CIVIL T 2 Nuevo Prog F
CIVIL T 2 Nuevo Prog F
CIVIL T 2 Nuevo Prog F
SUS
FUENTES. PRINCIPIOS DE APLICACIÓN: PRIMACÍA,
EFICACIA DIRECTA Y RESPONSABILIDAD DE LOS ESTADOS
MIEMBROS POR INCUMPLIMIENTO DEL DERECHO
COMUNITARIO. SU GARANTÍA JUDICIAL: EN ESPECIAL, LAS
CUESTIONES PREJUDICIALES. VALOR DE LA
JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN
EUROPEA
1
B..- EL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA
a.- Concepto
Desde un punto de vista jurídico, la principal innovación de la UE,
desde la creación de las tres Comunidades Europeas originarias, fue la
aparición de un ordenamiento jurídico propio. El Tribunal de Justicia de la
UE así lo reconoció calificándolo como un nuevo orden jurídico de
Derecho Internacional, independiente de la legislación de los Estados
miembros pero integrado en las mismas en una peculiar relación.
Desde este punto de vista, GUY ISAAC define al Derecho de la
Unión Europea como "un conjunto organizado y estructurado de normas
jurídicas, que posee sus propias fuentes y está dotado de órganos y
procedimientos adecuados para emitirlas, interpretarlas, hacerlas valer y
sancionar las violaciones"
b.- Caracteres
Los caracteres del Derecho Comunitario pueden destacarse desde
distintos puntos de vista. En lo que aquí nos interesa, podemos destacar los
siguientes:
1.- Derecho supraestatal
El Derecho Comunitario es un Derecho supraestatal, que implica la
cesión, incondicional e irreversible, de determinadas parcelas de la
soberanía estatal a la Comunidad Europea.
Por ello, el Derecho Comunitario es de aplicación directa en cada
Estado miembro y, además, prevalece sobre el Derecho de producción
interna de dichos Estados, aunque esto es consecuencia del principio de
competencia más que del de jerarquía.
2.- Derecho autónomo
El Derecho Comunitario es un ordenamiento autónomo, que si bien
convive con los ordenamientos nacionales de los Estados miembros, tiene
sustantividad propia, que se manifiesta en:
1º) La atribución de competencias estatales a las instituciones
comunitarias.
2º) El sistema institucionalizado de creación normativa que veremos
en la siguiente pregunta.
2
3º) Y la jurisprudencia del TJCE, que ha ido elaborando los
principios generales comunes y ha desarrollado la idea de Derecho europeo
como un sistema desde la perspectiva de interpretación y aplicación del
Derecho.
3.- Derecho unitario
Se trata de una unidad "funcional", en cuanto el conjunto del
Derecho europeo está encaminado a facilitar el proceso de integración. Esta
unidad funcional del Derecho Europeo queda asegurada por la
interpretación y aplicación de sus normas por parte del Tribunal de Justicia
de la Unión Europea
4.- Derecho armonizador.
Finalmente, también se caracteriza el Derecho Comunitario por ser
un Derecho armonizador, en el sentido de que sus normas se integran en
cada uno de los Ordenamientos Jurídicos de los Estados Miembros.
A.- INTRODUCCIÓN
Al hablaS de fuentes respecto al Derecho de la UE hay que comenzar
distinguiendo entre fuentes materiales (los órganos de los que emanan las
normas) y fuentes formales (los tipos de normas propiamente dichas) sin
perjuicio de terminar ocupándonos de otros tipos de fuentes. De una
manera muy breve y partiendo del estado actual tras las numerosas
modificaciones de las instituciones, nos ocupamos seguidamente de ello
3
El Derecho Europeo emana (principalmente) del Consejo, de la
Comisión y del Parlamento y el Consejo conjuntamente. Para el
cumplimiento de sus funciones, estos órganos pueden adoptar reglamentos,
decisiones, directivas y otras disposiciones en las condiciones previstas en
el TUE (art. 249). El Banco Central Europeo también tiene potestad
normativa dentro de sus funciones.
a.- El Consejo
Es el verdadero órgano legislativo y de gobierno de la Unión, al
concentrar poderes legislativos y ejecutivos. Corresponde la Presidencia de
este órano a cada estado miembro por períodos rotatorios de 6 meses. Sus
funciones son básicamente, decidir y adoptar las Normas jurídicas
comunitarias, elaborar el proyecto de Presupuestos de la Unión, e impulsar
políticas comunes (p.ej. la exterior). Está integrado por un representante de
cada Estado miembro con rango ministerial (se reúne en distinta
composición según los temas a tratar: de ministros de economía, de
Justicia, etc).
