Proyecto de Grado
Proyecto de Grado
Proyecto de Grado
ASIGNATURA:
ESTUDIANTE:
REGISTRO:
216034655
DOCENTE:
Ala Unidad Educativa “Roca y Coronado, por abrirme sus puertas, permitir
que se apliquen las encuestas y se realicen los talleres para conocer más
las problemáticas por las que pasan los estudiantes.
2
DEDICATORIA
A mis Padres por todo el apoyo incondicional que me brindan día a día,
contribuyendo en mi buena formación académica.
3
INDICE
CAPITULO I ............................................................................................Error! Bookmark not defined.
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................................... 2
1.1.1 SELECCIÓN DE VARIABLES MÁS IMPORTANTES .......................................................... 3
1.1.2 FORMULACION DE PREGUNTAS DIRECTRICES ............................................................ 3
1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA.......................................................................................... 3
1.3 DELIMITACION..................................................................................................................... 3
1.3.1 Temporal ..................................................................................................................... 3
1.3.2 Espacial ........................................................................................................................ 3
1.3.3 Sustantiva .................................................................................................................... 3
1.4 OBJETIVOS ........................................................................................................................... 3
1.4.1 OBJETIVO GENERAL ..................................................................................................... 3
1.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS .............................................................................................. 4
1.5 JUSTIFICACION..................................................................................................................... 4
1.5.1 Justificación Convivencia ............................................................................................. 4
1.5.2 Justificación Relevancia Social: ................................................................................... 4
1.5.3 Justificación Implicaciones prácticas: .......................................................................... 4
1.5.4 Justificación Valor teórico: .......................................................................................... 4
1.5.5 Justificación Utilidad metodológica: ........................................................................... 4
1.5.6 Justificación Viabilidad y factibilidad de la investigación ............................................ 5
1.5.7 Justificación Consecuencia de la investigación: .......................................................... 5
CAPITULO II ......................................................................................................................................... 6
2.1 MARCO TEÓRICO ................................................................................................................. 7
2.1.1 La alimentación según Maslow ................................................................................... 7
2.2 TEORÍAS COGNITIVA SOCIAL ............................................................................................... 8
2.3 ACTIVIDAD FÍSICA ................................................................................................................ 8
2.4 Desarrollo físico del adolescente ........................................................................................ 8
2.5 Percepción ........................................................................................................................... 8
2.6 La teoría conductual y la teoría cognitivo-conductual (TCC) .............................................. 9
CAPITULO III ...................................................................................................................................... 10
3.1 MARCO CONCEPTUAL ....................................................................................................... 11
3.1.1 Adolescencia.............................................................................................................. 11
4
3.1.2 Adolescencia media (14-16 años) ............................................................................. 11
3.1.3 Adolescencia tardía (17-20 años) .............................................................................. 11
3.2 Problemas en la juventud ................................................................................................. 11
3.3 Factores regulares de crecimiento .................................................................................... 11
3.4 Diferencia entre alimentación y nutrición ........................................................................ 12
3.5 IMPORTANCIA DE LA NUTRICION...................................................................................... 12
3.6 LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL ................................................................. 12
3.7 FUNCION DE LA EDUCACION NUTRICIONAL ..................................................................... 13
3.8 LA FAMILIA ........................................................................................................................ 13
3.8.1 3.9.1 TIPOS DE FAMILIAS ........................................................................................... 14
3.9 DERECHO A LA ALIMENTACION ........................................................................................ 14
3.10 QUIEN DEBE RECIBIR EDUACION NUTRICIONAL? ............................................................. 15
3.11 Trastornes de la conducta alimentaria ............................................................................. 15
3.12 Problemas de salud ........................................................................................................... 16
3.12.1 Diabetes..................................................................................................................... 16
3.12.2 Cáncer........................................................................................................................ 16
3.12.3 Osteoporosis ............................................................................................................. 16
3.12.4 Sobre peso y obesidad .............................................................................................. 16
3.12.5 Hipertensión arterial ................................................................................................. 17
3.12.6 Gota ........................................................................................................................... 17
3.12.7 Caries dentales .......................................................................................................... 17
3.13 ACCIONES PARA PROMOVER ALIMENTACIÓN Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLES ............. 17
3.14 La conducta alimentaria .................................................................................................... 18
3.15 Hábitos alimenticios de los adolescentes ......................................................................... 19
3.16 Comidas rápidas y preparadas .......................................................................................... 19
