Laboratorio Organica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

PRÁCTICA 2

REACCIONES DE HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS Y AROMÁTICOS

Fundamento Teórico

Los hidrocarburos son una clase de compuestos orgánicos que sólo contienen hidrógeno y carbono en su
estructura. Dada la versatilidad del carbono para formar enlaces sencillos, dobles y triples, éstos se
clasifican como alcanos, alquenos, alquinos y aromáticos, que se diferencian por su forma de reaccionar.

Los alcanos son compuestos del carbono que solo involucran enlaces sencillos y se conocen como
saturados. Por ser relativamente inertes frente a la mayor parte de los reactivos químicos, se les conoce
también como parafinas (latín parum affinis = poca afinidad). Los alcanos de cadena abierta y
cicloalcanos, poseen propiedades químicas comparables y su fluente principal es el petróleo y el gas
natural. Los hidrocarburos saturados son incoloros, prácticamente inodoros e insolubles en agua.

Los alquenos y cicloalquenos presentan uno o más enlaces dobles. Al compararlos con los alcanos,
poseen deficiencia como mínimo de dos átomos de hidrógeno, por lo que se les conocen también como
hidrocarburos insaturados. Los de bajo peso molecular (hasta 5 átomos de C), son gases. En general son
de olor picante e insolubles en agua. Debido a la fuerza menor del enlace π con relación al σ y la elevada
densidad electrónica del doble enlace, los alquenos exhiben mayor reactividad que los alcanos de peso
molecular comparable, siendo la adición electrofílica al doble enlace su reacción típica; entre los
reactivos que reaccionan de esta manera con los alquenos están Br2, H2O y HX. También sufren
oxidación hasta dioles con KMnO4 en condiciones suaves; esta reacción es conocida con el nombre de la
Prueba de Baeyer y permite reconocer los compuestos insaturados por el cambio de color, del violeta al
pardo, debido a la formación de un precipitado de MnO2 (esquema 1). En condiciones más vigorosas
pueden oxidarse hasta ácidos carboxílicos.
C C H + Br2 C C Br + HBr
Luz o calor

+ Br2 CCl4 C C
C C
Br Br

C C + KMnO4 C C + MnO2
HO OH

C C + HX C C
H X
Esquema 1.

Los alquinos, son hidrocarburos insaturados que se caracterizan por la presencia del triple enlace en su
estructura. Sus propiedades físicas son similares a las de alcanos y alquenos de peso molecular
comparable. Son apolares, insolubles en agua y gaseosos hasta cuatro átomos de carbonos. El acetileno
(etino) es sin duda el alquino más importante. Es un gas incoloro, que en estado puro no tiene olor
1 Laboratorio de Química Orgánica
desagradable (temperatura de sublimación –83,6 ºC; el mal olor característico del acetileno ordinario se
debe a la presencia de fosfamina) y que, por calentamiento, se descompone en sus elementos, con gran
desprendimiento de calor (ecuación 1). Su combustión libera gran cantidad de energía (ecuación 2) por
lo que se utiliza en los sopletes de acetileno y se prepara de una forma muy económica y fácil en la
industria y también en el laboratorio a partir de la hidrólisis del carburo de calcio (ecuación 3)

H C C H 2C + H2 ∆Η = −226.9 kJ Ec 1

2 H C C H + 5O2 4CO2 + 2H2O ∆Η = −226.9 kJ Ec 2

CaC2 + 2H2O H C C H + Ca(OH)2 Ec 3

Los alquinos terminales por su capacidad para ceder el protón, se consideran ácidos débiles (acidez
intermedia entre el agua y el amoníaco, pKa 22); debido a esto son capaces de reaccionar con nitrato de
plata amoniacal generando acetiluros metálicos. Las reacciones químicas en las que participan los
alquinos, son similares a la de los alquenos.

Los compuestos aromáticos son aquellos derivados del benceno a que además de poseer enlaces π no
presentan fácilmente reacciones de adición ya que sus tres enlaces dobles se encuentran en resonancia,
confiriéndole al sistema mucha estabilidad. Los compuestos aromáticos reaccionan mediante
mecanismos de sustitución electrofílica aromática. Esta reacción da origen a varios tipos de compuestos
dependiendo del tipo de electrófilo y que son de importancia en la síntesis orgánica.

Cuando se ha llevado a cabo una primera sustitución en el anillo aromático, este sustituyente actúa como
orientador de una nueva sustitución sobre el anillo aromático. Existen tres posibles isómeros para un
anillo bencénico di sustituido:
R R R R

R R
orto meta para

Dentro de ciertos límites es posible obtener el isómero deseado con buen rendimiento. Cuando el anillo
aromático se encuentra sustituido, la velocidad de reacción y el producto correspondiente a la segunda
sustitución electrofílica va a depender de la naturaleza estructural del primer sustituyente. Los grupos
electron-dadores activan el anillo y lo hacen más reactivo con respecto a la sustitución electrofílica, y
orientan a posiciones orto y para. Los grupos electrón-atractores son desactivantes y orientan a
posiciones meta a excepción de los halógenos.

Ejemplo de algunos grupos activadores y desactivadores:

Grupos activadores Grupos desactivadores


-R, -OH, -NR2, -OCH3, -NHCOCH3 -NO2, -COOH, -C=O, -CN, -SO3H

En esta práctica nos disponemos a comparar el modo de reacción de los hidrocarburos alifáticos y
aromáticos, así como a ensayar su solubilidad en disolventes polares y no polares. Debido al número de
ensayo a a realizar es posible que esta práctica se complete en dos sesiones de laboratorio.
2 Laboratorio de Química Orgánica
Riesgos
La prueba de combustión debe hacerse con extrema cautela si se hace directamente en el extremo de la
manguera. Mientras se realiza la recolección del gas no debe de haber llamas cerca. Los acetiluros
metálicos (cobre y plata en este caso) son explosivos, explotan por golpe o calentamiento. Para evitar
accidentes es necesario después de cada experimento destruir estas sustancias con HCl diluido.

Precauciones
Adicione la solución de bromo en la campana de extracción. Tenga cuidado con el manejo de las bases
y los ácidos. Es necesario trabajar con guantes y máscaras.

Materiales y Reactivos
Gradilla con 12 tubos de ensayo Ácido sulfúrico concentrado (disolvente)
Pipetas o goteros Tetracloruro de carbono (disolvente)
Lámpara de luz ultravioleta o bombilla eléctrica Solución de bromo al 5% en CCl4
Auxiliares de pipeteo Solución al 2% de KMnO4
Embudo de adición Ciclohexano o n-hexano
Matraz de dos bocas Ciclohexeno o algún otro alqueno
3 pinzas metálicas con sus nueces 1-propanol
1 manguera Agua destilada
Taza de plástico Lana de hierro (esponjilla de hierro)
1 termómetro Carburo de calcio en piedras
Balanza Solución de cloruro cuproso amoniacal o nitrato
Pinzas para tubo de ensayo de plata amoniacal
Ácido clorhídrico diluido
Ácido benzoico
Benceno
Tolueno

Procedimiento Experimental

Parte 1

1. Prueba de solubilidad:
En 4 tubos de ensayo limpios y secos ponga un mL de agua destilada y agregue 2-3 gotas de
ciclohexano (o n-hexano) al primero, 2-3 gotas de tolueno al segundo, igual cantidad de
ciclohexeno al tercero e igual cantidad de 1-propanol al cuarto. Agite y observe si hay
solubilidad. Repetir este procedimiento empleando como disolvente tetracloruro de carbono
(CCl4). Para el ácido sulfúrico remítase al numeral 4 de la parte experimental.
Nota: si un compuesto es soluble en agua no debe ensayarse la solubilidad en el ácido
sulfúrico. Anotar los datos y observaciones en la tabla de datos.

