Cultura 2
Cultura 2
Cultura 2
INTRODUCCIÓN
Esta perspectiva tiene que partir de la premisa, que todas las culturas tienen el
derecho a desarrollarse y a contribuir, desde sus particularidades y diferencias a la
construcción de la nación y de los espacios institucionales de participación real.
Para que la educación sea realmente intercultural, es preciso que todas las
culturas implicadas en el proceso educativo, se den a conocer y se difundan en
términos equitativos: con maestros indios, afros, hispano-hablantes y extranjeros;
además de contemplar en los contenidos curriculares los múltiples elementos de
conocimiento y sabiduría de las diferentes culturas; con propuestas de enseñanza que
contemplen diversidad de metodologías adecuadas a la realidad pluricultural; con
recursos didácticos funcionales.
1
1. Caracterización del sistema educativo desde una perspectiva intercultural
3
1. Protoaprendizajes: tienen que ver con los primeros vínculos entre la madre y
el bebé. Estos se constituyen desde el momento de la separación hasta la indi-
viduación e incluso desde antes del nacimiento. Desde el nacimiento, el bebé
es carente y necesita la presencia de un otro que sea capaz de codificar y re-
formular las conductas inespecíficas en demandas, poniéndole palabras a esa
necesidad. De acuerdo a cómo sean traducidas por la madre estas demandas,
el bebé experimentará distintas sensaciones: satisfacción, frustración, etc. La
madre acepta o rechaza otorgando una significación a las experiencias del
bebé y es por ello que las matrices no solo se configurarán como una forma de
aprender, sino que también otorgan una significación al aprender como desea-
ble, transgresor, sometido, etc. El bebé busca constantemente un apoyo, una
mirada de sostén, y la madre significa cada momento de aprendizaje como
avance, retroceso o fracaso cuestiones que configuran diferentes modelos:
sobreprotección, desconfianza, etc.
2. Deuteroaprendizajes: se relacionan con la cosmovisión familiar, que implica el
sistema de valores, qué se valoriza o prioriza, las creencias, los mandatos, el
manejo de las pautas y de la información, de los afectos y la modalidad comu-
nicacional.
3. Aprendizajes asistemáticos o informales: se refieren a aquellos aprendiza-
jes que se adquieren en la interacción con la comunidad, considerados como
válidos por la misma.
4. Aprendizajes sistemáticos o formales: son aquellos que se adquieren en la
institución escolar.
2. Pedagogía de la interculturalidad
4
consecuencia el adormecimiento del impulso de saber y en muchos casos por
ejemplo, aquellos niños que tienen una cultura diferente, sienten a la actividad
educativa como una relación de exterioridad, les es ajena y en ocasiones existe tal
distancia entre la experiencia personal y aquello que supuestamente deben aprender,
que los niños no pueden entender de qué se les está hablando, se crea entonces un
conflicto entre lo que pueden y quieren decir y lo que deben decir con palabra ajenas.
En este marco se tiende a disociar el ámbito escolar de otros ámbitos y en el
aprendizaje subyacente se configura una matriz de disociación, se divorcian los
distintos campos de conocimiento lo cual obstaculiza el aprendizaje para la vida.
De acuerdo con las ideas de Sagastizabal et. al. (2006)1 cada persona
comparte códigos de una cultura global, pero al mismo tiempo tiene valores propios
que la diferencian y caracterizan. Esto sucede porque se vive en una sociedad
compleja, global, heterogénea y cambiante. Tan complejo es este escenario que
pareciera que la escuela en ocasiones no puede responder a las demandas que
emergen y sobre todo a las que tienen que ver con la diversidad cultural, y en este
sentido, no sólo se trata solamente de respetar y aceptar la alteridad, sino de una
verdadera comprensión de los procesos internos que subyacen y de entender que una
mera valoración puede llevar a la negación del otro.
1
Sagastizabal et al. (2006), p. 15.
5
vincular los contenidos escolares con los propios saberes cotidianos ligados al
medio cultural, al entorno social e histórico y de cuestionar ellos mismos lo que
saben, sus valores, y poder darles un verdadero sentido personal.
6
Conviene recordar que la interculturalidad no puede ser reducida a una simple
mezcla, fusión o combinación híbrida de elementos, sino que representa procesos (no
productos o fines) dinámicos y de doble o múltiple dirección, los cuales pretenden
desarrollar solidaridades y responsabilidades compartidas. Por otra parte, la
interculturalidad habrá de tener un verdadero impacto en los alumnos y en la sociedad,
si parte de su propia experiencia la realidad sociocultural en que viven, se deben
considerar los conflictos internos, inter e intragrupales, así como los desequilibrios
sociales y culturales que ellos confrontan, y junto con ellos, desarrollar conocimientos
y habilidades que permitan conceptualizarla. Sin estos elementos, hay el peligro de
que la interculturalidad quede sólo en el nivel del discurso.
