6 59 1 PB

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Escuela efectiva y maestros creativos:

¿Apuesta realista?

Liliana Vaccaro Carrizo*

* Doctora en Educación, University of Wales College of Cardiff.


Docente e Investigadora de la Facultad de Educación, Pontificia
Universidad Católica, Investigadora Educacional del Programa
Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE).
PENSAMIENTO EDUCATIVO. Vol. 14 - 1994 Liliana Vaccaro

Se plantea, en el artículo, una pregunta que es clave en su desarrollo:


¿Cómo y con qué criterios puede juzgar el docente la calidad de los
resultados? Esta interrogante es tratada a partir de dos tesis
fundamentales: una referida al carácter multifacético de la enseñanza
y la otra, a la calidad profesional de los docentes asociada a un
proceso que vincula pensamiento, calidad y valor. En ese contexto, se
enuncian algunas estrategias en el aula para el logro de aprendizajes
efectivos, de las cuales se derivan criterios para juzgar la calidad de
los resultados.

This article states a question that is key in its development: “How and
which criteria can be used by teachers to judge the quality of the
results?” This question answered on the basis of two fundamental
theses: one in reference to the multi-variable character of teaching;
the other one, to the professional quality of teachers associated with a
process that links thought, quality and value. In that context, several
strategies are presented, to be used in the classroom for the
attainment of effective learning, together with a criteria to judge the
quality of results.

108
PENSAMIENTO EDUCATIVO. Vol. 14 - 1994 Liliana Vaccaro

Por diferentes razones, la escuela tiene una imagen difusa como ins-
titución que logra resultados efectivos. Uno no logra formarse un juicio
claro sobre su contribución específica para formar personas reflexivas,
autónomas, con visión de futuro, capaces de iniciar y participar en accio-
nes tendientes a mejorar la calidad de vida de la población, particular-
mente la de los sectores más desfavorecidos y excluidos de la sociedad.
Su debilidad se manifiesta, también, en los bajos niveles de aprendizajes
alcanzados por los estudiantes para desarrollarse en un medio social y
cultural determinado y adquirir las competencias necesarias para desen-
volverse en la vida; en su poco impacto para apoyar los cambios sociales,
políticos y económicos; en sus aislados intentos para reconocer y valorar
los rasgos culturales y dar un espacio propio a las etnias; en la escasa
incorporación de conocimientos y tecnologías para comprender el mun-
do moderno.
Mirada la escuela desde su práctica pedagógica cotidiana, se obser-
va el desinterés y aburrimiento en sus alumnos y alumnas. Los estudian-
tes no se sienten invitados a participar en la aventura de aprender para
vivir mejor. Como lo señala Moncada, (Pallarés, 1989: 50): “el aburri-
miento en la escuela es la preparación para el aburrimiento en el trabajo”.
Pallarés señala que no se trata de una impresión subjetiva. A la escuela
todavía se la sigue acusando por sus castigos y crueldad, por concebir el
aprendizaje al margen de la vida, por la pasividad en el modo de apren-
der, por la inculcación en la práctica de valores antidemocráticos, por
conductas de mentira y fingimiento. Para este autor, el fracaso de la es-
cuela se debe a dos situaciones. Una, indica que su criterio de éxito no
siempre se correlaciona con el éxito profesional y menos con la realiza-
ción personal de los estudiantes. Otra, muestra que el mismo éxito acadé-
mico y escolar no es logrado por la totalidad de los alumnos.
Schiefelbein (1992) corrobora estos juicios, tomando como base in-
vestigaciones y observaciones acerca de la práctica pedagógica en las
escuelas de América Latina. Este especialista destaca los siguientes ras-
gos, particularmente, de la educación impartida en la educación general
básica:
– La mayoría de los maestros jamás ha visto los procesos que ocurren
en un aula organizada de manera flexible, sino en diagramas. Un
buen número de profesores puede citar el uso activo del pensamien-
to a partir de la visión de distintos pioneros en la educación (Aristóteles,