2. Prueba con bromo:


A cada uno de 4 tubos de ensayo agregue 5 gotas de alcano, alqueno, benceno y alcohol. A cada
una de estas sustancias agregue 2 gotas de solución de Br2/CCl4, agite bien y observe. En los
tubos donde no haya decoloración, proceda a poner el tubo cerca de una bombilla eléctrica o una
lámpara de luz ultravioleta. Compare y anote los cambios que puedan haber ocurrido.
3 Laboratorio de Química Orgánica
3. Prueba con KMnO4 (prueba de Baeyer):
A cada uno de 4 tubos de ensayo agregue 5 gotas de alcano, alqueno, benceno y del alcohol.
Agregar a cada tubo 2 gotas de solución de KMnO4 diluido en agua, agitar y observar los
resultados.

4. Prueba con H2SO4:


A cada uno de 4 tubos de ensayo agregue 5 gotas del alcano, alqueno, benceno y del alcohol.
Cuidadosamente y con agitación suave agregar 5 gotas de H2SO4 concentrado. Observe si se
desprende calor y si el compuesto reacciona.

Tabla 1. Hoja de datos para las distintas pruebas.

Sustancia H2O CCl4 Br2/CCl4 KMnO4 H2SO4


Hidrocarburo saturado
Hidrocarburo insaturado (alqueno)
Hidrocarburo insaturado (benceno)
Compuesto No hidrocarburo

Parte 2
1. Se arma el montaje de la figura 1. En el balón se pone una pequeña cantidad de carburo de calcio en
piedra y se tapa con un tapón que lleva un embudo de adición, lleno con agua. Al tubo lateral del matraz
se conecta una manguera la cual a su vez va a un vaso de 400 mL con agua y equipado con un tubo de
ensayo invertido y lleno de agua dispuesto para la recolección del gas por desplazamiento de agua.

1 11

Figura 1. Montaje para la obtención de acetileno

2. Deje caer agua gota a gota al carburo de calcio y empiece la recolección del acetileno en el tubo invertido.
Después de haber llenado el primer tubo con acetileno cierre la llave del embudo y tape el tubo
rápidamente. En forma rápida prepare otro tubo de ensayo para recolectar más acetileno. Llene de esta
forma cinco tubos con acetileno para realizar las siguientes pruebas.

2.1. Inflamabilidad: Tome uno de los tubos de ensayo lleno con acetileno destápelo e inmediatamente
acerque un fósforo encendido a la boca del tubo. Agregue agua lentamente al tubo para mantener el
acetileno combustiendo en la boca por desplazamiento del gas hacia arriba. Observe el color
carácterístico de la llama. Nota: realice cada una de las pruebas en la campana o al aire libre fuera
del laboratorio ya que el acetileno es venenoso y explosivo con el aire en presencia de llamas o
chispas.
4 Laboratorio de Química Orgánica
2.2. Reacción con bromo: Tome otro tubo con acetileno, destápelo y agregue rápidamente unos 2 mL de
solución al 5% de bromo en CCl4. Tápelo de nuevo y agite el frasco. Observe los posibles cambios.

2.3. Reacción con KMnO4: En otro de los tubos llenos de acetileno agregue rápidamente un mililitro de
solución al 5 % de KMnO4. Tape el frasco y agite. Observe posibles cambios.

2.4. Reacción con cloruro cuproso amoniacal: Tome el cuarto tubo con acetileno y agregue rápidamente
unos o dos mililitros de solución de cloruro cuproso amoniacal. Tape el frasco, agite y observe.

Nota: Una variante de este experimento consiste en burbujear directamente el acetileno en cada
reactivo y acercando un fósforo encendido al extremo de la manguera que esta provista de una
pipeta pasteur

Parte 3

Seleccione tres tubos de ensayo pequeños secos y de igual diámetro. Adicione en el primero
aproximadamente 50 mg de ácido benzoico y 2 ml de CCl4, agitar hasta alcanzar máxima solubilidad; en
el segundo 10 gotas de benceno y en el tercero 10 gotas de tolueno. Luego al mismo tiempo adicionar en
cada tubo 4 gotas de solución de Br2/CCl4 al 5 %. Adicione una pequeña porción de lana de hierro al
tubo que al cabo de un minuto no presente decoloración. Agite los tubos ocasionalmente mientras
transcurre la reacción. Comparar la velocidad de reacción teniendo en cuenta la decoloración de la
solución de bromo. Si al cabo de 10 minutos no se observa una clara decoloración en alguno de los
tubos, sumérjalos en un baño de agua tibia que no exceda los 50 °C.

Cuestionario

1. Escriba las ecuaciones para cada una de las reacciones efectuadas en esta práctica.
2. Dé la estructura y nombre del producto principal que se espera de la adición del bromo en CCl4
al 2-buteno.
3. Con base en los resultados en las pruebas de solubilidad y clasificación explique cómo se puede
diferenciar sin lugar a dudas entre el 1-propanol, ciclohexano, benceno y ciclohexeno. Consulte
otras pruebas que permitan diferenciarlos.
4. ¿Cómo se obtiene etileno en el laboratorio? Si el etileno se sometiera a los experimentos
realizados en esta práctica. ¿cuál sería su comportamiento? Explique con ecuaciones.
5. La síntesis industrial moderna del acetileno se realiza por craqueo térmico del metano. Explique
este proceso.
6. Indíquese mediante ecuaciones balanceadas, cómo el acetileno y el etileno se comportan de
distinta forma que el metano frente a: a) el ácido sulfúrico concentrado; b) el bromo y c) el
permanganato acuoso. ¿Qué característica estructural es responsable en el etileno y acetileno de
su reactividad?
7. Descríbase mediante ecuaciones balanceadas el distinto comportamiento del acetileno respecto
del metano y etileno frente a: a) sodio metálico; b) cloruro cuproso amoniacal, y c) nitrato de
plata amoniacal. ¿Qué característica estructural del acetileno es responsable de su reactividad
frente a estos reactivos?
8. Con base en os resultados experimentales y la teoría de la orientación y la reactividad, compare
la velocidad de reacción hacia una sustitución electrofílica del nitrobenceno y del fenol con
relación al benceno.

