Usaquén Zipa 2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 121

1

Estrategias pedagógicas para la gestión de las emociones en estudiantes de

segundo grado.

Karen Sofia Usaquén Rincón

[email protected]

María Paula Zipa Ayala

[email protected]

Fundación Universitaria Los Libertadores

Facultad De Ciencias Humanas y Sociales

Licenciatura en Educación Infantil

Bogotá, D.C.

2022
2

Estrategias pedagógicas para la gestión de las emociones en estudiantes de

segundo grado.

Karen Sofia Usaquén Rincón

María Paula Zipa Ayala

Trabajo de grado par optar al título de Licenciada en Educación Infantil

Directora

Soledad Niño Murcia


Magister en Comunicación Social

Fundación Universitaria Los Libertadores

Facultad De Ciencias Humanas y Sociales

Licenciatura en Educación Infantil

Bogotá, D.C.

2022
3

Contenido

Introducción .............................................................................................................. 8

1. Problemática .................................................................................................. 10

1.1 Planteamiento del problema ........................................................................... 10

1.2 Formulación del problema .............................................................................. 11

1.3 Justificación .................................................................................................. 11

2. Objetivos ....................................................................................................... 14

2.1 Objetivo General ............................................................................................ 14

2.2 Objetivos específicos ..................................................................................... 14

3. Marco Referencial ......................................................................................... 15

3.1 Antecedentes Investigativos ........................................................................... 15

3.1.1 Antecedentes internacionales ......................................................................... 15

3.1.2 Antecedentes Nacionales ................................................................................ 18

3.1.3 Antecedentes nacionales ................................................................................ 22

3.2 Marco Teórico ............................................................................................... 25

3.2.1 Competencias socio-emocionales ................................................................... 26

3.2.2 Conciencia emocional. ................................................................................... 28

3.2.3 Regulación emocional. ................................................................................... 28

3.2.4 Convivencia Escolar. ..................................................................................... 30

3.3 Marco Pedagógico.......................................................................................... 33

4. Diseño metodológico ..................................................................................... 38

4.1 Enfoque de investigación ............................................................................... 38


4

4.2 Tipo de investigación ..................................................................................... 39

4.3 Paradigma ...................................................................................................... 41

4.4 Línea de investigación institucional ............................................................... 42

4.5 Grupo de investigación .................................................................................. 43

4.6 Población y muestra ....................................................................................... 44

4.6.1 Contexto ........................................................................................................ 44

4.6.2 Población....................................................................................................... 45

4.6.3 Muestra ......................................................................................................... 46

4.7 Técnicas e instrumentos de recolección de datos ............................................. 46

4.8 Fases ............................................................................................................. 51

4.9 Instrumentos de caracterización ..................................................................... 52

4.10 Desarrollo de la propuesta .............................................................................. 53

4.11 Evaluación ..................................................................................................... 54

5. Análisis de datos ............................................................................................ 56

5.1 Estrategias de los docentes para la gestión de las emociones de los estudiantes

56

5.2 Espacio para la gestión de las emociones ........................................................ 59

6. Propuesta Pedagógica .................................................................................... 66

6.1 Actividades. ................................................................................................... 74

7. Conclusiones ................................................................................................. 89

8. Recomendaciones .......................................................................................... 91

Referencias .............................................................................................................. 92
5

Lista de tablas

Tabla 1. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ........................................ 46

Tabla 2. Categorías emergentes y frecuencia pregunta 1 .......................................... 56

Tabla 3. Categorías emergentes – voz de los docentes pregunta 1 ............................ 56

Tabla 4. Categorías emergentes y frecuencia pregunta 2 .......................................... 58

Tabla 5. Categorías emergentes – voz de los docentes pregunta 2 ............................ 58

Tabla 6. Categorías emergentes y frecuencia pregunta 3 .......................................... 60

Tabla 7. Categorías emergentes – voz de los docentes pregunta 3 ............................ 60

Tabla 8. Categorías emergentes y frecuencia pregunta 4 .......................................... 62

Tabla 9. Categorías emergentes – voz de los docentes pregunta 4 ............................ 63

Tabla 10. Descripción de la propuesta ..................................................................... 66


6

Lista de figuras

Figura 1. Síntesis antecedentes internacionales ......................................................... 15

Figura 2. Síntesis antecedentes nacionales ................................................................ 18

Figura 3. Síntesis antecedentes locales ..................................................................... 22

Figura 4. Síntesis Marco teórico ............................................................................... 25

Figura 5. Mapa localidad de Bosa. ............................................................................ 44

Figura 6. Descripción de la Institución participante de la investigación .................... 45

Figura 7. Fases de la investigación .......................................................................... 52


7

Lista de anexos

Anexo A. Carta de investigación dirigida al Colegio El Porvenir IED sede B ............ 98

Anexo B. Entrevista a docentes ................................................................................ 99

Anexo C. Entrevista a expertos .............................................................................. 100

Anexo D. Diarios de campo .................................................................................... 104


8

Introducción

Esta investigación recoge lo experimentado a partir de las prácticas pedagógicas

realizadas en la institución el Porvenir Sede B, donde se evidencia como a los niños y

niñas se les dificulta gestionar sus emociones, partiendo de las situaciones que se

presentan en el aula, por lo que surge la necesidad de investigar a partir de diferentes

teóricos, cómo se pueden gestionar las emociones, haciendo una triangulación entre la

teoría y la realidad presentada en el grado segundo de la institución el Porvenir IED

sede B.

El trabajo de grado se estructura en 7 capítulos para dar respuesta a los objetivos

planteados, en el primer capítulo, se observará la problemática desde la no gestión de

las emociones y como esta afecta la convivencia escolar en estudiantes de grado

segundo del Colegio El Porvenir Sede B. En este capítulo también se encuentra, la

formulación del problema y la justificación.

En un segundo capítulo se encuentran el objetivo general y los tres objetivos

específicos planteados. En el tercer capítulo se abordan los antecedentes investigativos,

que se encuentran clasificados en 3 internacionales, 3 nacionales y 3 locales que se

relacionan con la problemática de la investigación, también se encuentra el marco

teórico el cuál menciona los siguientes tópicos, competencias socioemocionales,

conciencia emocional, regulación emocional y convivencia escolar, por último, este

capítulo cuenta con el marco pedagógico,

En el cuarto capítulo se encuentra el diseño metodológico, el cual se divide en 11

partes, que constan de enfoque de investigación, que para este proyecto se trabajó el
9

enfoque cualitativo, el tipo de investigación que fue el estudio de caso cualitativo, el

paradigma de esta investigación fue el constructivista social; también se encuentra la

línea de investigación que se articuló con evaluación, aprendizaje y docencia; el grupo

de investigación en la cual se abordó la razón pedagógica, la población y la muestra, las

técnicas e instrumentos de recolección de datos, igualmente se abordan las fases de la

investigación, se presentan los instrumentos de caracterización, el desarrollo de la

propuesta y la fase de evaluación.

El quinto capítulo, aborda el análisis de datos donde se realizó el uso de tablas para

analizar las entrevistas con los objetivos de la investigación. El sexto capitulo hace

referencia a la propuesta pedagógica. En el séptimo capítulo se encuentran las

conclusiones y recomendaciones, para finalizar en el capítulo número 8, se encuentran

las referencias bibliográficas que dan respuesta a los autores y citas abordados dentro

de la investigación.
10

1. Problemática

1.1 Planteamiento del problema

Basado en las prácticas académicas durante el desarrollo de la formación docente en

Licenciatura en Educación Infantil durante el primer trimestre del año 2020, se

evidenció tal como se consigna en los registros de observación de la práctica que, en la

institución educativa El Porvenir Sede B, grado segundo los niños no gestionaban sus

emociones.

Algunas de las situaciones presentadas en el aula fueron; al momento de que la

maestra titular realiza las correcciones pertinentes a un taller de matemáticas, una de las

estudiantes se sintió tan frustrada, a tal punto que perdió el control de sus emociones y

esto condujo a un llanto que generó la incomodidad de algunos de sus compañeros de

mesa.

Cabe aclarar que los estudiantes no llevan al límite sus emociones solo cuando hay

situaciones complejas dentro del aula, también cuando se presentan buenas noticias, en

varias, ocasiones cuando los niños sabían que se acercaba la hora de salir al recreo su

alegría llegaba a un punto donde para salir del salón no medían su euforia y esto

generaba conflictos de convivencia en el aula, una de las alumnas en condición de

discapacidad en repetidas ocasiones, cuando las actividades no se desarrollaban como

ella lo había estado aprendiendo, la forma de expresar su ira era a través gritos y golpes

hacia la maestra y su enfermera, en las mesas de sus compañeros, esto evidenciaba que

la estudiante no lograba poner límites a sus emociones, lo que ocasiona nuevamente

problemas de convivencia.
11

De acuerdo a lo anterior, se realiza un taller con el fin de que los estudiantes

expresen cómo se sienten ante diferentes situaciones presentadas dentro del aula como,

talleres grupales, evaluaciones de una materia, competencias, convivencia con sus

compañeros, donde muchas de las respuestas fueron alejarse y no expresarse generando

frustración, lo que indisponía a algunos estudiantes.

Por ello se tiene en cuenta a Bisquerra Alzina & Pérez Escoda (2012), quienes

manifiestan la importancia de la educación emocional, dado que es un proceso continuo

y permanente, ya que está presente desde el nacimiento, durante la educación infantil,

primaria, secundaria superior ya lo largo de la vida adulta.

Los autores plantean una visión de cómo al no manejar las emociones de manera

adecuada, puede generar depresión, ansiedad o estrés dado que o no se expresan y se

reprimen o la reacción es violenta y afecta que afecta al estudiante y a su entorno, con

ello vienen otros factores que a largo plazo que pueden llevar a las personas al consumo

de sustancias o realizar acciones que como se mencionó anteriormente lastimen a la

persona que no sabe manejar las emociones ante problemáticas y a su contexto directo.

Por ello se busca abarcar el manejo de las emociones con base en resultados de

aprendizaje motivando a los estudiantes.

1.2 Formulación del problema

¿Qué estrategias pedagógicas contribuyen a la gestión de las emociones, con base en

las situaciones que se presentan en el aula con los estudiantes de segundo grado, para

mejorar la convivencia escolar?

1.3 Justificación
12

El presente trabajo se propone investigar, sobre el manejo y expresión de las

emociones de los estudiantes de grado segundo de la institución El porvenir Sede B,

debido a que se ha evidenciado que los niños y niñas de la institución en algunas

situaciones, no logran reconocer ni expresar sus emociones desde las situaciones que se

presentan dentro del aula y es por ello que la problemática que resuelve esta

investigación es, lograr que cada uno de ellos se permita conocer, expresar sus

emociones frente a diferentes situaciones, conozca las emociones de los demás, las

entienda y las respete, generando una empatía por sus compañeros, para que así, dentro

del aula los niños y niñas se sientan seguros de expresarse y de compartir sus

emociones sobre las situaciones que se presentan, para que entre compañeros se respete

el sentir del otro y la interacción sea significativa.

Por otra parte, desde la intervención como practicantes o docentes en formación se

identificó el problema en una de las instituciones con las que la Fundación Universitaria

Los Libertadores tiene convenio de prácticas, por lo que se permite abordar e

interactuar con la población para observar y analizar, factores, problemáticas y

situaciones que mejoren la calidad de procesos formativos en estudiantes y docentes.

Esta investigación se centra en el manejo y expresión de las emociones en los niños,

porque es necesario que ellos empiecen a desarrollar la inteligencia emocional, dado

que de esta manera según lo planteado por diferentes autores como Bisquerra (2003),

Goleman (1995) o Jonh D. Mayer y Peter Salovey (1990), los niños aprenderán a

reconocerse, a realizar una regulación emocional, a comprender a las personas que

hacen parte de su contexto, a percibir las emociones propias y las de los demás, lo que

ayudará a mejorar sus relaciones intrapersonales e interpersonales, porque el manejo y


13

expresión de las emociones está presente a lo largo de toda la vida, por ello

fundamental que desde que se es un niño haya un enfoque en las escuelas sobre el

manejo y expresión de estas.

Es por ello que este proyecto busca que, por medio de un material lúdico, dividido en

módulos con base en los componentes sobre la inteligencia emocional, los maestros

puedan trabajar de manera directa e indirecta con los estudiantes, el manejo y expresión

de las emociones, el material consta de 5 módulos.

Es importante resaltar que esta investigación beneficiará a los niños y niñas de

segundo grado del colegio El porvenir, ya que por medio de las intervenciones que se

realizarán dentro de la institución, van a desarrollar sus habilidades sociales, conocer

sus emociones y las de los demás, van a generar empatía, porque realmente es esencial

que dentro del aula, la interacción que se genere sea positiva, con el fin de que los niños

y niñas logren expresar sus emociones frente a diferentes situaciones vividas allí , así

mismo, los docentes de la institución serán beneficiados de este proceso, ya que podrán

tener acceso a la propuesta planteada para mejorar la convivencia escolar lo que

permitirá un buen desarrollo de las sesiones de clase y otros encuentros que se llevan a

cabo en la institución.

El colegio el Porvenir IED sede B, podrá contar con un material de apoyo como lo es

la cartilla, que se puede integrar para cualquier situación que se presente desde las

relaciones interpersonales e intrapersonales que requiera de un trabajo continuo para el

fortalecimiento de las emociones de los niños, dando así una solución a los conflictos

presentados, usando esta como guía para el trabajo de la gestión y expresión de las

emociones. Como cuartos beneficiados de manera indirecta se encuentran los padres de


14

familia, teniendo en cuenta que el desarrollo emocional que adquieran los niños y niñas

dentro de aula se verán también reflejados fuera de ella y los infantes aplicarán ese

desarrollo de la inteligencia emocional en todos los contextos.

2. Objetivos

2.1 Objetivo General

Diseñar estrategias lúdico-pedagógicas para que los estudiantes del grado segundo

fortalezcan el manejo de las emociones para el mejoramiento del clima de aula.

2.2 Objetivos específicos

Generar alternativas pedagógicas centradas en actividades que fomenten la expresión

de las emociones dentro de las situaciones presentadas en la cotidianeidad escolar en el

aula.

Promover espacios lúdico-pedagógicos donde los estudiantes gestionen sus

emociones de manera asertiva, que fomenten confianza y seguridad en el aula.

Validar la cartilla lúdica-pedagógica derivada de la propuesta construida en el

presente proyecto para la institución El porvenir, con el fin de mejorar la convivencia

en el aula de segundo grado.


15

3. Marco Referencial

3.1 Antecedentes Investigativos

Para el presente proyecto de grado, es necesario analizar diversas investigaciones que

aborden el tema y que aporten a la investigación, con ello se hace referencia a los aportes

de autores a nivel internacional, nacional y local.

3.1.1 Antecedentes internacionales

Autor: Pérez, Nuría; Filella, Gemma


Año: 2019
Título: Educación emocional para el desarrollo de competencias
emocionales en niños y adolescentes
Antecedentes Internacionales

Autores: López, Jorge Expósito; Chacón Cuberos, Ramón; Parra


González, María Elena; Aguaded Ramírez, Eva María; Conde
Lacárcel, Alfonso
Año: 2020
Título: Tutorial Action and Emotional Development of Students as
Elements of Improved Development and Preventing
Problems Related with Coexistence and Social Aspects.

Autor: Merino, Sheila


Año: 2017
Título: La carpeta de las emociones: Proyecto didáctico para
segundo ciclo de educación infantil

Figura 1. Síntesis antecedentes internacionales

Fuente: Elaboración propia

Para fundamentar el presente proyecto se retoma la investigación que corresponde a

Pérez & Filella (2019), quienes realizaron un artículo científico, cuyo nombre

corresponde a “Educación emocional para el desarrollo de competencias emocionales en

niños y adolescentes” presentado a la revista científica, Praxis & Saber en España.

Este trabajo, se centra en postulados teóricos como Salovey y Mayer, Sternberg y la

teoría de las inteligencias múltiples de Howard Garner; el objetivo de esta investigación


16

es fortalecer la estabilidad de los niños y jóvenes donde puedan aprender a motivarse,

afrontar situaciones complejas, regularse, fomentar la empatía favoreciendo el

desarrollo de competencias emocionales centrándose en el contexto escolar buscando el

bienestar desde la inteligencia emocional.

Las autoras Pérez & Filella (2019) plantean una propuesta por medio de secuencias

para desarrollar las emociones a través de contenidos como imaginación proyectiva

mediante el juego simbólico para niños de 3-6 años; práctica de técnicas para el control

de la impulsividad para niños y así continúa con una secuencia de contenidos hasta

llegar a la etapa adolescente.

Se retoma esta investigación, porque plantea contenidos para trabajar la inteligencia

emocional teniendo en cuenta la etapa o edad en la que se encuentran los niños, es por

ello que aprender a trabajar y expresar las emociones ayudará a tomar decisiones de

manera adecuada y actuar con serenidad, donde no se afecten los diferentes entornos, ni

las relaciones intrapersonales e interpersonales.

La siguiente investigación corresponde a Expósito López & et.al., (2020), quienes

realizaron el siguiente artículo investigativo; Tutorial Action and Emotional

Development of Students as Elements of Improved Development and Preventing

Problems Related with Coexistence and Social Aspects, presentado a European Journal

of Investigation in Health, Psychology and Education.

El presente artículo centra su investigación en dos autores, en la primera parte cita a

Howard Gardner y las inteligencias múltiples y en segunda instancia retoma a Daniel

Goleman en su teoría de inteligencia emocional, debido a que desde la perspectiva de

enfoque acción tutorial, la educación y las emociones se deben trabajar de manera


17

conjunta enseñando así los pilares de la educación y enfocándose en el estudiante como

agente activo de su proceso.

Se retoma el presente artículo porque los autores buscan aplicar el enfoque acción

tutorial que tiene como objetivo generar procesos educativos que tengan en cuenta a los

estudiantes en todas las dimensiones que contribuyan a mejorar la regulación emocional

y el manejo de las emociones y provoque mejoras integrales, por medio de contenidos

transversales.

Un tercer trabajo corresponde a Merino González (2017), quien realizó; La carpeta

de las emociones: Proyecto didáctico para segundo ciclo de educación infantil un

trabajo de grado presentado a la Universidad Internacional De La Rioja, en Barcelona

España.

Para esta investigación se trabajaron autores como el psicólogo David Goleman y

Rafael Bisquerra quienes se centran en la educación emocional y la inteligencia social.

Se hace énfasis esta investigación, porque resalta diferentes aspectos a tener en cuenta

cuando se habla de educación emocional, el objetivo del mismo es: Diseñar un proyecto

didáctico con niños y niñas de edades de 4-5 años, donde para realizarlo se basa el

constructivismo para el diseño de la propuesta.

También se destaca que la investigación resalta la importancia de entender qué; “no

hay emociones negativas o positivas simplemente las emociones se muestran de distinta

forma en función de cómo se gestionen y transmitan al exterior” (Merino González,

2017, p. 7).

