, su superficie es
más obscura, suave y rica en materia orgánica y nutrientes. Pueden existir tanto en
zonas planas como en lomeríos; en el Área de Protección se encuentran en el sur de
Manuel Benavides y en las estribaciones de la sierra del Mulato y Sierra Rica.
Aptitudes: Este tipo de suelo es apto sólo para matorrales y pastos.
2.3.1. Flora
24
Instituto Nacional de Ecología
diversas especies de cactáceas, algunas de las cuales están consideradas como ame-
nazadas y en peligro de extinción.
Gran parte del área protegida presenta formaciones montañosas caprichosas, que
infiltran y dejan escurrir muy lentamente las escasas precipitaciones que durante el año
se presentan y permiten, al mismo tiempo, frecuentes afloramientos de humedad, lle-
gándose a formar en algunos casos corrientes leves, que contrastan con el árido pai-
saje. En este hábitat se desarrolla una vegetación a base de plantas típicas de un medio
húmedo, hierbas acuáticas, jarillales, árboles espaciados de sauce, álamos, mezqui-
tes o huizaches. Esta misma vegetación forma a veces verdaderos bosquecillos don-
de estos afluentes se unen con el río Bravo.
La vegetación del área protegida está formada por cuatro comunidades vegetales:
vegetación ribereña, matorral desértico, pastizal y bosque (véase Mapa 3).
Vegetación ribereña
La vegetación ribereña se caracteriza por la presencia de un estrato arbóreo constituido
en esta región comunmente por álamos y sauces, esparcidos a lo largo de las riberas de
arroyos húmedos y del río Bravo. Esta asociación no constituye un tipo de vegetación de-
finido, ya que suele mezclarse con elementos de los tipos de vegetación circundantes.
En el Área de Protección las especies detectadas en este hábitat son las siguientes:
NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO
Álamo Populus acuminata
Sauces Salix nigra
” S. interior
” S. taxifolia
” Cephalanthus occidentalis
Pinabetes Tamarix gallica
” T. chinensis
Mezquite Prosopis glandulosa
Huizache Acacia farnesiana
Acibuche Celtis reticulata
Carrizo Arundo donax
Carrizo Phragmites australis
Matorral
Dentro de la comunidad de Matorral se incluyen dos tipos de vegetación: matorral de-
sértico micrófilo y matorral desértico rosetófilo.
25
Mapa 3. Vegetación
26
Pastizal natural
ESTADOS UNIDOS Pastizal inducido
Bosque de pino
Bosque de encino
Bosque bajo abierto
Matorral desértico micrófilo
Matorral desértico rosetófilo
Agricultura
N
Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena
O E
CHIHUAHUA
S COAHUILA
Instituto Nacional de Ecología
• Matorral inerme. El matorral inerme está constituido en más del 70% por in-
dividuos con las características del matorral desértico micrófilo, pero caren-
tes de espinas.
Las especies que definen este subtipo son:
NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO
Guamis Larrea tridentata
Hojasén Flourensia cernua
Mariola Parthenium incanum
Este subtipo se localiza principalmente en los valles comprendidos entre las sie-
rras El Mulato, Sierra Rica y Hechiceros, donde los suelos son más finos en su tex-
tura.
• Matorral subinerme. El matorral subinerme está formado por especies micró-
filas espinosas y no espinosas, con dominancia alternada, pero en porcen-
tajes mayores de 30 y menores de 70.
Dentro del área las especies no espinosas que definen este subtipo son las mismas
del subtipo anterior, y las especies espinosas encontradas dentro de éste son:
NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO
Mezquite Prosopis glandulosa
Vara prieta Acacia constricta
Gatuño Mimosa biuncifera
Gatuño Acacia greggii
Granjel Celtis pallida
Ocotillo Fouquieria splendens
Junco Koeberlinia spinosa
Tecomblate Condalia ericoides
Tecomblate C. spatulata
Árboles y arborescentes
NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO
Nogal cimarrón Juglans major
Acibuche Celtis reticulata
Huizache Acacia farnesiana
Mezquite Prosopis glandulosa
Mimbre Chilopsis linearis
Palo blanco Sapindus drumondii
27
Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena
Arbustos inermes
NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO
Guamis o gobernadora Larrea tridentata
Hojasén Flourensia cernua
Mariola Parthenium incanum
Guayacán Porlieria angustifolia
Oreganillo Aloysia wrightii
Vara dulce Aloysia gratissima
* Coldenia greggii
* Menodora scabra
* Bickellia conduplicata
* Dalea formosa
* Tecoma stans
Popotillo Ephedra antisyphillitica
Cenizo Leucophyllum frutescens
* Hibiscus denudatus
Sangregada Jatropha dioica
Calliandra herbácea Cassia wislizenii
Arbustos espinosos
NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO
Mezquite Prosopis glandulosa
Vara prieta Acacia constricta
* A. neovernicosa
Gatuños Acacia greggii
* Mimosa biuncifera
Popotillo Ephedra trifurca
Ocotillo Fouquieria splendens
Ganjel Celtis pallida
Junco Koeberlinia spinosa
Junco Ziziphus obtusifolia
Tecomblates Condalia ericoides
* C. spathulata
Palo amarillo Berberis trifoliolata
Cactáceas
NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO
Cardenche o choya Opuntia imbricata
28
Instituto Nacional de Ecología
Hierbas perennes
NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO
Hierba de la mosca Allionia incarnata
* Cassia bahuinioides
Barba de chivo Clematis drumondii
Hierba del negro Sphaeralcea angustifolia
* Trixis californica
Árnica Perezia nana
* Coldenia mexicana
* Coldenia hispidissima
Limoncillo Dyssodia pentachaeta
* Dyssodia acerosa
* Verbena wrightii
* Viguiera stenoloba
Gramíneas perennes
NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO
Tempranero Setaria leucopila
Borreguero Erioneuron pulchellum
Zacate rosa Tridens muticus
Punta blanca Digitaria californica
Cola de zorra Enneapogon desvauxii
Zacate chino Panicum hallii
* Pappophorum bicolor
29
Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena
Criptógamas
NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO
Helecho Notholaena sinuata
Resurección Selaginella lepidophylla
* No se conoce un nombre común
30
Instituto Nacional de Ecología
de esta familia son epífitos (viven sobre otras plantas), alimentándose prácticamente
del polvo y la humedad atmosférica, y almacenando abundante humedad en sus teji-
dos, características que le permiten conservarse viva por mucho tiempo en ausencia
de humedad directa; a este grupo de plantas pertenece la “milagrosa” sábila. Debido
a sus caraterísticas ecológicas y a su delicadeza física, este género puede considerarse
amenazado en una área donde la presión del pastoreo es fuerte, como sucede en los
ejidos del área protegida.
Las especies determinantes del matorral desértico rosetófilo son las siguientes:
NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO
Palma Yucca rostrata
* Y. thomsoniana
* Y. torreyi
* Y. carnerosana
Sotol Dasylirion leiophyllum
Lechuguilla Agave lecheguilla
Palmilla Nolina texana
Magueyes Agave spp.
Guapilla Hechtia scariosa
Entre las especies más comúnmente asociadas a las especies determinantes están:
NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO
Candelilla Euphorbia antisiphyllitica
Ocotillo Fouquieria splendens
Navajita china Bouteloua breviseta
* No se conoce un nombre común
Pastizal
El pastizal corresponde a una comunidad vegetal natural formada por un estrato her-
báceo, constituido por gramíneas perennes con una cobertura mayor del 70%. Dentro
del área de estudio el pastizal se establece donde el matorral rosetófilo se ve limitado
por la altitud, al tornarse las condiciones climática más húmedas, disminuir la tempe-
ratura y presentarse un suelo más desarrollado. Estas condiciones ambientales se pre-
sentan a una altitud mayor de 2,000 msnm en la formación montañosa conocida como
Sierra Rica. El tipo de pastizal que aquí se encuentra es el pastizal mediano abierto,
en transición con un amacollado arborescente, dadas las condiciones cambiantes de
altitud.
31
Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena
32
Instituto Nacional de Ecología
Bosque
Esta comunidad se caracteriza por estar formada de árboles acompañados de estra-
tos arbustivo y herbáceo. Se encuentra en una latitud de entre los 2,250 y 3,000 msnm
en un clima templado. Dentro del Área Protegida, el bosque se localiza en la parte más
alta de la Sierra Rica, desde los 2,250 msnm. Esta comunidad está representada por
el bosque de pino-encino, y aunque sólo constituye una pequeña porción del área to-
tal del proyecto, es una de las más importantes debido a lo vulnerable de este ecosis-
tema y a la función que tiene en la captación de agua y en la conservación del suelo.
Asimismo, constituye uno de los pocos refugios de fauna mayor (en un alto porcentaje
amenazada en su existencia), dentro del área.
Las especies identificadas en esta comunidad de vegetación son:
Estrato arbóreo
NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO
Pino piñonero Pinus cembroides
Encino blanco Quercus gricea
Encino blanco Q. arizonica
Madroño Arbutus arizonica
Cedro blanco Cupressus arizonica
Estrato arbustivo
NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO
Encino chaparro Quercus depressipes
Chaparrillo Cercocarpus montanus
C. brevifolius
Agrito Rhus trilobata
Junco Ceanothus fendleri
Mirto Bouvardia ternifolia
Estrato herbáceo
NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO
Artemisia frigida
33
Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena
Stevia serrata
Gallium trifidum
Edyotis pigmaea
Plantago wrightiana
Tetraclea coulteri
Dischoriste linearis
Justicia warnockii
Penstemon dasyphyllus
Penstemon havardii
Castilleja elongata
Salvia regla
Salvia greggii
Monarda pectinata
Gramíneas perennes
NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO
Triguillo Piptochaetium fimbriatum
Avenilla Bromus anomalus
Pasto aguja Stipa tenuissima
Triguillo Agropyron arizonicum
El estudio de vegetación realizado en esta área sólo refleja en forma general las
comunidades y los tipos de vegetación presentes. Las especies reportadas son exclu-
sivamente las encontradas en el sitio; mismas que eran las esperadas, dadas las dife-
rentes condiciones ecológicas que predominan en la región. Las comunidades quedaron
determinadas por el tipo de planta dominante (pasto, arbusto o árbol) y el tipo de vege-
tación por especies clave. Sin embargo, el total de las especies presentes en cada tipo
de vegetación sólo puede aproximarse por un estudio exhaustivo a través de varios
años. El listado de las especies identificadas en el área se presenta en el Anexo 1.
Estudios anteriores realizados dentro de esta área por investigadores nacionales y
extranjeros, lo mismo que estudios realizados en zonas colindantes con condiciones
ecológicas muy similares, reportan algunas especies conocidas y presentes en el área
y algunas otras que se tiene la certeza de que ahí existen, dadas las particulares ca-
racterísticas microecológicas detectadas en varias partes de la región. Las especies de
flora con estatus se señalan en el Anexo 3.