5 Laboratorio de Química Orgánica


PRÁCTICA 3

PROPIEDADES DE LOS ALCOHOLES

Fundamento teórico

El término alcohol es empleado como sinónimo de alcohol etílico o etanol. El etanol se denomina con
frecuencia alcohol de grano o de uva para diferenciarlo del otro alcohol común, el metanol, que se
obtiene de la madera. El alcohol de madera es mucho más tóxico que el etanol. De hecho, tomarlo,
respirarlo períodos prolongados o dejarlo por mucho tiempo en contacto con la piel, puede conducir a la
ceguera o muerte. La ingestión de gran cantidad de etanol también conduce a la muerte, pero el
mecanismo del organismo para la eliminación del etanol parece más eficaz que en el caso del metanol.
Otros alcoholes comunes son el alcohol isopropílico, conocido como alcohol de fricción y el 1,2-
dihidroxietanol o etilenglicol, que es el constituyente principal de los anticongelantes, que debe su
utilidad a que hierve a casi 200 °C (mucho más alto que el agua) y congela por debajo de 0 °C.

El etanol no sólo es el producto químico orgánico sintético más antiguo empleado por el hombre, sino
también uno de los más importantes. En la industria se emplea como disolvente para lacas, barnices y
perfumes, así como medio para reacciones químicas y para hacer recristalización. Además, es una
materia prima importante para síntesis, pues de él se derivan una amplia gama de compuestos. Para estos
fines industriales, el etanol por hidratación del etileno y por fermentación de azúcar de melazas (o, a
veces, de almidón); por tanto, sus fuentes primarias son el petróleo, la caña de azúcar y varios granos.

El etanol es el alcohol de las bebidas alcohólicas. Para este propósito se prepara por fermentación de
azúcar, contenida en una variedad sorprendente de fuentes vegetales. La bebida específica obtenida
depende de lo que se fermente (centeno o maíz, uvas o saúco, pulpa de cacto o diente de león), cómo se
fermente (dejando escapar el dióxido de carbono o embotellándolo, por ejemplo) y de lo que se haga
después de la fermentación (se destile o no). El sabor especial de la bebida no se debe al alcohol etílico,
sino a otras sustancias características de la fuente específica o añadida deliberadamente.

Los alcoholes pueden clasificarse en tres grandes grupos: alcoholes primarios, secundarios y terciarios,
dependiendo del tipo de carbono al cual se una el hidroxilo (figura 1).
OH
OH
OH
1-pentanol 2-pentanol 2-metil-2-pentanol
primario secundario terciario
Figura 1. Ejemplos de los tres tipos de alcoholes

Las propiedades químicas de un alcohol están determinadas por su grupo funcional, el grupo hidroxilo, -OH.
Las reacciones de un alcohol pueden involucrar la ruptura de uno de dos enlaces: el enlace C-OH, con
eliminación del grupo -OH, o el enlace O-H, con eliminación de -H. Los dos tipos de reacción pueden
implicar sustitución, en la que un grupo reemplaza el -OH o el -H, o eliminación, en la que se genera un
doble enlace. Una faceta totalmente diferente de la química de los alcoholes es su conversión en compuestos
oxigenados de estados de oxidación superiores: aldehídos y cetonas, y ácidos carboxílicos. Esta oxidación se
hace con varios tipos de reactivos, entre ellos el KMnO4 y el K2Cr2O7.

6 Laboratorio de Química Orgánica


Materiales y Reactivos
Gradilla con 12 tubos de ensayo 1-butanol
Pipetas de 1 mL o goteros 2-butanol
3 pipetas de 5 mL tert-butanol
Auxiliares de pipeteo 2-propanol
Embudo de adición 1 o 2-pentanol
Matraz de dos bocas Alcohol isoamílico
3 pinzas metálicas con sus nueces Etanol
1 manguera Metanol
Taza de plástico CuSO4 anhidro
1 termómetro Acetato de etilo
Balanza Ácido acético
2 pinzas para tubo de ensayo Na metálico
Espátulas NaOH 10%
Beaker de 250 mL H2SO4 1%
Mechero H2S04 concentrado
Equipo de calentamiento KMnO4 3%
Cápsula de porcelana Reactivo de Lucas
Papel indicador universal K2Cr2O7 5%
Aro con nuez Fenolftaleína

Procedimiento experimental

1. Presencia del agua en un alcohol


A 2 mL de etanol agregue 0.1 g de CuSO4 anhidro, agite y observe el cambio de color, adicione por
separado al CuSO4 anhidro a 1 mL de agua. Observe.
2. Solubilidad
Ponga 0.2 mL de metanol, etanol, propanol, butanol, pentanol y alcohol isoamílico en diferentes
tubos de ensayo. Compruebe la solubilidad agregando por porciones y con agitación 3 mL de agua a
cada tubo.
3. Velocidad de reacción con Na y formación de alcóxidos
Tome 3 tubos de ensayo limpios y secos, adicione 0.5 mL de un alcohol primario en el primero, 0.5
mL de un alcohol secundario en el segundo y 0.5 mL de un alcohol terciario en el tercero. Adicione a
cada tubo un trocito de sodio metálico de aproximadamente el mismo tamaño, observe
cuidadosamente y tome el tiempo de desaparición del sodio. Pruebe el pH de la disolución resultante
con papel indicador universal. Una vez hecho esto agregue a cada tubo una gota de fenolftaleína.
4. Prueba de Lucas
Agregue 0.5 mL de reactivo de Lucas en tres tubos, adicione 5 gotas de alcohol primario al primero,
cinco de alcohol secundario al segundo y cinco de alcohol terciario al tercero, Tápelos muy bien.
Agite vigorosamente cada tubo y deje en reposo por cinco minutos, observe y registre los resultados.
Es prueba positiva la aparición de turbidez.
5. Oxidación
a. Con K2Cr2O7/H2S04: Tome 3 tubos de ensayo y ponga en cada uno 3 mL de K2Cr2O7 al 5%,
acidule con 4 gotas de H2S04 concentrado. Adicione 3 mL de alcohol primario al primero, 3 mL de
alcohol secundario al segundo y 3 mL de alcohol terciario al tercero; si no se observa reacción
caliente suavemente. Es prueba positiva un color azul antes de 3 minutos.

7 Laboratorio de Química Orgánica


b. Con KMnO4 a diferentes pH: a 3 tubos de ensayo adicione 2 mL de etanol, más 2 mL de agua
destilada; el primer tubo se alcaliniza con una gota de NaOH al 10%, el segundo se acidifica con una
gota de H2S04 al 1% y el tercero se deja neutro. A cada tubo agregue 2 gotas de KMnO4 al 3% y deje
en reposo por 2 minutos. Si es necesario caliente y observe el orden en que se reduce el KMnO4 en
cada tubo.

6. Esterificación
a. En un tubo de ensayo agregue 3 mL de etanol, 3 mL de ácido acético y 0.5 mL de H2S04
concentrado (catalizador). Caliente en baño María hasta ebullición y continúe calentando por cinco
minutos más; vierta la mezcla en agua helada. Identifique el olor agradable o desagradable y compare
con el olor del acetato de etilo.

b. Mezclar en un tubo de ensayo 3 mL de ácido acético glacial, 3 mL de alcohol isopentílico y 2


gotas de H2S04 concentrado, calentar la mezcla hasta ebullición. A continuación transferir el
contenido del tubo a un beaker con agua helada; la formación del respectivo acetato se confirma por
la aparición de unas gotas aceitosas en la superficie del agua. ¿El olor a qué fruta le recuerda?