A lo largo del trabajo se identifica como la autora crea esta carpeta con base a ese

reconocimiento de las emociones como lo son las diferencias entre emociones y


18

sentimientos, la clasificación de las emociones donde en la investigación solo se trabaja

sobre las básicas que son: Ira, tristeza, miedo, alegría, sorpresa y aversión, siempre

trabajando desde un cuento o una historia y de allí se parte para la realización de otras

actividades donde se visualiza la inmersión de las emociones, el respeto, la diversidad,

la integridad y la conducta de los niños y niñas en el desarrollo de este trabajo.

Esta investigación aporta a este proyecto porque la autora relaciona la inteligencia

social con la educación emocional, teniendo en cuenta que la problemática surge de las

situaciones que se presentan en el aula, debido a la falta de gestión de las emociones de

los niños y niñas del colegio el Porvenir IED sede B, partir desde el reconocimiento de

las emociones y la exploración de las mismas para empezar a respetar a los demás, es

importante que los niños y niñas desarrollen estas aptitudes sociales, para mejorar la

convivencia escolar y con ello poder trabajar la gestión de las emociones.

3.1.2 Antecedentes Nacionales

Autor: Pineda, Nubia Andrea; Urrego, Nidia


Año: 2014
Título: Autoconocimiento emocional, una necesidad en
la infancia contemporánea
Antecedentes Nacionales

Autor: Rueda Ana María


Año: 2016
Título: La función de la inteligencia emocional en los
procesos pedagógicos y la construcción de comunidad en
el colectivo tierra de sueños

Autor: Rodríguez, Leyda Mary


Año: 2015
Título: Desarrollo de la Inteligencia Emocional en los
Niños y Niñas del Jardín y Pre- jardín Del Jardín infantil
de la UPTC

Figura 2. Síntesis antecedentes nacionales


Fuente: Elaboración propia
19

Una primera investigación corresponde a Pineda Panadero & Urrego Amézquita,

(2017), quienes realizaron un trabajo de grado presentado a la Fundación Universitaria

Los Libertadores y cuyo nombre es: “Autoconocimiento emocional, una necesidad en la

infancia contemporánea”.

En este trabajo se abordan teorías constructivistas resaltando tres aspectos del ser

que son lo cognitivo, lo emocional y lo conductual. El objetivo de este trabajo de grado

es que los niños reconozcan la expresión de las emociones.

Para esta investigación se trabajó un con población infantil de 4-6 años en el jardín

infantil Bravo Páez IED, ubicado en Bogotá en la localidad de Usme, esta investigación

aborda temas importantes en los cuales hay que apoyarse, dado que se centran en el

bienestar social, para lograr conciencia emocional, con base en la convivencia y las

actitudes, buscando generar habilidades sociales que permiten desarrolla la personalidad

y el carácter, para disminuir la violencia física y verbal en las aulas.

Se toma este proyecto, porque se realiza un estudio con una población aún más

cercana con respecto a las prácticas educativas realizadas durante la carrera de la

licenciatura en educación infantil y adicional a ello, se centra en un trabajo que busca el

conocimiento emocional por medio de herramientas lúdicas a través del juego y la

literatura.

Este proyecto genera un apoyo dado que invita a que las herramientas que se creen

dentro del aula, lleven a los estudiantes a reconocer sus propias emociones y las de los

demás, lo que mejora su desarrollo en el ámbito social, teniendo en cuenta la lúdica,

como parte del fomento para conocer las emociones.


20

Una segunda investigación corresponde a Rueda Mejía (2016), quien realizó el

proyecto titulado “La función de la inteligencia emocional en los procesos pedagógicos

y la construcción de comunidad en el colectivo tierra de sueños” y presentado a la

Universidad Católica de Colombia.

En este trabajo se manejan teorías desde la educación popular y la inteligencia

emocional, el objetivo del mismo es exponer como la inteligencia emocional contribuye

al fortalecimiento de procesos pedagógicos y de construcción de comunidad en el

colectivo tierra sueños; donde la muestra estudiada son niños, niñas y padres de familia

que asisten a talleres de danza, literatura, arte y pintura en el colectivo tierra sueños.

Se tiene en cuenta este trabajo de grado, ya que su eje fundamental es la importancia

de la inteligencia emocional y como desde la pedagogía del amor donde se fundamenta

la expresión, el respeto y el cuidado por el otro, causa una apertura para profundizar,

fortalecer y mejorar aún más los procesos pedagógicos y las relaciones humanas, en

este proyecto se tiene en cuenta las capacidades para identificar, comprender, manejar y

regular las emociones porque estas influyen favorablemente en los procesos de

aprendizaje, salud física y en la calidad de relaciones interpersonales.

Además, se trabaja en conjunto con los padres de familia con el fin de reconstruir la

comunidad en el colectivo Tierra de Sueños, es esencial que este tipo de proyectos

siempre se incluya al núcleo familiar de la infancia, para que este proceso logre ser más

significativo y permanezca dentro y fuera de la institución.

La tercera investigación corresponde Rodríguez Macuna (2015), quien realizó el

trabajo de grado “Desarrollo De La Inteligencia Emocional En Los Niños y Niñas De

Jardín y Prejardín Del Jardín infantil De La UPTC” presentado a la Universidad


21

Pedagógica y Tecnológica en Tunja Boyacá. Para esta investigación se abordan teorías

sobre la inteligencia emocional, pero principalmente desde la postura Daniel Goleman,

donde por medio de las interacciones pedagógicas con los niños y niñas de jardín y

prejardín, se contribuya al desarrollo de la inteligencia emocional.

La autora del trabajo realiza un análisis sobre comportamientos acelerados en los

niños expresando las emociones, a tal punto que los estudiantes llegan a excederse

sobre la actitud descontrolada sobre como expresan sus emociones, lo que puede llevar

a conflictos dentro del aula; también analiza las tecnologías de la información, dado que

si no se da un uso correcto a las mismas se disminuye la comunicación e interacción

social.

Es por ello que se retoma este trabajo de grado dado que la interacción social fuera

de las redes sociales, permite que se puedan identificar o leer las emociones de los

demás, lo que genera mayor interacción, puesto que al tener la oportunidad de compartir

con los demás desde el entorno educativo, ocasiona que haya empatía por el otro. Este

proyecto da una mirada sobre la importancia de las relaciones interpersonales e

intrapersonales, lo que para la presente investigación es fundamental pues, así como

cada uno se reconoce a si mismo debe reconocer al otro para fortalecer los vínculos

sociales.

Además, Rodríguez Macuna ( 2015) manifiesta la necesidad de darle prioridad a las

expresiones emocionales y la interacción social de los niños en el desarrollo del hogar y

la escuela, ya que al no tratarse pueden generar trastornos afectivos, conflictos en los

contextos, dado que no se es capaz de regular, manejar y reconocer las emociones

propias y las personas con las que el niño interactúa.


22

3.1.3 Antecedentes nacionales

Autor: Posada, Regis


Año: 2014
Título: La lúdica como estrategia didáctica
Antecedentes locales

Autor: Franco, Blanca Teresa


Año: 2015
Título: El Blog como herramienta de trabajo para
mejorar procesos de lectura y fortalecer la motivación en
los estudiantes del grado primero del Colegio Isabel II
Sede B

Autor: Castro Catherine


Año: 2014
Título: Inteligencia Emocional y Violencia Escolar

Figura 3. Síntesis antecedentes locales


Fuente: Elaboración propia

La primera investigación a nivel local corresponde a Posada González (2014), quien

realizó la investigación “La lúdica como estrategia didáctica”, presentado a la Facultad

de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá. En este

trabajo se abordan teorías constructivistas desde postulados como David Ausbel, Piaget,

John Dewey entre otros.

El objetivo de este trabajo es reflexionar e identificar como se aborda la lúdica desde

los trabajos de grado de la Universidad Nacional que toman este tema, determinando

aspectos polisémicos de la palabra lúdica en los trabajos de grado, reconociendo la

importancia de poner la palabra lúdica en un contexto para poder comprender a lo que

quiere hacer referencia.

Para esta investigación se trabajó con estudiantes y maestros de la universidad

nacional que se encuentran en el desarrollo de su trabajo de grado y el mismo aborda la


23

lúdica. Realiza Posada González (2014) una exploración al proceso lúdico a través de

una investigación documental que influye en el quehacer personal, profesional y

docente a nivel práctico, con una visión de la pedagogía desde lo lúdico, sin convertirla

en una estrategia permanente y única, sino por el contrario, respondiendo a su espíritu,

como una estrategia más que interactúa con otras para lograr un aprendizaje

significativo (Posada, 2014, p.16).

Este trabajo evidencia cómo por medio de la lúdica y el interactuar con el otro para

motivar un encuentro y llegar a potenciar con el otro, lleva al niño o niña a la

construcción en común, a través del análisis de diferentes proyectos donde se evidencia

la formación del sentido y significado en las disciplinas y en los quehaceres desde la

actitud lúdica.

Por ello, el educador colombiano está en la obligación de realizar una búsqueda

constante de soluciones tanto a nivel pedagógico y social, ya que la educación es un

agente posibilitador del ser, es esencial trabajar desde las emociones.

Una segunda investigación corresponde al realizado por Franco (2015) y titulado “El

blog como herramienta de trabajo para mejorar procesos de lectura y fortalecer la

motivación en los estudiantes del grado primero del Colegio Isabel II Sede B” trabajo

presentado a la Fundación Universitaria Los Libertadores en Bogotá Colombia.

En esta investigación se evidencia como por medio de actividades multimedia y

elección de las mismas, se motiva al estudiante al participar activamente, se desarrolla

la lectura a través del pensamiento lógico, capacidad perceptiva y motivación, teniendo

como privilegio el intercambio de puntos de vista lo que permite generar debates. Este

trabajo permitió elaborar estrategias lúdicas, donde se accedió a reconsiderar la forma


24

de enseñar y aprender, generando motivación y participación activa de los niños y

niñas, además se trabajaron y mejoraron cada debilidad que los niños y niños

presentaron en el aula.

El estímulo emocional, intelectual y personal fueron ejes fundamentales para llevar

el proyecto a cabo, también por medio de estas se permitió la autonomía de los

estudiantes. Como docentes se debe tener en cuenta el aprovechar las herramientas

tecnológicas, ya que nos permite que el trabajo en el aula sea más significativo y

emocional para los niños y niñas.

Esta investigación se tiene cuenta ya que, se evidencia como por medio de estrategias

lúdicas se logra la estimulación del proceso emocional de cada niño y niña, además, ese

privilegio de conocer y respetar el punto de vista de sus compañeros y es así también,

como se logra ese respeto por el otro, por lo que piensa, por lo que siente y por cómo,

además, expresa sus emociones. También, como los docentes diseñamos estrategias de

como que en el aula se brinden esos espacios de interacción, mejorando así el clima de

la misma.

Una tercera investigación local fue desarrollada por Castro Bermúdez (2014)

“Inteligencia Emocional y Violencia Escolar” presentada a la Universidad Militar de

Nueva Granada en Bogotá Colombia. Dentro del trabajo, se destaca como el manejo de

las emociones de la infancia es un factor protector frente a la problemática, el manejo

de las emociones logra un acorde desenvolvimiento en la sociedad, no solo desde lo

cognitivo, sino desde el ser, esto es desarrollar sus destrezas y/o habilidades sociales.

Además, resalta Castro Bermúdez (2014) la importancia de que la infancia desarrolle

y manifieste dentro y fuera del aula lo siguiente:


25

Habilidad para identificar emociones en nuestros estados físicos y psicológicos.

Habilidad para identificar emociones en otras personas u objetos.

Habilidad para expresar emociones con seguridad y expresar las necesidades

relacionadas a esos sentimientos.

Habilidad para discriminar la expresión de emociones honestas y deshonestas,

exactas o inexactas.

Desde las instituciones se debe trabajar en la inteligencia emocional de niños y niñas,

ellos sienten miedo, ansiedad, simpatía, indignación, orgullo, crueldad, felicidad, ira,

tristeza, asco, de modo que ellos logren expresar cada uno de la manera correcta.

Esta investigación se retoma ya que, es importante tener en cuenta las habilidades

emocionales que puede desarrollar la infancia si se trabaja dentro y fuera del aula el

reconocimiento y expresión de las mismas, formando así, seres capaces de socializar, de

ser ellos mismos, seres que no sientan temor alguno a expresar sus emociones, seres

seguros de lo que sienten y respeten las necesidades de los que los rodean.

3.2 Marco Teórico

Figura 4. Síntesis Marco teórico


Fuente: Elaboración propia
26

3.2.1 Competencias socio-emocionales

La Organización Mundial de la Salud (2016), citado por Mejía & et. al, (2016) define

las competencias socioemocionales como un estado de bienestar en el cual el individuo es

consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida,

puede trabajar de manera productiva y es capaz de hacer una contribución a su

comunidad. Estas competencias incluyen el desarrollo de procesos cognitivos y áreas

afectivas como la conciencia y gestión emocional, el relacionamiento con otros y de

proyección hacia la sociedad, también les permite a las personas conocerse a sí mismas

y a manejar sus emociones.

Todo lo mencionado anteriormente es lo que deben trabajar los estudiantes de grado

segundo del Colegio El Porvenir (IED) sede B, durante toda la propuesta pedagógica,

logrando un gran desarrollo en sus competencias socioemocionales.

Por otra parte, Rodríguez Reina (2009), realiza un análisis sobre los elementos que

componen la inteligencia emocional partiendo de la concepción de Goleman (1995) que,

en su obra La inteligencia emocional revalorizó socialmente la capacidad de controlar

las emociones.

Así mismo, Rodríguez, (2009) en su análisis nombra los componentes principales de la

inteligencia emocional según Goleman

Autoconocimiento emocional: Se basa en el autoconocimiento de uno mismo,

ya que es esencial que se conozca la forma en que el estado de ánimo afecta en

el comportamiento.

Autocontrol emocional: Posibilita que no nos dejemos guiar por los

sentimientos momentáneos.
27

Automotivación: Es esencial que se trabaje con optimismo, con el fin de

dirigir las emociones hacia un objetivo y no centrarse en los obstáculos.

Reconocimiento de las emociones ajenas: Es importante reconocer los

sentimientos ajenos, si se genera empatía se lograrán establecer lazos reales y

duraderos con las personas que nos rodean.

Relaciones interpersonales: Las relaciones que establecemos a lo largo de la

vida son realmente significativas e importantes, nos nutren en lo personal y

laboral, desarrollando así nuestras habilidades sociales (Rodríguez Reina,

2009)

Cuando se realiza un proceso de autoevaluación o autoconciencia, se le permite al

niño manejar su comportamiento en momentos determinados donde las emociones

tienen mayor influencia, de esta manera los niños pueden conocerse a sí mismos y sus

emociones, saber de qué forma expresarlas, de esta manera es más sencillo que ellos

respeten las emociones de las personas que los rodean, mejorando sus relaciones,

interpersonales.

Se genera una gran relación con estos componentes de Goleman ya que, lo que se

quiere lograr en los niños de segundo grado del Colegio El Porvenir Sede B, es que

ellos conozcan sus emociones, manejan las misma y se expresen cuando lo deseen, sin

generar ningún tipo de frustración en este proceso, adicional a ello, que respeten los

pensamientos y emociones de los niños que los rodean, que la empatía sea el pilar en la

interacción social que se genera en el aula, la infancia debe tener un guía con el fin de

que sus emociones sean un objetivo esencial y no permitan que los obstáculos no los

dejen avanzar, es un proceso de autoconocimiento en donde su inteligencia emocional


28

se desarrollará de manera significativa, implementando en el aula los componentes que

menciona Goleman (1995) en su obra La inteligencia emocional.

3.2.2 Conciencia emocional.

En primer lugar se toma el planteamiento de Bisquerra Alzina & Pérez Escoda

(2012), quienes definen la conciencia emocional como la capacidad para tomar

conciencia de las propias emociones y de las emociones de los demás. En donde se

incluye la habilidad para captar el clima emocional de un contexto determinado, así

mismo especifica una serie de aspectos importantes en la conciencia emocional como:

Toma de conciencia de las propias emociones, dar nombre a las emociones y tomar

conciencia de la interacción entre emoción, cognición y comportamiento.

Esta conciencia emocional es el primer paso que se tiene en cuenta para abordar la

propuesta pedagógica a realizar en los estudiantes del grado segundo en el Colegio El

Porvenir (IED), para lograr esa experimentación de emociones en cada uno.

3.2.3 Regulación emocional.

Se retoma la teoría planteada por Mayer & Salovey (1997), citados por Extremera &

Fernández-Berrocal (2004), centrada en la inteligencia emocional, que desde su

perspectiva corresponde a la habilidad para percibir, valorar y expresar emociones con

exactitud, la habilidad para acceder o generar sentimientos que faciliten el pensamiento;

la habilidad para comprender emociones y el conocimiento emocional y la habilidad

para regular las emociones promoviendo un crecimiento emocional e intelectual. p.68)

por ello plantean que la inteligencia emocional, se estructura en 4 partes.


29

La primera de ellas es la percepción emocional, donde Mayer & Salovey (1997),

citados por Extremera & Fernández-Berrocal (2004), indican que es una de las

habilidades donde las personas perciben y expresan emociones promedio de las

expresiones generadas por el cuerpo y la voz, donde al reconocer las mismas, los niños

son capaces de manifestar sus emociones de manera adecuada.

La segunda parte corresponde a la facilitación emocional, esta se centra en la

habilidad para afrontar situaciones donde se generan problemas, desde las emociones que

afectan al sistema cognitivo para la toma de decisiones, según Extremera & Fernández-

Berrocal (2004) la facilitación emocional, permite que las emociones sean positivas,

procesando la información sobre las situaciones que se generan y pueden llevar a un

conflicto.

En tercera parte está, la comprensión emocional es una habilidad con un grado más

complejo de desarrollar debido a que a partir de lo mencionado por Extremera &

Fernández-Berrocal (2004) requiere de una comprensión de las emociones propias y las

de las demás personas, desde el conocimiento que cada una tiene consigo misma para

reconocer, comprender y expresar sus emociones y la relación que se establece entre los

sujetos para analizar las señales emocionales.

La regulación emocional es la última parte planteada por los autores Mayer &

Salovey (1997), citados por Extremera & Fernández-Berrocal (2004), que se centra en

la capacidad de reflexión sobre cómo se gestionan las emociones, regulando las

emociones propias y ajenas, como se mencionó anteriormente trabajando desde el

conocimiento de sí mismos y de las relaciones interpersonales, cabe destacar que aquí

no se hace referencia a reprimir emociones complejas de manejar como la ira en algunas


30

personas, sino de controlarla y moderarla por medio de estrategias de regulación

emocional.

