martes, 28 de diciembre de 2010

LA MÚSICA DE LOS FARAONES



El egipcio, película sobre la obra de M. Waltari dirigida por Michael Curtiz en 1954

La fascinación que el Antiguo Egipto ejerce sobre muchos de nosotros, y a la que alude nuestra querida Carlota Bloom en su entrada "Cosas maravillosas" , es comparable a aquella, irresistible, que la bella Nefernefernefer ejercía sobre el joven Sinhué (arriba).
Nunca estuve en Egipto y sin embargo han sido muchos los momentos que he pasado completamente atrapada por su historia, su arte y su magia; el último de ellos tuvo lugar el pasado 22 de Diciembre, cuando visitamos la exposición de la tumba de Tuthankamon y sus tesoros.

Entre tanta maravilla pudimos ver algunos instrumentos musicales; concretamente sistros y trompetas. Sobre ellos y otros interesantísimos aspectos musicales os enlazo La música y la danza en el Antiguo Egipto, el estudio de Pilar González Serrano, profesora titular de Arqueología en la Universidad Complutense de Madrid . Os recomiendo su lectura; es muy ameno y completo.
Aunque sabemos que todos los grandes templos tuvieron su propia escuela de música, canto y danza y sabemos de la función y la importancia de la música, de sus aplicaciones y de sus instrumentos, no resulta tan fácil saber cómo sonaba exactamente. Sobre este particular y sobre la reconstrucción de las melodias hay que destacar los trabajos de dos musicólogos: el alemán Hans Hickmann y el español Rafael Pérez Arroyo .

De Hickmann os propongo escuchar la reconstrucción de una pieza para lira - junto al arpa, el instrumento de cuerda más utilizado - perteneciente a su trabajo titulado Music of the Ancient Sumerians, Egyptians & Greeks interpretado por "The Ensemble De Organographia".

De Pérez Arroyo escucharemos el Himno 567 de los Textos de las Pirámides perteneciente a su proyecto Music in the Age of Pyramids.




La magia de la música nos transporta de nuevo a lugares y tiempos remotos, fantásticos...como también lo hacen la literatura (véase En ocasiones leo libros) o el cine; a propósito de éste último, tenéis una estupenda relación de películas en el enlace: El Antiguo Egipto en el cine.

Y ya que hablamos de cine quisiera despedirme con las palabras de un gran cinéfilo y escritor que supo recrear como nadie ese mundo de faraones y más concretamente la época de Tuthankamón, su padre Akenatón y su famosa madre, otra Nefer-Neferu-Atón-Nefertiti (mucho menos fatal que la de Sinhué) que enamoró al mundo con "El amargo don de la belleza"(1996):

...Se alejaba (Nefertiti) sin mirar atrás, el manto ondeando entre las túnicas negras de su séquito, todos avanzando hacia la eternidad...Desaparece dejando en mi alma mil ecos de músicas perdidas, voces dolorosas de la historia, que incluso la historia ha de escondernos en las leyes implacables del olvido...

Pero no os preocupéis queridos lectores; como véis...nada se ha olvidado...

Pues desde los siglos más remotos está escrito:
el hombre teme al tiempo y el tiempo sólo teme a las pirámides.

No digas que fue un sueño
(1986)
(Terenci Moix)


ENLACES DE INTERÉS:
Pilar González Serrano: La música y la danza en el antiguo
egipto

Asociación Ibérica de Egiptología
Amigos de la Egiptología
Egiptología científica y divulgativa: "Reflexiones sobre la posibilidad de una notación musical en el Antiguo Egipto" por Agustín Barahona Juan.
Arqueoegipto

(Os he enlazado también la novela No digas que fue un sueño - preciosa por cierto - por si queréis devorarla estos días. ¡Que os aproveche!)

martes, 21 de diciembre de 2010

PUER NATUS IN BETHLEEM


Un niño ha nacido en Belén, Aleluya.Por eso está dichosa Jerusalén, Aleluya.Con jubiloso corazón adoremos, con un canto nuevo, a Cristo que ha nacido.


Nos despedimos del trimestre - y de la Edad Media, queridos alumnos de tercero - con los mejores deseos para todos y con este canto divino en las voces de los monjes Benedictinos del Monasterio de Silos.


Nos vemos a la vuelta..... en el polifónico Renacimiento...


FELIZ NAVIDAD

jueves, 16 de diciembre de 2010

HOMENAJE A LA GENERACIÓN DEL 27


Cada canción
es un remanso
del amor.

(F. García Lorca)




Hace ochenta y tres años se celebró en Sevilla una mágica reunión.... Desde nuestro rincón musical nos sumamos al homenaje organizado en la blogosfera.





CANCIÓN TONTA

Mamá.
Yo quiero ser de plata.
Hijo,
tendrás mucho frío.

Mamá.
Yo quiero ser de agua.
Hijo,
tendrás mucho frío.

Mamá.
Bórdame en tu almohada.
¡Eso sí!
¡Ahora mismo!

La "Canción tonta" es uno de los poemas que Lorca incluyó en su libro Canciones, una obra que recoge más de ochenta composiciones escritas entre 1921 y 1924.