7. Combustión
En una cápsula de porcelana adicione 1 mL de diferentes alcoholes y sométalos a combustión,
observe el color de la llama.

Cuestionario
1. Elabore todas las ecuaciones que representen los procesos químicos trabajados en este
laboratorio.
2. ¿A qué se debe la diferencia de reactividad de los alcoholes primarios, secundarios y terciarios?
3. Explique la diferencia de solubilidad de los alcoholes a medida que aumenta la longitud de la
cadena carbonada.
4. Según una de las experiencias realizadas en esta práctica, los alcoholes terciarios no se oxidan.
Explique por qué.
5. En general cuál disolvente es mejor para sustancias iónicas, el etanol absoluto o el etanol al 95%.
Explique por qué.
6. Cite 10 ejemplos de compuestos orgánicos útiles preparados a partir de etanol.
7. ¿Cómo se prepara industrialmente el etanol?

Bibliografía
1. Carey, F. 1999. Química Orgánica. 3ª ed. McGraw Hill. Madrid.
2. Durst, H.D., Gokel, G.W. 1985. Química Orgánica Experimental. Reverté. Barcelona.
3. Hormaza, A., Valencia, C. 1999. Manual de Prácticas de Química Orgánica. Universidad
Nacional de Colombia. Medellín.
4. Morrison, R. y Boyd, R. 1998. Química Orgánica. 5ª ed. addison Wesley. México.

8 Laboratorio de Química Orgánica


PRÁCTICA 4

SÍNTESIS DE CLORURO DE tert-BUTILO

Fundamento teórico

La característica principal de la estructura del haluro de alquilo es el átomo de halógeno, X, y las


reacciones características de un haluro de alquilo son las que tienen lugar en el halógeno. El átomo o
grupo que define la estructura de una familia particular de compuestos orgánicos y, al mismo tiempo,
determina sus propiedades se llama grupo funcional. En los haluros de alquilo, el grupo funcional es el
halógeno. Debemos recordar que un haluro de alquilo tiene un grupo alquilo unido a este grupo
funcional; en condiciones apropiadas, estas partes alquílicas sufrirán las reacciones típicas de los
alcanos. No obstante, las reacciones que son características de la familia son las que ocurren en el átomo
de halógeno. Por tanto, los diversos grupos funcionales son parte importante de la química orgánica.
Aprenderemos a asociar un conjunto particular de propiedades con un grupo determinado dondequiera
que lo hallemos. Cuando nos encontramos con una molécula complicada que contiene varios grupos
funcionales diferentes, podemos esperar que las propiedades de esta molécula sean aproximadamente
una mezcla de las propiedades de los distintos grupos presentes. Un compuesto que contiene X y OH es
al mismo tiempo un haluro de alquilo y un alcohol; dependiendo de las condiciones experimentales,
puede sufrir reacciones características de ambos tipos de compuestos. Las propiedades de un grupo
pueden ser modificadas, por supuesto, por la presencia de otro grupo, y para nosotros es importante
entender estas modificaciones; sin embargo, nuestro punto de partida es la química de grupos
funcionales individuales.

Clasificación de los haluros de alquilo

Clasificamos un átomo de carbono como primario, secundario o terciario, según el número de otros
átomos de carbonos unidos a él. De esta forma se clasifica un haluro de alquilo de acuerdo con el tipo de
carbono que sea portador del halógeno (figura 1).
H R R
R C X R C X R C X
H H R
1o 2o 3o
Figura 1. Tipos de haluros de alquilo

Como miembros de la misma familia, con el mismo grupo funcional, los haluros de alquilo de las
diversas clases tienden a dar el mismo tipo de reacciones. Sin embargo, difieren en la velocidad de
reacción, y estas divergencias pueden originar otras diferencias más profundas.

Este tipo de compuestos se preparan casi siempre a partir de alcoholes. A su vez, los alcoholes existen
en una amplia variedad de formas y tamaños, y los más simples se producen comercialmente, mientras
que los más complicados se pueden sintetizar sin dificultades. Para la síntesis de compuestos alifáticos
en laboratorio, los alcoholes son el punto de partida más común, siendo la conversión del alcohol en un
haluro de alquilo una de las primeras etapas más corrientes en tales síntesis. Una vez obtenido el haluro
de alquilo, la síntesis puede continuar por decenas de vías, dependiendo de la reacción a la que se
someta el halogenuro, y hay decenas de posibilidades.

9 Laboratorio de Química Orgánica


Los alcoholes reaccionan con facilidad con haluros de hidrógeno para dar haluros de alquilo y agua. Se
efectúa la reacción, ya sea burbujeando haluro de hidrógeno gaseoso seco en el alcohol o bien
calentando el alcohol con ácido acuoso concentrado. A veces se genera el bromuro de hidrógeno en
presencia del alcohol, por reacción entre ácido sulfúrico y bromuro de sodio, y la reacción de
halogenación se produce in situ. El menos reactivo de los haluros de hidrógeno, HCl, requiere de la
presencia de cloruro de cinc (ácido Lewis) para que reaccione con alcoholes primarios o secundarios;
por otra parte, el tert-butanol, muy reactivo, es convertido en el cloruro por simple agitación con ácido
clorhídrico concentrado a temperatura ambiente.

La reacción mediante la cual se puede hacer este intercambio de grupo funcional es la sustitución
nucleofílica alifática, la cual es una de las reacciones que pueden sufrir los alcoholes y la más importante
que sufren los haluros de alquilo. Se considera que esta reacción tiene dos variantes, la SN1 y la SN2,
cuya diferencia fundamental radica un su orden o molecularidad. Las reacciones SN2 son sustituciones
nucleofílicas directas en cuya etapa determinante de la velocidad participan tanto el nucleófilo como el
sustrato. En una reacción SN1 la etapa determinante de la velocidad es la pérdida de algún grupo saliente
en el sustrato. Puesto que en ella no participa ningún otro reactivo, se tratará de una reacción
unimolecular o de primer orden. El grupo hidroxilo del tert-butanol es un mal grupo saliente y no podrá
sustituirse en condiciones de reacción normales. Por ello debe convertirse en un buen grupo saliente
(H20) por acción de un ácido fuerte (HCl). Una vez obtenido el cloruro de tert-butilo se separa por
destilación.
CH3 CH3
H3C C OH + HCl H3C C Cl + H2O
CH3 CH3
Esquema 1. Ecuación para representar la obtención de cloruro de tert-butilo

Materiales y Reactivos
Embudo de decantación de 250 mL tert-butanol
Erlenmeyer de 125 mL Acido clorhídrico 12 M
Lana de vidrio CaCl2
Auxiliares de pipeteo Disolución saturada de NaHCO3
Aparato de destilación sencilla con Agua destilada
matraz de 100 mL Alambre de cobre
Matraz con tapón esmerilado o botella
para guardar el producto
Balanza
Probetas de 50 y 100 mL
Termómetro
Balanza
Embudo con su aro

Riesgos
La adición de HCl sobre tert-butanol debe hacerse en la campana de extracción

Precauciones
Los vapores del haluro de alquilo son tóxicos a elevadas concentraciones. Los vapores de HCl son
irritantes.
Laboratorio de Química Orgánica
10
Procedimiento Experimental

En embudo de separación de 250 ml, sujeto con un aro en el interior de la vitrina, se ponen 20 mL de
tert-butanol. Se adicionan lentamente 80 mL de HCl 12 M y se agita suavemente para mezclar las capas.
El embudo se tapa y se agita vigorosamente durante 2 a 3 minutos, liberando la presión a través de la
llave (figuras 2a y 2b). Se continúa intermitentemente la agitación durante 10 minutos. Se deja en reposo
(figura 1c) hasta que se separen claramente las capas y se desecha la capa inferior.