De otra parte, Oliveros P. (2018) con base a lo planteado por Bisquerra (2003) define

la regulación emocional, como después del reconocimiento de las emociones, el

siguiente paso es manejarlas de manera adecuada, en esta competencia se hace énfasis

en la relación entre la emoción, la cognición y el comportamiento; aquí aparecen los

microcomponentes que son:

La expresión emocional adecuada: Hace referencia a comprender el estado emocional y

la manifestación de los mismos de manera verbal o no verbal.

Regulación de emociones y sentimientos: En este microcomponente se destacan la

regulación de impulsividad y la tolerancia a la frustración.

Habilidades de afrontamiento: Se mencionan los retos y las situaciones de conflicto que

se presentan a lo largo de la vida.

Generar emociones positivas: En este microcomponente cabe destacar que no se hace

referencia a reprimir las emociones, sino a manejar las mismas para que no dominen el

comportamiento y no se llegue a límites sobre la emoción que se genera.

3.2.4 Convivencia Escolar.

Según la Secretaria de Educación Bogotá (2009), la convivencia escolar hace

referencia a la calidad de las relaciones, las cuales deben inclinarse por el

reconocimiento mutuo, el diálogo, el respeto y la valoración positiva del vivir

respetando y reconociendo la diferencia.


31

Por ello, desde la Secretaría de Educación se promueve este valor social como una

condición necesaria para el desarrollo de la comunidad educativa y por ello se reconoce

la importancia de la convivencia escolar, repercutiendo en el clima escolar,

favoreciendo las condiciones para el aprendizaje y fortalecimiento de relaciones. Para

esta propuesta pedagógica se tiene en cuenta que, para lograr una sana convivencia

escolar se debe trabajar el manejo y expresión de emociones, en donde en las diferentes

situaciones que se presentan en el aula los niños y niñas propicien ambientes de

bienestar y protección.

Se tiene en cuenta la investigación de Collaguazo Balladares (2016), ya que realiza

una indagación sobre la teoría de interacción social y sociocultural de aprendizaje en la

infancia de Vygotsky (1994), menciona que es esencial conocer la influencia del

entorno para un óptimo desarrollo cognitivo en la infancia.

Vygotsky (1994) sostiene una variedad de aportes, en donde los niños y niñas van

desarrollando su propio aprendizaje por medio del interacción social y así mismo

adquieren mejores habilidades en su entorno sociocultural; la esencia de la educación

para Vygotsky debe consistir en garantizar un desarrollo proporcionado a los niños, en

donde se despierte su interés y destrezas que guíen a los niños experimentar su entorno,

con el fin de construir y desarrollar valores, actitudes, para que los niños integren en un

ambiente con respeto mutuo y el convivir en armonía con las personas de su contexto.

Así mismo, Collaguazo Balladares (2016) menciona que la teoría de Vygotsky se

basa en el aprendizaje sociocultural de cada persona y por lo tanto en el medio en el

cual se desenvuelve, además se basa en la integración que tienen los niños en un medio

ambiente, uniendo de esta manera que la infancia interactúe, se integre con los demás,
32

logrando así un desarrollo y habilidad en su aprendizaje, Vygotsky menciona algo

esencial y es que al momento en que un niño es participativo y propone, le permite

conocer las diferentes formas de conducta y pensamiento del entorno y esta manera

también logra resolver situaciones complejas.

El medio social, según Vygotsky es decisivo, ya que define los factores sociales y

personales que van conectados con el comportamiento y la mente de los niños,

permitiéndoles hacer uso de sus propias costumbres y conductas, en esta investigación

sobre la teoría de Vygotsky, también se menciona el énfasis del psicólogo que hace

referencia a que el lenguaje que es uno de los instrumentos más importantes, ya que se

une con la comunicación e interacción que va generando la infancia, en el cual aprenden

a expresar sus ideas y pensamientos.

La infancia puede llegar a aprender sobre su ambiente social mediante la guía y

acompañamiento del adulto, esto facilitará su desarrollo en las diferentes etapas del

proceso cognitivo, social y emocional.

De acuerdo a esto, Collaguazo Balladares (2016) llega a la conclusión que, teniendo

en cuenta lo planteado por Vygotsky, se resalta que la interacción social si afecta el

comportamiento de los niños y niñas, en donde sus acciones les permiten mantener una

buena relación con sus compañeros dentro del aula, además brindando herramientas

lúdicas para fortalecer sus habilidades sociales, incorporando en ellas la participación,

comunicación y reflexión con base en lo mencionado anteriormente el rol del docente es

fundamental debido a que, es un mediador en todo el desarrollo del aprendizaje de sus

estudiantes, donde le permite a los niños y niñas descubrir, experimentar y compartir sus
33

ideas, qué es lo que se quiere lograr en los estudiantes de segundo grado del Colegio El

Porvenir Sede B, desde el trabajo colaborativo para expresar sus emociones.

3.3 Marco Pedagógico

Dentro del proyecto a desarrollar se abordan diferentes postulados teóricos enfocados

en ampliar conocimientos al momento de aplicar estrategias pedagógicas centradas en el

manejo y expresión para el desarrollo de las emociones.

Para esta investigación, se retoma el análisis que realiza Oliveros P. (2018) sobre los

aportes de Bisquerra (2003) en cuanto a la inteligencia emocional, en el documento se

pueden identificar las competencias emocionales que Bisquerra plantea, para esta

investigación se hace énfasis en dos de estas que corresponden a la primera

competencia que es la conciencia emocional donde Oliveros P. (2018) define esta como

la manera de distinguir las emociones propias y las de las demás personas, también se

menciona el clima emocional para actuar de manera empática ante las situaciones que se

presentan desde el reconocimiento de las emociones, esta tiene cuatro aspectos sé que

se deben resaltar; tomar conciencia de las emociones, darle nombre a estas, tomar

conciencia de la interacción entre emoción y comportamiento y comprender las

emociones de los demás.

La segunda competencia corresponde a la regulación emocional, entendida como la

capacidad para manejar las emociones de forma apropiada, obteniendo buenas

estrategias de afrontamiento; capacidad para autogenerarse emociones positivas.

Además, la configuran unas micro competencias las cuales son: Expresión emocional

apropiada, habilidades de afrontamiento regulación de emociones y sentimientos. Se


34

debe lograr en los estudiantes del grado segundo del Colegio El Porvenir (IED) esa

capacidad para manejar sus emociones de forma apropiada dentro del aula al momento

de enfrentarse a diferentes situaciones.

Aunque en el presente trabajo sólo se abordan la conciencia y regulación emocional,

es importante mencionar en qué consisten las demás competencias. En tercera parte se

encuentra la autonomía emocional: En este punto se mencionan las características con el

conocerse desde la autoestima, actitud positiva, responsabilidad y la busca de ayuda y

recursos, en esta competencia también se abordan tres microcomponentes.

“Automotivación: Se describe como la capacidad de implicarse emocionalmente en

actividades diversas de la vida personal, social, profesional, de tiempo libre, entre otros

(Oliveros P., 2018, p. 8).

Resiliencia: Aquí se destaca la resiliencia dentro del proceso de manejo de las

emociones para poder sobreponerse ante determinadas situaciones que afectan a los

seres humanos.

Actitud positiva: En esta micro competencia Oliveros P. (2018) la “describe como la

capacidad de implicarse emocionalmente en actividades diversas de la vida personal,

social, profesional, de tiempo libre, entre otros.” (p. 08)

La cuarta competencia es la social, que se centra en las relaciones con otras personas,

además Bisquerra, citado por Oliveros P. (2018) planteó componentes para trabajar

sobre las habilidades sociales, como lo es el respeto por los demás, desde la aceptación,

entiendo que todos somos diferentes y se deben valorar la relaciones y las personas,

practicar la comunicación receptiva y expresiva, donde se busca comprender a los

demás desde la comunicación verbal y no verbal y siendo capaces de expresar de


35

manera clara los pensamientos y emociones propias, con ello viene el siguiente

componente que es compartir las emociones y la asertividad para comunicarse, desde un

comportamiento equilibrado dentro de las diferentes situaciones, expresando y

respetando a las personas, lo que lleva al último microcomponente que es la capacidad

para gestionar situaciones emocionales desde la asertividad.

De otra parte, Oliveros P. (2018) menciona la quinta competencia que corresponde a

la vida y el bienestar, donde se busca adoptar comportamientos apropiados y

responsables sobre las situaciones que se presentan de manera cotidiana y a la que los

seres humanos se enfrentan en diferentes contextos.

Los componentes de esta competencia son: Fijar objetivos adaptativos: Hace

referencia a determinar objetivos positivos y realistas en un tiempo determinado, luego

la toma de decisiones, ciudadanía activa crítica, responsable y comprometida, bienestar

emocional y por último fluir; donde el Bisquerra (2003), citado en Oliveros P. (2018) se

centra en la capacidad para aprender de las experiencias en todas las dimensiones y

sentirse realizado con las decisiones que se toman a lo largo de la vida.

Se identifican de manera clara componentes para el manejo y expresión de las

emociones como por ejemplo el reconocimiento de las emociones, la regulación de las

mismas y la competencia social que se centra en la comunicación con los demás, la

expresión de las emociones y pensamientos, el reconocimiento de las emociones de las

personas con las que se está interactuando dentro de una situación, lo que es el centro

de la investigación porque la problemática identificada se da desde las situaciones que

se presentan en el aula de los estudiantes de grado segundo del colegio El Porvenir Sede

B.
36

Estos ítems son una guía para poder generar aquellos elementos con los que se logre

el manejo y expresión de las emociones, teniendo en cuenta que estas tienen influencia

durante todas las situaciones de la vida y es importante ser capaz de reconocer las

mismas, comprenderlas, manejarlas expresarlas, buscando el bienestar propio y el de los

demás generando una conciencia social.

Por lo que se diseña una cartilla lúdico-pedagógica donde los niños y niñas puedan

aprender a gestionar y expresar sus emociones, por medio de la información brindada en

ella y las actividades que en la misma se plantean.

Con el fin de que la propuesta sea implementada es importante que se fundamente en

el juego como estrategia lúdico-pedagógica, buscando que los niños y niñas del grado

segundo de la Institución Educativa El Porvenir Sede B, generen nuevas experiencias

enriquecedoras.

Para Piaget, (1956) el juego forma parte de la inteligencia del niño o niña, porque

representa la asimilación funcional o reproductiva de la realidad según cada etapa

evolutiva del individuo.

Además, realiza una descripción, de los principales juegos que se van presentando a

lo largo de la infancia por medio de unos estadios evolutivos:

Estadio sensoriomotor, entre 0 y 2 años: predomina el juego funcional o de ejercicio.

Estadio preoperacional, entre los 2 y los 6 años: predomina el juego simbólico

Estadio de las operaciones concretas, entre los 6 y los 12 años, predomina el juego de

reglas.

Estadio de la operación formal, desde los 12 años: predomina el juego por

construcción
37

Es por esto, que se deben tener en cuenta estos estadios que Piaget menciona, para de

esta manera, implementarlo al momento de realizar diferentes actividades por medio del

juego, generando en la infancia un aprendizaje significativo, constructivo y simbólico.


38

4. Diseño metodológico

4.1 Enfoque de investigación

Dado que el trabajo de grado, estrategias pedagógicas para el manejo de las

emociones en estudiantes de grado segundo, parte de la identificación de un problema

durante las prácticas pedagógicas, y que, el análisis que se realiza tendrá diferentes

interpretaciones y realidades, teniendo en cuenta que cada persona tiene una forma

diferente de expresar sus emociones, se considera que el tipo de enfoque del trabajo es

cualitativo.

Es por ello que se parte de lo planteado por, Balcázar Nava & et.al. (2015), quienes

argumentan que la investigación cualitativa parte de la interacción del investigador con

la población a investigar, además que es importante tener información sobre las

percepciones, sentimientos y emociones de las personas, proporcionando al investigador

un conocimiento más profundo de una situación en concreto que le permitirá dar

solución al problema, por lo que se habla de investigación – acción.

Como se mencionó anteriormente la identificación del problema parte del escenario

de la práctica pedagógica, por lo que se resalta la observación participante, al respecto,

Taylor & Bodgan (1992) indican que, en esta técnica, se identifica un grupo, un tema,

un fenómeno de modo sistemático, orientando los objetivos de la investigación, además,

el investigador tiene contacto directo con los actores sociales, esta técnica, se tiene en

cuenta dentro de la investigación cualitativa, porque se convierte en una herramienta de

apoyo para la obtención de datos.


39

Teniendo en cuenta que, el tema a trabajar es la expresión de las emociones de los

estudiantes de grado segundo del Colegio El Porvenir Sede B y para analizar la gestión

de las emociones se deben tener en cuenta la personalidad de los niños, las

experiencias, su entorno familiar y escolar debido a que la aplicación de la propuesta se

pretende desde las situaciones que se presentan en el aula y otros factores sociales de la

población a investigar que influyen en la expresión de estas reacciones, por lo que,

según Balcázar Nava & et.al. (2015), la investigación cualitativa parte de una realidad

social desde el punto de vista de quienes experimentan este factor, en este caso las

emociones, que parte de las situaciones que se presentan de manera recurrente en el

aula y generan algunas problemáticas de convivencia, dado que al experimentar

emociones y que de no gestionarlas afectan el entorno de manera negativa (Ver anexo

D) sin importar la emoción que se genera, dado que en ocasiones la alegría se convierte

en efusividad que llega a incomodar a los demás compañeros, asimismo la frustración

que desata emociones más fuertes como la ira o la tristeza.

4.2 Tipo de investigación

El estudio de caso cualitativo se asocia con este proyecto de grado, debido a que,

según Durán (2012), este tipo de investigación estudia un fenómeno, dentro de un

contexto, buscando comprender en conjunto, las realidades que se presentan en este,

representando la realidad, de manera coherente, lógica y sistemática, de situaciones en

particular, en este caso el manejo y expresión de emociones de estudiantes de grado

segundo, comprendiendo así lo singular del caso.


40

Además “el estudio de caso cualitativo, implica descripción, explicación y juicio

respecto a la unidad de análisis” Ceballos (2009, p.416) citado por Durán, (2012, p. 28),

por consiguiente es indispensable tener unas bases teóricas, para poder trabajar y

diseñar estrategias coherentes, con base a las descripciones y análisis detallados que se

deben realizar para relacionar a los estudiantes de grado segundo con el manejo y

expresión de las emociones desde las situaciones que se presentan en el aula.

Cabe resaltar, que Durán (2012) plantea cuatro situaciones diferentes para el estudio

de caso cualitativo, el primero de ellos es la singularidad, donde González, (2009),

citado en Durán (2012) indica que el investigador debe recoger y manejar suficiente

información, para profundizar sobre los componentes que intervienen en el fenómeno,

identificando lo distintivo del caso.

Luego de ello se nombra la complejidad, que hace referencia a las dimensiones que

intervienen en el contexto; la tercera situación es la disponibilidad, donde en la

cotidianidad se identifican los fenómenos y por último el potencial de aprendizaje,

donde Stake (2005), citado en Durán (2012) hace referencia a lo relevante del caso

brindando, 5 requerimientos para que el investigador comprenda el mismo.

Estos requerimientos son la selección del tema, la triangulación que hace referencia a

dar profundidad a la investigación para aclarar significados y con ello generar mejores

interpretaciones, el conocimiento experiencial, refiriéndose a la flexibilidad y relación

entre el investigador y la población, los contextos donde se consideren las dimensiones

del ser humano y las que intervienen en el proceso investigativo, y las actividades.

De esta manera se relaciona el trabajo de grado, puesto que se debe tener claridad y

acercamiento con la población para generar reflexiones que se adecuen al fin del
41

trabajo, para ello se deben tener en cuenta todos los componentes mencionados

anteriormente, adicional a ello se resalta como se identificó el problema dentro de un

contexto cotidiano como lo es la escuela y las relaciones entre los estudiantes y las

situaciones que se presentan en el aula.

4.3 Paradigma

Para esta esta investigación es esencial la interacción que se genera entre estudiante-

docente al momento de implementar las estrategias pedagógicas para el manejo y

expresión de emociones de grado segundo dentro del aula y que es fundamental que

estos elementos sean reconstruidos, se considera que el tipo de paradigma de esta

investigación, es el constructivista social, ya que en este según Berger & Luckman,

(2003) la posición teórica que adopta el paradigma constructivista social se basa en el

principio de conocer el mundo real que se construye en base a procesos de

interaccionismo social y de movilización de recursos persuasivos y representaciones.

El saber se construye de forma social por los participantes en el proceso investigativo

Hernández Sampieri & etal. (2014, p. 6). Se resalta esta afirmación, ya que se quiere

afianzar el conocimiento y manejo de las emociones, además de la participación activa

de cada estudiante dentro del aula lo que va a permitir que los elementos que se diseñen

como apoyo logren una construcción que permita a los niños y niñas hacer un ejercicio

efectivo sobre el control de sus emociones.

Es por ello que se debe tener en cuenta que la relación entre los actores; el

investigador no es un individuo ajeno, sino que es un miembro que tiene la misma

importancia que el resto de los participantes, en dónde se construye en conjunto, como


42

lo afirma Guba & Lincoln (1994) los resultados que se encuentran en la investigación

basada en este paradigma son producto de la construcción que se realiza por parte del

investigador y del investigado, todo esto da relación a que la participación de los niños

y niñas de grado segundo del Colegio El Porvenir Sede B, es tan esencial como la del

investigador por lo que, al ser un trabajo en conjunto, se estima que la creación

herramientas y estrategias sean significativas y representan un cambio en los

estudiantes y las situaciones que se presentan dentro del aula.

4.4 Línea de investigación institucional

La línea de investigación institucional que se articula con el proyecto de grado es,

Evaluación Aprendizaje y Docencia, establecida por la Fundación Universitaria Los

Libertadores (2022), la cual permite estar en constante análisis sobre los sistemas

educativos contemporáneos, planteando una propuesta formativa integral y de calidad,

donde se estructuren proyectos que se relacionen con problemáticas identificadas desde

las prácticas pedagógicas y las concepciones de evaluación; buscando mejorar el

proyecto formativo, generando una reflexión sobre el quehacer docente, impulsando el

problema de las investigaciones al interior de las prácticas.

Es allí cuando se hace la relación con esta línea puesto, que el proyecto tiene como

objetivo diseñar elementos de apoyo y estrategias para que los estudiantes puedan

expresar y manejar sus emociones, partiendo de las situaciones que se presentan en el

aula, buscando la integridad en la formación de los estudiantes.

Desde la intervención como practicantes o docentes en formación se identificó el

problema en una de las instituciones con las que la Fundación Universitaria Los
43

Libertadores tiene convenio de prácticas, por lo que se permite abordar e interactuar

con la población para observar y analizar, factores, problemáticas y situaciones que

mejoren la calidad de procesos formativos en estudiantes y docentes.

4.5 Grupo de investigación

El grupo de investigación del programa de educación que se aborda en este proyecto

de grado es, "La razón pedagógica", ya que este plantea que, las infancias son esos

seres únicos que crecen y se desarrollan potenciando sus dimensiones no solo

cognitivas, comunicativas, creativas, entre otras, sino también socio-afectiva y esto los

proyecta como seres activos, participativos y sociales en varios contextos.

