Temario Diversidad
Temario Diversidad
Temario Diversidad
¿Por qué y para qué abordar la equidad y diversidad cultural en la escuela infantil?
La escuela es una institución creada para socializar a la infancia que vive en determinado
modelo de sociedad. Para lograrlo, la escuela establece un marco normativo que regula las
relaciones que se establecen en la escuela infantil los contenidos que se transmiten.
Una sociedad que defiende valores democráticos mantiene tres exigencias irrenunciables: el
reconocimiento cultural, la redistribución justa de los bienes y la participación política. Desde
una mirada ecológica y un enfoque crítico basado en Paulo Freire ([1968] 2009) llamado
«concientización» (conciencia crítica), maestras y maestros son invitados a cuestionar las
visiones institucionales monoculturales y crear las condiciones que den oportunidades a toda
la infancia de aprender, de participar en su propio aprendizaje y de vivir experiencias
valiosas.
1. La educación formal es la vía principal para lograr el éxito o tener una vida digna. El
alumnado perteneciente a dicho grupo «juegan con ventaja» en el acceso y el uso de los
recursos escolares frente al alumnado que no comparten ese patrón de referencia. La
evidencia acumulada en investigación educativa muestra que los resultados al final de la
escolaridad están relacionados con el nivel académico de la madre en mayor medida que con
las capacidades propias del niño.
3. Los logros que se estiman valiosos en educación obligatoria deben ser planteados para la
totalidad, no solo para algunos o algunas. Estos logros se refieren a contenidos y conceptos
en todas las áreas disciplinares, habilidades y competencias que incluyen la comunicación
intercultural, así como las actitudes que favorecen la capacidad de aprender.
La educación multicultural es una propuesta que muchas veces se utiliza como sinónimo
del enfoque intercultural. La educación multicultural adopta una perspectiva que cuestiona la
homogeneización impuesta por el enfoque tradicional de la ideología asimilacionista
(monocultural y compensadora). Éste es un enfoque restrictivo más centrado en reconocer las
culturas de las niñas y niños como componentes estancos, poniendo el acento en lo
superficial, en los estilos de vida, comidas, costumbres..., y no en los aspectos invisibles de lo
cultural (iceberg), en la igualdad de oportunidades y en la desventaja generada por
condiciones estructurales fuera y dentro de la escuela.
El curriculum no sesgado se centra en ayudar a niñas y niños a desarrollar un autoconcepto
positivo sin adquirir actitudes de superioridad y etnocentrismo. Las diferencias se valoran
como algo bueno. Las dificultades para aprender de algunos niños no deben justificarse en
función de supuestas discapacidades propias de un grupo o por deficiencias de causa
genética.
La educación global focaliza su interés en hacer que los niños y niñas reconozcan las
interconexiones que se dan en el mundo a través del estudio de situaciones y problemas que a
través del estudio de situaciones y problemas que atraviesan las fronteras. No es un enfoque
frecuente en la escuela infantil.
La educación internacional describe la experiencia de un niño o niña que experimenta un
sistema escolar diferente al suyo y lo hace al menos durante un curso académico. El objetivo
es doble: por un lado, aprende otros conocimientos y adopta otra forma de ser buen
estudiante, y, por otro lado, tiene la oportunidad de conocer situaciones diferentes. Realizar
una estancia en otra institución de formación de maestros y maestras o realizar prácticas en
otro país es un aprendizaje muy recomendable en términos de conciencia cultural y equidad.
El profesorado se configura como el agente más estable del sistema educativo, por su
permanencia a lo largo de toda una vida (temporalidad), pero, además porque su ejercicio
profesional representa un papel protagonista.
En este punto queremos detenernos en la importancia que la relación educativa presenta para
la mejora de la igualdad de oportunidades y la justicia social.
Partimos de la base que como «relación», en el caso que nos ocupa entre alumnado y
profesorado, es necesario establecer una confianza y para ello también es necesario «que se
quiera dar. Las relaciones están mediadas por las emociones y, es por ello que las decisiones
que tomamos tienen un fuerte componente afectivo vivencial y emocional que, a su vez, se
construye de forma social. La importancia reside en la relación que establezcamos con cada
uno de ellos, relación que transmitimos a través de nuestras actitudes, valoraciones o
expresiones tanto corporales como verbales. No queremos decir con ello que debamos ser
«neutrales», que no tengamos juicios. Lo que queremos señalar es la importancia de
reflexionar sobre estos prejuicios y etiquetas, actuar en consecuencia teniendo en cuenta «lo
que nos jugamos» (justicia social y equidad educativa).
Otra de las claves de este proceso de construcción del «buen alumno» está
estrechamente relacionado con el contexto social, pero especialmente por las concepciones y
expectativas del profesorado en relación con cuestiones tan relevantes como el éxito, el
fracaso o el abandono educativo (Tarabini- astellani et al., 2015), es decir, por el contexto
escolar.
OBSERVACIÓN/APLICACIÓN INSTRUMENTOS
1. Objetivos. ¿Para qué?
Información sobre variables que queremos observar
3. Perspectiva/enfoque. ¿Cómo?
Adoptar el punto de vista del interior del grupo
Holismo: imagen global en la que se sitúan las relaciones
No juzgar
Contextualizar
4. Seguimiento
Revisión de los instrumentos
Puesta en común
TEMA 3
EL ENFOQUE INTERCULTURAL EN LA ESCUELA INFANTIL
Objetivos del tema
• Delimitar el enfoque intercultural como metáfora para comprender la diversidad cultural en
educación en su dimensión hermenéutica, comunicativa y práctica.
• Analizar los presupuestos teóricos del enfoque intercultural en educación.
• Reconocer la diversidad cultural como normalidad y la equidad como compromiso ético y
político de la maestra o maestro.
• Describir prácticas coherentes con el enfoque intercultural en la escuela infantil.
• Discutir los discursos y prácticas de las maestras y maestros
experimentados que adoptan el enfoque intercultural en su práctica Escolar.
Conceptos clave
• Enfoque intercultural
• Praxis
• Compromiso ético y político
Por eso estamos insistiendo en la necesidad de aceptar la diversidad como una realidad
intrínseca del ser humano, como la única forma de garantizar el aprendizaje y la acción
educativa en sus significados más profundos.