109
PENSAMIENTO EDUCATIVO. Vol. 14 - 1994 Liliana Vaccaro

Pestalozzi, Herbart, Dewey, Freinet, Makarenko, Montessori), pero


muy pocos han visto una escuela que haya operado con algo cercano
a esos enfoques creativos.
– Existe un grupo de maestros que puede generar experiencias de apren-
dizaje extraordinarias con materiales muy simples. Hay otros que
cumplieron con los requisitos para obtener el título, pero carecen de
la creatividad, persistencia y experiencia del primer grupo. El se-
gundo grupo de maestros constituye cerca del 40% del total de do-
centes de un país.
– El alumno medio cuenta con poco tiempo para aprender, porque el
año escolar es corto y son pocas las horas de clases por día, debido a
las ausencias de los actores y el mal uso del tiempo de los maestros.
En los países latinoamericanos, el número real de días de clases en
un año escolar no excede de 160. El horario diario varía entre tres y
cinco horas, lo que representa 800 horas de clases anuales1.
– Son pocas las clases que motivan realmente a los alumnos a apren-
der. La heterogeneidad de edades y el que los alumnos no tengan
oportunidades de tomar decisiones sobre lo que deben aprender re-
duce el interés y, además, el tiempo que se dedica a aprender.
– No existen suficientes mecanismos para evaluar si el conocimiento
adquirido por los alumnos es realmente útil en la vida diaria, ni si
prepara a los alumnos para ser más selectivos en relación a lo que
ellos desean aprender.
– Investigaciones basadas en la observación de clases sugieren que los
alumnos tienen pocas oportunidades para desarrollar el pensamiento
autónomo. El pensamiento propio ocurre cuando el alumno hace pre-
guntas originales, responde a preguntas interesantes, escribe ensa-
yos y toma decisiones sobre las experiencias de aprendizaje. Los
maestros tienden sólo a aceptar las preguntas relacionadas con el
tópico tratado y la pregunta original es desviada o postergada.

1. Schiefelbein menciona que en USA son 1100 horas; 1600 horas en Europa y aún más en Japón.

110
PENSAMIENTO EDUCATIVO. Vol. 14 - 1994 Liliana Vaccaro

A la luz de estas reflexiones y en el marco de las características de


este decenio, la pregunta es: ¿qué le ha hecho falta a la educación para
consolidar un proceso educativo, que habilite a los estudiantes a insertar-
se en un mundo cada vez más cambiante, donde se han ampliado fronte-
ras y han desaparecido muros? En forma paralela, ¿cómo se resuelve la
situación de quienes fracasan en el intento de obtener una educación de
calidad con equidad, debido a que aún forman parte de una población que
tiene grandes barreras para satisfacer las necesidades básicas de aprendi-
zaje?
Basta recordar los desafíos planteados en la Conferencia Mundial
sobre Educación para Todos, realizada en Jomtien, Tailandia, en 1990.
La Declaración deja de manifiesto la necesidad de ocuparse de quienes
tienen pocas posibilidades de acceso a la escuela y de éxito escolar.
Esta Declaración y nuestras reflexiones previas nos llevan a preguntar-
nos: ¿quiénes fracasan?, ¿los estudiantes o la escuela, los maestros o la
familia? ¿No es la escuela la que genera fracaso y el alumno quien lo
sufre?
Para abordar el tema, nuestra atención se focalizará primeramente
en los aprendizajes deseados en la escuela y el quehacer de los profesores
para que ellos ocurran. Posteriormente, señalaremos algunos ejes estraté-
gicos para lograr aprendizajes efectivos y evitar las situaciones descritas
previamente.

Un punto de partida para mirar la educación en el aula

Ya en los años treinta, Dewey presentaba buenos argumentos para


intencionar la calidad de los aprendizajes a partir de un enfoque más
holístico de la enseñanza:
Siempre existe la tentación del maestro de mantener fija
la atención en un campo limitado de la actividad del alum-
no. ¿Es el hecho de que el estudiante progresa en las ca-
sos particulares de aritmética, historia, geografía, etc., lo
que hay que tener en consideración? Cuando el maestro
fija la atención exclusivamente en este tipo de temas, se
descuida el proceso de formación de hábitos, actitudes e
intereses subyacentes y permanentes. Y, sin embargo, la

