Trabajo de Grado Final
Trabajo de Grado Final
Trabajo de Grado Final
Investigadores
Asesor:
1
PREVALENCIA Y FACTORES ASOCIADOS A SINDROME BURNOUT EN DOCENTES
VS PERSONAL ADMINISTRATIVO PERTENECIENTES A UNA UNIVERSIDAD
PRIVADA EN BOGOTA EN EL 2016
Presentado por:
Especialización Epidemiologia
Facultad Medicina
2
NOTA DE SALVEDAD DE RESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL
3
AGRADECIMIENTOS
A Dios, por todas las oportunidades de aprendizaje que nos ha brindado a lo largo de
nuestra profesión.
A la profesora y asesora del trabajo, la Dra. Anacaona Martínez del Valle por brindarnos
toda su disposición, orientación, seguimiento y motivación.
Un especial reconocimiento a nuestra familia, por su incondicional apoyo y ánimo durante
este proceso.
4
Tabla de contenido
1. RESUMEN ................................................................................................................................. 7
ABSTRACT ....................................................................................................................................... 8
2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ....................................................................................... 9
2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................ 9
2.2 JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA ............................................................................ 11
2.3 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ................................................................................... 12
3. MARCO TEÓRICO................................................................................................................. 12
3.1 DEFINICIÓN Y DIMENSIONES ........................................................................................ 12
3.2 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL SINDROME DE BOURNOUT ........................... 13
3.3 EFECTOS Y CONSECUENCIAS DEL SINDROME DE BOURNOUT ........................ 14
3.4 APECTOS PSICOSOCIALES DEL SINDROME DE BOURNOUT .............................. 15
3.5 TRATAMIENTO DEL SINDROME DE BOURNOUT ..................................................... 15
3.6 PREVENCION DEL SINDROME DE BOURNOUT ........................................................ 16
3.6 DESENCADENANTES DEL SINDROME DE BURNOUT ............................................ 17
3.7 SINTOMAS Y EVOLUCION DEL SINDROME DE BOURNOUT ................................ 21
3.8 BURNOUT EN DOCENTES .............................................................................................. 22
3.9 BURNOUT EN PERSONAL ADMINISTRATIVO UNIVERSITARIO ............................ 24
3.10 MEDICION DEL SINDROME DE BURNOUT ............................................................... 24
3.10.1 MASLACH BURNOUT INVENTORY ( MBI ) ......................................................... 24
3.10.1.1 MEDICION DE LAS DIMENSIONES ................................................................... 25
3.10.1.2 OBTENCIÓN DE PUNTUACION E INTERPRETACIÓN ................................. 25
4. HIPÓTESIS ............................................................................................................................. 26
5. OBJETIVOS ............................................................................................................................ 26
5.1 GENERAL ............................................................................................................................. 26
5.2 ESPECÍFICOS ..................................................................................................................... 26
6. METODOLOGIA ..................................................................................................................... 27
6.1 ENFOQUE METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN ............................................. 27
6.2 TIPO DE ESTUDIO ............................................................................................................. 27
6.3 POBLACIÓN ......................................................................................................................... 27
6.4 DISEÑO MUESTRAL .......................................................................................................... 27
6.5 CRITERIOS INCLUSIÓN.................................................................................................... 27
6.6 CRITERIOS EXCLUSIÓN .................................................................................................. 28
6.7 DESCRIPCION DE LAS VARIABLES .............................................................................. 28
5
6.7.1 DIAGRAMA DE VARIABLES ...................................................................................... 28
6.7.2 TABLA DE VARIABLES .............................................................................................. 28
6.8 TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION ................................................... 30
6.8.1 FUENTES DE INFORMACION .................................................................................. 30
6.8.2 INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE INFORMACION .................................. 30
6.8.3 PROCESO DE LA OBTENCION DE LA INFORMACION ..................................... 31
6.9 PRUEBA PILOTO ................................................................................................................ 31
6.10 CONTROL DE ERRORES Y SESGOS ......................................................................... 31
6.11 TECNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS ................................... 31
7. CONSIDERACIONES ÉTICAS ............................................................................................ 31
8. RESULTADOS ........................................................................................................................ 34
Tabla 1. Caracterización de la muestra variables sociodemográficas ............................... 35
Tabla 2. Caracterización de la actividad laboral .................................................................... 37
Tabla 3. Estrés y Puntaje Maslach .......................................................................................... 39
Tabla 4. Factores significativos en Docentes y Administrativos ......................................... 42
9. DISCUSION............................................................................................................................. 42
10. CONSLUSIONES ............................................................................................................... 44
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ............................................................................................ 45
ANEXOS .......................................................................................................................................... 49
A. Encuesta Variables Sociodemográficas y Laborales ...................................................... 49
A.1 ADMINISTRATIVOS ....................................................................................................... 49
A.2 DOCENTES...................................................................................................................... 50
B INSTRUMENTO MASLACH ............................................................................................. 51
6
1. RESUMEN
7
ABSTRACT
Introduction: Burnout syndrome is a condition which detection has been increased in the
last four decades. However, there are few studies regarding incidence in college teachers
in Colombia and none about college staff workers, this group of investigations have several
methodologic approaches, nevertheless all of them point to get a deep view about the
prevention, early detection, follow-up and treatment. Objective: The study aims to estimate
de prevalence and explore the associations of Burnout Syndrome between teachers and
administrative staff in a private university sample from Bogotá in 2016. Methodology:
Cross-sectional study, focused to estimate the syndrome prevalence and its association to
sociodemographic and labor conditions. It was applied a sociodemographic variables
questionnaire and the Maslach Burnout Inventory questionnaire, with a further descriptive,
bivariate and multivariate analysis using SPSS program. Results and Discussion: We
found 17.5% of burnout prevalence in teachers and 5.5% in staff employees. The most
related factors were: Being an assistant professor, less than six hours per week for
entertainment and classes of more than 25 students. Conclusions: Teachers have more
prevalence of Burnout. In this investigation where were associated three factors: large
groups of students few hours of entertainment and position. There were no identified
associated factors in the staff group. Further investigations must be completed in this group.