4.1 MARCO LEGAL ................................................................................................................... 21
4.1.1 CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO ..................................................................... 21
4.2 . LEY Nº 475 “PRESTACIONES DE SERVICIOS DE SALUD INTEGRAL” ................................. 21
CAPITULO V ....................................................................................................................................... 23
5.1 MARCO INSTITUCIONAL .................................................................................................... 24
5.1.1 Ámbito de Acción: ..................................................................................................... 24
5.1.2 IDENTIFICACION ........................................................................................................ 24
5
5.1.3 OBSERVACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO .................................................................. 25
5.1.4 ANÁLISIS FODA .......................................................................................................... 26
CAPITULO VI ...................................................................................................................................... 27
6.1 DISEÑO METODOLOGICO .................................................................................................. 28
6.1.1 Metodología .............................................................................................................. 28
6.1.2 Instrumento: Se llevó a cabo la investigación con el instrumento de la:.................. 28
6.1.3 Población: .................................................................................................................. 28
6.2 Muestra ............................................................................................................................. 29
6.2.1 Población y Muestra.................................................................................................. 29
6.3 Procedimiento ................................................................................................................... 29
6.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos ............................................................ 30
6.4.1 Revisión de bibliografía ............................................................................................. 30
6.4.2 Encuesta .................................................................................................................... 30
6.4.3 Entrevista................................................................................................................... 30
6.4.4 La Observación .......................................................................................................... 30
CAPITULO VII ..................................................................................................................................... 31
7.1 DIFUSION DE RESULTADOS ............................................................................................... 32
7.1.1 Diagnóstico de la situación actual: ............................................................................ 37
7.1.2 Los estudiantes encuestados oscilan entre los14 a 18 años de edad. ...................... 37
CAPITULO VIII .................................................................................................................................... 39
7.2 CONCLUSION Y RECOMENDACIÓN ................................................................................... 40
7.2.1 CONCLUSIÓN ............................................................................................................. 40
7.3 RECOMENDACIÓN ............................................................................................................. 40
CAPITULO IX ...................................................................................................................................... 42
8.1 PROPUESTA ....................................................................................................................... 43
8.1.1 DENOMINACION DEL PROYECTO .............................................................................. 43
8.1.2 NATURALEZA DEL PROYECTO .................................................................................... 43
8.1.3 ORIGEN Y FUNDAMENTACIÓN .................................................................................. 43
8.1.4 FINALIDAD ................................................................................................................. 43
8.2 OBJETIVOS ......................................................................................................................... 44
8.2.1 General ...................................................................................................................... 44
8.2.2 Específicos: ................................................................................................................ 44
6
8.3 9.4 METAS ......................................................................................................................... 44
8.4 LOCALIZACIÓN FISICA ........................................................................................................ 44
8.5 ACTIVIDADES Y TAREAS ..................................................................................................... 44
8.6 METODOLOGIA.................................................................................................................. 46
8.7 TECNICAS ........................................................................................................................... 46
8.8 CALENDARIZACION O CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES................................................... 47
8.9 DESTINATARIOS O BENEFICIARIOS .................................................................................... 48
8.9.1 Beneficiarios directos: ............................................................................................... 48
8.9.2 Beneficiarios indirectos ............................................................................................. 48
8.10 RECURSOS HUMANOS ....................................................................................................... 48
8.11 FINANCIEROS ..................................................................................................................... 49
8.12 IMPREVISTOS..................................................................................................................... 49
BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................................... 50
7
CAPITULO I
1
Factores que influyen en las conductas alimentarias de los adolescentes de 14 a
18 años de edad de 4to, 5to y 6to de secundaria del colegio Roca y Coronado.
Hoy en día alimentarse parece a simple vista sencillo porque es algo que todos
hacemos a diario y además, varias veces al día. Sin embargo, alimentarse bien no
es tan fácil como parece debido a muchos factores que influyen en nuestra
alimentación; la disponibilidad de alimentos, la economía, la cultura y tradiciones
de cada lugar, el tiempo disponible para tiempo disponible para cocinar, la
desinformación sobre los alimentos (mitos y creencias limitantes)…Hay una larga
lista de cuestiones que nos dificulta tomar las mejores decisiones respecto a la
comida que vamos a consumir.
