Proyecto de Grado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 60

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, POLITICAS, SOCIALES Y RRII

CARRERA: TRABAJO SOCIAL

FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS CONDUCTAS ALIMENTICIAS


DE LOS ADOLESCENTES DE 14 A 18 AÑOS DE EDAD, DE 4TO,
5TO Y 6TO DE SECUNDARIA DEL COLEGIO ROCA Y
CORONADO, SANTA CRUZ DE LA SIERRA.

ASIGNATURA:

SEMINARIO ELABORACIÓN DE PROYECTO DE TESIS

ESTUDIANTE:

MONICA MORDAGON ALARCON

REGISTRO:

216034655

DOCENTE:

Ing. ROSA MARIA MONTENEGRO

SANTA CRUZ – BOLIVIA 2019


AGRADECIMIENTO

Agradecer primero a Dios, por haberme guiado y permitido que me


encuentre en esta etapa de formación académica y darme la fortaleza para
seguir continuando hasta cumplir todos mis objetivos.

Agradecer a la Ing Rosa María Montenegro Hurtado, por todos sus


conocimientos brindados hacia los estudiantes de 4to A de la carrera de
Trabajo Social, por motivarme, brindarme su apoyo y asesorarme en este
trabajo de investigación.

Ala Unidad Educativa “Roca y Coronado, por abrirme sus puertas, permitir
que se apliquen las encuestas y se realicen los talleres para conocer más
las problemáticas por las que pasan los estudiantes.

2
DEDICATORIA

A mis Padres por todo el apoyo incondicional que me brindan día a día,
contribuyendo en mi buena formación académica.

A los estudiantes de la Carrera de Trabajo Social de la U.A.G.R.M. para que


sea base de futuras investigaciones.

3
INDICE
CAPITULO I ............................................................................................Error! Bookmark not defined.
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................................... 2
1.1.1 SELECCIÓN DE VARIABLES MÁS IMPORTANTES .......................................................... 3
1.1.2 FORMULACION DE PREGUNTAS DIRECTRICES ............................................................ 3
1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA.......................................................................................... 3
1.3 DELIMITACION..................................................................................................................... 3
1.3.1 Temporal ..................................................................................................................... 3
1.3.2 Espacial ........................................................................................................................ 3
1.3.3 Sustantiva .................................................................................................................... 3
1.4 OBJETIVOS ........................................................................................................................... 3
1.4.1 OBJETIVO GENERAL ..................................................................................................... 3
1.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS .............................................................................................. 4
1.5 JUSTIFICACION..................................................................................................................... 4
1.5.1 Justificación Convivencia ............................................................................................. 4
1.5.2 Justificación Relevancia Social: ................................................................................... 4
1.5.3 Justificación Implicaciones prácticas: .......................................................................... 4
1.5.4 Justificación Valor teórico: .......................................................................................... 4
1.5.5 Justificación Utilidad metodológica: ........................................................................... 4
1.5.6 Justificación Viabilidad y factibilidad de la investigación ............................................ 5
1.5.7 Justificación Consecuencia de la investigación: .......................................................... 5
CAPITULO II ......................................................................................................................................... 6
2.1 MARCO TEÓRICO ................................................................................................................. 7
2.1.1 La alimentación según Maslow ................................................................................... 7
2.2 TEORÍAS COGNITIVA SOCIAL ............................................................................................... 8
2.3 ACTIVIDAD FÍSICA ................................................................................................................ 8
2.4 Desarrollo físico del adolescente ........................................................................................ 8
2.5 Percepción ........................................................................................................................... 8
2.6 La teoría conductual y la teoría cognitivo-conductual (TCC) .............................................. 9
CAPITULO III ...................................................................................................................................... 10
3.1 MARCO CONCEPTUAL ....................................................................................................... 11
3.1.1 Adolescencia.............................................................................................................. 11

4
3.1.2 Adolescencia media (14-16 años) ............................................................................. 11
3.1.3 Adolescencia tardía (17-20 años) .............................................................................. 11
3.2 Problemas en la juventud ................................................................................................. 11
3.3 Factores regulares de crecimiento .................................................................................... 11
3.4 Diferencia entre alimentación y nutrición ........................................................................ 12
3.5 IMPORTANCIA DE LA NUTRICION...................................................................................... 12
3.6 LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL ................................................................. 12
3.7 FUNCION DE LA EDUCACION NUTRICIONAL ..................................................................... 13
3.8 LA FAMILIA ........................................................................................................................ 13
3.8.1 3.9.1 TIPOS DE FAMILIAS ........................................................................................... 14
3.9 DERECHO A LA ALIMENTACION ........................................................................................ 14
3.10 QUIEN DEBE RECIBIR EDUACION NUTRICIONAL? ............................................................. 15
3.11 Trastornes de la conducta alimentaria ............................................................................. 15
3.12 Problemas de salud ........................................................................................................... 16
3.12.1 Diabetes..................................................................................................................... 16
3.12.2 Cáncer........................................................................................................................ 16
3.12.3 Osteoporosis ............................................................................................................. 16
3.12.4 Sobre peso y obesidad .............................................................................................. 16
3.12.5 Hipertensión arterial ................................................................................................. 17
3.12.6 Gota ........................................................................................................................... 17
3.12.7 Caries dentales .......................................................................................................... 17
3.13 ACCIONES PARA PROMOVER ALIMENTACIÓN Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLES ............. 17
3.14 La conducta alimentaria .................................................................................................... 18
3.15 Hábitos alimenticios de los adolescentes ......................................................................... 19
3.16 Comidas rápidas y preparadas .......................................................................................... 19
4.1 MARCO LEGAL ................................................................................................................... 21
4.1.1 CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO ..................................................................... 21
4.2 . LEY Nº 475 “PRESTACIONES DE SERVICIOS DE SALUD INTEGRAL” ................................. 21
CAPITULO V ....................................................................................................................................... 23
5.1 MARCO INSTITUCIONAL .................................................................................................... 24
5.1.1 Ámbito de Acción: ..................................................................................................... 24
5.1.2 IDENTIFICACION ........................................................................................................ 24

5
5.1.3 OBSERVACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO .................................................................. 25
5.1.4 ANÁLISIS FODA .......................................................................................................... 26
CAPITULO VI ...................................................................................................................................... 27
6.1 DISEÑO METODOLOGICO .................................................................................................. 28
6.1.1 Metodología .............................................................................................................. 28
6.1.2 Instrumento: Se llevó a cabo la investigación con el instrumento de la:.................. 28
6.1.3 Población: .................................................................................................................. 28
6.2 Muestra ............................................................................................................................. 29
6.2.1 Población y Muestra.................................................................................................. 29
6.3 Procedimiento ................................................................................................................... 29
6.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos ............................................................ 30
6.4.1 Revisión de bibliografía ............................................................................................. 30
6.4.2 Encuesta .................................................................................................................... 30
6.4.3 Entrevista................................................................................................................... 30
6.4.4 La Observación .......................................................................................................... 30
CAPITULO VII ..................................................................................................................................... 31
7.1 DIFUSION DE RESULTADOS ............................................................................................... 32
7.1.1 Diagnóstico de la situación actual: ............................................................................ 37
7.1.2 Los estudiantes encuestados oscilan entre los14 a 18 años de edad. ...................... 37
CAPITULO VIII .................................................................................................................................... 39
7.2 CONCLUSION Y RECOMENDACIÓN ................................................................................... 40
7.2.1 CONCLUSIÓN ............................................................................................................. 40
7.3 RECOMENDACIÓN ............................................................................................................. 40
CAPITULO IX ...................................................................................................................................... 42
8.1 PROPUESTA ....................................................................................................................... 43
8.1.1 DENOMINACION DEL PROYECTO .............................................................................. 43
8.1.2 NATURALEZA DEL PROYECTO .................................................................................... 43
8.1.3 ORIGEN Y FUNDAMENTACIÓN .................................................................................. 43
8.1.4 FINALIDAD ................................................................................................................. 43
8.2 OBJETIVOS ......................................................................................................................... 44
8.2.1 General ...................................................................................................................... 44
8.2.2 Específicos: ................................................................................................................ 44