2.3.2. Fauna
Matorral desértico
Este tipo de vegetación ocupa una gran superficie dentro del Área de Protección y en
la cual se observaron 76 especies de fauna distribuidas de la siguiente manera: ma-
míferos mayores 2, mamíferos menores 23, aves 23, anfibios 5 y reptiles 23.
34
Instituto Nacional de Ecología
Mamíferos mayores
NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO O.T. SIG. BIB O.P.
Bura Odocoileus hemionus * * * *
Puma Felis concolor * * * *
Mamíferos menores
NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO O.T. SIG. BIB O.P.
Liebre de cola negra Lepus californicus * * *
Rata canguro Dypodomys merriami* *
Gato montés Felis rufus * *
Cacomixtle Bassariscus astutus *
Rata garganta blanca Neotoma albigula *
Musaraña gris Notiosorex crawfordi
Jabalí de collar Tayassu tajacu * * *
Tejón Taxidea taxus * *
Zorrillo listado Mephitis mephitis * *
Coyote Canis latrans * * *
Zorra gris Urocyon cinereoargenteus * * *
Topo Thomomys bottae *
Rata canguro de ord. Dypodomys ordii *
Ratón recolector Reithrodontomys megalotis *
Ratón de los cactus Peromyscus eremicus *
Conejo de audubón Sylvilagus auduboni *
Murciélago de alas peludas Mormoops megalophylla * *
Murciélago pálido Antrozous pallidus *
Gran murciélago café Eptesicus fuscus *
Murciélago myotis de cal. Myotis californicus * *
Murciélago del oeste Myotis velifer * *
Murciélago de cavernas Pipistrellus hesperus * *
Murciélago mexicano
cola libre Tadarida brasiliensis * *
Aves
NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO O.T. SIG. BIB O.P.
Capulinero negro Phainopepla nitens * *
Huilota común Zenaida macroura *
Madrugador Tyrannus forficatus *
Verdugo Laniuns ludovcianus *
Matracas grande Campylorhynchus *
brunneicapillus
35
Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena
Anfibios
NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO O.T. SIG. BIB O.P.
Sapo Scaphiopus couchii * *
Sapo del oeste Scaphiopus hammondi * *
Sapo verde Bufo debilis * *
Sapo pinto Bufo punctatus * *
Sapo texano Bufo speciousus * *
Reptiles
NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO O.T. SIG. BIB O.P.
Tortuga de caju Terrapene asnata *
Geko texano Coleonyx brevis * *
Geko reticulado Coleonyx reticulatus * *
Gran lagartija sorda Cophosaurus texanus *
Lagartija de collar Crotaphytus collaris *
Lagartija leopardo Crotaphytus wislizeni *
Camaleón cornudo
de Texas Phrynosoma cornutum *
Camaleón Phrynosoma modestum *
Lagartija perrito Uta stansburiana *
Esquinco Eumeces obsoletus *
36
Instituto Nacional de Ecología
Mamíferos mayores
NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO O.T. SIG. BIB O.P
Oso negro Ursus americanus * *
Puma Felis concolor * *
Venado cola blanca Odocoileus virginianus * * *
Mamíferos menores
NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO O.T. SIG. BIB O.P
Murciélago Leptonycteris nivalis * *
Gran murciélago café Eptesicus fuscus * *
Murciélago
de las cavernas Pipistrellus hesperus * *
Murciélago Plecotus townsendii * *
37
Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena
Aves
NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO O.T. SIG. BIB O.P.
Halcón cola roja Buteo jamaicensis *
Cernícalo Falco sparverius *
Codorniz pinta Cyrtonyx montezumae *
Paloma habanera Zenaida macroura *
Paloma alas blancas Zenaida asiatica *
Corre caminos Geccocyx californianus *
Gajo de pecho gris Aphelocoma ultramarina *
Lechuza llanera Micrathene whitneyi *
Carpintero bellotero Melanerpes formicivorus *
Atrapamoscas llanero Sayornis saya *
Cuervo común Corvus corax *
Paro matorralero Psaltriparus minimus * *
Abadejo de los cactus Camphylorhynchus
brunneicapillus *
Mosquerito azul-gris Polioptila caerulea *
Pípilo café Pipilo fuscus *
Vireo de hutón Vireo huttoni *
Chilero Passer domesticus *
Anfibios
NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO O.T. SIG. BIB O.P.
Rana chillona moteada Syrrophus guttilatus *
Rana cañones Hila arenicolor *
38
Instituto Nacional de Ecología
Reptiles
NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO O.T. SIG. BIB O.P.
Lagartijo de collar Crotaphytus collaris *
Lagartija espinosa
de grieta Sceloporus poinsettii *
Lagartija arbórea Urosarus ornatus *
Lagartija trepadora Cnemidophorus scalaris *
Lagartija caimán
de Texas Gerrhonotus liocephalus *
Víbora de collar Diadophis punctatus *
Víbora ratonera Elaphe obsoleta *
Coralillo Lampropeltis alterna *
Coralillo Lampropeltis triangulum *
Culebra Masticophis taeniatus *
Víbora ardillera Pituophis melanoleucus *
Culebra Salvadora deserticola *
Culebra de monte
de nariz parchada Salvadora grahamiae *
Víbora cabeza negra Tantilla rubra *
Cascabel de las rocas Crotalus lepidus *
Cascabel de cola negra Crotalus molossus *
Área ribereña
Las áreas ribereñas, ya sean de ríos o arroyos, representan un gran potencial natural
para la preservación y conservación de los recursos naturales, tanto vegetales como
animales. Dadas las características tan especiales del Área de Protección resulta de
gran interés ejecutar acciones encaminadas a la recuperación del área ribereña del río
Bravo y otros ríos importantes, ya que éstos son ricos en especies vegetales y anima-
les que cohabitan en condiciones muy especiales, por la relación del desierto con un
cuerpo de agua de gran magnitud. El número de especie que se describen a continua-
ción es como sigue: mamíferos menores 14, aves 32, anfibios 4 y reptiles 11.
Mamíferos menores
NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO O.T. SIG. BIB O.P
Murciélago pálido Antrozous pallidus * *
Murciélago canoso Lasiurus cinereus * *
39
Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena
Aves
NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO O.T. SIG. BIB O.P.
Garzón cenizo Ardea herodias * * * *
Pato de collar Anas platyrhynchos * *
Pato pinto A. strepera * *
Cerceta de lista verde A. crecca * *
Gallareta Fulica americana * * * *
Frailecillo Actitis macularia *
Chorlito Charadrius vociferus * * *
Zopilote Coragyps atratus * * * *
Halcón peregrino Falco peregrinus * * *
Codorniz cresta blanca Callipepla squamata * * * *
Paloma habanera Zenaida macroura * * * *
Paloma ala blanca Z. asiatica * * * *
Correcaminos Geoccoccyx californianus * * * *
Halcón chutacabra Chordeiles acutipennis * * * *
Bencejo pecho blanco Aeronautes saxatalis *
Colibrí corjinegro Archilochus alexandri * * *
Colibrí colicanelo Selasphorus rufus * *
Carpintero pechiloneado Melanerpes aurifrons * * *
Carpintero mexicano Picoides scalaris * * *
Mosquero negro Sayornis nigricans * * *
Mosquero llanero S. saya * *
Mosquitero cardenalito Pyrocephalus rubinus * * *
Golondrina gorjicafé Stelgidopteryx serripennis *
Golondrina risquera Hirundo pyrrhonata * * *
Golondrina tijereta H. rustica *
40
Instituto Nacional de Ecología
Anfibios
NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO O.T. SIG. BIB O.P.
Sapo patas de pala Scaphiopus couchii * *
Sapo verde Bufo debilis * *
Sapo punteado B. punctatus * *
Rana leopardo Rana pipiens * *
Reptiles
NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO O.T. SIG. BIB O.P.
Tortuga amarilla de lodo Kinosternon flavescens *
Tortuga concha blanda Trionyx spainiferus *
Gecko del mediterráneo Hemidactylus turcicus *
Rochaca del desierto Sceloporus magister * *
Lagartija látigo Cnemidophorus tessalatus *
Lagartija tigre C. tigris * *
Culebra Leptoyphlops humili * *
Víbora casera Elaphe guttata * *
Culebra cabeza corta Thamnophis crytopis * *
Culebra de figuras T. marcianus * *
Cascabel de diamantes Crotalus atrox * *
Ecosistemas acuáticos
Los ríos Bravo, Conchos y los demás afluentes y arroyos que se originan en esta
área revisten gran importancia ecológica, debido a que las especies de peces que
se encuentran en los mismos pueden servir como indicadores biológicos de la in-
tegridad del sistema en general. Desafortunadamente es poco el conocimiento cien-
tífico que se tiene de la comunidad de peces, su estructura y la distribución de las
especies.
41
Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena
Aunque se han realizado algunos estudios, los cuales han proporcionado informa-
ción científica que indica la disminución de algunas de estas especies, se requiere pro-
fundizar más en este sentido para poder tomar decisiones pertinentes para solucionar
los problemas que enfrentan los peces en esta área.
Peces
NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO O.T. SIG. BIB O.P
Mojarra orejona Lepomis megalotis * * *
M. agalla azul L. macrochirus * * *
M. verde L. cyanellus * *
M. negra L. gulosus * * *
Lobina negra Morone chrysops * *
Mojarrilla del Conchos * Cyprinodon eximius * *
Bagre cabeza plana Pylodictis olivaris *
Bagre azul Ictalurus furcatus *
Matalote azul Cycleptus elongatus *
Limpiador de los ríos Carpiodes carpio *
Matalote Ictiobus bubalus *
Sardina de Chihuahua * Notropis chihuahua * *
Sardina * N. jemezanus * *
Charal cabezón Pimephales vigilax * *
Charal azul P. promelas * *
Charal rojo Cyprinella lutrensis * *
Charal brilloso Extrarius aestivalis * * *
Charal plateado Hybognathus nuchalis * * *
Sardina narizona Rhinichthys cataractae * *
Charal rallado Dionda episcopa * *
Matalote de las rocas * Campostoma ornatum * *
Mojarrilla roja Astyanax mexicanus * *
Chuaca Lepisosteus osseus *
Carpa común Cyprinus carpio *
Hábitats especiales
En lo referente a hábitats especiales el área de Sierra Rica reviste singular importan-
cia para tres especies de mamíferos mayores en particular: oso negro, puma y vena-
do cola blanca, así como del guajolote silvestre.
42
Instituto Nacional de Ecología
La parte norte y los picos más altos son los que tienen el mejor potencial como
hábitat para el oso negro, así como los dos cañones con agua permanente. Den-
tro de las propiedades ubicadas en esta área, el rancho El Pinal es uno de los me-
jores en este sentido. Parece ser que la Sierra Rica mantenía una población estable
de oso negro, pero la cacería excesiva y otras causas naturales como los incendios,
propiciaron la disminución y la dispersión de los individuos de esta especie. Aun-
que no se ha determinado con precisión, se puede mencionar la existencia de un
corredor biológico tanto para el oso negro, como para el puma y venado cola blan-
ca, así como para muchas otras especies de fauna silvestre, entre el Área de Pro-
tección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena, Chih. y el Parque Nacional Big
Bend en Estados Unidos.