La música formó parte de la vida de Lorca y estuvo también muy presente en la obra de sus colegas.
Como nos cuenta Ana María Sedeño Valdellós, La Argentinita - bailaora y cantaora flamenca - fue la musa de la Generación del 27. Acompañada al piano por Federico García Lorca, grabó una serie de canciones populares antiguas como Zorongo gitano, Anda jaleo, El Café de Chinitas, La Nana de Sevilla, Los Peregrinitos

Vamos a escuchar en primer lugar la Nana de Sevilla con La Argentinita y Lorca, en una grabación histórica.


A continuación la Canción tonta en la voz de Ana Belén con música de Kiko Veneno.


Y cerramos con un dibujo del poeta que, como véis, fue un artista completo.


Lira

Todo esto y mucho más en:
Federico García Lorca: Obras completas (con prólogo de Jorge Guillén y epílogo de Vicente Aleixandre). Ed. Aguilar 1957

Sobre los textos de estas canciones populares armonizadas por Lorca os puede interesar este artículo de Pedro Vaquero

De propina... otra del poeta al piano.

lunes, 13 de diciembre de 2010

EL ALBAICÍN HA ENMUDECIDO




El gran Enrique Morente
Fotografía





Ab música y más
está de luto.
Así da la noticia el Ideal de Granada.


Os dejo su voz, yo no tengo palabras.







Festival de Jazz de Vitoria Gasteiz 2006



Clausura de la Bienal de Sevilla 2009



Podéis seguir escuchándolo en estas entradas ¿os acordáis?:

Desde el Albaicín
Poemas de Miguel Hernández

jueves, 9 de diciembre de 2010

UN MINUTO DE PUBLICIDAD

Como hemos visto ya en alguna ocasión, la publicidad puede ser un recurso útil para la difusión, no solo del producto anunciado, sino de otras informaciones añadidas. En el caso de la música el hecho resulta más que evidente. Dicho esto, nada mejor que una breve joya de Chopin para empezar el fin de semana. Se trata del Vals Op.64 nº1 en Re bemol mayor, conocido como "Vals del minuto".
Sobre esta obra se dice en el artículo Anécdotas y curiosidades de Chopin:

.... en Nohant compuso en 1842 el famoso vals del Minuto. Otros le llaman el ‘Vals del perrito’. Dedicado a la bella Delfina Potocka, tiene su historia cuando Fryderyk y George viendo a su perrito ‘Marquis’ en la terraza del jardín dando vueltas alrededor de él mismo intentando morderse su cola, ella dijo, “si yo tuviese tu talento, compondría una pieza para piano para este perro”. Chopin fue al piano y compuso este simpático vals.

Aquí lo tenéis; seguro que os suena.



Este es uno de los anuncios que utiliza la música de Chopin:



Enlaces de interés: Polonia en español

Entradas relacionadas:
Al son de mi mandolina
Chopin y el Romanticismo

domingo, 28 de noviembre de 2010

LA DANZA DE LOS ESPÍRITUS Y UNA CANCIÓN DESESPERADA



Como Ulises (La Odisea: Canto XI) o Eneas ( La Eneida: Libro VI), Orfeo también visitó el infierno.

Hijo de Calíope - musa de la poesía - y Apolo - que como recordaréis era el dios de la música - nuestro personaje poseía el don de la música y era capaz de cautivar con su voz y con su lira a todos los seres de la creación. Tras la muerte de su esposa Eurídice, bajó a los infiernos para rescatarla. Hades, conmovido por su canto, le permitió llevársela a condición de no mirarla hasta haber abandonado el inframundo. Orfeo no fue capaz de superar la prueba y Eurídice volvió a morir, esta vez para siempre.

Esta historia mítica y trágica se convirtió en argumento operístico en más de una ocasión, no en vano, la ópera recurrío sistemáticamente a la mitología desde sus comienzos. Hoy vamos a escuchar dos momentos de Orfeo y Eurídice, con la que el compositor del clasicismo Christoph Willibald Gluck, pone en práctica una auténtica reforma del género dotándolo de mayor naturalidad y estableciendo una relación equilibrada entre música y texto.(Recordemos que a lo largo del Barroco los cantantes se habían ido haciendo dueños de la escena y de los argumentos, imponiendo sus exigencias y haciendo prevalecer sus acrobacias vocales sobre el texto en detrimento de la linea argumental y de la calidad dramática, de manera que las óperas se fueron convirtiendo en un medio para la exhibición virtuosística.)
La mencionada ópera se estrenó en 1762 en Viena, con el castrato Gaetano Guadagni en el papel principal y con enorme éxito.


Los episodios que nos ocupan, son dos claros ejemplos de la belleza y el equilibrio clásicos. El primero, instrumental, corresponde a la Danza de los espíritus bienaventurados, a los que Orfeo encontrará en su camino. Observad la estructura ternaria en la que la sección inicial (A) vuelve a repetirse, a modo de reexposición, tras el lírico tema central (B) protagonizado por la flauta. (A - B - A).
En la imagen los protagonistas tal y como los vió Jean Raoux.
Cerrad los ojos .... y escuchad....