111
PENSAMIENTO EDUCATIVO. Vol. 14 - 1994 Liliana Vaccaro

formación de éstos es precisamente lo más importante para


el futuro (John Dewey, 1989: 65).
Sin duda, la única manera de aumentar los niveles de aprendizaje
es incrementando la cantidad y calidad de prácticas pedagógicas en el
aula. Así los estudiantes, junto con acceder a la cultura, adquieren he-
rramientas para participar en un mundo donde no basta con saber leer y
escribir: es preciso saber pensar y, en opinión de muchos, “saber sobre-
vivir”.
Ciertamente, las prácticas pedagógicas variadas, de un alto nivel de
calidad, requieren de profesionales de la educación competentes y capa-
ces de inyectar creatividad al sistema escolar (docentes, directivos, su-
pervisores, administradores educacionales). De maestros preocupados por
generar aprendizajes significativos en sus alumnos y alumnas y promo-
ver en ellos el ingenio y originalidad, que los habilite para inventar un
mundo de mejor calidad de vida para todos.
Dewey insistía en la necesidad de cultivar al menos tres actitudes en
los estudiantes para adquirir el hábito de pensar: mentalidad abierta, en-
tusiasmo y responsabilidad ante las consecuencias. Y agregaba algo apa-
rentemente obvio: el aprendizaje es un proceso que el alumno tiene que
hacer él mismo y por sí mismo. El maestro es un guía que lleva el timón,
pero la energía propulsora de la nave proviene de los que aprenden.
La creatividad se manifiesta en cualquier actividad humana y está
potencialmente en todas las personas. La noción de pensamiento creativo
no está restringida sólo al mundo de los genios (músicos, escritores, dra-
maturgos, pintores). Se expresa, también, en quienes inventan respuestas
y acciones relacionadas con múltiples necesidades de la sociedad. Por
ejemplo, empresarios creativos para mejorar la calidad de vida de las per-
sonas, arquitectos capaces de construir viviendas adaptadas a las necesi-
dades de la población. Exportadores de productos originales para aumen-
tar los recursos nacionales; científicos ocupados en descubrir medios para
sanar a enfermos afectados por las plagas de nuestro tiempo (cáncer,
SIDA). Obreros que organizan talleres laborales en la población para con-
tar con un empleo digno; madres que inventan formas para hacer crecer a
sus hijos como seres sanos, autónomos y sociables.
Podemos deducir, entonces, que la creatividad es una dimensión
susceptible de ser estimulada y desarrollada en la institución escolar y

112
PENSAMIENTO EDUCATIVO. Vol. 14 - 1994 Liliana Vaccaro

en el aula. Lo importante es generar, combinar y relacionar fines y me-


dios en situaciones de aprendizaje que permitan aprovechar un espacio
posible, un momento determinado, un encuentro ocasional. En otras
palabras, hacer un trabajo pedagógico que refuerce esta dimensión de la
vida humana.
Mena y Antonijevic (1989) señalan que el desarrollo del pensamien-
to creativo pone en marcha ciertos procesos mentales y una disposición
afectiva específica: apertura a la experiencia, tolerancia a la ambigüedad,
motivación a crear, atracción por los conflictos, lo incompleto, autoestima
como persona creadora, voluntad de obra. Otros autores insisten en que
son personas creativas y logran sus objetivos quienes tienen una clara
visión del futuro.
Es interesante confrontar estas ideas con lo que Dewey dice en rela-
ción a la necesidad de crear el pensamiento reflexivo:
“Cuanto más consciente sea el maestro de las experien-
cias anteriores de los estudiantes, de sus esperanzas, de-
seos e intereses principales, mejor comprenderá las fuer-
zas operativas que tiene que dirigir y utilizar para la for-
mación de hábitos reflexivos. La cantidad y calidad de
estos factores varía de persona a persona” (1989:48).
Este planteamiento tiene mucha vigencia en el mundo de hoy. El
mismo autor indica que puede compararse la enseñanza con la venta de
mercancía. Nadie puede vender si no hay alguien que compre. Nos bur-
laríamos de un comerciante que asegurara haber vendido una gran can-
tidad de bienes a pesar de que nadie hubiera comprado ninguno. Sin
embargo, en su opinión, quizás haya maestros que piensan haber desem-
peñado bien su trabajo, con independencia de que sus alumnos hayan
aprendido o no.
Estas ideas tienen mucho que ver con la necesidad de atraer la aten-
ción de los alumnos e invitarlos a ser protagonistas de su formación,
mediante acuerdos establecidos con ellos acerca de lo que realmente es
significativo para sus aprendizajes en el contexto escolar. El acuerdo
involucra la condición explícita de la coincidencia en la acción sobre
algo (Maturana, 1990). Es por ello que los maestros que convocan e
incitan a sus alumnos a la acción tienen mayores probabilidades de es-
tablecer relaciones basadas en una red de conversaciones, que dan cuenta