7
dado que las políticas educativas han estado influenciadas por la tendencia de la
homogeneización cultural.
*
Véase Capítulo XI de la Ley 26.206
8
En el siguiente video pueden ampliar la información sobre la importancia
de la educación bilingüe:
https://www.youtube.com/watch?v=WArhINDYMbU
2
Bal y otros (2010), p. 15.
9
enfrentamientos entre tribus o fenómenos culturales, como el cautiverio, que formaban
parte de toda esta situación, pero que no dejaban de pertenecer a formas
organizativas que básicamente incluían al otro.
COMO
COMOSALVAJES
SALVAJESY Y
COMO
COMOCOSAS
COSASDEL
DEL VAGOS.
VAGOS.
PASADO.
PASADO.
ARGENTINA COMO
COMOLOS
LOSPUEBLOS
PUEBLOS
ARGENTINASIN
SININDIOS.
INDIOS.
ORIGINARIOS.
ORIGINARIOS.
COMO
COMOBUENOS
BUENOSEN
EN
CONTRAPOSICIÓN DE
CONTRAPOSICIÓN DE
LOS
LOSBLANCOS
BLANCOSMALOS.
MALOS.
10
“Las comunidades, pueblos y naciones indígenas son aquellos que, teniendo
una continuidad histórica con las sociedades previas a la invasión y colonización que
se desarrollaron en sus territorios, se consideran a sí mismos distintos de otros
sectores de las sociedades que prevalecen actualmente en esos territorios, o en partes
de los mismos.
En la actualidad constituyen sectores no dominantes de la sociedad y están
determinados a preservar, desarrollar y traspasar a futuras generaciones sus territorios
ancestrales y su identidad étnica, como base de su continua existencia como pueblos,
de acuerdo con sus propias pautas culturales, instituciones sociales y sistemas
legales".
11
En los siguientes sitios de Internet pueden ampliar la información sobre
pueblos originarios de la Argentina:
http://www.pueblosoriginariosenamerica.org/sites/default/files/libro.pdf (5)
http://www.apdh-
argentina.org.ar/sites/default/files/u6/201111_Pueblos_Originarios_RE.pdf (6)
12
Al analizar la interacción entre pertenencia y alteridad, interesa tener en cuenta
el lenguaje y la lengua, como base de las tradiciones, cosmovisiones y, en general,
parte de la legitimación de primer orden que integra un pueblo o un grupo étnico. Es
decir, la base de la etnicidad es la lengua.
Por medio del lenguaje, el niño que empieza a hablar se adueña del mundo. Al
nombrarlo, lo comprende. El lenguaje es necesario al pensamiento, pues le permite
cobrar conciencia de sí, y el pensamiento hace al lenguaje y al mismo tiempo se hace
por medio de él. Comprender la multitud de mensajes, evaluar la relevancia de la
información que proveen, verificar su validez, es una parte de las competencias que se
deben desarrollar en cualquier región del mundo, en cualquier etapa de la vida, para
desempeñar cualquier profesión u oficio. Así que el lenguaje no es sólo lo dicho, sino
lo pensado, y, sobre todo, lo por decir.
3
Kerbrat-Orecchioni (2008), p. 9.
13
En los siguientes videos pueden ampliar la información sobre la
importancia del lenguaje para la especie humana: https://www.youtube.com/watch?
v=gOQalxy56rw
https://www.youtube.com/watch?v=bRUEWEnVLEI
14
años sesenta en el contexto del indigenismo y ochenta en distintos países latinoamericanos
la emergencia de movimientos etnopolíticos. dentro de una perspectiva de reproducción
cultural, ampliada y de apropiación cultural.
Vínculo con el relativismo cultural y la teoría Vínculo con una concepción interactiva de la
del colonialismo interno cultura. Se toma en cuenta el contexto de la
globalización y la interconexión actual,
además de las prácticas y relaciones actuales
del colonialismo interno.
Correspondencia entre lengua, cultura y etnia. Se entiende cada dimensión de la diversidad
Se le atribuyen cualidades exclusivas y según sus características y requerimientos
esencialistas pedagógicos y se consideran como
fenómenos interactuantes y procesuales.