Al reconocer la complejidad social estamos, por tanto, poniendo las bases para facilitar el
aprendizaje y la acción educativa de forma amplia.
Educar es relacionarnos con otra persona para poder intercambiar, interpretar y construir
significados de forma conjunta. Esto requiere un ejercicio práctico con el otro y un ejercicio
reflexivo que interprete el significado de esa práctica. La educación por tanto es una praxis
entendida como una acción y reflexión sobre el mundo para transformarlo.
Acabamos de decir que la educación, como acto comunicativo entre personas diversas, es una
praxis transformadora, aceptar la complejidad de la realidad social supone poner en valor la
diversidad del ser humano, así como la capacidad de cambio (aprendizaje) de las personas.
Es decir, la realidad es cambiante. El cambio es un hecho, como la diversidad, pero dirigir ese
cambio mediante la acción educativa es transformar la realidad.
Esto nos obliga a replantearnos la dirección hacia dónde queremos orientar nuestra acción
educativa. Y esto pone en evidencia que la educación es siempre un acto político, no neutral,
pues la respuesta a la pregunta sobre la finalidad de la acción educativa está siempre cargada
ideológicamente ¿queremos desarrollar plenamente las capacidades de las personas o solo
aquellas que son útiles para determinada organización social estratificada? El enfoque
intercultural en educación tiene clara la respuesta, pues solo el desarrollo pleno de las
personas puede garantizar el reconocimiento de la diversidad y no su uso interesado
UNA DEFINICIÓN DEL ENFOQUE INTERCULTURAL
El enfoque intercultural con frecuencia se confunde con un enfoque cultural o multicultural;
sin embargo, a diferencia de estos, pone el acento sobre los procesos y las interacciones que
unen y definen a los individuos y grupos en relación los unos con los otros. No se trata de
detenerse sobre las características que se atribuyen a los otros o que los otros se atribuyen a sí
mismos, sino de llevar a cabo, al mismo tiempo, un retorno sobre uno mismo.
El enfoque intercultural se centra en la educación como construcción cultural y reconoce la
diversidad cultural como normalidad presente en todo grupo humano. Es un modelo de
análisis, comunicación y práctica que se dirige a todos y cada uno de los miembros de la
sociedad en su conjunto; requiere actuaciones que afectan a todas las dimensiones del
proceso educativo. En el ámbito escolar asume el compromiso ineludible del educador por la
equidad y la igualdad de oportunidades/resultados para todos; así como la superación del
racismo en sus diversas manifestaciones; y el desarrollo de competencia intercultural en
profesores y estudiantes.
Nuestro interés y foco no está en «la cultura» como algo único y monolítico sino en las áreas
culturales, esto es, las fracturas, las desviaciones, los mestizajes, los caminos cruzados, los
que son portadores de sentido.
El fractal es un modelo de análisis, comunicación y práctica que se dirige a todos y cada uno
de los miembros de la sociedad en su conjunto; requiere actuaciones que afectan a todas las
dimensiones del proceso educativo.
Persigue lograr la igualdad de oportunidades/resultados y la equidad Se entiende que la
igualdad de oportunidades se refiere a oportunidades de elección y de acceso a recursos
sociales, económicos y educativos. En la escuela infantil, la igualdad de oportunidades y
recursos implica que todas las habilidades, talentos y experiencias de los niños tienen que
tomarse como un punto de partida válido para construir procesos de enseñanza y aprendizaje
basados en la justicia y la genuina posibilidad de equidad en el logro de objetivos valiosos
para todos. Ello implica necesariamente un equilibrio entre lo formal y lo informal, lo
individual y lo colectivo, el proceso y el producto, la diversidad y la unidad.
La puesta en marcha de medidas que promueven la igualdad de oportunidades pone a prueba
tanto nuestra capacidad de tolerancia como la habilidad para apreciar la diversidad como una
fuerza valiosa, en vez de como una debilidad que es necesario superar. La propuesta
educativa derivada de adoptar este enfoque intercultural centrado en la equidad es muy
ambiciosa ya que, por un lado, compete a todas las decisiones que se toman en el centro
escolar, tanto en el centro como tal y en las aulas; y por otro, reclama un cambio en el clima
general del centro, en la calidad de las relaciones sociales que se dan y en los procedimientos
de planificación y evaluación de la enseñanza-- aprendizaje que se establecen.
Consideramos el proceso de aprendizaje como un proceso activo por parte de quien aprende y
que tiene lugar en un contexto social. Un proceso que traslada a las personas más allá de los
factores que les condicionan como seres humanos.
Y en esto consiste nuestra capacidad de aprendizaje. La capacidad de los seres humanos para
intervenir, comparar, juzgar, decidir, elegir, desestimar.
El aprendizaje no tiene lugar en el vacío, ni es el resultado del proceso de enseñanza, sino que
constituye un logro personal en un contexto social específico y dinámico, por eso es
importante ser conscientes de los contextos y los significados culturales.
John Dewey subraya dos principios importantes en el aprendizaje: la experiencia y la
interacción. La experiencia se refiere a nuestras experiencias personales, íntimas y subjetivas,
pero también a los acontecimientos sociales y a las experiencias del grupo. La interacción
tiene que ver con las relaciones e intercambios que establecemos con personas, tanto
semejantes como diferentes.
De acuerdo con los principios de Dewey, tenemos que considerar el aprendizaje como una
construcción colectiva de conocimiento que está estrechamente unida a las experiencias del
alumnado y sus respectivos entornos. Todas las ideas anteriores están relacionadas con lo que
se llama constructivismo, una filosofía del aprendizaje fundado en la premisa de que
construimos nuestra comprensión del mundo en el que vivimos a través de nuestras propias
experiencias.
A continuación, resumimos algunos de los principios en los que se basa el constructivismo:
1. Aprender es buscar significado. por lo tanto, el aprender debe comenzar por aquello sobre
lo que los y las estudiantes están tratando de construir significado.
2. Construir significado requiere, al mismo tiempo. entender el Lodo y entender las partes.
Las partes tienen que ser comprendidas en el contexto de todos. Por lo tanto, el proceso de
aprendizaje tiene que centrarse en conceptos fundamentales y no en hechos aislados.