Este trabajo de grado busca que los niños y niñas de grado segundo del Colegio El

Porvenir Sede B, reconozcan y expresen sus emociones dentro del aula, es decir, que se

está formando para que esta infancia sea transformada, que les permita transcender

hacia una sociedad más subjetiva, seres que se conocen entre ellos, que fortalezcan sus

nexos consigo mismos.

Este grupo de investigación tiene como temática "educación emocional" y es por ello

que, se hace relación con el mismo, por lo que es esencial que dentro del aula se formen

niños y niñas capaces de reconocer sus emociones, de expresarlas abarcando diferentes

situaciones que se presentan dentro de las aulas, además Fundación Universitaria Los

Libertadores (2022) menciona como por medio de la didáctica se aporta a la

construcción de procesos de aprendizaje y promueve la apropiación de su propio

proceso, mediante la didáctica es posible implementar estrategias pedagógicas para el


44

manejo y expresión de emociones, que permitan brindar apoyo para que la infancia

potencie su desarrollo socio-emocional.

4.6 Población y muestra

4.6.1 Contexto

La localidad de Bosa es uno de los 5 territorios que al borde del río Bogotá. Aquí se

encuentran los Parques Ecológicos Distritales de Humedal La Isla y Tibanica. Estos

cuerpos de agua se han convertido en íconos de las comunidades que, en conjunto con

las entidades del Distrito, han venido protegiendo y restituyendo los espacios que

pertenecen a los humedales. Por otra parte, en este territorio existe un cabildo Muisca,

el cual está trabajando con las comunidades en implementar las prácticas ancestrales

que permiten mostrar una relación amigable con el ambiente. Algunos cuerpos de agua

que están en la localidad son: río Tunjuelo y el canal Cundinamarca (Alcaldía Mayor de

Bogotá. Observatorio Ambiental de Bogotá, 2022).

Figura 5. Mapa localidad de Bosa.


Fuente: (Alcaldía Mayor de Bogotá. Observatorio Ambiental de Bogotá, 2022)

La localidad de Bosa alberga el 9,40% de la población total de Bogotá, que son

776.184 habitantes. Respecto de la población total de la localidad, el número de niñas,


45

niños y adolescentes que están entre los 0 a 17 años para el 2019, es de 121.609

hombres y 116.795 mujeres, ocupando el cuarto puesto a nivel distrital con 30,7%, del

total de población entre 0 y 17 años de la ciudad, después de Usme, Ciudad Bolívar y

Sumapaz. Alcaldía Mayor de Bogotá. (2019). En la localidad de Bosa habitan 59.986

personas mayores de 60 años, en las cinco UPZ, donde el 41,3% se concentran en Bosa

central, seguida de Bosa occidental con el 26%, en el Porvenir habitan el 14,4 % de las

personas mayores de la localidad, en el Tintal el 9,4% y el menor porcentaje de

personas mayores se ubican en la UPZ el Apogeo con el 9%. (Alcaldía Mayor de

Bogotá. Observatorio Ambiental de Bogotá, 2022)

4.6.2 Población

Figura 6. Descripción de la Institución participante de la investigación


Fuente: Elaboración propia
46

La institución Educativa El Porvenir IED Sede B, cuenta con el grado 201, al cual

pertenecen 32 estudiantes y el grado 202 al cual pertenecen 29 estudiantes. Esto quiere

decir, que la institución cuenta con 61 estudiantes cursando grado segundo.

4.6.3 Muestra

La muestra para el presente proyecto de investigación, está conformada por 15 niños

y 17 niñas de grado segundo de la institución El Porvenir IED sede B, entre edades de 7

a 10 años, para un total de 32 estudiantes que se encontraban en modalidad de

alternancia debido a la emergencia sanitaria presentada en el año 2020 Covid 19.

En esta muestra se evidenció que algunos de los 32 estudiantes no lograban expresar

y gestionar sus emociones, afectando el clima de aula, por las situaciones que

generaban ira, frustración, alegría y tristeza.

4.7 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Se precisan los instrumentos abordados para la recolección de información de la

presente investigación.

Tabla 1. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Técnicas Características del Instrumento Articulación con la investigación

Diálogo cara a cara entre Se relaciona esta investigación

entrevistador y entrevistado, se con la técnica entrevista abierta o


Entrevista
enmarca en un texto oral y trata de en profundidad, ya que, se

pueden realizar pequeñas


47

Técnicas Características del Instrumento Articulación con la investigación

extraer información sobre opiniones, entrevistas en donde el

concepciones o creencias. entrevistado, en este caso los

La entrevista debe ser preparada, niños y niñas de grado segundo

además, para entrevistar se necesita del Colegio El Porvenir, no se

sustentos teóricos acerca de la sientan en una entrevista formal,

temática organizada, y es por esto sino se dé el espacio en donde la

que el investigador debe preparar información surja de manera más

guiones o preguntas de partida. natural, por medio de la creación

Cifuentes, (2011), señala que existen de estrategias que permiten

tipos de entrevista: evidenciar que emoción se

La estructurada: Sigue una pauta de genera en cada niño dependiendo

preguntar iguales para cada de la situación que plantea el

entrevistado. entrevistador, además se realiza

Semi estructurada: Tiene temáticas o un acercamiento espontáneo con

interrogantes guía, que son flexibles cada niño en dónde su

dependiendo de cada entrevistado. experiencia misma le permita al

Abiertas o en profundidad: Se entrevistador obtener

realizan en función del fenómeno información sobre las

que interesa y se dejan abiertas a la emociones que ellos expresan en

información que surja. situaciones que se presentan en

Sagastizabal & y Perlo (2002) el aula de clases

marcan tres instancias que deben


48

Técnicas Características del Instrumento Articulación con la investigación

considerarse para obtener los

resultados que pretendemos: Inicio,

desarrollo y cierre.

En el momento de inicio, el

entrevistador se presenta en su

calidad de investigador, anuncia la

temática, establece los lineamientos

generales de la entrevista, la

intención, qué se realizará con los

datos aportados, el carácter privado

y la posterior entrega por escrito de

la información grabada.

El segundo momento, desarrollo de

la entrevista, es conveniente

comenzar con preguntas que no

intimiden al entrevistado; pueden ser

conceptuales o de su experiencia, a

veces es conveniente intervenir para

aclarar posturas conceptuales, la

intervención también supone

encauzar la temática hacia el tópico

que se pretende desarrollar. Estas


49

Técnicas Características del Instrumento Articulación con la investigación

intervenciones permiten construir

una relación intersubjetiva, no

suponen pasividad en el

investigador.

El cierre se produce cuando ya no

hay datos para aportar desde el

entrevistado y al despedirse es

conveniente aclarar que se le

entregará la información por escrito

si es necesario, para aclarar algún

aspecto que haya quedado vacío.

Abero & et.al, (2015) indican que la Se considera que, para el

observación es aquella que tiene una proyecto de grado Estrategias

intención y un objetivo, que debe pedagógicas para el manejo y

tener un esquema, donde se puedan expresión de las emociones en


La
resaltar aspectos del fenómeno que estudiantes de grado segundo de
Observación,
los investigadores buscan La Institución El Porvenir Sede
diario de
comprender, describir y analizar por B, la observación es una de las
campo
medio de los datos obtenidos. técnicas cualitativas que se ha

Según Soriano Rojas (1986) se seleccionado para el trabajo de

deben resaltar las diferencias entre la grado por dos aspectos allí

observación ordinaria y la
50

Técnicas Características del Instrumento Articulación con la investigación

observación participante. En la mencionados, en primera parte

observación ordinaria el se

investigador no está inmerso dentro habla de la observación

del grupo a investigar, mientras que participante y se resalta dado que

la observación participante se centra el investigador se encuentra

en realizar las tareas dentro de la inmerso en la población.

población sobre las realidades Además, se utiliza el diario de

humanas que se pretenden abordar. campo que es una de las

Además, como que el investigador al herramientas que se usan dentro

estar inmerso en la investigación del proyecto, dado que el mismo

debe poseer habilidades para se desarrolla dentro de la

comunicarse, ser creativo y tomar práctica pedagógica, donde se

decisiones adecuadas y oportunas; realiza un registro de lo

cabe resaltar que la observación observado.

participante registra las También se incluyen elementos

observaciones desde el diario de teóricos, se realizan reflexiones

campo que es aquel documento y análisis sobre los momentos

donde se registra lo observado, se del desarrollo de la practica

pueden incluir hipótesis, elementos pedagógica.

teóricos, realizar observaciones y Adicional a ello y según Taylor

reflexiones donde se puede iniciar & Bodgan (1992) en la

con un problema que se identifica y observación participante, debido


51

Técnicas Características del Instrumento Articulación con la investigación

a medida que se observa se va a la interacción entre los

especificando las problemáticas y investigadores y la población, no

haciendo el análisis. pueden manipulados, ni

Por otro lado, está la nota de campo modificados, lo que convierte a

que a diferencia del diario de campo la observación participante en

esta es únicamente la descripción de una herramienta efectiva de

lo observado y los aspectos más investigación social, donde se

trascendentes del fenómeno. enfoca un objetivo, se planifica

de manera sistemática

centrándose en las fases, lugares

y personas. Se relaciona lo

propuesto con las teorías

sociales y se da una explicación

de las mismas.

Fuente: Elaboración propia

4.8 Fases
52

Figura 7. Fases de la investigación


Fuente: Elaboración propia

4.9 Instrumentos de caracterización

Para la presente investigación, se tomaron dos instrumentos, el primero de ellos fue

el diario de campo, donde se realizó una observación para determinar aspectos sobre los

comportamientos de los estudiantes con base a como expresaban y manejaban sus

emociones, desde las situaciones que se presentan en el aula, (Ver anexo D).

En segunda instancia, se realiza una entrevista estructurada a los docentes de la

institución donde el docente puede contar sobre su experiencia profesional y que cursos

ha tenido a su cargo, para de esta manera ir dándole sentido a la entrevista, luego de

esto, se anuncia una introducción de la temática, que, en este caso lo que se busca es

que los docentes de la institución El Porvenir nos cuenten por medio de esta entrevista,

como es la rutina de los niños y como ellos han percibido que los niños manejan sus

emociones en situaciones complejas dentro del aula, se explicita el criterio del por qué
53

se seleccionó a los docentes, en este caso es porque ellos son quienes comparten a

diario con los niños de la institución El Porvenir Sede B. (Ver anexo B)

En tercera parte, se desarrolla una segunda entrevista estructurada dirigida a expertos

que hacen parte de la institución, para realizar un análisis sobre la propuesta planteada,

identificando que los objetivos propuestos correspondan y cumplan con la investigación

realizada, para dar respuesta a la problemática identificada, Es de suma importancia que

los docentes y directivos de la institución se involucren dentro en la investigación dado

que ellos están en constante relación con la muestra, los estudiantes de grado segundo

del Colegio El Porvenir Sede B, para de esta manera como se mencionó anteriormente

brindar estrategias que lleven a solucionar estas situaciones sobre la gestión de las

emociones. (Ver anexo C)

4.10 Desarrollo de la propuesta

Esta investigación, busca el diseño de una cartilla donde los estudiantes del Colegio

El Porvenir IED obtengan un material lúdico pedagógico donde se abordan 5 módulos.

El primero está enfocado en conocer que son las emociones haciendo una asociación

con lo que los niños conocen como lo son películas animadas para niños, donde

identifiquen las emociones, se reconozcan conceptos y brinden apoyos como el manejo

del muñeco de las emociones para que los niños en un principio se apoyen de este y

empiecen a realizar dicho reconocimiento.

El segundo módulo se centra en el autoconocimiento sobre las emociones, desde la

cartografía corporal, el tercer módulo aborda la cartografía social, dado que los seres

humanos somos seres sociales y por ello es importante que, así como se reconocen las

emociones propias los niños identifiquen las de las personas con las que habitan, en este
54

módulo se abordarán diferentes actividades lúdicas que permitan realizar ese

reconocimiento.

La autonomía emocional, él es centro del cuarto módulo que se abordará desde

actividades de solución a situaciones y absurdos verbales centrados en las situaciones

más recurrentes en el aula dado que en esta competencia se busca que los niños

desarrollen una actitud positiva, sé que se motiven siendo optimistas, generando

soluciones, tomando una postura expresándose de manera clara, con base a la emoción

que les genera, lo planteado.

Un último módulo se centra en una recopilación de las anteriores competencias

centradas en lo que Bisquerra Alzina & Pérez Escoda (2012) llama el bienestar, por lo

que este módulo busca que los niños sean creadores de materiales que les permitan de

manera conjunta manejar y afrontar situaciones con responsabilidad que se dan dentro

del aula. Para buscar ese bien común dentro del grado segundo, donde el maestro sea un

guía y brinde unos ítems para que los niños puedan realizar esa construcción de

bienestar en el aula desde el manejo y expresión de las emociones.

4.11 Evaluación

Para esta fase se realiza una entrevista a dos mujeres que hacen parte de la

institución el Porvenir IED, las docentes titulares de grado segundo, donde se presenta

una entrevista que consta de 5 preguntas para recoger información y tener en cuenta las

recomendaciones sobre la presentación de la investigación y la propuesta pedagógica

planteada.
55

Se tienen en cuenta los objetivos de la investigación y se relacionan con la propuesta

pedagógica planteada, buscando la relación entre estos dos tópicos para verificar si los

mismos atienden a la problemática planteada, (Ver anexo C), se identifica que la

gestión de las emociones y expresión de las mismas, tienen u influencia sobre la

convivencia escolar, por lo que las profesionales indican que en efecto la propuesta

puede contribuir a solucionar otras problemáticas que pueden relacionarse con las

relaciones sociales, se considera como aspecto relevante la importancia del

reconocimiento del cuerpo y las sensaciones que se generan en este dependiendo de la

emoción, además que se convierte la propuesta se convierte en un material de apoyo

para los docentes y la gestión que le pueden dar a las situaciones que se presentan en el

aula de clase y en otros espacios de recreación que se presentan en la escuela.

Es claro evidenciar emociones como la frustración y por ello es relevante que se haga

un reconocimiento de los espacios y de sí mismos, para que como docente se puedan

generar lazos de confianza ente el maestro y los niños construyendo espacios de

seguridad, que eliminen la frustración y se aprendan a manejar las emociones porque al

no manejarlas se puede convertir en momentos complejos, es claro que hay que enseñar

a los estudiantes a expresarse y no reprimirse, por lo que como se mencionó

anteriormente la cartilla es una guía para fortalecer la gestión y expresión de los niños y

niñas de grado segundo del Colegio el Porvenir IED.


56

5. Análisis de datos

El presente análisis de la investigación, evidencia algunas conductas que son

frecuentes dentro del aula del grado segundo del colegio el Porvenir IED sede B,

centrándose en los objetivos específicos y general del proyecto de grado.

5.1 Estrategias de los docentes para la gestión de las emociones de los estudiantes

Frente al objetivo específico 1: Generar alternativas pedagógicas centradas en

actividades que fomenten la expresión de las emociones dentro de las situaciones

presentadas en la cotidianeidad escolar en el aula, se encontró en las respuestas de las

entrevistas realizadas a los docentes en donde reconocen que si existen diferentes

alternativas, a manera de estrategias pedagógicas que permiten trabajar con los

estudiantes del Colegio El Porvenir, el reconocimiento e identificación de las

emociones, así como la gestión que pueden hacer a cada una de ellas, de manera que no

altere el clima escolar. Específicamente, frente a las preguntas:

1. ¿Cuáles considera que son los puntos que se deben reforzar en cuanto al manejo y

expresión de las emociones con base a las situaciones que se presentan en el grado

segundo?

Tabla 2. Categorías emergentes y frecuencia pregunta 1

Categorías emergentes Frecuencia


Empatía 3
Confianza 2
Respeto 2

Tabla 3. Categorías emergentes – voz de los docentes pregunta 1


57

Categorías Voz de los docentes


emergentes

“…Durante las clases sobre todo hay que reforzar la empatía, la


tolerancia y el respeto por la opinión de los demás.” “…hay que
Empatía corregir y orientarlos de manera adecuada para que ellos logren
construir una vida mejor, como docentes debemos ser empáticos para
que ellos repliquen esas acciones”
“...Teniendo en cuenta que los niños vienen con un trauma terrible en
la casa entonces, en el colegio lo único que nosotros podemos hacer
es brindarle como la confianza a ellos”
Confianza
“…Como se mencioné anteriormente no se deben cohibir dado que se
debe brindar la confianza para que ellos puedan expresarse
pues somos sus maestros”
“…Ellos vienen muy afligidos muy tristes entonces en estos tiempos
la confianza, el amor y el respeto hacia los demás.”
Respeto
“…y debemos ser los primeros en generar esa empatía y respeto por
nuestros niños.”

Fuente: Elaboración propia

Para esta pregunta, los maestros de la institución, indicaron que se debían reforzar

varios aspectos, dentro de los cuales incluyeron algunos valores, como lo es la

tolerancia y el respeto, dado que, en determinadas situaciones, ellos pasaban el límite

del respeto entre compañeros y por ejemplo hay burlas, pero indicaban que no había que

cohibir a los niños, sino guiarlos para corregir esos comportamientos, otros aspectos

son algunas situaciones que se presentan continuamente y es que los niños no les gusta

compartir nada con los demás, por último, indicaron que se debe reforzar el manejo de

la frustración. Ortuño (2016) indica que frustrarse es una emoción muy común es
58

necesario dejar que los niños y niñas experimenten esta emoción para que pueda

reconocer como se presenta esta en su cuerpo.

Esta emoción se presenta debido a que se pierde el control sobre las realidades, por

lo que, como docentes, debe haber un acompañamiento que permita al niño reconocer y

aceptar esta emoción, lo que lo llevará a buscar alternativas, a reconocer errores, es

importante que los estudiantes también tengan como ejemplo de autocontrol por parte

de sus maestros para que puedan empezar a replicar las estas acciones que ayudan a

reconocerse a sí mismos.

2. ¿Qué alternativas desde su rol ha tomado y han funcionado para orientar a los

estudiantes a manejar y expresar sus emociones?