1
Desarrollo del adolescente aspectos físicos, psicológicosy sociales: https://www.pediatriaintegral.es/wp-
content/uploads/2013/xvii02/01/88-93%20Desarrollo.pdf
2
1.1.1 SELECCIÓN DE VARIABLES MÁS IMPORTANTES
hábitos alimenticios
preferencia por los alientos.
conductas alimentarias.
1.3 DELIMITACION
1.3.1 Temporal
Para la realización de esta investigación tomaremos datos del año 2019
1.3.2 Espacial
El colegio Roca y Coronado, queda ubicado en la zona la colorada, barrio
Roca y Coronado, u.v.171 zona sur de la ciudad.
1.3.3 Sustantiva
el presente trabajo está dirigido a estudiantes de 14 a 18 años del colegio
Roca y coronado del barrio roca y coronado
1.4 OBJETIVOS
3
1.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
Evaluar cuantas comidas diarias realizan los adolescentes y cual
consideran la más importante.
Identificar la elección de los distintos tipos de alimentos y bebidas más
consumidas.
Indagar el lugar donde realizan sus comidas y si realizan algún tipo de dieta
para reducir su peso.
Investigar acerca de la realización de actividad física y con qué frecuencia
lo hace. .
1.5 JUSTIFICACION
4
1.5.6 Justificación Viabilidad y factibilidad de la investigación
La investigación es factible ya que su alcance se centra en los adolescentes de
14 a 18 años de edad, del colegio Roca y Coronado. También es factible por el
hecho de que la zona ya fue explorada por la investigadora.
5
CAPITULO II
6
SUSTENTO BIBLIOGRAFICO
7
necesidades de autorrealización de los individuos. Creo que este será el camino
en los próximos años.
2.5 Percepción
Se define como el proceso cognoscitivo, con el cual se da una
interpretación de la información que llega por medio de los sentidos o de
situaciones del entorno, creando una imagen o significado de este, según la
8
psicología moderna, con la teoría de Gestalt, la cual plantea la percepción como el
proceso inicial de la actividad mental y no un derivado cerebral de estados
sensoriales, considerándolo como un estado subjetivo a través del cual se realiza
una abstracción del mundo externo o de hechos relevantes. (Oviedo,2004).
Los sujetos perceptuales, toman tan solo aquella información perceptible de ser
agrupada en la conciencia para generar una representación mental, Gelstalt define
la percepción como una tendencia de orden mental, inicialmente la percepción
determina la entrada de información y en segundo lugar garantiza que la
información retomada, permita la formación de abstracciones y significado del
mundo, estableciendo procesos internos para la creación de juicios, ideas,
conceptos, caracterizaciones, idealizaciones, entre otras.(Oviedo,2004)
9
CAPITULO III
10
3.1 MARCO CONCEPTUAL
3.1.1 Adolescencia
La adolescencia es un periodo de desarrollo biológico, sexual, psicológico y
social inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la pubertad. Es un
periodo vital entre la pubertad y la edad adulta. Es la etapa que marca el proceso
de transformación, es un periodo de transición que tiene características peculiares.
se llama adolescencia, porque sus protagonistas son jóvenes que aún no son
adultos pero que ya no son niños, es una etapa de descubrimiento de la propia
identidad, así como la autonomía individual.
11
3.4 Diferencia entre alimentación y nutrición
Mientras la nutrición es el conjunto de procesos fisiológicos por los cuales el
organismo recibe, transforma y utiliza los nutrientes contenidos en los alimentos, la
alimentación engloba todas las actividades que realizamos para obtener e ingerir
alimentos.
Los alimentos son entonces la fuente de los nutrientes, a partir de los cuales se
obtiene:
12
El concepto de seguridad alimentaria surgió en la década de los 70 para hacer
referencia a este hecho. En los años 80 y 90 se añadieron matices a esta
definición, como el acceso económico a una buena alimentación o el acceso a la
correcta explotación biológica de los mismos.
3.8 LA FAMILIA
La familia es un grupo de personas unidas por el parentesco, es la organización
más importante de las que puede pertenecer el hombre. Esta unión se puede
conformar por vínculos consanguíneos o por un vínculo constituido y reconocido
legal y socialmente, como es el matrimonio o la adopción. La familia es la
organización social más general, pero asimismo la más importante para el
13
hombre. Ya sea por vínculos sociales, legalmente consagrados o por vínculos
sanguíneos, el pertenecer a una agrupación de este tipo es sumamente
importante en el desarrollo psicológico y social del individuo.