Key Words: Burnout, Teachers, Employees, Workers, Staff, Maslach Burnout Inventory
8
2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
El síndrome de burnout fue descrito por Herbert Freudenberger en 1974 (1) (2), quien lo
refería como una sensación de fracaso y agotamiento emocional que se presenta por un
alto requerimiento de energía, recursos personales y falta de ánimo del trabajador, que en
consecuencia acarrean actitud negativa, insensibilidad y falta de motivación, lo cual implica
baja productividad y rendimiento de los grupos de trabajo en las empresas (3), (4). Lima da
Silva y cols., afirman que el síndrome está asociado también con la presión arterial y stress,
donde los aspectos relacionados para su aparición incluyen organización laboral, gestión
empresarial y relaciones interpersonales (3).
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) (5) en el 2004, el estrés laboral lo define
como la reacción que un individuo puede tener ante las exigencias y presiones laborales
que no se ajustan a sus conocimientos y que pone a prueba su capacidad para afrontar la
situación. Dicha Organización define los principales factores relacionados con este estado,
entre los cuales se encuentra la mala organización del trabajo, mala gestión o condiciones
laborales insatisfactorias. Dichos factores se diversifican en dos: 1. Características del
trabajo: características del puesto, ritmo de trabajo, horario de trabajo, participación laboral
y, 2. Contexto laboral: perspectivas profesionales, estatus, salario, papel de la entidad,
relaciones interpersonales, cultura institucional, relación entre la vida familiar y laboral.
La Unión Europea considera el estrés laboral como el segundo problema de salud más
frecuente en el mundo, puesto que las condiciones estresantes del trabajo, llegan a producir
daño en el equilibrio psicológico (6). Dicho síndrome tiene implicaciones para la salud
pública, ya que no solo afecta al individuo sino también las condiciones de trabajo o del
entorno. De tal manera que dichas condiciones, del trabajo y del individuo mismo (edad,
sexo) pueden tener un efecto negativo en las personas. Por esta razón, se debe
diagnosticar por el personal de salud y determinar los niveles de gravedad. Sus
manifestaciones pueden detectarse con instrumentos especialmente diseñados y además,
clasificarse. Una vez establecido el diagnostico, podrá manejarse a través de fármaco y/o
psicoterapia (7).
9
En Colombia el tema del síndrome de burnout se ha investigado relativamente poco lo cual
genera un real vacío en el conocimiento, dado que lo investigado ha sido en el sector salud
y educativo primario - secundario. De hecho, la mayoría de estudios realizados en el país
en años recientes, han sido diseñados metodológicamente con muestras pequeñas y de
manera no probabilística. De manera que, es imperioso investigar la prevalencia en la
población docente de educación superior y personal administrativo universitario, por el
impacto físico, cognitivo y emocional que acarrea el síndrome.
La baja importancia que se le atribuye a esta condición, radica en parte a que en Colombia
no existían inicialmente lineamientos específicos respecto a las consecuencias
biopsicosociales del burnout, promulgándose un convenio hasta 2001 bajo el decreto 873
definido como “el convenio 161 de los servicios de salud en el trabajo” adoptado por la 71ª
Reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de
Ginebra de 1985 el cual en el artículo 05, el empleador deberá identificar y evaluar los
riesgos que puedan afectar la salud en el lugar de trabajo, vigilar los factores del ambiente
del trabajo que puedan afectar la salud de los trabajadores, asesoramiento sobre
planificación y organización del trabajo, la participación en programas de mejoramiento de
las prácticas laborales, colaboración y difusión de informaciones sobre salud, higiene en el
trabajo y ergonomía dentro de otros aspectos (13). Posteriormente, el Ministerio de
Protección Social en 2008 resuelve bajo la resolución 2646, las disposiciones y define las
responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo
permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la
determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional, las cuales
se abordaran en la justificación de la propuesta (14). Asimismo, en el 2013 se promulga la
ley de Salud Mental 1616, se disponen los lineamientos en el artículo 09 para la generación
10
de estrategias, programas, acciones o servicios de promoción de salud mental y prevención
de trastorno mental en el ámbito laboral (15).
En las últimas cuatro décadas se estudian los factores que influyen en el síndrome y de
igual manera sus diversas formas de presentación. Varios de los estudios a nivel mundial
se han enfocado en personal docente y personal de la salud de diferentes áreas. Sin
embargo, en Colombia, son pocos los estudios realizados, siendo el campo de la salud y
la población docente en colegios los más investigados, en contraste con la población
docente universitaria y personal administrativo universitario que no tienen estudios
publicados en Colombia a la fecha.
Para lograr este objetivo, debe realizarse la vigilancia epidemiológica de factores de riesgo
psicosociales en el trabajo, que de acuerdo a los resultados obtenidos, se puedan
implementar estrategias, seguimiento de resultados logrados con las medidas de
intervención y planeación de nuevas acciones o mecanismos para atender las necesidades
prioritarias de los trabajadores, para en un futuro realizar la evaluación del programa, los
11
efectos reales de las actividades de control de los factores psicosociales y los ajustes que
requiera (14).