Tabla 4. Categorías emergentes y frecuencia pregunta 2

Categorías emergentes Frecuencia


Diálogo 4
Orientación 1

Tabla 5. Categorías emergentes – voz de los docentes pregunta 2

Categorías Voz de los docentes


emergentes

“…La estrategia básicamente siempre es pues inicialmente es el


diálogo, entonces pues uno esperar a que el estudiante sí está exaltado
como tal como que tienda a normalizar su comportamiento y luego
pues entrar como son de reflexión.”
Diálogo
“…Desde todas las áreas pues se les vaya hablando de diferentes
valores que se les vaya hablando de la familia, que con la familia se
establezca digamos diálogo para que se vaya construyendo acuerdos
teniendo mayor autonomía a manejar mejor sus emociones.”
59

“…Yo expresaría que el diálogo la comunicación con los niños es muy


importante, la manera como nosotros tratamos y los orientamos hacia
eso.”
“…Yo expresaría que el diálogo la comunicación con los niños es muy
Orientación importante, la manera como nosotros tratamos y los orientamos hacia
eso.”
Fuente: Elaboración propia

Una de las alternativas que han tomado los docentes ha sido el diálogo, donde tienen

en cuenta que la comunicación es esencial para entrar en reflexión con los niños y

niñas, brindándoles oportunidad de aprender y mejorar, también han fomentado el

respeto y la tolerancia hacia los demás, ya que, en este tipo de situaciones los niños no

saben cómo manejar ni expresar sus emociones, este tipo de alternativas les contribuye

a corregir sus fallas y lograr que se enfrenten a su entorno social con seguridad.

5.2 Espacio para la gestión de las emociones

Para dar respuesta al objetivo: Promover espacios lúdico-pedagógicos donde los

estudiantes gestionen sus emociones de manera asertiva, que fomenten la confianza y

seguridad en el aula, frente al objetivo se retoman los instrumentos del diario de campo

donde se identifica la necesidad de brindar estos espacios para que los niños y niñas

reconozcan sus emociones y se expresen de manera asertiva.

Se recogen algunas situaciones que se presentaron en el aula durante la observación

participante “…Hubo una estudiante que durante la explicación manifestó llanto y de

alguna manera esto la bloqueo y por varios minutos continuaba sin comprender cuál era

la corrección que le realizaba la docente” (Ver anexo D), “…notamos como se generaba
60

frustración en los niños al ver que otros compañeros si tomaban el dictado rápidamente,

una estudiante empezó a llorar porque no sabía diferenciar entre las letras B y D”.

Asimismo, se recoge la siguiente pregunta frente a la entrevista realizada a los

docentes que confirman la necesidad de crear estos espacios.

1. ¿En qué tipo de situaciones que se presentan en el aula, usted trabajaría en la

construcción del manejo y expresión de las emociones?

Tabla 6. Categorías emergentes y frecuencia pregunta 4

Categorías emergentes Frecuencia


Cuando les cuesta compartir 3
En trabajos en grupo 1
Durante el recreo 2

Tabla 7. Categorías emergentes – voz de los docentes pregunta 4

Categorías
Voz de los docentes
emergentes

Cuando les cuesta compartir Durante el recreo “…Cuando hay esos


conflictos por las cosas que ellos comparten, pero que al mismo
tiempo discuten por ellas entonces yo mencionaría que habría que
intervenir espacio compartir son muy egoístas a veces si alguno trajo
algún objeto alguna cosa ellos no lo quieren prestar entonces yo diría
Cuando les que haría una intervención en esa parte para que compartieran más y
cuesta para que se pusieran como en los zapatos de los otros compañeritos”
compartir “…La situación que vivimos en pandemia y que todos conocemos, en
la que los niños y niñas trabajaron de manera virtual y su relación más
cercana era con los acudientes, los estudiantes volvieron a una
realidad diferente y es la de socializar, compartir, relacionarse con
sus compañeros, profesores, esto generó situaciones en las que los
niños no
61

Categorías
Voz de los docentes
emergentes

reaccionaron de manera asertiva”

“…Las trabajaría cuando los estudiantes están realizando trabajos en


En trabajos en grupo, ya que muchas veces por diferentes pensamientos e ideas no
grupo saben cómo manejar sus emociones y no logran avanzar con sus

trabajos en grupo.”

“…También, lo trabajaría al momento del recreo, ya que en estos


momentos los niños abarcan demasiadas emociones y muchas veces
Durante el no saben cómo manejarlas.” “…Bueno yo creo que una situación
recreo donde son frecuentes las discusiones entre los niños es cuando van a
salir al recreo, porque se ponen ansiosos, porque ya saben que se van
a descansar.”

Fuente: Elaboración propia

Los docentes trabajan en la construcción del manejo y expresión de emociones

cuando los niños y niñas del grado segundo no desean compartir o cuando se irrespetan,

ya que son las situaciones que más se presentan en el aula, lo trabajan por medio del

trabajo interdisciplinar, permitiéndole al estudiante que se exprese con confianza y de

este modo facilitar la comunicación.

Debido a que los docentes plantean trabajo interdisciplinar, es importante aclarar que

el trabajo interdisciplinario en los servicios de la USAER, recae en la implementación

de la colaboración de los actores. Se reconoce que la organización de la USAER está

sustentada por esta estrategia y que favorece la conformación de ambientes que

promueven la inclusión educativa de la diversidad.


62

El trabajo interdisciplinario es trascendental para el ejercicio de la práctica docente

porque coadyuva en la eliminación de las BAPS que enfrentan los alumnos con

discapacidad (Gutiérrez & Gómez, 2017, p. 11).

Frente al objetivo específico; Validar la cartilla lúdica-pedagógica creada para la

institución El Porvenir, con el fin de mejorar la convivencia en el aula de grado

segundo, se identificó que, en la entrevista a expertos, ellos dan cuenta de la necesidad

de material apropiado para trabajar las emociones con la muestra ante las problemáticas

identificadas, se retoma la pregunta:

1. La gestión de las emociones y la convivencia escolar son la problemática


principal de la investigación, esta propuesta pedagógica, puede ayudar a resolver
otras problemáticas que se presentan en la institución.

Tabla 8. Categorías emergentes y frecuencia pregunta 3

Categorías emergentes Frecuencia


Reconocimiento y regulación para aplicarlo en 1
todas las dimensiones.
Docente mediador para contribuir a la resolución 1
de problemas.
63

Tabla 9. Categorías emergentes – voz de los expertos pregunta 3

Categorías Voz de los expertos


emergentes

“…por ejemplo la frustración que presentan algunos

estudiantes llega a afectar a los demás lo que genera un clima de

aula pesado, cuando hay una nota mala, cuando no pueden hacer

determinada actividad, después que retornamos a la


Reconocimiento
presencialidad hubo estudiantes que en grado segundo debían
y regulación para
aplicarlo en todas reforzar mucho las matemáticas y la materia de español, el hecho
las dimensiones.
de ver que otros compañeros hacían más rápido otra actividad los

indisponía, por eso me parece super indispensable que los niños

empiecen a reconocerse y a regular sus emociones.”

“…es allí donde como docentes jugamos un papel fundamental para

mediar y orientar a los niños y niñas creando un ambiente sano a través

Docente del dialogo, para que lleguen a una solución positiva, haciéndolos caer

mediador para en cuenta que hay diferentes formas de solucionar las cosas, más allá
contribuir a la
de gritos o peleas, se deben buscar situaciones favorables para cada
resolución de
problemas. uno sabiendo manejar las emociones y esto aplica y favorece a toda la

institución.”

Fuente: Elaboración propia


64

A partir de las observaciones que realizan los expertos y la importancia que toma el

diálogo sobre la resolución de conflictos, se retoma a García, (2020) quien menciona

que este, se toma como un método de enseñanza aprendizaje, dado que generar estos

espacios de diálogo lleva a los estudiantes a ser críticos y reflexivos frente a las

situaciones que se presentan, debido a que los niños y las niñas empiezan a pensar y

reflexionar sobre como sus acciones y manera de comunicarse para mejorar las

relaciones interpersonales, lo que también lleva a replantearse y buscar maneras más

adecuadas para expresarse y comunicarse, asimismo resalta la importancia del maestro

como mediador del proceso para la gestión de las emociones y cómo el brindar

confianza a los niños, permite que haya un acompañamiento para que se gestionen y

se puedan resolver conflictos en todas las situaciones, Conejeros, Rojas, & Segure,

(2010). Retoman la importancia que los docentes sean un guía para los niños y niñas

más allá de los espacios académicos, brindando un acompañamiento integro, como por

ejemplo trabajando las emociones, donde para el presente trabajo la cartilla se convierte

en un apoyo para que los docentes contribuyan a la gestión de las emociones de los

niños y niñas de grado segundo y puedan tomar esta como guía para la aplicación en

situaciones que lo requieran en el Colegio El Porvenir IED, Sede B.

Respecto al objetivo general, Diseñar estrategias lúdico-pedagógicas para que los

estudiantes del grado segundo fortalezcan el manejo de las emociones para el

mejoramiento del clima de aula. Se evidencia como a través de los instrumentos

aplicados se corrobora la necesidad de diseñar y emplear estas estrategias para que los

docentes puedan guiar a los estudiantes en el reconocimiento de la gestión de las


65

emociones desde la síntesis realizadas a partir de los diarios de campo, ( Ver anexo D)

se identifican situaciones en las que se debe fomentar el trabajo hacia la gestión y las

emociones, porque como lo afirman los docentes (Ver Anexo B) el no manejo de las

emociones afecta la convivencia escolar, dado que los niños y niñas se indisponen por

la manera en la que expresan sus emociones, dado que no hay un límite y esto genera

problemas dentro del aula.

Diseñar estas estrategias a través de la propuesta pedagógica permitirá que se inicie

un proceso indispensable para el desarrollo emocional de los niños y niñas de grado

segundo del Colegio El Porvenir IED, como lo menciona Calderón, (2012) durante el

proceso de comprensión de cómo se gestionan las emociones, también se empezará a

comprender las emociones de los demás, lo que generará que ante diferentes

situaciones se sea empático con los compañeros y esto lleva a que la resolución a

conflictos se cree a partir de la comprensión que tienen los niños sobre las situaciones

presentadas, las emociones propias y las de las personas que se encuentran en el

contexto, haciendo un análisis de los momentos , que como se mencionó anteriormente

desde la empatía y el respeto.


66

6. Propuesta Pedagógica

La presente propuesta pedagógica tiene como objetivo brindar respuesta a la problemática y a los objetivos propuestos

en la investigación, esta cuenta con 5 módulos donde se abordan temáticas centradas en la primera competencia

emocional que plantea Rafael Bisquerra, esta corresponde a la conciencia emocional, cada módulo consta de un objetivo

general, una rúbrica de evaluación, 3 talleres por módulo, los materiales y el tiempo que requiere cada sesión.

Tabla 10. Descripción de la propuesta

Módulo Objetivos Competencias Talleres Materiales Tiempo

Los niños y niñas Visualización de escenas de la


Abriendo la puerta de las emociones

deberán película intensamente que aborda de


Conciencia
reconocer las 5 manera clara las 5 emociones Audiovisuales y
emocional-
emociones básicas, para que luego se asignen disfraces que
Reconocimiento 1 hora
Módulo 1.

básicas por situaciones que suceden en la representen los


de las
medio de película y los niños las representen personajes
emociones
conocimientos usando su cuerpo y los apoyos

previos y brindados por las maestras.

experiencias; Conciencia El segundo taller se centra en Audiovisuales y


1 hora
brindando emocional- recopilar lo visto en la primera las fichas o
67

Módulo Objetivos Competencias Talleres Materiales Tiempo


material de apoyo Reconocimiento sesión, con base en la película se paletas de las
para la de las entregará a cada estudiante 5 paletas emociones
identificación de emociones que representan las 5 emociones en
las emociones. la película. Las maestras brindarán
escenas de diferentes películas
infantiles donde se evidencien
diferentes emociones y los niños
alzarán la paleta según la emoción
generada, luego se harán preguntas
sobre el por qué se generó esa
emoción y qué fue lo que sintieron a
medida que pasan las escenas.

Pinturas, pegante,
El muñeco de las emociones es el
pinceles,
último taller, del primer módulo
Conciencia marcadores,
donde los niños pueden expresar sus
emocional- Dar material
emociones utilizando el muñeco de 1 hora
nombre a las reciclable usando
las emociones, donde se
emociones los cilindros del
proporcionará el material para que
rollo del papel
los niños realicen esta manualidad.
higiénico.
68

Módulo Objetivos Competencias Talleres Materiales Tiempo

Para dar inicio a este módulo, las


Conciencia
maestras enseñarán una ruleta de Ruleta de las
emocional- 40
situaciones a los niños, donde ellos situaciones, el
Reconocimiento minutos
deberán identificar que sensaciones cuerpo humano
de las
se generan

Hojas de papel,
Los estudiantes
Conciencia Los estudiantes plasmaran por medio fichas con
Exponiendo mis emociones

deberán
emocional- de un dibujo las sensaciones que imágenes,
identificar las
Conciencia de la generan en su cuerpo las emociones, sonidos,
emociones 1 hora
Módulo 2.

interacción entre con base en las fichas y sonidos que grabadora o


propias, por
la emoción y el las maestras van presentando sobre amplificador de
medio de la
comportamiento. cada emoción sonido para el
aplicación de la
celular
cartografía
corporal. Esta actividad se centra en realizar Palos de balso
Conciencia
una exposición de arte del cuerpo para crear el
emocional-
donde cada niño encontrará lo portarretrato,
Conciencia de la
realizado en la actividad anterior y para que cada 1 hora
interacción entre
podrá comentar porque lo hizo y estudiante pueda
la emoción y el
asimismo visualizar lo que cada poner el dibujo de
comportamiento.
compañero siente con cada emoción. su cartografía,
69

Módulo Objetivos Competencias Talleres Materiales Tiempo


cinta, bombas,
luces, afiches con
el nombre de la
exposición y de
cada figura de
cada niño.

Los niños encontrarán una silueta del


cuerpo humano gigante donde cada Silueta del cuerpo
Conciencia
uno pasará y plasmara donde se humano en papel
emocional-
La montaña rusa de las emociones

Los estudiantes generan sensaciones dependiendo de periódico,


Comprender las 1 hora
deberán cada emoción, identificando la de sus pinturas,
emociones de
reconocer las compañeros, donde se pueden marcadores y
los demás
Módulo 3.

emociones de las presentar similitudes sobre lo pinceles


personas había en plasmado por cada uno
la escuela, desde Para esta actividad los niños Papel Kraft, fomi
Regulación
la cartografía ingresarán al salón donde de colores en
emocional-
socia encontrarán un bosque adecuado por representación de
Expresión 1 hora
las maestras, y descubrirán animales, lo que
emocional
lagos y todo un bosque que los encontramos en el
adecuada
llevará a experimentar diferentes bosque, luces y
70

Módulo Objetivos Competencias Talleres Materiales Tiempo


emociones, una vez termine el amplificador de
recorrido, los estudiantes tendrán sonido.
que compartir las emociones
presentadas y las que creen que sus
compañeros sintieron durante el
recorrido.

En esta actividad se busca realizar un


mapa de la institución entre todos los
Regulación
estudiantes, plasmando cada lugar de
emocional- Papel periódico,
la escuela, para que luego de ello 1:30
Habilidades de marcadores,
cada estudiante exprese que emoción Una
afrontamiento y pintura, imágenes
le genera estar en determinada parte hora y
generar impresas y
de la escuela de manera general, media
emociones pegante.
como por ejemplo cuando estoy en el
positivas
patio del colegio estoy feliz porque
allí juego con mis compañeros.

Fomentar la Regulación Los estudiantes encontrarán una


autónoma y

Fichas que tienen


Módulo 4.

autonomía emocional- serie de fichas que tienen una 1 hora


semilla

plasmadas
emocional y Habilidades de situación sobre lo que
situaciones que se
actitud positiva, afrontamiento constantemente se ve en el aula,
71

Módulo Objetivos Competencias Talleres Materiales Tiempo


desde talleres donde deberán responder sobre lo presentan en el
donde los que harían en cada situación. aula
estudiantes deban
Para esta actividad los niños se
tomar decisiones,
dividirán en grupos de 5, donde la
para dar
maestra les planteará una situación,
respuesta a las Regulación
luego de leerla juntos encontrarán 4
problemáticas. emocional- Fichas con
cajas de regalo, cada una tiene una
Habilidades de situaciones, cajas
solución a la problemática planteada.
afrontamiento y de regalo, fichas 1 hora
En equipo deberán escoger cuál
generar con solución a las
situación es la más adecuada para dar
emociones problemáticas.
solución, para finalizar esta
positivas.
actividad cada niño manifestará
como se sintió trabajando en grupo
para solucionar un problema.

En esta actividad, cada estudiante Fichas con


Conciencia
escogerá una ficha con una situación situaciones,
emocional-
que se puede presentar dentro de la elementos que
reconocimiento 1 hora
jornada escolar, el estudiante representan las
de las
encontrará una primera parte donde opciones de cada
emociones.
manifestará que emoción le genera situación en
72

Módulo Objetivos Competencias Talleres Materiales Tiempo

Regulación esta situación y la segunda parte las material de fomi,

emocional- maestras darán 4 opciones sobre qué ejemplo un

regulación de debe hacer el estudiante, buscando el botiquín en fomi

emociones y material o la persona para ayudar en

sentimientos esa situación.

Por ejemplo, en la clase de futbol


Juana se lastimó un pie, ¿Cómo me
siento? Con miedo porque es mi
compañera, ¿Qué debo hacer?
Encontrar el botiquín, ir por un libro
de biología, encontrar a la enfermera
y seguir jugando

Aplicar los 4 Esta actividad consiste en crear una Adecuación del


El pastel de las emociones

Conciencia
módulos obra de teatro donde los estudiantes lugar con telas,
emocional- 1:30
anteriores, en representarán historias inventadas material
Módulo 5.

conciencia de la Una
búsqueda del por ellos, dentro de la obra de teatro audiovisual,
interacción entre hora y
bienestar y la deberán aparecer las diferentes disfraces con
emoción y media
responsabilidad emociones que se han venido materiales
comportamiento
de las acciones trabajando. reciclables según
73

Módulo Objetivos Competencias Talleres Materiales Tiempo


sobre las las historias que
situaciones que diseñen los niños
se presentan en
Conciencia
grado segundo,
emocional- Para esta actividad los estudiantes Materiales
de la institución
comprender las realizarán un diario de emociones, en reciclables para la
El Porvenir Sede
emociones de dónde se especificará su día a día portada del
B.
los demás 2. dentro del aula, donde cada niño será diario, escarcha,
1 hora
Regulación consciente de las emociones que hojas de papel,
emocional- La vive, sus causas, efectos, los pintura,
expresión pensamientos que provocan en ellos marcadores,
emocional y cómo actúan. colores y lápices.
adecuada.

Regulación Velas
Esta actividad consiste en ambientar
emocional- aromatizadoras,
un espacio de relajación, tipo yoga y
Generar cojines, material 1 hora
tipo spa, en donde los niños sentirán
emociones audiovisual y
tranquilidad y relajación.
positivas. cobijas o mantas.
Fuente: Elaboración propia
74

6.1 Actividades.

Desarrollo de actividades

Módulo 1: Abriendo la puerta de las emociones

Estrategias y criterios de evaluación:

Analiza las sensaciones de su cuerpo.

Relaciona sus emociones con las sensaciones generadas.

Respeta la palabra de los compañeros.

Actividad 1

Objetivo:
Identificar las 5 emociones básicas de modo que puedan ser representadas
por cada estudiante.