A los amantes de la danza os dejo - para ver - esta preciosa versión de Pina Bausch



Por último escuchemos la más famosa de las arias de Orfeo (acto tercero): Che fàro senza euridice (Qué haré sin Euridice) que ejemplifica la "hermosa sencillez" que Gluck declaraba buscar; aquí está, en la voz de Teresa Berganza - a quien conocimos en Don Giovanni como Zerlina - con ilustraciones que corresponden a distintas escenas de la historia pintadas por diferentes artistas de todas la épocas. Dice así:

¿Qué haré sin Euridice?
¿A dónde iré sin mi bien?
¡Eurídice! ¡Eurídice!
¡Oh, Dios! ¡Responde!
¡Todavía soy tu fiel!
¡Eurídice! ¡Eurídice!
¡Ah, no me llega
ningún socorro, ninguna esperanza,

ni del mundo ni del cielo!


Enlaces de interés:
Apuntes de mitología
La Odisea: Canto XI
La Eneida: Libro VI
Galería de imágenes

miércoles, 24 de noviembre de 2010

IMPROVISACIONES Y PAISAJES EN UNA MAÑANA DIFERENTE

Los paisajes americanos del pintor Asher Durand y las improvisaciones del pianista Federico Lechner hicieron de la mañana del 16 de noviembre una mañana diferente y especial, tanto para los alumnos de cuarto curso como para los profesores que los acompañamos.
Tuvimos ocasión de visitar, en primer lugar, la exposición sobre la obra del pintor norteamericano, con sus árboles, sus rocas y su paisajismo terapéutico y de asistir después al recital Músicas no escritas: el poder de la improvisación, en el que Federico Lechner nos condujo por los derroteros de las improvisaciones más variopintas aderezadas por los amenos y sabios comentarios del etnomusicólogo y compositor Polo Vallejo. Todo esto en la Fundación Juan March.

Para que podáis haceros idea, traigo una pequeña muestra que os hará apreciar la calidad de ambos artistas: aquí tenéis uno de los más famosos cuadros de Durand y una actuación del Federico Lechner Tango&Jazz Trio.


Asher B. Durand. El roble solitario (El viejo roble), 1844.
The New-York Historical Society




Quiero agradecer a nuestros alumnos su colaboración y su saber estar así como a nuestro compañero Claudino su compañía y su apoyo. Yo lo pasé muy bien con ellos... ¡y los saqué bien guapos en la foto!

martes, 23 de noviembre de 2010

LA VIDA BREVE

Pese a la brevedad de la vida, el arte hace posible alcanzar la inmortalidad.

Hoy Nuria Pomares y la Filarmónica de Israel dirigida por Frübeck de Burgos en la Danza nº1 de La vida breve (Manuel de Falla)



Tal día como hoy nació en Cádiz el compositor Manuel de Falla.

sábado, 20 de noviembre de 2010

UNA MIRADA

Retrato
(Piedad Templado González)

Hay músicas que identifican lugares, momentos, vivencias y personas; algunas, son capaces de evocar todas esas cosas a la vez. Esta es una entrada dedicada a los niños que fuimos, a la amistad verdadera y a las personas que han formado parte de nuestras vidas , acompañándonos de una forma u otra, y que nos han hecho como somos.

Os propongo escuchar dos pequeñas obras compuestas por dos grandes genios; la primera, un minueto de J.S. Bach perteneciente al Pequeño libro de Ana Magdalena (sobre el que trataremos próximamente) y la segunda, una Sonata para piano (Op.49 nº1) de Beethoven en dos movimientos. Ambas son ejemplos de que belleza y genialidad no tienen porqué ser sinónimos de complejidad o dificultad. Aunque quizás no tengan un gran peso específico en el conjunto de las composiciones de sus autores, sí que lo tienen en las vidas de quienes alguna vez las estudiaron y las interpretaron.
Disfrutadlas, son una delicia.








Entradas relacionadas: Buscando en el baúl de los recuerdos

miércoles, 17 de noviembre de 2010

STAND BY ME



En 1961 vio la luz en EEUU una canción compuesta por Ben E. King , Jerry Leiber y Mike Stoller ; se tituló Stand by me .
Se hizo tan famosa que sobrevivió décadas y décadas versionada por unos y otros y hoy se toca y se canta.... en todas partes. Vedlo en este vídeo que me ha pasado nuestro compañero José Ignacio.




Hay canciones que gustan a todos, que son de todos. Año tras año, alumnos de todas partes aprenden a tocarla en clase, porque, como ya sabéis, la música es un lenguaje universal.
Aquí os dejo la versión original, con su texto y su bajo ostinato, interpretada por Ben E. King .




Y por iniciativa de mis alumnos de 1º de ESO, con todos ustedes...¡Timón y Pumba!

domingo, 14 de noviembre de 2010

DE MAJAS Y RUISEÑORES

Ruiseñor (Imagen y más)



"Entonces el ruiseñor cantó para la encina, y su voz era como el agua que ríe en una fuente argentina".

El ruiseñor y la rosa (Óscar Wilde)


Es proverbial la belleza de su canto y quizás por ello la música ha recurrido a él con cierta frecuencia, especialmente en el Romanticismo. Así, compositores como Leo Delibes - al que nos hemos referido en mas de una ocasión - o los españoles Enrique Granados y Amadeo Vives, nos dejaron páginas verdaderamente hermosas protagonizadas por este pequeño y delicado personaje.

