Ponencia Escrita

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Por consiguiente, el docente cuando se documenta y transmite lo asimilado al educando, debe hac

erlo de
forma natural exponiendo lo ya aprendido y vinculándolo con situaciones reales del entorno, crea
ndo así mayor motivación por parte del estudiantado. 
Como docentes en pleno ejercicio, necesitamos conocer las diferentes dimensiones que caracteriz
an la esencia de   la   práctica   educativa.   Nuestra   capacidad   de   aprender   implica   nuestra  
habilidad   de   aprehender   la
sustantividad del objeto aprendido. Es decir, la esperanza de que el profesor conjuntamente con l
os alumnos
puedan aprender, enseñar, inquietarse, producir e igualmente resistir a los obstáculos que se opo
nen para conseguir la alegría. 
Comparto plenamente con el autor precitado, que la propia naturaleza de la praxis docente está
en la
indagación, en la búsqueda y en la propia investigación. Valiosas las palabras de este insigne Maes
tro: Mientras enseño continuo buscando, indagando.
Enseño porque busco, porque indagué, porque indago y me indago. Investigo para comprobar, co
mprobando
intervengo, interviniendo educo y me educo. Investigo para conocer lo que aún no conozco y com
unicar o anunciar la novedad. 
Los docentes deben respetar los saberes que traen los educandos al aula de clase, independiente
mente, de
donde resida el mismo (clases sociales), lo importante es aprovechar las experiencias que tienen lo
s uno y los otros con respecto a su contexto y que sea compartida con el grupo escolar. 

El rol del educador como mediador en el desarrollo de las fortalezas y


talentos

Los educadores más que entregar conocimientos, deben generar oportunidades


para que sus estudiantes desarrollen su potencial creativo y su amor por el
aprendizaje (Renzulli, sf), aspectos que se alejan del modelo educativo
tradicional instalado en las escuelas (Eaves, 2014).

El mayor desafío para el educador se relaciona con su disposición a adoptar


plenamente esta forma de acercarse o trabajar con los estudiantes. En este
sentido, el cambio de perspectiva debe comenzar con los educadores.

(Para el autor, es en el establecimiento de esta relación que el educando se


desarrollará como persona, siendo el profesor una figura clave en este
proceso.)
Desde el enfoque de una educación centrada en el desarrollo de las fortalezas
y talentos, los desafíos que aparecen como prioritarios refieren al cambio de
mentalidad de los educadores desde un modelo de déficit a uno de
capacidades. La convicción de que cada educando tiene potencial, permitirá
mediar el desarrollo biográfico del aprendiz al aportar a la definición de quién
se es, a partir de sus fortalezas y no desde las dificultades o limitaciones.

el profesor tome conciencia de que tiene la oportunidad de convertirse en


quizás el único modelo de aprendiz que tendrán muchos niños en su vida. A lo
anterior se suma el desafío de una formación motivacional centrada en suscitar
el deseo de aprender y en darle sentido al aprendizaje escolar.

Señala   Freire   que   enseñar   no   es   transferir   conocimiento,   sino   crear   las   posibilidades
para   su   propia
producción o construcción. Ello refiere a que el profesor al entrar a un salón de clases debe actu
ar como un
ser abierto a indagaciones, a la curiosidad y a las preguntas de los alumnos, a sus inhibiciones; u
n ser crítico e
indagador, inquieto ante la tarea que tiene la de enseñar y no la de transferir conocimientos.

Es absurdo que cada vez más se genere un sin


número de artículos dedicados a transmitir
información sobre la educación si son tan bajos
los resultados de la aplicación de esta.

Factores que inciden sobre la calidad de la educación


Los países que obtienen muy buenos resultados en las pruebas mundiales ya que
trabajan en cinco aspectos esenciales:
(1) Seleccionan muy bien a sus docentes y directivos, los evalúan para mejorar el
proceso y dedican enormes esfuerzos a su formación inicial y permanente.
(2) Suelen otorgar mayor autonomía pedagógica y administrativa a las
instituciones educativas para que piensen sus proyectos pedagógicos y para que
adecúen sus currículos a sus contextos.
(3) Hacen completos seguimientos a procesos, prioridades, docentes y
estudiantes.
(4) Trabajan en equipo en torno a un proyecto y propósito conjunto (el “Proyecto
Educativo Institucional” –PEI - como se llama en Colombia).
(5) Todos los estudiantes -independientemente de su condición social, género o
lugar de residencia-, reciben todo el apoyo para obtener resultados semejantes.
Esto sucede en países como Singapur, Corea, China, Cuba, Finlandia, los países
Bajos y Canadá.

Contrariamente a lo que suele decirse el problema de la mala calidad no se reduce


a los docentes. Es bastante más complejo, puesto que todo el sistema educativo
está diseñado para transmitir informaciones impertinentes y no para pensar, crear
o resolver problemas. Así fueron escritos los currículos, previstos los sistemas de
evaluación, selección y formación de los maestros

Es una realidad para muchos países que el sistema educativo


aplicado no ha sido capaz de satisfacer las necesidades de la
población, tanto en temas de accesibilidad como de calidad; es
decir, son muchas personas las que no se integran a los procesos
de formación y aquellos que participan de este, generalmente no
logran desarrollar las competencias requeridas para el mundo
globalizado y dinámico en el que deben desempeñarse.

El artículo plantea los principales problemas que dificultan el establecimiento


de relaciones entre el conocimiento sobre la educación y las prácticas reales de
enseñanza en España en los últimos años. Ofrece una perspectiva histórica: la
distancia entre la universidad y la escuela, la ruptura fraguada desde el pasado
entre la teoría y la práctica, la orientación académica de la formación inicial del
profesorado, las culturas profesionales de los centros y la difícil comunicación
entre teóricos y prácticos. En el artículo se aportan líneas de trabajo que
contribuyen a superar estas limitaciones desde la formación docente: la
creación de ciclos de investigación-acción, los acuerdos interinstitucionales, la
construcción de un conocimiento profesional docente, la adopción de un
enfoque realista y la construcción de pequeñas pedagogías. Se concluye con la
relevancia del papel que tiene el profesorado para superar esta ruptura.

Finalmente, cualquier país que realmente estime obtener logros


significativos deberá reestructurar sus planes nacionales de modo
tal que estén acordes a la dinámica de las nuevas necesidades,
paradigmas, desafíos tecnológicos y otros que demanda el mundo
de hoy. Para ello tiene que considerar mirar más hacia delante sin
dejar olvidar su propia historia.
Referencias bibliográficas

 Balza Laya, Antonio (2010). Complejidad,


Transdisciplinariedad y Transcomplejidad: Los caminos de la
nueva ciencia. Fondo editorial gremial. Asociación de
profesores Universidad nacional experimental “Simón
Rodríguez” (APUNERSR). Venezuela.
 Cordeiro, José Luis (2000). Benesuela vs. Venezuela: El
combate educativo del siglo. Ediciones.
 Delors, Jacqes (1996). La educación encierra un tesoro.
Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la
Educación para el Siglo XXI. Santillana, Ediciones
UNESCO.
 Oppenheimer, (2010). Basta de historias: La obsesión
latinoamericana con el pasado y las doce claves del futuro.
Ediciones Random House Mondadori, S. A. México.
 Ugas Fermín, Gabriel (2007). La educada ignorancia: un
modo de ser del pensamiento. Ediciones del Taller
permanente de Estudios epistemológicos en Ciencias
Sociales. TAPECS. Venezuela.
 Vila Planes, Enrique (2006). El tiempo escolar y el
calendario único, modular y flexible. Transcripción en línea.
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=35603229

También podría gustarte