3. Para enseñar bien es necesario entender los modelos mentales que los y las estudiantes
usan para percibir el mundo y las deducciones qué hacen para apoyar esos modelos.
4. El propósito de aprender para la persona consiste en construir su propio significado. no
sólo en memorizar respuestas «correctas• y regurgitar los significados de otras. En cuanto a la
evaluación, esta debe formar parte del proceso de aprendizaje. pero asegurándonos de que
proporciona al alumnado información sobre la calidad de su propio aprendizaje.
PRACTICAS ESCOLARES
En un estudio sobre diversidad cultural y mejora de la eficacia escolar se describieron buenas
prácticas analizadas desde el enfoque intercultural.
Responden a una idea de educación que busca el desarrollo integral de la persona y se maneja
una idea de logros escolares que supera la visión academicista que en ocasiones predomina en
algunas prácticas escolares.
Para alcanzar tales logros, se fomentan actividades donde los y las estudiantes tienen que
implicarse, desarrollando tareas que no se reducen a escuchar, leer, escribir y reproducir lo
aprendido.
El alumnado tiene que buscar información, tomar decisiones, aplicar un conocimiento a otro
contexto, expresarlo, entender a otros, hacerse entender, imaginar cosas nuevas, inventar
soluciones, deducir información. El hecho de aprender no se reduce a la asimilación de
contenidos.
Se fomenta que tomen conciencia de lo que deben o no deben hacer: que comprendan las
normas y que entiendan para qué sirven.
En ese mismo estudio se identificaron también algunas características de los centros en los
que se desarrollaban dichas prácticas: trabajan con la comunidad, se saben al servicio del
barrio del que forman parte y aprovechan los recursos con los que cuentan fuera.
Estos centros no evitan el conflicto y favorecen el diálogo entre profesorado, entre familias y
docentes, entre docentes y alumnado, y entre estudiantes entre sí. Son centros que conciben la
construcción de la comunidad educativa a través del diálogo y la reflexión compartidos con
familias, barrio, pueblo y comunidad educativa.
La escuela se define como agente político que actúa en un tiempo y lugar específicos, que
forma parte de nuestra vida. La escuela nos ofrece opciones y nos exige cumplir normas que
aprendemos. En estos momentos, la escuela es un espacio, un lugar de oportunidades puesto
que en ella se dan numerosas interferencias transculturales.
A partir de las evidencias acumuladas podemos señalar algunas recomendaciones para
nosotras y nosotros, especialmente cuando quien lee esto se encuentra formándose como
docente:
a) Tomar conciencia de nuestras creencias y de cómo las hemos adquirido.
Nos referimos a creencias acerca de la sociedad ideal, de la educación, de cómo se aprende,
de la diversidad, de quiénes son los y las estudiantes y sus comunidades
b) Aprender a ser maestro siempre implica hacerlo con otras personas, acompañada por ellas,
a pesar de y gracias a ellas.
c) Asumir el reto de ejercer un compromiso ético con la equidad, con la justicia social.
d) Ejercer el control sobre nuestra práctica como docentes.
TEMA 4
IGUALDAD DE GÉNERO Y BIENESTAR INFANTIL
1.El proceso de socialización primaria y secundaria.
La socialización es el proceso mediante el cual incorporamos, normas, roles, valores,
actitudes y creencias socialmente aceptadas y reconocidas, a través de la interacción con
diversos agentes de socialización. Estos agentes ejercen tanto influencias positivas como
negativas y unos serán más influyentes que otros dependiendo de qué contenidos
socioculturales estén en juego. Este proceso transcurre durante toda la vida. Peter Berger y
Thomas Luckmann (1968) mantienen una distinción conceptual de 2 etapas de socialización:
primaria y secundaria.
Bernad Lahire afirma que vivimos en socializaciones múltiples y complejas, donde diversos
agentes y contextos influyen de manera conjunta e interdependiente. Pero, una correcta
socialización pasa por el desarrollo de un espíritu crítico con las normas y valores impuestos,
tratando de transformar los que no sean justos e igualitarios.
2. EL GÉNERO EN LA SOCIALIZACIÓN
o Uso del lenguaje, siendo un agente socializador permanente, trasmite ideas y valores, crea
imaginarios sociales, perpetúa creencias y estereotipos, etc. Por lenguaje no sexista inclusivo
entendemos las prácticas lingüísticas que visibilizan diversos géneros, cuestionando que el
masculino genérico pueda nombrarse a todas y proponiendo alternativas donde nos sentamos
incluidas y representadas.
Según a RAE, visibilizar el género femenino se fundamenta en razones políticas y sociales,
que van más allá de lo lingüístico y gramatical, y, por tanto, no son consideradas válidas.
o Organización y estructura escolar, donde el reparto de tareas entre el profesorado es un
elemento del currículum oculto que transmite los estereotipos y roles de género tradicionales
al alumnado.
o Interacciones y estilos relacionales, donde los niños suelen consolidar un estilo relacional
dominante y agresivo, siendo más visibles en el aula; las niñas tienden a adoptar un papel
pasivo y conciliador. Respecto a las interacciones del profesorado con el alumnado se
aprecian diferencias en función del género. Las niñas se suelen aludir a su aspecto físico; los
niños se hace referencia a sus logros.
Varios estudios evidencian que las creencias sexistas arraigadas en la división sexual del
trabajo y los estereotipos de género siguen vigentes entre el profesorado y condicionan sus
expectativas, percepciones y valoraciones con respecto a las capacidades, habilidades,
actitudes, rendimiento, de niños y niñas. Estas expectativas que el profesorado manifiesta se
vierten en estereotipos sexistas en el alumnado y funcionan como profecías autocumplidas
que condicionan su desarrollo. Las profecías autocumplidas son aquellos pensamientos
predictivos (expectativas) que al emitirse aumentan la probabilidad de suceder. De modo
similar, el efecto Pigmalión hace referencia a las creencias que tenemos sobre el
comportamiento de otra persona y condiciona como esta actúa, cumpliendo así nuestras
expectativas. Niños/as interiorizan las aspiraciones y expectativas de su profesorado y las
asumen como propias. Debido a que las expectativas modulan nuestro autoconcepto y como
este cambia, respondemos de manera acorde a las expectativas. Las expectativas, se
complementan con reproches o felicitaciones que funcionan como castigos y refuerzos,
asentando aún más estereotipos de género.