Asimismo se puede afirmar que Sierra Rica sostiene una población reproduc-
tiva de venado cola blanca ( Odocoileus virginianus ) y de puma, de acuerdo con
los signos encontrados, así como por la información obtenida de los residentes
locales.
La avifauna está representada por muchas especies diferentes, sobresaliendo la
paloma de collar (Columba fasciata), el avioncito (Aeronautos saxatalis), la perdiz de
monte (Cyrtonix montezumae), el carpintero (Sphirapicus varius) y el halcón cola roja
(Buteo jamaicensis) entre los más importantes, y cuya área de anidación está tam-
bién en Sierra Rica.
Las pendientes de la sierra donde se encuentra la asociación pastizal-sotol ha
sido afectada adversamente por el pastoreo; en las partes más bajas del pastizal
y sobre todo cerca de las fuentes de aguas, el sobrepastoreo ha eliminado mucha
vegetación.
Otra área que merece especial atención es el corredor biológico río Bravo-río San
Carlos, ya que los hábitats ribereños son lugares con comunidades de plantas muy bien
diferenciadas de las que viven en las cercanías o alrededores. Las áreas ribereñas, ya
sean de ríos o arroyos, presentan un gran potencial para la preservación y conserva-
ción de las especies animales y vegetales.
El área del río Bravo reviste singular importancia como hábitat especial porque en
él se encuentran dos especies con estatus: halcón peregrino y castor.
En el caso del castor hasta el momento no se ha delimitado específicamente su ran-
go de distribución a lo largo de la frontera norte del área de Santa Elena, pero por repor-
tes de residentes locales y de guardaparques del Big Bend se sabe que existe una
pequeña población, se requerirá monitoreo para conocer ésta y otras cuestiones relacio-
nadas con dicha especie.
El halcón peregrino anida en los acantilados de los cañones, para lo cual se requiere
también de un monitoreo y establecer algunas medidas de manejo propiciando con esto
que se sigan manteniendo las poblaciones de esta especies.
El listado de especies con estatus se muestra en el Anexo 3 y se basa en las esta-
blecidas en la NOM-059-ECOL-1994.
43
Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena
44
Instituto Nacional de Ecología
rés, porque permite pensar en la posible relación de esos estilos con ocupaciones apa-
ches en las planicies sureñas, y con posibles ocupaciones pimas o apaches en las re-
giones del noroeste de Chihuahua y el sur de Arizona.
45
Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena
para matar bisontes. Cazaban y juntaban comida, plantas como el mezquite, calaba-
zas y tunas; las calabazas se las comían asadas o crudas.
Expediciones coloniales
El Real Presidio de Nuestra Señora de Belén y Santiago de las Amarillas de La Junta
(presidio de Belén) se construyó en 1759, cerca del pueblo indio de Guadalupe, pro-
bablemente dentro del límite de la actual ciudad de Ojinaga.
El presidio San Carlos está ubicado en el municipio de Manuel Benavides y consti-
tuye el único resto colonial en la zona, que se estima quedó totalmente abandonado
hacia 1784. Hoy día sólo quedan los muros, y un camino vecinal cruza por el sitio. El
presidio es casi cuadrado, con costados que varían de 126 a 131 metros de longitud;
está asentado a modo de que el norte geográfico pase a lo largo de la diagonal.
46
Instituto Nacional de Ecología
Población
La población estimada para la región del Área de Protección de Flora y Fauna del Cañón
de Santa Elena es de 2,578 habitantes, que se encuentran distribuidos en dos municipios:
Manuel Benavides, que integra el 80.9% del total y Ojinaga con 19.1% (INEGI, 1990c).
Estos municipios han tenido a través de los años una tendencia decreciente en el
ritmo poblacional, siendo ésta de mayor magnitud en el municipio de Manuel Benavi-
des, que en los censos de 1970 a 1980, vio disminuir su población de 5,167 a 4,164
habitantes. De 1980 a 1990 el descenso fue aún mayor, ya que de 4,164 habitantes,
la población disminuyó hasta 2,794 habitantes.
En cambio el municipio de Ojinaga entre 1970 y 1980 aumentó su población de 25,560
a 26,421 habitantes, pero para 1990 la población descendió a 23,910 habitantes.
Las localidades que se encuentran dentro de la región del área y que concentran
la mayoría de la población son:
Municipio Manuel Benavides
Manuel Benavides 1,051 hab.
Álamos de San Antonio 218 hab.
Paso de San Antonio 226 hab.
Santa Elena 210 hab.
Nuevo Lajitas 107 hab.
Municipio de Ojinaga
Lomas de Juárez 233 hab.
47
Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena
Bienestar social
Salud
Los servicios médicos y de salud están distribuidos en el área de la siguiente manera:
Manuel Benavides y Álamos de San Antonio poseen una clínica IMSS-Solidaridad,
atendida por un médico general y una enfermera.
48
Instituto Nacional de Ecología
Vivienda
El número de viviendas en el área es de 611, con un promedio de 4.21 ocupantes por
vivienda y una disponibilidad de servicios aceptable. El 92.64% de las viviendas tie-
nen piso diferente a terrado, 79.72% tienen agua entubada, 60.2% tienen drenaje,
83.03% electricidad y finalmente 58.4% tienen techo de lámina de cartón.
Agricultura
La agricultura de temporal presenta rendimientos bajos, por las condiciones climáticas
y de topografía locales. Como un parámetro para visualizar esta problemática se toma-
ron datos de los ejidos que se encuentran localizados en el interior de la superficie del
Área de Protección, considerando que de 14 ejidos del municipio de Manuel Benavi-
des, 11 se encuentran dentro de ésta.
Las técnicas utilizadas para esta actividad son rudimentarias, ya que de los 11 eji-
dos sólo 3 utilizan tractor y el resto animales. No cuentan con equipo ni instalaciones
y el destino de la producción es para autoconsumo.
Dentro del área se encuentra el distrito de riego El Mulato, con 1,200 ha de riego,
las cuales sí cuentan con infraestructura y técnicas para una producción más eficien-
te. En la región de Santa Elena también existe cierta infraestructura de riego, pero pre-
senta algunos problemas, por lo que en los pasados ciclos agrícolas sólo sembraron
40 ha de forrajes. Existen otras dos áreas agrícolas bajo este sistema que se localizan
en la ribera del río San Carlos, con 180 ha, y el sistema agrícola Presa La Escondida,
con 80 ha. Los cultivos establecidos en los pasados ciclos son: trigo, avena forrajera,
praderas, cebolla, algodón, frijol, melón, sandía, maíz, sorgo, alfalfa, nogal, pistache,
eucalipto y cultivos forrajeros.
El municipio de Manuel Benavides cuenta con 369 unidades de producción agríco-
la de las cuales 77 son privadas, 281 ejidales y 11 mixtas. Del total de unidades rura-
les el 66% cultivan para autoconsumo, el resto vende sus productos en la región o el
país.
Ganadería
La actividad pecuaria se practica sobre una superficie donde predominan los matorra-
les, que se encuentran situados en una región árida o semiárida, lo que les permitirá
sólo desarrollar un sistema de explotación de manera extensiva, en un contexto de es-
casez de aguajes y largas sequías. Las características de estos matorrales es que son
amplios en extensión, pero bajos en calidad.
49
Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena
Otras actividades
El resto de las actividades que se desarrollan a baja escala son: recolección de espe-
cies no maderables como la candelilla, cuyo destino es hacia mercados locales y de
Estados Unidos; la minería, que se encuentra actualmente paralizada pero con posi-
bilidades de resurgimiento, ya que las nuevas técnicas de exploración aplicadas en la
zona pueden dar lugar a yacimientos minerales comercialmente explotables de mane-
ra controlada, lo que generaría la posibilidad de nuevos empleos, directos e indirectos,
para los pobladores de la región, así como el mejoramiento de infraestructura física y
de servicios públicos. También se practica en baja escala la extracción de materiales
para la construcción.
La superficie ocupada por las actividades primarias es como sigue: (SAGAR, sin publi-
car, 1995).
Agricultura
Riego: 1,500 ha
Temporal: 38 ha
Plantaciones: 7 ha
Ociosas: 661 ha
Total: 2,206 ha
Tipos de Cultivos:
Temporal: Maíz y frijol.
Riego: Trigo, algodón, sorgo, alfalfa, pradera.
Ganadería
Superficie: 250,000 ha.
El índice de agostadero promedio en el área es de 60 has/u.a. (unidad animal) lo
cual da una capacidad de carga de 4,166 unidades animal (COTECOCA, 1976).
En el ganado bovino predominan las razas productoras de carne como son el He-
reford en cruza con el criollo, le siguen en importancia algunas razas introducidas como
son el charoláis, cebú y brangus, entre otras.
En cuanto al ganado caprino, la raza que se explota es la criolla para fines de do-
ble propósito: carne y leche.
50
Instituto Nacional de Ecología
Forestal
De las no maderables la única especie aprovechada es la candelilla y no existe infor-
mación de la superficie utilizada, el volumen extraído ni la producción de cera. Actual-
mente no se cuenta con permiso para desarrollar esta actividad.
Minería
Aun cuando es una actividad que actualmente se encuentra paralizada, la minería en
la región tiene potencialidades que, de darse, podrían generar una importante derra-
ma de beneficios económicos y sociales.
51
Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena
Tenencia de la tierra
52
Instituto Nacional de Ecología
III
Diagnóstico
amenazas/problemática
3.1. Ambiental
E
l Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena es una zona im-
portante y representativa del Desierto Chihuahuense, que cuenta con importantes
recursos naturales. Dentro de ella habitan especies de flora y fauna amenaza-
das, raras o en peligro de extinción, especies cinegéticas, ecosistemas frágiles y ves-
tigios históricos-culturales y paleontológicos.
Dentro del Área de Protección se encuentran varios poblados cuya presión sobre los
recursos naturales ha ocasionado que parte del área haya sufrido deterioros importan-
tes, tanto en el recurso suelo y vegetación, como en las poblaciones faunísticas. Asimis-
53
Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena
mo, el bajo nivel económico de la región ha propiciado que exista una comercialización
clandestina de algunas especies de flora y de restos de aspectos histórico-culturales, por
lo que se requiere implantar medidas para la conservación y mejoramiento de los recur-
sos existentes. A continuación se hace un análisis de la problemática, las amenazas y
un diagnóstico de los recursos naturales y los aspectos socioeconómicos del área.
54
Instituto Nacional de Ecología
• Halcón peregrino (Falco peregrinus). Al igual que otros halcones se encuentra cla-
sificado como amenazado. Se observaron principalmente en los diversos cañones,
donde existe el hábitat adecuado para su reproducción. Deben ubicarse los luga-
res específicos, para protegerlos, sobre todo de la presencia humana. De acuerdo
a lo observado y los reportes obtenidos, se considera que sus poblaciones son bajas.