Para dar inicio a la primera actividad de la presente


propuesta, en el aula de clase los estudiantes
visualizarán algunas escenas cortas de la película
intensamente donde se identifiquen de manera precisa
las 5 emociones básicas.

En un segundo momento se asignan diferentes


situaciones que se presentan en la película, donde se
apropien de las emociones para que usen su cuerpo
como medio de expresión.

Cada estudiante debe crear su personaje teniendo en


cuenta la situación que le fue asignada por la docente,
para que se evidencie el reconocimiento de las
emociones.
75

Actividad 2

Objetivo:
Reconocer sus emociones y expresarlas mediante material lúdico

Siguiendo la secuencia de la actividad 1 con base a la película


intensamente se entregará a cada estudiante 5 paletas que
representan las 5 emociones básicas.

La docente comparte escenas de diferentes películas infantiles


donde se evidencian algunas emociones, con el fin de que cada
niño utilice las paletas como medio de expresión de sus
emociones.

Para finalizar se realizarán preguntas sobre cómo y por qué


sintieron determinada emoción a medida que se presentan las
escenas.
76

Actividad 3

Objetivo:

Expresar sus emociones por medio del muñeco de las emociones.

Se da inicio a la sesión con una introducción por parte de


la maestra para realizar el material de apoyo (Muñeco de
las emociones) con el fin de que los niños puedan usar
este como medio de expresión en diferentes situaciones.

Para dar continuidad al taller se proporciona el material


reciclable a cada niño para que elabore su muñeco de las
emociones, con base a las indicaciones dadas por la
maestra.

Para finalizar se estima que el niño reconozca sus


emociones y las comprenda, identificando que las puede
expresar por medio de un muñeco cuando no sepa cómo
hacerlo.
77

Módulo 2. Exponiendo mis emociones

Estrategias y criterios de evaluación:

Presta atención a los materiales audiovisuales

Mantiene escucha activa

Relaciona lo que ve y escucha con su sentir y sus emociones

Actividad 4

Objetivo:
Identificar qué sensaciones se generan en su cuerpo con determinadas
situaciones

Se abre la sesión con una explicación detallada sobre


lo que encontrarán en una ruleta de situaciones
cotidianas que dependiendo del niño puede generar
determinada emoción.

La docente girará la ruleta y a medida que se


seleccione una situación determinada, los
estudiantes leerán en voz alta esta situación y se
buscará identificar qué emociones y sensaciones
están experimentando.

Por último, el niño comparte las sensaciones que se


presentan en su cuerpo, escucha las experiencias de
sus compañeros, las comprende y las respeta.
78

Actividad 5

Objetivo:

Identificar qué efectos se generan en su cuerpo desde las emociones que


presentan los niños con base al material brindado

Las maestras proporcionarán el material lúdico


para el desarrollo de esta actividad que en este
caso corresponde a fichas ilustradas y sonidos,
donde ambos recursos se complementan para
generar un impacto en los estudiantes.

Los niños realizarán un dibujo donde traten de


plasmar la experiencia generada, relacionándolo
con la importancia de saber cómo expresar las
emociones

Comparte su dibujo con los compañeros y


maestras presentes, aprendiendo a conocerse así
mismo e identificando que por medio de un
dibujo lo puede expresar.
79

Actividad 6

Objetivo:
Reconocer que tanto él/ella como sus compañeros sienten y expresan
sus emociones de manera diferente.

Se construirá una galería con el fin de que los niños


expongan el dibujo de su cuerpo que se realizó en
la anterior sesión.

Cada niño deberá crear su portarretrato para


enmarcar su ilustración, con material reciclable,
pero cada uno llevará un material asignado por la
maestra, generando colaboración dentro del aula.

Para finalizar, los estudiantes intercambiarán sus


ilustraciones y expondrán la que le correspondió
desde su interpretación con el objetivo de entender
que sus compañeros no sienten, ni se expresan de
la misma manera, comprendiendo que está bien lo
que cada uno siente en su cuerpo y teniendo
empatía por las emociones de los demás.
80

Módulo 3. La montaña rusa de las emociones

Estrategias y criterios de evaluación:

Explora puntos de su cuerpo donde se generan emociones.

Identifica las sensaciones de algunas emociones generadas por su cuerpo.

Construye en equipo la silueta del cuerpo, escuchando de manera activa a las

docentes y compañeros.

Actividad 7

Objetivo:
Reconocer lugares del cuerpo donde se generan diferentes sensaciones
según las emociones experimentadas propias y las de sus compañeros

Se realiza una introducción sobre el reconocimiento


del cuerpo identificando las sensaciones presentadas.

En segunda parte, los niños encontrarán una silueta del


cuerpo humano, con el objetivo de que plasmen en él,
donde se generan las sensaciones que les provoca cada
emoción.

Para un tercer momento, los estudiantes realizarán


conclusiones en grupo sobre las coincidencias y
diferencias encontradas durante el proceso de
construcción de la cartografía social.
81

Actividad 8

Objetivo:

Identificar sus emociones con base a las experiencias generadas durante el


recorrido del bosque diseñado por las maestras.

Para dar inicio a esta actividad, los estudiantes ingresarán


al salón donde encontrarán un bosque adecuado por las
maestras, y descubrirán animales, lagos y todo un bosque
que los llevará a experimentar diferentes emociones.

Cada estudiante explicará a sus compañeros las razones por


las que considera que experimentó determinadas emociones
durante el recorrido por el bosque y cómo las expresó.
Además, asimila que sus compañeros experimentan diferentes
emociones durante el mismo recorrido, reconociendo
diferencias y semejanzas sobre la expresión de las emociones
entre él y sus compañeros.

Para finalizar esta actividad, se realizará un


reconocimiento sobre cómo se generan momentos
durante toda la vida que llevan a identificar que las
emociones siempre están presentes y se reflejan con
sensaciones en nuestro cuerpo con conductas cómo, por
ejemplo: gritar o reír.
82

Actividad 9

Objetivo:

Crear un mapa de la institución junto a sus compañeros y plasmar la


emoción que se genera en determinada parte del colegio de manera
general.

El primer momento de esta actividad, los


estudiantes elaboran un mapa de su colegio junto
a sus compañeros, permitiendo la identificación
de las emociones propias y las de los demás en los
diferentes puntos reflejados en el mapa

Para dar continuidad a esta actividad, cada uno


identificará su entorno escolar y las características
de cada espacio que lo llevan a generar diferentes
emociones. Además, trabaja en equipo para llegar
a acuerdos sobre la construcción del mapa de su
escuela

Para dar cierre a la actividad, los estudiantes


comprenden que todos los espacios de la
institución no generan las mismas emociones a sus
compañeros, además que todos pueden expresar
las mismas de manera diferente.
83

Módulo 4. Soy semilla autónoma y creativa

Estrategias y criterios de evaluación:

Presta atención a lo compartido por sus compañeros.

Aporta ideas para dar solución a situaciones

Expresa con seguridad sus emociones comprendiendo que sus compañeros respetan

las mismas.

Identifica que la meta es la solución a los hechos presentados.


84

Actividad 10

Objetivo:

Desarrollar actitud positiva para dar respuesta a las situaciones


planteadas dentro de la actividad, por medio del trabajo en equipo.

Para esta actividad, los estudiantes deberán organizar


grupos de 5, luego de ello, se realiza una explicación
de lo que cada grupo encontrará en las diferentes
cajas de regalo, teniendo en cuenta la situación que la
docente planteará.

Luego de que la docente plantee una situación, cada


grupo encontrará 4 cajas de regalo, cada una tiene una
solución a la problemática planteada, en equipo
deberán escoger cuál situación es la más adecuada
para dar solución.

A modo de reflexión, cada grupo deberá contar su


experiencia trabajando en equipo, como se les facilitó
el llegar a un acuerdo en común, apreciando la
perspectiva de sus compañeros.
85

Actividad 11

Objetivo:

Crear solución a situaciones con base a los hechos que suceden en el aula,
que se encontrarán plasmados en unas fichas brindadas por las maestras de
aula.

Se inicia la sesión con una explicación detallada


sobre lo que encontrarán en las diferentes fichas
plasmadas por la docente.

Teniendo en cuenta las fichas explicadas por la


docente, los estudiantes deberán establecer
soluciones sobre los escenarios presentados,
identificando los momentos en que considera que
determinado hecho lo lleva a experimentar alguna
situación en específico.

Para concluir la actividad, cada uno deberá


reconocer y respetar la manera en la que sus
compañeros expresan sus emociones, buscando dar
soluciones a las diferencias encontradas.
86

Actividad 12

Objetivo:

Establecer solución a situaciones, teniendo en cuenta algunas preguntas como:


¿Cómo me siento? ¿Con miedo porque…? Compañera, ¿Qué debo hacer?, y
recursos para encontrar la respuesta adecuada.

A manera de inicio, los estudiantes deberán identificar el


entorno en el que se encuentra para dar una solución a las
circunstancias hipotéticas dadas por las maestras.

Cada estudiante escogerá una ficha con una situación que se


puede presentar dentro de la jornada escolar, el estudiante
encontrará una primera parte donde manifestará que emoción
le genera esta situación, luego de ello, las maestras darán 4
opciones sobre qué debe hacer el estudiante, buscando el
material o la persona para ayudar en esa situación. Por
ejemplo: En la clase de fútbol Juana se lastimó un pie,
¿Cómo me siento? Con miedo porque es mi compañera, ¿Qué
debo hacer? Encontrar el botiquín, ir por un libro de
Biología, encontrar a la enfermera y seguir jugando.

Para dar por terminada la actividad, se realizará una


reflexión de manera que, los estudiantes comprendan que,
con esta actividad, elaboraron soluciones y encontraron
herramientas donde permitieron fomentar su autonomía
frente a la toma de decisiones, reconociendo las emociones
que puede manifestar y como el manejo de las mismas
influye en las decisiones que toma.
87

Módulo 5. El pastel de las emociones

Estrategias y criterios de evaluación:

Refleja autonomía frente a las decisiones que toma

Reflexiona sobre como sus actos generan una consecuencia sobre las personas con

las que convive diariamente.

Reconoce algunas emociones que se presentan durante cada una de las actividades.

Actividad 13

Objetivo:

Fortalecer el reconocimiento que los niños han realizado sobre la gestión y


expresión de las emociones a través de una obra de teatro.

En un primer momento, todos los estudiantes y la


maestra elegirán 3 historias diseñadas por ellos mismos
para que sean representadas por algunos compañeros

Cada historia elegida debe tener como foco la expresión


de las emociones, las historias deben ser creadas con
base a las situaciones que se presentan en el aula, para
que los estudiantes se familiaricen con las actuaciones
realizadas.

Para finalizar este taller, los espectadores deben


identificar cuáles fueron las emociones que más se
evidenciaron durante la presentación de la obra de
teatro.
88

Actividad 14

Objetivo:

Expresar las emociones que se generan durante la jornada escolar por


medio del diario de las emociones.

El inicio de esta actividad se realiza con una


explicación de lo que es el diario de las emociones y
cómo los estudiantes de grado segundo pueden ir
diligenciando el mismo.

Se realizará el diseño del diario de las emociones de


cada uno de los niños, donde se brindarán los
materiales correspondientes, para que los niños y
niñas puedan hacerlo según sus gustos y preferencias;
sin embargo, el diario deberá tener las siguientes
especificaciones, fecha, emociones generadas, qué
las causó, como las trabajo teniendo en cuenta que el
maestro realizará un acompañamiento.

El cierre de este taller se da a través del análisis y


reflexión que hacen los niños sobre las situaciones
generadas y como gestionan y expresan sus
emociones, teniendo en cuenta que el diario de las
emociones es un trabajo que ellos ejecutarán de
manera continua.
89

Actividad 15

Objetivo:

Brindar espacios de reflexión y tranquilidad tipo yoga o spa, para


que los niños tengan un espacio de esparcimiento ante las
emociones que en algunas ocasiones han reprimido o no han
podido expresar.

Para dar a este taller, las maestras ambientarán


espacios en donde los estudiantes puedan tener
un momento de relajación, con el fin que
puedan expresarse y relajarse con confianza y
seguridad.

En un segundo momento, cada estudiante se


ubicará en el espacio que desee teniendo en
cuenta los protocolos de bioseguridad,
respetando el espacio de sus compañeros para
que el momento de esparcimiento se lleve a
cabo con éxito.

Para finalizar la actividad, los estudiantes


compartirán con su docente cuál fue su parte
favorita de la experiencia y qué emociones les
generaron y reconocieron con base a todo el
proceso que se ha realizado durante los módulos
anteriores.
90

7. Conclusiones

Con esta propuesta pedagógica se llega a la conclusión, de la importancia de

implementar en las aulas, metodologías lúdicas e innovadoras, donde se aporta al

proceso de estimulación emocional de cada niño y niña del grado segundo de la

institución el Porvenir Sede B.

Es esencial que los docentes tengan en cuenta la secuencia que se presenta en la

propuesta, dado que es necesario que haya un proceso que acompañe todas las

necesidades emocionales de los niños.

Para el diseño de la propuesta pedagógica el enfoque fue la conciencia

emocional, que hace parte de la primera competencia que plantea Bisquerra Alzina

& Pérez Escoda, (2012) la cual aborda el reconocimiento de las emociones, la

conciencia de la interacción entre la emoción y el comportamiento, la comprensión

de las emociones de los demás, la habilidad de afrontamiento y generar emociones

positivas, la conciencia de la interacción entre la emoción y el comportamiento.

Como se ha mencionado esta competencia permite que los niños y niñas

fortalezcan y sean capaces de reconocer lo que sienten y la manera en la que se

expresan, generando que el clima de aula se consolide.

Por otra parte, los niños y niñas aprenderán a conocer y respetar las emociones

de las personas que los rodean, generando así empatía y reconocimiento del otro,

es por ello que la propuesta aborda talleres donde se fomentan los vínculos sociales

y afectivos de los niños, permitiendo que sientan confianza y seguridad al

momento de expresar sus emociones en los diferentes espacios de la institución.

Dado que, los momentos donde más se presentan situaciones en las que los niños

llevan las emociones al límite se dan dentro del aula, siendo el espacio que más

frecuentan es fundamental empezar a trabajar desde allí con el objetivo de que los
91

niños desde su aprendizaje emocional en el aula, puedan brindar solución a

conflictos en otros espacios institucionales.

Teniendo en cuenta, lo mencionado por los expertos es indispensable abordar las

emociones como base para el desarrollo de los niños y niñas, puesto que se retornó

a la presencialidad después de dos años, donde los estudiantes se enfrentaron a

socializar y compartir nuevamente con otras personas diferentes a las de su núcleo

familiar, lo que representa la necesidad de trabajar las competencias emocionales y

las relaciones interpersonales, centradas en la convivencia escolar para el sano y

libre desarrollo de los niños y niñas del grado segundo del Porvenir Sede B.

La cartilla lúdico-pedagógica busca que los docentes posean una guía de apoyo

para trabajar la conciencia emocional dentro del aula con los estudiantes de grado

segundo, desde diferentes módulos, que permiten que los niños se reconozcan a sí

mismos y a los demás comprendiendo que todos y todas expresan sus emociones de

maneras diferentes, generándose el respeto mutuo, el fomento de las relaciones

sociales y la gestión de las emociones. La orientación y el acompañamiento por

parte de los docentes es clave para obtener resultados que aporten a la gestión de

las emociones de los niños dentro del aula,


92

8. Recomendaciones

Para el óptimo desarrollo de la propuesta pedagógica, se busca que los docentes

de la institución educativa El Porvenir IED sede B, tomen en cuenta sus objetivos,

según el orden de los módulos y los talleres planteados, pues la misma está

pensada en la muestra encontrada, dado que se encontró diversidad en el aula, por

lo que es valioso tener en cuenta cada detalle presentado en los módulos, pensando

en el aprendizaje significativo de los niños y niñas y el desarrollo de sus

competencias socioemocionales.
93

Referencias

Abero, L., & al, e. (2015). Investigación educativa, CLACSQ, Consejo Latino

Americano de Ciencias Sociales, Convocación. Revista Interdisciplinaria de

Reflexión y Experiencia Educativa, Montevideo- Uruguay. 23-41.

Alcaldía Mayor de Bogotá. Observatorio Ambiental de Bogotá. (2022). Bosa -

Localidad. https://oab.ambientebogota.gov.co/localidades/bosa/

Balcázar Nava, P., & et.al. (2015). Investigación cualitativa. México: Universidad

Autónoma de México.

Berger, P., & Luckman, T. (2003). La construcción social de la realidd. Argentina

: Cultura Libre.

Bisquerra Alzina, R., & Pérez Escoda, N. (2012). Educación emocional: estrategias

para su puesta en práctica. Revista de la Asociación de Inspectores de

Educación de España, 1-11.

https://avances.adide.org/index.php/ase/article/view/502/342

Castro Bermúdez, F. (2014). Inteligencia emocional y violencia escolar Estudio de

caso: Estudiantes de ciclo tres de la Institución Educativa Distrital (IED)

Altamira Sur Oriental. Universidad Militar Nueva Granada:

https://repository.

unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/12690/CatherineCastro.pdf;jsessio

nid=119D3533EC334D78AD5CAA58FBC2D3C0?sequence=1

Collaguazo Balladares, M. I. (2016). Interacción Social y la teoría sociocultural

del aprendizaje de Vgostky del proceso de aprendizaje de los niños.

Universidad Técnica de Machala, Ecuador:

http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/

48000/9084/1/ECUACS%20DE0002 7.pdf
94

Durán, M. M. (2012). Estudio de caso en la investigación cualitativa. Revista

Nacional de Administración, 121-134.

https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rna/article/ view/477/372

Expósito López, J., & et.al. (2020). Tutorial Action and Emotional Development of

Students as Elements of Improved Development and Preventing Problems

Related with Coexistence and Social Aspects. European Journal of

Investigation in Health, Psychology Educ. 10,, 615–627.

https://www.mdpi.com/2254-9625/10/2/45

Extremera, N., & Fernández-Berrocal, P. (2004). El uso de las medidas de

habilidad en EL ámbito de la inteligencia emocional. Ventajas e

inconvenientes con respecto a las medidas de auto-informe. Boletín de

Psicología, No. 80, marzo, 59-77.

Franco, B. T. (2015). El blog como herramienta de trabajo para mejorar procesos

de lectura y fortalecer la motivación en los estudiantes del grado primero

del Colegio Isabel II Sede B. Fundación Universitaria los Libertadores:

https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/101/FrancoBla

ncaTeresa.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Fundación Universitaria Los Libertadores. (2022). Líneas Institucionales de

Investigación. https://www.ulibertadores.edu.co/investigacion/lineas-

investigacion/

Goleman, D. (1995). Inteligencia Emocional. Kairos Ltda.