16
A continuación se realiza un breve recorrido acerca de la concepción de
igualdad de oportunidades y su correlación en la aceptación de la diversidad cultural
en el sistema educativo argentino.
Pero esta propuesta estaba más orientada a suavizar las desigualdades que a
construir una igualdad. Inicialmente y a simple vista, podía observarse una gran
inclusión e igualación social, pero paradójicamente favoreció los mecanismos de
exclusión, porque esta igualación construía parámetros rígidos acerca de lo deseable y
lo correcto y lo indeseable e incorrecto, y como consecuencia aquel que estaba
ubicado fuera de esos parámetros “normales” difícilmente pudiera ser incluido.
4
Bonfrenner (1979), p. 23.
5
Dussel y Southwell (2002), p. 2.
17
afirmaban su diversidad eran vistos como peligro para este ideal de identidad colectiva
y por eso eran considerados inferiores, porque no habían alcanzado el grado
esperable de civilización. En este grupo se ubicaban a: las culturas indígenas, los
pobres, los gauchos, los inmigrantes, los discapacitados, las religiones minoritarias.
En este esfuerzo por homogeneizar, la escuela tuvo que fusionar las nociones
de cultura, entre otras concepciones, en una única noción que adhiriera a los valores
que esta postura consagraba. Este modelo hegemónico de educación no es otra cosa
que el monoculturalismo que, ya se ha mencionado, responde a los mecanismos de
asimilacionismo que derivan en la exclusión del diferente.
18
inclaudicable lucha por mayor igualdad y justicia social, garantizando una sociedad sin
exclusiones6. Los cuatro pilares que surgieron como novedad son los siguientes:
SÍNTESIS
Para que la educación sea realmente intercultural, es preciso que todas las
culturas implicadas en el proceso educativo se den a conocer y se difundan en
términos equitativos.
AUTOEVALUACIÓN
22
CITAS TEXTUALES
8
Garreta Bochaca (2014), p. 3.
9
Garreta Bochaca (2014), p. 5.
10
Garreta Bochaca (2014), p. 7.
24
Inés Düssel (2008). La escuela, la igualdad y la diversidad: Aportes para
repensar hacia dónde va la escuela media.
11
Düssel (2008), p. 15.
25
actores a mano. Una de las preguntas que nos aparece últimamente es qué escuchan
los docentes “obligados a escuchar” –valga la redundancia- el dolor y la injusticia:
¿Escuchan una historia? ¿Escuchan un destino? ¿Qué significa incluir al otro, con
todo lo que trae? Más aún, nos preguntamos: ¿qué necesitan saber hoy los docentes
para educar de otra manera? ¿Necesitan saber todo sobre la historia de sus alumnos,
o más bien necesitan saber que pueden educar? Algunos docentes nos manifestaban
hace poco: “prefiero no saber tanto de mis alumnos. Prefiero no enterarme, si no, no
puedo trabajar.” Escuchar, en estos casos, es confirmar un diagnóstico sociológico ya
determinado: un estigma. Es preferible no escuchar, pero también en ese caso
tampoco parece Haber lugar para conmoverse, para algún encuentro con el otro.
Otros docentes, con trescientos alumnos por semana, literalmente ni saben a quién
tienen enfrente, y, casi anestesiados frente al sufrimiento ajeno, perciben a sus
alumnos como amenaza o como enemigos. Es aquí donde la frase de Sarlo sobre la
impiedad vuelve a cobrar sentido: por un lado, la impiedad del desamparo, de los
alumnos que portan historias duras y terribles pero también de los docentes que no
saben qué hacer con ellas, muchas veces igualados en el desamparo; pero por otro
lado, frente a tanta impiedad, también surge la tentación de ser piadosos, y de
vincularse a los alumnos desde una piedad que sólo los ve como víctimas, nunca
como iguales. […]
[…] Creemos que habrá que rescribir lo mejor de la tradición sarmientina de educación
del ciudadano, que como vimos todavía sigue presente en el ethos igualitario de
muchos docentes, en sus sentimientos de bronca, impotencia e injusticia, pero esta
vez buscando una verdadera re-forma del sistema educativo, esto es, volver a darle
forma al sistema escolar, repensando la idea de igualdad homogénea e incorporando
forma de igualdad más complejas, dinámicas y plurales. En ese camino, será
importante desarrollar nuevas sensibilidades y disposiciones para volver a instalar a la
igualdad y la justicia en el centro del debate educativo, renovando el compromiso ético
y político con una sociedad más democrática y más justa, y también más plural, que
valore el aporte original que cada uno quiera hacerle”12.