Por esta razón, inicialmente se debe realizar un análisis epidemiológico que permita
determinar los perfiles de riesgo-protección por área de la empresa, donde los factores
psicosociales individuales deben ser identificados y evaluados por el empleador,
conociendo la información sociodemográfica actualizada anualmente y discriminada de
acuerdo al número de trabajadores, características de personalidad y estilos de
afrontamiento mediante instrumentos psicométricos y clínicos aplicados por expertos,
condiciones de salud evaluadas con los exámenes médicos ocupacionales del programa
de salud ocupacional, información que impactará en las estadísticas de morbilidad y
mortalidad, enfermedad profesional y enfermedad común, días de incapacidad médica,
ausentismo, rotación de personal y rendimiento laboral (14).
3. MARCO TEÓRICO
Existen diversos autores que varían en algún grado la definición del síndrome, afirmando
que se presenta cuando el individuo afronta largos periodos de tiempo con situaciones que
le afectan emocionalmente, según Pines y Kafry (17), concepto muy similar al de Cherniss
(18). Dale por su lado, indica que es una consecuencia del estrés laboral, siendo
simplemente una variación en intensidad y duración del mismo (19).
12
Más tarde, en 1981, Maslach afirmó que el síndrome básicamente se manifestaba bajo tres
dimensiones:
13
3.3 EFECTOS Y CONSECUENCIAS DEL SINDROME DE BOURNOUT
Según el estudio de Idris (24), el clima socio afectivo, es un aspecto clave para la presencia
o ausencia del Síndrome, ya que en su ausencia estaría relacionado de forma unidireccional
con trastornos depresivos y mal humor (incluyendo el stress, irritabilidad y ansiedad). De
igual manera, Bedi en su estudio de 2011 afirma que, el clima organizacional es variable
significativa para el desarrollo del síndrome, terminando en consecuencias negativas tanto
para el individuo como para la organización (menor compromiso laboral) sumando a la lista
de Idris, resentimiento, variabilidad en el desempeño y conductas contraproducentes.
Por otro lado, se menciona que los cambios en el clima psicológico, entendido como las
percepciones compartidas entre los empleados respecto a la empresa o institución, pueden
generar desconfianza, ansiedad e incertidumbre, afectando la productividad general (21).
De hecho, no solo se relaciona con los síntomas negativos mencionados (disforia y
anhedonia), sino también la ausencia de los positivos, definiendo el síndrome como la
depresión laboral, fuertemente correlacionadas (p<0.001) encontrando que un 40% de los
docentes a los que se les aplicó el instrumento PHQ-9 manifestaron ideación suicida según
el estudio Schonfeld (25).
14
Como se menciona, el síndrome afecta múltiples esferas del individuo, ya que no solo afecta
el ámbito mental y laboral, sino de igual manera tiene repercusiones a nivel sistémico e
incluso económico, puesto que aparte del detrimento en la salud mental, el síndrome
también afecta físicamente al individuo asociándose a desordenes músculo esqueléticos,
depresión, obesidad, insomnio, alcoholismo y abuso de sustancias psicoactivas (1). De la
misma manera puede significar pérdidas económicas por ausentismo laboral que varía
desde 5.4 días al año en los empleados que se ubican en el cuartil inferior en la escala de
Burnout hasta 13.6 días al año correspondiente a los del cuartil superior (26).
Son varios los instrumentos desarrollados para determinar los factores psicosociales
asociados a la carga laboral. En el estudio Gutenberg, se compararon dos de los
instrumentos disponibles y validados actualmente (Modelo imbalance esfuerzo-
recompensa vs el cuestionario de Copenhagen) que reflejan ser potentes indicadores de la
presencia de desenlaces en salud relacionados con carga laboral, llegando a la conclusión
que el cuestionario Copenhagen predice y evalúa de mejor manera el síndrome (27).
Para el manejo del Síndrome de Burnout, se requiere tanto intervención ocupacional como
individual, cuyo enfoque se categoriza en dos grandes grupos: por un lado en cambiar el
contexto ocupacional y por el otro los recursos psicológicos personales (29).
Una vez detectado el Burnout, se deben implementar estrategias tempranas para evitar su
evolución, como:
15
Planear actividades de recreación y esparcimiento
Realizar actividad física con efecto cardiovascular
Hacer uso de los periodos vacacionales y no hacer omisión de los mismos
Para lograr este objetivo, se debe enfocar las actividades en tres estrategias:
Individual: Se trazan objetivos realistas bajo las capacidades y rendimientos de los
trabajadores, admitiendo sus limitaciones. Se incentiva el uso de tiempo libre para
recreación, actividades en familia y momentos de esparcimiento.
Grupal: Fomentar el apoyo mutuo entre compañeros de trabajo, con
retroalimentación periódica por parte del superior.
Institucional: Establecer e implementar activamente los programas de prevención
encaminados a mejorar el clima organizacional, estableciendo incentivos y
mejorando la comunicación organizacional.