6
8.3 9.4 METAS ......................................................................................................................... 44
8.4 LOCALIZACIÓN FISICA ........................................................................................................ 44
8.5 ACTIVIDADES Y TAREAS ..................................................................................................... 44
8.6 METODOLOGIA.................................................................................................................. 46
8.7 TECNICAS ........................................................................................................................... 46
8.8 CALENDARIZACION O CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES................................................... 47
8.9 DESTINATARIOS O BENEFICIARIOS .................................................................................... 48
8.9.1 Beneficiarios directos: ............................................................................................... 48
8.9.2 Beneficiarios indirectos ............................................................................................. 48
8.10 RECURSOS HUMANOS ....................................................................................................... 48
8.11 FINANCIEROS ..................................................................................................................... 49
8.12 IMPREVISTOS..................................................................................................................... 49
BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................................... 50

7
CAPITULO I

1
Factores que influyen en las conductas alimentarias de los adolescentes de 14 a
18 años de edad de 4to, 5to y 6to de secundaria del colegio Roca y Coronado.

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


La adolescencia, periodo de intensos cambios físicos, psicológicos y sociales. ¿La
crisis de la maduración afecta los hábitos alimentarios y el estilo de vida de los
jóvenes, influyendo de una u otra manera, sobre la ingesta alimentaria total y el
aporte de nutrientes esenciales, en esta etapa de mayor requerimiento
nutricional.1

Hoy en día alimentarse parece a simple vista sencillo porque es algo que todos
hacemos a diario y además, varias veces al día. Sin embargo, alimentarse bien no
es tan fácil como parece debido a muchos factores que influyen en nuestra
alimentación; la disponibilidad de alimentos, la economía, la cultura y tradiciones
de cada lugar, el tiempo disponible para tiempo disponible para cocinar, la
desinformación sobre los alimentos (mitos y creencias limitantes)…Hay una larga
lista de cuestiones que nos dificulta tomar las mejores decisiones respecto a la
comida que vamos a consumir.

Para ello, la educación es la herramienta más contundente que tenemos, debido a


que mediante ella, es posible construir una nueva relación positiva hacia la comida
y prevenir los potenciales problemas de salud. Así mismo, es necesario invertir
más y mejor en educación nutricional para promocionar los hábitos saludables a la
sociedad porque a pesar de que se hacen esfuerzos para ello no son suficientes.
Un claro ejemplo de ello, es la educación nutricional que se imparte en las
escuelas, aunque se contempla dentro del currículum escolar, se hace de una
forma muy superficial e insuficiente para poder transmitir e instaurar en los
pequeños/as los buenos hábitos saludables de alimentación.

1
Desarrollo del adolescente aspectos físicos, psicológicosy sociales: https://www.pediatriaintegral.es/wp-
content/uploads/2013/xvii02/01/88-93%20Desarrollo.pdf

2
1.1.1 SELECCIÓN DE VARIABLES MÁS IMPORTANTES
 hábitos alimenticios
 preferencia por los alientos.
 conductas alimentarias.

1.1.2 FORMULACION DE PREGUNTAS DIRECTRICES


 ¿Cuál es la importancia de una buena nutrición?
 ¿Cuál es la diferencia entre alimentarse y nutrirse?
 ¿Cuáles son las consecuencias de una mala nutrición?
 ¿Cómo se puede prevenir las enfermedades con una buena alimentación?

1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA


 ¿Cuáles son los factores que afectan en la mala educación nutricional en
los estudiantes del colegio "Roca y Coronado"

1.3 DELIMITACION

1.3.1 Temporal
Para la realización de esta investigación tomaremos datos del año 2019

1.3.2 Espacial
El colegio Roca y Coronado, queda ubicado en la zona la colorada, barrio
Roca y Coronado, u.v.171 zona sur de la ciudad.

1.3.3 Sustantiva
el presente trabajo está dirigido a estudiantes de 14 a 18 años del colegio
Roca y coronado del barrio roca y coronado

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 OBJETIVO GENERAL


Analizar los factores que influyen en las conductas alimentarias de los
adolescentes de 14 a18 años de edad, y el efecto que provoca una mala
educación nutricional.

3
1.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Evaluar cuantas comidas diarias realizan los adolescentes y cual
consideran la más importante.
 Identificar la elección de los distintos tipos de alimentos y bebidas más
consumidas.
 Indagar el lugar donde realizan sus comidas y si realizan algún tipo de dieta
para reducir su peso.
 Investigar acerca de la realización de actividad física y con qué frecuencia
lo hace. .

1.5 JUSTIFICACION

1.5.1 Justificación Convivencia


La siguiente investigación nos ayudará a tener una perspectiva más amplia en el
tema de los hábitos alimenticios para poder prevenir y de alguna manera
contribuir a que baje el índice de enfermedades que tenemos en el país.

1.5.2 Justificación Relevancia Social:


Este estudio logrará que las personas tomen conciencia en la educación
alimentaria y se den el tiempo de informarse sobre los tipos de alimentación que
existen y de cierta forma poder prevenir alguna enfermedad.

1.5.3 Justificación Implicaciones prácticas:


Este trabajo de investigación nos ayudara a prevenir los diferentes tipos de
enfermedades como ser la diabetes, la obesidad, y enfermedades relacionadas,
los cuales son problemas que se combaten con la educación alimentaria y
nutricional.

1.5.4 Justificación Valor teórico:


Se podrá diferenciar entre la adolescencia y el desarrollo físico del adolescente el
cual influye en la conducta alimentaria.

1.5.5 Justificación Utilidad metodológica:


El método que utilizamos es el descriptivo, porque se describió los hábitos
alimentarios y la frecuencia de consumo de alimentos de los estudiantes.

4
1.5.6 Justificación Viabilidad y factibilidad de la investigación
La investigación es factible ya que su alcance se centra en los adolescentes de
14 a 18 años de edad, del colegio Roca y Coronado. También es factible por el
hecho de que la zona ya fue explorada por la investigadora.

1.5.7 Justificación Consecuencia de la investigación:


Como consecuencia dentro del Centro la presente investigación puede tener para
algunos adolescentes una mala aceptación, por el hecho de tal vez sentirse
identificados y no querer responder a las preguntas que se les realizara en las
encuestas o negarse a participar de los talleres que se les brindara.

5
CAPITULO II

6
SUSTENTO BIBLIOGRAFICO

2.1 MARCO TEÓRICO

2.1.1 La alimentación según Maslow


En la mente de los consumidores, la alimentación se está convirtiendo en una
herramienta para prevenir enfermedades y encontrar bienestar y calidad de vida
en el futuro, más que en un medio para cubrir las necesidades inmediatas de
nutrición. Según la teoría de las necesidades humanas propuesta por Abraham
Maslow en la obra Una teoría sobre la motivación humana (A Theory of Human
Motivation) escrita en 1943, la alimentación se encuentra en la base de la pirámide
de necesidades, junto con respirar, descansar, tener relaciones sexuales y
mantener el equilibrio en nuestro organismo. Estas son las necesidades
fisiológicas imprescindibles para la supervivencia. A partir de ahí, y una vez estas
están cubiertas, el ser humano aspira a alcanzar otras necesidades más
elaboradas individual y colectivamente: de seguridad, afiliación al grupo,
reconocimiento y, finalmente, autorrealización.