B C
Figura 2. a) Modo correcto de agitar un embudo de decantación. a) Método correcto de abrir un embudo
de decantación lleno para dar salida a los gases a fin de aliviar la presión. c) Embudo de decantación con
la mezcla en reposo.

El líquido que queda en el embudo se lava con 50 ml de solución saturada de NaHCO3, desechando la
capa inferior. Es importante liberar la presión del embudo después de cada agitación. El líquido se lava
con 20 mL de agua, sacando después cuidadosamente la capa inferior acuosa. Se pasa a un erlenmeyer
de 125 mL y se seca sobre CaCl2 durante 10 minutos. Se decanta a través de una bola de lana de vidrio,
recogiéndose en un matraz de destilación pequeño y seco. Se monta un aparato de destilación sencilla y
mediante una llama muy pequeña se destila el líquido obtenido y se recogen dos fracciones la primera
con los productos que destilan por debajo de 48 °C y la segunda con aquellos que hierven entre 48 y 54
°C. Una vez recogida esta segunda fracción, se detiene la destilación y se desecha tanto la primera
fracción como el residuo que queda en el matraz. Pésese la segunda fracción y calcúlese el rendimiento
de la reacción. Entréguese el líquido incoloro obtenido al profesor.

Para caracterizar el producto realice el ensayo de Belstein para compuestos que contienen halógenos.

Laboratorio de Química Orgánica


11
Cuestionario

1. ¿Qué misión tienen el hidróxido sódico y el bicarbonato sódico cuando se emplean como agentes
de lavado? ¿Qué ventajas tiene el hidróxido sódico sobre el bicarbonato en el lavado de haluros
de alquilo? y ¿Qué desventajas?
2. El cloruro de tert-butilo recién preparado es neutro. Sin embargo tras permanecer algunas
semanas en el armario, la misma muestra se vuelve ácida. Sugiérase un mecanismo que explique
el cambio observado.
3. ¿Cómo podría realizarse la reacción inversa de ésta experiencia, es decir, la transformación de
cloruro de tert-butilo en tert-butanol? ¿En qué se diferenciarán las condiciones óptimas de ésta
reacción, con la reacción de obtención del haluro?
4. En esta reacción se podría formar ditert-butil éter como subproducto. Elabore un mecanismo que
dé cuenta de la formación de este compuesto.

Bibliografía

1. Carey, F. 1999. Química Orgánica. 3ª ed. McGraw Hill. Madrid.


2. Durst, H.D., Gokel, G.W. 1985. Química Orgánica Experimental. Reverté. Barcelona.
3. Hormaza, A., Valencia, C. 1999. Manual de Prácticas de Química Orgánica. Universidad
Nacional de Colombia. Medellín.
4. Morrison, R. y Boyd, R. 1998. Química Orgánica. 5ª ed. addison Wesley. México.

Laboratorio de Química Orgánica


12
PRÁCTICA 5

RECONOCIMIENTO DEL GRUPO CARBONILO E IDENTIFICACIÓN DE ALDEHIDOS Y


CETONAS

Fundamento teórico

Los aldehídos son sustancias de fórmula general RCHO; las cetonas son compuestos de fórmula general
RCOR’. Los grupos R y R’ pueden ser alifáticos o aromáticos. (excepto en el formaldehído, HCHO,
donde R es H.) (figura 1).
O O O
C C C
H H R H R R
Figura 1. Estructura general de aldehídos y cetonas

Los aldehídos y las cetonas contienen el grupo carbonilo, C=O, el cual determina el comportamiento
químico de este tipo de compuestos. Dado que comparten el mismo grupo funcional, presentan el mismo
tipo de reacciones; no obstante, el hecho que el grupo carbonilo de los aldehídos tenga un hidrógeno
origina diferencias notables en el modo de reacción. La diferencia estructural ya esbozada afecta sus
propiedades en dos formas: a) los aldehídos se oxidan con facilidad; las cetonas sólo lo hacen en
condiciones drásticas; b) los aldehídos suelen ser más reactivos que las cetonas en adiciones
nucleofilicas, reacciones estas últimas características de los compuestos carbonílicos.

En el grupo carbonilo, el carbono está ligado a otros tres átomos mediante enlaces σ, que, como utilizan
orbitales sp2, se mantienen en un plano que los separa entre sí 120°. El orbital p restante del carbono
solapa un p del oxígeno para establecer un enlace π, por lo que el carbono y el oxígeno quedan unidos
por un doble enlace. La parte inmediata de la molécula que rodea al carbono carbonílico es plana; el
oxígeno, el carbono carbonílico y los dos átomos directamente enlazados a éste se encuentran en el
mismo plano (figura 2).
R δ+ δ−
C O
R
120o
Figura 2. Descripción gráfica del grupo carbonilo, donde es evidente la polaridad del mismo, al
enlazarse átomos con electronegatividad diferente.

Los electrones del doble enlace carbonílico mantienen unidos dos átomos de electronegatividad muy
diferente, de modo que no son compartidos por éstos de igual forma. La nube π en especial, muy móvil,
es fuertemente atraída por el átomo más electronegativo, el oxígeno. Los hechos mencionados
concuerdan con la descripción orbital del grupo carbonílico. Estudios espectroscópicos y de difracción
electrónica de aldehídos y cetonas indican que el oxígeno, el carbono carbonílico y los otros dos átomos
unidos a él se encuentran en un plano; los tres ángulos de enlace del carbono están muy próximos a los
120°. Los momentos dipolares considerables de aldehídos y cetonas (2.3-2.8 D) indican que los
electrones carbonílicos se comparten muy desigualmente.
Laboratorio de Química Orgánica
13
La polarización del grupo carbonilo convierte a aldehídos y cetonas en sustancias polares, por lo que tienen
puntos de ebullición más elevados que los compuestos no polares de peso molecular comparable. Por sí
mismas, no son capaces de unirse intermolecularmente por puentes de hidrógeno, debido a que sólo poseen
hidrógeno unido a carbono. Como consecuencia de lo anterior, sus puntos de ebullición son inferiores a los
de alcoholes y ácidos carboxílicos comparables. Así, por ejemplo, comparemos el n-butiraldehido (p.e. 76
°C) y la etil metil cetona (p.e. 80 °C) con el n-pentano (p.e. 36 °C) y el éter etílico (p.e. 35 °C) por un lado, y
con alcohol n-butílico (p.e. 118 °C) y ácido propiónico (p.e. 141 °C), por el otro.