• Víboras de cascabel (Crotalus sp.). Son especies que, de acuerdo al estatus, requie-
ren protección. La actitud de los pobladores hacia estos animales, es la de matar-
las, con el pretexto de que su mordedura es venenosa, aunque normalmente no
representan ningún peligro. Lo anterior, aunado al atractivo comercial de su carne
y piel, la cual se utiliza para cintos, botas, etc., acentúan esta situación.
• Castor (Castor canadensis). Su presencia se restringe a las riberas del río Bravo.
La vigilancia constante que realizan los guardaparques norteamericanos, aunado
a la poca tendencia a ser cazados por los pobladores locales, ha permitido incre-
mentar su número. De seguir manteniendo esta situación y protegiendo el hábitat
de ambos lados de la ribera, se considera que no existe problema para esta espe-
cie dentro del área protegida.
• Peces. Los diferentes géneros y especies de peces que se encuentran en el área,
tanto en ríos como arroyos, se han visto impactados fuertemente por las extensas
sequías, la contaminación de las aguas y la falta de regulación para llevar a cabo
la pesca deportiva y comercial, por lo que se debe controlar su aprovechamiento.
55
Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena
Otros aspectos
• Control de plagas. El cultivo al que se le ha detectado una alta incidencia de pla-
gas es el algodón, las cuales son controladas con el insecticida Parathión, esta ac-
ción se da en los márgenes del río Bravo, en la región de El Mulato; además, para
el control de malezas de diferentes cultivos usan el herbicida Tamarone. El uso de
estos productos no se considera aún como un problema que afecte los recursos na-
turales del área, sin embargo es importante vigilar que no se utilizen productos pro-
hibidos que pudieran causar problemas en la región o en el río Bravo.
• Erodabilidad del suelo. Es un grave problema, ya que la mayor parte de los facto-
res físicos tales como lluvias torrenciales, intensidad de los vientos, características
fisiográficas del área, aunados al sobrepastoreo del ganado doméstico que reduce
la cubierta vegetal (compuesta por gramíneas y hierbas), han provocado que una
parte importante de los suelos del área protegida esté sometida a niveles elevados
de erosión.
La región que más ha sido afectada es la parte oriental del área, dentro de los te-
rrenos ejidales. La superficie estimada con este problema es alrededor de 62,000 ha,
por lo que en esta zona deben implementerse medidas correctivas, ya que el estado
de los suelos, oscila entre regular y pobre.
Una zona tan importante como Sierra Rica, se ha visto afectada por constantes
incendios; el último en 1995 que afectó alrededor de 1,000 ha y, por lo que se pudo
observar, gran cantidad de árboles de pino piñonero y encino fueron afectados, ade-
más de consumirse la cubierta vegetal. Esto deberá prevenirse y controlarse para dis-
minuir una potencial erosión de la zona más densamente poblada de vegetación en
el área, además de prevenir el daño ecológico a las especies de fauna que habitan
en esta sierra.
Características agrostológicas. Como ya se mencionó, la mayor parte del área pro-
tegida se encuentra desprovista de gramíneas, debido al sobre pastoreo del ganado
doméstico. La excepción son los ranchos particulares ubicados en la parte oeste del
área, así como áreas con pendientes pronunciadas en Sierra Rica, las cuales por no
permitir el acceso al pastoreo se han mantenido protegidas, por lo que actualmente
cuentan con una cobertura y diversidad alta de gramíneas. Este problema se atende-
rá mediante un manejo adecuado del área para incrementar la cubierta vegetal en for-
ma natural y, como último recurso, la revegetación con especies nativas.
56
Instituto Nacional de Ecología
Las especies más afectadas dentro del área son las gramíneas y hierbas, ya que
existe una superficie importante donde ya no se detecta su presencia o ésta es míni-
ma, lo cual puede atribuirse al pastoreo por animales domésticos. Puede estimarse
que alrededor del 70% del área presenta este problema en mayor o menor grado, por
lo que se contemplan programas para su recuperación.
• Especies comerciales. Actualmente sólo la candelilla se está utilizando como especie
de flora nativa en forma comercial, pero no existe información sobre los volúmenes
que están procesando para la elaboración de la cera. Pero sí se puede observar que
en las zonas de explotación prácticamente la especie tiende a desaparecer, por lo
que es necesario estimular el uso de métodos adecuados para permitir la regene-
ración de la planta, y que su aprovechamiento esté por debajo de su tasa de rege-
neración.
• Especies medicinales. Existe una gran variedad de plantas utilizadas para este fin,
siendo las principales los siguientes: sangre de grado, gordolobo, mariola, goberna-
dora, hojasén, cola de caballo, cáscara de mezquite, peyote, chucaca, manzanilla,
hierba del zorrillo, hierbaniz, agritos, granjel y tecomblate. Dada la disponibilidad que
existe de estas especies no se les da un valor comercial importante y su uso, que es
por lo general doméstico, no representa un peligro para estas especies, y de mane-
ra preventiva se deberá monitorear su aprovechamiento y estudiar su potencial.
• Especies alimenticias. En este renglón sobresalen los nopales, el ejote de mezqui-
te, el granjel y el tecomblate, especies con una alta presencia en el área y cuyo apro-
vechamiento es relativamente bajo, por lo que su uso actual no se considera como
un problema a corto plazo; sin embargo deberá reunirse información y monitorear
su aprovechamiento.
• Especies introducidas. Se ha detectado la presencia del eucalipto con fines orna-
mentales, principalmente en los poblados; sin embargo su número es bajo y no pue-
de considerarse como una amenaza de invasión a los ecosistemas nativos en el
corto plazo. No se tienen estudios que identifiquen especies exóticas en la zona, por
lo que se profundizará el estudio de especies no nativas o introducidas.
Fuentes de contaminación
Se han detectado en el área fuentes de contaminación que afectan de alguna manera
los recursos naturales del área:
• Residuos sólidos. En los poblados más grandes como Manuel Benavides, Santa Ele-
na, Álamos y Paso de San Antonio los basureros se encuentran mal ubicados, los
residuos se disponen en tiraderos a cielo abierto, y se practica el quemado de ba-
sura. Por el reducido número de habitantes el problema no es de consideración, pero
sí afecta pequeños espacios y puede afectar la fauna silvestre.
• Desechos metálicos. En los alrededores de poblados como Santa Elena, Manuel Be-
navides y El Mulato se encuentran una gran cantidad de desechos automotrices,
aparatos domésticos y maquinaria agrícola, entre otros. Esta acción, además de
afectar la imagen del área, está provocando contaminación.
57
Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena
Agua
Esta región se caracteriza por que sus condiciones de aridez y disponibilidad de agua
son críticas a través de todo el año, por lo que el agua de pozo es importante, y en el
Área de Protección adquiere mayor trascendencia.
Agua superficial. Los análisis de la calidad del agua superficial indican que el agua
se caracteriza por ser salada en las planicies y de tolerable a dulce en las cordilleras y
valles. También se observa que el agua, por su dureza, no presenta rangos impropios
para su uso doméstico, agrícola y pecuario.
Respecto de las condiciones bacteriológicas no se encontraron valores detectables
(coliformes totales y fecales), por lo cual se confirma que dentro del Área de Protec-
ción de Flora y Fauna, y su zona de influencia, los diferentes tributarios al río Bravo no
son sujetos de contaminación evidente desde un punto de vista biológico, excepto el
mismo Bravo y el Conchos (CILA, 1994).
El río Bravo y su principal tributario en el estado de Chihuahua, el río Conchos, tie-
nen indicios de contaminación biológica y declaradas excedencias en sustancias tóxi-
cas como el cromo, mercurio, arsénico, zinc y DDT.
En conclusión, los parámetros convencionales de la calidad del agua en el río Bra-
vo y Conchos indican buena calidad, aunque algunas actividades (minería, construc-
ción de caminos, extracción de materiales) pueden modificarlos a largo plazo.
Agua subterránea. En general ninguno de los pozos monitoreados mostró eviden-
cias de problemas para el humano, aunque en Loma Juárez, Paso Sierra El Mulato y
Santa Elena el agua sí es de características un tanto saladas, excediendo los paráme-
tros de salinidad para el consumo humano (Comisión Nacional del Agua, 1995).
Respecto de las características bacteriológicas, no se encontró evidencia detecta-
ble de coliformes totales y fecales en ningún pozo, atribuyendo lo anterior, primero, a
que el manto superficial no es afectado por este problema, y segundo a la no presen-
cia directa de contaminantes en la perforación.
La geomorfología de la región es la principal responsable de la calidad físico-quí-
mica del agua subterránea.
58
Instituto Nacional de Ecología
En algunos casos muy aislados se tienen sitios con agua sulfurosa (Las Hediondas)
como es el manantial cercano a Paso de San Antonio. Estos lugares no son muy co-
munes y para el caso sólo podrán ser considerados como posibles puntos de obser-
vación científica, medicinal o recreativa siempre y cuando se garantice su conservación
como hábitat.
Disponibilidad. En la zona de interés las condiciones generales de disponibili-
dad de agua son críticas durante todo el año, debido a las características propias
del clima, el cual mantiene muy alta potencialidad de evaporación, láminas de pre-
cipitación bajas y pobre distribución de la lluvia. A continuación se indicarán los di-
ferentes criterios en cuanto a la disposición del agua para diferentes usos, tomando
como marco de referencia la disposición fisiográfica dentro del Área de Protección
de Flora y Fauna.
El agua está disponible permanentemente en los interfluvios integrados por los arro-
yos La Mula, Matadero y San Antonio y el río Manuel Benavides.
Diferentes manantiales mantienen agua permanente durante todo el año, entre los
más importantes destacan el Ojo Ventanas No. 1 y la Tinaja de Hechiceros No. 10. Exis-
ten otras fuentes naturales de agua que son de carácter efímero (se secan en el estia-
je), aunque importantes: La Consolación No. 3, Nuevo Lajitas, Paso de San Antonio,
El Matadero No. 5 son las más importantes.
También existen obras de almacenamiento de agua, destacando la presa La Escon-
dida (Álamos de San Antonio) que dispone de agua durante todo el año, así como la
presa La Retirada, que propicia por disposición y consolidación un hábitat importante.
El río Bravo, que por su magnitud es el más importante proveedor de agua, man-
tuvo un gasto promedio anual de 98.1 m3/seg. como máximo y 17 m3/seg. como mí-
nimo en los años 1983 y 1991, respectivamente. Así también se reporta que los gastos
máximos y mínimos registrados para el periodo de 1968-1995 son los siguientes: mo-
mentáneo máximo 1730 m3/seg. con un tirante de 4.7 mg., el día 30 de septiembre
de 1978, y mínimo 0.01 m3/seg. el 30 de junio de 1995, con tirantes promedio de 35
cm (CNA 1995).
Uso Actual del Agua. Con base en las diferentes situaciones de disponibilidad del
agua, tanto de corrientes naturales como de manantiales y represas, la utilización ac-
tual se describe de las siguiente manera:
a) El agua de los principales ríos y arroyos tributarios del Bravo se utiliza fundamen-
talmente para las actividades siguientes:
• Arroyo de La Mula. Riego de praderas de gramíneas en el poblado Loma Juá-
rez, uso pecuario y recreativo efímero en el cañón el Vallecillo.