En las últimas décadas, la alimentación ha recorrido todos los niveles de la


pirámide de Maslow en las necesidades de la población occidental. Ha pasado de
simplemente cubrir una necesidad fisiológica a exigir condiciones de seguridad
(con la creación de organismos como la AESAN), ser una forma de pertenecer a
un grupo (ejemplo de ello son los restaurantes, las comidas de negocios o para
festejar días señalados…) y constituir un elemento de reconocimiento (reflejo de
ello es la frase “eres lo que comes” y los análisis de los diferentes hábitos
dietéticos según el nivel socioeconómico de la población). Finalmente, podemos
decir que la alimentación se encuentra en el nivel de la autorrealización, en el que
es una herramienta que nos hace ser conscientes de la necesidad de cuidar
nuestro cuerpo y espíritu para tener una vida más satisfactoria, sana y con mayor
bienestar.

En relación a esta percepción actual de la alimentación, la comunicación de los


beneficios para la salud (actualmente en fase de regulación de la AESAN) irá
derivando a beneficios para el bienestar principalmente enfocados a las

7
necesidades de autorrealización de los individuos. Creo que este será el camino
en los próximos años.

2.2 TEORÍAS COGNITIVA SOCIAL


La teoría cognitiva social llama a construir la auto-eficacia (confianza en la
propia capacidad para realizar una tarea específica), lo que influye en el esfuerzo
que una persona está dispuesta a hacer para alcanzar un objetivo. Algunas de las
estrategias cognitivas sociales aprobadas por la teoría son la imitación de los
pares, el entrenamiento para desarrollar habilidades y el establecimiento de un
conjunto de objetivos, los que refuerzan la autosuficiencia y la constancia de los
esfuerzos por cambiar la conducta.

2.3 ACTIVIDAD FÍSICA


La actividad física es un factor determinante del gasto de energía y por tanto del
equilibrio energético y control de peso, además reduce el riesgo relacionado con
enfermedades cardiovasculares, diabetes, y presenta ventajas considerables con
otras enfermedades, en especial las asociadas con la obesidad. Se recomienda
que las personas se mantengan suficientemente activas durante toda la vida.
(OMS, 2004). La meta en relación con la actividad física se centra en mantener un
peso corporal saludable, la recomendación para los niños y adolescentes, es de
un total de una hora diaria de ejercicio de intensidad moderada. La cual está
basada en cálculos del equilibrio energético y en un análisis de los numerosos
trabajos publicados acerca de la relación entre el peso corporal y la actividad física
(OMS/FAO.2003).

2.4 Desarrollo físico del adolescente


El concepto de desarrollo abarca tanto a la maduración en los aspectos
físicos, cognitivos, lingüística, socio afectivas y temperamentales como el
desarrollo de la motricidad fina y gruesa.

2.5 Percepción
Se define como el proceso cognoscitivo, con el cual se da una
interpretación de la información que llega por medio de los sentidos o de
situaciones del entorno, creando una imagen o significado de este, según la

8
psicología moderna, con la teoría de Gestalt, la cual plantea la percepción como el
proceso inicial de la actividad mental y no un derivado cerebral de estados
sensoriales, considerándolo como un estado subjetivo a través del cual se realiza
una abstracción del mundo externo o de hechos relevantes. (Oviedo,2004).

Los sujetos perceptuales, toman tan solo aquella información perceptible de ser
agrupada en la conciencia para generar una representación mental, Gelstalt define
la percepción como una tendencia de orden mental, inicialmente la percepción
determina la entrada de información y en segundo lugar garantiza que la
información retomada, permita la formación de abstracciones y significado del
mundo, estableciendo procesos internos para la creación de juicios, ideas,
conceptos, caracterizaciones, idealizaciones, entre otras.(Oviedo,2004)

2.6 La teoría conductual y la teoría cognitivo-conductual (TCC)


La teoría conductual y la teoría cognitivo-conductual (TCC) se basan en la
suposición de que todo comportamiento es aprendido y que los factores
ambientales e internos están relacionados con el comportamiento de cada uno.
Las teorías apoyan las estrategias de auto-control y resolución de problemas, que
hacen que las personas sean más conscientes de los estímulos internos y
externos y de sus respuestas. A las personas se les puede enseñar una variedad
de estrategias para promover un cambio de comportamiento, incluyendo el auto-
monitoreo, la resolución de problemas, la fijación de metas, el manejo de las
contingencias, la reestructuración cognitiva, el apoyo social, el control de
estímulos, el manejo del estrés y la prevención de las recaídas. El modelo
transteórico describe el cambio de conducta en una serie de etapas y proporciona
una base para el asesoramiento sobre estrategias correspondientes a las
diferentes etapas del cambio.

9
CAPITULO III

10
3.1 MARCO CONCEPTUAL

3.1.1 Adolescencia
La adolescencia es un periodo de desarrollo biológico, sexual, psicológico y
social inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la pubertad. Es un
periodo vital entre la pubertad y la edad adulta. Es la etapa que marca el proceso
de transformación, es un periodo de transición que tiene características peculiares.
se llama adolescencia, porque sus protagonistas son jóvenes que aún no son
adultos pero que ya no son niños, es una etapa de descubrimiento de la propia
identidad, así como la autonomía individual.

3.1.2 Adolescencia media (14-16 años)


Es un periodo en el cual los adolescentes experimentan cambios físicos,
mentales, emocionales y sexuales. La mayoría de las niñas ya habrán llegado a su
madurez física, y gran parte de ellas habrán llegado al final de la pubertad.

3.1.3 Adolescencia tardía (17-20 años)


Se llama adolescencia tardía al periodo de crecimiento físico, mental y
emocional, rápido e intenso que se da entre los 17 a20 años de edad, Con esta
etapa se marca el fin de la pubertad y se abre la puerta hacia la madurez.

3.2 Problemas en la juventud


Los jóvenes tienen problemas específicos que suelen definir las políticas de
organizaciones internacionales (UNESCO, OMS, UNICEF) y de los estados.
Problemas como la salud de la juventud que contempla tanto los problemas físicos
o psíquicos del desarrollo como la salud reproductiva, la salud sexual, trastornos
psíquicos o la drogadicción y el alcoholismo, como el primer empleo, desempleo
juvenil, criminalidad juvenil, embarazo adolescente, control de la natalidad,
educación sexual, son aspectos a los que los jóvenes se tienen que enfrentar.

3.3 Factores regulares de crecimiento


El crecimiento es el proceso que produce el aumento fisiológico del tamaño de los
seres vivos, mientras el desarrollo es el proceso de diferenciación progresiva que
cumple simultáneamente con el crecimiento.

11
3.4 Diferencia entre alimentación y nutrición
Mientras la nutrición es el conjunto de procesos fisiológicos por los cuales el
organismo recibe, transforma y utiliza los nutrientes contenidos en los alimentos, la
alimentación engloba todas las actividades que realizamos para obtener e ingerir
alimentos.