➢ La estrategia de UE sobre los Derechos del Niño tiene como meta: Combatir la violencia
contra los niños y garantizar su protección, Una UE que ayude a los niños a crecer sin
violencia.
En España la aprobación de Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la
infancia y la adolescencia frente a la violencia ha supuesto gran avance en materia de
protección a la infancia y adolescencia, convirtiendo al país en el primer país del mundo con
una legislación de este calado. La ley tiene un enfoque preventivo y no se limita solo a
erradicar la violencia, sino que incluye promover el buen trato. Refuerza el derecho de la
infancia a ser escuchado a nivel judicial. Prohíbe específicamente prácticas que atentaban
contra la integridad de los niños/as. Crea mecanismos para unificar registros de violencia
contar la infancia a nivel estatal lo que contribuirá a conocer más la incidencia de esta
problemática; amplía los plazos de prescripción de delitos graves cometidos contra menores
de edad; y crea los coordinadores de bienestar en el ámbito educativo y delegados de
protección en el ámbito del deporte y del ocio.
¿Son los centros educativos espacios seguros? ¿Qué respuesta damos frente a las agresiones
que se producen en la infancia?
Según advierte UNESCO (2017), la violencia y el acoso escolar son a menudo invisibles o
ignorados por profesorados y familias. La falta de formación y preparación específica de
profesorado hace que éste no tenga las herramientas necesarias para la detección de la
violencia en entornos educativos. En la etapa de Educación Infantil, la trivialización y
normalización de conductas agresivas, situaciones de violencia o acoso supone una barrera
muy importante para la prevención de la violencia.
Desde la investigación se valora la importancia de que las maestras/os de infantil tengan una
observación eficiente ante lo que ocurre en su aula y centro educativo, ello implica observar
lo que ocurre antes, durante y después de un suceso agresivo, qué puedan identificar
claramente las víctimas, quien realizó la conducta agresiva y la reacción en el entorno.
También, es muy importante que no reproduzcamos dobles discursos. Y que desde los
primeros años de vida nuestros actos sean consecuentes, sobre todo cuando la infancia
entiende más los actos y las consecuencias que nuestras palabras y discursos.
TEMA 5
1.DEMOCRACIA Y EDUCACIÓN
Son dos términos inseparables. La democracia es un valor esencial y constituye una práctica
en educación, y la educación es una vía para fortalecer la democracia. El avance de ideas
pedagógicas progresistas ha ido otorgando cada vez más valor a la etapa de educación
infantil, desvinculándola del asistencialismo, la beneficencia o el modelo de guardería en el
que los niños son cuidados mientras sus progenitores trabajan.
Los avances educativos, como los propiciados en España por la institución libre de enseñanza
a finales del siglo XIX y el primer tercio del S.XX, han sido un estímulo para el desarrollo de
ideales democráticos.
Estos avances han sido posibles gracias a contribuciones teóricas y prácticas de pedagogos
como el pragmatista estadounidense John Dewey, promovió una escuela democrática
reflejada en su organización escolar, en las prácticas culturales y en las relaciones sociales
cotidianas que se producían en el centro y que propiciaban que desde
la infancia las personas adquiriesen competencias intelectuales y actitudes sociales. Algunos
de estos principios teóricos y prácticos como la promoción del dialogo igualitario y la
convivencia democrática, están recogidos en la política educativa actual.
El Decreto 95/2022 plantea entre sus competencias específicas que se establezca
interacciones sociales en condiciones de igualdad, valorando la importancia de la amistad,
respeto y empatía, para construir su propia identidad. O que el currículo debe estar
configurado de manera que facilite el desarrollo educativo de los alumnos, garantizando su
formación integral, desarrollo de su personalidad y preparándolo para el ejercicio pleno de los
derechos humanos
2. GIRO DIALÓGICO EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN:
DEMOCRATIZACIÓN DE LAS RELACIONES ENTRE INSTITUCIONES, ESCUELA,
FAMILIA Y COMUNIDAD
Hemos pasado de una sociedad industrial a la sociedad de la información y del conocimiento
en la que actualmente nos encontramos gracias a las nuevas tecnologías y la expansión de
internet. Estas transformaciones impulsadas por movimientos sociales han trasformado
profundamente nuestra organización social y familiar.
La diversidad está presente en nuestras formas de vida, tipos de familia, opciones sexuales,
creencias religiosas, orientaciones políticas... y esta diversidad se ve reflejada en los niños
que van a las escuelas. Todas estas transformaciones han provocado que las sociedades sean
cada vez más dialógicas. Sociedades en las que el dialogo se extiende en las relaciones
sociales, en todos los ámbitos desde lo más macro, como las instituciones, hasta lo más
micro, nuestras relaciones familiares o personales.
La democratización de la vida personal es que no se tolera que ningún imponga a la otra
persona lo que debe hacer, vestir, donde trabajar, con quien salir...
Desmonopolización del conocimiento experto, a través del que las personas buscamos
contrastar y dialogar con los expertos para tomar la mejor decisión sobre lo que nos afecta.
Cuando vamos a una escuela, las familias nos interesamos y preguntamos por el proyecto
educativo, el menú escolar... cuando hay un problema de convivencia o nuestra hija tiene una
dificultad en el aprendizaje, no nos limitamos a asentir ante la solución propuesta por el
profesorado.
El alumnado insiste en buscar respuesta cuando pregunta ¿Por qué? Quiere que se tenga en
cuenta lo que le gusta y lo que no le gusta o reivindica que le hablen bien y que no le griten.
o Busca consensuar y llegar a acuerdos sobre lo que le afecta.
Giro Dialógico en la sociedad de la información donde las relaciones entre las personas se
orientan al entendimiento y el dialogo igualitario desde la diversidad de identidades, opciones
de ver y entender el mundo.
o Busca una posición más central en nuestras vidas.
o Los cambios que se han producido hacen que los patrones de relación de la sociedad
industrial donde prevalecen relaciones jerárquicas, de poder y autoridad, sean cada vez más
obsoletos y cuestionados en aras de nuevos acuerdos dialogados.
o Genera un aumento de la reflexividad social donde pensamos y reflexionamos
constantemente sobre nuestras vidas.