Su timbre aflautado y la altura de su canto encuentran su correspondencia musical en las voces y los instrumentos más agudos: soprano y flauta. Vamos a escuchar hoy algunos ejemplos en los que el remedo y el diálogo entre voz e instrumento lo emulan de manera asombrosa. Como no he podido encontrar la obra de Delibes (El ruiseñor), comenzaremos escuchando en primer lugar La maja y el ruiseñor de Granados - que forma parte de Goyescas - . En segundo lugar, La canción del ruiseñor de la zarzuela Doña Francisquita, obra de Amadeo Vives.
Ambos constituyen dos extraordinarios ejemplos de virtuosismo vocal.




Dejando a un lado los escenarios, ruiseñores y "majas" también los ha habido en la gran pantalla - cómo olvidar aquel otro "pequeño ruiseñor" del cine español (años cincuenta ) que hacía la competencia a nuestro pajarito -.
Sin embargo los ruiseñores más simpáticos han sido los que hemos podido ver en las películas de animación, en las que se reproduce exactamente todo lo que acabamos de explicar; vedlo vosotros mismos. Os dejo con La Cenicienta, Blancanieves y, en último lugar , Fiona (Shrek) y su particular visión de... Matar a un ruiseñor.




Enlaces de interés:

Sobre la música y el canto de los pájaros
El Ruiseñor de Leo Delibes

Oda al ruiseñor de John Keats

martes, 9 de noviembre de 2010

UN MAESTRO DE LA GUITARRA EN EL INSTITUTO

Miguel Rivera


¡Oh, guitarra!
Corazón malherido
por cinco espadas.

(F. García Lorca)


Miguel Rivera es el maestro que cada martes y jueves está dispuesto a enseñar a todo el que quiera - alumnos, padres y profesores - los secretos de la guitarra. Este auténtico maestro del flamenco que dió su primer concierto a los veinte años y que ha recorrido medio mundo llevando a todas partes el espíritu y el arte del mas español de los instrumentos , ha tenido a bien recalar este curso en nuestro instituto .





Estas imágenes son solo una pequeña muestra de su actividad docente en el instituto: en su web podréis encontrar toda la información que deseéis sobre su persona, su trabajo, sus discos y sus proyectos además de algunos vídeos y fotografías. Os dejo el enlace para que podaís conocer un poco más a este increíble "profe" , para que sepáis valorarlo como es debido y seáis conscientes del privilegio y la suerte que tenéis de aprender con él .


También os enlazo un par de entrevistas y algunas páginas, muestras de su importancia y trascendencia en el mundo de la música y especialmente en el Flamenco.


Como váis a comprobar en el vídeo, no hieren el corazón de la guitarra los increíbles dedos de Miguel Rivera, no; lo miman y lo enaltecen... y suena ésta, orgullosa y sentida.

Os dejo con la Suite Sevilla de Rafael Riqueni: colofón de Tríptico andaluz, la última propuesta musical de Miguel que se ha estrenado en Madrid el pasado mes de abril.

Escuchad y... "alucinad".




Tú eres alma que dice su armonía
solitaria a las almas pasajeras...
y siempre que te escucha el caminante
sueña escuchar un aire de su tierra.

(Antonio Machado)


¡Gracias Miguel, gracias José Ignacio!

lunes, 1 de noviembre de 2010

EL NOMBRE DE LAS NOTAS



"Si las notas conocéis, pronto bien ya cantaréis" decía Fräulein María a los niños Von Trapp en Sonrisas y lágrimas (The sound of music, 1965), aquella película que muchos recordaréis.

La mayoría de nosotros conocemos el nombre de las notas musicales, sin embargo muy pocos sabemos el porqué de ese nombre, de dónde salió o quién se lo puso.
¿Porqué se llaman do, re mi fa... y no, por ejemplo, le, ti, fu, po...? ¿Porqué parecen sílabas esos nombres? ¿Tienen algún significado real o, como cantaba Julie Andrews, solo imaginario?

Aunque el tema de la notación, su historia y su evolución, es un tema arduo, largo y complejo, vamos a intentar hoy dar respuesta a esas preguntas de una manera sencilla.

Al principio - en la Alta Edad Media - las notas no tenían forma definida y mucho menos nombre propio; en el siglo X los cantos eran memorizados por los cantores (recordad que estamos hablando del canto gregoriano); para ello se servían de algunas marcas escritas (pneumas) sobre el texto de la canción que básicamente indicaban, de forma orientativa, si la melodía subía o bajaba.


En el siglo XI el monje benedictino Guido d'Arezzo (abajo) se dió cuenta de que en un conocido himno - el himno a San Juan - cada una de las seis frases comenzaba con una de las seis notas más utilizadas, en orden regular y ascendente (es decir, como en una escala): la primera comenzaba sobre el sonido que hoy llamamos do, la segunda con el que llamamos re y así hasta la sexta frase. Para memorizar esos sonidos Guido propuso adjudicarles el nombre de la sílaba inicial correspondiente.
Así, las sílabas iniciales de estas seis frases se convirtieron en los nombres de las notas: ut, re, mi, fa, sol, la.
En el siglo XVI se fijó la altura de la nota Si incorporándola a la escala (¿de dónde creéis que sacaron su nombre?) y el el siglo XVII se sustituyó el nombre Ut por el de Do para facilitar el solfeo.