Los alimentos son entonces la fuente de los nutrientes, a partir de los cuales se
obtiene:

 energía para poner en funcionamiento las diversas actividades celulares,


 materia prima para la construcción y Reparación de tejidos y sustancias
reguladoras de algunos procesos del organismo.

3.5 IMPORTANCIA DE LA NUTRICION


La importancia de la nutrición para el buen funcionamiento del organismo radica
fundamentalmente en que los hábitos alimenticios sean adecuados. Si bien parece
simple corregir malos hábitos, la realidad nos muestra que es mucho más
complicado de lo que parece y que las enfermedades relacionadas con la nutrición
son hoy en día una preocupación mundial. Se estima que la obesidad tanto como
la desnutrición afecta a la mayor parte de la población mundial. Por este motivo, la
educación en nutrición y las campañas informativas se han convertido en las
líneas de actuación principales de los programas de Políticas de Salud preventiva
en todo el mundo. Estas campañas pueden ser de gran ayuda a la hora de
concientizar y dar información interesante y práctica para cambiar los malos
hábitos.

3.6 LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL


Todas las sociedades necesitan habitantes que dispongan de libre acceso a una
alimentación básica -que puedan vivir plenamente y explotar sus facultades- y así
poder desarrollarse y evolucionar. La desnutrición es el principal factor de
estancamiento de cualquier sociedad o comunidad de personas, además de una
vía de extinción.

12
El concepto de seguridad alimentaria surgió en la década de los 70 para hacer
referencia a este hecho. En los años 80 y 90 se añadieron matices a esta
definición, como el acceso económico a una buena alimentación o el acceso a la
correcta explotación biológica de los mismos.

En otras palabras: la seguridad alimentaria y nutricional es “el libre acceso a una


alimentación básica y de calidad para todos los seres humanos, así como el
acceso a su explotación biológica”.

3.7 FUNCION DE LA EDUCACION NUTRICIONAL


La educación nutricional también está pasando a un primer plano. La nutrición
comunitaria y las intervenciones en materia de salud. También está demostrada su
capacidad de mejorar por sí sola el comportamiento dietético y el estado
nutricional. Asimismo, tiene efectos a largo plazo en la actuación independiente de
los progenitores y, por medio de estos, en la salud de sus hijos. A la vez resulta
económica, viable y sostenible.

Contribuye a todos los pilares de la seguridad alimentaria y nutricional, pero se


centra especialmente en todo lo que puede influir en el consumo de alimentos y
las prácticas dietéticas: los hábitos alimentarios y la compra de alimentos, la
preparación de estos, su inocuidad y las condiciones ambientales. Gran parte de
las causas de una nutrición deficiente son actitudes y prácticas que la educación
puede modificar: tabúes alimentarios, hábitos dietéticos y de consumo de
refrigerios que están muy arraigados, decisiones con respecto a la producción
agrícola, la distribución de alimentos en la familia, ideas sobre la alimentación
infantil, publicidad engañosa de alimentos, ignorancia en materia de higiene de los
alimentos o actitudes negativas frente a las hortalizas.

3.8 LA FAMILIA
La familia es un grupo de personas unidas por el parentesco, es la organización
más importante de las que puede pertenecer el hombre. Esta unión se puede
conformar por vínculos consanguíneos o por un vínculo constituido y reconocido
legal y socialmente, como es el matrimonio o la adopción. La familia es la
organización social más general, pero asimismo la más importante para el

13
hombre. Ya sea por vínculos sociales, legalmente consagrados o por vínculos
sanguíneos, el pertenecer a una agrupación de este tipo es sumamente
importante en el desarrollo psicológico y social del individuo.

La relación de parentesco se puede dar en diferentes niveles. Esto lleva que no


todas las personas que conforman una familia tengan la misma cercanía o tipo de
relación.

En Trabajo Social la palabra familia hace referencia al conjunto de ascendentes,


descendentes, colaterales y fines con un tronco genético común.

3.8.1 3.9.1 TIPOS DE FAMILIAS


 Familia Nuclear: Nos referimos al grupo conformado por el padre, la madre
y los hijos.
 Familia Extensa: Se compone por los abuelos de ambos lados, los tíos,
primos y quien corresponda.
 Familia Compuesta: Son aquellas que están formadas por el padre y la
madre, y a su vez con algún miembro que sólo tenga vínculos sanguíneos
con uno de ellos.
 Familia Monoparentale: Sólo se compone de uno de los padres. Las
razones de esto puede ser a raíz de una separación, de la decisión de ser
padre o madre soltero/a o de haber enviudado.
 Familia Ensamblada: Consisten en dos familias monoparentales que, por
medio de una relación sentimental de los padres, se unen dando lugar a la
conformación de una nueva familia.
 Familia Homoparental: Es aquella conformada por padres del mismo sexo y
sus hijos. Es decir, los padres pueden ser dos hombres o dos mujeres.

3.9 DERECHO A LA ALIMENTACION


El derecho a la alimentación es un derecho humano, reconocido por la legislación
internacional, que protege el derecho de todos los seres humanos a alimentarse
con dignidad, ya sea produciendo su propio alimento o adquiriéndolo.

14
Para poder producir su propio alimento, una persona necesita tierra, semillas,
agua y otros recursos, y para comprarlo, necesita dinero y la posibilidad de
acceder al mercado. El derecho a la alimentación requiere, por tanto, que los
Estados proporcionen un entorno propicio en el que las personas puedan
desarrollar plenamente su potencial para producir o procurarse una alimentación
adecuada para sí mismas y para sus familias. Para comprar alimentos, una
persona necesita una base de ingresos adecuada: el derecho a la alimentación
requiere que los Estados garanticen, por consiguiente, políticas salariales y redes
de seguridad social que permitan a los ciudadanos poder realizar su derecho a
una alimentación adecuada.

3.10 QUIEN DEBE RECIBIR EDUACION NUTRICIONAL?


La educación nutricional es necesaria en todos los ámbitos para proteger la salud
de la población, pero los recursos públicos son escasos y las necesidades
urgentes tienen prioridad. Para velar por el desarrollo adecuado, tanto mental
como físico, de sus hijos las madres deben conocer y poner en práctica algunas
pautas esenciales, como comer bien ellas mismas, amamantar en exclusiva al
bebé hasta los seis meses y, a continuación, dar al bebé alimentos
complementarios ricos y nutritivos sin dejar de amamantarlo. Los niños en edad
escolar, que es el momento decisivo para formar unos hábitos alimentarios
adecuados, deben aprender a comer diversas frutas y hortalizas y disfrutar de
ellas evitando a la vez el exceso de dulces, bebidas azucaradas y alimentos con
alto contenido de sal. Conviene que las personas que viven con el VIH/SIDA
entiendan que una buena dieta contribuye a desarrollar la resistencia a la
infección.

3.11 Trastornes de la conducta alimentaria


Esta denominación engloba a varias enfermedades que tienen rasgos comunes y
que suelen ser bastante recurrente durante la adolescencia. Los cambios de
pesos y las conductas obsesivas que se desarrollan a causa de los trastornos
pueden producir consecuencias muy graves para el organismo.

15
3.12 Problemas de salud
Diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y del sistema digestivo,
anemia, dislipidemia, algunos tipos de cáncer e infecciones, podrían aquejarse
como consecuencia de una mala alimentación.