14
Para poder producir su propio alimento, una persona necesita tierra, semillas,
agua y otros recursos, y para comprarlo, necesita dinero y la posibilidad de
acceder al mercado. El derecho a la alimentación requiere, por tanto, que los
Estados proporcionen un entorno propicio en el que las personas puedan
desarrollar plenamente su potencial para producir o procurarse una alimentación
adecuada para sí mismas y para sus familias. Para comprar alimentos, una
persona necesita una base de ingresos adecuada: el derecho a la alimentación
requiere que los Estados garanticen, por consiguiente, políticas salariales y redes
de seguridad social que permitan a los ciudadanos poder realizar su derecho a
una alimentación adecuada.
15
3.12 Problemas de salud
Diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y del sistema digestivo,
anemia, dislipidemia, algunos tipos de cáncer e infecciones, podrían aquejarse
como consecuencia de una mala alimentación.
3.12.1 Diabetes
Si bien es cierto que la genética hace que alguien sea más propenso a padecer
esta enfermedad, el tipo de alimentación y estilo de vida también es clave.
Desarrollar diabetes es algo vinculado al sedentarismo y comer alimentos
chatarra, ricos en grasa saturadas, muy calóricos o en cantidades exageradas.
3.12.2 Cáncer
Existen muchos estudios que comprueban que la mala alimentación está
estrechamente relacionada con el desarrollo de cáncer de colon y el estómago, si
bien el factor genético es determinante para el desarrollo de la enfermedad, se ha
comprobado que comer poca fibra y mucha grasa aumentaría las probabilidades
de padecerlo.
3.12.3 Osteoporosis
Carne, grasas y azucares en exceso contribuyen al desarrollo de la osteoporosis,
pues esta ingesta es pobre en minerales como el calcio que proviene de otros
tipos de alimentación como los derivados de la leche, granos y pescado.
16
3.13.5 Hipercolesterolemia
3.12.6 Gota
La gota también es un padecimiento relacionado con los excesos en la ingesta de
carne roja, bebidas azucaradas y alcohol. Estos contenidos elevan
concentraciones de ácido úrico en la sangre lo que provoca dolores en las rodillas,
pies y otras articulaiones.La recomendación es bajar la ingesta y comer legumbres
y hortalizas.
17
prevalencia de bajo peso y déficit de crecimiento hacia un escenario marcado por
un incremento de sobrepeso y obesidad, asociado al incremento de (ECNT) desde
edades tempranas. (Baur L,2004)
19
CAPITULO IV
20
4.1 MARCO LEGAL
21
Otros que se determinen por Resolución del Consejo de Coordinación
Sectorial de Salud establecido en el Artículo 12 de la mencionada Ley.
22
CAPITULO V
23
5.1 MARCO INSTITUCIONAL
Los estudiantes tienen representantes por curso que son los Presidentes y
Vicepresidentes, de igual manera cuentan con un Centro Interno del Colegio que
está conformado por estudiantes de distintos cursos, y la institución cuenta con
una buena infraestructura, las líneas de micros que pasan cerca del
establecimiento son la 55 y 33.
5.1.2 IDENTIFICACION
Nombre: colegio Roca y Coronado
Sigla: C.E.R.C
24
A ser escuchados/as en sus inquietudes pastorales, culturales y deportivas,
antes de ser juzgado/a o sancionado/a.
Comunicar a la Dirección de cualquier tipo de maltrato.
Que se respete su intimidad personal y familiar.
No participar, dentro del establecimiento, en actividades ajenas a las
propias de una Unidad Educativa.
Deberes del/de la estudiante y/o participante
Asumir plenamente la responsabilidad en sus acciones y trabajos.
Asistir puntual y regularmente a clases manteniendo su aseo personal.
Participar en clases, grupos de trabajo, evaluaciones y otras actividades
programadas para el desarrollo curricular y extracurricular.
Respetar a sus pares, Director/a, profesores/as, profesionales de apoyo,
personal de servicio, Junta Escolar, autoridades y demás personal de la
Unidad Educativa.
Cuidar los ambientes, talleres, equipos, mobiliario y demás instalaciones de
la Unidad Educativa.
Mantener el orden, la limpieza y el comportamiento adecuado dentro y fuera
del aula cuidando el ornato y los bienes del colegio.
Utilizar lenguaje apropiado en la comunicación con las demás personas.
Hacer conocer a su padre-madre, tutor/a o apoderado/a toda la
comunicación escrita emanada de la Unidad Educativa.