El texto del himno famoso - con cuya imagen abrimos esta entrada - dice así:

Ut queant laxis
resonare fibris mira gestorum
fa
muli tuorum,
sol
ve polluti
labii reatum,
S
ancte Ioannes


(Puede traducirse como: Para que tus siervos puedan cantar libremente las maravillas de tus actos, elimina toda mancha de culpa de sus sucios labios, San Juan).

Nuestro genial monje también ideó el tetragrama (conjunto de cuatro líneas) en las que se comenzaron a escribir las notas cuadradas. Observadlo también el la imagen superior.


Todo esto se entenderá mejor prestando atención al vídeo; a ver si sois capaces de apreciar cómo cada frase empieza en una nota diferente y coincidente con las de la escala.

(De postre os dejo la famosa lección de Fraülein María. ¡Disfrutadla!)






Entradas relacionadas:
IRÉ A SANTIAGO
TROMPE L'OEIL, TROMPE L'OREILLE

domingo, 24 de octubre de 2010

DON GIOVANNI

Fotografía y mucho más

Isabela: ¡Ah, cielo! ¿Quién eres, hombre?
Don Juan: ¿Quién soy? Un hombre sin nombre

(Tirso de Molina: El burlador de Sevilla)


"Don Juan vive obsesionado por las mujeres y corre de una en otra, sin detenerse nunca en ninguna de ellas....es incapaz de amar.....se encara con el propio Dios, asaltando los claustros y faltando al respeto a las marmóreas efigies de los muertos."

(Gregorio Marañón: Don Juan)



Se acercan días de tenorios y difuntos , y entre "donjuanes" literarios - de los que ya se ocupa nuestra querida Carlota Bloom - y "donjuanes musicales", parece que es el momento de volver sobre el Don Giovanni de Mozart.
Esta ópera cuyo libreto - como ya sabéis - se basa en El Burlador de Sevilla de Tirso de Molina , nos presenta un Don Giovanni cruel de pensamiento y de obra, que terminará pagando con la vida y el alma todos sus desmanes y felonías. (En los enlaces tenéis los textos completos)

He seleccionado para la ocasión dos de las escenas más célebres de la obra.

En la primera  asistiremos al momento en el que Leporello, el fiel criado de Don Juan, muestra a la atribulada Doña Elvira - dama abandonada que a pesar de todo, lo ama - la larguísima lista de amantes y conquistas de su amo.
No perdáis detalle de como la música obedece al texto en todo momento cuando se refiere, por ejemplo, a las cifras y a los países, o a las cualidades que embellecen a las damas de toda clase y condición.





Aquí podéis ver el rodaje de la misma en el famoso film de Losey del que ya os hablé en la entrada Día del libro 





En esta otra escena asistimos a la tremenda aparición del "convidado de piedra", el comendador difunto que viene a cenar con Don Juan aceptando la invitación de este . Vemos como , sin piedad, se lo lleva con él al infierno, condenado para siempre. De nuevo la música subraya con fuerza la intensidad de las escenas.




Don Giovanni se estrenó en Praga el 29 de octubre de 1787.

Entradas relacionadas: Día del libro

sábado, 16 de octubre de 2010

OBSTINACIÓN

Foto

Yo las amo, yo las oigo
cual oigo el rumor del viento...

(Rosalía de Castro: Las campanas)

Fueron las campanas de la desaparecida iglesia de Santa Genoveva del Monte de París, destruida en tiempos de la Revolución, las que inspiraron a Marin Marais (1656 - 1728) la obra titulada Le sonnerie de Sainte Geneviève du mont (Las campanas de Santa Genoveva del monte).
Escrita en Re menor en el año 1723, forma parte de La gamme et autres morceaux de symphonie pour le violon, la viole et le clavecín (Escalas y otras piezas para violón, viola y clavecín) y se caracteriza por un bajo ostinato de tres notas - Fa, Mi , Re,- que se mantiene de principio a fin y sobre el que la viola de gamba irá desarrollando una virtuosística melodía. (Marais dedicó su vida y su obra a la viola da gamba , instrumento del que nos ocuparemos en otra ocasión).

Recordemos que en Música se llama ostinato (obstinado) a la repetición continuada e insistente de un motivo melódico o rítmico mas o menos largo. El motivo de la "obstinación" puede ser todo un tema (como ocurre en el Bolero de Ravel), una frase (como en el Canon de Pachelbel) o sencillamente tres notas (como en el caso que nos ocupa). El ostinato fue muy utilizado en el Barroco, especialmente como bajo continuo sobre el que iba desarrollándose la línea melódica.

Precisamente con la Sonnerie de Sainte Geneviève du mont se inicia la preciosa y premiada película Tous les matins du monde (Todas las mañanas del mundo), dirigida por Alain Corneau en 1991, en la que Gerard Depardieu encarna al compositor francés y que incluyo también .