3.12.1 Diabetes
Si bien es cierto que la genética hace que alguien sea más propenso a padecer
esta enfermedad, el tipo de alimentación y estilo de vida también es clave.
Desarrollar diabetes es algo vinculado al sedentarismo y comer alimentos
chatarra, ricos en grasa saturadas, muy calóricos o en cantidades exageradas.

3.12.2 Cáncer
Existen muchos estudios que comprueban que la mala alimentación está
estrechamente relacionada con el desarrollo de cáncer de colon y el estómago, si
bien el factor genético es determinante para el desarrollo de la enfermedad, se ha
comprobado que comer poca fibra y mucha grasa aumentaría las probabilidades
de padecerlo.

3.12.3 Osteoporosis
Carne, grasas y azucares en exceso contribuyen al desarrollo de la osteoporosis,
pues esta ingesta es pobre en minerales como el calcio que proviene de otros
tipos de alimentación como los derivados de la leche, granos y pescado.

Para prevenir su aparición, lo mejor es consumir alimentos ricos en calcio y evitar


los alimentos procesados.

3.12.4 Sobre peso y obesidad


La causa más común de aumento de peso es el comer más de lo que el cuerpo
necesita, la ingesta excesiva de azucares, grasas y harinas, progresivamente
llevan al sobrepeso y luego a la obesidad. Un estudio de la Escuela de Harvard
hallo que los alimentos que más hacen engordar son las papa fritas y las bebidas
azucaradas.

16
3.13.5 Hipercolesterolemia

El colesterol es una forma de grasa que se encuentra en los alimentos de origen


animal como: carnes, embutidos, huevos, leche, mantequilla y todos sus derivados
como galletas o panes. Un nivel de colesterol elevado (hipercolesterolemia) pone
en peligro el corazón y la circulación dañando seriamente las arterias, lo que
favorece la aparición de aterosclerosis, una enfermedad que a largo plazo puede
ocasionar un infarto.

3.12.5 Hipertensión arterial


El exceso de grasas en la alimentación también puede aumentar la presión arterial
que impide la correcta circulación de la sangre dando paso a accidentes
cardiovasculares con fatales consecuencias, como infartos o embolias. Una de las
causas principales es el consumo de alimentos muy condimentados,
principalmente sal.

3.12.6 Gota
La gota también es un padecimiento relacionado con los excesos en la ingesta de
carne roja, bebidas azucaradas y alcohol. Estos contenidos elevan
concentraciones de ácido úrico en la sangre lo que provoca dolores en las rodillas,
pies y otras articulaiones.La recomendación es bajar la ingesta y comer legumbres
y hortalizas.

3.12.7 Caries dentales


La salud de los dientes se encuentra íntimamente relacionada con los hábitos
alimentarios, la comida rápida, rica en azucares simples y carbohidratos son un
caldo de cultivo ideal para las bacterias creadoras de caries dentales. Estos
microorganismos, junto a las proteínas de la saliva y las que proceden de los
alimentos forman la placa dental que destruye el esmalte.

3.13 ACCIONES PARA PROMOVER ALIMENTACIÓN Y ESTILOS DE VIDA


SALUDABLES
En los últimos años se han incorporado estilos de vida sedentarios y un consumo
de alimentos ricos en lípidos, azúcar, pobres en fibras y micronutrientes. En este
sentido, la población Latinoamérica, ha cambiado de una condición de alta

17
prevalencia de bajo peso y déficit de crecimiento hacia un escenario marcado por
un incremento de sobrepeso y obesidad, asociado al incremento de (ECNT) desde
edades tempranas. (Baur L,2004)

Según lo establece la OMS 2004 en la estrategia mundial sobre alimentación


saludable, actividad física y salud, algunas de las recomendaciones específicas
sobre la dieta y la actividad física son las siguientes:

Aumentar el consumo de frutas y hortalizas, así como de legumbres, cereales


integrales y frutos secos, Aumentar sustancialmente la cantidad de actividad física
a lo largo de toda la vida. Dejar de consumir grasas saturadas y ácidos grasos de
tipo trans y sustituirlos por grasas sin saturar y en algunos casos reducir la ingesta
total de grasas.

En cuanto a los alimentos de origen animal, se debe fomentar el consumo de


pescado, carnes magras y productos lácteos bajos en grasa.

 Reducir la ingesta de azucares “libres o refinados”.


 Reducir el consumo de sal de cualquier origen y procurar que esté yodada.
 Informar adecuadamente a los consumidores acerca de los alimentos para
que puedan hacer “elecciones sanas”. Reducir la comercialización
intensiva de alimentos ricos en grasas y/o azucares destinados a los
adolescentes.

3.14 La conducta alimentaria


se define como el comportamiento normal relacionado con: los hábitos de
alimentación, la selección de alimentos que se ingieren, las preparaciones
culinarias y las cantidades ingeridas de ellos.

En los seres humanos los modos de alimentarse, preferencias y rechazos hacia


determinados alimentos están fuertemente condicionados por el aprendizaje y las
experiencias vividas en los primeros 5 años de vida. En general, el niño incorpora
la mayoría de los hábitos y prácticas alimentarias de una comunidad antes de esa
edad. La madre tiene un rol fundamental en la educación y transmisión de pautas
alimentarias al hijo, por lo que debe centrarse en ella la entrega de contenidos
18
educativos preventivos, que permitan enfrentar precozmente las enfermedades
relacionadas con conductas alimentarias alteradas (rechazos alimentarios,
obesidad, diabetes, dislipidemias, anorexia nerviosa). En términos prácticos
entendemos por apetito al conjunto de señales internas y externas que guían a un
individuo en la selección e ingestión de alimentos. Saciedad es la sensación
fisiológica de plenitud que determina el término de la ingesta alimentaria

3.15 Hábitos alimenticios de los adolescentes


La adolescencia es el periodo en el que se establecen los hábitos dietéticos,
madura el gusto, se definen las preferencias. En esta etapa las condiciones
ambientales, familiares, culturales y sociales tienen una importante influencia para
la definición de la personalidad alimenticia, de la cual dependerá el estado
nutricional.

3.16 Comidas rápidas y preparadas


El concepto de comida rápida es un estilo de alimentación donde el alimento se
prepara y sirve para consumir rápidamente en establecimientos especializados
(generalmente callejeros o a pie de calle)

19
CAPITULO IV

20
4.1 MARCO LEGAL

4.1.1 CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO


La Constitución Política del Estado en el titulo primero, Derechos y deberes
y garantías de la persona en el Artículo 18, muestra los derechos fundamentales
establece:

I. Todas las personas tiene derecho a la salud.


II. El estado garantiza la inclusión y el acceso a la salud de todas las personas
sin exclusión ni discriminación alguna.
III. El sistema único de salud, será universal, gratuito, equitativo, intracultural,
intercultural, participativo, con calidad, calidez y control social.

4.2 . LEY Nº 475 “PRESTACIONES DE SERVICIOS DE SALUD INTEGRAL”


Ley Nº 475 “Prestaciones de Servicios de Salud Integral”, promulgada en
diciembre de 2013 y puesta en vigencia a partir del mes de abril de la gestión
2014, que determina lo siguiente:

Artículo 1. (OBJETO). - Establecer y regular la atención integral y la protección


financiera en salud de la población donde beneficiaria descrita en la presente Ley,
que no se encuentra cubierta por el Seguro Social Obligatorio de Corto Plazo.