Órgano distinto es el Consejo Europeo (integrado por los
Jefes de Estado y de Gobierno). No es órgano legislativo; le corresponde
una función general de impulso y orientación política general
b.- La Comisión
Está compuesta por 20 Comisarios elegidos por los estados
miembros por períodos de 5 años atendiendo a criterios de competencia
(sectorial) e independencia, siendo sus funciones genéricas representar el
interés propio de la Unión. En concreto, le corresponde velar por el
cumplimiento de los tratados y ejecutar las políticas comunes gozando para
ello de verdaderas facultades normativas (y sancionadoras).
c.- El Parlamento
Está compuesto por representantes de los Estados miembros,
elegidos por sufragio universal y directo.
Los parlamentarios, cuyo mandato es de 5 años, se organizan por
ideologías, no por países, y sus funciones principales son aprobar el
4
presupuesto comunitario, controlar a la Comisión y designar su presidente,
así como participar en la elaboración de las leyes europeas y en ciertas
decisiones.
Por lo que aquí interesa ha de decirse que no tiene competencia
legislativa por sí solo, sino que su competencia legislativa es ejercida
conjuntamente con el Consejo.
2. Tratados no constitutivos.
5
Junto con los tratados y Actas que modifican los Tratados
Constitutivos, hay que añadir, dentro del Derecho Europeo Primario, sin
ánimo de exhaustividad:
- Los Tratados modificativos de ciertas disposiciones financieras y
presupuestarias D Luxemburgo
- El Acta Única Europea, ya citada y
- Los diferentes Tratados de Adhesión de cada uno de los Estados
Miembros.
6
* De aplicación directa, ya que no es precisa su traslación normativa
por los Estados miembros a través de sus propias fuentes internas, lo que
los diferencia de las Directivas. Los reglamentos entran en vigor a los 20
días de su publicación en el DOUE, o en la fecha que se establezca.
* Derogan además las normas internas sobre la materia objeto del
reglamento.
* Y son normas de cierre, ya que lo regulado por el Reglamento no
puede ser contradicho por una norma posterior estatal o autonómica.
Como ejemplos, entre otros muchos, podemos señalar el Reglamento
de 4 julio de 2012, en materia de sucesiones y creación de un certificado
sucesorio europeo, o el Reglamento de 17 de junio 2008, sobre Ley
aplicable a las obligaciones contractuales.
2º) Las Directivas.
Las Directivas son normas que obligan a los Estados miembros en
cuanto al resultado, pero dejan a elección de las autoridades nacionales la
determinación de la forma y los medios para conseguirlo, aunque han de
hacerlo en el plazo que la propia Directiva señale al efecto. Los
destinatarios son por tanto los Estados y no los particulares.
Sus características son:
* Imponen una obligación de resultado por lo que, en principio, no
son directamente aplicables
* Requieren la intervención normativa de los Estados miembros que
deberan realizar el traslado de las mismas a su normativa interna en los
plazos fijados
* Sus destinatarios pueden ser, respectivamente, uno, varios o todos
los Estados miembros
Es importante señalar que la sent. TS 15-Julio-2016 (siguiendo
jurisprudencia reiterada del Tribunal de Justicia Europeo) establece: 1º) que
si una Directiva promulgada no se ha traspuesto a la legislación interna del
Estado - haya transcurrido o no el plazo fijado para la transposición - esa
Directiva tendrá una eficacia interpretativa respecto a la norma interna del
Estado de que se trate (en el caso de la sentencia el Estado español) "a los
fines de conseguir los resultados que la misma persigue", y 2º) que "una
Directiva no puede, por sí sola, crear obligaciones a cargo de un particular
y que una disposición de una Directiva no puede, por consiguiente, ser
invocada, en su cualidad de tal contra dicha persona"
7
Finalmente, la complejidad de la materia nos obliga a hacer una
pequeña aclaración, y es que, cuando las Directivas tengan por objeto
materias transferidas a las CCAA, son éstas las que tienen la obligación de
desarrollar su contenido, según reiterada jurisprudencia del TC.
Como ejemplo, podemos señalar la Directiva 93/13/CEE sobre
cláusulas abusivas con los consumidores
3º.- Las Decisiones.