“Si proponemos a un grupo de personas – niños, jóvenes o adultos – que escriban y/o
dibujen acerca de las culturas nativas de Argentina, seguramente nos encontraremos
con un patrón común, lo cual nos indicaría, en principio, algunas características del
núcleo figurativo de las representaciones sociales que dicho grupo ha construido
respeto de ellas.
Pero si les hacemos preguntas con relación a la vinculación histórico-cultural que
pudiera existir entre tales culturas y nosotros, es muy probable que aparezcan
respuestas encontradas, indicándonos que estamos en presencia de lo que Perret
Clermont dio en llamar ‘conflicto socio-cognitivo, que se produce en la meidad en que
12
Düssel (2008), p. 14.
26
dos o más sujetos interactúan entre sí y argumentan de diferentes maneras sobre la
misma situación o cuestión13.
Ante este tipo de conflicto surge la alternativa de tomar por la vía de la “discusión” o
por la vía del diálogo, términos que, si bien suelen usarse como sinónimos, refieren a
prácticas diferentes. A través de la discusión vamos ‘en contra’ de los argumentos de
nuestro interlocutor, ‘golpeamos (cutire=golpear, pegar) sus palabras con la finalidad
de quebrarlas, vencerlas; en la discusión hay un vencedor y un vencido, y es muy
probable que no queramos volver a hablar con quién hayamos discutido o, al menos,
no volver a hablar sobre el tema, perdiéndonos una gran oportunidad.
En tanto que en la práctica del diálogo, la situaciones otra, la palabra (logos) circula a
través de (día) los hablantes una y otra vez enriqueciendo u sentido a medida que se
incorporan los significados que cada interlocutor propone y devuelve al otro para que
haga lo propio. Aquí no hay vencidos ni vencedores dado que no tiene como meta
convencer a nadie y no enriquecer las subjetividades de los que participan de él.
En tanto educadores, debemos propiciar la práctica del diálogo, especialmente ante
los conflictos socio-cognitivos, dado que su potencialidad favorece la toma de
conciencia de nuestras propias representaciones y nos brinda la oportunidad de
construir una comunidad de aprendizaje que reflexiona sobre la construcción de su
propia subjetividad y del impacto que ésta tiene en nuestro accionar cotidiano.14 (p.42)
“Si existe una relación entre la educación y toda filosofía deseosa de situar al hombre,
de comprender los procesos de autotransformación y de acción interpersonal que le
caracterizan, es una categoría de la filosofía que existe todavía con más necesidad la
reflexión sobre la educación: la categoría de lo ‘Político’. La organización de la ciudad,
el hombre en tanto que ‘animal político’ son objetos privilegiados de la reflexión
filosófica desde que existe. […]
[…] La política, ciencia filosófica de la acción razonable, está en relación con la acción
universal, la cual, siendo por su origen empírico acción de un individuo o de un grupo,
no se dirige al individuo al grupo en tanto que tal, sino a la totalidad del género
humano.
Así pues, el filósofo, no podría reflexionar sobre las cuestiones que plantean la
relación de la moral y la política y la relación del Estado y la moralidad de los
ciudadanos – para no citar más que dos cuestiones de la filosofía política – , sin
apoyarse en el fenómeno de la educación, sin recurrir a la filosofía de la educación
para iluminar este fenómeno y comprender en qué es político. […]
[…] Ante todo, una constatación banal nos permite afirmar que las sociedades
organizadas tienen necesidad de una política (en el sentido restringido del término)
que concierne a la educación. La educación es uno de los principales medios de hacer
evolucionar a una sociedad hacia los fines que le asignaron o le eligieron los hombres
13
Rossi y Carbone (2008), p. 41.
14
Rossi y Carbone (2008), p. 42.
27
políticos, preocupados de su organización. De ahí procede la importancia política de
los sistemas de enseñanza elegidos, capaces de caracterizar a una sociedad tanto
como su estructura económica y social, con las que por otra parte, está en relación el
sistema educativo15.[…]
[…]El sistema de educación que se asigna un Estado, únicamente tiene sentido con
relación al futuro político de la nación correspondiente. Para que pueda existir ese
futuro, habrá de mantenerse una política coherente para definir un sistema educativo
adecuado.
Haciendo honor a la verdad, la realidad política nos da pocos ejemplos de esa
coherencia. La demanda completa de un sistema educativo, adecuado para el
desarrollo de una sociedad dada, existe; pero se confunden la educación y su finalidad
propia con la adaptación al os valores reinantes de una sociedad particular16[…].