Artículo 5. (BENEFICIARIAS Y BENEFICIARIOS). Son beneficiarias y


beneficiarios de la atención integral y protección financiera de salud, todos los
habitantes y estantes del territorio nacional que no cuenten con algún seguro de
salud y que estén comprendidos en los siguientes grupos poblaciones:

 Mujeres embarazadas, desde el inicio de la gestación hasta los (6) meses


posteriores al parto.
 Niñas y niños menores de cinco (5) años de edad.
 Mujeres y hombres a partir de los sesenta (60) años.
 Mujeres en edad fértil respecto a atenciones de salud sexual y reproductiva.
 Personas con discapacidad que se encuentre calificadas según el sistema
Informático del Programa de Registro Único Nacional de Personas con
Discapacidad – SI-PRUNPCD.

21
 Otros que se determinen por Resolución del Consejo de Coordinación
Sectorial de Salud establecido en el Artículo 12 de la mencionada Ley.

22
CAPITULO V

23
5.1 MARCO INSTITUCIONAL

5.1.1 Ámbito de Acción:


El colegio Roca y Coronado se encuentra ubica en la zona la colorada barrio roca
y coronado U.V 171. Zona sur de la ciudad.

Los estudiantes tienen representantes por curso que son los Presidentes y
Vicepresidentes, de igual manera cuentan con un Centro Interno del Colegio que
está conformado por estudiantes de distintos cursos, y la institución cuenta con
una buena infraestructura, las líneas de micros que pasan cerca del
establecimiento son la 55 y 33.

5.1.2 IDENTIFICACION
Nombre: colegio Roca y Coronado

Sigla: C.E.R.C

Tipo de institución: Centro Educativo

Localización: zona la colorada, avenida Blooming, barrio Roca y Coronado

Derechos del/de la estudiante y/o participante

 Ser tratado/a con dignidad, respeto y sin discriminación alguna.


 Recibir formación integral para su desarrollo intelectual, físico y socio-
emocional.
 Tener una evaluación formativa y ser evaluado/a para orientar su proceso
de aprendizaje.
 A elegir y ser elegido/a conformando Directivas por cursos y Gobiernos
Estudiantiles.
 Integrar centros, asociaciones, clubes u otras organizaciones de
estudiantes.
 Recibir estímulos y reconocimientos al cumplimiento de sus deberes.
 Recibir una educación de acuerdo a los postulados de la Ley de Educación
“Avelino Siñani-Elizardo Pérez” N° 070 y los principios de Fe y Alegría.

24
 A ser escuchados/as en sus inquietudes pastorales, culturales y deportivas,
antes de ser juzgado/a o sancionado/a.
 Comunicar a la Dirección de cualquier tipo de maltrato.
 Que se respete su intimidad personal y familiar.
 No participar, dentro del establecimiento, en actividades ajenas a las
propias de una Unidad Educativa.
 Deberes del/de la estudiante y/o participante
 Asumir plenamente la responsabilidad en sus acciones y trabajos.
 Asistir puntual y regularmente a clases manteniendo su aseo personal.
 Participar en clases, grupos de trabajo, evaluaciones y otras actividades
programadas para el desarrollo curricular y extracurricular.
 Respetar a sus pares, Director/a, profesores/as, profesionales de apoyo,
personal de servicio, Junta Escolar, autoridades y demás personal de la
Unidad Educativa.
 Cuidar los ambientes, talleres, equipos, mobiliario y demás instalaciones de
la Unidad Educativa.
 Mantener el orden, la limpieza y el comportamiento adecuado dentro y fuera
del aula cuidando el ornato y los bienes del colegio.
 Utilizar lenguaje apropiado en la comunicación con las demás personas.
 Hacer conocer a su padre-madre, tutor/a o apoderado/a toda la
comunicación escrita emanada de la Unidad Educativa.
 Asistencia y puntualidad en los horarios establecidos en cada turno.
 Justificar, por parte del/de la padre/madre, tutor o apoderado/a, cualquier
ausencia un día antes de producirse y en caso de emergencia con la
justificación escrita al día siguiente.

5.1.3 OBSERVACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO


La problemática de mala conducta alimenticia se detectó a través de la
observación directa en el establecimiento educativo y la zona, viendo como los
estudiantes y los padres de familias consumen alimentos rápidos que venden
alrededor del establecimiento educativo.

25
Se realizó las encuestas a los estudiantes del colegio Roca y Coronado, de igual
manera recopilando información de diferentes fuentes como ser: Los libros,
monografías e internet.

5.1.4 ANÁLISIS FODA


Fortalezas 1Oportunidades
2(Externas)
1(Internas)
° La infraestructura que tienen es 3° Capacitación Técnica.
adecuada. 4° Realizar talleres.
5° Desarrollar Conferencias
1° Tienen docentes capacitados.
dentro del Establecimiento
2° Cuentan con reglamento interno.
Educativo.
Debilidades Amenazas

° Los estudiantes son un poco 1° Falta de snack en el


desordenados con el tema de limpieza. colegio con alimentos
saludables.
1° Algunos Docentes no cuentan con
2
Ítem.
3° Venta de comidas rápidas
2° Falta de control en el recreo a los
alrededor del colegio.
estudiantes.
3° No se cuenta con cursos a Nivel
Técnico y existe falta de interés de los
padres de familia.

26
CAPITULO VI

27
6.1 DISEÑO METODOLOGICO

6.1.1 Metodología

6.1.1.1 Método descriptivo:


En el presente trabajo de investigación utilizamos el método descriptivo por que
se describió las características de los hábitos alimentarios y la frecuencia de
consumo de los escolares.

6.1.1.2 Método transversal:


se estudió una población bien definida en un momento determinado.

6.1.1.3 Técnicas:
La técnica que se utilizó para la recolección de información es la:

Observación directa: Implica adentrarnos en profundidad a situaciones sociales y


mantener un papel activo, así como una reflexión permanente, estar atento a los
detalles, sucesos, eventos e interacciones. (HERNANDEZ SAMPIERI,
Metodología de la investigación, 2006).

6.1.2 Instrumento: Se llevó a cabo la investigación con el instrumento de la:


Encuesta: Es una técnica que utiliza un conjunto de procedimientos
estandarizados de investigación mediante los cuales se recoge y analiza una
serie de datos de una muestra de casos representativa de una población o
universo más amplio, del que se pretende explorar, describir, predecir y/o explicar
una serie de características. (J. CASAS ANGUITA, J. R. REPULLO LABRADOR Y
J. DONADO CAMPOS, La encuesta como técnica de investigación. Elaboración
de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos “I”).

6.1.3 Población:
La población que será objeto de investigación son los adolescentes de 14 a 18
años de edad, del colegio Roca y Coronado, situado en Santa Cruz de la Sierra.

Son 465 estudiantes del colegio Roca y Coronado

28
6.2 Muestra

6.2.1 Población y Muestra


Según Tamayo (1997) “la población consiste en la totalidad del fenómeno a
estudiar donde las unidades de población poseen una característica común la cual
se estudia y da origen a los datos de la investigación”.

La población de estudio para la presente investigación estuvo conformada por lo


estudiantes de 14 a18 años de la unidad educativa Roca y Coronado, se trabajó
con una muestra de 100 personas,

6.3 Procedimiento
Fase I: Gabinete I

 Selección del tema a investigar: El interés por investigar esta temática nace
como una necesidad de promover e incentivar a los adolescentes lo
importante es tener una buena educación nutricional.
 Organización y selección de material bibliográfico: El material bibliográfico
revisado y citado fue acondicionado al tema, para tal motivo se utiliza:
libros, diccionarios, páginas de internet, folletos, periódicos, decretos,
códigos y leyes, para su respaldo.