16
3.6 DESENCADENANTES DEL SINDROME DE BURNOUT
Los desencadenantes los podemos definir como aquellos factores que predicen la aparición
del Burnout y pueden ayudarnos a comprender mejor su origen. Son numerosos los
estudios que intentan explicar de manera exhaustiva la diversidad de variables
desencadenantes, las cuales se plantean desde un problema propio del medio social en el
que se labora, cuya estructura y funcionamiento se forma por interacción entre las personas
de acuerdo a los estudios de Maslach y Leiter en 1999 (31), hasta lo expuesto por Moreno
y Jiménez en 1993 donde los factores organizacionales son la causa principal en su
configuración (32). Para un mejor entendimiento de este Síndrome se estudian las
variables desencadenantes en 3 categorías.
17
Ambiente físico de trabajo: se refiere a los estresores como la exposición a ruido, la
ergonomía, ventilación y luz del sitio de trabajo.
Turnos de trabajo: el trabajo nocturno describe principalmente esta categoría.
Estructura organizacional: el Burnout se presenta en aquellas empresas donde todo está
previamente definido y las posibilidades de improvisar o de tomar nuevas decisiones están
restringidas.
Estresores económicos: se refiere a la inseguridad económica, generada por la
inestabilidad laboral, bien sea por tipo de contrato o por miedo a lo renovación del mismo
una vez se cumple.
Desafío en el trabajo: se refiere a la presión continua de tener que demostrar su capacidad
para desarrollar adecuadamente su labor, por lo tanto, en la medida que aumenta la
necesidad de desafío, mayor despersonalización y menor realización personal (33).
18
Rasgos de personalidad: Son varios los aportes, sobre los rasgos de personalidad que
predispone al Burnout, donde la personalidad incide de forma decisiva. Un estudio en 1986,
describe un tipo de personalidad emocional que se caracteriza por tener una motivación
hacia profesiones asistenciales, lo que predispone el cansancio emocional y la
desmotivación (37). Otros autores hablan de baja autoestima, sentimientos de
inadecuación, pasividad o preocupaciones obsesivas como actitudes facilitadores de la
aparición del síndrome.
Personalidad resistente: Suzzane Kosaba expone este tipo de personalidad que se
caracteriza por la facilidad para enfrentar situaciones difíciles y de stress, lo que reduce la
posibilidad de desarrollar burnout. Este tipo de personalidad se identifica por 3
características: compromiso y predisposición para enfrentarse a las diferentes situaciones
de la vida, control con auto convencimiento de poder influir en el curso de las cosas y por
último, el reto, que se refiere al interés de buscar retos y nuevas experiencias que ayuden
al crecimiento personal propio (38).
Patrón de conducta tipo A: las personas con este tipo de personalidad, tienen mayor
predisposición a desarrollar enfermedades coronarias, ya que se caracterizan
principalmente por: agresividad, impaciencia, compromiso excesivo con el trabajo y gestos
toscos. A corto plazo, las características de esta personalidad, puede generar alto
rendimiento y buenos resultados, sin embargo, a largo plazo, evidencia deterioro de salud
y bajo rendimiento laboral (39).
Locus de control y estilos de atribución: el locus de control es un rasgo de personalidad
estudiado y descrito por Rotter quien lo define como percepción que tiene una persona de
localizar el agente causal de los acontecimientos de su vida cotidiana. Es el grado en que
un sujeto percibe que el origen de eventos, conductas y de su propio comportamiento es
interno o externo a él. Hay dos tipo de locus, el locus de control interno ocurre en caso de
que el individuo perciba que el evento reforzador en concreto es contingente con su propia
conducta, la persona percibe que lo que ha ocurrido externamente es gracias a su
comportamiento y tiene control sobre las consecuencias externas, como es el caso de una
persona cuyo locus interno atribuye su felicidad a sí mismo. El locus de control externo
sucede cuando el individuo percibe que un evento externo ha ocurrido de manera
independiente a su comportamiento, la persona lo asocia al azar, a la suerte o al destino,
el acontecimiento que ha ocurrido. Por ejemplo, la persona con locus de control externo
atribuye su felicidad a otra persona o a la situación (40).
19
Los profesionales con un Locus de control externo son más propensos a padecer Síndrome
de Burnout, ya que la persona cuanto menos control crea tener sobre alguna situación
particular, es cuando aumenta las posibilidades de padecer el síndrome. Es así como las
personas con locus externos muestran estas características (41):
Sexo: Gran número de estudios estiman una mayor prevalencia en las mujeres, ya que
además de cumplir el desempeño a nivel laboral, también lo hacen a nivel familiar,
aumentando la predisposición del síndrome (42).
Edad: la madurez en la profesión, logra mejores capacidades para afrontar los retos y por
ende reducir el riesgo de padecer el síndrome.
Estado Civil: La mayoría de autores coinciden en que los sujetos casados o unión libre,
tienen menos índice de padecer este síndrome en comparación con los solteros. Esto se
atribuye a que los primeros reciben mayor apoyo socio-emocional por parte de sus parejas
(43).
Antigüedad en el puesto de trabajo y profesión: Algunos estudios han demostrado que a
mayor antigüedad laboral, mayor riesgo de desarrollar el Síndrome de Burnout,
reportándose los niveles más altos, en empleados que lleven más de 10 años en la
organización (44).
20
3.7 SINTOMAS Y EVOLUCION DEL SINDROME DE BOURNOUT
Al abordar este Síndrome, se relaciona a primera vista con estrés crónico y/o fatiga,
pasando por alto el fondo de esta condición y las consecuencias que trae a la persona que
la padece. Los síntomas van más allá del cansancio, pues involucra una serie de señales
a nivel psicológico, físico, social en relación con la organización en la que se desempeña,
dándole así el nombre de Síndrome a esta condición.