Son normas comunitarias, obligatorias en todos sus elementos, pero
dirigidas, solo, a un grupo de destinatarios designados en ellas.
Sus características son las siguientes:
* Son obligatorias en todas sus partes, lo que las diferencia de las
Directivas
* Tienen un alcance particular o individual pues sus destinatarios
pueden ser, no solo uno o varios Estados miembros, sino también personas
físicas con lo que se diferencian con los Reglamentos
8
a.- Convenios.
Ejemplos de este Derecho Complementario serían ciertos Convenios
concertados entre los Estados miembros para resolver cuestiones que
interesan al Derecho Comunitario. Por ejemplo, el Convenio de
Reconocimiento mutuo de sociedades o personas jurídicas de 1968.
Algunos de estos Convenios, como el de Bruselas sobre competencia y
ejecución de resoluciones en materia civil y mercantil, han sido
posteriormente transformados en Reglamentos.
Otras manifestaciones de este Derecho Complementario serían los
acuerdos y decisiones de los representantes de los Estados miembros
reunidos en el seno del Consejo, así como los acuerdos concluidos con la
Comunidad con terceros.
b.- La costumbre
Ciertamente, dentro de nuestro Derecho Interno, la costumbre es
considerada fuente del Derecho sin discusión. Otra cuestión es si existen
costumbres propiamente dichas en el acervo comunitario. De haberlas,
también deben considerarse fuente de Derecho aunque tienen una
importancia muy reducida, surgiendo de ciertas actuaciones reiteradas de
las instituciones comunitarias en la interpretación de los tratados.
9
III.- PRINCIPIOS DE APLICACIÓN: PRIMACÍA, EFICACIA
DIRECTA Y RESPONSABILIDAD DE LOS ESTADOS MIEMBROS
POR INCUMPLIMIENTO DEL DERECHO COMUNITARIO.
10
La primacía del Derecho europeo sobre los Derechos nacionales es
absoluta. Por lo tanto, todos los actos europeos con carácter obligatorio se
benefician de él, tanto si proceden del Derecho primario como del Derecho
derivado.
Del mismo modo, todos los actos nacionales están sujetos a este
principio, con independencia de su naturaleza: ley, reglamento, decreto,
resolución, circular, etc. Es irrelevante que estos textos procedan del poder
ejecutivo o del poder legislativo del Estado miembro. El poder judicial está
igualmente sujeto al principio de primacía. En efecto, el Derecho que
genera, la jurisprudencia, debe acatar el de la Unión.
b.- Requisitos
Ahora bien, para que una norma comunitaria pueda tener efecto
directo, es preciso que cumpla los siguientes requisitos:
1. Que sea clara.
2. Que no esté sujeta a condiciones.
3. Que no dependa de la discrecionalidad de los Estados miembros o
las instituciones comunitarias.
11
Si se cumplen estos requisitos, el efecto directo se proyecta vertical y
horizontalmente.
1.- Efecto directo vertical:
Se habla de efecto directo vertical cuando un particular invoca una
norma comunitaria ante el Estado miembro incumplidor, o cuando el
Estado incumplidor (que no ha traspuesto una Directiva) invoca una norma
contra el particular.
El primer supuesto aparece, por ejemplo, en la Sentencia de 6 de
Mayo de 1980, aceptando la invocación directa de la Directiva aunque no
se hubiera transpuesto.
En el segundo caso, pues el Estado incumplidor no puede invocar
frente a los particulares las directivas que no haya adaptado a su debido
tiempo.
Destacaremos también, por su importancia en nuestro país, que la
Sentencia “FRATELLI-CONSTANZO” de 22 de Junio de 1989 admitió el
efecto directo vertical contra el Estado, las entidades regionales y locales, e
incluso contra empresas públicas.
2.- Efecto directo horizontal:
Por último, el efecto directo horizontal significa que los particulares
pueden invocar frente a otros particulares las normas comunitarias.
Si se trata de directivas no transpuestas por el Estado miembro, el
TJCE ha sido tradicionalmente reacio a admitir el efecto horizontal, pero
hoy lo admite siempre que la Directiva sea clara, precisa e incondicional.
Nuestro propio TS así lo aceptó.