No todas las familias sienten que pueden preguntar o dirigirse al profesorado de sus hijos e en
un plano de igualdad, incluso afrontar múltiples prejuicios y discriminaciones, una barrera
que reduce las oportunidades de ofrecer una educación infantil democrática, justa y
equitativa.
El profesorado puede desarrollar visiones negativas y prejuicios sobre estas familias, que
pueden ser objeto de comentarios discriminatorios por parte del profesorado o de otros
padres.
El Giro Dialógico producido en la sociedad de la información crea nuevas posibilidades de
transformar la manera en la que se entiende la educación y se generan los nuevos
aprendizajes, y en las que las relaciones igualitarias están presentes, necesitando de la
participación de todas las familias de la comunidad educativa sin exclusiones.
El Giro Dialógico producido en la sociedad de la información genera un contexto favorable
en el que las escuelas democráticas no son solo deseables sino posible.
Como planteaban ideales pedagógicos de la Institución Libre de Enseñanza que empezaron a
ponerse en marcha en algunas escuelas españolas en 1978: los niños necesitan conocer el
mundo y el mundo se conoce viéndolo, oyéndolo, acercándonos a la realidad que nos rodea y
no solo por los discursos. En este sentido, los centros de educación infantil son los primeros
entornos en los que la infancia participa y se desenvuelve fuera de sus hogares y entornos
familiares. Por tanto, son espacios de aprendizaje únicos en los que la infancia puede
aprender y socializarse directamente y no por discursos bien intencionados, mediante la
construcción de relaciones democráticas e impregnadas de igualdad y respeto, en las que se
aprecie la diversidad, donde la infancia y sus voces sean valoradas, en las que se fomente la
cooperación, el diálogo, la convivencia, la solidaridad, la amistad y la equidad.
La pronta introducción y puesta en práctica de estos principios desde los primeros cursos de
educación infantil supone una oportunidad única para educar en relaciones igualitarias y
dialógicas. Para alcanzar todo esto es fundamental que se generen las condiciones para que
familias y agentes educativos participen democráticamente en los espacios de educación
infantil y cooperen conjuntamente para promover el bienestar y el aprendizaje de la infancia.
La utilización del diálogo como eje vertebrador, el impulso por el cuidado de uno mismo y el
otro, el fomento de la convivencia y la cooperación entre pares, la denuncia de la injusticia, la
promoción de la igualdad y el desarrollo diverso de relaciones con el entorno, serán
componentes claves de la educación democrática. En una de las obras más referentes de la
educación a nivel mundial “Pedagogía de Oprimido” Freire entiende la radicalización como
creadora, liberadora y comprometida con la transformación de la realidad por parte de las
personas. Freire reivindica las posibilidades existentes en cada momento histórico y
geográfico particular, a partir de cuya identificación, cada centro educativo ha de tratar de
transformarse crítica y reflexivamente.
Apple y Beane (1997) en el libro “Escuelas Democráticas” siendo un texto relevante de
educación, ha tenido una gran influencia posterior. Inspirando a otros centros educativos que
han querido democratizar su organización y práctica escolar. En su análisis y reflexión
plantean algunos de los componentes fundamentales de las escuelas democráticas: son
aquellas que trabajan por el bien común de todos, están marcadas por otorgar importancia
tanto a la cooperación como a la colaboración entre todas las personas que forman parte de la
comunidad educativa. Al mismo tiempo que son escuelas que están comprometidas por
superar las desigualdades sociales son escuelas que, a través de su organización, con
estructuras y procesos democráticos y de un currículo democrático que incluye la diversidad
de voces y una visión crítica, junto con la participación y cooperación de la comunidad,
logran favorecer entornos de aprendizaje superadores de desigualdades educativas y sociales
en los que, el alumnado aprende, se socializa y práctica la democracia y relaciones más
igualitarias.
En el contexto español, Los Movimientos de Renovación Pedagógica han realizado un
especial énfasis en la conceptualización de las escuelas como motor democrático desde sus
prácticas cotidianas. Identificaron 16 indicadores relevantes para definir las bases de la
educación democrática:
Marina Garcés (2020) con la obra “Escuela de aprendices” enfatiza 3 tareas esencialespara la
educación democrática: acoger la existencia, elaborar la conciencia y disputar los futuros.
Estas 3 intencionalidades se entrelazan con dos preguntas fundamentales ¿Cómo
queremos educar y ser educados? nos muestra las maneras en que ese cómo va mucho más
allá de los aspectos metodológicos de las pedagogías
• De poco sirve saber cómo educar si no sabemos cómo queremos vivir
• Quiere que con ello desarrollemos formas de educar que nos ayuden a pensar imaginativa y
colectivamente el sentido de la existencia y qué hacer con ella como proyecto común en el
proceso de aprender a vivir juntos y aprender juntos a vivir.
¿Qué papeles juega y puede jugar la escuela en estos procesos? La escuela no debe quedarse
sola, sino hacer su aporte en particular, con el esfuerzo colectivo desde otros espacios para
generar políticas de la imaginación que nos inviten a todos a comprender cuestionar y recrear
el presente para poder imaginar un futuro en común.
4. ESCUELAS DEMOCRÁTICAS
4.1. POR UN CURRÍCULO CRÍTICO, DEMOCRÁTICO Y PARTICIPATIVO
El currículum define los objetivos y fines educativos, así como sus contenidos, metodologías
y formas de evaluar, es el resultado de diversos intereses dentro de un espacio y tiempo
específicos. Decimos qué es el resultado de múltiples tensiones y acuerdos entre agentes
institucionales y sociales que pueden tener distintas necesidades y formas de entender la
educación, precisamente por eso no es un producto acabado ni estático. Es entendido
como una praxis, un proceso que: tiene lugar dentro de unas condiciones concretas, que
se configura dentro de un mundo de interacciones culturales y sociales, que es un universo
construido no natural, que esa construcción no es independientemente de quien tiene el
poder para construirla. Significa que su construcción no puede entenderse separada de las
condiciones reales de su desarrollo, y por lo mismo entender el currículum en un sistema
educativo requiere prestar atención a las prácticas políticas y administrativas que se
expresan en su desarrollo, las condiciones estructurales, organizativas, materiales,
dotación del profesorado, bagaje de ideas y significado que le dan forma y que lo moldean en
sucesivos pasos de transformación.