Es frecuente encontrar en sujetos que padecen el Burnout síntomas propios de la
somatización, razón por la cual es usual encontrar síntomas como mialgias y artralgias,
provocados por las contracturas musculares generadas por la tensión del estrés laboral,
insomnio, alteraciones gastrointestinales, migrañas, documentándose incluso la pérdida de
peso.
Idealismo y Entusiasmo: existe un alto nivel de energía para el trabajo con expectativas
poco realistas sobre el mismo que implican un excesivo involucramiento con las personas
a las que le presta el servicio. La frustración de estas expectativas, genera desilusión y el
empleado pasa a la siguiente etapa.
21
Estancamiento: irrealidad de las expectativas que conllevan a pérdida del idealismo y el
entusiasmo seguido con disminución de las actividades desarrolladas. La persona empieza
a reflexionar sobre su vida profesional.
Apatía: esta es considerada el núcleo central del Burnout, ya que es aquí donde se
empiezan a desarrollar los síntomas físicos y psicosociales característicos de este
Síndrome. En esta etapa predomina la apatía y el desinterés, se pierde contacto con el
cliente y se percibe un aumento en el absentismo laboral.
Distancia: la persona muestra frustración crónica en el trabajo, evita desafíos y clientes, no
arriesga la seguridad del trabajo, ya que piensa que a pesar de ser un trabajo que no es el
más adecuado, la compensación económica lo justifica (46).
22
En Latinoamérica, la UNESCO realizó el estudio de condiciones de trabajo y salud docente
en el 2004, donde participaron 6 países: Argentina, Chile, Ecuador, México, Perú y Uruguay,
encontrando resultados interesantes en cuanto a las horas semanales laboradas, en la
mayoría de los países los docentes trabajan más de 30 horas, incluso en Chile, Perú y
México trabajan sobre las 40 horas semanales. La carga de trabajo extra laboral es alta,
bien sea por preparación de clases, preparación de actividades académicas o asistencia de
capacitaciones, todas estas en jornadas extra laborales, sin contar la carga domestica la
cual fue más alta en las mujeres (46%) respecto a los hombres (33%), cuyo tiempo para
descanso o actividades extra laborales se ve disminuido. La relación de docentes con
superiores mostró una baja satisfacción laboral, pues si bien pueden acceder fácilmente a
ellos, encuentran falta de complacencia en la solución a inquietudes, percibiendo inequidad
en las sanciones o estímulos al trabajo (49).
Son muy pocos los estudios en esta población en Bogotá, y no hay estudios de fechas
recientes, por esto la importancia de investigar este tema, que nos permita estudiar la
situación actual, de esta manera se podrán implementar las respectivas mejoras y así
disminuir la incidencia de esta problemática que va en aumento.
23
3.9 BURNOUT EN PERSONAL ADMINISTRATIVO UNIVERSITARIO
La medición del síndrome de Burnout se hace por el cuestionario Maslach Burnout Inventory
(MBI), el más usado a nivel internacional y validado para aplicación es estudios de esta
condición, el cuestionario de Maslach es un instrumento creado por Maslach y Jackson,
cuya versión definitiva salió en 1986, el inventario es una encuesta tipo Likert donde 0 es
nunca y 6 es siempre, y se presenta en forma de afirmaciones sobre los sentimientos
personales y actitudes que tiene el trabajador con las persona que atiende.
24
3.10.1.1 MEDICION DE LAS DIMENSIONES
Para obtener la puntuación se deben sumar el número con los que se valoró cada pregunta
en las 3 sub escalas.
Una vez obtenidos los puntajes, se clasifica con base a la norma americana, determinando
la categoría de bajo, medio y alto para cada una de las dimensiones (55).
25
Puntuaciones elevadas en Agotamiento Emocional y Despersonalización, y bajas en Logros
Personales, son indicativas de estrés Alto.
4. HIPÓTESIS
5. OBJETIVOS
5.1 GENERAL
Estimar la prevalencia y factores asociados a Síndrome Burnout en docentes y personal
administrativo perteneciente a una universidad privada en Bogotá en el 2016.
5.2 ESPECÍFICOS
Describir las características sociodemográficas de la población a estudio
Estimar la prevalencia del Síndrome de Burnout para los grupos de comparación: docentes
y administrativos.
Estimar las asociaciones existentes entre los factores socio demográficos y Síndrome de
Burnout
Estimar las asociaciones existentes entre factores laborales y Síndrome de Burnout
26
6. METODOLOGIA
6.1 ENFOQUE METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN
Enfoque cuantitativo, con uso de recolección de datos para probar una hipótesis, con base
en la medición numérica y análisis estadístico.
6.3 POBLACIÓN
Población Diana: Personal administrativo y docente que se encuentre vinculado a la
universidad del estudio en el año 2016.
27
6.6 CRITERIOS EXCLUSIÓN
Personal administrativo o docente que tengan un diagnostico actual de depresión o
trastorno de ansiedad.
Factores Laborales
Factores Sociodemográficos
Contrato
Edad
Salario
Sexo
Tiempo en la Universidad
Estado Cvil
Horario
Escolridad
Cargo
BURNOUT
28
Escolaridad Categórica Ordinal 0= Bachiller N/A N/A
1 = Técnico
2 = Pregrado
3= Especialización
4 = Maestría
5= Doctorado
Tipo Contrato Categórica Nominal 1 = Fijo N/A N/A
2 = Indefinido
29
por parte de su 3= Buena
superior 4= Muy Buena
Si presta servicio Categórica Razón 1= ≤ 6 veces N/A N/A
de atención al
2= 6 – 10 veces
cliente ¿Cuántas
veces es solicitado 3= ≥ 10 veces
en promedio, para
servicio de
atención por día?