Asistencia y puntualidad en los horarios establecidos en cada turno.
Justificar, por parte del/de la padre/madre, tutor o apoderado/a, cualquier
ausencia un día antes de producirse y en caso de emergencia con la
justificación escrita al día siguiente.
25
Se realizó las encuestas a los estudiantes del colegio Roca y Coronado, de igual
manera recopilando información de diferentes fuentes como ser: Los libros,
monografías e internet.
26
CAPITULO VI
27
6.1 DISEÑO METODOLOGICO
6.1.1 Metodología
6.1.1.3 Técnicas:
La técnica que se utilizó para la recolección de información es la:
6.1.3 Población:
La población que será objeto de investigación son los adolescentes de 14 a 18
años de edad, del colegio Roca y Coronado, situado en Santa Cruz de la Sierra.
28
6.2 Muestra
6.3 Procedimiento
Fase I: Gabinete I
Selección del tema a investigar: El interés por investigar esta temática nace
como una necesidad de promover e incentivar a los adolescentes lo
importante es tener una buena educación nutricional.
Organización y selección de material bibliográfico: El material bibliográfico
revisado y citado fue acondicionado al tema, para tal motivo se utiliza:
libros, diccionarios, páginas de internet, folletos, periódicos, decretos,
códigos y leyes, para su respaldo.
29
6.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Las utilizadas para la recopilación de datos son las siguientes:
6.4.2 Encuesta
La técnica que se empleó en el presente estudio fue: la encuesta, se
elaboró un cuestionario con 11 preguntas cerradas que permitió recolectar la
información acerca de que tanto conocen sobre la educación nutricional.
6.4.3 Entrevista
Esta técnica nos permitirá la obtención de información fidedigna respecto a
los factores que afectan en la sociedad.
6.4.4 La Observación
Mediante el empleo de esta técnica se podrá recabar información de los factores
sociales que afectan a la sociedad, para así de esta forma se pueda conocer lo
que es la educación nutricional y de cierta forma promoverla a los estudiantes.
30
CAPITULO VII
31
7.1 DIFUSION DE RESULTADOS
Grafico No 1
Título: GENERO
Grafico No 2
32
De acuerdo a los resultados obtenidos por el grafico, el 82% viven con sus padres,
el 65% viven con sus abuelos, el 4% viven con sus tios y el 8% con ninguno.
Grafico No 3
Grafico No 4
En este cuadro podemos observar que el 74% de los estudiantes están entre las
edades de 16 a18 años y el 26% corresponde entre los 14 a16 años.
33
Grafico No 5
Grafico No 6
Según los datos obtenidos a través de esta pregunta los resultados dan que el
22% comen frituras, el 18% horneados y el 3% alimentos hervidos.
34
Grafico No 7
Los datos obtenidos sobre esta pregunta fueron que el 95% si comen en la
escuela y el 5% no consumen nada en el colegio.
Grafico No 8
35
Al plantearle estas preguntas a los estudiantes los datos obtenidos fueron el 60%
practica 2 veces a la semana actividad física, el 25% 3 a4 veces a la semana, el
10% 1 vez a la semana y el 5% todos los días.
Grafico No 9
Grafico No 10
36
Grafico No 11
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
37
Una vez aplicadas las encuestas a los estudiantes los datos fueron tabulados e
introducidos a una base de datos en Excel y estructuradas en función a los
resultados obtenidos.
En los gráficos del 1 al 11, se presenta los resultados de los diferentes puntos
analizados respecto a promover la educación nutricional y la importancia que tiene
en la sociedad.
38
CAPITULO VIII
39
7.2 CONCLUSION Y RECOMENDACIÓN
7.2.1 CONCLUSIÓN
La educación nutricional no se debe enfocar solo en el momento de la
comida si no que debe existir una inmersión, es decir, debe estar
presente en todo el ambiente . El contenido de las asignaturas debe
relacionarse con estos aspectos nutricionales y disponer de temas que
se dediquen a ello. Se debe fomentar actividades, que fomente unos
hábitos saludables.
Estos cambios no suponen grandes dispendios de dinero ni de esfuerzo,
pero deben incorporarse en la vida de las personas y en los sistemas de
salud, enseñanza y agricultura como mentalidad práctica y no como una
serie de proyectos o experimentos limitados o buenos consejos
En la mayoría de las situaciones la educación puede marcar diferencias
en la lucha contra la nutrición deficiente, y en muchas de ellas se trata
del factor fundamental.