Entenderlo así asume que tenemos capacidad de acción para influir en los distintos niveles
de concreción curricular y que las transformaciones no solamente son posibles en una
dirección de arriba hacia abajo (currículo base > centro> base) sino que también pueden
darse en otra dirección (currículo aula > centro > base).
Democratizar el currículum, tanto el oculto como el explícito, supone fomentar que sea aún
más participativo, abierto y que integre diversos puntos de vista yendo más allá de la
tradición entre una serie de contenidos habituales. Implicará reducir las marcas machistas
racistas competitivas individualistas. Deberemos tener en cuenta que materiales
seleccionaremos, que contenidos y propuestas, cómo y con quiénes los trabajamos
metodológicamente...
El desarrollo curricular es el diseño del plan de estudios que reside exclusivamente en el
profesorado o en personas expertas en educación. Uno de los principales errores es cerrar
los debates curriculares a la participación de agentes educativos diferentes del profesorado
oficial del centro, excluyendo a las familias y a otras personas que interactúan con el
Alumno.
El programa del pueblo gitano y de la innovación social de la Generalitat de Cataluña
proporciona a los centros educativos unidades didácticas para complementar el currículum
oficial, con contenidos sobre la historia y actualidad del pueblo gitano.
REAL DECRETO 157/2022 1 de marzo se establecen la ordenación y las enseñanzas
mínimas de la educación primaria, incluyendo los saberes básicos y la historia y cultura de las
minorías étnicas presentes en nuestro país. Esta inclusión supone un avance para subsanar el
error histórico de olvidar e invisibilizar las contribuciones históricas del pueblo gitano, la
minoría más mayoritaria de Europa y la que sufre grandes desigualdades educativas desde
infantil hasta la Universidad.
La tarea docente puede entenderse desde el compromiso ético con un modelo de sociedad que
está en continua reconstrucción en las aulas y en otros escenarios educativos.
El adultocentrismo hay diversa experiencia que demuestran que, no solo es que la infancia
tenga agencia social y política sino qué su participación y protagonismo es un factor
importante para el bienestar de las comunidades y sociedades en su conjunto.
Nuestra mirada sobre las diversas circunstancia sociales y personales del estudiantado y sus
familias influirán en las expectativas que tengamos hacía ellos, pudiendo darse una profecía
autocumplida, como demostraron las investigaciones de Robert Rosenthal y Lenore Jacobson
(1968) en escuelas primarias, a partir de las cuales definieron el Efecto Pigmalión en
educación, mostrando cómo el profesorado acababa favoreciendo ciertos resultados según los
prejuicios que manejaban respecto a sus estudiantes. Así, será esencial que los educadores
reflexionemos críticamente sobre los prejuicios propios y ajenos que dificultan una educación
democrática, buscando mantener altas expectativas para todos.
Por eso reiteramos que dar cabida a la participación e incrementar las interacciones dialógicas
será una de las tareas esenciales de los educadores democráticos. Para ello, la capacidad de
escucha emerge como una característica clave.
Se trata de reconocer la teoría Vygotskiana sobre cómo el conocimiento y los aprendizajesse
desarrollan a través de las interacciones sociales, mediante la indagación dialógica, es decir,
la predisposición a interesarse por las cosas, a plantear preguntas y a intentar comprender
colaborando con los demás en el intento de encontrar las respuestas, a través de la
comunicación con otras personas y que tiene lugar desde la educación infantil.
Facilitar estas conexiones e indagaciones dialógicas requerirá:
o Fomentan las interacciones y diálogos variados en la cotidianidad de la escuela
o Sistematizándose en compartidos de prácticas participativas
o Ofrecer el tiempo necesario para que pueda tener lugar la participación y la expresión de
los niños
o Reajustar planificaciones y cronogramas o Reflexionar sobre cómo encaja y se conecta la
participación en el aula con otras que se dan
Estas evidencias guardan estrecha relación con las recomendaciones de NAEYC y con el
pedagogo y educador Paulo Freire.
Las Tertulias Pedagógicas Dialógicas (TPD) son una forma democrática de formación del
profesorado y de construcción dialógica del conocimiento que permite una democratización y
desmonopolización del saber experto. Consiste en la lectura de obras científicas y teóricas
sobre educación, junto con el debate crítico y reflexivo de las mismas, a partir de un proceso
interactivo donde prevalece el dialogo igualitario entre profesorado y otros agentes de la
comunidad educativa quienes aprenden de manera conjunta para construir conocimiento
colectivo y transformar sus prácticas educativas. Están organizadas por asociaciones
educativas, redes formativas de profesorado y en centros educativos específicos.
La educación se organiza sin apenas contar con las familias, desde la jornada escolar hasta el
plan de estudios o la práctica pedagógica. esto supone perder una oportunidad única, qué si se
hiciera de una manera democrática conllevaría múltiples beneficios educativos.
• Se necesita apoyo de las instituciones, políticas educativas y de los estados democráticos
para reducir situaciones de desigualdad en la distribución de recursos en las escuelas,
fomentar sistemas educativos igualitarios para favorecer oportunidades en las comunidades
locales hora de ofrecer servicios educativos de atención a la primera infancia de calidad y
equitativos.
• Las familias sean percibidas como como gestoras de los centros educativos.
Todo esto conlleva cuidar los servicios públicos para cultivar la solidaridad y el sentido de la
Comunidad de los que depende la ciudadanía democrática.
➢ Las reuniones de padres y madres consisten en informar a las familias sobre dichas
decisiones
Participación consultiva:
Mayor impacto tienen a nivel educativo, mayor probabilidad de conseguir el éxito escolar y
la participación de las familias:
Participación decisoria:
SHIELDS 2020 son partidarios de un cambio de concepción del centro educativo, para
pasar de una concepción de escuela como organización a entenderla como una
comunidad.
El sentimiento de pertenencia genera el hecho de formar parte de una comunidad favorece
la motivación, el respeto y la tolerancia hacia los demás además de la propia autonomía y
la Asunción de responsabilidades dentro del aula.