30
6.8.3 PROCESO DE LA OBTENCION DE LA INFORMACION
La aplicación de la encuesta estuvo a cargo de los investigadores, cuyo lugar de aplicación
fueron las áreas de la Universidad habilitadas para su diligenciamiento (oficinas de los
docentes o administrativos). Previamente se realizó una explicación del estudio, su
propósito, capacitación para su diligenciamiento, aclarando que los datos usados serían
anónimos y se informó la posibilidad de conocer los resultados una vez concluya el estudio.
Al terminar la encuesta, ésta se retornó directamente al investigador.
7. CONSIDERACIONES ÉTICAS
31
aleatorios de selección, de manera que se realice una asignación imparcial de los
participantes en cada grupo, protegiendo la privacidad del sujeto a estudio (56).
Para el tratamiento de datos, prevalece la seguridad de los sujetos del estudio, cuyos datos
utilizados son anónimos, ya que en la encuesta no se solicitarán los datos personales
correspondientes a nombre, documento de identificación, ni dato biométrico alguno, por lo
cual no aplica régimen de autorización de datos.
32
33
8. RESULTADOS
La población total de estudio estuvo conformada por 125 mujeres (49.6%) y 126 hombres
(50.4%), teniendo en cuenta que la proporción del marco muestral de la universidad de
estudio fue 51.2% mujeres y 48.7% hombres. Al analizar por grupos, en docentes, 59.3%
corresponden a hombres y 40.7% a mujeres, mientras que en administrativos, hay mayor
proporción en mujeres con un 56.6% comparado con hombres en un 43.4%. En la variable
edad, el promedio de la población total, fue de 37 años con una desviación standard de
8.98 años, donde el grupo docentes presenta una media mayor en comparación a los
administrativos, de 41.9 (D.E 7.44) y 33.5 años (D.E 8.3) respectivamente. En relación al
estado civil, predominó el soltero con un 43.8%, seguido de casado 33.9%, unión libre
14.7%, divorciado 6.8% y finalmente viudo 0.8%, en cuyos resultados por grupos, en los
docentes predomina el estado civil casado, mientras que en los administrativos predomina
el estado civil soltero.
La escolaridad mostró que el nivel educativo sobresaliente en el grupo docente fue maestría
con un 33.9%, mientras que en el grupo de comparación predominó el universitario con un
71.7%. Por último, para la variable cargo en el grupo administrativo, el cargo profesional
está representado con un 31.5%, mientras que el de menor porcentaje (9.1%) lo ocupa el
cargo coordinador, auxiliar 13.1%, asistente 12.7%, otro 87.9%, esta categoría incluye
cargos de altas esferas como son: jurídica, rectoría y secretaria general. En cuanto al área
de docentes, el cargo de mayor porcentaje fue profesor asociado representado con un
30.3%, mientras que el menos sobresaliente fue profesor especial 0.4%. (Tabla 1)
34
Tabla 1. Caracterización de la muestra variables sociodemográficas
n % n % N %
Sexo Femenino 44 40.7% 81 56.6% 125 49.8%
35
Media 41.9 33,5 37.2
Edad DS 7.44 8.3 8.9
Mínimo 27 18 18
Máximo 60 60 60
Con respecto al grupo docente y la cantidad de estudiantes con quienes tiene un contacto
de índole académico, cerca del 91% de los encuestados dicta clase al programa de
pregrado que porcentualmente desciende a medida que el programa requiere más
preparación académica. El grupo de estudiantes a los cuales se les dicta clase, visiblemente
se destacan los grupos mayores a 26 alumnos correspondientes al 77.8%, mientras que
solo un 2.8% conforman el grupo de menos de 15 estudiantes.
Por el lado del grupo administrativo, se evaluó el contacto con clientes externos e internos,
indagando sobre el promedio de veces que era solicitado su servicio, en el cual el 43.4%
requerían del servicio del empleado más de 11 veces en el día. (Tabla.2)
36
Tabla 2. Caracterización de la actividad laboral
37
Maestría 39 36.1% 39 36.1%
Doctorado 9 8.3% 9 8.3%
Con respecto al puntaje Maslach, los dos grupos comparten promedios similares,
estadísticamente significativos, lo una ligera diferencia en la realización personal, reflejada
en una media de 33 para los docentes y 37 en el caso de los administrativos.
Es importante resaltar la prevalencia calculada de Burnout para esta población la cual fue
del 10.8%, con predominio significativo en el grupo docente (17.5%) sobre el grupo
administrativo (5.5%) (Grafico 1), cuya mayor proporción de individuos se debió a la variable
de falta de realización personal en los dos grupos de estudio. (Tabla 3)
38
Tabla 3. Estrés y Puntaje Maslach
n % n % N %
39
PUNTAJE MASLACH
Síndrome de Burnout
Prevalencia 19 17.5% 8 5.5% 27 10.8%
40
Grafico 1. ´Prevalencia de Sindrome de Burnout
17,5
18
16
14
10,8
12
10
8 5,5
6
4
2
0
Docentes Administrativos Total Poblacion Estudio
41
Tabla 4. Factores significativos en Docentes y Administrativos
Docentes
Administrativos
9. DISCUSION
Partiendo de los objetivos de este estudio, se encontró una prevalencia para Burnout del
17.5% para los docentes y 5.5% para el personal administrativo, que para el caso docente,
el hallazgo de este estudio fue menor en comparación al realizado en 2012 en los docentes
universitarios del sector salud en Bogotá (8), pero superior a las investigaciones realizadas
en Barranquilla y Popayán (11), (12). Con respecto al personal administrativo, dista mucho
de los datos reportados en el estudio mexicano (26%) (53).