• Arroyo San Antonio. Uso pecuario, riego de praderas, cultivo de maíz y frijol.
• Río Manuel Benavides (San Carlos). Uso pecuario, riego de praderas, culti-
vo de maíz, frijol, uso doméstico y recreación (El Piélago, cañón San Carlos
y Junta de los Ríos).
• Arroyo Matadero. Uso pecuario y uso doméstico.
59
Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena
b) Los usos de los manantiales están dados principalmente por el uso doméstico en
aquellos que son accesibles, como Ojo Ventanas, Tinaja de Hechiceros, Nuevo La-
jitas y La Consolación. Existen otros que por su calidad inadecuada no se utilizan,
como el manantial Agua Hedionda, así como algunos que por su inaccesibilidad sólo
los usa la fauna silvestre y ocasionalmente los animales domésticos. Un ejemplo de
estos últimos, son los que se ubican en Sierra Rica.
c) El agua del río Bravo es utilizada para riego de praderas de gramíneas, hortalizas,
algodón, maíz y frijol; la ribera del Bravo, además de permitir los cultivos anterio-
res, también permite el acceso al ganado doméstico y la fauna silvestre.
Por otra parte este río es utilizado para la recreación (lanchas sin motor) y campa-
mentos al aire libre, actividades principalmente desarrolladas por personas y/o em-
presas de Estados Unidos. Es importante indicar que la continuidad de estas
actividades se afecta temporalmente por los tirantes de agua en el río, el cual se
modifica durante el verano por la lluvia y durante el estiaje por el control de las pre-
sas, tanto de México como de Estados Unidos. Regularmente el cultivo de riego no
se ve afectado en la zona por restricción de agua para riego; sin embargo, a apar-
tir de junio de 1995 ha existido alguna incertidumbre en garantizar los gastos míni-
mos del río, históricamente muy bajos.
d) El agua de pozos profundos se usa normalmente par el uso doméstico, riego de
hortalizas y jardines. En algunos casos muy aislados el agua subterránea es utili-
zada para cultivos en parcelas de pequeña extensión.
Uso Potencial. Los principales usos potenciales para las diferentes fuentes de agua
en el área son los que a continuación se indican:
60
Instituto Nacional de Ecología
3.2. Socioeconómico
3.2.1. Producción
Estructura de la producción
La producción se encuentra constituida en un alto porcentaje (75%) por el sector pri-
mario, lo cual es de gran importancia, ya que incide directamente sobre los recursos
naturales. Una actividad correspondiente al sector secundario es la elaboración de cera-
candelilla, actividad que aunque no se realiza en forma importante, sí incide sobre una
especie vegetal de la región (la candelilla).
Por orden de importancia las actividades productivas en la región son las siguientes:
61
Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena
62
Instituto Nacional de Ecología
63
Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena
64
Instituto Nacional de Ecología
IV
Objetivos del Área de Protección
de Flora y Fauna
Cañón de Santa Elena
E
l Área de Protección de Flora y Fauna presenta una gran importancia en virtud
de la diversidad biológica que existe en ella, tanto de flora como de fauna, así
como una variedad de ecosistemas que van desde matorrales desérticos, áreas
ribereñas, pastizales, hasta llegar a bosques de encino-pino y pino-encino, por lo que
convierte al área en una zona de características muy especiales, como resultado de
una gran variación fisiográfica, ya que se encuentran altitudes que oscilan desde los
575 hasta los 2401 msnm.
Entre las especies de importancia ecológica se encuentran 79 con estatus de pro-
tección, de las cuales 13 son de flora, y 66 de fauna.
65
Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena
Los aspectos históricos y culturales del área están representados por diversos ves-
tigios y manifestaciones importantes, entre los que se encuentran: áreas de fósiles, pin-
turas rupestres, restos de culturas indígenas, ruinas de un presidio y de antiguas
haciendas, por lo que este aspecto se considera de relevancia en el área.
Existen también grandes atractivos naturales, entre los que destacan de manera so-
bresaliente el Cañón de Santa Elena, con una longitud de 14 km y cuya altura de sus
paredes alcanza los 500 m. Existen también otros cañones de gran belleza: el cañón
de San Carlos, el de las Pilas, de los Helechos, el de Álamos de San Antonio y el de
La Gaviota, son los más sobresalientes. También existen dos manantiales de aguas ter-
males, uno de ellos con agua azufrada. En los poblados Paso Lajitas y Nuevo Lajitas
existen estructuras geológicas que de manera caprichosa semejan grandes murallas,
castillos y todo lo que la imaginación sea capaz de percibir.
Otro atractivo importante es que esta área, predominantemente desértica, alberga
un impresionante bosque de coníferas (alrededor de 5,000 ha), que permite pasar de un
clima extremadamente desértico a una zona de clima templado, en Sierra Rica.
66
Instituto Nacional de Ecología
V
Objetivos de Manejo y Operación
P
ara lograr los objetivos del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de San-
ta Elena, las acciones que se van a llevar a cabo se han agrupado de manera
específica en cinco subprogramas, que están organizados de manera tal que en
cada uno de ellos se definen los objetivos particulares, y las líneas de interés, para in-
tegrar así este Programa de Manejo.
67
Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena
servación de la diversidad biológica, así como los procesos y funciones de los siste-
mas naturales, los paisajes de excepcional belleza y las evidencias paleontológicas.
Objetivo
Mantener los recursos naturales existentes en el área de forma que aseguren la conti-
nuidad de los procesos evolutivos, conservando la diversidad biológica mediante la
implantación de técnicas de manejo de poblaciones o hábitats.
Líneas de acción
Objetivo
Líneas de acción
68
Instituto Nacional de Ecología
Objetivo
Líneas de acción
69
Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena
Objetivo
Líneas de acción
70
Instituto Nacional de Ecología
Agrupa las acciones encaminadas a ejecutar y dar seguimiento a todos los subprogra-
mas, a establecer canales de comunicación y participación con los diferentes sectores
y autoridades de la región, a administrar eficientemente los recursos materiales, finan-
cieros y humanos asignados para las acciones previstas en el Programa de Manejo, y
a dar seguimiento e informar periódicamente a la Unidad Coordinadora de Áreas Na-
turales Protegidas (UCANP) de sus actividades.
Objetivo
Establecer la estructura administrativa que permita la operación del área natural pro-
tegida, garantizar el cumplimiento de sus objetivos y su continuidad integrando las ac-
ciones de los subprogramas que conforman el Programa de Manejo. Definir los criterios
organizacionales dentro de las normatividades correspondientes y de colaboración con
autoridades y otras instituciones.
Líneas de acción
71
Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena
72
Instituto Nacional de Ecología
VI
Zonificación
U
na superficie con la magnitud del APFFCSE requiere, para el logro de las finali-
dades con que fue creada, de una subdivisión o fragmentación que permita
identificar y delimitar ciertas porciones del territorio, para atenderlas en lo
particular, bajo la óptica de los elementos que constituyen un universo interactivo y dinámico.
La zonificación del territorio es una herramienta para manejar un área y sus recur-
sos en el corto, mediano y largo plazo. Su definición es un proceso que demanda la
consideración de numerosos factores, que establecen afinidades o discrepancias en-
tre una zona y otra a lo largo del tiempo y requiere de constante actualización al incor-
porarse mayor información y experiencias.
73
Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena
Zona Silvestre
Definición
Se refiere a zonas que contienen especies de flora y/o fauna únicas, con algún esta-
tus de protección o frágiles, y ecosistemas o fenómenos naturales que han recibido un
mínimo de alteración causada por el hombre, y que merecen protección integral para
propósitos de protección y estudio. Incluye aquellas zonas con importante diversidad
biológica y que cuentan con ecosistemas representativos.
Descripción
Las características de esta zona es que en ella se localizan los diferentes tipos de ve-
getación representativos del APFFCSE como son bosques de pino-encino, encino-pino,
74
Instituto Nacional de Ecología
Ubicación
Manejo
El manejo de estos ecosistemas y hábitats será mínimo, permitiendo actuar a los pro-
cesos naturales. Estas áreas son susceptibles de ser afectadas por incendios, por lo
que se establecerán programas de prevención y control.
Normatividad
75
Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena
Considerada como una zona con niveles de deterioro mayores que las zonas silves-
tres y con una composición de especies relativamente homogénea, que sin ser tan de-
finida como las áreas silvestres, resulta de importancia como zona representativa del
ecosistemas del Desierto Chihuahuense y que es susceptible de manejarse con el pro-
pósito de dar protección a especies nativas, restaurar hábitats y permitir el aprovecha-
miento de recursos a baja escala.
El uso a que ha sido sometida ha sido el pastoreo esporádico, principalmente, de-
bido a su topografía accidentada. Esta característica del relieve la convierte en una zona
de belleza escénica y paisajística que enmarca y sobresale del lomerío con predomi-
nancia de matorrales desérticos.
Descripción
Ubicación
Es una sola franja situada al norte del Área Natural Protegida, en la parte oeste, y delimita-
da por el río Bravo, en su límite superior. Abarca en longitud más de un tercio del área y su
anchura es poco menor a la anchura total del área, además de que abarca las sierras Lo-
mas de Juárez y El Mulato; al este se ubica entre los poblados de Lajitas y Santa Elena.
Normatividad
76
Instituto Nacional de Ecología
Definición
En esta zona los recursos naturales han sido aprovechados de manera tradicional y
continua, ocasionando alteraciones significativas pero con posibilidades de restablecer
sus condiciones originales, con un uso y aprovechamiento controlados, para que man-
tenga condiciones apropiadas para la vida silvestre.
Se caracteriza por presentar en su cubierta vegetal un estado de conservación que
va de regular a bueno, según información de COTECOCA (1976). El uso de los recur-
sos en general ha sido continuo y sin un manejo definido, el pastoreo al que se ha so-
metido, va desde moderado hasta intensivo y resulta evidente en la pérdida de la
vegetación, que en algunos sitios es total.
Descripción
Dentro del APFFCSE la zona de aprovechamiento controlado constituye una extensa por-
ción (más del 50%) del territorio del área.
Sus características físicas consisten en un relieve poco accidentado, con pendientes
suaves y lomeríos, cuya vegetación predominante es matorral desértico micrófilo (mezquite,
huizache, gobernadora), donde la presencia de grandes mamíferos es muy escasa.
Su problemática ambiental se origina en el pastoreo mas allá de las posibilidades de
carga; los sitios más próximos a los poblados son los primeros en sufrir este deterioro,
cuyos efectos se observan en el paisaje que muestra a las partes de difícil acceso ro-
deadas de una superficie severamente impactada, creando en consecuencia ecosiste-
mas aislados entre sí, que constituyen las anteriormente mencionadas zonas silvestres.