Os dejo pues con su obstinada monotonía y su fascinación.






Incluyo también la versión de Kurt Redel dirigida por el Maestro Sergio Berlioz, que ha tenido a bien honrarnos con su visita.



(Aquí enlazo información sobre el pintor Watteau y su obra)

Entradas relacionadas: el festival

domingo, 10 de octubre de 2010

SOBRE EL CEREBRO Y LA MÚSICA

Termina la Semana del cerebro y en Ab música no queremos desaprovechar la ocasión para volver sobre este tema tan trascendente y que tanto interesa a estudiantes, profesores, padres, músicos y no músicos.
De todos es sabido que la escucha, el aprendizaje y el ejercicio de la música, además de proporcionar un gran placer, contribuyen y favorecen el desarrollo de ciertas capacidades cerebrales.



Pero el cerebro hay que cuidarlo: ejercitarlo y proporcionarle el debido descanso; (sobre este particular os recomiendo la lectura de este sustancioso texto del doctor Tony Chávez que os enlazo).

Este último aspecto no parece tenerlo muy claro Calaf, el protagonista de Turandot , que no deja descansar su mente... ni la de los demás y que acude a la mía en este momento por alguna extraña razón (misterios del cerebro, claro).

Turandot, la última e inacabada ópera de Giacomo Puccini , cuenta la historia de una cruel princesa china llamada así, Turandot, que solo se casará con aquel príncipe que logre descifrar tres enigmas propuestos por ella; todos aquellos que no lo consiguen son ejecutados sin piedad. Uno tras otro van cayendo los pretendientes hasta que aparece Calaf, que resolverá los acertijos. Pero...éste a su vez, le plantea un enigma a Turandot:

Tres enigmas me has planteado
y tres he resuelto.
A ti te voy a proponer solo uno:
no sabes mi nombre.
Dime mi nombre.
Dime mi nombre antes del alba
y al alba moriré.

Calaf pasará en vela toda la noche esperando ansioso el amanecer.

No cabe duda de que existen cerebros extraordinarios, como el de nuestro personaje Calaf y como lo debió ser el de Puccini. Descansemos ahora el nuestro escuchando y disfrutando su música, llena de una fuerza y de un sentimiento que ponen los pelos de punta.

"Nessum dorma" (que nadie duerma):

¡Que nadie duerma! ¡Que nadie duerma!
¡Tú también princesa,
en tu fría estancia
miras las estrellas que tiemblan
de amor y de esperanza!
¡Mas mi misterio se encierra en mí,
mi nombre nadie sabrá!
¡No, no, sobre tu boca lo diré
cuando resplandezca la luz!
¡Mi beso deshará
el silencio que te hace mía!



martes, 28 de septiembre de 2010

APOLO, DIONISOS, MÚSICA Y TEATRO


Hablamos estos días en clase de cómo la música fue, desde tiempos remotos, parte inseparable de las ceremonias religiosas y de cómo, en la antigua Grecia, se le atribuía un origen divino. Es precisamente en Grecia donde nos vamos a detener hoy.

De entre los dioses del Olimpo, Apolo y Dionisos mantenían una estrecha relación con la música y además, personificaban dos posturas, dos conceptos, dos esencias opuestas y eternas: el orden y el caos.
En el culto a Apolo - dios de la armonía , la poesía, las profecías y la medicina - , la lira era el instrumento característico, mientras que en el culto a Dionisos - dios del vino y del éxtasis - lo era el aulós.
La lira - y su hermana mayor la kíthara (cítara) - eran instrumentos de cuerda punteada que se utilizaban para acompañar el canto o el recitado y también como instrumentos solistas.
El aulós, por su parte, era un instrumento de viento con doble tubo de caña, de sonido estridente y penetrante que se utilizaba vinculado a las danzas dionisíacas y al ditirambo - himo de alabanza a Dionisos que daría origen al teatro- .
Se desarrolló así toda una dialéctica entre la citarística (de cítara) y la aulética (de aulós) ¿cuál de los dos instrumentos era mejor? ¿aquél apolíneo cuyo sonido acompañaba a la poesía o ese otro dionisíaco que impide el canto y el recitado a quien lo toca , y que acompaña las danzas? ¿El que produce un sonido armónico y edificante o el que produce otro estridente y enervante?
Sobre este particular se manifestarían los sabios y filósofos sentenciando a favor y en contra respectivamente. (Rercordad la doctrina del ethos: cómo otorgaban a la música y a las escalas un carácter ético capaz de influir y de modificar las conductas del oyente).

La música pues, estaba presente en la poesía y en los himnos. Estos se cantaban en una especie de recitativo cuyo ritmo - al igual que el de la poesía en general- obedecía al acento de las palabras (pies métricos) y podían ser interpretados tanto por solistas como por coros. Precisamente los coros serían una parte esencial en el nacimiento y el desarrollo del teatro. Vedlo aquí.