113
PENSAMIENTO EDUCATIVO. Vol. 14 - 1994 Liliana Vaccaro

del “ruido productivo” que se genera en la sala de clases (Cardemil y


colaboradores, 1993). Con ello queremos decir que el aprendizaje se
genera no sólo en la relación maestro-alumno. La sala de clases es un
espacio de interacción social donde se generan conversaciones entre el
maestro y los alumnos y entre los propios estudiantes. La enseñanza
entre pares es muy significativa aunque, desgraciadamente, poco utili-
zada como procedimiento pedagógico. Esta forma de actuar refuerza
vínculos más permanentes, y en el marco de una relación más flexible y
dinámica, obliga al profesor a cambiar su lenguaje habitual y generar
nuevas formas de comunicación con sus alumnos, con otros docentes,
con las familias de los estudiantes. Para que esto ocurra, deben ser ob-
servadores de su propia práctica profesional y del acontecer dentro del
aula; establecer los modos concretos a través de los cuales ayudarán a
elevar la calidad de las conversaciones generadas en este espacio edu-
cativo. Con esto, avanzamos la idea de que los aprendizajes también se
producen entre pares y los maestros deben aprovechar esto como una
oportunidad pedagógica más.
Dos efectos posibles se producen en el marco de esta proposición.
Primero, el enfoque holístico de esta propuesta le da un carácter
multifacético a la enseñanza, donde es posible establecer relaciones, re-
conocer asociaciones, integrar información, complementar miradas acer-
ca de la realidad. De acuerdo a Flavell, citado por Nöel (1991), se trata de
aprender a aprender, de adquirir un conocimiento de los propios procesos
cognitivos, de sus productos y todo lo que ello implica, como por ejem-
plo, las propiedades pertinentes para el aprendizaje de la información.
Estos autores hacen referencia a la metacognición. Ello comporta la eva-
luación activa, la regulación y organización de los procesos en función
de los objetivos cognitivos o de la información que contienen, para favo-
recer la concreción de un objetivo determinado. En otras palabras, la
metacognición considera tres aspectos diferentes: el conocimiento de sus
propios procesos y del producto de sus procesos, el conocimiento de las
propiedades pertinentes en relación al aprendizaje de información en ge-
neral y datos específicos, y la regulación de los procesos cognitivos. Esta
es una propuesta con la cual se internaliza un modo de aprender que desa-
rrolla la capacidad de analizar las acciones realizadas por los propios su-
jetos, convirtiéndolas en ocasiones conscientes de aprendizaje (metacog-
nición) (Condemarín, 1992, p. 81).

114
PENSAMIENTO EDUCATIVO. Vol. 14 - 1994 Liliana Vaccaro

En segundo lugar, se muestra a los docentes que su calidad profesio-


nal –y por tanto su autonomía– es un proceso que vincula pensamiento,
acción y valor (García-Huidobro, 1990).
Para abordar en forma práctica estas propuestas, es preciso tomar en
cuenta determinadas estrategias pedagógicas, contemplando las caracte-
rísticas propias de cada establecimiento escolar (su visión y su misión
como comunidad educativa). A continuación mencionamos algunas de
ellas.

Estrategias en el aula para aprendizajes más efectivos

¿Cómo y con qué criterios puede juzgar el docente la calidad de los


resultados de sus alumnos?, ¿qué fundamentos le permiten avanzar hacia
resultados efectivos?, ¿qué criterios lo pueden ayudar a mejorar su accio-
nar profesional? Sobre estos aspectos se centran las reflexiones que se
presentan a continuación.