42
traduce en mayor capacidad e idoneidad para desempeñar múltiples funciones, por lo cual
se encontró que la carga laboral era el principal factor asociado al estrés de la población
estudiada (38.2%). Dicha premisa es acorde a lo expuesto por López donde las variables
organizacionales relacionados con la sobrecarga laboral (exigencias del trabajo que
sobrepasan las pactadas en un inicio y las aceptadas, acompañadas de exceso de tareas)
eran desencadenantes de Burnout (32).
Otro de los factores asociados hallados para desencadenar Burnout fue las horas de
entretenimiento semanal menores a 6 horas (p 0.004), ya que en la actualidad el rol de la
docencia, no implica únicamente el enseñar, sino que adicionalmente se adquieren
funciones como la investigación y actividades administrativas como se expone en el estudio
de Tamez (47). Este hallazgo resulta respaldado por el estudio de la UNESCO en
Latinoamérica, en 2004, donde encuentran horas semanales laboradas superiores a las 40
horas, reflejándose en tiempo para descanso o actividades extralaborales disminuido (49).
De igual manera, el último factor hallado en relación a desencadenar Burnout fue el atender
un grupo superior a 25 estudiantes, puesto que se veía afectada la realización personal e
incentivaba la despersonalización (p 0.008 y 0.034), cuyo hallazgo se correlaciona con la
generación de despersonalización entre el profesor, alumnos y entre los mismos
compañeros docentes como lo afirma Tamez en su estudio (47).
Consideramos que los hallazgos presentados puedan darle continuidad a esta línea de
investigación con otros diseños metodológicos, de manera que puedan impulsar e
incentivar la implementación de políticas en salud y estrategias organizacionales por parte
del área de salud ocupacional de las empresas para establecer medidas que modifiquen la
sobrecarga laboral y promuevan hábitos laborales saludables para los empleados.
43
10. CONSLUSIONES
44
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
45
1 MR. D. Preventing worker Burnout in child welfare.. Child Welfare. 1979; 58(7: 443-450).
9.
2 Yancey J TS. Chronic Fatigue Syndrome: Diagnosis and Treatment. Am Fam Physician. 2012
0. Oct; 86((8):741-746.).
2 Bedi , Courcy , Paquet , Harvey. Interpersonal Aggression and Burnout: The Mediating Role of
1. Psychological Climate. Stress and Health. 2012; 29(350-359).
2 BORRITZ M, RUGULIES R JB, JORNER B. Burnout among employees in human service work:
2. design and baseline. Scandinavian Journal of Public Health. 2006; 34(49-58).
2 Beek Iv, Taris T, Schaufeli W. Workaholic and Work Engaged Employees: Dead Ringers or
3. Worlds Apart? Journal of Occupational Health Psychology. 2011; 16(4, 468-482).
2 Idris M, Dollard M, Yulita. Psychosocial Safety Climate, Emotional Demands, Burnout, and
4. Depression: A Longitudinal Multilevel Study in the Malaysian Private Sector. Journal of
Occupational Health Psychology. 2014; 19(3, 291-302).
2 Schonfeld I, Bianchi R. Burnout and Depression: Two Entities or One? Journal of Clinical
5. Psychology. 2016; 72, 22-37(1).
2 Borritz M RRCKBVEKTS. Burnout as a predictor of self-reported sickness absence among
6. human service workers: prospective findings from three year follow up of the PUMA study.
Occup Environ Med. 2006 Feb; 63(98-106).
2 Nuebling M, Seidler A, Garthus-Niegel S, Latza U, Wagner M, Hegewald J. The Gutenberg
7. Health Study: measuring psychosocial factors at work and predicting health and work-related
outcomes with the ERI and the COPSOQ questionnaire. BMC Public Health. 2013; 13(538).
2 Borritz M, Christensen K, Bultmann U, Rugulies R, Lund T, Andersen I, et al. Impact of Burnout
8. and Psychosocial Work Characteristics on Future Long-Term Sickness Absence. Prospective
Results of the Danish PUMA Study Among Human Service Workers. JOEM. 2010 Oct; 52(10).
2 Ahola , Honkonen , Virtanen , Kivimaki , Isometsa , Aromaa , et al. Interventions in Relation to
9. Occupational Burnout: The Population-Based Health 2000 Study. JOEM. 2007 Sep; 49(9, 943-
952).
3 Awa W, Plaumann M, Walter U. Burnout prevention: A review of intervention programs.
0. Patient Education and Counseling. 2009 Nov; 78(184-190).
3 Gascon.S OM. LA PREVENCIÓN DEL BURNOUT EN LAS ORGANIZACIONES:El chequeo
1. preventivo de Leiter y Maslach. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica. 2003 Jan; 8(1).
3 Beneveides.A MJBE. La evaluación específica del síndrome de Burnout en psicólogos: el
2. «inventario de Burnout de psicólogos». Clinica y Salud. 2002; 13(3).
3 Lopez.V. Rasgos, trastornos de personalidad y comorbilidad psiquiátrica de profesionales
3. sanitarios con síndrome de burnout. Tesis Doctoral. Madrid: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE
MADRID; 2013.