Uno de los aspectos que la distingue de otras zonas es que en ella se ubican las
principales vías de acceso, caminos, núcleos poblacionales y fundos legales de los prin-
cipales poblados dentro del área; la problemática que presenta se deriva de la relativa
facilidad con que las actividades humanas y los aprovechamientos y usos que éstas
implican impactan en la zona.
Ambientalmente los poblados constituyen fuentes de contaminación al carecer de
sistemas apropiados para la disposición de residuos, desechos sólidos y aguas negras.
77
Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena
Los efectos llegan a incidir en los sitios que tradicionalmente han tenido un uso recrea-
tivo (alrededores de M. Benavides ) lo mismo que en los sitios con interés histórico,
cultural y paleontológico, donde la destrucción, vandalismo, extracción y venta de pie-
zas indican una situación problemática.
Esta zona incluye la principal área agrícola de riego que existe dentro del APFF que
se ubica en el extremo noreste del área, junto al río Bravo.
Ubicación
Se distribuye a todo lo largo del APFFCSE rodeando y separando entre sí las zonas silves-
tres, la Zona Natural Sobresaliente y la Zona de Recuperación. Al oeste se inicia en el arroyo
de Sierra Rica, lo mismo que el límite entre el entronque a Ojinaga y Manuel Benavides.
Al norte está delimitada por el río Bravo y va desde Lajitas hasta Santa Elena (aproxima-
damente). Al este está definida por una línea que cruza de manera irregular desde el po-
blado de Santa Elena, hasta el límite sur del área con el estado de Coahuila.
Por el sur el límite de la zona de aprovechamiento controlado es el mismo que el
del Área de Protección, de la línea divisoria con Coahuila hacia el oeste (hasta los Ála-
mos de San Antonio) y de ahí, rodeando los pastizales naturales, el bosque de enci-
nos y la Sierra Rica, hasta el predio conocido como “Barriento”.
Manejo
Normatividad
78
Instituto Nacional de Ecología
Zona de Recuperación
Definición
La Zona de Recuperación incluye aquella porción del área protegida donde el estado
de conservación de suelo, en lo que a cubierta vegetal se refiere, es de malo a regular
(COTECOCA, 1976), por las condiciones naturales, el sobrepastoreo y la explotación in-
adecuada de recursos forestales, maderables y no maderables.
Esta zona es la que presenta el mayor nivel de deterioro del suelo, y la perturba-
ción de la flora es severa y evidente.
La recuperación o regeneración natural en esta zona es deficiente. Esta circunstan-
cia, aunada a la presión a que ha sido sometida durante muchos años, hacen difícil
precisar cuánto tiempo requerirá la regeneración de la cubierta vegetal.
En términos generales puede decirse que esta zona presenta relativamente poca
diversidad biológica.
Descripción
79
Mapa 4. Zonificación
80
N
ESTADOS UNIDOS
O E
S
Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena
Zona silvestre
Zona natural sobresaliente
Zona de aprovechamiento
controlado
Zona de recuperación CHIHUAHUA COAHUILA
Instituto Nacional de Ecología
Es una zona con pocas vías de acceso y prácticamente despoblada. Incluye si-
tios de gran atractivo como el cañón de Altares, pinturas rupestres y presencia de
fósiles.
Ubicación
Manejo
Normatividad
Sitios de interés
Las zonas anteriormente descritas cuentan, además, con lugares específicos de dimen-
siones reducidas, bien identificados y dispersos, a los que se les designó como Sitios
de interés y se les clasificó de la siguiente manera:
a) Cañones. Formaciones geológicas producto de la erosión que, dependiendo de sus
características particulares, constituyen áreas de belleza escénica y de esparcimien-
to, sitios con pinturas rupestres o sitios utilizados por especies con estatus (ver mapa
5). Los principales son:
1 Cañón de Santa Elena
2 Cañón de San Carlos
3 Cañón de Las Pilas
81
Mapa 5. Sitios de interés
82
ESTADOS UNIDOS
N
La Gaviota
O E Los Helechos
San Carlos
Las Pilas
Río Bravo
SITIOS DE INTERÉS Altares
Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena
Cañones
Sitios histórico-culturales
Sitios paleontológicos CHIHUAHUA
COAHUILA
Pinturas rupestres
Instituto Nacional de Ecología
4 Cañón de Altares
5 Cañón de Los Helechos
6 Cañón de La Gaviota
b) Sitios de pinturas rupestres. Consisten en representaciones zoomorfas, hechas en
épocas prehispánicas en acantilados y cavidades naturales de la roca y/o en las pa-
redes de los cañones.
c) Sitios de interés paleontológico. Lugares en que se han encontrado árboles petrifi-
cados y otros restos fósiles.
d) Sitios de interés histórico y cultural. Donde existen vestigios de construcciones de
importancia histórica, como el antiguo Presidio de San Carlos y las fundiciones es-
pañolas de las antiguas minas.
83
Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena
84
Instituto Nacional de Ecología
VII
Componentes de Manejo
E
n el capítulo 5, Objetivos de Manejo y Operación, se definen los objetivos ge-
nerales y las grandes líneas de interés de cada uno de los subprogramas que
integran el Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Ca-
ñón de Santa Elena. La zonificación permite seccionar o dividir el área de manera fun-
cional con base en criterios de manejo especial para cada zona.
A continuación se presentan por separado los subprogramas, detallando las accio-
nes que se desarrollarán en cada uno de ellos, en qué tiempo se pretenden llevar a cabo
y su ubicación de acuerdo a la zonificación establecida, integrando de esta manera los
componentes de manejo.
A efecto de establecer un criterio homogéneo, se considera el corto plazo de uno a
dos años, el mediano plazo entre dos y cinco, y el largo plazo mayor a cinco años. Cabe
señalar que ciertas acciones son de duración no definida (continua), en algunos casos
85
Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena
Objetivo
86
Instituto Nacional de Ecología
Objetivo
Desarrollar un sistema de monitoreo y seguimiento Corto General en todas las zonas del área
con indicadores biológicos y socioeconómicos
Evaluar las condiciones de las poblaciones Mediano Zonas silvestres y Zonas de
florísticas y faunísticas actuales aprovechamiento controlado
Iniciar el programa de restitución cartográfica a partir Zonas de recuperación, Zonas de
de una evaluación comparativa (serie histórica) para Corto aprovechamiento controlado
monitorear cambios de uso de suelo (inicialmente)
Obtener y monitorear información actualizada acerca Corto General
de usos y calidad del agua y suelos
Zonas silvestres, Zonas de
Apoyar al INAH en la identificación y estudios de
Corto aprovechamiento controlado y Zonas
sitios de interés paleontológico, histórico y cultural
de recuperación
Estudiar los impactos generados por cada actividad Mediano General
o aprovechamiento de recursos naturales
Identificar corredores ecológicos, sitios de anidación y Mediano General entre las diferentes zonas
hábitats de particular interés para proponer su manejo que componen el área
Diseñar y alimentar un Sistemas de información
Corto General
geográfico en coordinación con el INE.
Evaluar la posibilidad de reintroducir venado cola Mediano Zonas silvestres, Zonas naturales
blanca y bura, y berrendo sobresalientes
Establecer mecanismos para involucrar a la
población local en la conservación y monitoreo de Corto Poblados
los recursos naturales
Establecer las bases para aprovechar en la
conservación regional, el conocimiento generado Mediano General
por investigaciones en el área
87
Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena
Objetivo
88
Instituto Nacional de Ecología
Objetivo
89
Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena
Objetivo
Establecer la estructura administrativa que permita la operación del área natural pro-
tegida, garantizar el cumplimiento de sus objetivos y su continuidad, integrando las ac-
ciones de los subprogramas que conforman el Programa de Manejo. Definir los criterios
organizacionales dentro de las normatividades correspondientes y de colaboración con
autoridades superiores y otras instituciones.
90
Organigrama del personal operativo
91
Instituto Nacional de Ecología
Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena
92
Instituto Nacional de Ecología
VIII
Matriz de Manejo
T
anto el manejo de los recursos con fines de conservación, protección y/o recu
peración, como el uso y aprovechamiento de los mismos con propósitos de be-
neficio económico y social deberán circunscribirse a lineamientos normativos en
cuanto a la ubicación, intensidad, frecuencia y forma de llevar a cabo estos usos.
Ellos se sustentarán dentro de un marco jurídico sumamente amplio en lo que res-
pecta a temas ambientales. A efecto de tener una visión completa de ellas la informa-
ción será presentada en forma de una Matriz de Manejo que regule situaciones,
problemáticas, así como su ubicación y atención
93
Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena
Matriz de Manejo
94
Instituto Nacional de Ecología
95
Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena
96
Instituto Nacional de Ecología
IX
Administración
e instrumentación
del Programa de Manejo
E
l Área de Protección de Flora y Fauna cuenta con una plantilla básica de cinco
personas que ocupan los cargos de Director, Coordinador Operativo, dos Jefes
de Proyecto y un Asistente Administrativo. Es una estructura que está vigente
para diversas Áreas Naturales Protegidas en México y su continuidad es la clave para
cumplir con metas y objetivos de largo plazo. Se han seleccionado personas del más
alto nivel y con experiencia en la región, para garantizar un óptimo desempeño y pre-
sencia constante en el área. Esta estructura depende de la Unidad Coordinadora de
97
Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena
Algunos de los elementos de mayor importancia para contar con continuidad y consenso
son los espacios de participación de sectores y usuarios del APFF. Con objeto de cum-
plir lo anterior el director del Área Natural Protegida, en coordinación con el Instituto
Nacional de Ecología, formará un Consejo Técnico Asesor, que incluya a aquellas per-
sonas o instituciones que puedan apoyar en el análisis para una mejor toma de deci-
siones de las autoridades correspondientes. Por parte del INE se cuenta con reglas de
funcionamiento que se tomarán en cuenta para los mencionados comités.
La participación de las comunidades locales será uno de los componentes de ma-
yor importancia, por lo que se debe fomentar su participación e involucramiento direc-
to en proyectos de desarrollo sustentable y las acciones de conservación dentro y
alrededor del APFF.
Con objeto de diversificar las fuentes de financiamiento y lograr la operación del APFF
en el largo plazo, se podrá establecer un patronato o subcomité que apoye a la direc-
ción del ANP en dicha tarea. En consecuencia se establecerá un mecanismo de mane-
jo financiero que garantice el manejo transparente, eficiente y ágil de esos recursos.
El gasto anual deberá plantearse a través de un Programa Operativo Anual (POA) que
será elaborado por la dirección del ANP. Los componentes del POA deberán estar ba-
sados en los proyectos y objetivos planteados en el Programa de Manejo vigente.
El Programa de Manejo es una herramienta de planeación que tiene que actualizarse pe-
riódicamente para que responda a la realidad y objetivos de conservación del APFF. A
través de la dirección del APFF o por iniciativa de cualquier sector social, se podrán ini-
ciar consultas y análisis del documento, para que, con fundamentos técnicos y legales
se modifique el Programa de Manejo. Cualquier modificación deberá cumplir con las dis-
posiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, publi-
cándose en el Diario Oficial de la Federación un resumen del mismo (Art. 66 entre otros).