Si analizamos la solubilidad, los aldehídos y las cetonas inferiores son solubles en agua, probablemente por
los puentes de hidrógeno que pueden establecerse entre las moléculas de disolvente y las de soluto. La
solubilidad límite se alcanza alrededor de unos cinco carbonos. Los aldehídos y cetonas son solubles en los
disolventes orgánicos comunes.

El formaldehído es un gas (p.e. -21 °C), por este motivo se utiliza como solución acuosa (formalina o
formol), en forma de uno de sus polímeros sólidos: paraformaldehído, (HCHO), o trioxano, (CH2O)3.
Cuando se necesita formaldehído seco (por ejemplo, para una reacción de un reactivo de Grignard), se
obtiene calentando paraformaldehído o trioxano.

Los aldehídos y cetonas son substancias muy reactivas. Se polimerizan, se condensan, forman derivados
de adición, se pueden reducir y los aldehídos se oxidan con mucha facilidad (las α-oxicetonas también).
Los aldehídos y cetonas se condensan con la hidrazina y sus derivados (fenilhidrazina, p-
nitrofenilhidracina, 2,4-dinitrofenlihidracina, etc.), lo mismo que con la semicarbazida, tiosemicarbazida
e hidroxilamina, dando compuestos sólidos de puntos de fusión definidos, los cuales son empleados para
identificarlos.

Materiales y reactivos

Gradilla con 12 tubos de ensayo Etanol 95%


3 pipetas graduadas de 5 mL Acetona
3 beakers de 100 mL Ciclohexanona
Equipo de calentamiento Benzaldehído
Soporte Solución de I2/KI
Aro con nuez 2,4-dinitrofenilhidracina
Goteros NaOH 5%
Formaldehído
Reactivo de Tollens
Acetaldehído
Reactivo Schiff
Fehling A y B
KMnO4 1%
H2S04 5%
Solución saturada de NaHSO3
Glucosa 10%

Laboratorio de Química Orgánica


14
Procedimiento experimental

1. Identificación del grupo carbonilo


Formación de 2,4-dinltrofenilhidrazona: Adicione a 3 tubos de ensayo 2 mL de etanol del
95% y 2 gotas de acetaldehído, formaldehído y acetona, respectivamente. Añada a cada tubo 5
gotas de 2,4-dinitrofenilhidrazina. Si no hay evidencia de reacción, caliente suavemente y espere
unos minutos. La prueba positiva para el grupo carbonilo se manifiesta por la aparición de un
precipitado amarillo naranja.
2. Ensayos para diferenciar entre aldehídos y cetonas
a. Con el reactivo de Fehling: Mezclar en un tubo de ensayo 3 mL del reactivo A y 3 mL del
reactivo B de Fehling. Adicione 5 gotas de la muestra (aldehído, cetona y glucosa al 10%) y
caliente en baño maría hasta ebullición. Si aún no observa reacción, adicione más muestra y
caliente unos minutos más. La aparición de un precipitado de color rojo ladrillo es señal
positiva.
b. Con reactivo de Tollens: Mezcle en un tubo de ensayo 5 gotas de un aldehído con el
reactivo de Tollens recién preparado, agite y deje en reposo por 5 minutos. Si no hay cambio,
caliente por 3 minutos al baño María; la aparición de un espejo de plata en las paredes del
tubo es prueba positiva. Repita la prueba con otro aldehído, con una cetona y con glucosa al
10%.
c. Con el reactivo de Schiff: Mezcle en un tubo de ensayo 1 mL de acetaldehído con cuatro
gotas del reactivo de Schiff, la aparición de un color violeta intenso es prueba positiva, repita
con otro aldehído y con una cetona.

3. Ensayos para reconocer cetonas


a. Pueba de yodoformo: A un tubo de ensayo que contiene 4 gotas del compuesto a ensayar
(aldehído, cetona y glucosa al 10%), adicione 2 mL de solución de I2/KI y gota a gota
solución de NaOH hasta decoloración del I2/KI (que posee color marrón), dejar en reposo y
observar los cambios.
b. Oxidación con KMnO4: En 3 tubos de ensayo coloque formaldehído, acetaldehído y
acetona, a cada uno agréguele 1 mL de solución KMnO4 1%, acidule con unas gotas de
H2S04 5%.

4. Reacción con bisulfito de sodio


A un tubo de ensayo que contiene 1 mL de solución saturada de bisulfito de sodio, se adicionan
0.5 mL de muestra (aldehído o cetona). Se agita vigorosamente y de ser necesario se enfría en un
baño de agua-hielo, para facilitar la formación de cristales. ¿Cuál compuesto carbonílico
reacciona más rápido?

Cuestionario

1. Describe mediante reacciones químicas los procesos realizados.


2. Determine qué pruebas son específicas para identificar aldehídos y cuáles para cetonas.
3. Qué característica estructural permite que aldehídos y cetonas reaccionen diferente.
4. ¿Cómo es la solubilidad de los aldehídos y las cetonas en agua?
5. Será posible, recuperar las muestras luego de efectuadas las siguientes pruebas:
a. Adición de bisulfito de sodio
Laboratorio de Química Orgánica
15
b. 2,4-dinitrofenilhidracina
De ser posible, indique el procedimiento.

Bibliografía

1. Carey, F. 1999. Química Orgánica. 3ª ed. McGraw Hill. Madrid.


2. Durst, H.D., Gokel, G.W. 1985. Química Orgánica Experimental. Reverté. Barcelona
3. Morrison, R. y Boyd, R. 1998. Química Orgánica. 5ª ed. addison Wesley. México.

Laboratorio de Química Orgánica


16
PRÁCTICA 6

SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE ASPIRINA

Fundamento teórico

La aspirina es el fármaco que mayor empleo ha recibido en la sociedad moderna y probablemente se


trate del medicamento más empleado para la automedicación. El nombre de aspirina deriva de su
estructura, ácido acetilsalicílico. Antiguamente el ácido salicílico se conocía como ácido spiraeico (de la
ulmaria Spiraea ulmaria) y por lo tanto la aspirina era el ácido acetilespiraeico, de donde derivó su
nombra.

La aspirina actúa como analgésico (contra el dolor), además de ser un potente antipirético (actúa contra
la fiebre) y antiinflamatorio (reduce la inflamación). Es de gran importancia para el tratamiento
sintomático de diversas enfermedades dolorosas como la artritis. Aunque se conocen numerosos
compuestos con propiedades analgésicas, sólo en la aspirina estos se combinan con un carácter
antipirético y antiinflamatorio. Por esta razón, la aspirina se usa en muchas preparaciones y
conjuntamente con un gran número de otros medicamentos.