La concepción de los centros educativos como comunidad pueden ayudar a mejorar las
situaciones de desigualdad, de participación y de democracia. La colaboración con las
familias crea un efecto relevante entre ellas y las familias migrantes y miembros de minorías
culturales como el pueblo gitano.
Entre las estrategias educativas efectivas para la educación intercultural y de calidad se hallan
las relativas a la concepción de la escuela como comunidad, puesto que el sentimiento de
pertenencia a la escuela genera actitudes positivas hacia los otros miembros del centro e
incrementar la implicación de los estudiantes en las diversas actividades.
Las escuelas que se transforman en Comunidades de Aprendizaje constituyen un modelo
organizativo con una fuerte coherencia con los principios y componentes de las escuelas
democráticas. La transformación de las formas organizativas tradicionales hacia las que son
características de las comunidades de aprendizaje requiere: dialogo, procesos deliberativos,
procesos participativos, solidaridad, participación, compromiso con la mejora de la
educación, hacer posible los sueños educativos de estudiantes, familias, profesorado y estar al
lado de toda la comunidad educativa.
PATRICIA HILL COLLINS define la interseccionalidad como una herramienta que permite
nombrar la forma compleja en que se estructuran las relaciones entre género, clase social,
raza, edad... Generando una matriz de dominación que condiciona cómo se define la
participación y cómo es posible participar en cada contexto.
Existen distintas nociones de lo que significa participar que depende de la posición de quien
lo enuncia.
Lo que se entiende por participación está ligada los modelos de democracia que plantea cada
distinto enfoque teórico-normativo, limitado por sistemas de creencias y normas que
limitarán la posibilidad de participación.
Participar es: o “ser parte de” pertenecer ser y sentir parte de una comunidad. o “tener o
recibir parte” tener acceso a los recursos y bienes sociales tanto materiales como simbólicos o
“tomar parte en” contribuir a la vida pública y a la construcción de lo común
Está definición combina los 3 elementos necesarios para conseguir una profundización
democrática. Por un lado, la justicia social cuyos dos conceptos principales son el
reconocimiento, imprescindible para poder formar parte y sentirse miembro de una
comunidad, la redistribución forma en el que se tiene acceso y se distribuyen los recursos.
Por otro lado, nos habla de la capacidad en el devenir de una Comunidad, de formar parte de
las decisiones que se toman y el desarrollo de las acciones que se realizan tras esas
decisiones.
➢ “los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por
medio de representantes libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal”
Constitución Española
Los anteriores artículos hacen referencia al derecho de todas las personas para participar
directamente o por medio de representantes en los asuntos públicos.Conviene señalar que esta
igualdad se refiere a las personas o a los ciudadanos, sin mencionar la edad, ni para hablar de
la igualdad ni de la participación política.
La CDN fue aprobada por Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 y ha sido ratificada
por todos los Estados miembros excepto Estados Unidos. Convierte a NNA en sujetos de
derecho, tratado de superar un paradigma proteccionista que lo situaba como objeto de
protección y sobre el que se fundamentan muchas de las legislaciones anteriores. Entre ellas,
la Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño de 1924, pero con la que tiene
diferencias sustantivas, al hacer que la CDN tenga el peso y la importancia que tiene.
Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño de 1924: la convención constituye un
código internacional de carácter vinculante que obliga a los países firmantes y para el que se
han previsto mecanismos específicos de seguimiento, evaluación y verificación de los
avances realizados a través de un cargo de un órgano de control: El Comité de los Derechos
de la Infancia.
Es decir, todos los estados que han ratificado la CDN están obligados a su aplicación y deben
adaptar su propia legislación a la misma, además deben presentar un primer informe de
cumplimiento y alcance de este en su territorio a los 2 años de la ratificación y luego cada 5
años desde entonces. El Comité de los Derechos de la Infancia CRC: realiza
recomendaciones a cada estado tras estos informes y les facilita observaciones generales que
son documentos sobre distintos aspectos que afectan a la interpretación y aplicación práctica
de la CDN.
Los Derechos recogidos en CDN se clasifican en las 3P:
Los niños se organizan en consejos infantiles que se reúnen periódicamente para desarrollar
ideas y propuestas para una ciudad mejor y los dialogaran con responsables municipales
(alcaldía, ayuntamiento...). Es importante que den su punto de vista desde la visión del niño.
9. RELACIONES INTERGENERACIONALES
Los cambios sociohistóricos, políticos y económicos han propiciado una segregación etaria
en nuestra cotidianidad social, laboral y educativa, dando lugar a una sociedad con un tejido
social cada vez más fragmentado. Es necesario proponer estrategias y metodologías
concretas, que, con la participación de toda la comunidad educativa, fomenten el aprendizaje
desde la relación y el diálogo con el entorno próximo, comenzando desde la etapa infantil.
Naciones Unidas y la Comisión Europea tienen como objetivo generar una sociedad para
todas las edades y tender puentes para salvar el distanciamiento entre generaciones,
construyendo el concepto de relaciones intergeneracionales y la promoción del aprendizaje
para facilitar la solidaridad entre generaciones
EAGLE 2008 las prácticas intergeneracionales responden a las necesidades actuales de
cohesión social y contribuyen al equilibrio de desigualdades, a la vez que alimentan la
construcción de una ciudadanía activa, participativa y corresponsable.
El Proyecto Compartir la Infancia 2015 pretende crear una metodología intergeneracional en
las escuelas.
Su planteamiento incorpora a personas mayores en el centro, rompiendolos mitos y
estereotipos relacionados con la edad y fomentando prácticas cooperativas entre las
generaciones implicadas.
Reforzando la autonomía y capacidad de aprendizaje dentro y fuera del aula. Crean modelos
positivos de relaciones intergeneracionales desde la promoción de una cultura participativa en
el contexto.
El impacto de estos programas se extiende más allá de las generaciones instituciones
directamente implicadas, trascendiendo los espacios donde se llevan a cabo y alcanzando
otros agentes como familias, profesionales y comunidad. Estos programas ofrecen
oportunidades para promover la interdependencia y colaboración entre personas
pertenecientes a distintas generaciones, así como hacer frente a problemas comunes
mediante los saberes, conocimientos y experiencias compartidas y facilitan la formación de
nuevas actitudes y comportamientos a partir del establecimiento de lazos afectivos y la
incorporación de nuevas formas de percibir el mundo.