Fase II: Trabajo de Campo

Hemos recogido información de la zona delimitada en nuestro trabajo de


investigación enfocada en los factores que influyen en las conductas aliemntarias,
lo cual fue importante ya que contribuyo a fundamentar la presente investigación
con información basada en la realidad actual.

Fase III: Gabinete

Unas vez obtenidos los resultados hemos tabulado nuestras encuestas


desarrollando una matriz estadística que presentamos en el anexo N°1, luego
hemos realizado un análisis de los resultados obtenidos que han sido presentados
en los cuadros, gráficos que se muestran en el capítulo No IV del trabajo.

29
6.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Las utilizadas para la recopilación de datos son las siguientes:

6.4.1 Revisión de bibliografía


Con respectos a la temática de promover la educación nutricional, entre
ellos libros, diccionarios, tesis, revistas, periódicos, decretos, códigos y leyes que
los protegen y garantizan sus derechos constitucionales y sociales como es su
vida biopsicosocial.

6.4.2 Encuesta
La técnica que se empleó en el presente estudio fue: la encuesta, se
elaboró un cuestionario con 11 preguntas cerradas que permitió recolectar la
información acerca de que tanto conocen sobre la educación nutricional.

6.4.3 Entrevista
Esta técnica nos permitirá la obtención de información fidedigna respecto a
los factores que afectan en la sociedad.

6.4.4 La Observación
Mediante el empleo de esta técnica se podrá recabar información de los factores
sociales que afectan a la sociedad, para así de esta forma se pueda conocer lo
que es la educación nutricional y de cierta forma promoverla a los estudiantes.

30
CAPITULO VII

31
7.1 DIFUSION DE RESULTADOS
Grafico No 1

Título: GENERO

De acuerdo a los datos obtenidos podemos decir que en el cuadro informativo


sobre su definición de sexo, género de estudiantes obtuvimos un 58% de género
femenino, y un 42% de género masculino, lo que demuestra que hay más mujeres
encuestadas.

Grafico No 2

32
De acuerdo a los resultados obtenidos por el grafico, el 82% viven con sus padres,
el 65% viven con sus abuelos, el 4% viven con sus tios y el 8% con ninguno.

Grafico No 3

El cuadro indica que el 30% si desayuna antes de ir a la escuela, el 70% no


desayuna antes de ir a la escuela, lo que provoca como un factor influyente en los
habitos alimenticios.

Grafico No 4

En este cuadro podemos observar que el 74% de los estudiantes están entre las
edades de 16 a18 años y el 26% corresponde entre los 14 a16 años.

33
Grafico No 5

Al plantearles estas preguntas a los estudiantes manifestaron la mitad si tienen


conocimiento y la otra mitad no.

Grafico No 6

Según los datos obtenidos a través de esta pregunta los resultados dan que el
22% comen frituras, el 18% horneados y el 3% alimentos hervidos.

34
Grafico No 7

Los datos obtenidos sobre esta pregunta fueron que el 95% si comen en la
escuela y el 5% no consumen nada en el colegio.

Grafico No 8

35
Al plantearle estas preguntas a los estudiantes los datos obtenidos fueron el 60%
practica 2 veces a la semana actividad física, el 25% 3 a4 veces a la semana, el
10% 1 vez a la semana y el 5% todos los días.

Grafico No 9

En un alto porcentajes de 54% los adolescentes dijeron que el almuerzo es la


comida más importante, el 20% dicen que la cena es la comida más importante y
el 26% el desayuno.

Grafico No 10

En un alto porcentaje de 74% se obtuvo que toman jugo después de la comida y el


26% consumen agua.

36
Grafico No 11

Frente a las repuestas obtenidas con respecto al cuidado de la alimentación para


bajar o subir de peso se obtuvo que el 98% si se cuida y el 2% no se cuida en su
alimentación.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

7.1.1 Diagnóstico de la situación actual:


El presente trabajo científico tiene un carácter de aproximación real a la cantidad
de personas que tiene diversas enfermedades causada por una mala educación
nutricional.

7.1.2 Los estudiantes encuestados oscilan entre los14 a 18 años de edad.


En el procesamiento de la información obtenida por medio de la aplicación de las
encuestas a los 100 estudiantes, se pudieron obtener diversos datos sobre los
hábitos alimenticios de cada estudiante.

37
Una vez aplicadas las encuestas a los estudiantes los datos fueron tabulados e
introducidos a una base de datos en Excel y estructuradas en función a los
resultados obtenidos.

En los gráficos del 1 al 11, se presenta los resultados de los diferentes puntos
analizados respecto a promover la educación nutricional y la importancia que tiene
en la sociedad.

38
CAPITULO VIII

39
7.2 CONCLUSION Y RECOMENDACIÓN

7.2.1 CONCLUSIÓN
 La educación nutricional no se debe enfocar solo en el momento de la
comida si no que debe existir una inmersión, es decir, debe estar
presente en todo el ambiente . El contenido de las asignaturas debe
relacionarse con estos aspectos nutricionales y disponer de temas que
se dediquen a ello. Se debe fomentar actividades, que fomente unos
hábitos saludables.
 Estos cambios no suponen grandes dispendios de dinero ni de esfuerzo,
pero deben incorporarse en la vida de las personas y en los sistemas de
salud, enseñanza y agricultura como mentalidad práctica y no como una
serie de proyectos o experimentos limitados o buenos consejos
 En la mayoría de las situaciones la educación puede marcar diferencias
en la lucha contra la nutrición deficiente, y en muchas de ellas se trata
del factor fundamental.
 Para atajar el problema de la obesidad en adolescentes, el ambiente
que rodea tanto en la escuela como en casa, debe fomentar unos
hábitos alimenticios saludables y la práctica de actividad física regular.
La salud de hoy y de mañana depende de ello.

7.3 RECOMENDACIÓN
De la investigación realizada se arriba a las siguientes recomendaciones:

 La educación nutricional debe formar parte de programas destinados a


mejorar las condiciones de salud, nutrición, nivel de ingresos y medio
ambiente, en un contexto de desarrollo socioeconómico que tenga por
finalidad mejorar la calidad de vida de la población.
 Cubrir diferentes sectores e instituciones: como protección social, salud,
educación, agricultura, comunicaciones, entre otros, porque el análisis de
las causas de la malnutrición revela que esta es el resultado de la

40
interacción de múltiples factores que deben ser intervenidos por diferentes
medios.
 Partir del análisis del problema: para que la educación nutricional sea
efectiva debe partir de un análisis de la situación nutricional y alimentaria de
una determinada región o comunidad; tener en cuenta el arraigo cultural de
las prácticas que están influenciando las modificaciones deseables, de una
clara y precisa definición de los objetivos, una apropiada selección de los
medios de comunicación y el desarrollo de evaluación continua que permita
orientar las estrategias y actividades.

41
CAPITULO IX

42
8.1 PROPUESTA

8.1.1 DENOMINACION DEL PROYECTO


“elaborar un taller " COMER BIEN ES SALUD”, a los adolescentes y de cierta
forma promover la educación nutricional y su importancia que tiene en la sociedad.

8.1.2 NATURALEZA DEL PROYECTO


Las razones por la cual se elabora este proyecto, es como respuesta a los factores
sociales que afectan en el entorno de los adolescentes, consiste en desarrollar
actividades de orientación, información y prevención

8.1.3 ORIGEN Y FUNDAMENTACIÓN


El taller ofrece la posibilidad de recibir una educación para el consumo de
alimentos derivados a su vez hacia una educación para la salud.