12
automáticamente un derecho a indemnización. En esta sentencia el
Tribunal sienta la doctrina de que el perjuicio causado puede ser imputable
al poder legislativo, al poder ejecutivo o al poder judicial, al señalar que en
el ordenamiento jurídico comunitario todas las instancias del Estado,
incluso el poder legislativo están obligadas, en cumplimiento de sus
funciones, a respetar las normas impuestas por el Derecho comunitario que
pueden regir directamente la situación de los particulares. En consecuencia
un acto normativo puede dar lugar a responsabilidad.
Sin incumplimiento del derecho comunitario no hay responsabilidad,
pero es necesario, además, que concurran los restantes requisitos de la
sentencia del TJCE Francovich/Bonifaci, que marca un punto de inflexión,
en la jurisprudencia del TJCE, sobre la responsabilidad del Estado miembro
por incumplimiento del Derecho comunitario.
La sentencia sienta en síntesis la siguiente doctrina:
Son tres los requisitos para que surja la responsabilidad:
1º) Que el resultado prescrito por la Directiva suponga la
atribución de derechos a los particulares
2º) Que el contenido de estos derechos pueda identificarse entre
las disposiciones de la directiva
3º) La existencia de un nexo causal entre la violación de la
obligación que incumbe al Estado miembro y el daño sufrido por las
personas lesionadas.
13
transposición o la mala aplicación del Derecho de la UE. Antes de recurrir
a la acción legal, la Comisión trata de solucionar los problemas y de
garantizar la correcta aplicación del Derecho de la UE a través de un
diálogo estructurado con los Estados miembros en el marco de EU Pilot.
El proyecto EU Pilot (A PARTIR DEL AÑO 2008) es el principal
instrumento de la Comisión para abordar con los Estados miembros
participantes cuestiones que planteen dudas sobre la correcta aplicación del
Derecho de la UE o sobre la conformidad de la legislación de un Estado
miembro con la legislación de la UE en una fase inicial (es decir, antes de
que se incoe un procedimiento de infracción de conformidad con el artículo
258 del TFUE).
14
constitucionales que las rigen, y que son los Tratados constitutivos o Derecho
primario.
2º) Como tribunal contencioso-administrativo, pues juzga la
legalidad de los actos emanados de las autoridades comunitarias;
3º) Como Tribunal de Derecho Internacional, pues resuelve las
diferencias que surgen entre los Estados miembros; o de estos con la UE.
4º) Tiene, por último, una función original, que es la cooperación con
las jurisdicciones nacionales por la vía de las cuestiones prejudiciales que
veremos
15
Según el art.267 TUE: “El Tribunal de Justicia será competente
para pronunciarse con carácter prejudicial:
1. Sobre la interpretación de los Tratados.
2. Sobre la validez e interpretación de los actos adoptados por las
instituciones, órganos u organismos de la Comunidad.
e.- Procedimiento
La resolución judicial que acuerde plantear la cuestión tiene como
efecto inmediato suspender el proceso en el estado en que se encuentre,
hasta que recaiga resolución del TJCE.
Una vez recibe la cuestión el TJUE, la decisión se notifica por el
Secretario del Tribunal a las partes, a la Comisión, a los Estados miembros
16
y al Consejo, si es que el acto o decisión cuya validez se discute emanó de
él.
En el plazo de 2 meses, a contar de la notificación, los sujetos
antedichos tienen derecho a presentar ante el Tribunal memorias u
observaciones escritas.
A partir de aquí, el procedimiento continúa según el proceso
ordinario, aunque como en la cuestión prejudicial NO cabe discutir sobre
los hechos, no existe instrucción complementaria.
Una vez recaída la sentencia y remitida al juez nacional, éste alzará
la suspensión y retomará el proceso en el estado en que estuviera. El juez
deberá fallar teniendo en cuenta la resolución del TJUE.
Así, podemos señalar como ejemplo la cuestión prejudicial planteada
por el Juzgado de lo Mercantil nº3 de Barcelona sobre la interpretación de
la Directiva 93/13/CEE sobre cláusulas abusivas, y que dio lugar a la
STJUE de 14 de marzo de 2013.
A.- EL TJUE
El TJUE, cuya sede está en Luxemburgo, está compuesto por un juez
de cada Estado miembro, y asistido por 8 abogados generales. Aunque en
principio actúa en pleno, también puede hacerlo en salas o en Gran Sala,
conforme a su Estatuto. Adopta sus decisiones por mayoría simple de los
magistrados, con total imparcialidad e independencia.
17
* O el tribunal ya se hubiera pronunciado sobre la cuestión
controvertida en un caso similar o idéntico.
18