El Proyecto Educativo Institucional como soporte de las acciones de


los docentes en la sala de clases.

Sobre este tema se viene hablando desde hace mucho tiempo; sin
embargo, la experiencia muestra que son escasos los establecimientos que
han definido en forma específica sus “apuestas básicas en educación”
para establecer el tipo de formación que se desea impartir y, lo que es tan
importante como lo anterior, tampoco se han definido estrategias y cami-
nos de acción para lograr que esas apuestas vayan siendo realidad.
El proyecto educativo es un instrumento que tiene enormes ventajas
para iluminar la práctica pedagógica cotidiana en la escuela y en la sala
de clases. En primer lugar, mueve a compartir una finalidad educativa y a
comprometer al conjunto de actores para intervenir en forma colaborativa
en actividades orientadas en esa dirección. La base para el funcionamien-
to dinámico de una organización educativa es el cumplimiento de com-
promisos, definidos como acuerdos para concertar y coordinar acciones
en un momento dado y para cumplir ciertas tareas específicas. Un buen
ejemplo es la elaboración de los proyectos de Mejoramiento Educativo
(PME) impulsados por el Programa de Mejoramiento de la Calidad y
Equidad de la Educación (MECE). Las proposiciones generadas en las

115
PENSAMIENTO EDUCATIVO. Vol. 14 - 1994 Liliana Vaccaro

escuelas básicas han motivado a los docentes y directivos para trabajar


en forma colaborativa, implementando sus propuestas de mejoramiento
de la calidad de la educación.
En segundo lugar, a la luz de la existencia del Proyecto Educativo
Institucional, los maestros pueden retroalimentar su práctica pedagógi-
ca. El análisis de las actividades emprendidas les permite generar nue-
vas tareas como producto de tal reflexión. Se construye teoría y se enri-
quece la acción. De este modo, se evita el verbalismo (discurso pedagó-
gico vacío, sin contenido educativo), es decir, una mala teoría; y se im-
pide el activismo, entendido como acciones fragmentadas y aisladas sin
orientación alguna (Morales, Astudillo, Avendaño, Ortiz, Servat,
Vaccaro, 1993).

La organización de las experiencias de aprendizaje basada en la vida


cotidiana y la cultura escolar.

La vida cotidiana y la cultura escolar incorporadas en los contenidos


de enseñanza son un factor que el maestro puede controlar y aprovechar
como recurso educativo. Si se organizan los contenidos en situaciones
naturales, que impliquen el enfrentamiento del alumno a tareas que se
asemejen a las complejas situaciones de la vida real, se evitan la rutina y
el desinterés mencionados previamente y los alumnos y alumnas sienten
las situaciones de aprendizaje más cercanas y con mayor significado.
(Condemarín, Galdames, Medina, 1992).
Este modo de entender la organización de las experiencias educati-
vas lleva a definir actividades que den lugar a una gama variada de alter-
nativas de acción, en la perspectiva que los estudiantes aprendan a apren-
der. Especialmente, si tales tareas refuerzan el razonamiento espontáneo,
los conceptos intuitivos, los conceptos alternativos (Nöel, 1991).
El enfoque mencionado también facilita y promueve un tipo de pe-
dagogía apoyada en una red de recursos educativos, más allá de los utili-
zados tradicionalmente. En la sala de clases pueden los maestros recurrir
y ampliar el espectro de recursos, considerando las demandas y necesida-
des emergentes. Pueden, además, concertar acciones con fuerzas exter-
nas a la escuela (comunidad, empresas, organizaciones de servicio públi-
co como correos, policlínicos, bomberos, etc.) y generar alianzas con los
propios estudiantes, para que se hagan cargo de intervenir directamente

116
PENSAMIENTO EDUCATIVO. Vol. 14 - 1994 Liliana Vaccaro

en la organización de tales experiencias educativas, de suerte que puedan


poner en común las experiencias y vivencias y compartir conceptos, esta-
bleciendo nuevas distinciones.

La concertación y coordinación de acciones con otros actores y


agentes educativos del sistema escolar.