La evaluación de los objetivos del Programa de Manejo estará a cargo de la Unidad
Coordinadora de Áreas Naturales Protegidas, que establecerá el mecanismo de segui-
miento que contenga indicadores de aspectos físicos, biológicos, calidad de vida y acti-
tudes de los habitantes y usuarios del ANP. La UCANP se encuentra desarrollando el
Sistema de Monitoreo y Seguimiento de Áreas Naturales Protegidas, para contar con un
mecanismo diseñado para medir (cuantitativa y cualitativamente) los resultados plantea-
dos para las ANP. Se podrán combinar diversas técnicas de seguimiento, tales como la
98
Instituto Nacional de Ecología
99
Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena
100
Instituto Nacional de Ecología
Anexo 1
Listado de especies de plantas
identificadas en el campo
101
Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena
102
Instituto Nacional de Ecología
Lophophora williamsii
Mammillaria lasiacantha
Neolloydia conoidea
Opuntia engelmannii
O. imbricata
O. leptocaulis
Thelocactus bicolor
Cupressaceae Cupressus arizonica
Ephedraceae Ephedra antisyphillitica
Ericaceae Arbutus arizonica
Euphorbiaceae Euphorbia antisyphillitica
Jatropha dioica
Fabaceae Acacia constricta
A. farnesiana
A. greggii
A. neovernicosa
Cassia bahuinioides
C. wislizenii
Dalea formosa
Mimosa biuncifera
Prosopis glandulosa
Fagaceae Quercus arizonica
Q. depressipes
Q. grisea
Q. pungens var. vasellana
Fouquieriaceae Fouquieria splendens
Juglandaceae Juglans major
Koeberlinaceae Koeberlina spinosa
Lamiaceae Monarda pectinata
Salvia farmaceae
S. greggii
S. regla
Liliaceae Nolina texana
Yucca carnerosana
Y. rostrtata
Y. thomsoniana
Y. torreyi
Malvaceae Hibiscus coulteri
H. denudatus
Spahaeralcea angustifolia
Nyctaginaceae Allionia incarnata
Oleaceae Menodora scabra
103
Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena
104
Instituto Nacional de Ecología
105
Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena
106
Instituto Nacional de Ecología
Anexo 2
Listado florístico de estudios
realizados por investigadores
nacionales y extranjeros
107
Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena
108
Instituto Nacional de Ecología
C. strobiliformis
Cereus greggii
Echinocactus uncinatus
E. texensis
Ancistrocactus scheeri
Ariocarpus fissuratus
Echinocereus chisosensis
E. triglochidiatus
E. pectinatus
Opuntia grahamii
O. phaecantha
O. rufida
O. kleiniae
Epithelantha micromeris
Mammillaria lasiocantha
Lophophora williamsii
Neolloydia conoidea
Thelocactus bicolor
Campanulaceae Lobelia cardinalis
Caprifoliaceae Lonicera albiflora
Symphoricarpos oreophylus
Celastraceae Fendlera rupicola
Chenopodiaceae Atriplex adovata
A. canescens
Commelinaceae Commelina erecta
Tradescantia wrightii
Convolvulaceae Convolvulus hermannioides
Crassulaceae Valladia squamulosa
Cucurbitaceae Ibervillea tenuisecta
Cupressaceae Juniperus flacida
J. monosperma
Ebenaceae Diospyrus texana
Ephedraceae Ephedra aspera
E. torreyi
Euphorbiaceae Euphorbia pycnanthema
E. perenne
Fabaceae Acacia shaffneri
A. roemeriana
A. schottii
A. wrightii
Calliandra conferta
Cercidium floridum
109
Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena
Dalea frutescens
D. greggii
D. nana
D. mexicana
D. wrightii
Astragalus emoryanus
A. mollissimus
Casia durangensis
Hoffmansegia densiflora
H. oxicarpa
Mimosa borealis
M. warnockii
Prosopis pubescens
Sophora secundiflora
Fagaceae Quercus oblongiflora
Garryaceae Garrya wrtightii
Gentianaceae Centaurium calycosum
Eustoma grandiflorum
Hydrophyllaceae Phacelia integrifolia
P. congesta
Junglandaceae Juglans microcarpa
Koeberlinaceae Holacantha stewartii
Krameriaceae Krameria grayi
K. glandulosa
Lamiaceae Agastache micrantha
Salvia roemeriana
S. farnicea
S. regla
Stachys bigelovii
Liliaceae Dasylirion wheeleri
Linaceae Linum lewisii
Loasaceae Eucnide bartonioides
Malphigiaceae Aspicarpa hyssopifolia
Janusia gracilis
Malvaceae Wissadula holocericea
Moraceae Morus microphylla
Nyctagynaceae Cyphomeris gypsophiloides
Nyctaginea capitata
Olaceae Fraxinus velutina
F. cuspitata
F. greggii
Menodora longiflora
110
Instituto Nacional de Ecología
111
Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena
Penstemon havardii
Seymeria scabra
Selaginellaceae Selaginella lepidophylla
S. mutica
S. peruviana
S. pilifera
Solanaceae Chamaesaracha coronopus
C. villosa
Lycium berlandieri
Nicotiana repanda
Typhaceae Typha latifolia
Verbenaceae Verbena neomexicana
V. pumila
Viscaceae Phodendron bolleanum
Zygophyllaceae Kallstroemia grandiflora
112
Instituto Nacional de Ecología
Anexo 3
Listados de especies con estatus
de protección según
NOM-059-ECOL-1994
113
Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena
FAMILIA: Cactaceae
Género Especie Nombre común Categoría Ubicación
Ariocarpus fissuratus Cactus Piedra A Desierto
Coryphantha ramillosa A Desierto
Echinocereus reichenbachii Huevo de toro A Desierto
Echinomastus intertextus Cactus piña A Desierto
Echinomastus warnockii Chilillo blanco R Desierto
Echinomastus mariposensis Chilillo plateado A Desierto
Epithelantha bokei Botón blanco A Desierto
Epithelantha micromeris Botón negro R Desierto
Ferocactus haematacanthus Cactus barrilito R Desierto
Lophophora williamsii Peyote Pr Desierto
Peniocereus greggii Huevo de venado R Desierto
Thelocactus bicolor Biznaguita Huevo A Desierto
FAMILIA: Junglandaceae
Género Especie Nombre común Categoría Ubicación
Juglans major Nogal cimarrón A Riberas
A: Amenazada; P: En peligro de extinción; Pr: Protegida; R: Rara
114
Instituto Nacional de Ecología
115
Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena
116
Instituto Nacional de Ecología
Anexo 4
Reglas administrativas
E
l presente documento es de observancia general y tiene por objeto normar las
actividades que se realizaran en el Área de Protección de Flora y Fauna Cañón
de Santa Elena.
Uso Público
1. El acceso al Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena será ex-
clusivamente por los caminos que a continuación se señalan:
• Camino Ojinaga-El Mulato.
117
Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena
Investigación y monitoreo
118
Instituto Nacional de Ecología
2. La autorización para estudios e investigaciones podrá otorgarse una vez que el pro-
yecto contenga la información requerida por la dirección del Área de Protección y
ésta lo apruebe.
3. La colecta científica de especímenes silvestres deberá contar con la autorización por
parte de la Dirección General de Vida Silvestre, del Instituto Nacional de Ecología.
4. Se prohíbe cualquier manipulación que altere, modifique o afecte la flora, fauna sil-
vestre o el ecosistema en general.
5. Las actividades de exploración, rescate, restauración o manejo de piezas y/o sitios
arqueológicos, paleontológicos e históricos-culturales estarán sujetas a las dispo-
siciones establecidas por el INAH.
6. La Unidad Coordinadora de Áreas Naturales Protegidas fomentará aquellas activi-
dades académicas orientadas a la conservación (inventarios, especies con estatus,
ecosistemas frágiles), prevención del impacto ambiental (focos de contaminación,
agrotecnología de bajo impacto, tratamiento) y al aprovechamiento sustentable (es-
pecies aptas, nativas, actividades ecoturísticas, rescate de tradiciones ) dentro del
área.
7. Los investigadores estarán sujetos a las disposiciones que se establecen en las
normas de uso y reglas administrativas.
Actividades agropecuarias
119
Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena
da continuar dentro de las zonas destinadas para ello o con el empleo de técnicas
más adecuadas.
9. La Unidad Coordinadora de ANP dará preferencia en los aprovechamientos de tipo
agropecuario al uso de especies nativas antes que la introducción de exóticas.
120
Instituto Nacional de Ecología
Forestal
Vigilancia
121
Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena
Social
1. La autorización de sitios para tiraderos de basura y/o rellenos sanitarios podrá darse
por el municipio, previa opinión técnica favorable de la Unidad Coordinadora de ANP.
2. El crecimiento de las áreas urbanas deberá circunscribirse a un plan de desarrollo
y contar con reservas territoriales que deberán de tomar en cuenta las finalidades
para las que el Área de Protección fue decretada.
3. El establecimiento de sitios para acopio de desechos sólidos y su posible reciclaje
se hará bajo la supervisión de la SEMARNAP.
4. La Unidad Coordinadora de ANP apoyará la elaboración de planes de desarrollo ur-
bano y rurales en coordinación con las autoridades locales estatales, municipales
y ejidales.
5. Toda labor de participación comunitaria, encaminada a la restauración de sitios de-
teriorados, será factible en coordinación con la Presidencia Municipal y demás au-
toridades locales, además del personal de la Unidad Coordinadora de ANP ,
dependiendo de que la metodología y efectos de esta restauración hayan sido re-
visados y aprobados por las dos instancias antes mencionadas.
Las presentes reglas administrativas forman parte íntegra del Programa de Ma-
nejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena.
122
Instituto Nacional de Ecología
Anexo 5
Legislaciones aplicables al Área
de Protección de Flora y Fauna
Cañón de Santa Elena
Vida Silvestre
13 de diciembre de 1996.
Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
5 de enero de 1952.
Ley Federal de Caza.
123
Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena
16 de mayo de 1994
Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-1994. Que determina las especies y subes-
pecies de flora y fauna silvestres y acuáticas en peligro de extinción, amenazadas, raras,
y las sujetas a protección especial, y que establece especificaciones para su protección.
13 de mayo de 1994.
Norma Oficial Mexicana NOM-060-ECOL-1994. Que establece las especificaciones
para mitigar los efectos adversos ocasionados en los suelos y cuerpos de agua por el
aprovechamiento forestal.
13 de mayo de 1994.
Norma Oficial Mexicana NOM-061-ECOL-1994. Que establece las especificaciones
para mitigar los efectos adversos ocasionados en Flora y Fauna por el aprovechamiento
forestal.
13 de mayo de 1994.
Norma Oficial Mexicana NOM-062-ECOL-1994. Que establece las especificaciones
para mitigar los efectos adversos sobre la biodiversidad que se ocasionen por el cam-
bio de uso del suelo de terrenos forestales a agropecuarios.