[…] Esta educación querida por el Estado va necesariamente en el sentido de la
integración del individuo en una comunidad humana, entendiéndose que esta última es
ella misma moral, portadora de racionalidad. […] Nos encontramos aquí ante unas
perspectivas de educación ‘racionalista’ es decir, participante de un racionalismo moral
que, por suerte, está lejos de haber desaparecido de las inspiraciones de la reflexión
filosófica actual17. […].
BIBLIOGRAFÍA
15
Debesse y Malaret (1971), p. 124.
16
Debesse y Malaret (1971), p. 125.
17
Debesse y Malaret (1971), p. 127.
28
Düssel, Inés (2008). La escuela, la igualdad y la diversidad: Aportes para re-
pensar hacia dónde va la escuela media. Seminario internacional La escuela
media hoy. Desafíos, debates, perspectivas. Del 5 al 8 de abril de 2005 en
Huerta Grande, Córdoba. Panel: Brecha social, igualdad y escuela.
Düssel, I. y Southwell, M. (2010). “La escuela y la igualdad: renovar la apuesta
[versión electrónica]”. El monitor. 1 (1): 1-3.
Garreta Bochaca, Jordi (2014). “La interculturalidad en el sistema educativo, lo-
gros y retos”. En:
Gazeta de Antropología, 2014, 30 (2), artículo 03 ·
http://hdl.handle.net/10481/33422
Labaké Julio César. (2007), “Los jóvenes, los docentes y la escuela de hoy”. En
informe del III Foro Latinoamericano de Educación. IV Algunas líneas de ac-
ción.
Ley N 26.206. Ley de Educación Nacional. (s.f.). Recuperado el 8 de mayo del
2009 en http://www.me.gov.ar/doc_pdf/ley_de_educ_nac.pdf
Morin Edgar (1998). “Epistemología de la complejidad”. En; Schuitmian, D. Pa-
radigmas, cultura y subjetividad. (1ª. ed., pp. 421 – 446). Buenos Aires: Edito-
rial Paidós.
Morin, E. (1998). La cabeza bien puesta. Bases para una reforma educativa.
Buenos Aires,: Ed. Nueva Visión.
Piaget, J. (1968). Seis estudios de psicología. Barcelona, España: Editorial
Seix Barral.
Piaget, J. (1975). Psicología de la inteligencia. Buenos Aires: Editorial Psique.
Piaget, J. (1972). Psicología y Epistemología. Buenos Aires: Emece editorial.
Pozo Municio, J. (1992). Teorías cognitivas del aprendizaje. Madrid: Ed. Mora-
ta.
Pozo, Municio J. (2000). Las concepciones sobre el aprendizaje como teorías
implícitas. Recuperado el 11 de noviembre del 2010
en :http://moodle.uacj.mx/moodledata152/7/Modulo_VI/Documentos_comple-
mentarios/AprendizajeTeoriasImplicitas.pdf.
Quiroga, A. (2008). Matrices de aprendizaje. Constitución del sujeto en el pro-
ceso de conocimiento. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Cinco.
Rosbaco, I. (2000). El desnutrido escolar: Dificultades de aprendizaje en los ni-
ños de de contextos de pobreza urbana. Santa Fe: Homo sapiens editorial.
Rosbaco, I. (s.f.) En el camino de la desubjetivacion: El desnutrido escolar. Re-
cuperado el 22 de febrero del 2010 en
http://www.docentesdeizquierda.com.ar/Irosbaco.htm
Rossi, Juan José y Carbone, Daniel (2008). Historia, identidad y culturas origi-
narias de la Argentina. Buenos Aires: Editorial Galerna.
Sagastizabal, M. Perlo, C. Pivetta, B. y San Martín, P. (2006). Aprender y ense-
ñar en contextos complejos. Multiculturalidad, diversidad y fragmentación. Bue-
nos Aires, Argentina: Ediciones Novedades Educativas.
Sales Cigues, A. y García López, R. (1997). Programa de educación intercultu-
ral. Bilbao, España: Descleé De Brouwer ed.
29
Tomasic, Sabrina. (2014). Diversidad cultural, aprendizaje y maestros. Buenos
Aires: Ediciones SD.
Vigotski, L. (1998). El desarrollo cultural del niño y otros textos inéditos. Buenos
Aires, Argentina: Editorial Almagesto.
Wertsch, J. (1988). Vigotsky y la formación social de la mente. Barcelona, Es-
paña: Ed. Paidós.
30