En algunos programas de mejoramiento educativo, como el Progra-


ma de Mejoramiento de Escuelas de Sectores Pobres (Programa de las
900 Escuelas), uno de los procesos más exitosos y enriquecedores es aquel
en que las escuelas se han ido transformando paulatinamente en un espa-
cio de interacción social dinámico, rico en experiencias personales y co-
lectivas, donde han prevalecido las interacciones dinámicas, flexibles y
participativas.
Esta proposición le pone al maestro la tarea, por ejemplo, de recono-
cer, aceptar y valorar a la familia como un agente educativo “experto en
la educación de sus hijos” (Cochran, 1986), puesto que éste es el hábitat
natural donde el estudiante se desarrolla y comparte la mayor cantidad de
tiempo en su vida.
Algunas investigaciones muestran que la familia de sectores popula-
res sabe mucho más de lo que los maestros creen, acerca del acontecer
cotidiano de la escuela y piensan que ellos tienen un rol más importante
que la unidad escolar en la educación de sus hijos (Vaccaro y colaborado-
res, 1992).

La elaboración y uso de materiales educativos orientados a reforzar


la enseñanza individual y entre pares.

Los materiales educativos facilitan la actividad del maestro en la sala


de clases y permiten su orientación a la tarea en forma más efectiva. Ade-
más, dan la oportunidad a los alumnos para desarrollar un trabajo, en
algunos momentos en forma individual y, en otros, colectiva. Schiefelbein
(1991) señala que es la mejor forma de cambiar el “método frontal” de
enseñanza. Esto tiene más peso en escuelas que atienden a niños y niñas
de sectores pobres, pues se eleva significativamente el tiempo de aten-
ción que otorga el maestro a los estudiantes. Aumentan los momentos de
interacción con los alumnos, para orientar el trabajo escolar y para apo-
yarlos en las dificultades que encuentran.

117
PENSAMIENTO EDUCATIVO. Vol. 14 - 1994 Liliana Vaccaro

También el uso de los materiales permite el manejo controlado del


tiempo de aprendizaje. Como lo demuestran algunas investigaciones, los
profesores dedican poco tiempo al aprendizaje real y ocupan más tiempo
en actividades de segundo orden, como son las normas disciplinarias, or-
ganización de los deberes escolares, control de asistencia (Espínola,
Cardemil, Filp, 1985).

El perfeccionamiento sustentando un trabajo pedagógico efectivo en


el aula.

El sentido y la proyección últimos del perfeccionamiento tienen que


ver con la capacidad de cada escuela para mejorar significativamente la
calidad de los aprendizajes de sus alumnos. Este fin se logra en la medida
que el perfeccionamiento es concebido como parte de un sistema o con-
junto relacionado de acciones que, global e integralmente, mejoran di-
versos ámbitos de la vida escolar e inciden en la producción de mejora-
mientos específicos en la enseñanza y en los aprendizajes.
Una experiencia educativa exitosa de perfeccionamiento docente es
la que lleva a cabo el Programa de Mejoramiento de Escuelas de Sectores
Pobres (Jara, Vaccaro, 1993)2. Ello debido a su orientación práctica y
porque se ha realizado en las propias escuelas. De esta experiencia se
extraerán aquellos lineamientos que aportan más directamente en esta
presentación:
– Una concepción del perfeccionamiento ligado a una estrategia glo-
bal de mejoramiento de la calidad de la educación de la escuela,
contemplando varios componentes: sesiones semanales de trabajo
en Talleres en áreas específicas del conocimiento, materiales peda-
gógicos, recursos didácticos, encuentros comunales. Así hay mayo-
res probabilidades de institucionalización y posibilidades de apro-
piación de la propuesta sustentada por el Programa. Los maestros
pueden apropiarse de ella creativamente (Vaccaro, 1990).

2. Parte de estas proposiciones están desarrolladas en un documento presentado en el Seminario organizado por
el CPU en Agosto de 1993 (documento en edición).