3 Ramirez.M ZR. Variables organizacionales y psicosociales asociadas al síndrome de burnout en
4. trabajadores del ámbito educacional. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana. 2010; 9(25).
3 Lopez.E. aldadis.net. [Online].; 2006 [cited 2016 03 10. Available from:
5. http://www.aldadis.net/revista9/.
3 Llaneza.J. Ergonomía y psicosociología aplicada. doce ed.: Lex Nova; 2009.
6.
3 Brotheridge.C GA. Emotional labor and burnout: Comparing Two perspectives of “People
7. Work”. Journal of Vocational Behavior. 2002 Feb; 60(1).
46
3 Kobasa.S. Stressful life events, personality, and health: An inquiry into hardiness. Journal of
8. Personality and Social Psychology. 1979; 37(1).
3 Buceta.J BAA. INTERVENCION PSICOLOGICA Y SALUD: CONTROL DEL ESTRES Y CONDUCTAS DE
9. RIESGO: S.L. - DYKINSON; 2001.
4 Rotter.J. Generalized expectancies for internal versus external control of reinforcement.
0. Psychological Monographs: General and Applied. 1966; 80(1).
4 Garcia.J. Psicologia y mente. [Online]. [cited 2016 Mayo 02. Available from:
1. https://psicologiaymente.net/psicologia/locus-de-control#!
4 Anaya.J OAPDRG. Síndrome de «quemazón» (burnout) en médicos familiares y asistentes
2. medicos. Atención Primaria. 2006 Nov; 38(8).
4 Gil-Monte.P. Aproximaciones psicosociales y estudios diagnósticos sobre el síndrome de
3. quemarse por el trabajo (burnout). Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones.
2000; 16(2).
4 Escudero.J OJDL. La antigüedad en el trabajo y su relación con el síndrome de quemado por el
4. trabajo (burnout) en los profesores del área academica de artes de la Universidad Veracruzana
en Xalapa-Enriquez, Veracruz, Mexico. Perdiodo de estudio 2012 - 2013. Ciencia
Administrativa. 2013 Nov; 2.
4 R F. El síndrome de burnout: síntomas, causas y medidas de atención en la empresa. Exito
5. Empresarial. 2011; 1(160).
4 Carlotto.M GM. Desempleo y Burnout. Revista de Psicologia de la Universidad de Chile. 2001;
6. 10(1).
4 Tamez. S PJ. EL TRABAJADOR UNIVERSITARIO:ENTRE EL MALESTAR Y LA LUCHA. Educanco
7. Sociedades. 2009; 30(107).
4 Otero.J. Estrés laboral y Burnout en profesores de enseñanza secundaria: Ediciones Díaz de
8. Santos; 2012.
4 UNESCO. CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD DOCENTE. Santiago de Chile:, OREALC /
9. UNESCO; 2005. Report No.: 956-8302-42-5.
5 Correa. Z MICA. Síndrome de Burnout en docentes de dos universidades de Popayán,
0. Colombia. Revista de Salud Publica. 2010 Octubre; 12(4).
5 Viloria.H PM. ESTUDIO DEL SÍNDROME DE BURNOUT O DESGASTE PROFESIONALEN LOS
1. PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Educere. 2002 Abril-Mayo.Junio; 6(17).
5 Garcia.L RJ. PRESENCIA Y PREVALENCIA DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN PROFESORES DE LA
2. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE. Tesis. Cali: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
OCCIDENTE , DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ; 2013.
5 H R. “SÍNDROME BURNOUT EN PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA ESCUELA DE CIENCIAS
3. PSICOLÓGICAS DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA. TESIS DE GRADO.
GUTTEMALA: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA, ESCUELA DE CIENCIAS
PSICOLÓGICAS; 2010.
5 Enzmann.D SWPA. Dimensionality and validity of the burnout measure. Journal of
4. Occupational and Organizational Psychology. ; 71(4).
5 Cruz.K. DIAGNÓSTICO DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA
5. EDEC S.A. DEL MUNICIPIO DE CHIQUINQUIRÁ, BOYACÁ. TESIS. TUNJA: UNIVERSIDAD
NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD, Escuela De Ciencias Sociales, Artes Y Humanidades;
2015.
47
5 Ministerio de Salud. Resolucion 8430 de 1993. [Online].; 1993 [cited 2016 02 17. Available
6. from:
http://www.urosario.edu.co/EMCS/Documentos/investigacion/resolucion_008430_1993/.
5 Bianchi R1 SILE. Is burnout separable from depression in cluster analysis? A longitudinal study.
7. Soc Psychiatry Psychiatr Epidemiol. 2015;: p. 50:1005–1011.
5 http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201616%20DEL%2021
8. %20DE%20ENERO%20DE%202013.pdf. [Online]. Available from:
http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201616%20DEL%2021
%20DE%20ENERO%20DE%202013.pdf.
5 Maslach C SWLM. Job burnout. Annu Rev Psychol. 2001; 52(397-422).
9.
6 Ponce C BMAJAMHR. El síndrome del “quemado” por estrés laboral asistencial en grupos de
0. docentes universitarios. IIPSI Facultad de Psicología UNMSM. 2005; 8((2): 87-112.).
48
ANEXOS
A. Encuesta Variables Sociodemográficas y Laborales
A.1 ADMINISTRATIVOS
49
A.2 DOCENTES
50
B INSTRUMENTO MASLACH
51