Guba, E., & Lincoln, Y. (1994). Paradigmas en pugna en la investigación

cualitativa. In N. Denzin, & I. Lincoln, Handbook of Qualitative Research

cap 06 pp, 105-117) London. London: Sage.

https://issuu.com/rithard/docs/paradigmas_en_

pugna_en_la_investigaci_n_cualitativ

Gutiérrez, R., & Gómez, E. (2017). Reflexiones del profesor de apoyo sobre su

funcionalidad en los servicios de educación especial / Interdisciplinary


95

work. Supportive teacher reflections about its functionality in the special

education services. IDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El

Desarrollo Educativo, 8(15, 58-80. https://doi.org/10.23913/ride.v8i15.290

Hernández Sampieri, R., & etal. (2014). Metodología de la investigación.6a.

Edición. México: McGraw-Hill.

Mayer, J., & Salovey, P. (1997). What is emotional intelligence? En P. Salovey y

D. Sluyter (Eds.), Emotional development and emotional intelligence:

Educational implications. New York: Basic Books. .

Mejía, & et. al, .. (2016). Estrategia de formación de competencias

socioemocionales en la educación secundaria y media. Banco internacional

de reconstrucción y fomento. Lima, Perú., 21-45.

Merino González, S. (20 de enero de 2017). La carpeta de las emociones: Proyecto

didáctico para segundo ciclo de Educación Infantil. Universidad

Internacional de La Rioja Facultad de Educación:

https://reunir.unir.net/bitstream/handle/12345

6789/4758/MERINO%20GONZALEZ%2c%

Oliveros P., V. B. (2018). La inteligencia emocional desde la perspectiva de Rafael

Bisquerra. Revista de Investigación, vol. 42, núm. 93, 95-109.

Pérez, N., & Filella, G. (2019). Educación emocional para el desarrollo de

competencias emocionales en niños y adolescentes. Praxis & Saber, 10(24),

23-44.

https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/8941/8389

Pineda Panadero, N. A., & Urrego Amézquita, N. (mayo de 2017).

Autoconocimiento emocional, una necesidad en la infancia contemporánea.

Fundación Universitaria Los Libertadores:

https://repository.libertadores.edu.co/

bitstream/handle/11371/1145/pinedanubia
96

Posada González, R. (2014). La lúdica como estrategia didáctica. Universidad

Nacional de Colombia:

https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/47668/04868

267.2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rodríguez Macuna, L. M. (2015). Desarrollo de la inteligencia emocional en los

niños y niñas de pre jardín del Jardín Infantil de la UPTC. Universidad

Pedagógica y Tecnológica de Colombia:

https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1415/2/ TGT-165.pdf

Rodríguez Reina, I. (2009). La inteligencia emocional en el proceso de enseñanza-

aprendizaje: concepto y componentes. Innovación y Experiencias

Educativas No. 14. Enero , 1-12.

Rueda Mejía, A. M. (noviembre de 2016). La función de la inteligencia emocional

en los procesos pedagógicos y la construcción de comunidad en el colectivo

Tierra de Sueños. Universidad Católica De Colombia Facultad De

Psicología:

https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/13890/4/PROYECTO%2

0DE%20GRADO%20INTELIGENCIA%20EMOCIONAL%20EN%20TIER

RA%20DE%20SUE%C3%91OS..pdf

Sagastizabal, M., & y Perlo, C. (2002). La investigación acción,. Buenos Aires,:

Editorial STELLA y Ediciones La Crujía.

https://profeinfo.files.wordpress.com
97

Secretaria de Educación Bogotá. (2009). Convivencia Escolar.

https://www.educacion bogota.edu.co/portal_institucional/gestion-

educativa/descripcion-convivencia-escolar

Soriano Rojas. (1986). Guía para realizar investigaciones sociales. México: Plaza

y Valdés, S. A. de C.V. Colonia San Rafael. https://raulrojassoriano.com ›

Taylor, S., & Bodgan, R. (1992). Itroducción a los métodos cualitativos de

investigación. Barcelona España: Ed paidós.


98

Anexo A.

Carta de investigación dirigida al Colegio El Porvenir IED sede B

Bogotá D.C, 09 de noviembre de 2021

Doctora
Claudia Díaz Chabur
Coordinadora Colegio El Porvenir IED.
Bogotá

Referencia: Solicitud de autorización para desarrollar proceso de aplicación de


instrumentos y
de propuesta sobre el proyecto de investigación “Estrategias pedagógicas para la gestión
y
expresión de las emociones en estudiantes de grado segundo del Colegio El Porvenir
IED"
Cordial Saludo:

Para la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Fundación Universitaria Los


Libertadores es muy importante la formación investigativa, impartida en el aula de clase,
así
como el que esta se nutra de la realidad de los escenarios educativos y sociales. Por ello
le
solicito su amable colaboración, autorizando el ejercicio práctico de las estudiantes del
programa de Licenciatura en Educación Infantil, Karen Sofía Usaquén Rincón, con cédula
#
1010020968 de y María Paula Zipa Ayala con cédula # 1022440568 de Bogotá, para que
continúen realizando su investigación, como trabajo de grado, titulada “Estrategias
pedagógicas
para la gestión y expresión de las emociones en estudiantes de grado segundo del
Colegio El
porvenir.”. En el marco de su investigación, las estudiantes necesitan realizar la aplicación
de
los instrumentos, correspondiente a entrevistas dirigidas a los maestros de la institución
Colegio el porvenir sede B, durante el segundo semestre de la vigencia 2021.

Le agradezco de antemano todo el apoyo para con las estudiantes, cualquier inquietud al
respecto, por favor me la hace saber, así como estaremos al tanto de su respuesta
99

Anexo B.

Entrevista a docentes

La Entrevista

Inicio: Se abre de manera espontánea, donde el docente puede contar sobre su

experiencia profesional y que cursos ha tenido a su cargo, para de esta manera ir

dándole sentido a la entrevista, luego de esto, se anuncia una introducción de la

temática, que, en este caso lo que se busca es que los docentes de la institución El

Porvenir nos cuenten por medio de esta entrevista, como es la rutina de los niños y

como ellos han percibido que los niños manejan sus emociones en situaciones

complejas dentro del aula, se explicita el criterio del por qué se seleccionó a los

docentes, en este caso es porque ellos son quiénes comparten a diario con los niños

de la institución El Porvenir Sede B .

Desarrollo: Preguntas a realizar al entrevistado

1. Desde su rol como docente, coméntenos de su experiencia en la institución

2. ¿Qué tan importante considera, el manejo y expresión de las emociones en los

niños? ¿Por qué?

3. ¿Cómo son sus sesiones de clase con el grado segundo del Colegio El

Porvenir

sede B?

4. ¿Cuáles situaciones son las que desde su perspectiva como docente generan

conflictos dentro del aula, en el grado segundo?

5. ¿Qué alternativas desde su rol a tomado y han funcionado para orientar a los

estudiantes a manejar y expresar sus emociones?

6. ¿Qué emociones son las que más evidencia en los niños cuando se enfrentan a

situaciones que se presentan constantemente en el aula?


100

7. ¿Considera pertinente que, durante todas las sesiones de clase de manera

indirecta,

los niños trabajen en la construcción de la gestión de las emociones?

8. Usted como docente, qué consejo brindaría a las docentes en formación, para

que se realice un ejercicio efectivo de la gestión de las emociones de los

estudiantes de grado segundo del Colegio El Porvenir Sede B.

Cierre: Al momento que finalice la entrevista, se le entregará a cada docente la

información por escrito, esto con el fin de aclaras dudas o aspectos que hayan

surgido.
101

Anexo C.

Entrevista a expertos

Entrevista a expertos.
Objetivo: La presente entrevista busca realizar un análisis desde la percepción

de docentes expertos que comparten las realidades con los estudiantes de grado

segundo del Colegio El Porvenir IED sede B sobre la investigación realizada donde

a partir de lo planteado en el proyecto se busca que los expertos identifiquen que la

propuesta cumple con las necesidades de los estudiantes de la institución.

Sonia Ayala, Docente titular grado segundo 201

Los objetivos de la investigación cumplen con las necesidades de los estudiantes

de grado segundo del Colegio el Porvenir IED. Si, no ¿por qué?

Si, porque después de la situación que vivimos en pandemia y que todos conocemos,

en la que los niños y niñas trabajaron de manera virtual y su relación más cercana era

con los acudientes, los estudiantes volvieron a una realidad diferente y es la de

socializar, compartir, relacionarse con sus compañeros, profesores, esto generó

situaciones en las que los niños no reaccionaron de manera asertiva, por el contrario, él

aula de clase se convirtió en un ring de peleas, discusiones y agresiones. Necesitamos

plantearnos soluciones que fortalezcan y mejoren la solución de conflictos de manera

asertiva y pacífica.

Sobre los módulos planteados como propuesta pedagógica, considera que los

mismos se pueden aplicar a diferentes grados de la institución, ¿por qué?

Si, ya que cumplen con la realidad que vivimos actualmente, porque los niños y niñas

necesitan momentos de esparcimiento, me llama mucho la atención que los módulos

planteados en la propuesta tienen una secuencia para que se vaya construyendo ese

manejo de las emociones, porque no podemos decirles a nuestros estudiantes que se


102

comporten de determinada manera cuando ni siquiera ellos reconocen lo que están

haciendo, el reconocimiento del cuerpo y de las emociones me parece fundamental para

que ellos puedan aprender a expresar sus emociones y que también nosotros como

maestros quedamos con un apoyo para trabajar cuando hay momentos difíciles de

convivencia que se deben trabajar durante la jornada escolar,

La gestión de las emociones y la convivencia escolar son la problemática principal

de la investigación, esta propuesta pedagógica, puede ayudar a resolver otras

problemáticas que se presentan en la institución.

Si, porque si los estudiantes no regulan ni manejan las emociones de la mejor manera

esto afecta en todos los aspectos, académicos, convivencias, emocional, social, por

ejemplo la frustración que presentan algunos estudiantes llega a afectar a los demás lo

que genera un clima de aula pesado, cuando hay una nota mala, cuando no pueden hacer

determinada actividad, después que retornamos a la presencialidad hubo estudiantes que

en grado segundo debían reforzar mucho las matemáticas y la materia de español, el

hecho de ver que otros compañeros hacían más rápido otra actividad los indisponía, por

eso me parece super indispensable que los niños empiecen a reconocerse y a regular sus

emociones.

Describa lo que usted como directivo o docente considera más relevante de la

investigación para favorecer a los estudiantes de la institución.

La falta de Manejo, regulación de las emociones, son aspectos que estamos viviendo

en nuestras instituciones y que necesitamos con urgencia darle el manejo y solución

pertinente, me parece importante que se haya reconocido especialmente trabajar con el

grado segundo porque es evidente que los niños vienen de una situación donde no

socializaron de pronto en mucho tiempo con otros niños, volver a compartir, a estar con

otras personas, a respetar a los demás a entender que no todo es mío, desemboca en ellos
103

miles de emociones y sentimientos, que se deben tratar, la propuesta favorece porque

entiende que es un proceso que lleva tiempo, que tiene un orden, que comprende a la

población con la que se trabaja pues atiende a la edad que corresponde a grado segundo.

Solanay Villamil- Docente de aula grado segundo

Los objetivos de la investigación cumplen con las necesidades de los estudiantes

de grado segundo del Colegio el Porvenir IED. Si, no ¿por qué?

Si cumplen con las necesidades del grado segundo, porque conllevan a que los

estudiantes expresen sus emociones, dependiendo de las situaciones que se dan día

a día en el aula de clase, debido a que cada uno de ellos, en su diario vivir siente

emociones diferentes y varia su estado de ánimo desde que salen de la casa hasta

que llegan al colegio, dependiendo de las situaciones que tengan que abordar o que

se les presenten.

Sobre los módulos planteados como propuesta pedagógica, considera que los

mismos se pueden aplicar a diferentes grados de la institución, ¿por qué?

Si yo creo que se pueden aplicar a diferentes grados de primaria, ya que la propuesta

pedagógica es fundamental para el diseño de planes o estrategias lúdico- pedagógicas que

ayudan a los docentes a fortalecer el manejo y expresión de las emociones en cada uno de

los grados de primaría de la institución, además generan espacios que son importantes

para que los estudiantes participen de las diferentes actividades y sean más asertivos al

expresar sus emociones, esto también puede ser una guía para los maestros de

bachillerato, sin embargo considero que el tipo de actividad se adecua más a la primaría

pues los niños se encuentran en una etapa de explorar y presentar actividades como la de

la galería, para aplicarla como esta en la propuesta funciona perfecto para los niños, pero

para bachillerato aplicaría la idea de hacer una galería, pero el desarrollo de la misma

sería diferente pues los niños ya se encuentran en otra etapa.


104

La gestión de las emociones y la convivencia escolar son la problemática principal

de la investigación, esta propuesta pedagógica, puede ayudar a resolver otras

problemáticas que se presentan en la institución.

La propuesta pedagógica es muy interesante y ayuda a resolver problemáticas que se

presentan en la institución, debido a que dentro del grado segundo los niños y niñas no

saben manejar sus emociones y por cualquier cosa se generan conflictos, se observa que

algunos niños les cuesta compartir, y esto genera en algunos emociones como la ira y la

frustración que se convierten en pataletas que afianzan la problemática, es allí donde

como docentes jugamos un papel fundamental para mediar y orientar a los niños y niñas

creando un ambiente sano a través del dialogo, para que lleguen a una solución positiva,

haciéndolos caer en cuenta que hay diferentes formas de solucionar las cosas, más allá de

gritos o peleas, se deben buscar situaciones favorables para cada uno sabiendo manejar

las emociones y esto aplica y favorece a toda la institución.

Describa lo que usted como directivo o docente considera más relevante de la

investigación para favorecer a los estudiantes de la institución.

Los más importante de la investigación para favorecer a los estudiantes de la

institución es crear estrategias lúdicas por medio de las cuales los estudiantes aprendan a

manejar las emociones y así crear una convivencia sana dentro del aula.

Realizar actividades que ayuden a la expresión de las emociones que viven día a día en

el salón de clase y promover espacios donde los estudiantes participen de manera positiva

y que desarrollen familiaridad y seguridad en el aula.


105

Anexo D.

Diarios de campo

DIARIO DE CAMPO COMO GUÍA PARA LA INVESTIGACIÓN EN

EDUCACIÓN.

Tomado del Diario de Campo – Rafael Porlán (1997).

Concebir el diario de campo como una herramienta que permite adelantar

procesos de investigación educativa, permite abordar la imperiosa relación teoría –

práctica que hace parte de los procesos de formación y cualificación de la práctica

educativa. Al respecto, a través del diario de campo posibilita:

• Construcción sistemática y compleja de la realidad

• Asumir una visión constructiva e investigadora del desarrollo humano y

del aprendizaje.

• Relacionar situaciones y acontecimientos escolares (aspectos

superficiales y ocultos del proceso: contexto, influencias familiares y

sociales, etc.)

No obstante, el proceso escritural que configura el diario de campo (que debe

ser diario, constante y personal), se presenta a continuación:

Nombre de la Institución: Colegio el porvenir Sede

Actividad Pedagógica desarrollada: Observación participante, conociéndonos.

Propósito de la Actividad: Establecer vínculos de confianza con los

estudiantes, para el óptimo desarrollo de las actividades a trabajar durante el

proyecto.

Fecha y hora: jueves 4 de noviembre 2021. 1:00pm

SESIÓN: 01
106

DESCRIPCIÓN

Nivel Descriptivo

La primera sesión inició a la una de la tarde dado que los niños de la institución

ingresan a las 12:45 del mediodía, pero debido al protocolo de bioseguridad por

la pandemia, tardan un poco más en ingresar al salón de clase.

Mientras esperábamos el ingreso de los niños nos presentamos a algunos

maestros que tienen clases con este grado segundo, pero que hasta hace una

semana regresaban a la presencialidad, aunque la institución retorno a esta

modalidad desde el mes de Julio.

Cuando ingresaron los niños a la institución identificamos que solo asistieron

9 niños de 36, según lo explicaba la docente titular Sonia Ayala, los demás

padres de familia optaron por continuar virtual hasta que pudieran vacunar a los

niños.

Antes de iniciar nuestra actividad, nos presentamos a los niños y la maestra

les indicó que era lo que íbamos a hacer, sin embargo esta actividad se realizó

después de la clase de lectoescritura, dado que queríamos observar a los niños en

su jornada normal, acá identificamos que la pandemia afectó en gran medida a

los niños pues los procesos de aprendizaje de todos son diferentes y hay 3 niños

que no han logrado aprender a leer, ni a identificar algunas letras y

combinaciones y fue en esta clase donde notamos como se generaba frustración

en los niños al ver que otros compañeros si tomaban el dictado rápidamente, una

estudiante empezó a llorar porque no sabía diferenciar entre las letras B y D

dado que cuando le indicábamos que corrigiera, no entendía, la maestra luego

empezó a revisar los dictados de 7 de los 9 niños porque dos de ellos no saben
107

leer y estaban realizando otro tipo de actividades, donde la maestra a medida que

calificaba les explicaba nuevamente sobre los errores que tenían, lo que desde

nuestro punto de vista generó más tranquilidad en los niños, ya que algunos

estaban nerviosos por no haber tomado el dictado.

Luego de ello inicio nuestra actividad, a la cual le llamamos conociéndonos,

está la articulamos con la lectura que había realizado la maestra titular, donde en

primera parte empezamos a realizar preguntas sobre la lectura donde se incluyeran

las emociones,

cómo por ejemplo si el abuelo de los niños estaba enojado, qué emoción

sintió? A lo que las mayoría respondía, rabia o tristeza y les indicábamos que

expresarán aquellas emociones, cuando interpretamos la ira, la gran mayoría

empezó a gritar y a golpear la mesa o tirar lo que tenían a la mano, cuando

dijimos tristeza algunos encogieron su cuerpo, mientras otros simulaban llanto,

cuando dijimos alegría empezaron a reírse fuerte y a gritar, hubo un niño que se

botó al suelo simulando carcajadas, por último ellos hicieron un dibujo sobre la

historia e intentaron plasmar esas emociones que ellos identificaron mientras

respondían las preguntas.

Nivel Analítico y Valorativo

¿Cómo trabajar sobre el manejo de las emociones?

¿Cuál es la relación de confianza con la maestra?

¿Cuáles son las emociones que los niños más expresan durante las sesiones de

clase?

En primera parte identificamos que los niños manifiestan sus emociones sin

un límite, es decir que las llevan a los extremos, en especial para expresar la ira y

la alegría, porque con la ira identificamos que ellos representaron la ira como si

fuese una pataleta, gritar, golpear las cosas o tirarlas y es allí cuando se debe

reflexionar sobre hasta qué punto debemos llevar nuestras emociones, de la


108

misma manera con la alegría porque empezaron a simular risa y en muchos se

convirtieron en carcajadas, de carcajadas a gritos y hubo uno de ellos que se tiró

al piso a "reírse".