20 de mayo de 1997.
Ley Forestal.
21 de febrero de 1994.
Reglamento de la Ley Forestal.
26 de junio de 1996.
Norma Oficial Mexicana NOM-012-RECNAT-1996. Que establece los procedimien-
tos, criterios y especificaciones técnicas para el aprovechamiento de leña para uso
doméstico.
13 de mayo de 1997.
Aclaraciones a la Norma Oficial Mexicana NOM-012-RECNAT-1996. Que estable-
ce los procedimientos, criterios y especificaciones técnicas para el aprovechamiento de
leña para uso doméstico publicada el 26 de junio de 1996.
Acuerdo por el que se establece el calendario para la captura, transporte, aprove-
chamiento racional de aves canoras y de ornato para la temporada 1996-1997.
Acuerdo por el que se establece el calendario para la captura, transporte, aprove-
chamiento racional de especies cinegéticas para la temporada 1995-1996-1997.
18 de junio de 1993.
Ley Federal de Sanidad Animal.
124
Instituto Nacional de Ecología
5 de enero de 1994.
Ley Federal de Sanidad Vegetal.
Pesca
23 de junio de 1992.
Ley de Pesca.
21 de julio de 1992.
Reglamento de la Ley de Pesca.
1 de octubre de 1985.
Acuerdo que establece a la explotación de las especies de tortuga de agua dulce.
29 de junio de 1994.
Aviso por el que se da a conocer el establecimiento de época y zonas de veda tem-
porales para la pesca de diferentes especies de tortuga de agua dulce, en aguas de
jurisdicción Federal de los Estados Unidos Mexicanos.
29 de junio de 1994.
Norma Oficial Mexicana de Emergencia. NOM-EM-01-PESC-1994, para regular el
aprovechamiento de las especies que son objeto de la pesca deportivo-recreativa, en
aguas de jurisdicción federal.
Comunicaciones y transportes
4 de enero de 1994.
Ley de Navegación.
Salud
7 de febrero 1991.
Ley General de la Salud.
20 de septiembre de 1994.
Norma Oficial Mexicana NOM-013-SSA1-1993. Requisitos sanitarios que debe cum-
plir la cisterna de un vehículo para el transporte y distribución de agua para uso y con-
sumo humano.
12 de agosto de 1994.
Norma Oficial Mexicana NOM-012-SSA-1993. Requisitos sanitarios que deben cumplir
los sistemas de abastecimiento de agua para uso y consumo humano, públicos y privados.
125
Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena
12 de agosto de 1994.
Norma Oficial Mexicana NOM-014-SSA1-1993. Procedimientos sanitarios para el
muestreo de agua para uso y consumo humano en sistemas de abastecimiento de agua
públicos y privados.
Agua
1 de diciembre de 1992.
Ley de Aguas Nacionales.
12 de enero 1994.
Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales.
6 de enero de 1997.
Norma Oficial Mexicana NOM-001-ECOL-1996. Que establece los límites máximos
permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bie-
nes nacionales.
18 de octubre de 1993.
Norma Oficial Mexicana NOM-CCA-026-ECOL-1993. Que establece los límites
máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuer-
pos receptores provenientes de restaurantes o de hoteles.
18 de octubre de 1993.
Norma Oficial Mexicana NOM-CCA-031-ECOL/1993. Que establece los límites
máximos permisibles de contaminantes con descargas de aguas residuales provenien-
tes de la industria, actividades agroindustriales, de servicios y el tratamiento de aguas
residuales a los sistemas de drenaje y alcantarillado urbano o municipal.
30 de abril de 1997.
Aclaraciones a la NOM-001-ECOL-1996.
6 de enero 1995.
Norma Oficial Mexicana NOM-067-ECOL-1994. Que establece los límites máximos
permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos recep-
tores provenientes de los sistemas de alcantarillado o drenaje municipal.
Residuos
22 de octubre de 1993.
Norma Oficial Mexicana NOM-052-ECOL-1993. Que establece las características
de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen a un resi-
duo peligroso por su toxicidad al ambiente.
126
Instituto Nacional de Ecología
22 de octubre de 1993.
Norma Oficial Mexicana NOM-053-ECOL-93. Que establece el procedimiento para
llevar a cabo la prueba de extracción para determinar los constituyentes que hacen a
un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente.
22 de octubre de 1993.
Norma Oficial Mexicana NOM-054-ECOL-1993. Que establece el procedimiento
para determinar la incompatibilidad entre dos o más residuos considerados como peli-
grosos por la Norma Oficial Mexicana NOM-052-ECOL-1993.
22 de octubre de 1993.
Norma Oficial Mexicana NOM-055-ECOL-1993. Que establece los requisitos que
deben reunir los sitios destinados al confinamiento controlado de residuos peligrosos,
excepto de los radiactivos.
25 de noviembre de 1996.
Norma Oficial Mexicana NOM-083-ECOL-1996. Que establece las condiciones que de-
ben reunir los sitios destinados a la disposición final de los residuos sólidos municipales.
7 de marzo de 1997.
Aclaración a la NOM-083-ECOL-1996.
Aire
22 de octubre de 1993.
Norma Oficial Mexicana NOM-043-ECOL-1993. Que establece los niveles máximos
permisibles de emisión a la atmósfera de partículas sólidas provenientes de fuentes fijas.
Ruido
13 de enero de 1995.
Norma Oficial Mexicana NOM-081-ECOL-1994. Que establece los límites máximos
permisibles de emisión de ruido de las fuentes fijas y su método de medición.
Desarrollo urbano
21 de julio de 1993.
Ley General de Asentamiento Humanos.
127
Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena
128
Instituto Nacional de Ecología
Bibliografía consultada
Álvarez, R. (1994). Criterios para el análisis fisiográfico en datos digitalizados. Vol. 22.
Selper-México.
American Public Health Association (1992). Standard Methods for the Examination of
Water and Wastewater, 18º edición, Washington, D. C.
Behler, John L. (1979). Field Guide to North American Reptiles and Amphibians. New York.
129
Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena
Big Bend Natural History Association and National Park Service (1985). Mammal Checklist.
Big Bend National Park (1987). “Calidad de agua del río Grande” Science and Resource
Management (sin publicar).
Big Bend Natural History Association and National Park Service (1988). Bird Checklist.
Big Bend Natural History Association and National Park Service (1989). Amphibians and
Reptiles Checklist.
Brown, Lauren (1985). Grasslands the Audubon Society Nature Guide. New York.
Campos, ADF. (1987). Procesos del ciclo hidrológico. Vol. I y II. Universidad de San Luis Potosí.
Chesser, K. y J. D. Estepp (1986). “Hot Springs of Big Bend National Park and
Trans-Pecos, Texas”, En: Texas Geological Society Guide Book. P. 97-102.
CNA (Comisión Nacional del Agua) (1995). Boletín hidrométrico del río Bravo. México,
Comisión Internacional de Límites y Aguas México-E.U.
130
Instituto Nacional de Ecología
EPA (Environmental Protection Agency) (1987). Biological Criteria for the Protection of Aqua-
tic Life. Vol. II. Columbus, Oh. Division of Water Quality Monitoring and Assesment.
Guevara S. A. (1980). Los Conchos. Apuntes para su monografía. MÉXICO, IDEIA Chi-
huahua, INAH USED Chihuahua.
González, B. E. (1952). Informe de Hugo O' Conor sobre el estado de las provincias
del norte. 1771-1776. Anotaciones. México, Editorial Cultura.
G. Sarabia, Atanasio (1979). Apuntes para la Nueva Vizcaya. Obra II. UNAM.
INEGI, 1985. Carta de uso del suelo y vegetación del estado de Chihuahua. México.
INEGI, 1989. Sistema Estatal de Información. Situación del Sector Primario en el Esta-
do de Chihuahua.
131
Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena
INEGI, 1990c. Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. Chihuahua, Chih. Tomo I, II y III.
James E. Ivery (1990) Presidios of the Big Bend Área. Trad. de Carlos Chávez.
Southwest Cultural Resources Center Paper Number 31. New Mexico, División of
History, National Park Service, U.S. Department of the Interior.
Kelley, J. Charles (1980). Jumano and Patarabueye Relations at La Junta de los Rios
with a Foreword, J. M.A. University of Michigan.
Lewis, S. J., Kaltofen, y G. Ormshy (1991). Border Trouble: Rivers in peril. A Report on
Water Pollution due to Intustrial Developement in Northern Mexico. Boston, Natio-
nal Toxic Campaign Fund.
MacMahon, James A. (1985). “Desert”. The Audubon Society Nature Guides. New York.
Peterson R.T. y Edward L. Chalif (1973). Mexican Birds. Peterson Field Guides.
Warnock H. B. (1974). Wild flowers of the Guadalupe Mountains and the Sand Dune
Country. Texas, Sul Ross State University Alpine.
Wauer, R. (1980). Naturalist's Big Bend. Texas. A&M University Press. College Station.
Whittaker, J. D. (1980). “Mammals”, The Audubon Society Field Guide to North American.
Ydoiaga, José (1992). The Expedition to La Junta de los Ríos 1747-1748. Captain Com-
mander Joseph de Ydoiaga's Report to the Viceroy of New Spain. tr por Enrique
Rede Madrid, de una transcripción española con una introducción del Dr. J. Char-
les Kelly. Office of the State Arqueologist. Texas Historical Commission, Austin. Spe-
cial Report, 33
132
Instituto Nacional de Ecología
Agradecimientos
E
n la elaboración del Programa de Manejo participaron muchas personas e insti-
tuciones a las que se agradece enormemente su esfuerzo y profesionalismo para
aportar lo mejor de cada uno para esta importante tarea.
A continuación se mencionan algunas de aquellas instituciones y grupos que for-
maron parte del proceso de elaboración y consulta de este documento:
Elaboración
Universidad Autónoma de Chihuahua, Facultad de Zootecnia (Coordinación)
Gobierno del Estado de Chihuahua-Dirección General de Desarrollo Urbano y
Ecología
133
Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena
Colaboración
Dirección General de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado
Coordinación de Turismo del Gobierno del Estado
Instituto Nacional de Antropología e Historia-Chihuahua
Dirección General de Fomento Económico del Gobierno del Estado
Comisión Nacional del Agua-Gerencia Estatal Chihuahua
Delegación Estatal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
Presidencia Municipal de Manuel Benavides
Presidencia Municipal de Ojinaga
Profesores de Manuel Benavides
Ejido Álamos de San Antonio
Asociación Regional Ganadera de Ojinaga
Asociación Regional Ganadera de Manuel Benavides
Ejido San Carlos
Red Estatal de Educadores Ambientales
Ciudadanos de Ojinaga y Manuel Benavides
Desarrollo Comunitario y Alternativas Ambientales A. C.
Movimiento Ecologista Mexicano
Revisión y seguimiento
Instituto Nacional de Ecología
Unidad Coordinadora de Áreas Naturales Protegidas
Javier de la Maza
134
Instituto Nacional de Ecología
135