118
PENSAMIENTO EDUCATIVO. Vol. 14 - 1994 Liliana Vaccaro

– La incorporación de lo cotidiano, el saber popular, las vivencias y


las creencias como parte constitutiva y esencial de los contenidos de
formación incorporados en los recursos educativos. Los materiales
representan una ocasión para que desarrollen habilidades en orden a
diversificar y graduar las dificultades de las acciones realizadas en
el aula.
– Una alta valoración del “Taller” como organización del aprendizaje,
que facilita la participación activa de los profesores, les permite inter-
cambiar experiencias, los estimula a utilizar los recursos didácticos
elaborados por especialistas, los orienta a transferir los saberes ad-
quiridos al aula. Por lo mismo, se trata de un proceso único e irrepe-
tible, en el que se construye y reconstruye el conocimiento con la
participación y experiencia de los docentes y cada grupo-taller. La
construcción colectiva del conocimiento otorga validez a la propuesta,
porque los contenidos seleccionados dan cuenta de una forma o modo
de entender las necesidades básicas de aprendizaje de los alumnos.
En el Taller, a través de las distintas acciones educativas, se elabo-
ran y reelaboran constantemente respuestas a la pregunta: ¿Qué se
aprende con este perfeccionamiento?
– La creación de un espacio en la escuela para reforzar el encuentro e
interrelación entre lo intelectual y el proceso social, facilitando la
reflexión crítica y el enriquecimiento de la práctica profesional des-
de dos perspectivas. En primer lugar, reforzando la autonomía pro-
fesional de cada maestro, de modo que pueda generar nuevas posibi-
lidades de acción educativa con sus alumnos. En segundo lugar, ge-
nerando una identidad colectiva, producto de la concertación y coor-
dinación de acciones definidas en el Taller. Las acciones colectivas
provienen de “negociaciones pedagógicas” entre participantes, su-
pervisores y especialistas.
– Una gestión participativa como tarea principal del personal directi-
vo. Se necesita un liderazgo, que canalice las energías del sistema
escuela para motivar y generar tiempo y posibilidades para acciones
colectivas, en las que los maestros comparten, reflexionan y proyec-
tan líneas de trabajo respecto de su quehacer en la escuela y dentro
del aula. La mayor capacidad de gestión de la escuela permite esta-
blecer procesos estratégicos, para reforzar el trabajo en equipo y fa-
cilitar el logro de aprendizajes significativos de alumnos en la
interacción permanente con sus profesores y pares.

119
PENSAMIENTO EDUCATIVO. Vol. 14 - 1994 Liliana Vaccaro

– Participación comprometida de los directivos (sostenedores, direc-


tores, jefes de unidades técnico-pedagógicas). Se produce una cade-
na energizante de acciones de mejoramiento y cambio en la práctica
profesional de los docentes. Los directivos se movilizan para conse-
guir más recursos y dar a conocer el Programa a la comunidad esco-
lar y local, a las autoridades y dirigentes locales.
– Reforzamiento sistemático del rol profesional de los docentes basa-
do en sus iniciativas y creatividad, de modo que su éxito pueda apre-
ciarse en acciones realizadas en un dominio específico del quehacer
educacional.
– Definición de criterios para el uso de los materiales educativos, or-
ganización del tiempo de los alumnos en la escuela y en la sala de
clases; organización del horario de funcionamiento de los Talleres;
espacio y tiempo para complementar las actividades colectivas; tiem-
po dedicado al seguimiento y retroalimentación del trabajo docente.
Recapitulando los aspectos más esenciales de esta presentación, in-
dicaremos que la elaboración del Proyecto Educativo es una estrategia
clave para movilizar las fuerzas de una comunidad educativa en torno a
propuestas de mejoramiento de la calidad de la educación que dicho esta-
blecimiento ofrece. Esta estrategia debe reflejarse en el aula, en el queha-
cer del maestro, quien, organizando experiencias de aprendizaje que in-
corporen las de los estudiantes, su vida cotidiana y las características de
su entorno inmediato, tiene mayores probabilidades de aprendizajes
exitosos en sus alumnos. Si el maestro comprende que su labor forma
parte de una propuesta global de mejoramiento y que su trabajo es
interdependiente y no autosuficiente, con seguridad tendrá una mentali-
dad abierta para aceptar la participación de otros agentes en la tarea de
educar. Estará en mejores condiciones para situar su perfeccionamiento
profesional, considerando la participación de una red de apoyo a su que-
hacer docente, no sólo en los aspectos didácticos (apoyo en buenos mate-
riales educativos), sino, también, en la capacidad de acción de otros acto-
res y en la suya propia. Así se fortalece su rol profesional y su autonomía
para mejorar su trabajo en el aula y lograr los aprendizajes deseados en
sus alumnos.