Es obtenida a partir del ácido salicílico, el cual a su vez es un analgésico que puede ser extraído de
varias especies de plantas medicinales que se emplean en la medicina tradicional para aliviar el dolor.
Inicialmente esta sustancia se administró en forma de salicilato de sodio; sin embargo, el uso de esta sal
producía efectos secundarios molestos, y pronto se buscó una modificación del fármaco que retuviese
las propiedades analgésicas y antiinflamatorias sin presentar los efectos secundarios indeseables. Por
tratamiento del ácido salicílico con anhídrido acético se obtiene el ácido acetilsalicílico, compuesto tan
eficaz como el salicilato sódico, pero de reducidos efectos secundarios.

El ácido salicílico, empleado en la síntesis de aspirina se puede obtener por tratamiento de una sal de
fenol (fenol en medio básico de NaOH) con dióxido de carbono. Como producto mayoritario (reacción
de Kolbe) se obtendrá el isómero orto-, el cual puede separarse del para- por destilación con arrastre de
vapor (más volátil el derivado orto-). Un resumen de este procedimiento sintético es mostrado en el
esquema 1.
OH O OH OH
+ 4-5 atm H+
C
125 oC O Na+ OH
O
O O
Esquema 1. Síntesis de Kolbe

Uno de los procedimientos más utlizados en la síntesis del ácido acetilsalicílico implica el tratamiento
del ácido salicílico con un buen agente acetilante como el anhídrido acético en presencia de ácido
sulfúrico concentrado o ácido fosfórico que cataliza la reacción (esquema 2).

Laboratorio de Química Orgánica


17
O
O
OH O O
H2SO4
+ O +
OH OH OH
O O O
Esquema 2. Síntesis de aspirina en la que se emplea anhídrido acético como agente acetilante

El producto mayoritario, aspirina (C9H804), es un sólido de peso molecular 180.17 g/mol con punto de
fusión 135 °C. Por sus características de solubilidad es posible de recristalizar de una mezcla etanol-
agua.

Materiales y Reactivos

2 erlenmeyer de 125 mL Anhídrido acético


1 beaker 500 mL Ácido salicílico
1 probeta de 50 mL Ácido fosfórico del 85%
Pipeta de 1 mL Etanol
Papel filtro Agua destilada
Aparato de filtración a presión reducida FeCl3 5%
Goteros Aspirina comercial

Riesgos
El anhídrido acético reacciona violentamente con el agua y la mezcla puede salpicar. Evítese respirar sus
vapores

Precauciones
Trabájese el anhídrido acético en campana de extracción

Procedimiento experimental

Se pesan 3 g de ácido salicílico en un Erlenmeyer de 125 mL. Se agregan 6 mL de anhídrido acético y


luego 6 a 8 gotas de ácido fosfórico del 85 %. Se agita suavemente para mezclar las capas y se sumerge
el matraz en un vaso de precipitados lleno de agua caliente (70-80 °C), o bien se pone en la parte alta de
un baño de vapor, durante 15 minutos. Se aparta el matraz del baño y, mientras aún está caliente, se
añade gota a gota cerca de 1 mL de agua destilada, agitando después de cada adición.

Una vez se ha adicionado el primer mililitro de agua, puede ya añadir otros 20 mL de la misma en forma
rápida. El matraz se enfría dentro de un baño de hielo, con lo que el producto comienza a cristalizar. Si
el sólido no aparece o precipita un aceite, se toma el matraz con una mano y, sin sacarlo del baño de
hielo, se rasca suavemente la pared interior con una varilla de vidrio. Cuando el producto haya
cristalizado se recoge por filtración a presión reducida. El erlenmeyer y el producto se lavan con un poco
de agua destilada fría.

El ácido acetilsalicílico puede purificarse por recristalización con una mezcla de disolventes. Colóquese
la aspirina obtenida en un erlenmeyer de 125 mL y agréguese de 8 a 10 mL de etanol. Caliéntese
suavemente el matraz en un baño de vapor, hasta que los cristales se disuelvan. Añádanse lentamente 2
Laboratorio de Química Orgánica
18
mL de agua destilada y continúese calentando hasta que la disolución entre en ebullición. Apártese el
erlenmeyer del baño de vapor y déjese en reposo. Al enfriarse la disolución deben aparecer cristales. Si
no es así, rásquese la pared interior del matraz con una varilla de vidrio hasta cuando se inicie la
cristalización.

Enfríese la mezcla con un baño de hielo, para asegurarse que ha cristalizado todo el producto. Recójase
este por filtración a presión reducida, como antes, y lávese el sólido con agua destilada bien fría.
Séquese la aspirina en una estufa a 60 °C por 15 minutos y pese el sólido obtenido para el cálculo del
rendimiento de la reacción. Tomar el punto de fusión del sólido y compararlo con el teórico.

Caracterización del producto

Tomar unos cristales del producto sintetizado en un tubo de ensayo y adicione 10 mL de agua destilada.
Luego adicione 3 gotas de cloruro férrico al 5%. Observe y repita el procedimiento con una muestra de
aspirina comercial pulverizada.

Cuestionario
1. En ocasiones, un frasco de aspirina recién abierto puede tener un olor característico a vinagre.
¿Qué nos sugiere éste olor con respecto a la pureza de la aspirina contenida en el frasco? ¿Qué
efectos sobre la salud podríamos esperar de la aspirina consumida bajo estas condiciones?
2. Escriba las ecuaciones químicas de todos los procesos que se trabajaron en el laboratorio y
reportar tanto el rendimiento de la reacción como el punto de fusión de la aspirina.
3. Describa los efectos farmacológicos de la aspirina.
4. Se dispone de una mezcla compuesta a partes iguales de acetato de fenilo, acetato de p-
nitrofenilo y acetato de p-metoxifenilo. Esta mezcla se somete a hidrólisis empleando sólo un
tercio de equivalente de base. ¿Cuál será el producto de la hidrólisis? ¿Se hidrolizará uno de los
ésteres o todos ellos? Si se hidroliza sólo uno, ¿por qué es esta la única reacción? Si se hidrolizan
todos, ¿por qué no hay selectividad?
5. Plantee otra ruta sintética para obtener ácido acetilsalicílico.

Bibliografía
1. Carey, F. 1999. Química Orgánica. 3ª ed. McGraw Hill. Madrid.
2. Durst, H.D., Gokel, G.W. 1985. Química Orgánica Experimental. Reverté. Barcelona
3. Morrison, R., Boyd, R. 1998. Química Orgánica. 5ª ed. Addison Wesley. México.

Laboratorio de Química Orgánica


19
PRÁCTICA 7

SÍNTESIS DE ACETANILIDA

Fundamento teórico

Las amidas y los esteres de ácidos carboxílicos son compuestos estrechamente emparentados, puesto que
ambos contienen un grupo carboxilo adyacente a un heteroátomo. La fórmula general de un éster es R-
CO-OR’ y la de una amida es R-CO-NR2’. El grupo R’ unido al oxígeno o al nitrógeno puede ser
hidrógeno (en las amidas con un grupo NH2), alquilo o arilo. En el caso de las amidas el segundo átomo
de hidrógeno puede sustituirse por un nuevo grupo alquilo o arilo (NR’R”) dando otra serie de
compuestos. Obsérvese sin embargo que, aunque las posibilidades de sustitución en el átomo de
nitrógeno son innumerables, la función carboxilo permanece inalterada.