Como segundo análisis encontramos el vínculo de confianza que se debe tener

con la maestra para poder desarrollar un trabajo en el aula de manera conjunta y

efectiva, acá vemos también que la maestra conoce muy bien a sus estudiantes y

les permite acercase a ellos de manera que se sientan tranquilos, por ejemplo,

con la estudiante que no comprendía la diferencia entre d y b ella empezó a

llorar, frustrada, pero sabía que tenía a alguien que la podía ayudar, además de

los otros dos niños cuyos padres de familia solicitaron que en el proceso d e

nivelar a los niños en las diferentes materias estuvieran con la docente titular de

este grado segundo.

En esta sesión identificamos que durante la clase para muchos niños la

emoción que más se refleja es la frustración, con ellos viene la tristeza al no poder

realizar alguna actividad y vemos que la alegría está muy presente en los niños, de

manera un poco explosiva.

Nivel de Reflexión Pedagógica

Como bien lo mencionan Conejeros S., Rojas H., & Segure M., (2010). La

confianza es la acción de apoyarnos sin controlar, permitiendo que los vínculos

de las relaciones se fortalezcan, que desde la educación es fundamental para la

construcción de lazos que le permitan al estudiante expresarse, comunicarse y

relacionarse con los maestros y todo el entorno educativo como lo son directivos,

para que se desarrollen de manera efectiva las potencialidades que tienen casa

alumno, esto desde valores como el respeto, la tolerancia, la equidad y la

solidaridad para convivir no sólo en el entorno educativo, sino en todo en el que

habitamos. Con ello resaltamos como la maestra respeta y comprende que

muchos de los niños están en niveles académicos diferentes y aun así no


109

escuchamos comentarios comparativos con los demás compañeros, o despectivos

cuando un niño no sabe o presenta algún inconveniente o desea expresarse, lo que

genera que el ejemplo que da la maestra de comprensión, tolerancia y respeto se

refleje en los niños y no se vean situaciones donde los niños se dirijan hacia el otro

en forma de burla.

Por otra parte, identificamos que sobre algunas emociones puede llegar a

perderse el control como con la ira y la alegría, debido a que los niños son muy

explosivos y está bien que se expresen, pero se deben empezar a regular la

expresión de las emociones para evitar que se conviertan en situaciones

complicadas. Aprender a conocer cada una de las emociones ayudará a los niños

a desarrollar esa inteligencia emocional que como se menciona en la cartilla de

Calderón, M (2012) desde la postura de Daniel Goleman, ayudará a entender

mejor nuestras emociones, qué las causa, asimismo a manejar las

emociones en situaciones complejas, a no actuar sin conocer lo que le pasa a

mi cuerpo y a mi mente y con ello lo que mejorará en cuanto al el desarrollo de

las relaciones sociales.

Referencias

Conejeros S., Rojas H., & Segure M., (2010). Confianza: un valor necesario y

ausente en la educación chilena. Perfiles educativos, 32(129), 30-46. Recuperado

de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-

26982010000300003&lng=es&tlng=es.

Calderón M., (2012) Aprendiendo sobre emociones: manual de educación

emocional, Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana. Recuperado de:

https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://ceccsica.info/sites/d

efault/files/docs/Aprendiendo-emociones-
110

manual.pdf&ved=2ahUKEwiQjLvZypr0AhVzSzABHamTBRAQFnoECAQQAQ

&us g=AOvVaw0PHtjTSlJMi7qx7Oh-P6g2
111

DIARIO DE CAMPO COMO GUÍA PARA LA INVESTIGACIÓN EN


EDUCACIÓN.

Tomado del Diario de Campo – Rafael Porlán

(1997).

Concebir el diario de campo como una herramienta que permite adelantar


procesos de investigación educativa, permite abordar la imperiosa relación teoría –
práctica que hace parte de los procesos de formación y cualificación de la práctica
educativa. Al respecto, a través del diario de campo posibilita:

• Construcción sistemática y compleja de la realidad


• Asumir una visión constructiva e investigadora del desarrollo humano y
del aprendizaje.
• Relacionar situaciones y acontecimientos escolares (aspectos
superficiales y ocultos del proceso: contexto, influencias familiares y
sociales, etc.)
No obstante, el proceso escritural que configura el diario de campo (que debe ser
diario, constante y personal), se presenta a continuación:

Nombre de la Institución: Colegio el Porvenir IED Sede B


Actividad Pedagógica desarrollada: Observación participante
Propósito de la Actividad: Apoyar a la docente titular en el desarrollo de las
actividades de la jornada para realizar un acercamiento con los estudiantes
Fecha y hora: miércoles 10/11/2021
SESIÓN: 02
112

DESCRIPCIÓN
Nivel Descriptivo

La sesión inicio, cuando los estudiantes llegaron a la institución a las 12:40


del mediodía. Desde allí empezamos a realizar nuestra observación participante,
para que los padres de familia también pudieran conocernos.

para esta jornada los estudiantes de grado segundo tenían clase de

matemáticas en la primera parte de la franja horaria, dónde la maestra titular

explicó el tema que iban a trabajar sobre suma y resta, en esta ocasión

identificamos que los estudiantes se desenvuelven mejor en esta área de

conocimiento, sin embargo hubo algunos niños que cuando se encontraban

resolviendo los problemas matemáticos tuvieron inconvenientes con las restas y es

allí cuando nuevamente aparece la frustración, dado que no lograban comprender a

la maestra cuando les explicaba por qué estaba mal resuelto el ejercicio Hubo

una estudiante que durante la explicación manifestó llanto y de alguna manera

esto la bloqueo y por varios minutos continuaba sin comprender cuál era la

corrección que le realizaba la docente, de la misma manera hubo otro estudiante

al que se le explicaba lo que debía hacer y no comprendía pero tampoco

manifestaba algo. Por otra parte este día asistió una estudiante qué tiene

Trastorno del espectro autista por lo que con ella al no tener nos confianza,

la interacción fue un poco más compleja, la estudiante cuenta con la asistencia

de la enfermera y realiza las actividades en conjunto con los demás niños,

identificamos que es una niña muy inteligente, pero que no controla, ni nivela

Sus emociones y las acciones que realiza cuando se expresa, pudimos

evidenciar que durante la resolución de un ejercicio matemático, la docente

titular escribió el número cuatro de manera abierta a lo que la niña empezó a

gritar la diciéndole que el número cuatro debía ser cerrado como el techo de
113

una casa que así ella no podía sumar, de la misma manera sucedió cuando la

maestra empezó hacer palitos para contar y la niña nuevamente reaccionó de

manera inadecuada tirando el marcador y diciéndole que sólo podía contar si

dibujaba gatos, la maestra titular le explicó que habían otras formas de contar

como por ejemplo con los dedos pero la niña empezó a gritar y dijo que ya no iba

a ser nada más así que se fue a sentar y cuando la enfermera se dirigió hacia ella

para calmarla la niña le decía que no la tocaran y le hablara que ella solo

hablaba por el celular.

luego de esta situación, la niña se dirigió hacia otra compañera para pedirle

prestado un juguete a lo que su compañera contestó que no porque anteriormente

ya le había dañado otros 2 juguetes y ella tenía que cuidar lo que sus

papás le regalaban. nuevamente la estudiante entra en una situación donde

pierde el control al expresarse por lo que la enfermera decide llevarla a dar un

paseo fuera del salón de clases.

una vez terminada la sesión de matemáticas los niños fueron al descanso

donde pudimos evidenciar que hay un poco de envidia cuando otros compañeros

poseen nuevos juguetes o algún tipo de elemento que el otro no tiene, no les

gusta compartir y aunque juegan entre ellos lo hacen sin prestar nada a su

compañero, acompañamos a la docente titular durante la hora del descanso para

realizar la observación cuando los niños se encontraban realizando actividades

diferentes a las curriculares, también observamos Mucho compañerismo por

parte de los niños dado que todos comen en el mismo espacio y varios hicieron un

poco de reguero y a la hora de recoger no ayudaron al niño que se hizo cargo de

limpiar, acompañamos esta jornada hasta que finalizó la hora del descanso.
114

Nivel Analítico y Valorativo

¿Cómo ha influido el confinamiento en acciones de los niños cuando se debe

compartir y colaborar a los demás?

¿Cuáles ejercicios como docentes podemos realizar para la expresión y

manejo de las emociones en estudiantes con TEA?

Armus, et. Al., (2021) “La pandemia ha modificado, en síntesis, el entramado

de vínculos y relaciones, y los espacios de sostén que se conforman en las

comunidades” (p.22) Esta cita la tomamos con una reflexión sobre lo que vimos

reflejado dentro de la observación participante, dado que vemos que los niños no

les gusta compartir con los demás y consideramos que en esta situación tuvo

mucha influencia la pandemia pues, como lo mencionan Armus, et. Al., (2021)

en el estudio realizado en Buenos Aires, Argentina. La falta de relaciones

sociales entre los niños, la falta de acceso y el pánico generado por la sociedad y

las familias, generó que las relaciones interpersonales en los niños y niñas

cambiarán drásticamente de manera que los infantes no sólo se retrasarán en su

proceso académico debido a la falta de acceso de muchas familias, sino también

afectarán su desarrollo emocional y sus habilidades para la socialización. Es por

ello que estos autores también dan algunas recomendaciones para mitigar

aquellos impactos que han dejado la pandemia en nuestros niños.

Comprensión sobre cómo las relaciones entre los niños van a variar, como

nuevos comportamientos donde los adultos debemos actuar con paciencia y

empatía

Presencia de adultos responsables, asertivos y comprensivos


115

Comprensión sobre que el distanciamiento social no significa aislamiento social

Brindar información apropiada a los niños según la edad en la que se encuentran

Diseñar entornos seguros, para el óptimo desarrollo físico y emocional de los

niños

Fomentar actividades para que los niños se sientan autosuficientes y seguros

de que ellos pueden brindarse seguridad a sí mismos.

Hacer énfasis en la esperanza y la positividad.

Por otra parte se considera indispensable que, se conozcan y se tengan en cuenta a

todos los niños que hacen parte del proyecto educativo por lo que debemos

adecuarnos a los estudiantes para que haya un ejercicio efectivo en la aplicación

de las actividades, es por ello que nos cuestionamos sobre cómo trabajar las

emociones en niños con TEA, como lo menciona Miguel, A. (2006) debemos

reconocer aquellas señales que los niños nos dan para poder desarrollar una

mejor interacción con ellos, por ejemplo la comunicación corporal, dado que

ellos se expresan en gran medida por medios de gestos, entender que muchas

veces ellos no comprenden lo que los demás quieren decir por lo que es más difícil

la interacción con otros niños, también la concentración es una determinada

tarea. Entonces una vez podamos leer a nuestro niño o niña, podremos empezar a

realizar en mayor medida ese acercamiento para trabajar desde las emociones,

primero identificar algunos gestos que tiene el niño para referirse o expresarse

siempre, motivarlo con la realización de pequeñas actividades que permitan tener

su atención, ser empáticos como maestros y como compañeros de clase para

ayudar a mejorar la interacción y establecer pequeñas actividades que incluyan la

interacción social, como por ejemplo siempre saludar y despedirse por medio de

apoyos visuales.
116

Referencias:

Miguel., A (2006) El mundo de las emociones en los autistas, Universidad de

Salamanca, Salamanca España, Teoría de la Educación. Educación y Cultura en

la Sociedad de la Información, vol. 7, núm. 2.

Armus., M, Factorovich., M, Quesada., J y Rainieri., R (2021) Primera

infancia impacto emocional en la pandemia, Fondo de Naciones Unidas

(UNICEF) Argentina

Nivel de Reflexión Pedagógica

Esta reflexión pedagógica la realizamos con base a los impactos que

consideramos ha tenido la pandemia en la interacción social entre los niños y

niñas de grado segundo de la institución el porvenir sede b. además la

importancia de que como maestras trabajemos bajo la equidad brindando

herramientas a cada estudiante para que se pueda desarrollar en un espacio donde

se sienta seguro y pueda potenciar sus habilidades de manera óptima es por eso

que realizamos una pregunta reflexiva en cuanto a cómo poder trabajar las

emociones con estudiantes con TEA, dado que en nuestra segunda visita empezó

a asistir una niña con este trastorno y notamos que la manera en que expresa sus

emociones es demasiado explosiva, por lo que se generan situaciones que hacen

que los demás niños y niñas del grado segundo se distraigan de las actividades

académicas que se están realizando en el momento Asimismo los estudiantes de

alguna manera crean una barrera no solo con la niña que tiene el trastorno de

aspecto autista, sino también la falta de compañerismo con los demás por ello

debemos comprender, el tiempo en el que vivimos actualmente y adecuarnos para

diseñar actividades del manejo y expresión en las emociones de acuerdo a las

actitudes y aptitudes de los niños después de la pandemia.


117

DIARIO DE CAMPO COMO GUÍA PARA LA INVESTIGACIÓN


EN EDUCACIÓN.

Tomado del Diario de Campo – Rafael Porlán (1997).

Concebir el diario de campo como una herramienta que permite adelantar procesos de
investigación educativa, permite abordar la imperiosa relación teoría – práctica que
hace parte de los procesos de formación y cualificación de la práctica educativa. Al
respecto, a través del diario de campo posibilita:

• Construcción sistemática y compleja de la realidad


• Asumir una visión constructiva e investigadora del desarrollo humano y del
aprendizaje.
• Relacionar situaciones y acontecimientos escolares (aspectos superficiales y
ocultos del proceso: contexto, influencias familiares y sociales, etc.)

No obstante, el proceso escritural que configura el diario de campo (que debe ser
diario, constante y personal), se presenta a continuación:

Nombre de la Institución: Colegio El Porvenir IED sede B


Actividad Pedagógica desarrollada: Observación participante
Propósito de la Actividad: Realizar la aplicación de los instrumentos, en este caso
las entrevistas a docentes de la Institución El Porvenir Sede B.
Fecha y hora: miércoles10/11/2021
SESIÓN: 03
118

DESCRIPCIÓN

Nivel Descriptivo

Se realiza la intervención de entrevistas a los maestros del Colegio el Porvenir Sede

B, se ingresa a la institución a las 12:30 pm y se identifica que, la docente titular de

grado segundo 204, tiene una relación muy cercana con los padres de familia ya que, a la

hora de ingreso todos los padres se dirigen hacia ella con bastante confianza. Durante

el ingreso se realiza la primera entrevista a la docente de Biología, antes de iniciar su

clase ya que, ella tenía la primera franja horaria con este grado, las entrevistas se

llevaron a cabo con 4 docentes, quienes son los que interactúan con el grado segundo

del Colegio el Porvenir sede B, la primera de ellas es la docente de Biología quien es

la docente titular del grado primero y quien lleva un año en la institución, la segunda

entrevista se efectúa durante el resto de jornada, con la docente titular Sonia Ayala,

quien lleva tres años en la institución trabajando con grado segundo, la tercera

entrevista se lleva a cabo en el horario de descanso a la docente titular del grado 203 y

por último se realiza la entrevista al docente de matemáticas. Todas las entrevistas

fueron enfocadas en la interacción que los docentes tienen con el grado segundo (204),

se logró identificar que los docentes narran algunas situaciones que nosotras durante

la observación participante pudimos notar, los cuatro docentes concuerdan con varios

aspectos que dentro del aula manifiestan los niños y niñas del grado segundo, partiendo

del factor de las emociones, ámbito familiar y comportamental.

Nivel Analítico y Valorativo


119

¿Cómo influye la presencia de conflictos familiares en el desarrollo de los niños y

niñas?

Durante las entrevistas los docentes manifestaron que los niños y niñas de grado

segundo del Colegio el Porvenir, vienen de vivir algunos conflictos familiares, como

separación de padres, falta de afecto, en donde los niños han perdido la confianza en

ellos mismos, los docente han venido trabajado en conjunto, mejorando el dialogo con

cada niño, fomentando así la comunicación asertiva, además mencionan que, en la

institución trabajan a diario las emociones y les brindan la confianza, el amor y el

respeto hacia ellos mismos y hacia los demás, por ello se tiene en cuenta lo siguiente:

La familia es la primera red de apoyo de las personas y la más cercana, por esta

razón es importante promover un ambiente familiar sano en donde se brinden los

recursos necesarios para un buen desarrollo personal y social de los individuos

(Cardona, Valencia, Duque y Londoño-Vásquez, 2015).

Considerando lo anterior, la familia cumple funciones como la preparación para

ocupar roles sociales, control de impulsos, valores, desarrollo de fuentes de

significado como, por ejemplo, la selección de objetivos de desarrollo personal,

siendo esta socialización la que permite que los niños se conviertan en miembros

proactivos de la sociedad. La familia funciona como un sistema biopsicosocial que

tiene como objetivo responder a las demandas sociales frente a ésta como un espacio

propicio para la formación de la habilidad de relacionarse con otros, de brindar


120

protección y afecto de tal manera que los padres están asignados al proceso de

socialización (Simkin y Becerra, 2013).

La familia y el ambiente familiar son realmente esenciales en el desarrollo de los

niños y niñas, es por ello que desde la escuela no solamente se debe trabajar lo

académico, sino llenar esos vacíos que llevan los niños a la escuela, porque presentan

dificultades familiares que muchas veces los niños transmiten dentro del aula y los

llevan a tomar acciones que en su mayoría no son las pertinentes.

Referencias:

Suarez, P., Vélez, M. (2018). El papel de la familia en el desarrollo social del niño:

una mirada desde la afectividad, la comunicación familiar y estilos de educación

parental. Revista Psicoespaocios, 12(20): 173- 198, Disponible en

https://doi.org/10.25057/issn.2145-2776

Alberto, H. Influencia de las relaciones familiares en la primera infancia.

Universidad Católica Luis Amigo. Medellín, Colombia

Nivel de Reflexión Pedagógica

Esta reflexión pedagógica la realizamos con base al efecto que deja en los niños y

niñas los conflictos familiares, ya que de estas situaciones viene la expresión y

manejo de emociones dentro del aula, es importante tener en cuenta con que
121

sentimientos viene el niño desde casa, si realmente la falta de afecto hace que el

infante no logre ni manejar ni expresar sus emociones, es por ello que la labor de las

instituciones, docentes y docentes practicantes es realmente esencial, en donde día a

día se debe fomentar en los niños y niñas, el cómo manejan sus emociones, en como

las expresan, el respeto, el amor y la empatía hacía los demás, formando así seres que

en el medio social logren dejar huella con su actuar, donde su participación en la

sociedad sea significativa, deben logran reconocer lo que sienten ellos mismos y lo

que sienten los demás.

Tenemos en cuenta a autores como Rentería Pérez, Lledias Teilbe y Giraldo

(2008), que indican que la familia aporta el elemento positivo de una convivencia en

armonía, sin dejar de cumplir con el papel normalizador; dicho ambiente propicia el

desarrollo de los principios y valores que son fundamentales en la interacción social del

individuo.

De estas interacciones familiares vienen las situaciones que los niños y niñas

presentan en el aula, en donde se debe trabajar con empatía por cada uno de ellos,

entendiendo que son el pilar más importante.

También podría gustarte