En el teatro sonaba la música; los coros no solo recitaban, también cantaban (el musical es mucho más antiguo de lo que se cree).
Vamos a escuchar a continuación un famoso stasimon (canción incidental) perteneciente a la tragedia Orestes de Eurípides, en la versión de Gregorio Paniagua y el Atrium Musicae. (Aquí otra versión y otra más)



Y para terminar....una última teoría, a ver qué os parece:



Bibliografía de interés: Historia de la música occidental: D.J. Grout
Historia de la estética musical: E. Fubini
Mitología clásica: Malcolm Day
Mitología universal: Juan B. Bergua
Enlaces de interés: Fundación Juan Bautista Plaza

Entradas relacionadas: Otra historia suburbana o la teoría del ethos.
La música de las esferas.

domingo, 19 de septiembre de 2010

A JOSE ANTONIO LABORDETA: BUEN VIAJE, TROVADOR

Ha fallecido Jose Antonio Labordeta.
Algunos de vosotros lo habréis conocido recorriendo España con su mochila y su bota; otros muchos lo conocíamos desde siempre. Quiero dejaros aquí una despedida y un canto a la libertad.
Hoy se ha ido Labordeta....y lo vamos a echar de menos.





martes, 14 de septiembre de 2010

LA TONALIDAD

¿Qué es la tonalidad?
Vamos a intentar dar respuesta hoy a esta pregunta que muchos alumnos y aficionados a la música también se hacen. Preparáos porque va a ser largo. Comencemos.

Para poder comprender el concepto de tonalidad hay que saber, en primer lugar, qué es una escala.

Una escala es una sucesión de sonidos en orden generalmente correlativo, ascendente o descendente. La escala natural - la que todos conocéis - es el fundamento del sistema musical, es la escala de Do mayor y está formada por siete notas, tambien llamadas grados. La tonalidad se basa en estos siete grados.

Cada grado de la escala cumple una función concreta y recibe un nombre diferente; el primer grado (do en este caso) se llama tónica; es el más importante porque sirve de base a la escala, rige el funcionamiento de todos los demás y determina la tonalidad.

A todo esto hay que añadir que existen dos modalidades en las escalas: el modo mayor y el modo menor. Si hay escalas mayores y menores también hay tonalidades mayores y menores.

Cada modo se construye de una manera diferente:
Entre cada una de las notas de la escala mayor existe un tono de "distancia sonora", excepto entre la 3ª y la 4ª (mi - fa) y la 7ª y la 8ª (si - do); en estos dos casos el intervalo que hay es de un semitono (el semitono es el intervalo más pequeño que se utiliza y, como ya sabéis, es la mitad de un tono). Esto se aprecia muy bien si observáis el teclado de un piano: entre el mi y el fa no hay tecla negra y lo mismo ocurre entre si y do. Vedlo escrito en la imagen.


La distribución de los tonos y semitonos en las escalas mayores queda así: T-T-S-T-T-T-S.
En las escalas menores esta distribución es distinta: T-S-T-T-S-T-T.

Conociendo la disposición de tonos y semitonos, podemos construir una escala mayor - o menor - a partir de cualquier nota, ya sea esta natural o alterada; esa nota que elegiremos será la nueva tónica, la primera y fundamental de la escala.

Veamos porqué este dato - la colocación de los tonos y de los semitonos en las escalas - es esencial para entender la tonalidad: construyamos una escala mayor partiendo de la nota re, por ejemplo. Ahora re tendrá que ser el primer grado. Escuchad atentamente:


No suena bien ¿verdad?
Es porque no tenemos bien colocados los tonos y los semitonos (si os fijáis, los semitonos están entre la 2ª y 3ª notas (mi-fa) y entre la 6ª y la 7ª (si-do) y no es ahí donde tendrían que estar); para ponerlos en su sitio tendremos que utilizar alteraciones: sostenidos o bemoles que aumentan o acortan la distancia entre las notas. Al "subir" o "bajar" un sonido, lo acercamos o alejamos del que le sigue o del que lo antecede.
(Os recuerdo que el sostenido "sube" un semitono y el bemol lo "baja", de manera que la altura de la nota que lo lleva, aumenta o disminuye medio tono. El becuadro anula el efecto de los anteriores.)

Escuchad ahora:


Hemos construido la escala de Re Mayor. Con estos siete sonidos ya podemos componer una obra en Re mayor, pero para ello tendremos que alterar siempre dos notas, el fa y el do.
Para no tener que preocuparse constantemente de ir poniendo sostenidos a cada fa y cada do de la obra (sería interminable y penoso) lo que se hace es colocarlos al inicio de cada pentagrama junto a la clave (esto se llama armadura de clave). Así, con solo mirar la armadura de clave se puede saber en qué tonalidad (o tono) está escrita una obra. Vedlo aquí:


El compositor elige la tonalidad en la que va a componer su obra en función de diversos criterios: las voces o los instrumentos que vayan a intervenir, el carácter de la obra, el gusto personal...

Se que no es nada fácil entender todo esto, sin embargo espero haberos dado una idea, aproximada al menos, de lo que significa la expresión Sinfonía en la mayor o sonata en fa sostenido menor. Quizás, despues de esto podáis comprender mejor la definición clásica de la tonalidad que hay en los libros y que yo he preferido omitir. Tambien espero que no os haya parecido un petardo esta primera clase de un curso que, además, nos ha traido de nuevo la lluvia......en Si bemol mayor, por cierto.
(Videoclip aquí)


Qué bien sienta después de tanta aridez ¿verdad?