Para atajar el problema de la obesidad en adolescentes, el ambiente
que rodea tanto en la escuela como en casa, debe fomentar unos
hábitos alimenticios saludables y la práctica de actividad física regular.
La salud de hoy y de mañana depende de ello.
7.3 RECOMENDACIÓN
De la investigación realizada se arriba a las siguientes recomendaciones:
40
interacción de múltiples factores que deben ser intervenidos por diferentes
medios.
Partir del análisis del problema: para que la educación nutricional sea
efectiva debe partir de un análisis de la situación nutricional y alimentaria de
una determinada región o comunidad; tener en cuenta el arraigo cultural de
las prácticas que están influenciando las modificaciones deseables, de una
clara y precisa definición de los objetivos, una apropiada selección de los
medios de comunicación y el desarrollo de evaluación continua que permita
orientar las estrategias y actividades.
41
CAPITULO IX
42
8.1 PROPUESTA
Se trabajara con los alumnos la importancia de una buena alimentación para estar
sanos y prevenir algunas enfermedades, quienes a su vez harán de promotores de
salud para el resto de la comunidad escolar.
8.1.4 FINALIDAD
El presente proyecto tiene como finalidad, promover y apoyar la participación de
la comunidad escolar y padres en los mantenimientos de hábitos saludables.
43
8.2 OBJETIVOS
8.2.1 General
Contribuir a aumentar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre hábitos
saludables en la población adolescentes, para mejorar su salud.
8.2.2 Específicos:
presentar el proyecto sobre la prevención y promoción de los buenos
hábitos alimenticios al Director del colegio Roca y Coronado, para su
debida aprobación.
identificar los distintos grupos de alimentos y los nutrientes que nos
aportan.
instrumentar espacios de reflexion-accion para asociar correctos hábitos
alimentarios.
prevenir enfermedades derivadas de la mala nutrición.
El universo con el que se trabajara serán los estudiantes de 4to, 5to y 6to de
secundaria del colegio Roca y Coronado.
44
informar sobre la Realizar afiches, Coordinar los lugares
conducta alimentaria y trípticos, carteles específicos donde se
sus consecuencia de promocionando las llevara a cabo las
una mala alimentación actividades del capacitaciones.
proyecto.
informar sobre
enfermedades
derivadas de la
malnutrición.
45
Alimentación
saludable.
8.6 METODOLOGIA
La metodología a utilizar será la participativa ya que esta nos permite llegar
más directamente al objetivo de estudio, para ello se elaborara técnicas de acción
como Trabajos de grupos con el objetivo de capacitar y reflexionar sobre el tema
del proyecto.
8.7 TECNICAS
Para el desarrollo del proyecto se empleará una metodología participativa
para todos puedan dar a conocer sobre los hábitos alimenticios y estilos de vida
de cada integrante del grupo.
Talleres
Dinámicas grupales.
46
8.8 CALENDARIZACION O CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
De acuerdo a las actividades planificadas el proyecto tendrá una duración de 5 meses.
47
8.9 DESTINATARIOS O BENEFICIARIOS
Las actividades están dirigidas a los estudiantes de 14 a 18 años de edad, del
colegio Roca y Coronado.
9.10 MATERIALES
Computadoras 2
48
Proyectora 1 800bs 800 bs
Equipos de sonido 1 90 bs 90 bs
TOTAL 1,160 BS
8.11 FINANCIEROS
Los recursos económicos para la implementación de los cursos Talleres
educativos y actividades recreativas, serán donados por algunos especialistas
voluntarios.
8.12 IMPREVISTOS
DESCRIPCION TOTAL
Refrigerio 250bsBs.
Otros…
49
BIBLIOGRAFIA
Metodología del trabajo social. Bidem (autor: Ezequiel Ander-Egg)
Metodología de la investigación (Autor: R. H. Sampieri)
www.redalyc.org
www.aeped.es
www.webconsultas.com
https://www.salud.mapfre.es
www.alimentación.juvenil
www.nutricionysaludpublicaenlaadolescencia
50
ANEXOS
51
ENCUESTA
1.-Sexo
F M
Si b) No
a) Si b) No
fritos
Hornos
Al vapor
hervidos
a) Si b) No
a) 1 vez
b) 2 veces
52
c) 3 4 veces
a) Si b) No
53