La presencia de un átomo de nitrógeno en una amida da lugar a que su reactividad sea muy distinta de la
de un éster. Si pensamos en las formas en resonancia que pueden existir para las amidas y los ésteres
(esquema 1), queda claro que en las correspondientes a una amida la carga positiva se halla localizada
preferentemente sobre el nitrógeno. Esta situación es más favorable que cuando la carga positiva se halla
localizada en un átomo de oxígeno, más electronegativo. En consecuencia, la forma en resonancia con
carga contribuye más significativamente a la estructura global de una amida que a la de un éster.
O O O O
R R f rente a R R
N R N R O R O R
H H
I II I II
Esquema 1. Comparación entre las formas resonantes de una amida y un éster. La estructura II de la
amida contribuye significativamente al híbrido.

Si pensamos en las consecuencias de esta interacción por resonancia, se pone de manifiesto que la
reactividad del grupo carboxilo será menor en una amida, ya que el carácter de doble enlace de dicho
grupo es también menor que en los ésteres. Queda claro asimismo que la rotación alrededor del enlace
carbono-nitrógeno en las amidas se halla mucho más restringida que la correspondiente alrededor del
enlace carbono-oxígeno en los ésteres. Ambas predicciones se han visto confirmadas por la observación
experimental. En particular, los ésteres reaccionan con los iones hidroxilo más fácilmente que las
amidas. Existe otro factor que incrementa la diferencia de reactividad: el ion alcóxido (RO-) es mejor
grupo saliente que el ion amiduro (R2N-). En consecuencia, las amidas se hidrolizan con más dificultad
que los ésteres.

A priori, los esteres y las amidas pueden obtenerse mediante el mismo tipo de reacciones. En las
anteriores discusiones ha quedado claro que los ésteres sencillos pueden prepararse a partir del ácido
carboxílico y de un exceso de alcohol, en presencia de un catalizador ácido. Este procedimiento no es
adecuado para la formación de amidas sencillas, por varias razones. En primer lugar, tanto la metilamina
(que es la amina correspondiente al metanol) como la etilamina son gases. Por consiguiente, sería difícil
emplearlas como disolventes en la preparación de amidas. En segundo lugar, la esterificación es una
reacción de catálisis ácida. Sin embargo, en presencia de una amina el protón se hallaría unido
exclusivamente al átomo de nitrógeno. Si el par de electrones del nitrógeno participa en la formación de
Laboratorio de Química Orgánica
20
una sal, la amina ya no será un nucleófilo y la reacción no tendrá lugar. Como se mencionó antes, la
acetanilida por ser una amida, podría prepararse a partir de un ácido carboxílico (ácido acético) y una
amina (anilina); sin embargo, esta reacción requiere un calentamiento vigoroso o bien algún tipo de
activación del carbono. En el laboratorio es más común preparar amidas utilizando cloruros de ácidos o
anhídridos de ácido como agente acilante. En esta experiencia se utiliza este último (anhídrido acético)
que está disponible comercialmente. La reacción que ocurre es la siguiente:
O O
NH2 O
+ O HN +
OH
O

Materiales y reactivos

2 erlenmeyer de 250 mL Anilina


2 erlenmeyer de 125 mL Acetato sódico
Beaker de 1000 mL Acido clorhídrico concentrado
Papel filtro Carbón activado
Equipo de filtración al vacío Anhídrido acético
Embudo
Balanza
Probetas de 10 y 50 mL
Pipetas de 5 mL

Riesgos
La anilina es irritante. El anhídrido acético y el ácido clorhídrico son líquidos corrosivos. Evítese respirar
los vapores de cualquiera de estos compuestos y háganse todos los trasvases en la vitrina. Manténgase el
anhídrido acético alejado de las llamas.

Precauciones
Trabájese el anhídrido acético, la anilina y el ácido clohídrico en campana de extracción

Procedimiento experimental

Es un erlenmeyer de 500 mL se ponen 2 mL de anilina. Se añaden 50 mL de agua destilada seguidos de


2 mL de ácido clorhídrico concentrado. Se agita para disolver la anilina. La disolución se trata con
carbón activado y se filtra. Antes de seguir adelante hay que asegurarse de que la disolución acuosa
ácida es transparente e incolora. Si persiste algún tipo de coloración, se trata de nuevo con carbón y se
filtra.

En un Erlenmeyer de 125 mL se pesan 2 g de acetato sódico y se disuelven en 10 mL de agua destilada.


Consérvese esta disolución.

A la disolución ácida de anilina (clorhidrato de anilina) se le añaden 2.4 mL de anhídrido acético, se


agita, se añade de una sola vez la disolución acuosa de acetato sódico y se agita vigorosamente la mezcla
resultante durante 10 minutos y luego se enfría en un baño de hielo durante otros 10 a 15 minutos. El
Laboratorio de Química Orgánica
21
producto sólido se recoge por filtración a presión reducida, se lava con agua fría y se seca al aire durante
10 minutos. El producto bruto se recristaliza de agua. Para asegurarse la máxima cristalización del
producto enfríese la mezcla en un baño de hielo. Filtre el sólido cristalizado a presión reducida y lávese
el sólido con una pequeña cantidad de agua destilada fría. Póngase el producto en un trozo de papel
filtro cúbrase con otro trozo del mismo y presione mediante un tapón de corcho, de modo que el agua
pase de los cristales al papel. Quítese el papel del filtro superior y déjese secar los cristales al aire.
Pésese el producto seco y calcúlese el rendimiento. El producto puro tiene un punto de fusión de 114 °C.
Entregue la Acetanilida pura al profesor.

Cuestionario

1. En esta práctica se hizo reaccionar una amina con un anhídrido de ácido; sin embargo, en vez del
anhídrido de ácido se hubiese podido usar un ácido carboxílico. La razón para no utilizar éste
último es la lentitud de la reacción que exige condiciones vigorosas. Provea una explicación para
ésta diferencia en velocidad de reacción.
2. Explique qué papel juega el acetato sódico en la síntesis de acetanilida.
3. Desarrolle el mecanismo de la reacción de obtención de acetanilida.
4. Sí dos estudiantes llevan a cabo paralelamente dos prácticas de hidrólisis, uno partiendo del
benzoato de metilo y el otro de N,N-dimetilbenzamida ¿Cuál de ellos conseguirá rápidamente la
obtención de ácido benzoico? Explique.

Bibliografía

1. Carey, F. 1999. Química Orgánica. 3ª ed. McGraw Hill. Madrid.


2. Durst, H.D., Gokel, G.W. 1985. Química Orgánica Experimental. Reverté. Barcelona
3. Morrison, R., Boyd, R. 1998. Química Orgánica. 5ª ed. Addison Wesley. México.

Laboratorio de Química Orgánica


22

También podría gustarte