120
PENSAMIENTO EDUCATIVO. Vol. 14 - 1994 Liliana Vaccaro

Referencias bibliográficas

CARDEMIL, C.; EGAÑA, L., FIABANE F., MARTINEZ, H., ROSAS, M.


(1993). Evaluación de los Talleres de Aprendizaje: Práctica Educativa y su
impacto en los participantes. Santiago: Programa de Mejoramiento de Escue-
las de Sectores Pobres. M. de Educación.

COCHRAN, M. (1986). The Parental Process: Building on Family Strenghts.


En: Harris J. (Ed.). Child Psychology in Action. Linking Research and Action.
London: Croom Helm, pp. 12-33.

COMISION INTERINSTITUCIONAL DE LA WCEFA (1990). Satisfacción


de las necesidades básicas de Aprendizaje: Una visión para el decenio de
1990. New York: WCEFA.

CONDEMARIN, M. (1992). Talleres de Formación de Profesores en Servicio


del P-900. En: Cómo Aprende y cómo Enseña el docente. Un debate sobre el
Perfeccionamiento. Santiago: PIIE pp. 81-89.

CONDEMARIN, M.; GALDAMES, V.; MEDINA, A. (1992). Lenguaje es-


crito y oral. ¿Cómo aprenden los niños? Implicaciones para el desarrollo de
Estrategias Pedagógicas en el Aula. Santiago: MECE, Programa de las 900
Escuelas. Ministerio de Educación.

DEWEY J. (1989). Cómo Pensamos. Nueva Exposición de la relación entre


Pensamiento y Proceso Educativo. Barcelona: Paidós.

ESPINOLA, V.; CARDEMIL, C.; FILP, J. (1985). Transmisión Cultural y


Calidad de la Educación en los Sectores Pobres. Santiago: Centro de Investi-
gación y Desarrollo de la Educación (CIDE).

GARCIA-HUIDOBRO, J. E. (1990). Enfoques para mejorar la calidad de la


educación. Charla dada en la Dirección General de Educación, Ministerio de
Educación. Santiago, Diciembre 1990.

JARA, C.; VACCARO, L. Programa de Mejoramiento de las Escuelas de Sec-


tores Pobres: su propuesta de Perfeccionamiento. Docencia presentada en
Seminario de CPU. Agosto 199,. (en edición).

MATURANA, H. (1990). Biología de la Cognición y Epistemología. Temuco:


Ediciones Universidad de La Frontera. Serie Ensayos.

121
PENSAMIENTO EDUCATIVO. Vol. 14 - 1994 Liliana Vaccaro

MENA, I.; ANTONIJEVIC, N. (1989). Desarrollo de la Creatividad: desafío


al sistema educacional. Santiago: C.P.U.

MORALES, M.; ASTUDILLO, E.; AVENDAÑO, C.; ORTIZ, I.; SERVAT, B.;
VACCARO, L. (1993). Diseño de un Modelo de gestión y supervisión de los
procesos Educativos de la Enseñanza Media Chilena. Informe Final de la In-
vestigación. MECE. Ministerio de Educación.

NOEL, B. (1991). La metacognition. Bruxelles: De Boeck-Wesmael, S.A.

PALLARES, E. (1989). El Fracaso escolar. Bilbao: Ed. Mensajero.

SCHIEFELBEIN, E. (1992). En búsqueda de la escuela del Siglo XXI. Santiago:


CPU/OREALC.

VACCARO, L. (1990). Transference and Appropriation in Popular Education


Interventions: A Framework for Analysis. In: Harvard Educational Review.
Vol. 60, N° 1, February 1990.

VACCARO, L.; FIABANE, F.; MARTINEZ, H.; ROZAS, M.; SOLAR, R.;
SOTOMAYOR, C. (1992). Fracaso escolar de niños y niñas de sectores po-
pulares: creación de un modelo pedagógico marco para enfrentar el proble-
ma en escuelas urbano-marginales. Informe Final de Investigación
FONDECYT.

122

También podría gustarte