(Si tenéis alguna duda, aquí estamos para intentar resolverlas)

jueves, 9 de septiembre de 2010

SHAKIRA Y EL VALOR DE LA EDUCACIÓN

Foto: universia.net

Por la ignorancia se desciende a la servidumbre, por la educación se asciende a la libertad.

Seguimos visitando Colombia para hablar de su más famosa e internacional cantante, la que que inunda el mercado discográfico cada vez que edita un nuevo disco y la que arrasa entre los jóvenes - y no tan jóvenes - de todo el mundo con sus melodías y sus ritmos. No vamos a referirnos aquí a sus canciones, sus premios o sus giras de conciertos, sino a otra actividad a la que dedica sus energías, su tiempo, su dinero y su ilusión: la Fundación Pies Descalzos, creada por ella en beneficio de la infancia y de la educación.

En éstos vídeos podemos verla y, sobre todo, escucharla.









Y ahora....a seguir bailando el Waka-waka.
¡Bravo, Shakira Mebarak.!

martes, 7 de septiembre de 2010

LA AVENTURA DE IR A CLASE O EL VALOR DE LA EDUCACIÓN

A falta de unos dias para empezar el curso sería bueno que muchos vieran cómo van a clase otros alumnos en otros lugares. No perdáis un solo detalle y pensad que nosotros solo tenemos que cruzar la calle.

Colombia, año 2007.



Y de postre.....un precioso ejemplo de música genuinamente colombiana llamado Bambuco .



Con nuestro mayor respeto y admiración.

martes, 24 de agosto de 2010

LAURA

(Laurus nobilis)Fotografía: Laura Gil de Sagredo

Cuenta Ovidio en el libro primero de sus Metamorfosis, cómo la ninfa Dafne, al verse perseguida e inevitablemente alcanzada por el enamorado Febo (Apolo), solicita la ayuda de su padre, el río Peneo, que al instante la transforma en laurel. Apolo entonces adopta y proclama el árbol como suyo y desde ese momento se asociará el laurel al dios y al triunfo. (Se puede leer el texto en el enlace)

A lo largo de la Historia, la mítica Dafne (Laura) ha sido fuente de inspiración de pintores, escultores, poetas y músicos . La obra de Bernini (a la izquierda) es quizás el más extraordinario y bello ejemplo plástico; como podéis ver, el italiano materializó el instante crucial - y más difícil - en el que la persecución termina y se inicia la transformación, capturando magistralmente el movimiento y la tensión.
La música clásica también se ha ocupado de ella en diversas ocasiones: precisamente Dafne se tituló la primera ópera conocida, compuesta por Jacopo Peri allá por el año 1600 en Florencia.

Dejando a un lado la música clásica y la mitología, vamos a ocuparnos de otras Lauras, reales o ficticias pero igualmente inspiradoras, destinatarias y protagonistas de otras tantas preciosas creaciones, Lauras que encontramos en los poemas de Petrarca o de Benedetti o a las que se han dedicado bellas canciones. (A propósito de Benedetti; no dejéis de visitar el blog de Ana Infante, En ocasiones leo libros, si queréis conocer la historia de Laura Avellaneda y Martín Santomé).
En cuanto a las canciones, os propongo dos completamente distintas pero increíbles : la primera , que constituye el tema musical de la famosa película de Otto Preminger (1944) Laura, la escucharemos en la prodigiosa voz de Ella Fitzgeral.

Laura is the face in the misty ligth,
footsteps that yuo hear down the hall.
The laugth that floats on a summer nigth
that you can never quite recall.
And you see Laura on the train that
is passing thru.
Those eyes, how familiar they seem.
She gave your very first kiss to you.
That was Laura but she's only a dream.


(Música:David Raksin. Letra: Jhonny Mercer)




La segunda, la que LLuis Llach dedicó a su guitarrista Laura Aymerich y de la que incluyo la traducción, se la escuchamos al cantautor en un vídeo muy emotivo. (También añado la versión grabada sin interrupciones para que podáis escuchar completo el punteo de la guitarra ).

Y hoy que puedo escribirte una canción
recuerdo cuando llegaste
con el misterio de los sencillos,
inquietos los ojos , el cuerpo altivo.
Con la sonrisa de tus dedos
llenaste mis acordes
con cada nota de tu nombre, Laura.

Me es muy difícil recordar
cuántos escenarios han vivido
nuestra angustia por el hoy,
nuestra alegría por el mañana...
En casa, entre tantos compañeros
o en un triste exilio allende el mar
nunca ha faltado tu aliento, Laura.

Y si el azar te lleva lejos,
que los dioses guarden tu camino,
que te acompañen los pájaros,
que te acaricien las estrellas.
Y en un rincón de esta voz
mientras pueda hacerla oir,
siempre estará escondido tu sonido, Laura

Podéis encontrar las letras de todas las canciones de L. Llach y sus respectivas traducciones al castellano en la web del autor. http://www.lluisllach.cat






Como muchos sabéis, en Ab música también tenemos nuestro Laurel; a él dedico la entrada de hoy, y en especial esta última canción.