TEMA 7: ESPACIOS DE APRENDIZAJE EN CONTEXTOS DE DIVERSIDAD
CULTURAL
1.MOVIMIENTO REGGIO EMILIA
Su nombre proviene de la ciudad situada en el norte de Italia, que se originó después de la 2º
GM, cuando las familias trabajadoras construyeron escuelas nuevas para sus hijos pequeños,
ya que éstas habían quedado destruidas por el conflicto.
Querían escuelas donde la infancia pudiera desarrollar el pensamiento crítico y la
colaboración. En 1963 Reggio Emilia abrió su primer centro de educación preescolar 3-6
años. Reggio Emilia lideró un modelo de gestión social sobre cuyas bases construir relaciones
respetuosas y duraderas entre familias-escuela.
1.1 EL ENFOQUE PEDAGÓGICO DE REGGIO EMILIA Y LOS CIEN LENGUAJES DE
LA INFANCIA
Loris Malaguzzi es reconocido como el fundador de la filosofía educativa de Reggio Emilia
basada en los Cien Lenguajes del Niño, que capacitan infancia para interactuar y comunicarse
con otras personas y con su entorno. Se invita a la infancia a explorar su entorno y expresar
su comprensión del mundo a través de múltiples lenguajes usando diferentes técnicas de
pintura, dibujo, esculturas, comunicación verbal... Desarrollan de manera sorprendente la
capacidad de representación simbólica y la creatividad como una forma de pensar en el
mundo y responder a sus estímulos identificando así elementos claves en el enfoque
pedagógico:
o Entorno como elemento educador
o Múltiples lenguajes simbólicos de la infancia
o Documentación de los procesos educativos como medio de evaluación y soporte
o Desarrollo de proyectos de larga duración
o Docente como investigador
o Las relaciones familia – escuela
Exsiten 3 ejes fundamentales según Valarie Mercilliot (2001):
1)La imagen y el rol de aprendizaje
Malaguzzi defendió el derecho de todos los niños a asistir a una buena escuela, con buenos y
buenas profesoras, con buenas actividades y tiempos adecuados. Deben ser percibidos como
personas inteligentes, competentes, fuertes, bellas y llenas de potencial y deseos ambiciosos.
protagonistas de su aprendizaje con un deseo innato de descubrir, aprender y dar sentido al
mundo. Personas investigadoras y constructoras activas de su propio conocimiento se
asientan las teorías de PIAGET 1973 y DEWEY 1966.
2) El papel del educador
Se concibe como colaborador, guía, facilitador y acompañante en el proceso de aprendizaje
de acuerdo con los intereses, preguntas, curiosidades y etapa del desarrollo en el que se
encuentran los niños. Implica una labor investigadora, de reflexión y cuestionamiento
constante para la cual es fundamental la recopilación de datos en forma de fotografías,
vídeos, grabaciones de audio y producciones infantiles de esta manera de documentar el
proceso y los resultados del aprendizaje cumplen 3 funciones: dotar al docente de
herramientas para continuar proyectando ideas, comprender mejor la infancia y evaluar su
propio trabajo proporcionando a las familias información detallada de lo que ocurre en la
escuela y así conseguir que se animen a participar en futuros proyectos.
3)La naturaleza del conocimiento:
Malaguzzi concibe algo dinámico que se construye mediante las relaciones que los niños
establecen con sus iguales y con las personas adultas. Este proceso se realiza a través de
proyectos y la posibilidad de usar diferentes lenguajes para expresarlo, implica múltiples
conexiones entre las ideas, sentimientos, palabras y acciones que se traducen en un
conocimiento global y cohesionado.
1.2 LAS ESCUELAS INFANTILES REGGIANAS
Loris Malaguzzi cuando hablaba de las escuelas infantiles identificaba los espacios y
materiales como el tercer educador y propuso en 1975 algunas características: Los espacios
deben potenciar la participación social aportando y mostrando documentación atractiva y
clara de qué ocurre y mostrando las huellas de la experiencia y la identidad de los niños y
personas adultas que allí conviven Los edificios han de tener una estructura unitaria, familiar
y acogedora que permita a los niños recorrer todos los espacios manteniéndose orientados
Las dimensiones del centro han de permitir que todos se conozcan y así evitar la necesidad de
normas que restringen la espontaneidad. Las escuelas pequeñas favorecen las relaciones
informales facilita la flexibilidad del funcionamiento e impiden el anonimato. Estos espacios
deben permitir y facilitar la respuesta a sus necesidades de exploración, de grandes
movimientos y experiencias ricas Se rompe con la idea de aula como espacio cerrado y se
ofrecen diferentes espacios abiertos como el taller de arte que contiene una gran variedad de
materiales, herramientas y recursos; un espacio para música, otro para archivo, un área de
psicomotricidad y áreas verdes.
Conexión entre el dentro y el fuera, así como la visibilidad de lo que ocurre dentro del centro
escolar, y su entorno social y cultural. La escuela se puede utilizar fuera del horario escolar
como biblioteca, para organizar actividades o celebrar una fiesta.
2. TRANSFERENCIA A OTROS PAÍSES: L´ OCCIO SE SALTA IL MURO
Reggio Emilia ha tenido mucha influencia en todo el mundo y ha cambiado la mirada hacia la
infancia transformando las escuelas en auténticas comunidades educativas.
En lo que se refiere a España en los años 80, Rufina Clara Revuelta y Jose María Hernández
narran como llegó la explosión Locchio se salta el muro a diferentes ciudades de nuestro país.
Impactó en los docentes que la visitaron despertando el deseo de plasmarla en instituciones
concretas y en diferentes tendencias pedagógicas. Varias escuelas universitarias y facultades
de educación incluyeron la pedagogía de Reggio Emilia en sus
planes de estudio y contaron con conferencias de Loris Malaguzzi, que mantuvo contacto
con pedagogos como Marta Mata, impulsora de la renovación de la escuela pública durante
la Transición Española y fundadora de la escuela de maestros Rosa Sensat.