Se trabajara con los alumnos la importancia de una buena alimentación para estar
sanos y prevenir algunas enfermedades, quienes a su vez harán de promotores de
salud para el resto de la comunidad escolar.

El proyecto es orientado a conocer los hábitos alimenticios del alumnado, dar a


conocer distintas etiquetas de alimentos y golosinas, trabajar para conocer
enfermedades relacionadas con la alimentación y analizar la influencia de la
publicidad sobre los hábitos alimenticios.

El tema de la nutrición en la etapa de la adolescencia no ha sido una prioridad de


los servicios de salud.

8.1.4 FINALIDAD
El presente proyecto tiene como finalidad, promover y apoyar la participación de
la comunidad escolar y padres en los mantenimientos de hábitos saludables.

43
8.2 OBJETIVOS

8.2.1 General
Contribuir a aumentar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre hábitos
saludables en la población adolescentes, para mejorar su salud.

8.2.2 Específicos:
 presentar el proyecto sobre la prevención y promoción de los buenos
hábitos alimenticios al Director del colegio Roca y Coronado, para su
debida aprobación.
 identificar los distintos grupos de alimentos y los nutrientes que nos
aportan.
 instrumentar espacios de reflexion-accion para asociar correctos hábitos
alimentarios.
 prevenir enfermedades derivadas de la mala nutrición.

8.3 9.4 METAS


 Que la familia contribuya de cierta manera en la educación nutricional
 Que todos tengan la suficiente información y capacitación sobre los
cuidados.
 Que se consiga la motivación en la búsqueda de un mejor estilo de vida, en
cuanto a la salud.

8.4 LOCALIZACIÓN FISICA


El proyecto se desarrollara en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en el colegio
Roca y Coronado. Ubicado en la zona la colorada barrio Roca y Coronado

El universo con el que se trabajara serán los estudiantes de 4to, 5to y 6to de
secundaria del colegio Roca y Coronado.

8.5 ACTIVIDADES Y TAREAS

OBJETIVO 1 ACTIVIDADES TAREAS

44
informar sobre la Realizar afiches, Coordinar los lugares
conducta alimentaria y trípticos, carteles específicos donde se
sus consecuencia de promocionando las llevara a cabo las
una mala alimentación actividades del capacitaciones.
proyecto.

OBJETIVO 2 ACTIVIDADES TAREA

Orientar a los Se les brindara talleres Dinámicas recreativas


estudiantes para que se de capacitación acerca de los diferentes tipos
informen acerca de los de las temáticas de alimentación.
factores sociales que mencionadas. (pirámide de Maslow).
afectan no tener una
vida saludable en la
alimentación.

OBJETIVO 3 ACTIVIDADES TAREAS

Supervisar de manera Se les capacitará en las seguimientos a los


continua las actividades siguientes temáticas: alumnos en cuanto a su
realizadas con los alimentación.
 información
beneficiarios y brindar
nutricional.
talleres.
 construcción de
dieta alimentaria

 informar sobre
enfermedades
derivadas de la
malnutrición.

45
 Alimentación
saludable.

8.6 METODOLOGIA
La metodología a utilizar será la participativa ya que esta nos permite llegar
más directamente al objetivo de estudio, para ello se elaborara técnicas de acción
como Trabajos de grupos con el objetivo de capacitar y reflexionar sobre el tema
del proyecto.

8.7 TECNICAS
Para el desarrollo del proyecto se empleará una metodología participativa
para todos puedan dar a conocer sobre los hábitos alimenticios y estilos de vida
de cada integrante del grupo.

Las técnicas que se utilizarán para la ejecución de las actividades serán:

 Talleres
 Dinámicas grupales.

46
8.8 CALENDARIZACION O CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
De acuerdo a las actividades planificadas el proyecto tendrá una duración de 5 meses.

ACTIVIDADES MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO


Reunión
informativa y
orientadora
Cursos de
talleres
educativos
Cursos para
estimular
conocimientos
de una buena
educación
nutricional
Cursos de
diferentes
actividades
recreativas
relacionadas a
los hábitos de
la salud
Cursos de la
valoración de
la familia.

47
8.9 DESTINATARIOS O BENEFICIARIOS
Las actividades están dirigidas a los estudiantes de 14 a 18 años de edad, del
colegio Roca y Coronado.

8.9.1 Beneficiarios directos:


Los estudiantes de 4to, 5to y 6to de secundaria del colegio Roca y Coronado.

8.9.2 Beneficiarios indirectos


Las familias de los estudiantes.

8.10 RECURSOS HUMANOS


Para la puesta en marcha del proyecto se conformara un equipo interdisciplinario
conformado por los siguientes profesionales:

En coordinación de una nutricionista especializada en este tema, la psicóloga del


colegio y estudiantes de trabajo social quienes serán responsable de este
proyecto.

PERSONAL CANTIDAD SUELDO

Trabajador Social 1 El sueldo de los


profesionales se los
Psicóloga 1
añadirá extra de acuerdo
nutricionista 1 a las actividades que
realicen, ya que es parte
de sus funciones realizar
actividades de control y
prevención.

9.10 MATERIALES

MATERIALES CANTIDAD COSTO TOTAL

Computadoras 2

48
Proyectora 1 800bs 800 bs

Hojas bond 2 (paquetes) 25 50 BS

Lápices 3(Docenas) 10bs 30bs

Lapiceros 3(Docenas) 30 90bs

Cartulinas 50 (Unid.) 2bs c/u 100bs

Equipos de sonido 1 90 bs 90 bs

TOTAL 1,160 BS

8.11 FINANCIEROS
Los recursos económicos para la implementación de los cursos Talleres
educativos y actividades recreativas, serán donados por algunos especialistas
voluntarios.

8.12 IMPREVISTOS
DESCRIPCION TOTAL

 Refrigerio 250bsBs.
 Otros…

49
 BIBLIOGRAFIA
 Metodología del trabajo social. Bidem (autor: Ezequiel Ander-Egg)
 Metodología de la investigación (Autor: R. H. Sampieri)
 www.redalyc.org
 www.aeped.es
 www.webconsultas.com
 https://www.salud.mapfre.es
 www.alimentación.juvenil
 www.nutricionysaludpublicaenlaadolescencia

50
ANEXOS

51
ENCUESTA
1.-Sexo

F M

2.- ¿con quién vives en tu casa?

a) Mamá y Papá b) Abuelita/o c) Tía/o d) Ninguno

3.- ¿realizas desayuno en tu casa antes de ir a la escuela?

Si b) No

4.- ¿Cuántos años tiene usted?

14-16 años b) 16-18 años c) 18-20 años d) 20 años o mas

5.- ¿Tiene conocimiento sobre la educación nutricional?

a) Si b) No

6.- ¿Cómo está preparada habitualmente tu alimentación?

 fritos
 Hornos
 Al vapor
 hervidos

7.- ¿comes algo en el recreo de la escuela?

a) Si b) No

8.- ¿Cuántas veces por semana practicas actividad física?

a) 1 vez

b) 2 veces

52
c) 3 4 veces

d) todos los días

9.- ¿Cuál de tus comidas consideras más importantes?

a) desayuno b) almuerzo c) cena

10.- ¿Qué tomas todos los días con tus comidas?

a) Agua b) jugo c) gaseosas d) otros

11.- ¿te cuidas en tu alimentación para bajar o subir de peso?

a) Si b) No

53

También podría gustarte